Está en la página 1de 4

DEBERES Y DERECHOS LABORALES

[Fecha] 0
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Glosario

Agricultor (a): persona que labora o cultiva la tierra a título personal o para persona
ajena mediante un contrato de trabajo.

Domicilio: es el lugar donde la persona (física o jurídica) tiene su residencia


habitual.

En nuestro país existe la Ley de Escalafón Magisterial, que tiene como objetivo
garantizar la estabilidad de los maestros(as) en servicio y determina los requisitos
para el ingreso y ascenso en la carrera docente, la clasificación de los maestros(as),
traslados, disposiciones disciplinarias y la escala de sueldos.

Escalafón: consiste en la lista de rangos o categorías en que se agrupan las


personas integradas en una institución, en las que se definen sus funciones
jerárquicas, administrativas, operativas u honorarios.

Huelga: es una acción colectiva, emprendida por un grupo de trabajadores (as) que
consiste en negarse a cumplir total o parcialmente el trabajo que le es
encomendado. Normalmente se emplea como medio para ejercer presión en las
negociaciones con el patrono y así obtener una mejora en las condiciones laborales.

Medidas profilácticas: son acciones claramente establecidas por las autoridades


sanitarias de cada país, con el objetivo de preservar o proteger de enfermedades a
la población en general o particular, según la actividad que realicen las personas en
el desempeño de su trabajo.

Peón o Jornalero de Campo: es una persona que trabaja a cambio de un jornal o


pago por día o semana, aunque con carácter extensivo se aplica a los trabajadores
(as) agrícolas que no tienen posesión de tierras.

[Fecha] 1
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Actividad remunerada: comprende toda labor o prestación de servicios o ejecución


de servicios que es objeto de pago.
Autorización de desplazamiento de trabajadores al extranjero: documento
emitido por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social en el que se autoriza el
traslado de trabajadores (as) hondureños (as) a otros países con el fin de realizar
determinada actividad laboral remunerada.
Certificado de operatividad: documento emitido por la Secretaría de Trabajo y
Seguridad Social para realizar actividades de reclutamiento y colocación de
trabajadores (as) hondureños (as) en puestos de trabajo en el extranjero.
Contrato de trabajo en el extranjero: documento que legaliza una relación laboral,
entre empresa extranjera en calidad de empleador y trabajador (a) hondureño, para
que preste sus servicios en el extranjero.
Flete: es el precio que ha de pagarse por el alquiler de un barco, avión o camión, o
por la carga transportada.
Náutico: técnico especializado en el arte de navegar.
Organización con fines de lucro: conjunto de personas naturales o jurídicas
constituidas legalmente para la consecución de un beneficio económico, y que para
financiar la prestación de servicios traslada contablemente dichos costos.
País destino: en términos laborales migratorios, país en el extranjero donde los
trabajadores (as) prestarán sus servicios o ejecutarán obras.
País origen: en términos laborales migratorios, país de donde son originarios (as)
y tienen su domicilio permanente los trabajadores (as).
Persona jurídica con o sin fines de lucro: persona o conjunto de personas
jurídicas organizadas legalmente, asociadas con o sin fines de lucro; que financia
con recursos propios o de terceros, los costos en que se incurre por reclutamiento y
las acciones que conlleva la contratación de trabajadores en el extranjero.

[Fecha] 2
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Persona natural: es una persona humana que ejerce derechos y cumple


obligaciones a título personal.
Reclutamiento: etapa previa a la contratación, que consiste en convocar, registrar,
orientar, evaluar y seleccionar candidatos (as) para un puesto de trabajo en el
extranjero.

"Un hombre no es pobre por el hecho de no tener nada, sino cuando no trabaja".
Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu (1689-1755), francés pensador
político.

[Fecha] 3

También podría gustarte