Está en la página 1de 58

Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

HISTOEMBRIOLOGIA
HEUM1000
SEMESTRE PRIMAVERA 2023

MANUAL DE LABORATORIO

Nombre estudiante: ___________________________________________________________

Carrera: _____________________________________________________________________

Sección: ____________________________________________________________________

1
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Cronograma actividades semestre primavera 2023

CONTENIDO PAGINA

Normas del laboratorio 3

1. Epitelios de Revestimiento 5

2. Epitelios Glandulares 11

3. Tejido Conectivo 15

4. Tejido Cartilaginoso 19

5. Tejido Óseo 22

6. Tejido Muscular 28

7. Tejido Nervioso 34

8. Organología 39

9. Integración de actividades complementarias 41

10. Testículo y espermatogénesis 42

11. Ovogénesis y foliculogénesis 44

12. Desarrollo embrionario 47

Anexo reportes de actividad 53

12. PRUEBA DE COMPETENCIA 58

2
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

NORMAS PARA EL LABORATORIO DE HISTOEMBRIOLOGIA

De la asistencia.
La asistencia a los Laboratorios es OBLIGATORIA y en consecuencia se requiere un 100% para calificar.
La inasistencia a un paso práctico deberá ser justificada directamente a la Dirección de Escuela. No obstante, lo
anterior, el estudiante no podrá ejercer el derecho de justificar la inasistencia si esta corresponde a más de una
sesión, salvo que la Dirección de Escuela lo considere y acepte en su conducto regular.
La asistencia inferior al 100% en laboratorios, será causal de reprobación de la asignatura. Existirán apelaciones
con causa justificada, las que se deberán interponer dentro del plazo de dos días hábiles y serán resueltas por las
Direcciones de Escuelas o Carreras.

Del ingreso al laboratorio.


Los estudiantes deberán respetar la puntualidad en el ingreso a los laboratorios. No se permitirá el
ingreso de ningún estudiante después de transcurridos 10 minutos de la hora indicada para el inicio de las
actividades. Pasado dicho tiempo el estudiante será considerado ausente.
Los estudiantes deben presentarse al laboratorio, llevando obligatoriamente:
a. Delantal blanco.
b. Cabello tomado, en caso de que su largo sobrepase la altura de los hombros.
c. Uñas cortas y sin esmalte.
d. La guía de laboratorio correspondiente (impresa y/o anillada).
e. Las mochilas, bolsos, libros y ropas; deberán quedar guardadas es el espacio asignado por su profesor.

Queda prohibido comer, beber o fumar al interior de los Laboratorios. Así como también hablar por celular al
interior de este.

Consideraciones en el laboratorio.
a. Usar siempre delantal blanco, limpio, planchado y en buen estado.
b. Tener un comportamiento dentro del laboratorio que no interfiera el funcionamiento del resto de los usuarios.
c. No usar en forma indebida los recursos ni maltratar los equipos.
d. No salir del laboratorio durante el desarrollo de las actividades.
e. No utilizar equipos sin la autorización del profesor.

Del trabajo en el Laboratorio.


Durante el desarrollo de las actividades los estudiantes deben:
a. Leer las instrucciones para el desarrollo del trabajo práctico.
b. Permanecer en el lugar asignado por el profesor y mantener limpio y ordenado su lugar de trabajo.
c. Respetar las señales de seguridad al interior del laboratorio.
d. El material que sea quebrado, deteriorado o extraviado quedará registrado en la carpeta del curso y el estudiante
deberá ser comunicado al docente para registrar tal situación.
El trabajo de laboratorio será individual o grupal, según se les indique. Los grupos se formarán de acuerdo con las
afinidades de los estudiantes.

3
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

De las evaluaciones
Las actividades de laboratorio tienen una ponderación de un 30% del total de la asignatura.
Es de carácter obligatorio y NO reprobatorio por evaluación.
Las actividades contempladas como reportes serán logradas en grupos de no más de 4 alumnos.
Los controles serán de ingreso y/o salida al laboratorio, y los contenidos a evaluar contemplarán las actividades a
la fecha del control.
Para obtener el 100% del laboratorio, las ponderaciones de las evaluaciones se resumen en el siguiente cuadro:

Tipo de Evaluación (cantidad) Ponderación (%)

Controles y/o reportes 60

Prueba de Competencias 40

Total 100

Las evaluaciones tipo control versarán sobre la parte teórica de la actividad indicada en la Guía respectiva,
incluyendo la sesión de la fecha donde se controla esta evaluación.
Las evaluaciones de reportes o informes versarán del desempeño que los alumnos realizarán en el respectivo
módulo de laboratorio, por lo tanto, deberá preparar dicha actividad. Será realizada en grupos de trabajo.

En el caso que el alumno haya faltado a una evaluación, esta deberá ser justificada debidamente. Al final del
semestre podrá rendir una evaluación con el fin de recuperar una nota por dicha inasistencia.
Las evaluaciones serán entregadas en la próxima actividad práctica, las cuales deberán ser revisadas por los
alumnos en dicha oportunidad. Estas deben ser firmadas por el alumno (a) y devueltas al profesor. Esta será la
única instancia en la cual el estudiante tendrá acceso a la información. No olvide ir registrando sus calificaciones.

4
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

INTRODUCCIÓN A LOS TEJIDOS

Biológicamente un tejido se define como una agrupación de células que son morfológicamente semejantes, derivan de
una misma hoja embrionaria (ectodermo, endodermo o mesodermo) y cumplen una función similar.

Dentro de sus propiedades se encuentran:


• La capacidad de crecimiento y/o regeneración
• La capacidad de cultivo
• La especificidad

De acuerdo con su forma y función todos los tejidos se subdividen en 4 familias:


a. TEJIDO EPITELIAL
b. TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
c. TEJIDO MUSCULAR
d. TEJIDO NERVIOSO

Tejido Epitelial

Los epitelios constituyen uno de los cuatro tejidos fundamentales de los animales. Representan en su conjunto más del
60 % de todas las células del cuerpo humano. Los epitelios recubren superficies corporales, tanto internas como
externas. Además, los derivados epiteliales son las principales células secretoras del organismo y en algunos casos, como
el hígado, forman el propio parénquima de los órganos. Las funciones de los epitelios son muy variadas: protección
frente a la desecación o la abrasión, filtración, absorción selectiva, transporte de sustancias por su superficie y además
pueden poseer células que actúan como órganos sensoriales, de secreción, etcétera. Algunas de estas funciones son
posibles gracias a la presencia de especializaciones celulares, como cilios, flagelos y microvellosidades, en sus superficies
libres o apicales.

5
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Figura 1. Los epitelios están formados por


células dispuestas de manera contigua, sin
que exista prácticamente matriz
extracelular, con lo que presentan una gran
superficie de contacto entre ellas. En estas
zonas adyacentes existen estructuras
moleculares especializadas denominadas
complejos de unión, los cuales forman
puentes intercelulares para fortalecer la
cohesión entre las células epiteliales.
Destacan las uniones estrechas que hacen difícil o imposibilita el paso de determinadas moléculas por el espacio
intercelular. Sin embargo, lo más frecuente es uniones adherentes y desmosomas, es decir, adhesión mediada por E-
cadherinas. La unión de estas proteínas con el citoesqueleto es lo que da consistencia a los epitelios. Estas uniones se
pueden modificar, reforzar o relajar, según las circunstancias. Por ejemplo, durante fuerzas de corta duración las uniones
se mantienen, pero cuando son más largas el epitelio se reorganiza para contrarrestarlas mediante remodelación, las
células se pueden mover dentro del epitelio, lo que conlleva rotura de conexiones de adhesión y creación de nuevas.

Las células epiteliales se organizan formando uno o varios estratos que descansan sobre una capa de matriz
extracelular especializada denominada lámina basal, bajo la cual siempre aparece tejido conectivo. La lámina basal tiene
un componente producido por las células epiteliales y otro por el tejido conectivo subyacente. Es característico también
de los epitelios su polaridad, entendiendo por ello las diferencias morfofuncionales que presentan entre su dominio
apical (orientado hacia la luz de un órgano o hacia el exterior del cuerpo) y su dominio basal (orientado hacia la lámina
basal). Los epitelios no poseen red de capilares sanguíneos (excepto la estría vascular del oído interno) por lo que la
nutrición se realiza por difusión desde el tejido conectivo subyacente.

Se podría pensar que en el epitelio las células están estáticas debido a la gran cantidad y fuerza de los complejos
de unión que unen unas células a otras. Esto no es así, al menos no en todos los epitelios. Los complejos de unión son
dinámicos, pueden formarse y deshacerse. Por ejemplo, cuando hay fuerzas tensoras mantenidas en el tiempo las
células epiteliales pueden moverse respecto a sus vecinas en el plano de la capa epitelial y el epitelio se comporta como
un fluido. Esta fluidez permite la incorporación de nuevas células por proliferación, la eliminación de células del tejido
por extrusión o apoptosis, o la elongación de la capa epitelial por intercalación celular durante la morfogénesis.

El tejido epitelial recibe distintos nombres según donde se localice. Por ejemplo, en la piel se denomina epidermis,
cuando recubre cavidades internas como la cavidad cardíaca, pulmonar o abdomen se llama mesotelio, y el epitelio que
forma la superficie interna de los vasos sanguíneos y linfáticos es el endotelio.

Además, los epitelios se nombran teniendo en cuenta el número de capas de células, la forma de las células de la
capa más externa y si tienen o no especializaciones en su superficie apical. El origen embrionario de los epitelios puede
ser seguido hasta las tres hojas embrionarias formadas durante la gastrulación. Por ejemplo, el epitelio epidérmico
procede del ectodermo, los que forman los capilares sanguíneos proceden del mesodermo y el epitelio digestivo del
endodermo.

6
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Los epitelios de revestimiento forman una capa que tapiza las superficies externas (piel, pulmones o aparato
digestivo) e internas (vasos sanguíneos, linfáticos y pleuras). Cuando recubren cavidades serosas del organismo como
las pleuras se denominan mesotelios, pero cuando recubren la parte interna de los vasos sanguíneos o linfáticos se
llaman endotelios. Los epitelios de revestimiento se caracterizan por poseer muy poca matriz extracelular y sus células
están fuertemente unidas por complejos de unión. A pesar de que mantienen una gran estabilidad en su estructura, los
epitelios de revestimiento poseen una alta tasa de renovación celular debido a la proliferación de las células
progenitoras que poseen y a una muerte celular continuada. Pueden presentar especializaciones celulares que les
permiten ser receptores sensoriales y, según los organismos, desarrollar estructuras complejas como pelos, plumas o
escamas.

