Está en la página 1de 10

Tema 22

TEMA 22 LA INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE AL CON LOS ALUMNOS/AS CON


ALTERACIONES DEL HABLA.
1. BIBLIOGRAFÍA:
1.1 Autores:
- Gallardo, J.R. (1993): Manual de logopedia escolar. Málaga. Aljibe
- Gallego, JL (2019) Nuevo manual de logopedia escolar. Aljibe
- Pascual, P (1990): La dislalia. Madrid. CEPE
- Perelló, J. (1973): Trastornos del habla. Madrid. Científico-médica
- Fernández Zúñiga, A. (2005): Guía de intervención logopédica en tartamudez
infantil. Madrid. Síntesis.

1.2. Legislación:
LOE 2/2206. Ley Orgánica de Educación, de 3 de mayo 2006
LOMLOE 3/2020 de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE 2/2006 de 3 de
mayo.
D. 254/2008, del Currículo de Educación Infantil. de 1 de agosto.
Decreto 198/2014, del Currículo de Educación Primaria de 5 de septiembre.
Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece la respuesta educativa a
la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Orden de 4 de junio de 2010 por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad
de los Centros Públicos y Centros Privados concertados de la Región de Murcia.
Resolución del 15 de junio de 2015 por la que se dictan orientaciones para la
realización de los Planes de Trabajo Individualizado.
R. de 27 de febrero de 2013 por la que se dictan las instrucciones para la realización
de la evaluación psicopedagógica y su inclusión en el Módulo de Diversidad del Programa
Plumier XXI.
R. de 13 de marzo de 2018 por la que se dictan instrucciones sobre los modelos de
informe psicopedagógico y dictamen de escolarización que son de aplicación por parte de
los servicios de orientación educativa.

2. INTRODUCCIÓN:
Según el artículo 120 de la LOMCE, los centros dispondrán de autonomía
pedagógica, de organización y de gestión en el marco de la legislación vigente y en los
términos recogidos en la presente ley y en las normas que la desarrollan. Además, las
administraciones educativas favorecerán la autonomía de los centros de forma que sus
recursos económicos, materiales y humanos puedan dar respuesta y viabilidad a los
proyectos educativos.
Los docentes disponemos de autonomía pedagógica y de organización de nuestra
propia programación docente, atendiendo a la actual normativa vigente, para promover en el
alumnado la consecución de los fines educativos teniendo en cuenta prioridades de
actuación como la atención a la diversidad.

1
Tema 22

El maestro de AL diseña una respuesta educativa para los alumnos que presentan
alteraciones en el habla de carácter multicontextual abordando la optimización de los
componentes y estructuras de la competencia en comunicación lingüística.
Para este abordaje hay que partir de una concepción clara de la naturaleza de cada
uno de los trastornos, de un proceso de identificación y valoración de los componentes del
habla afectados y de cómo pueden estar influenciando en el niño (afectivo-emocional, de
comunicación e incluso en el aprendizaje).
Algunos trastornos requieren una intervención multiprofesional por lo que el AL se
coordinará con los diferentes profesionales para concretar la función de cada uno, así como
para elaborar las adaptaciones que el alumno requiere. (Decretos 359/2009, O. 4 de junio de
2010).
3. INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE AL EN LAS ALTERACIONES DEL HABLA.
Según Peña (2013) los alumnos que presentan alteraciones del habla son aquellos
que por diferentes causas tienen alterado alguno de los componentes básicos del habla: la
articulación de los fonemas, la fluidez verbal o el ritmo de la expresión.
Por tanto, la intervención estará orientada a la reeducación de todos los aspectos que
inciden en la expresión del lenguaje hablado con el fin de dotar al alumno de las condiciones
óptimas para la corrección de los defectos de habla que presenta.
En la Región de Murcia, la Resolución de 15 de junio de 2015 establece que los
alumnos con alteraciones del habla no presentan necesidad específica de apoyo educativo a
excepción de la disartria y la bradilalia que suelen ser consecuencia de una discapacidad o
alteración motora general.
Estos alumnos presentan dificultades para la adquisición y desarrollo de los diferentes
componentes de la competencia lingüística y generan unas necesidades que precisan una
respuesta especializada dentro de las medidas del plan de atención a la diversidad.
Cuanto más tempranamente se inicie la intervención el pronóstico será más favorable
pues se minimizarán los posibles problemas que ello puede generar y el retraso de
aprendizajes escolares que pudiera conllevar (D. 359/2009).
Dentro de las alteraciones del habla se engloban los trastornos fonológicos, los
trastornos fonéticos y las alteraciones de la fluidez y el ritmo.
Los trastornos fonológicos o inmadurez articulatoria se caracterizan porque a pesar de
que el alumno tiene adquiridos los fonemas no los integra en su habla espontanea (se
denota un habla infantilizada) consecuencia de una inmadurez global. Puede presentarse
aisladamente o acompañada de dislalias. Si el número de perturbaciones fonológicas por
enunciado es alto, el habla del niño puede parecer inteligible dentro de su entorno. De este
2
Tema 22

