Está en la página 1de 17

CURSO ESCOLAR 22/23

INFORME FINAL
DE
AUDICIÓN Y
LENGUAJE
CURSO ESCOLAR 22/23

INFORME FINAL DE
AUDICIÓN Y LENGUAJE
DATOS DEL ALUMNO/A
NOMBRE_________________CURSO_____
TUTOR/A____________________________

MODALIDAD DE APOYO
PT_____________AL:______________
SESIONES DE APOYO______________
TIPO DE AGRUPAMIENTO:__________

OBJETIVOS TRABAJADOS
(EN ESETE APARTADO, SELECCIONAREMOS LOS OBJETIVOS DE
CADA ÁMBITO QUE NOS INTERESEN EN FUNCIÓN DE LAS
NECESIDADES DE NUESTROS ALUMNOS)

PRERREQUISITOS
(IR AL ANEXO I)
BASES DEL LENGUAJE
(IR AL ANEXO II)
USO, FORMA Y CONTENIDO
(IR AL ANEXO III)
LECTURA
(IR AL ANEXO IV)
ESCRITURA
(IR AL ANEXO V)
LECTURA Y COMPRENSIÓN
(IR AL ANEXO VI)
CURSO ESCOLAR 22/23

INFORME FINAL DE
AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROGRESOS OBSERVADOS

(EN ESETE APARTADO, INFORMAREMO DE LOS LOGROS


CONSEGUIDOS EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS)

DESPEDIDA, FECHA Y FIRMA


UN CORDIAL SALUDO
EN____ A 23 DE JUNIO DE 2023
(TU NOMBRE)____________________________________________
MAESTRO/A ESPECIALISTA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
CURSO ESCOLAR 22/23

"MODELO DE
INFORME FINAL DE
AUDICIÓN Y LENGUAJE"
DATOS DEL ALUMNO/A

O
NOMBRE: MARÍA GIL ALEGRÍA CURSO 1º EP
TUTOR/A: ANOTONIO

MODALIDAD DE APOYO

EL
AL: INTERVENCIÓN FUERA DEL AULA
SESIONES DE APOYO: 2 SESIONES
TIPO DE AGRUPAMIENTO: INDIVIDUAL

OBJETIVOS TRABAJADOS
D
1. Mejorar la articulación del fonema /s/:
Discriminar correctamente el fonema /s/ en diferentes
posiciones dentro de las palabras.
Producción correcta del fonema /s/ en sílabas, palabras
O

y frases.
Generalizar el uso correcto del fonema /s/ en el habla
espontánea.
2. Recuperar la articulación del fonema /r/:
M

Discriminar correctamente el fonema /r/ en diferentes


posiciones dentro de las palabras.
Producción correcta del fonema /r/ en sílabas, palabras
y frases.
Generalizar el uso correcto del fonema /r/ en el habla
espontánea.
INFORME FINAL DE
AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROGRESOS OBSERVADOS

O
Durante este trimestre, [Nombre del alumno] ha mostrado un excelente compromiso y esfuerzo en el
trabajo realizado.
Ha demostrado una notable mejoría en su habilidad para producir y discriminar los fonemas /s/ y /r/.
A continuación, se detallan los progresos específicos observados:
Producción del fonema /s/:
[Nombre del alumno] ha logrado producir el fonema /s/ de manera clara y precisa en la mayoría de
las palabras y frases trabajadas.

Producción del fonema /r/:


EL
Ha mostrado mayor conciencia y corrección en la articulación del fonema /s/ en contextos variados.
Es capaz de generalizar el uso correcto del fonema /s/ en su habla espontánea en la mayoría de las
situaciones.

[Nombre del alumno] ha realizado un gran esfuerzo en la recuperación de la articulación del fonema
/r/.
Ha logrado producir el fonema /r/ de manera más precisa y con mayor frecuencia en sílabas,
palabras y frases.
Aunque todavía requiere apoyo y práctica adicional, ha demostrado una mejora significativa en su
capacidad para producir el fonema /r/ correctamente
D
Recomendaciones: Para continuar apoyando el desarrollo del habla y la recuperación de los fonemas /s/ y
/r/ en [Nombre del alumno], se sugieren las siguientes recomendaciones:
Continuar practicando regularmente ejercicios específicos para la articulación de los fonemas /s/ y
/r/ en diferentes contextos.
Fomentar la lectura en voz alta y la narración de historias para fortalecer la articulación y el uso
adecuado de los fonemas trabajados.
O

Proporcionar retroalimentación constante y positiva sobre la articulación de los fonemas, reforzando


los logros y brindando orientación adicional cuando sea necesario.
Establecer actividades de refuerzo en casa para seguir trabajando en la correcta producción de los
fonemas /s/ y /r/.
Conclusiones: [Nombre del alumno] ha realizado un progreso significativo en el desarrollo de sus habilidades
de articulación, superando las dificultades con los fonemas /s/ y /r/. Su compromiso y dedicación durante el
tercer trimestre han sido destacables, lo cual ha llevado a una mejora notable en su capacidad para producir
M

y discriminar estos sonidos. Continuaremos apoyándolo en su desarrollo del lenguaje y estaremos atentos a
cualquier necesidad adicional que pueda surgir.
Agradezco su confianza y colaboración durante este proceso.
Si tienen alguna pregunta o inquietud, no duden en comunicarse conmigo.