Figura 2. Clasificación de los diferentes tipos de epitelios de revestimiento.

Los epitelios de revestimiento se clasifican según el número de capas celulares que presentan y la forma celular de la
capa más apical. En los epitelios simples, constituidos por una sola capa de células, todas las células contactan con la
lámina basal y también forman la superficie libre del epitelio. Las células pueden ser aplanadas, cúbicas (igual de anchas
que de altas) o prismáticas (más altas que anchas). En los epitelios pseudoestratificados todas las células contactan con
la lámina basal, pero no todas alcanzan la superficie libre del epitelio puesto que unas son más altas que otras. Éste es
un epitelio simple con apariencia de estratificado. Los epitelios estratificados poseen dos o más capas de células en las
que sólo una de las capas contacta con la lámina basal, mientras la capa más superficial forma la superficie libre. Los
epitelios también se clasifican en planos, cúbicos o prismáticos, según la forma de las células del estrato que delimita el
espacio libre del epitelio. Los epitelios de transición tienen más de una capa de células, pero su aspecto cambia
dependiendo del estado en que se encuentre el órgano que tapizan.

ESQUEMA QUE REPRESENTA LOS DIFERENTES TIPOS DE MEMBRANAS EPITELIALES

Para realizar una correcta observación de los tejidos se debe observar primero con aumento lupa (4OX), recorrer
la muestra y establecer características generales del material entregado. Al pasar a aumento menor debe enfocar el
tejido objetivo de la observación. Luego pasar a aumento mayor (400x) implica determinar detalles del tejido: formas

7
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

celulares y otras características propias del tejido, si es necesario, para observar detalles celulares se debe utilizar
aumento inmersión (1000X.) Para integrar una descripción se usan los distintos aumentos, esto permitirá una visión de
conjunto.

Usando el microscopio óptico diversos tejidos epiteliales de revestimiento se observan constituidos por células
que pueden ser de distintas formas, dispuestas una al lado de la otra, constituyendo una o varias capas y son
avasculares. Además, pueden presentar otras características observables que están en relación con la parte del
organismo donde se ubiquen y por lo tanto relacionadas con una función específica.

8
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDAD
1.- Observación de: Epitelio plano estratificado cronificado
Material : Corte a través de piel (gruesa y/o delgada)
Tinción : Hematoxilina-Eosina

Recorra la muestra con aumento lupa e identifique, según la coloración, dos tipos de tejido (epidermis y dermis). Pase a
aumento menor en la epidermis, observe desde la base del tejido hacia la superficie: forma y disposición de los núcleos,
formas celulares y cantidad de capas. Pase a inmersión y ubique los citoplasmas de distintas células, observe y establezca
diferencias en cuanto al grado de tinción. Con respecto a la capa más superficial fije su atención en el grado y tipo de
tinción y en el tipo de células presentes.

Integración:

a.- ¿Cuántos tipos de formas celulares tiene este tejido?

b.- ¿Además de la forma, en qué difieren estas células?

c.- ¿Cuál es la función de este tejido?

d.- Ubique las papilas y establezca su función.

Esquematice y rotule al menos 3 elementos:

https://www.microscopiovirtual.net/microscopio/113_piel_fina_he.htm?x=21186&y=5981&z=39

9
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.
Observación de: Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado:

Material: CORTE DE TRÁQUEA DE MAMÍFERO


Tinción: Hematoxilina- Eosina.

https://www.microscopiovirtual.net/microscopio/76a_traquea_he.htm?x=11809&y=22014&z=100

Desarrollo:

a. Rotule o etiquete 5 estructuras identificables.

b. ¿Qué observaciones (al menos 2) hacen afirmar que se trata de un epitelio?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c. ¿Qué observaciones hacen afirmar que es pseudoestratificado?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d. ¿Cuál es la función de este tejido? Justifique.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
EPITELIOS GLANDULARES
INTRODUCCIÓN
En mayor o menor medida, todas las células vivas son secretoras, pero algunas están especializadas en esta función.
Típicamente, una glándula es una asociación grande y compleja de células cuya principal función es la secreción. Pero
a veces existen células aisladas o agrupaciones pequeñas de células que se localizan entre los epitelios de revestimiento
y que también están especializadas en la secreción. Durante su formación embrionaria, las glándulas se originan a
partir de un epitelio de revestimiento. En función de cuál sea el destino de sus productos de secreción se denominan
exocrinas, si el producto queda en el exterior del cuerpo (por ejemplo, piel, conductos respiratorios o digestivo) o
endocrinas, cuando el destino final de su producto es el torrente sanguíneo o el espacio intercelular

ESQUEMA QUE ILUSTRA EL DESARROLLO DE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS

Figura 5. Principales tipos de glándulas. Todas ellas derivan del epitelio durante el desarrollo embrionario.
Las flechas indican el lugar donde se liberan los productos de secreción.

Las glándulas son exocrinas si usando el microscopio óptico se observa que el lumen de las glándulas vierte el producto
elaborado en su superficie, ya sea directamente o por medio de conductos excretores. Si el producto elaborado pasa
directamente al medio circulante interno (sangre), las glándulas son endocrinas.

Se determinan como glándulas mixtas o anficrinas aquellas que poseen adenómeros y células de secreción endocrina,
cada uno realiza una función específica, producen una secreción exocrina y otra endocrina.

Las células de los epitelios glandulares exocrinos y endocrinos tienen formas y organización diferentes, según su
función.
Morfológicamente las glándulas exocrinas se organizan en unidades denominadas adenómeros y pueden clasificarse
bajo diferentes criterios:
- Forma del adenómero
- Forma del conducto excretor
- Modalidad de secreción
- Tipo de secreción

11
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Las células del epitelio glandular endocrino pueden adoptar diferentes tipos de organización: folículos, cúmulo y
cordón.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=e9LC8EYEEfs

12
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDADES
1.- Observación de: Glándula exocrina

Material: corte de glándula sublingual o submaxilar.


Tinción: Hematoxilina-Eosina

Observe con aumento lupa (40X) el corte de la glándula y determine el tipo de organización. A mayor aumento (100x y
400x), reconozca excretómeros y adenómeros, para ello ponga atención en la forma y posición nuclear.

Organización de la glándula:

Tipo de secreción:

Modalidad de secreción:

Forma del adenómero:

Forma de las células del adenómero:

Tipo de excretómero:

Forma de las células del excretómero:

Tejido que rodea al adenómero:

Ubicación de la membrana basal:

Imagen: http://wzar.unizar.es/acad/histologia (glándula exocrina compuesta (mixta) submandibular)

13
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.
Observación de: Glándula endocrina

Material: Corte de adenohipófisis


Tinción: Hematoxilina- Eosina

Imagen: https://www.microscopiovirtual.net/microscopio/89_hipofisis_he_1.htm?x=8420&y=13664&z=85

Organización de la glándula:

Tipo de Epitelio:

Tipo de secreción:

Organización celular:

Forma celular:

Forma, y posición del núcleo:

Función de los vasos sanguíneos:

14
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
TEJIDOS CONECTIVOS O CONJUNTIVOS

INTRODUCCIÓN
El tejido conectivo o conjuntivo es el principal constituyente estructural del organismo. Se le considera como un
tejido de sostén puesto que sostiene y cohesiona a otros tejidos dentro de los órganos, sirve de soporte a estructuras
del organismo y protege y aísla a los órganos. Además, todas las sustancias que son absorbidas por los epitelios tienen
que pasar por este tejido, que sirve además de vía de comunicación entre distintos tejidos, por lo que generalmente
se le considera como el medio interno del organismo. Desde el mesodermo, se diferencia un tejido mesenquimático a
partir del cual se desarrolla el tejido conectivo, a partir del cual se originan una serie de tejidos heterogéneos, pero con
algunas características compartidas. Una de estas características es la existencia de una abundante matriz extracelular
en la que se encuentran las células.

La matriz extracelular es una combinación de fibras colágenas y elásticas y de una sustancia fundamental rica en
proteoglicanos y glucosaminoglicanos. Dentro de los componentes proteicos se pueden encontrar colágeno,
fibronectina, laminina, elastina y condronectina en composición y abundancia relativa. El Colágeno tipo I es el más
abundante, con una distribución difusa y forma haces y fibras, de gran importancia en la constitución de la piel, tendones
y huesos. El de tipo II, solo forma fibrillas y se encuentra especialmente en el cartílago hialino y elástico. El colágeno III,
es el primer tipo que es sintetizado y el principal componente de las fibras reticulares; además su síntesis también es
importante durante la cicatrización de heridas. El de tipo IV, no forma fibras y se encuentra sólo en la lámina basal.
Existen tipos adicionales de fibras de colágeno que especifican algún tipo de tejido o etapa de desarrollo, o bien que
complementan la función estructural de los anteriores. Las características de la matriz extracelular son las principales
responsables de las propiedades mecánicas, estructurales y bioquímicas de los distintos tipos de tejido conectivo y es,
junto con las células componentes, uno de los principales elementos considerados a la hora de clasificar dichos tipos.
En el tejido conectivo propiamente dicho nos encontramos distintos tipos de células embebidas en una matriz
extracelular más o menos abundante. Este tejido está muy extendido por todo el cuerpo: rellena espacios entre órganos,
por ejemplo, entre la piel y los músculos, rodea a los vasos sanguíneos, a los nervios y a diferentes órganos. Forma el
estroma de órganos como el riñón, el hígado, glándulas, gónadas, etcétera. Las células principales son los fibroblastos,
cuya función es producir y liberar los diversos componentes de la matriz extracelular. En el microscopio óptico, el
fibroblasto se observa como una célula alargada, fusiforme, con un núcleo ovoide que presenta uno o dos nucléolos y
con un citoplasma generalmente poco visible; en muchas ocasiones, bajo una mejor resolución microscópica se le puede
ver de forma más estrellada o irregular. Otras células como las mesenquimáticas y las reticulares son típicas de
determinadas variedades de tejido conectivo propiamente dicho.

