Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Cabezas
Contratación 17/09/2023
Nombre: Lina Marcela

Trabajo. Terminación del contrato de trabajo

Descripción

Para el desarrollo de este trabajo, deberás diseñar una carta de terminación de


contrato de trabajo por justa causa, bajo un caso hipotético, para lo cual podrás
invocar cualquiera de las causales consagradas el Código Sustantivo del Trabajo y
fundamentar el motivo de la terminación (el fundamento deberá contemplar
aspectos fácticos o, de hecho, jurídicos y se debe tener en cuenta el debido proceso
laboral).

Objetivos

Con esta actividad aplicaremos los conocimientos adquiridos en un caso práctico


como es la terminación del contrato de trabajo, evitando violaciones normativas.

Criterios de evaluación

El trabajo recibirá en la evaluación una puntuación homogénea.

Extensión máxima: Máximo 2 páginas. Fuente: Calibri 12, interlineado 1,5.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 3. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cabezas
Contratación 17/09/2023
Nombre: Lina Marcela

Santiago de Cali, enero 14 de 2023

Señora
Katerin Lemos
Asesora Comercial

Asunto: Terminación unilateral de contrato de trabajo con justa causa

La empresa Fiducoomeva S.A en ejercicio de sus facultades disciplinarias, mediante


el presente escrito se permite comunicarle que, a partir de la fecha, se da por
terminado de manera unilateral, con justa causa, el contrato laboral suscrito con
usted el 3 de junio de 2021.

• Lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 62 del Código


Sustantivo de Trabajo, numeral 6to el cual consagra como justa causa
“Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales
que incumben al trabajador de acuerdo con los artículos 58 y 60 del
Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave calificada como tal
en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos
individuales o reglamentos.”, igualmente conforme a lo previsto en el
reglamento interno de trabajo de la Compañía, el cual en su artículo 13,
numeral cuarto, dice lo siguiente: “Realizar una de las actuaciones
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

prohibidas en el artículo 3 de este reglamento a consideración del


empleador, y después de analizar las circunstancias que dieron lugar la
conducta prohibida”.

Tema 3. Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cabezas
Contratación 17/09/2023
Nombre: Lina Marcela

Conforme a la revisión de los hechos se pudo dar evidencia que usted entre el 25 de
Octubre de 2022 y el 27 de Octubre de 2022, cobro varios viáticos a la empresa a
nombre de los clientes Juan Manuel Grande y Juan Pablo Martínez, estos eran contra
entrega con la cual buscó sacar provecho económico en ventas para usted o un
tercero, aun a pesar que la empresa no le ha conferido las facultades para ello, lo cual
implica una falta grave que lesiona los intereses de la empresa, con las consecuencias
que de ello se derivan.

En el proceso disciplinario realizado, usted aceptó que se había realizado estos cobros
por error, y que no había ejercido los debidos controles. Sin embargo, al cliente se le
informa cuando el flete va por cuenta de la empresa, y el dinero no fue reintegrado
al área de caja. Lo cual constituye una falta de grave, que va en contravía de los
reglamentos de la empresa y de lo previsto en la normatividad laboral.

Cordialmente

_______________________
Diana Consuelo Fernández
Jefe Gestión Humana
Fiducoomeva S.A
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 3. Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Cabezas
Contratación 17/09/2023
Nombre: Lina Marcela
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 3. Actividades 4

También podría gustarte