DESPEDIDA, FECHA Y FIRMA


UN CORDIAL SALUDO
EN____ A 23 DE JUNIO DE 2023
(TU NOMBRE)____________________________________________
MAESTRO/A ESPECIALISTA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
ANEXO I
OBJETIVOS - PRERREQUISITOS
1. Reconocimiento de letras y sonidos: Ayudar a los niños
a reconocer y asociar las letras del alfabeto con sus
correspondientes sonidos. Puedes trabajar en actividades
de reconocimiento de letras, como juegos de asociación
letra-sonido.
2. Discriminación auditiva: Desarrollar la capacidad de
los niños para discriminar entre diferentes sonidos del
habla, como identificar palabras que empiezan o
terminan con el mismo sonido.
3. Conciencia fonológica: Fomentar la conciencia de los
sonidos del habla y las estructuras de las palabras.
Puedes realizar actividades de segmentación y mezcla de
sonidos, como identificar los sonidos iniciales, medios o
finales de las palabras.
4. Conteo y numeración: Ayudar a los niños a
desarrollar habilidades de conteo y reconocimiento
numérico. Puedes trabajar en actividades de conteo,
ordenar números y reconocer patrones numéricos.
5. Reconocimiento de formas y colores: Fomentar la
capacidad de los niños para reconocer y nombrar
diferentes formas geométricas y colores. Puedes utilizar
juegos y actividades visuales para trabajar en estas
habilidades.
ANEXO I
OBJETIVOS - PRERREQUISITOS
6. Coordinación motora fina: Desarrollar la destreza y
coordinación de los movimientos de las manos y los dedos, lo
cual es importante para tareas como escribir y recortar.
Puedes proporcionar actividades que involucren el uso de
pinzas, lápices y tijeras.
7. Orientación espacial: Ayudar a los niños a comprender y
utilizar conceptos espaciales básicos, como arriba/abajo,
izquierda/derecha, dentro/fuera. Puedes realizar actividades
que involucren el movimiento y la ubicación en el espacio,
como seguir instrucciones para ubicar objetos en diferentes
posiciones.
8. Coordinación ojo-mano: Desarrollar la habilidad de
coordinar los movimientos de los ojos y las manos, lo cual es
importante para tareas como la escritura y la lectura. Puedes
realizar actividades que impliquen el seguimiento visual y la
manipulación de objetos, como juegos de construcción o
rompecabezas.
9. Atención y concentración: Fomentar la capacidad de los
niños para prestar atención y concentrarse en tareas
específicas. Puedes utilizar juegos y actividades que requieran
seguir instrucciones y completar tareas con un enfoque
adecuado.
10. Memoria y retención de información: Desarrollar la
capacidad de los niños para recordar y retener información.
Puedes utilizar actividades de memoria, como juegos de
emparejamiento o recordar secuencias de eventos.
ANEXO II
OBJETIVOS - BASES DEL LENGUAJE
1. Desarrollar su vocabulario: Ampliar el vocabulario de los
niños, introduciendo nuevas palabras de manera regular y
relacionándolas con su contexto y significado. Fomentar la
comprensión y el uso activo de un vocabulario variado.

2. Mejorar la fluidez verbal: Ayudar a los niños a expresarse


de manera fluida y coherente, utilizando oraciones completas
y estructuras gramaticales adecuadas. Promover la práctica de
conversaciones y narrativas para desarrollar su habilidad
para comunicarse de manera efectiva.

3. Desarrollar habilidades de escucha activa: Fomentar la


capacidad de los niños para escuchar y comprender
información oral. Practicar la escucha activa a través de
juegos y actividades que requieran seguir instrucciones
verbales y responder adecuadamente.

4. Mejorar la articulación y pronunciación: Trabajar en la


correcta articulación y pronunciación de los sonidos del habla.
Realizar ejercicios y actividades de pronunciación enfocados en
los sonidos específicos que los niños puedan tener dificultades.