Figura 1. Componentes estructurales


prototípicos de un tejido conectivo.

15
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Figura 2. Diagrama de clasificación de los diferentes tejidos conectivos. Existen dos ramas principales; la del tejido
conectivo propiamente tal y aquella de las formas especializadas.

El tejido conjuntivo laxo de tipo areolar tiene una distribución muy extensa y se puede considerar como ubicuo ya que
aparece en todos los órganos. Se encuentra en zonas que no requieren una gran resistencia a las tensiones mecánicas.
Rellena los espacios entre la piel y los músculos, recubre órganos, vasos sanguíneos, nervios, forma parte del estroma
de órganos como el riñón, el hígado, glándulas, testículos, y otros y forma parte de la pared de órganos como el digestivo,
etcétera. Su matriz extracelular se compone de fibras dispersas desorganizas entre los fibroblastos. Este tejido
desempeña un papel fundamental en la nutrición de otros tejidos y órganos, ya que los nutrientes difunden fácilmente
por la parte acuosa de su matriz extracelular. No es un tejido especializado.

El tejido conectivo denso presenta predominancia de las fibras de colágeno y elásticas respecto a la matriz amorfa y a
los fibroblastos. Según la organización de las fibras y de las células se divide en los subtipos irregular y regular. El tejido
conjuntivo denso irregular posee grandes cantidades de fibras de colágeno agrupadas en haces gruesos que están
entramados formando una red tridimensional. Es un tejido mecánicamente fuerte. Las fibras de colágeno son más
gruesas que en el tejido conectivo laxo y tiene poca densidad de vasos sanguíneos y fibras nerviosas. Se encuentra en
la dermis de la piel, formando las cápsulas que envuelven los órganos, en la meninge duramadre, en el periostio,
pericardio, válvulas cardiacas y cápsulas articulares.

16
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

El tejido conjuntivo denso regular posee una matriz extracelular con una gran cantidad de fibras de colágeno que se
ordenan en forma regular, generalmente en haces paralelos. Esto refleja unas necesidades mecánicas de resistencia a
estiramientos. De hecho, este tejido se encuentra en aquellas estructuras sometidas a tensiones mecánicas
unidireccionales, como los tendones, ligamentos y las vainas o fascias que rodean a los músculos esqueléticos y también
hay tejido conectivo denso regular en algunos tendones aplanados (o aponeurosis) de los músculos abdominales, donde
las fibras adoptan una orientación en diferentes direcciones puesto que los estiramientos mecánicos se dan de esta
manera. La córnea es otra estructura formada por tejido conectivo denso regular con capas de fibras de colágeno
orientadas de forma perpendicular entre sí.

Mediante las observaciones y análisis de los diversos tejidos conjuntivos o conectivos podrá distinguir: células,
sustancia fundamental y fibrilar, según el predominio de alguna de las características morfológicas y de la matriz
extracelular, asociándolas a las diferentes funciones que ellos cumplen. Todos ellos están ampliamente representados
en los diferentes órganos y son el armazón estructural que permiten el soporte, mantención y renovación de otros
tejidos orgánicos. Se diferencian en: Embrionario o mesenquimático, Mucoso o gelatinoso, Reticular, Adiposo,
fibrilares, los cuales se pueden encontrar regularmente dispuestos (como es el caso de tendones, aponeurosis y en
general estructuras que reciben tracción en la dirección hacia la cual se orientan sus fibras colágenas), o irregularmente
dispuestos (como es el caso de cápsulas de hígado y ganglios linfáticos)

- Histología tejido conectivo laxo https://www.youtube.com/watch?v=d8EGHBvK4yA


- Histología del tejido adiposo https://www.youtube.com/watch?v=3GNh9R5e2v0
- Denso irregular, regular y elástico https://www.youtube.com/watch?v=EukkJ4Mi21I

17
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDAD
Observación de: Tejido conectivo laxo y denso

Material: Corte de piel delgada o gruesa


Tinción: Hematoxilina-Eosina

Identifique con aumento menor (100x), en la porción de la dermis los tipos de tejidos conectivos, para ello concentre su
atención a la densidad colorimétrica visualizada en la porción de la matriz celular propia del tejido. Pase a aumento mayor
(400X) y establezca las características del espacio intercelular: presencia de fibras y sustancia fundamental.

Imagen: https://www.microscopiovirtual.net/microscopio/113_piel_fina_he.htm?x=49557&y=4499&z=25

1.-TEJ. CONECTIVO LAXO 2.-TEJ. CONECTIVO DENSO

VASCULARIZACIÓN VASCULARIZACIÓN
(si/no)

TIPO DE FIBRAS TIPO DE FIBRAS


(colágeno, elástica o reticular) (colágeno, elástica o reticular)

CANT. FIBRAS CANT. FIBRAS


(abundante regular o escasa) (abundante regular o escasa)

TIPO DE CÉLS. TIPO DE CÉLS.


(nombre) (nombre)

18
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
TEJIDOS CARTILAGINOSO

INTRODUCCIÓN TEJIDO CARTILAGINOSO

Este tejido es una variedad más de tejido con sustancia intercelular. Por lo tanto,
al observarlo en el microscopio deben reconocer los elementos propios de ese
tipo de tejido.
Las células aquí presentes se denominan condroblastos o condrocitos, cuando se
reúnen grupos celulares, se habla de un “grupo isógeno”.
La sustancia intercelular es rica en condroitinsulfato, responsable de las
características propias del tejido cartilaginoso. Las variaciones en cuanto a tipos
de fibras; colágenas, elásticas y reticulares, originarán diferentes tipos de tejido
cartilaginoso: hialino, elástico y fibroso. El cartílago está rodeado por una
membrana fibrovascular: el pericondrio.

TEJIDO CARTILAGINOSO

Es, junto con el hueso, uno de los principales tejidos de soporte de los animales. Su función es posible gracias a las
propiedades de su matriz extracelular. El cartílago es una estructura semirrígida que permite mantener la forma de
numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las articulaciones y es el principal tejido de soporte durante
el desarrollo embrionario, cuando el hueso aún no está formado. Posteriormente este cartílago fetal se sustituirá por
hueso mediante osificación endocondral.
Es un tejido generalmente avascular, alinfático y sin terminaciones nerviosas. Sus propiedades mecánicas y bioquímicas
están determinadas por su matriz extracelular, la cual está formada fundamentalmente por colágeno (15-20 %), sobre
todo el tipo II, por proteoglicanos, en especial el agrecano, glicoproteínas (10 %) y por agua (65-80%). El colágeno es el
principal responsable de la resistencia a estiramientos, mientras que el agrecano permite la resistencia a presiones,
además de favorecer una gran hidratación. También largas cadenas de ácido hialurónico están presentes en el colágeno.
Las células que componen el cartílago son los condrocitos, los cuales se localizan en pequeñas oquedades diseminadas
denominadas lagunas. Son células redondeadas o elipsoides con una superficie con numerosas microvellosidades
irregulares. Los condrocitos jóvenes muestran orgánulos secretores, retículo endoplasmático y aparato de Golgi, muy
desarrollados, puesto que son capaces de sintetizar colágeno y fibras elásticas. También poseen inclusiones de
glucógeno y gotas de lípidos. Cada condrocito está rodeado por una delgada capa pericelular de matriz extracelular,
diferente al resto de la matriz del cartílago, que junto con el condrocito forman lo que se denomina condrón o condroma.
Rodeando al condrón está la matriz territorial y externamente la matriz cartilaginosa o interterritorial.
La mayor parte del cartílago, excepto el tipo de cartílago denominado fibrocartílago, está rodeado por una capa de tejido
conectivo denominada pericondrio. Éste posee una capa externa, denominada pericondrio fibroso, formada por tejido
conectivo fibroso que contiene fibroblastos y fibras de colágeno y otra interna denominada pericondrio condrogénico,
donde se encuentran las células condrogénicas y los condroblastos que por diferenciación darán lugar a los condrocitos.
Las células condrogénicas producen a los condroblastos y estos últimos son los responsables de sintetizar la matriz
cartilaginosa. A medida que la sintetizan se van rodeando de ella y se transforman en condrocitos, los cuales seguirán
produciendo y remodelando la matriz a su alrededor. Este crecimiento se conoce como crecimiento por aposición. En
el cartílago joven, sin embargo, los condrocitos pueden dividirse y contribuyen a la formación de matriz extracelular en
lo que se denomina crecimiento intersticial. Hay tres tipos de cartílago en el organismo: hialino, elástico y fibrocartílago.

19
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

En los niños, la somatotropina u hormona del crecimiento (GH), es una hormona hipofisiaria que controla el crecimiento
de la placa epifisiaria y su reemplazo por hueso. La GH controla la síntesis de la somatomedina C, ahora llamada factor
de crecimiento de tipo insulínico (IGF-I) en el hígado; a su vez este factor trófico estimula a los condrocitos en los discos
epifisiarios de los huesos largos.

Cartílago Hialino
El cartílago hialino es el cartílago más ampliamente distribuido. Está asociado comúnmente con el hueso. Se encuentra
como parte del esqueleto del embrión y en organismos adultos aparece en los anillos de la tráquea, bronquios, la nariz,
laringe, superficies articulares y en las zonas de unión de las costillas al esternón. Con el paso de los años el cartílago va
perdiendo proporción de agua y puede disminuir el suministro a las zonas centrales con lo que pueden aparecer zonas
necróticas. El cartílago hialino sólo se puede regenerar cuando se conserva el pericondrio. El cartílago hialino presenta
dos partes: el pericondrio, más externo, y el cartílago maduro, más ancho e interior. El cartílago hialino maduro muestra
una matriz extracelular de aspecto homogéneo. En ella predomina el colágeno tipo II, aunque también existen otros
tipos de colágeno, además de proteoglicanos. La matriz extracelular es secretada por los condrocitos, los cuales se
encuentran en unas cavidades denominadas lagunas. Los condrocitos tienen forma ovoide o redondeada y se suelen
asociar por parejas o tétradas formando los llamados grupos isogénicos, los cuales están separados entre sí por la matriz
interterritorial. En la matriz periférica, la que rodea directamente al condrocito, abundan los colágenos tipo VI y los
proteoglicanos, pero hay poco colágeno tipo II. Como ya se había destacado, el pericondrio es una vaina de tejido
conectivo condensada que recubre al cartílago maduro. La parte externa del pericondrio se llama fibrosa ya que está
formada por fibras colágenas, algún fibroblasto y por gran cantidad de vasos sanguíneos. La parte interna se denomina
condrogénica porque a partir de ella se forman y diferencian nuevos condrocitos que quedarán incorporados al cartílago
a medida que van sintetizando matriz extracelular. Esto es lo que se denomina crecimiento por aposición. Existe otro
tipo de crecimiento denominado intersticial y se debe a la división de los propios condrocitos.

