Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fija sistemas genéticos de gametos individuales, que sean reducidos y fáciles de evaluar en
cualquier etapa del proceso de mejoramiento; se obtendrán así líneas homocigóticas sin pasar
por el proceso de endogamia normal.
4. Cuáles son los aspectos importantes de la fisiología de las plantas como donantes de anteras y
polen?
Normalmente se utilizan dos medios de cultivo, uno para la inducción de callos a partir del polen
inmaduro y otro para la regeneración de plántulas a partir de los callos.
Los medios de cultivo están constituidos por dos grandes grupos de sustancias. El primer grupo o
medio basal, está formado por nutrimentos inorgánicos (macro y micro elementos). Hidratos de
carbono, vitaminas y en algunos casos, otros aditivos orgánicos. El segundo grupo de sustancias lo
constituyen los reguladores de crecimiento de tipo hormonal. Varios laboratorios han tratado de
optimizar la composición de los medios de cultivos para el cultivo de anteras de arroz, pero en
ocasiones las conclusiones difieren unas de otras. Estas diferencias pueden deberse a la influencia
que ejercen el genotipo, las condiciones ambientales y fisiológicas de la planta donante, el estado
de desarrollo del polen y pretratamiento dado a las anteras. Sin embargo, esto no le resta
importancia a la composición del medio de cultivo ya que es común que, para un mismo genotipo,
la frecuencia de inducción varíe según la composición del medio.
Las proteínas del medio basal satisfacen la necesidad que tiene el polen de cofactores enzimáticos
Es importante porque:
7. EXPLIQUE POR QUE EL CULTIVO DE ANTERAS DE ARROZ HA SIDO UN CASO MUY EXITOSO
PARA SU MEJORAMIENTO
Ha sido exitoso porque se ha evaluado variedades de arroz en menor tiempo y con características
de alto potencial de rendimiento, buena calidad del grano, fortaleza del tallo y reacción de
resistencias a piricularia (Pyricularia grisea), virus de la hoja blanca (VHB) y sogata (Tagosodes
orizicolus), además por sus reducciones en el costo.
3. eliminación del genoma que surge como resultado de cierta cruza (intergenérico
e interespecífico). la fertilización se produce, pero poco después un genoma se
elimina dando lugar a un embrión que sólo tiene un genoma presente, y por
consiguiente es haploide. Un ejemplo importante de esto es el cruce
interespecifico entre Hordeum vulgare y H. bulbosum, lo que resulta en la
producción de un haploide H. vulgare. Este sería referido otra vez mas tarde.
10. Del punto de vista de los fitomejoradores y de los genetistas: ¿cuáles son las
ventajas de los haploides? (pg.246)
Homocigocidad rápida
El cultivo de anteras puede ser una fuente útil de variación gametoclonal
para el mejoramiento intravarietal.
11. Cuales son las partes de la planta, y cuales las formas de obtener haploides in
vitro? (pg.247-8)
Esporofito haploide
Gametofito maduro
Esporofito maduro
cigoto
androgénesis
ginegenesis
parrtenogenesis
eliminación de cromosomas
PROTOPLASTOS
protoplastos
1.
2.
3.
4.
5.Nombre seis (6) de los componentes generales del medio Kao para protoplastos. Diga cual es y
para que se utiliza el componente de los estabilizadores osmoticos?
6.Describa los procesos de la regeneración de la pared celular, y división celular durante el
desarrollo del cultivo de protoplastos.
7. Nombre y explique c/u. de las cinco (5) formulas para la evaluación de la eficiencia del cultivo de
protoplastos (TS,CCR,FAD,FRD y EC)
1. Defina el término ¨protoplastos¨ y sus aplicaciones generales
El termino protoplastos se refiere a componentes vivos de las células vegetales que están
rodeados solo por la membrana plasmática; en realidad, constituyen células desnudas de una
planta. Muchos protoplastos pueden resintetizar la pared celular, dividirse, formar colonias e
incluso regenerar plantas. La capacidad para producir un organismo altamente diferenciado, a
partir de una sola célula somática, es una característica única de los protoplastos de las plantas
superiores. Debido a la ausencia de la pared celular, los protoplastos son adecuados para diversas
y diferentes manipulaciones genéticas que no serían posibles con plantas o células intactas. Los
protoplastos sirven además como herramientas únicas para muchas investigaciones fisiológicas,
biofísicas y bioquímicas.
El método enzimático para el aislamiento de los protoplastos consiste en incubar las células en una
mezcla de enzimas que degradan la pared celular. Los principales factores que se deben considerar
para el éxito de este método son:
Es posible aislar protoplastos de cualquier tipo de planta, órgano o tejido, pero los fuentes que se
usan corrientemente son mesófilo foliar y tejidos cultivados in vitro como células en suspensión,
callos, y ápices de plántulas generadas in vitro. El mesófilo es una fuente adecuada de
protoplastos. Se utilizan, en general, hojas completamente abiertas de plantas jóvenes, o brotes
nuevos; a menudo se prefiere las hojas de brotes de cultivos in vitro a las hojas de plantas
cultivadas en invernadero.
Variación genética
Obtener híbridos que sexualmente no son posibles por incompatibilidad
Lograr reproducción sexual de híbridos
Bajo vigor hibrido
Los protoplastos proveen sistemas para investigar la fisiología y genética de la
célula vegetal, incluyendo estudios de genómica y proteómica.
La generación de nuevos híbridos somáticos y cíbridos los cuales no pueden ser
obtenidos a partir de los métodos tradicionales.
La identificación morfológica, sin involucrar otro tipo demarcador, tiene el problema de que
es necesario cultivarla mayor cantidad de plantas posible, junto con los parentales,
durante un período de tiempo considerable, hasta que las características se manifiesten,
para luego realizar la selección al comparar los fenotipos.
Nota:
Pruebas bioquímicas o moleculares:
8. cuáles son las dos principales vías de selección de mutantes a partir de protoplastos