5. Fomentar la narración de historias: Estimular la capacidad


de los niños para contar historias de manera coherente y
secuencial. Practicar la narración a través de juegos de roles,
cuentacuentos y la creación de sus propias historias.
ANEXO II
OBJETIVOS - BASES DEL LENGUAJE
6. Desarrollar la comprensión de instrucciones: Ayudar a los
niños a comprender y seguir instrucciones verbales.
Proporcionar instrucciones claras y sencillas, y promover la
práctica de seguir instrucciones en diversas actividades.

7. Mejorar la escritura: Promover el desarrollo de habilidades


de escritura, incluyendo la correcta formación de letras, la
coherencia y organización de ideas, y el uso adecuado de la
gramática y la puntuación.

8. Estimular la lectura: Fomentar el interés por la lectura y


mejorar las habilidades de lectura comprensiva. Proporcionar
una variedad de materiales de lectura adecuados a su nivel y
promover la práctica regular de la lectura.

9. Desarrollar la conciencia pragmática: Enseñar a los niños


las habilidades sociales y pragmáticas necesarias para
comunicarse de manera efectiva, como tomar turnos, hacer
preguntas adecuadas y adaptar su lenguaje según la situación.

10. Estimular la creatividad verbal: Promover la creatividad


verbal y la expresión de ideas originales. Proporcionar
oportunidades para que los niños compartan sus
pensamientos, imaginación y opiniones a través del lenguaje
oral y escrito.
ANEXO III
OBJETIVOS - USO, FORMA Y CONTENIDO

1. Forma:
a) Desarrollar habilidades gramaticales: Ayudar a los niños a
comprender y utilizar correctamente las estructuras
gramaticales del lenguaje, incluyendo la concordancia verbal,
la conjugación de verbos, el uso de pronombres y el orden de
las palabras.
b) Mejorar la articulación y pronunciación: Trabajar en la
correcta articulación de los sonidos del habla y mejorar la
pronunciación general.
c) Fortalecer la escritura: Promover el desarrollo de
habilidades de escritura, incluyendo la correcta ortografía, la
puntuación adecuada y la coherencia en la organización de
ideas.

2. Uso:
a) Fomentar la comunicación efectiva: Ayudar a los niños a
utilizar el lenguaje de manera adecuada y efectiva en
diferentes contextos y situaciones sociales.
b) Desarrollar habilidades de conversación: Promover la
participación activa en conversaciones, enseñar a escuchar
atentamente, tomar turnos, hacer preguntas adecuadas y
responder de manera apropiada.
c) Mejorar la comprensión de instrucciones: Ayudar a los
niños a comprender y seguir instrucciones verbales, tanto en
el entorno escolar como en el hogar.
ANEXO III
OBJETIVOS - USO, FORMA Y CONTENIDO

3. Contenido:
a) Ampliar el vocabulario: Fomentar el desarrollo de un
vocabulario variado y enriquecido, introduciendo nuevas
palabras y conceptos a través de la lectura, la conversación y
actividades específicas de vocabulario.

b) Desarrollar la comprensión de textos: Mejorar la habilidad


para comprender y extraer información de textos escritos,
incluyendo la identificación de la idea principal, los detalles
relevantes y la inferencia de significados.