El cartílago articular es un tipo de cartílago hialino que se encuentra en las articulaciones sinoviales (poseen un alto
grado de movimiento). Carece de pericondrio y su principal misión es servir de almohadilla para las presiones mecánicas
y proporcionar una superficie lisa y lubricada que contrarresta el rozamiento entre los huesos durante el movimiento.
Posee varias capas, siendo la más externa la que está en contacto con el líquido sinovial, a la que sigue una media y otra
profunda en contacto con el hueso. Mientras que la capa superficial se encarga de resistir fricciones, la media y, sobre
todo la profunda, contrarrestan las presiones mecánicas. Su matriz extracelular, además de agua, posee colágeno tipo
II, el más abundante, y proteoglicanos como el agrecano.

20
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Cartílago Elástico

El cartílago elástico se caracteriza por contener una gran cantidad de fibras elásticas, lo que le confiere la capacidad
para estirarse sin romper su estructura y se encuentra en lugares como el oído externo, en el conducto auditivo externo,
trompa de Eustaquio, epiglotis y en la laringe. Posee poca matriz extracelular, la cual está formada principalmente por
fibras elásticas muy ramificadas, que contribuyen a las propiedades mecánicas de este tejido, pudiendo llegar a
representar hasta el 20 % del peso seco de este tejido. El colágeno que predomina es el tipo II. El cartílago elástico no
se forma a partir de centros de condrificación, sino a partir de tejido mesenquimático. En su periferia se localiza el
pericondrio formando una vaina muy delgada de tejido conectivo altamente condensado. Los grupos isogénicos, grupos
de 2 a 4 condrocitos, no son fáciles de observar. El cartílago elástico no se osifica ni tiene capacidad de regeneración.

Fibrocartílago

El fibrocartílago se encuentra en lugares como los discos intervertebrales, algunas articulaciones, en la inserción del
tendón a la epífisis del hueso y en zonas de las válvulas del corazón. Normalmente está rodeado por cartílago hialino.
Es un tejido con propiedades intermedias entre el tejido conectivo denso y el cartílago hialino y es el más resistente de
los cartílagos. Sus células pueden disponerse de forma irregular y más dispersas que en el hialino, pero también
aparecen formando hileras y a veces es difícil distinguir los condrocitos de los fibroblastos. Su matriz extracelular
contiene sobre todo colágeno tipo I, aunque otros tipos están presentes. Estas fibras de colágeno suelen estar
orientadas en la dirección de las tensiones mecánicas. Posee pocas fibras elásticas y el mayor componente de la matriz
amorfa está formada por proteoglicanos, aunque menos que en el cartílago hialino. La proporción de sustancia
fundamental de la matriz extracelular es menor que otros cartílagos y esto hace que se puedan apreciar bien las fibras
de colágeno. Es el que presenta menor elasticidad de todos, pero provee soporte firme y fuerza de tensión.

21
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

INTRODUCCIÓN TEJIDO OSEO

Este tejido es otro tipo de tejido con sustancia intercelular; es un tejido de sostén de gran dureza debido a composición
de la sustancia fundamental o matriz ósea, que presenta fibras colágenas y se caracteriza porque presenta cavidades
(lagunas óseas u osteoplastos) en los que se alojan células aplanadas con múltiples prolongaciones (osteocitos); estas
prolongaciones quedan incluidas en canalículos óseos.

El óseo es el principal tejido de sostén y protección en los vertebrados. Pero además de actuar a modo de armazón tiene
otras funciones como la de almacén y regulador metabólico de elementos como el calcio y el fósforo, o como productor
de las células sanguíneas mediante un proceso denominado hematopoyesis, ya que los elementos hematopoyéticos se
alojan en la médula ósea. El componente más característico del hueso es una matriz extracelular mineralizada que
contiene cristales de hidroxiapatita (fosfato cálcico cristalizado que representa hasta el 65 % de la matriz). El resto de la
matriz extracelular lo forma la parte orgánica que está compuesta por una gran abundancia de fibras de colágeno (sobre
todo el tipo I, el cual puede representar hasta el 95% de dicha parte orgánica) y por glicosaminoglicanos en menor
cantidad. Esta composición confiere al tejido óseo una gran consistencia, dureza, resistencia a la compresión y cierta
elasticidad. El hueso está en continua remodelación y las células encargadas de destruir o degradar hueso se denominan
osteoclastos, mientras que su formación se lleva a cabo por los osteoblastos, los cuales van quedando encerrados en
cavidades de matriz extracelular y terminan por convertirse en osteocitos. Las células que constituyen el hueso maduro
se denominan osteocitos. Al contrario que el cartílago, el hueso es un tejido fuertemente irrigado por el sistema
sanguíneo.
Según la densidad de la matriz extracelular, observable con una lupa, podemos distinguir dos tipos de tejido óseo:
esponjoso o trabecular, cuando la matriz presenta numerosas oquedades que le dan un aspecto laxo y compacto o
cortical, cuando la matriz es muy densa y sin cavidades vacías. Cuando observamos microscópicamente la orientación
de las fibras de colágeno distinguimos tres categorías de tejido óseo: no laminar, con fibras entrecruzadas; laminar, con
fibras paralelas que forman haces; y osteónico o laminar concéntrico, con fibras de colágeno que se disponen paralelas
formando fibras concéntricas.

El hueso esponjoso o trabecular posee grandes espacios denominados cavidades vasculares, ocupados por vasos
sanguíneos y elementos hematopoyéticos. Estas cavidades están delimitadas por trabéculas óseas en las cuales las fibras
de colágeno pueden estar dispuestas de manera entrecruzada (hueso trabecular no laminar) o bien ordenadas en
laminillas óseas (hueso trabecular laminar). Generalmente, durante la formación de los huesos u osteogénesis, se forma
primero un hueso trabecular no laminar, denominado primario, que posteriormente es sustituido por un hueso
secundario que es trabecular laminar. Este último se encuentra por lo general en el interior de los huesos, como el
interior de la diáfisis o en la cabeza de los huesos largos, siempre rodeado por hueso compacto.

El hueso compacto o cortical no posee cavidades vasculares, sino que su


matriz extracelular se ordena en laminillas óseas, las cuales se pueden
disponer de manera paralela (hueso compacto laminar) o de manera
concéntrica alrededor de un canal (hueso compacto de tipo osteónico).
Por este canal, denominado canal de Havers, discurren vasos sanguíneos y
nervios y junto con las laminillas óseas concéntricas y los osteocitos,
dispuestos entre las laminillas, forman un conjunto denominado osteona
o sistema de Havers. Los canales de Havers de osteonas cercanas están
conectados mediante canales transversales denominados canales de
Volkmann. Del orden de 4 a 20 laminillas óseas se disponen alrededor de un canal de Havers. Los osteocitos se

22
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

encuentran en unos huecos localizados en las laminillas óseas denominados lagunas. De estas lagunas salen pequeños
conductos, denominados canalículos, por donde los osteocitos emiten prolongaciones celulares. Los canalículos se
abren a los canales de Havers por donde viajan los vasos sanguíneos y desde donde los osteocitos obtienen los
nutrientes.

Las superficies interiores o medulares del hueso compacto, así como las cavidades vasculares del hueso esponjoso, están
recubiertas por el denominado endostio, que contiene células osteogénicas, osteoblastos y algunos osteoclastos.
Recubriendo al hueso externamente se encuentra el periostio formado por una capa externa de tejido conectivo fibroso
y por otra capa más próxima al hueso que contiene material osteogénico, donde se encuentran los osteoblastos. Esta
envoltura se encuentra sujeta al hueso mediante haces de colágeno embebidos en la matriz ósea calcificada.

OSTEOGÉNESIS

La osteogénesis es el proceso de formación del hueso. Hay que distinguir entre el origen celular de las células óseas y el
modo de formación del hueso. Hay tres linajes celulares embrionarios que pueden producir células óseas: desde el
mesodermo paraxial se producen las vértebras y parte de los huesos del cráneo y la cara, desde el mesodermo lateral
se forman los huesos de las extremidades, y a partir de las crestas neurales, derivadas del ectodermo, se forman algunos
huesos del cráneo y la cara. Por otro lado, hay dos formas de producir hueso a partir de células mesenquimáticas
(procedentes de alguno de los tres linajes embrionarias anteriores): intramembranosa y endocondral. La osificación
intramembranosa consiste en la formación de hueso directamente desde las células mesenquimáticas, mientras que la
osificación endocondral supone la diferenciación de células mesenquimáticas en cartílago y posteriormente la
sustitución de cartílago por tejido óseo. Como se puede ver, el hueso se forma por sustitución de otro preexistente y en
los dos casos el primer indicio de la formación de hueso es la aparición de una red de trabéculas óseas que se irán
remodelando posteriormente.

