Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA

“ARTICULOS PARA LEER Y ANALIZAR”

FRANK EDUARDO FERNÁNDEZ MACÍAS

ING. LUZ GARCIA

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS

MAYO 2022 – SEPTIEMBRE 2022

PORTOVIEJO – MANABI – ECUADOR


CARACTERIZACIÓN DE LA AUTOCOMPATIBILIDAD SEXUAL Y
COMPATIBILIDAD CRUZADA EN GENOTIPOS DE CACAO.

Theobroma cacao L. (cacao) es un árbol de la familia Malvaceae, considerado como un


cultivo arbóreo de alta importancia económica y es por ello que se ha realizado diversos
estudios que indican al mejoramiento genético de la especie con la incorporación de
características agronómicamente importantes para crear genotipos superiores

Una de las características importantes para el mejoramiento genético del cacao es su


compatibilidad sexual por su asociación con el rendimiento. Se enuncia que las plantas
autocompatibles producen más frutos que las autoincompatibles, en vista a ello se debe
considerar relevante para planificar cruces con el objetivo de aumentar la producción,
así como para la selección de posibles clones clasificados como agronómicamente
satisfactorios.

Los mecanismos de incompatibilidad sexual existen en la naturaleza y favorecen la


variabilidad genética de las especies, porque evitan la autofecundación que provocaría
un aumento de la homocigosis

La autoincompatibilidad está controlada por diferentes alelos, se encuentra dos


procesos: la influencia gametofítica, que está determinada por el gameto masculino con
polen haploide y la autoincompatibilidad esporofítica está determinada por la espora
femenina con genotipo materno diploide.

La autoincompatibilidad en cacao posiblemente ocurra en el ovario con la activación del


gen de reconocimiento S, resultando en la reacción de rechazo entre el óvulo y el tubo
polínico que posteriormente provocará la escisión de las flores, generalmente después
de 72 horas de autopolinización.

La autoincompatibilidad impide la singamia (fecundación) mediante procesos


bioquímicos de reconocimiento y rechazo; mientras que en las plantas autocompatibles
después de la polinización (24 a 48 horas después) se produce la fusión entre la
membrana plasmática de un espermatozoide y el óvulo, y la singamia se produce
cuando el otro espermatozoide se fusiona con los núcleos polares
El objetivo del estudio fue caracterizar 22 genotipos de cacao para la compatibilidad
sexual. Cada genotipo poseía cinco plantas (clones) dispuestas en línea sobre una
colección de trabajo de germoplasma de cacao

La intercompatibilidad se determinó mediante polinización cruzada utilizando el


genotipo TSH-1188 como progenitor masculino cruzado con 16 genotipos.

Las flores retenidas en autocompatibilidad e intercompatibilidad se evaluaron a los 1, 5


y 15 días después de la polinización para todos los genotipos. Se empleó el índice de
retención de al menos el 20% para caracterizar los genotipos como auto e
intercompatibles con TSH-1188, por otro lado, los valores inferiores al 20% se
caracterizaron como auto e interincompatibles con TSH-1188.

Como resultado se obtuvo que los genotipos de cacao señalaron un índice de retención
de flores que varió de 0,0% a 55,1% después de 15 días de autopolinización. Además, el
número de flores retenidas varió después de la autopolinización de los genotipos de
cacao a los 1, 5 y 15 días después de la polinización.

Se indica que CCN-51, Catongo, CCN-10 y P-4B, fueron los genotipos con menor
pérdida de flores a los 15 días de polinización, mientras que IMC-119 y TSH-516
tuvieron 100% de pérdida de flores entre 1 y 5 días después de la polinización.

El índice de retención de flores 15 días después de la polinización cruzada con TSH-


1188 osciló entre 0,0 % y 87,5 % entre los genotipos probados. Los resultados de las
polinizaciones cruzadas identificaron dos genotipos que son incompatibles, EB-1017 e
IMC-119.

Quince genotipos se caracterizaron como autoincompatibles y siete como


autocompatibles, considerando el índice de retención floral mínimo del 20%. Catorce
genotipos se clasificaron como compatibles cruzados con TSH-1188, y dos se
clasificaron como incompatibles cruzados.

Por lo consiguiente, los resultados obtenidos son importes para futuros estudios alélicos
de incompatibilidad en cacao, ya que podría indicar que estos genotipos comparten el
mismo alelo(s) de autoincompatibilidad.
Bibliografía
de Jesus Branco, S.M., da Silva, D.V., Lopes, U.V. and Correa, R.X. (2018).
Characterization of the Sexual Self- and Cross-Compatibility in Genotypes of
Cacao. American Journal of Plant Sciences, 1794-1806.

También podría gustarte