c) Estimular la expresión creativa: Fomentar la capacidad de


los niños para expresar sus ideas, pensamientos y emociones
de manera creativa, tanto en el habla como en la escritura.
ANEXO IV
OBJETIVOS - LECTURA
1. Desarrollar la decodificación de palabras: Ayudar a los
niños a reconocer y pronunciar correctamente las
palabras utilizando estrategias de decodificación, como el
reconocimiento de patrones fonéticos, el uso de pistas
contextuales y la segmentación de palabras en sílabas.
2. Mejorar la fluidez lectora: Fomentar la lectura fluida y
con entonación, trabajando en la velocidad y ritmo
adecuados. Proporcionar práctica regular de lectura en
voz alta y ofrecer modelos de lectura fluida.
3. Promover la comprensión lectora: Desarrollar
habilidades de comprensión, incluyendo la identificación
de la idea principal, la inferencia de significados, la
identificación de detalles relevantes y la conexión de la
información del texto con conocimientos previos.
4. Ampliar el vocabulario: Fomentar la adquisición de
nuevo vocabulario a través de la lectura. Introducir
palabras nuevas y ayudar a los niños a comprender su
significado y uso en contexto.
5. Estimular la lectura independiente: Promover el hábito
de la lectura autónoma, animando a los niños a elegir
libros según sus intereses y preferencias. Proporcionar
acceso a una variedad de libros y materiales de lectura
adecuados a su nivel de lectura.
ANEXO IV
OBJETIVOS - LECTURA
6. Desarrollar habilidades de búsqueda y localización de
información: Enseñar a los niños a buscar y localizar
información específica en textos, utilizando índices,
tablas de contenido, encabezados y otras características
de organización del texto.
7. Fomentar la reflexión y el análisis: Ayudar a los
niños a reflexionar y analizar lo que leen, formulando
preguntas, haciendo inferencias y compartiendo sus
opiniones sobre el contenido y los personajes de los
textos.
8. Mejorar la escritura a través de la lectura: Utilizar la
lectura como una fuente de inspiración para la escritura,
modelando diferentes estilos de escritura y fomentando
la producción de textos propios.
9. Desarrollar la conciencia literaria: Introducir a los
niños en los diferentes géneros literarios y aspectos
literarios, como la trama, los personajes y la estructura
narrativa. Fomentar el análisis y la apreciación de la
literatura.
10. Promover el gusto por la lectura: Estimular el interés
y la motivación por la lectura a través de actividades
lúdicas, clubes de lectura, recomendaciones de libros y la
creación de un entorno de lectura atractivo.
ANEXO V
OBJETIVOS - ESCRITURA
1. Desarrollar la escritura legible: Ayudar a los niños a
mejorar la legibilidad de su escritura, enfocándose en la
formación adecuada de letras, tamaño y espaciado entre
palabras.
2. Mejorar la ortografía: Fomentar la correcta escritura
de palabras, incluyendo la aplicación de reglas
ortográficas, la identificación y corrección de errores
comunes y el uso de recursos como el diccionario.
3. Ampliar el vocabulario: Estimular la adquisición de
nuevas palabras y enriquecer el vocabulario de los
niños, promoviendo el uso de sinónimos, antónimos y
palabras específicas para describir ideas y emociones.
4. Desarrollar la organización de ideas: Ayudar a los
niños a estructurar sus ideas de manera coherente y
organizada, utilizando párrafos, conectores y oraciones
relacionadas entre sí.
5. Fomentar la creatividad: Estimular la imaginación y
creatividad de los niños, animándolos a generar ideas
originales, utilizar figuras retóricas y explorar
diferentes estilos de escritura.
ANEXO V
OBJETIVOS - ESCRITURA
6. Mejorar la redacción: Trabajar en la capacidad de los
niños para expresar sus pensamientos de manera clara
y concisa, utilizando un lenguaje adecuado y evitando
repeticiones innecesarias.
7. Promover la planificación y revisión: Enseñar a los
niños la importancia de planificar su escritura,
estableciendo un orden lógico de ideas, y fomentar la
revisión y corrección de sus textos para mejorar su
calidad.
8. Desarrollar la escritura creativa: Estimular la
escritura de historias, cuentos y poesía, brindando
oportunidades para explorar diferentes géneros
literarios y experimentar con técnicas de escritura
creativa.
9. Trabajar la cohesión y coherencia: Ayudar a los niños
a desarrollar la habilidad de mantener una línea de
pensamiento clara y mantener la coherencia entre las
ideas a lo largo de su texto, utilizando conectores y
referencias adecuadas.
10. Fomentar la escritura reflexiva: Estimular la
expresión de pensamientos, opiniones y reflexiones
personales a través de la escritura, promoviendo la
autoexpresión y la capacidad de análisis crítico.
ANEXO VI
OBJETIVOS - LECTURA Y COMPRENSIÓN

1. Identificar el propósito del texto: Ayudar a los


niños a comprender que los textos tienen
diferentes propósitos, como informar,
entretener o persuadir.
2. Identificar la idea principal: Enseñar a los
niños a identificar la idea principal de un texto,
es decir, la información más importante o el
mensaje central.
3. Hacer predicciones: Fomentar la capacidad de
los niños para hacer predicciones sobre lo que
sucederá en el texto con base en la información
proporcionada.
4. Hacer conexiones: Ayudar a los niños a hacer
conexiones entre el texto y sus experiencias
personales, otros libros o el mundo que les
rodea.
5. Identificar detalles: Enseñar a los niños a
buscar detalles específicos en el texto que
respalden sus respuestas y afirmaciones.
ANEXO VI
OBJETIVOS - LECTURA Y COMPRENSIÓN

6. Reconocer la estructura del texto: Ayudar a los


niños a comprender la estructura básica de un
texto, incluyendo títulos, subtítulos, párrafos y la
secuencia de eventos.
7. Inferir el significado: Fomentar la capacidad
de los niños para inferir el significado de
palabras desconocidas o entender el significado
implícito en el texto.
8. Resumir la información: Enseñar a los niños a
resumir la información del texto utilizando sus
propias palabras, destacando los puntos clave.
9. Hacer preguntas: Animar a los niños a hacer
preguntas sobre el texto para mejorar su
comprensión y promover el pensamiento crítico.
10. Releer y autocorregir: Enseñar a los niños a
releer el texto cuando encuentran dificultades
para comprenderlo y a utilizar estrategias de
autocorrección, como leer en voz alta o leer
palabra por palabra.

También podría gustarte