Osificación intramembranosa

En este tipo de formación de hueso las células mesenquimáticas se transforman directamente en hueso. En primer
lugar, hay una condensación de células mesenquimáticas donde se va a formar el hueso. Estas condensaciones están
bien irrigadas por vasos sanguíneos. El primer indicio de tejido óseo es la aparición de unas bandas de matriz que se
observan en puntos equidistantes a los vasos sanguíneos próximos, por lo que el aspecto general a modo de retículo.
Entorno a estas trabéculas iniciales se agregan células mesenquimáticas que se diferencian, aumentan de tamaño y se
transforman en cilíndricas o cúbicas y que se convertirán en osteoblastos, los cuales empiezan a secretar matriz
extracelular rica en proteoglicanos y se produce polimerización de colágeno formando microfibrillas. Hay abundancia
de condroitin sulfato y queratán sulfato, lo que facilita la formación de depósito de iones calcio y la precipitación de
sales de fosfato que constituyen la parte mineral de la matriz ósea. Este proceso genera una zona de osificación inicial
en torno a la cual se va repitiendo el proceso de maduración de células mesenquimáticas en osteoblastos, con lo que
las trabéculas van aumentando de tamaño. La propia segregación y maduración de la matriz extracelular hace que los
osteoblastos queden progresivamente rodeados por matriz ósea, lo que los convierte en osteocitos maduros. En los
límites externos de este sistema de trabéculas se formará el periostio y el interior de los espacios entre trabéculas se
convertirá en médula ósea y endostio. Inicialmente la matriz ósea que se deposita tiene una organización denominada
inmadura o reticular. Gracias a la remodelación constante de la matriz ósea, esta organización se transformará en una
organización laminada. Los huesos formados por osificación intramembranosa no tienen osteonas típicas, aunque sí
hueso compacto en la periferia y hueso esponjoso en su interior.

23
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Osificación endocondral

En este tipo de osificación las células mesenquimáticas se diferencian primero en condrocitos, los cuales son
posteriormente sustituidos por células óseas. En primer lugar, las células mesenquimáticas expresan moléculas que las
identifican como precursores de células cartilaginosas o condrocitos. Esta diferenciación conlleva la expresión de
determinadas cadherinas, proteínas de adhesión, que provocan la formación de agregados compactos de células,
denominados nódulos. En estos nódulos, las células formarán cartílago de tipo hialino, mientras que las células que
están en la parte periférica de estos nódulos expresarán genes para diferenciarse en células óseas. Tras el proceso de
compactación hay una proliferación de los condrocitos para formar un cartílago que servirá de molde para obtener el
hueso. Este cartílago tendrá condrocitos internos que secretarán matriz cartilaginosa típica y también una capa
periférica o pericondrio.

Llegado a un punto del desarrollo, los condrocitos dejan de dividirse. En vez de eso, crecen enormemente en tamaño y
se convierten en condrocitos hipertróficos. Este paso es importante para determinar el tamaño del hueso, sobre todo
en los huesos largos, porque determina la longitud total y la tasa de crecimiento, las cuales han de ser diferentes en los
diferentes tipos de huesos. Los condrocitos hipertróficos producen un tipo de matriz extracelular que ahora contiene
elementos que permiten la mineralización (producen colágeno tipo X y aumentan la cantidad de fibronectina). También
secretan dos moléculas importantes para la formación de hueso. Una es un factor de angiogénesis que atrae a los vasos
sanguíneos al interior de cartílago y un factor de transcripción que convierte a las células del pericondrio en
osteoblastos. Los condrocitos hipertróficos mueren por apoptosis. Esos huecos serán invadidos por vasos sanguíneos.
La llegada de vasos sanguíneos trae osteoblastos que localizarán en el interior de la estructura y comenzarán a producir
matriz ósea interna. Mientras, externamente, los osteoblastos generados en el antiguo pericondrio, también
sintetizarán matriz ósea formando hueso en torno al cartílago en degeneración. En esta zona se formará también el
periostio, mientras que internamente, la zona de muerte de condrocitos se irá extendiendo a lo largo de la extensión
de la estructura, se ocupará por vasos sanguíneos, con los cuales llegarán las células que formarán la médula ósea, así
como los osteoclastos, los cuales derivan de células sanguíneas del tipo monocito.

En los extremos de los huesos largos de los huesos quedarán restos de cartílago que permitirán el crecimiento en
longitud del hueso durante las etapas de crecimiento juvenil y desaparecerán en los huesos maduros, es decir, este
cartílago terminará por osificarse completamente. A estas zonas de cartílago que quedan en ambos extremos de los
huesos largos se las denomina epífisis o placas de crecimiento. En estas placas se pueden observar varias capas: basal,
proliferación, maduración, osificación. Estas capas son un resumen de los que ha pasado durante el proceso se
osificación de manera que en la capa basal se forman condrocitos y en la de osificación los condrocitos hipertrofiados y
apoptóticos son sustituidos por osteoblastos, matriz y médula ósea. Rodeando a la placa de crecimiento hay una
estructura denominada anillo pericondral que hace de soporte a la placa de crecimiento y permite el crecimiento en
diámetro.

24
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Figura Organización de la placa de crecimiento en una epífisis ósea.

También hay que advertir que los huesos largos también crecen en diámetro, a la vez que en longitud. El crecimiento
en grosor se produce por la acción del periostio, el cual generará hueso por osificación intramembranosa, formando
tejido óseo hacia el interior, empujando al propio periostio hacia afuera durante el proceso.

Hueso compacto: https://www.youtube.com/watch?v=Mt-nCVQmgD4


Cartílago hialino https://www.youtube.com/watch?v=WQvokieZPyk

25
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDADES
1. Observación de: Cartílago hialino
Material: Tráquea
Tinción: Hematoxilina-Eosina

Ubique su preparación con aumento 400X en zona que le permita observar pericondrio y tejido cartilaginoso hialino,
reconozca las células, su forma y disposición y las características de la matriz basándose en el grado de tinción. Dibuje y
reconozca los elementos que a continuación se indican:

1.Pericondrio 2.Céls. Condrógenas 3.condroblastos 4.condrocitos 5.Grupo isógeno


6.matriz cartilaginosa

Tejido que envuelve al t. cartilaginoso:

Tipos celulares del tejido que envuelven al cartilaginoso:

Tipo de tejido cartilaginoso:

Tipos celulares del tejido cartilaginoso:

Organización de los condrocitos:

Localización de los condrocitos:

Tipo de fibras: Localización:

Nombres de la matriz y sus localizaciones:

26
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

2. Observación de: tejido óseo


Material: Hueso compacto
Tinción: Sin tinción y/o Hematoxilina- Eosina

Ubique su preparación con aumento 100X en zona que le permita reconocer un Osteón, pase a aumento 400X,
reconozca la disposición de los osteoplastos y de la matriz ósea. Dibuje e identifique al menos 5 elementos que a
continuación se señalan:

1. Osteón 2.canal de Havers 3.canalículo óseo 4. laminilla ósea 5. conducto de Volkmann


7. L. ósea intersticial

Tipo de tejido óseo:

Tipos celulares observados:

Unidad estructural del tejido:

Localización de los osteocitos:

Tipo de fibras: Localización:

Nombres de la matriz respecto de su localización:

27
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
TEJIDO MUSCULAR

INTRODUCCIÓN

Este tejido, cuya característica es su gran contractibilidad, está formado por células alargadas (fibras musculares)
limitadas exteriormente por la membrana plasmática y membrana basal (sarcolema) y cuyo citoplasma o sarcoplasma
presenta una estriación longitudinal, debido a la presencia en su interior de las diferenciaciones específicas: las
miofibrillas, elementos contráctiles por excelencia.

Existen dos tipos de miofibrillas: lisas (que son homogéneas en toda su extensión) y estriadas o heterogéneas, ya que
poseen discos claros y oscuros que se alternan regularmente, dando el aspecto de estriación transversal característica.
Esta fibra puede estar contenida en diferentes fibras musculares, por lo que ellas reciben el nombre de lisas y estriadas
respectivamente.

TEJIDO MUSCULAR LISO: formado por la reunión de fibras musculares lisas, que son
fusiformes (15 a 200 m). En su citoplasma existen miofibrillas homogéneas que dejan
espacios llenos por el sarcoplasma y en donde se encuentra un núcleo pequeño y
ovalado. Estas fibras están unidas entre sí por un tejido conectivo laxo rico en
fibras reticulares, formando un paquete. Este tejido es involuntario, es decir, se
contrae independiente de nuestra voluntad. Forma parte de los órganos llamados de
la vida vegetativa: capas musculares del tubo digestivo, de los vasos sanguíneos,
de la vejiga, uréter y uretra, etc. y están inervados por el sistema nervioso autónomo.
En el trabajo práctico observará una preparación de tejido muscular liso en tubo
digestivo, ponga atención en las características del citoplasma, el número y posición
del núcleo y de ser posible determine forma y distribución de las células
entre sí.

Figura. Diagrama y Microfotografía óptica de un músculo liso y su forma de contracción.

28
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELETICO: Las fibras musculares estriadas son células cilíndricas, largas (14 cm de
longitud), poseen numerosos núcleos (sincicio). En el espesor de su sarcoplasma existe una gran cantidad de miofibrillas
que difieren de las lisas por poseer bandas transversales claras y oscuras.
Para constituir los músculos, las fibras se agrupan en manojos, por medio de un tejido conectivo rico en fibras
reticulares: el Endomisio. El conjunto de estos manojos se asocia por tejido conectivo rico en fibras colágenas: el
Perimisio interno. Estos haces mayores, se rodean por una vaina de tejido conectivo denso denominado el Epimisio, el
que se continúa directamente con el tendón.
La musculatura estriada también denominada esquelética o voluntaria, está inervada por fibras motoras de nervios
craneanos o raquídeos y su contracción depende de nuestra voluntad.
Los músculos esqueléticos, están constituidos por fibras musculares cilíndricas muy largas, con numerosos núcleos
(células o fibras multinucleadas) que se disponen en la periferia, inmediatamente por debajo del sarcolema y cuyo
sarcoplasma contiene miofibrillas estriadas en sentido transversal debido a su constitución: discos oscuros A, que se
tiñen intensamente con la Hematoxilina-Férrica y discos claros I, que no se tiñen con ese colorante, los cuales se
alternan regularmente.

Las miofibrillas están constituidas ultramicroscópicamente por “miofilamentos” compuestos, los gruesos por miosina,
localizados en las bandas A, y los otros delgados, por la actina localizada en las bandas I.
En el trabajo práctico realizará la observación de una muestra de tejido muscular estriado. Determine forma y
disposición celular, el número y posición de los núcleos y las características del citoplasma: reconozca las estriaciones
transversales que corresponden a las miofibrillas heterogéneas

Figura. Diagrama y Microfotografía óptica de un músculo estriado esquelético.