modo, en su lenguaje espontáneo pueden aparecer errores de omisión de fonemas o sílabas


aisladas, sustitución de fonemas, inversión de fonemas o sílabas, asimilación y
contaminación de fonemas. En ocasiones con el tiempo desaparece la inmadurez, pero en
otros, los errores se afianzan y se hacen más persistentes, creando una dificultad para la
programación fonológica de las palabras.

En los trastornos fonéticos encontramos las dislalias, disglosias y disartrias.


Se define dislalia como alteración fonética en la que hay dificultades para articular un
fonema o grupo de fonemas. Las dificultades articulatorias se dan por alteraciones
funcionales de los órganos perifericos del habla (lengua, labios, velo del paladar). La dislalia
implica una serie de errores como son la sustitución de un fonema por otro, la omisión de
fonemas, la inversión de un sonido o sílaba, la adición o la distorsión. Puede ser:
- evolutiva: se da por inmadurez neurológica y/ o del aparato fonoarticulador. Es una fase
del desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula correctamente el fonema.
- audiogena: causada por discapacidad auditiva. Los niños que no oyen bien no articulan
correctamente confundiendo fonemas con contrastes mínimos.
- orgánica: disglosias.
- funcional: producida por un mal funcionamiento de los órganos fonoarticulatorios. No
usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir
ninguna causa de tipo orgánico. Es el tipo más frecuente.

Otro grupo dentro de las alteraciones de la articulación es el de las alteraciones de


carácter orgánico. Las disglosias se definen como alteración en el habla por una anomalía
en los órganos periféricos del habla. (Gallego, JL, 2019) Según la zona afectada serán:
- disglosias labiales: presentan una alteración en la forma, movilidad, fuerza o
consistencia de los labios. Son labio leporino, frenillo labial superior, fisura del labio inferior,
ect.
- disglosias mandibulares: trastorno de la articulación de los fonemas debido a una
alteración de la forma de uno o varios maxilares. El origen puede ser congénito, del
desarrollo, quirúrgico o traumático. Son prognatismo, atresia,..
- disglosias dentales: son los trastornos de la articulación producidos por una alteración
en la forma o posición de las piezas dentarias. Las causas son diversas: herencia,
desequilibrios hormonales, prótesis, alimentación. Diastemas, apiñamiento.

3
Tema 22

- disglosias linguales: en esta ocasión, la articulación se ve afectada por un trastorno


orgánico de la lengua la cual precisa de una extraordinaria sincronía de sus movimientos
durante el habla. Como macroglosia, microglosia, frenillo lingual,…
- disglosias palatales, son alteraciones en la articulación de los fonemas debido a
malformaciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar.
- disglosias nasales: escape de aire por la nariz, obstrucción entre las fosas nasales y
cavidad bucal, insuficiencia velar,…

La disartria (Gallardo,1993) se define como una alteración de la articulación propia de


lesiones en el sistema nervioso central, así como enfermedades de los nervios que afectan a
los músculos de la lengua, faringe y laringe, responsable del habla. La anartria sería el caso
más extremo y grave de la disartria ya que estos sujetos están imposibilitados para articular
correctamente los fonemas de las palabras. Está asociada generalmente a parálisis cerebral.