29
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

CARDIACO:

Constituye la masa principal del corazón (miocardio) y es un músculo de naturaleza involuntaria y estriada. Se presenta
en forma de fibras o trabéculas largas, principalmente paralelas, con muchas ramas transversales, lo que da la falsa
impresión de una red sincicial.

Cada fibra es una unidad lineal compuesta de varias células musculares cardíacas, unidas por sus extremos, los cuales
generalmente se presentan bifurcados. Estas zonas especializadas reciben el nombre de “discos intercalares” o “bandas
escaleriformes”.
Cada célula mide alrededor de 100 um de largo y 15 um de diámetro. Tienen un solo núcleo en posición central y se
unen a otras para formar largas fibras. Rodean estas fibras, abundantes vasos sanguíneos y un escaso endomisio.

Figura. Diagrama y Microfotografía óptica de un músculo estriado cardíaco y detalle de la


conformación de los discos intercalares.

30
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TRES TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

31
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDAD
Observación de: Musculatura estriada esquelética

Material: Corte a través de lengua de mamífero


Tinción: Hematoxilina férrica y /o Hematoxilina- Eosina.

Rotule en su dibujo al menos 5 de las estructuras indicadas a continuación:


1. fascículo corte longitudinal 2. Fascículo corte transversal 3. Fibra muscular estriada esquelética
4.núcleos ovoides (sincicio) 5. estriaciones transversales 6.endomisio 7.perimisio

Tipo de tejido: Aumento 400X

Localización en el órgano:

Disposición del tejido:

Tipo celular:

Tipo de miofibrilla:

Tipo de citoplasma:

Forma celular: disposición cel.

Forma nuclear: posición nuclear

Cantidad de núcleos

Tipos de tejido conectivo fibrilar laxo y ubicación

32
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Observación de: Musculatura lisa

Material: Corte a través de intestino delgado


Tinción: Hematoxilina eosina

- Histología del duodeno https://www.youtube.com/watch?v=eZv_3O_XTW4

Rotule en su dibujo al menos 5 de las estructuras indicadas a continuación:


1. fibra muscular lisa 2. núcleo ovoide 3.sarcoplasma 4.endomisio 5. capa externa Longitudinal
6. capa interna Circular

Tipo de tejido Aumento

Localización en el órgano

Disposición del tejido:

Tipo celular:

Tipo de miofibrilla:

Tipo de citoplasma:

Forma celular disposición cel.

Forma nuclear posición nuclear

Cantidad de núcleos

Tipos de tejido conectivo fibrilar laxo y ubicación:

33
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
TEJIDO NERVIOSO

INTRODUCCIÓN

El tejido nervioso se desarrolla a partir del ectodermo embrionario. Es un tejido formado por dos tipos celulares:
neuronas y glías, cuya misión es recibir información del medio externo e interno, procesarla y desencadenar una respuesta.
Es también el responsable de controlar numerosas funciones vitales como la respiración, digestión, bombeo sanguíneo del
corazón, regular el flujo sanguíneo, control del sistema endocrino, entre otras funciones. Las células del sistema nervioso
se agrupan para formar dos partes: el sistema nervioso central que incluye el encéfalo y la médula espinal y el sistema
nervioso periférico, formado por ganglios, nervios y neuronas diseminados por el organismo. La mayor parte del tejido
nervioso está formado por cuerpos celulares y por sus prolongaciones citoplasmáticas (estás últimas forman zonas
denominadas neuropilos). Sin embargo, el sistema nervioso también posee una pequeña proporción de matriz extracelular
donde abundan las glicoproteínas. La función de la matriz extracelular nerviosa es variada y va desde migración celular,
extensión de axones a la formación y función de los puntos de comunicación entre neuronas: las sinapsis.
El tejido nervioso, considerado el tejido de máxima especialización, está formado por células nerviosas o neuronas,
fibras nerviosas – prolongaciones de las células antes mencionadas- y las células de la neuroglia.

1. LAS CELULAS NERVIOSAS O NEURONAS: son células de forma muy variada:


por ejemplo: estrelladas en médula espinal. Todas las células nerviosas
poseen en común el presentar prolongaciones largas: axones, cilindro eje o
neurita y cortas o dendritas. Estas prolongaciones parten del llamado soma
o cuerpo celular, que es la parte más importante de la célula ya que en él se
encuentra el núcleo.
2. CELULAS DE LA NEUROGLIA: Se ubican entre los somas de las neuronas, los
vasos sanguíneos y las fibras nerviosas. En conjunto forman el llamado tejido
glial. Estas células son pequeñas y presentan innumerables prolongaciones. Entre estas
células podemos mencionar las llamadas células de la microglía.
3. FIBRA NERVIOSA: está representada por el axón y sus cubiertas celulares (oligodendroglía,
en el S.N.C.). Se ubican tanto dentro como fuera del sistema nervioso central. En el sistema
nervioso periférico toman el nombre de nervios. El nervio no es más que un conjunto de
fibras nerviosas rodeadas por la célula de Schwann.

Las neuronas están especializadas en la conducción de información eléctrica por sus membranas gracias a variaciones
en el potencial eléctrico que se produce en la membrana plasmática. Morfológicamente, estas células se pueden dividir en
tres compartimentos: el soma o cuerpo celular (donde se localiza el núcleo de la célula), las prolongaciones dendríticas y el
axón. El árbol dendrítico es el principal receptor de la información que reciben de multitud de otras neuronas y de
receptores sensoriales, la integra y la dirige al cuerpo celular. Del cuerpo celular parte el axón por donde viaja la información
hacia otras neuronas o a fibras musculares. El número, tamaño y disposición de las dendritas que posee una neurona es
muy variable, mientras que cada neurona posee usualmente un solo axón. Las neuronas se comunican entre sí o con las
células musculares gracias a la existencia de mediadores químicos denominados neurotransmisores. Esto ocurre en unas
zonas especializadas denominadas sinapsis. El neurotransmisor es liberado por la neurona presináptica a la hendidura
sináptica, difundiendo hasta la superficie de la neurona postsináptica, que posee receptores específicos para él. La unión
del neurotransmisor al receptor produce un cambio en el potencial de membrana de la neurona postsináptica.

34
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Las células gliales pueden dividirse por mitosis, al contrario que las neuronas y son más numerosas que las propias
neuronas. Hay diversos tipos de células gliales: astrocitos, células de Schwann, oligodendrocitos y microglía. Su función es
muy variada. Los astrocitos forman una envoltura que rodea a los vasos sanguíneos, tapizan la superficie del encéfalo y
están presentes como un tercer elemento regulador del flujo de información en las sinapsis. A pesar de que los astrocitos
se han considerado como mero soporte mecánico y metabólico de las neuronas, también participan en la modulación de la
actividad sináptica. Además, proliferan en las heridas o infartos cerebrales ocupando el lugar de las neuronas muertas. Los
oligodendrocitos y las células de Schwann forman las vainas de mielina que rodean a los axones de las neuronas en el
encéfalo y en el sistema nervioso periférico, respectivamente. La microglía se relaciona con funciones de defensa frente a
patógenos o lesiones nerviosas puesto que actúan como fagocitos. Estas células no proceden del linaje celular que da lugar
a las neuronas, sino que son producidas en la médula ósea e invaden el tejido nervioso desde los vasos sanguíneos

Organización histológica Sistema Nervioso Central:

1) Corteza Cerebral

Figura 07. Organización histológica de la corteza cerebral. A. Capas de la corteza cerebral. B. Detalle de las células
piramidales con tinción de Nissl. C. Morfología de la célula piramidal con tinción de Golgi.

35
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

El desarrollo de las capas corticales o isocortex.

Hay 6 capas, se numeran en números romanos desde la superficie al interior y además tienen
nombres debido a su naturaleza citoarquitectónica:

Capa molecular (I): Es la capa más superficial, contiene escasos cuerpos neuronales, es formada
principalmente por axones con trayectos en paralelo al córtex (orientación horizontal).
Capa granular externa (II): Está compuesta por pequeñas neuronas, denominadas células
granulares y unas un poco más grandes que estas llamadas neuronas piramidales (llamadas así
por las características de su forma).
Capa piramidal externa (III): Esta constituida básicamente por neuronas piramidales, que van
aumentando el tamaño según vamos profundizando hacia la siguiente capa exterior.
Capa granular interna (IV): Contienen esencialmente dos tipos de células nerviosas: neuronas
estrelladas lisas y neuronas estrelladas espinosas (a veces clasificadas como células granulares).
Capa piramidal interna (V): Formadas por células piramidales con un tamaño mediano o grande.
Capa multiforme (VI): Con una variedad de tipos de células nerviosas, y diferentes tamaños.

2) Cerebelo
A B

Figura 08. Organización histológica cortical del cerebelo. A. Capas de la corteza cerebelosa. B. Detalle de las
células de Purkinje.

3) Organización histológica de la médula espinal


AB

Figura Organización histológica de la médula espinal. A. Dominios de la substancia gris con las astas ventrales y
dorsales, además de la substancia blanca con sus columnas ventrales, laterales y dorsales. B. Detalle de neuronas
en la substancia gris.

36
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDADES

1. Observación de : Tejido nervioso en Cerebro


Material : corteza cerebral
Tinción : Impregnación argéntica de Golgi-Cajal y/o hematoxilina eosina

Recorra el preparado con aumento 100x, identifique la sustancia gris de la corteza y detenga su atención en las
células nerviosas de mayor envergadura (células de Betz) localizadas en la capa piramidal interna. Describa lo
solicitado.

Tipo de tejido Aumento

Diferenciaciones

Tipo de neurona

Tipo de neuroglia

Ubicación de la sust. Gris:

Ubicación de la sust. Blanca:

Composición de la sust. Blanca:

37
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Observación de : Tejido nervioso en cerebelo


Material : Corte de lámina cerebelosa
Tinción : Impregnación argéntica de Golgi-Cajal

1. LA CAPA MOLECULAR, más clara, con escasa cantidad de células estrelladas y con fibras principalmente en
sentido horizontal; la CAPA GRANULOSA, más oscura se caracteriza por poseer gran cantidad de pequeñas células
que se identifican por sus núcleos más oscuros. Entre estas dos capas, ubique la CAPA DE CÉLULAS DE PURKINJE,
de forma característica, piriformes, con sus prolongaciones dendríticas muy ramificadas que se extienden hacia
la capa molecular. Distinga en la CAPA GRANULOSA, los granos cerebelosos, pequeños, muy numerosos y las
células estrelladas grandes, de mayor tamaño que las anteriores y con más citoplasma.