Las lesiones producidas por el sistema nervioso central pueden localizarse en diferentes
puntos en función de los cuales estableceremos los diferentes tipos de disartrias que son:
- Disartria espástica: la afectación se produce a nivel de la neurona motriz superior
quedando alterado el tono muscular el cual es muy alto. Las implicaciones en la producción
oral son: alteraciones respiratorias, voz ronca con tono bajo, monótono e hipernasalidad,
distorsión en las vocales e imprecisión articulatoria, lentitud en el habla (bradilalia) con frases
cortas y alteración emocional.
- Disartria atáxica: debida a lesiones cerebelosas. Las implicaciones en la producción oral
son: voz áspera y monótona, débil y vacilante, distorsión vocálica, alteraciones prosódicas y
fonemas prolongados.
- Disartria por lesiones en el sistema extrapiramidal.
1- Disartria tipo atetósico: la implicación en el lenguaje oral sería: articulación imprecisa
de fonemas, prosodia alterada, distorsión vocálica. Alteraciones respiratorias y de fonación.
2- Disartria hipocinética: movimientos lentos y rígidos. En la producción oral se
caracteriza por monotonía del tono, imprecisión articulatoria y variabilidad del ritmo
respiratorio.
- Disartria flácida (neurona motriz inferior). Su implicación en el habla se debe a
afectación lingual, deglución defectuosa, hipernasalidad, articulación distorsionada.
- Disartria mixta. Es la forma más compleja en la que se ven afectados dos o más
sistemas motores y su desarrollo en el habla.

4
Tema 22

La alteración de la fluidez es la disfemia y se define como una “alteración caracterizada


por la presencia de frecuentes bloqueos, repeticiones y/o prolongaciones de sonidos, sílabas
o palabras, acompañadas de posturas y gestos faciales forzados, respiración irregular,
tensión en los músculos y ansiedad, aspectos que hacen que se vea afectada la velocidad,
fluidez y los aspectos prosódicos del habla”.
Los tipos de disfemia son:
- Disfemia clónica, caracterizada por la repercusión compulsiva de una sílaba o grupo
de sílabas durante la emisión de la frase.
- Disfemia tónica, caracterizada por la interrupción total del habla produciéndose al final
una salida repentina de la emisión.
- Disfemia mixta, clónico/tónica o tónico/clónica, según la que predomine.
Respecto al ritmo podemos encontrar dos alteraciones: la taquilalia y la bradilalia. La
taquilalia es un habla con un ritmo excesivamente rápido y precipitado. Si se añaden
dificultades articulatorias se afecta la inteligibilidad y de denomina farfullero. La bradilalia es
una alteración del ritmo del habla caracterizado por un enlentecimiento de la misma por
factores principalmente neurológicos.

4. INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE AL EN LOS TRASTORNOS DE LA


ARTICULACIÓN.
Los trastornos de la articulación se manifiestan en distintas alteraciones del habla:
dislalia, inmadurez articulatoria, disglosias y disartrias con una etiología diversa: funcional,
orgánica o neurológica.
El maestro de AL debe determinar independientemente del modelo de intervención
qué estructuras comunicativo lingüísticas se van a intervenir, las estrategias metodológicas,
actividades, espacios y tiempos de intervención, los materiales, la coordinación con los
agentes que van a colaborar en la respuesta y los elementos de evaluación inicial y final.
Las dislalias son alteraciones genéticas en las que dificultad para articular un fonema
o grupo de fonemas.
Las investigaciones más recientes destacan el éxito de los tratamientos partiendo de
un enfoque verbal, empleando tareas lingüísticas de percepción y pronunciación de sílabas,
palabras y frases como objetivos directos. Los enfoques verbales se dividen en foneticos y
fonológicos. Los fonéticos se basan en una aproximación sensoriomotora. Su objetivo es
conseguir movimientos articulatorios precisos e incorporarlo a través de diferentes niveles de
la práctica en el lenguaje espontáneo.

5
Tema 22

Los fonologicos consideran que el problema no es meramente articulatorio, sino


lingüístico, y crean consciencia de los cambios de significado al variar algún componente
fónico de las palabras (pato /gato). Desarrollan la conciencia fonológica y silábica y suelen
emplear pares de palabras que contrastan en un fonema en actividades de pronunciación y
de discriminación auditiva. (Ygual, A. Cervera, JF. 2016)
Podemos utilizar dos tipos de estrategias:
- La intervención indirecta: cuyos ejercicios están orientados a la mejora de las
funciones que inciden en la expresión oral del lenguaje. En este tipo de intervención las
bases funcionales (respiración, soplo…) son estimulada de forma global, sin centrarse en los
fonemas alterados.
- La intervención directa: se basa en actividades articulatorias cuyo objetivo es
conseguir la perfecta articulación e integración en el lenguaje espontáneo.
El modelo de intervención indirecta es el que más se emplea para estimular el habla
en los niveles de Educación Infantil, en los casos de dislalias evolutivas y en la inmadurez
articulatoria. No obstante, puede ser utilizada en casos de dislalia como intervención previa a
un tratamiento directo (Peña, 1998).
En este tipo de intervención se trabajan los siguientes aspectos:
- Bases funcionales del habla.
- Bases perceptivas: memoria auditivo secuencial, ritmo, discriminación auditiva
(ruido, sonido, fonemas), conciencia fonética y silábica.
* MAS: repetir un número de palabras en el orden en que se han nombrado, repetir
frases que se le dicen, repetir una secuencia numérica.
* Percepción y discriminación del ritmo: repetir secuencias rítmicas, repetir palabras
que se diferencian en la sílaba tónica.
* Discriminación auditiva: a través de juegos para localizar la fuente sonora, imitación
de sonidos, onomatopeyas o voces de animales.
* Discriminación fonética: para trabajar pares de palabras que solo varían en un
fonema y que son fonéticamente parecidos (pino/vino, puente/fuente, caza/casa…).
* Articulación: sin incidir en el punto de articulación ofrecernos al niño/a situaciones de
juego en la que tenga que hacer un uso intensivo del fonema dado.
* Conciencia fonética y silábica: actividades para evitar errores de emisión e inversión
de fonemas y sílabas dentro de las palabras.
El modelo de intervención directa se usa en casos de dislalias puntuales y en los
casos de disglosias (Pascual, 1990) y se centra en la articulación correcta tomando como
referencia el punto de articulación del fonema. Una vez conseguida la producción correcta
6
Tema 22

del fonema hay que trabajar su afianzamiento y generalización en el lenguaje espontáneo.


Trabajaremos primero por sílabas, palabras con el fonema en cuestión, después el lenguaje
repetido, lenguaje inducido, lenguaje dirigido y lenguaje espontáneo ofreciendo un feedback
correctivo.
La intervención de la articulación requiere de un maestro de AL con un conocimiento
profundo de las características de los fonemas y que incorpore gestos o movimientos del
cuerpo que ayuden al niño/a a interiorizar y generalizar las producciones adecuadas.

5. INTERVENCIÓN EN LAS DISGLOSIAS.


Las disglosias son alteraciones en el habla debidas a anomalías en los órganos
periféricos del habla. La intervención va a depender del tipo de alteración orgánica que
presente el niño ya que en algunos casos se requerirán distintos tratamientos: quirúrgicos,
ortodóncicos, protésicos, logopédicos etc.
Palatina: problemas son el escape de aire nasal durante la emisión oral ya sea por
fisura o hendidura palativa o por falta de motricidad del velo del paladar. Los aspectos de
intervención serán la reeducación de la respiración y el soplo, ejercicios para la motricidad
del velo del paladar y ejercicios de articulación.
Labiales: masajes, estimulación de labio superior e inferior, ejercicios vocales, trabajo
de los fonemas labiales.
Linguales: una lengua excesivamente grande o pequeña o la falta de una parte de ella
es un problema insolventable por tanto procederemos a favorecer su motricidad y a
encontrar puntos de articulación aproximados para que suenen los fonemas.
Dentales: modificar hábitos como la succión digital, el uso del chupete, el empuje
lingual,..

6. ASPECTOS DIFERENCIALES DE LA INTERVENCIÓN EN LAS DISARTRIAS.


La intervención del maestro de AL debe estar coordinada con el fisio y debe abarcar:
Una reducción de las deficiencias estructural-corporal realizando actividades, juegos y
dinámicas de relajación general y segmentaria, respiración, ejercicios isotónicos e
isométricos y reeducación motriz práxica para la articulación, TMF (succión, deglución y
masticación).
El AL debe potenciar la articulación reduciendo la ininteligibilidad, mejorando la
resonancia y la optimización de los elementos prosódicos (ritmo, tono, intensidad, melodía).
Incorporar el uso de un SAC.

7
Tema 22

7. MODELOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LAS DISFEMIAS.


La disfemia es uno de los trastornos del habla con más factores implicados, tanto
intrínsecos al sujeto (personalidad, rasgos del carácter…) como externos (presión del
entorno familiar o escolar…) por tanto, la intervención del lenguaje no recaerá sólo sobre el
alumno, sino que será extensiva a su entorno. Hay que destacar la importancia de la labor
preventiva precoz en Educación Infantil.
En el caso de la disfemia evolutiva se lleva a cabo una intervención indirecta
aportando pautas al entorno familiar para evitar en lo posible que se instaure más allá de los
7-8 años. La intervención directa con el alumno partirá de instaurar “el habla fácil”
(Fernández Zuñiga A. 2005) que aporta una retroalimentación positiva en el habla cuando
esta se enlentece, se articulan frases cortas y sencillas, con un inicio suave y alargando los
sonidos. Para que el tratamiento sea efectivo debe darse a nivel de familia, colegio y niño;
abordando aspectos como el habla, la ansiedad, pensamiento, emociones, habilidades
sociales y de comunicación.