2. Observe las numerosas fibras nerviosas finas, dispuestas en diferentes direcciones y que convergen en unos
espacios llamados glomérulos cerebelosos.

3. Observe, identifique, rotule en este tejido al menos 5 de las estructuras a continuación


Aumento mayor (400X)

1. capa molecular 2. capa granulosa 3. capa Purkinje 4. neurona piriforme 5. Neuropilo 6.pericarion
7. dendritas

http://wzar.unizar.es/acad/histologia/ sistema nervioso central, corteza cerebelosa (H-E)

38
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
ORGANOLOGÍA
INTRODUCCIÓN

Los tejidos organizados forman órganos y, los órganos de similar función forman un sistema. Algunos órganos son de
particular importancia, y por esta razón se analizarán en el presente trabajo práctico.
Por ejemplo, la función del Sistema Cardiovascular es la de transportar sangre entre el corazón y los tejidos, como su
retorno. La sangre es un líquido ligeramente alcalino (pH 7,4), viscoso, de color rojo brillante a oscuro, que constituye
alrededor del 7% del peso corporal. Es un tejido conectivo especializado compuesto de 3 tipos de elementos celulares,
llamados glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos, suspendidos en un
componente líquido, que se conoce como plasma.
La sangre viaja por los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas), los cuales presenta paredes que se organizan de
una manera particular. En el caso de arterias y venas su pared está constituida por tres capas, llamadas túnica intima,
media y adventicia, las que difieren en cuanto a la presencia, tipo y organización de los tejidos conectivos y musculares
lisos asociados.

El intercambio gaseoso ocurre en los pulmones, los cuales están formados por pequeños sacos de aire llamados
alveolos, compuestos por un epitelio simple plano, constituido mayoritariamente por Neumocitos de tipo I asociados
a la barrera de intercambio de O2 y CO2, y en menor proporción por células de mayor tamaño llamadas Neumocitos
de tipo II, los cuales reducen la tensión superficial de los alveolos, gracias a la secreción del surfactante pulmonar.

Los riñones filtran la sangre y extraen los productos de desecho del metabolismo, formando la orina. La nefrona es la
unidad estructural y funcional de los riñones, la cual incluye al corpúsculo y túbulos renales, cuya estructura epitelial
está altamente especializada en los procesos de filtración, absorción y secreción. El corpúsculo renal está formado por
el ovillo capilar o glomérulo de Malpighi rodeado por la cápsula de Bowman, responsables de la formación del
ultrafiltrado glomerular. Este es conducido y procesado a través de su paso por los túbulos renales, contorneado
proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal, generando una orina que termina su formación a nivel de los
túbulos colectores.

El sistema gastrointestinal consta de tres partes principales, que son la cavidad oral, el tracto tubular y las glándulas
accesorias que incluyen el hígado, vesícula biliar y páncreas exocrino. Una de las funciones exocrinas del hígado es la
síntesis y secreción de bilis, realizadas por los hepatocitos, los cuales se organizan en placas de forma radial alrededor
de pequeñas vénulas llamadas vénulas centrales, formando así los lobulillos clásicos, los cuales son cilindros
hexagonales de 2mm de largo y 1 mm de ancho. El páncreas es una glándula anficrina y su función exocrina es secretar
el jugo pancreático liberado por los acinos serosos. Su parte endocrina está formada por los Islotes de Langerhans, los
cuales secretan hormonas como la insulina y el glucagón, que regulan la glicemia plasmática.

39
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Actividad:
1.- Observación de PULMÓN
Tinción: Hematoxilina eosina
Aumento: 1000x

Rotular:
1. neumocito I 2. neumocito II 3. tabique 4. saco alveolar 5.alvéolo 6. capilar
sanguíneo

Aumento 100X aumento 400X

Descripción de lo observado:

- Histología del pulmón https://www.youtube.com/watch?v=BAzvsMoV730

Actividad 2.
REPORTE:
La siguiente actividad tiene como objetivo reconocer distintos preparados descritos en imágenes
encontradas en el anexo del manual. Tales como:
Riñón.
- Paquete vascular.
- Páncreas.
- Hígado.
Ellos deberán rotular o etiquetar los elementos solicitados y según la siguiente Modalidad:
- La experiencia se realiza en grupo 3 o 4 alumnos.
- El docente asignará a cada grupo 2 imágenes.
- Plazo de entrega: el práctico siguiente de forma física.
- La calificación se estima con un total de 14 puntos y al 60%.

40
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
INTEGRACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

INTRODUCCIÓN

Esta sesión tiene por objeto completar las actividades asignadas y resueltas por los alumnos de los prácticos
anteriores. El docente revisará y atenderá consultas y dudas de las imágenes del manual, reforzando y repasando los
trabajos ya realizados.

Tipo de trabajo en aula:


- Los alumnos se organizan en grupos de trabajo y completan las actividades complementarias.
- El docente asiste y apoya la experiencia grupal.

41
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
TESTÍCULO Y ESPERMATOGÉNESIS

INTRODUCCIÓN

El sistema reproductor está formado por los órganos sexuales primarios, los
testículos y los órganos sexuales secundarios, que corresponden a un conjunto de
conductos intratesticulares y extra testiculares, glándulas anexas y pene.

Los testículos se localizan fuera de la cavidad pélvica, en el escroto. Cada testículo


está rodeado por una cápsula de tejido conectivo denominado Túnica albugínea, en
cuya superficie posterior se encuentra el mediastino testicular, desde el cual se
irradian tabiques de tejido conectivo laxo que subdividen cada testículo en muchos
compartimientos intercomunicados que corresponden a los lóbulos testiculares.
Cada lóbulo contiene uno a tres túbulos seminíferos enrollados, que tienen ambos
extremos conectados a la Rete testis, en la zona del mediastino testicular, donde
además salen y entran vasos y nervios.

En la organización testicular se distinguen los siguientes compartimientos:


Compartimiento intratubular: constituido por células de Sertoli y células germinales.
Compartimiento peritubular: formado por células mioides
Compartimiento extra tubular: tejido conectivo con células de Leydig.

Espermatogénesis

Secuencia de procesos que culminan con la producción de espermatozoides. Ocurre en el túbulo seminífero del testículo,
ya que su pared corresponde a un epitelio estratificado que está formado por células germinales en distintos estados de
la espermatogénesis y de la espermio
histogénesis, Acompañadas de las células de
Sertoli (células somáticas) que controlan este
proceso.

42
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDADES

1. Observación de: Testículo


Material: Corte a través de testículo y epidídimo
Tinción: Hematoxilina – eosina

a. Con aumento menor recorra la preparación de testículo


b. Pase a aumento mayor, observe el corte por testículo y reconozca sus partes.

1. Testículo
2. Albugínea testicular
3. Túbulos seminíferos

Testículo:
Rotule al menos 4 de las siguientes estructuras en su dibujo:
1. Epitelio seminífero
2. Membrana basal
3. Células mioides
4. Células de Leydig
5. Lumen
6. Túbulo seminífero
7. espermatogonia

Aumento: 400X
Estructura: Testículo

Tipos de tejidos:

Células compartimiento intratubular:

Células compartimiento peritubular:

Células compartimiento extratubular:

Imagen: https://www.microscopiovirtual.net/microscopio/95_testiculo_he.htm?x=20353&y=22693&z=68

43
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
OVARIO: OVOGÉNESIS Y FOLICULOGÉNESIS

INTRODUCCIÓN

El sistema reproductor de las hembras está formado por los órganos sexuales
primarios, los ovarios y los órganos sexuales secundarios, que corresponden a:
oviductos, útero y vagina.

Los ovarios, órganos sexuales primarios, son generalmente ovoides pero su


forma varía según la especie y según el momento del ciclo estral. Su función es
producir las células germinales y secretar hormonas: estrógenos y progesterona.
Están rodeados de un epitelio cúbico simple, bajo el cual hay tejido conectivo
llamado falsa albugínea y luego dos zonas bien definidas: la corteza ovárica (con
folículos en diferentes estados de desarrollo) y la médula ovárica (tejido
conectivo fibrilar.

Después de la ovulación, el ovocito es conducido a través del Oviducto hasta


llegar al útero.
La pared del útero está constituida por endometrio o capa interna, miometrio o
capa media y perimetrio o capa externa.

Ovogénesis y Foliculogénesis

La ovogénesis corresponde a la formación de un ovocito II


a partir de una ovogonia. La foliculogénesis corresponde al
desarrollo y crecimiento de las células somáticas que
acompañan al ovocito.

La ovogénesis se inicia con sucesivas mitosis de las células


germinales (ovogonias), las cuáles rodeadas por células
somáticas planas forman los folículos primordiales. Estos
constituyen la población de folículos de reserva,
desarrollada durante la etapa embriofetal. En la pubertad
se reinician los procesos de ovogénesis y foliculogénesis lo
que da origen a un ovario con diferentes tipos foliculares
de acuerdo con su estado de maduración, desde folículos
primordiales hasta folículos post-ovulatorios, todos ellos
se encuentran en la corteza ovárica.

44
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDADES

1. Observación de: Ovario


Material: Ovario de mamífero
Tinción: Hematoxilina – eosina

a. Con aumento menor recorra la preparación y diferencie las estructuras que componen el ovario

Dibuje y rotule al menos 4 componentes:

1. Epitelio cúbico simple


2. Corteza ovárica
3. Médula ovárica
4. Folículos
5. Estroma ovárico

Estructura: Aumento:

Tejido que tapiza:

Tejido periférico:

Composición de la corteza:

Composición de la médula:

Imagen: https://www.microscopiovirtual.net/microscopio/1_ovario_he.htm?x=18182&y=14828&z=2

45
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

2. Observación de: Ovogénesis y foliculogénesis


Material: Ovario de mamífero
Tinción: Hematoxilina – eosina

a. Con aumento menor recorra la preparación, identifique en la zona de la corteza cercana al epitelio cúbico
simple.
b. Pase a aumento mayor, dibuje y reconozca la estructura (rotule) de los diferentes tipos de folículos. Dibuje
1 tipo de Folículo reconocidos en el corte, indicando las estructuras características de cada uno.

Identifique:
Folículo: ……………………
Estructuras destacables:
…………………………………………..
…………………………………………..
………………………………………….
………………………………………….

Folículo Primordial Folículo primario multilaminar Folículo secundario

Imagen: https://www.microscopiovirtual.net/microscopio/1_ovario_he.htm?x=19349&y=5469&z=32

46
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

TRABAJO PRÁCTICO
DESARROLLO EMBRIONARIO

El periodo embrionario o periodo de la organogénesis, tiene lugar de la tercera a la octava semana del desarrollo;
es la fase en que las tres capas germinales –ectodermo, mesodermo, endodermo dan origen a varios tejidos y órganos
específicos. Al final del periodo embrionario los principales sistemas de órganos ya se establecieron; al final del segundo
mes ya pueden identificarse las principales características externas del cuerpo.
Debido a la formación de los sistemas de órganos y al rápido crecimiento del sistema nervioso central, el disco embrionario
inicialmente plano empieza a alargarse y a formar las regiones encefálica y caudal (pliegues) que hacen al embrión curvarse
hacia la posición fetal.
El embrión forma, además, dos pliegues en la pared lateral del cuerpo, que crecen en dirección ventral y cierran la pared
ventral. Este crecimiento y plegamiento impulsan el amnios en dirección ventral y el embrión queda dentro de la cavidad
amniótica. La comunicación con el saco vitelino y la placenta se conserva a través del conducto vitelino y el cordón umbilical,
respectivamente.

DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ECTODÉRMICA


Al inicio de la tercera semana de desarrollo esta capa adopta la forma de un disco más ancho en la región cefálica
que en la caudal. El aspecto de la notocorda y del mesodermo precordal, hacen que el ectodermo suprayacente se engruese
para formar la placa neural. Las células de la placa constituyen el neuroectodermo y esta inducción representa el primer
eslabón en el proceso de neurulación (proceso mediante el cual la placa neural produce el tubo neural).

La capa germinal endodérmica produce los órganos y estructuras que mantienen contacto con
el mundo exterior: Sistema nervioso central, Sistema nervioso periférico, Epitelio sensorial de las orejas, la nariz y ojos, piel,
incluidos el pelo y las uñas, Hipófisis, glándulas mamarias y sudoríparas, esmalte de los dientes.

DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODÉRMICA

Los componentes importantes de la placa


germinal mesodérmica son las placas paraxiales,
intermedia y lateral. El mesodermo paraxial produce
somitómeros, que dan origen al mesénquima de la
cabeza y se organizan en somitas en los segmentos
occipital y caudal. Los somitas producen el miotomo
(tejido muscular), el esclerotomo (cartílago y hueso) y
dermatomo (tejidos subcutáneos de la piel, todos ellos
tejidos de sostén del cuerpo. El mesodermo da origen
al sistema vascular (corazón, arterias, venas, vasos
linfáticos, todos los hematocitos y linfocitos). También
da origen al sistema urogenital: riñones, gónadas y sus
conductos (pero no a la vejiga). Por último, el bazo y la corteza de las glándulas suprarrenales provienen del mesodermo.
El sistema urinario y el sistema genital. Desde una perspectiva embrionaria y anatómica están interrelacionados de manera
estrecha. Los dos se desarrollan a partir de una cresta mesodérmica común (mesodermo intermedio).

47
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ENDODÉRMICA

El tubo gastrointestinal es el principal sistema de órganos derivado de la capa germinal endodérmica. En un


principio, la capa germinal endodérmica produce el revestimiento epitelial del intestino primitivo. Al proseguir el desarrollo,
el endodermo da origen a lo siguiente: Revestimiento epitelial del aparato respiratorio, parénquima de las glándulas
tiroidea y paratiroidea, hígado y páncreas, estroma reticular de las amígdalas y del timo, revestimiento epitelial de la vejiga
urinaria y de la uretra.
Por tanto, el epitelio del revestimiento interno de la laringe, de la tráquea y los bronquios, lo mismo que
el de los pulmones, es enteramente de origen endodérmico. Los componentes cartilaginosos, musculares y de tejido
conectivo de la tráquea y de los pulmones derivan del mesodermo esplácnico.

Figura: (Neurulación)
Los bordes laterales de la placa neural se elevan y se convierten en los pliegues neuronales y la región media
deprimida conforma el surco neural. Los pliegues continúan subiendo y se fusionan en la línea media. Etiquetas: 1
ectodermo superficial; 2 placa neuronal; 3 surco neural; 4 cresta neural; 5 tubo neural; 6 ganglio espinal; 7 neuroporo
anterior; 8 neuroporo posterior; 9 notocorda, 10 nodo primitivo; 11 racha primitiva; 12 somitas.

48
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDADES

1. Observación de: Embrión Trilaminar

La gestación de Gallus gallus es de 21 días aproximadamente, por lo que se puede estudiar con bastante facilidad el
desarrollo embrionario y extrapolar resultados al contexto del desarrollo embrionario humano u otro mamífero.

A. observación de periodo pre-somítico de Gallus gallus:

a. Enfoque la preparación con aumento menor, reconozca las capas embrionarias y estructuras que darán origen a
los respectivos sistemas

Material:

Días de desarrollo:

Estructuras identificadas:

Material:

Días de desarrollo:

Estructuras identificadas:

49
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

2. Según lo aprendido, reconozca las siguientes imágenes y rotule indicando etapa de desarrollo embrionario, nombre
del embrión junto con edad gestacional aproximada.

Fig. 6-5 Embriología Medica Langman 13 ed.

Rotule las imágenes visualizadas en A y B. indicando las siguientes estructuras:

1. Ectodermo 2. Mesodermo paraxial 3. Mesodermo Intermedio 4. Mesodermo Lateral


5. Somitas 6. Endodermo 7. Notocorda 8. Surco primitivo
9. Tubo primitivo 10. Pliegues Neurales 11. Celoma intraembrionario

Link:
http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/embriologia/MyWeb_e/expresin_de_genes.html

50
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: compare la cronología del desarrollo embrionario.

Curva de tiempo
Imagen corte transversal del disco embrionario ave humano

18 horas

24 horas 20 días

33 horas 22 días

48 horas 24 días

72 horas 33 días

144 horas 48 días

Tiempo de gestación aproximada 21 días 40 semanas

51
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

Corte transversal de pollo

Corte humano parasagital

Link:
- Desarrollo embriológico https://www.youtube.com/watch?v=E157xKs4ydE

52
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

ANEXOS
REPORTE DE ACTIVIDAD
(Puntaje máximo 14 - sólo 2 actividades son asignadas por el docente)
INTEGRANTES

CARRERA: SECCIÓN:

Observación de RIÑÓN (CORTEZA)

Rotular:
1. Corpúsculo renal 2.cápsula 3. glomérulo 4. Túbulo proximal
5. túbulo distal 6.Epitelio cúbico simple 7. T.C.F. Laxo

- Histología del riñón https://www.youtube.com/watch?v=4MbjFu_k1Sw

53
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

REPORTE DE ACTIVIDAD
(Puntaje máximo 14- sólo 2 actividades son asignadas por el docente)

INTEGRANTES

CARRERA: SECCIÓN:

Observación de PAQUETE VASCULAR


Material: corte arteria y vena
Tinción: Hematoxilina eosina

Rotular:
1. Arteria muscular 2. vena mediano calibre 3. T.C. Adiposo 4. Intima
5. Media 6. Adventicia 7. Lumen

- Histología arteria y vena https://www.youtube.com/watch?v=eVobJ0UrQqU

54
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

REPORTE DE ACTIVIDAD
(Puntaje máximo 14- sólo 2 actividades son asignadas por el docente)
INTEGRANTES

CARRERA: SECCIÓN:

Observación de PÁNCREAS
Material: corte de páncreas de mamífero.
Tinción: hematoxilina eosina

Rotular:
1. Islote de Langerhans 2.Membrana basal 3. Adenómero 4.estroma
5. Ep. Gl. exocrino 6.Ep. Gl. Endocrino 7. Excretómero

- Histología del páncreas https://www.youtube.com/watch?v=NeQ75PxW3yw

55
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

REPORTE DE ACTIVIDAD
(Puntaje máximo 14- sólo 2 actividades son asignadas por el docente)
INTEGRANTES

CARRERA: SECCION:

Observación de HÍGADO
Material: corte de hígado de mamífero.
Tinción: hematoxilina eosina.

Rotular:
1.Lobulillo hepático 2. tabique 3. vena central 4. hepatocito 5. capilares
6. Lobulillo portal 7. Canalículos biliares

Histología del hígado https://www.youtube.com/watch?v=ja6rYLb_Lyw

56
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

REPORTE DE ACTIVIDAD
(Puntaje máximo 14- sólo 2 actividades son asignadas por el docente)
INTEGRANTES

CARRERA: SECCION:

Observación de PULMÓN
Tinción:
Aumento: 1000x

Rotular:
1. neumocito I 2. neumocito II 3. tabique 4. saco alveolar 5. alvéolo 6. capilar sanguíneo

- Histología del pulmón https://www.youtube.com/watch?v=BAzvsMoV730

57
Laboratorio de Histoembriología HEUM1000 primavera 2023

PRUEBA DE COMPETENCIAS

Corresponde a una prueba que evalúa los logros de aprendizajes del semestre.

Este considera los conceptos de bases teóricas aplicadas en el reconocimiento práctico de todas las actividades
desarrolladas de los trabajos pasados.

Considera bases conceptuales de las actividades desarrolladas y completadas por los alumnos de los prácticos
señalados. La modalidad de preguntas incluye: interpretación de imágenes, descripciones, rotulación de estructuras y
desarrollo corto.

Será calculada al 60%.

La calificación obtenida pondera con un 40% al laboratorio

Nota:
Para aquellos alumnos con inasistencia debidamente justificada. Será de su responsabilidad completar de manera
correcta el manual en aquellas actividades que no haya estado presente, para conseguir el adecuado logro en esta
evaluación.

58

También podría gustarte