8. INTERVENCIÓN EN OTROS CONTEXTOS.


La respuesta del AL se centra en el alumno y en los diversos agentes y entornos.
Con el equipo docente y el tutor/a: mediante coordinaciones dentro de los tiempos y
espacios diseñados para tal fin orientará, informará y formará al equipo docente sobre los
aspectos esenciales para la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje,
desarrollando dentro del PTI del alumno si fuera el caso, conservando las adecuaciones
concretas, las estrategias metodológicas, los estándares esenciales de trabajo, los
instrumentos y las estrategias de evaluación, adaptación y elaboración de materiales,
planificación de actividades y seguimiento de la evolución del alumno.
Con la familia del alumno: la LOMLOE sugiere que las familias son las primeras
responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo tiene que contar
con la familia y confiar en sus decisiones.
El maestro de AL junto con el tutor, mediante reuniones o comunicaciones escritas
orientará e informará a la familia de la naturaleza de la respuesta educativa. Si es caso lo
precisa, movilizará cambios de actitud frente a la dificultad del alumno/a.
Con los recursos externos al centro: el maestro de AL se coordinará mediante
reuniones con las asociaciones, equipos de orientación, servicios de salud para intercambiar
información, realizar el seguimiento del caso, repartir los roles en la respuesta educativa y
compartir materiales y recursos.

8
Tema 22

9. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES.


Cómo sabemos, las AACC forman parte de un continuo que arranca de los Decretos
pasan por el centro y el aula para, finalmente llegar al último nivel de concreción, el alumno.
A Nivel de centro, las adaptaciones dependerán si es ordinario, de integración o
especial. Las medidas se recogerán en el PE, en PAD y en el PAT y hacen alusión a los
elementos materiales, personales y espacio- temporales como: la necesidad de Al y pt.
A nivel de aula, se podrán adaptar algunos objetivos según el alumnado, así como
emplear medidas ordinarias que compensen las dificultades de los alumnos: cambios en
metodología, materiales y evaluación.
A nivel del alumno, las adaptaciones individuales quedarán recogidas en su PTi. El
equipo docente coordinado por el tutor, realizará el PTI del alumno según lo dispuesto en la
Orden de 20 de noviembre de 2014 modificada por la orden de 24 de julio de 2019 sobre
evaluación en educación Primaria y contará con los datos más significativos del alumno y las
adaptaciones acordadas.
Adaptaciones de acceso al currículum: materiales, espaciales y de comunicación
(SAC).
Adaptaciones del currículum: pudiendo ser significativas (solo para acnee) o no
significativas. Las adaptaciones individuales se realizarán en las áreas que precisa el
alumno por parte del docente de la materia incluyendo habilidades específicas por parte del
AL y otros especialistas.
La Resolución de 15 de junio de 2015 la da la posibilidad de realizar un PTI al
alumnado con NEAE cómo son los alumnos con alteraciones del habla (dislalias, disfemias,
disglosias) contando con un PTI parcial qué incluye la hoja de habilidades específicas del
AL.
En relación con las disartrias, en tanto que van asociadas a discapacidad motora, se
siguen las instrucciones para la realización del pti de los acnee siendo éste completo.

10. CONCLUSIÓN
Como ya hemos visto a lo largo del tema, el maestro de audición y lenguaje debe
tener muy claro cómo y cuál será la intervención con los alumnos de necesidades educativas
asociadas a alteraciones del habla, para que dicha intervención, directa o indirecta, atienda
de forma eficaz las necesidades que presentan.
Tendremos en cuenta que los alumnos que presentan dificultades en la adquisición y
desarrollo del lenguaje requieren una acertada y temprana intervención. Esto evitará futuras
y mayores dificultades en su escolaridad y en su desarrollo personal.
9
Tema 22

La escuela deberá dar una respuesta educativa adaptada a las necesidades


educativas para que consigan con éxito su integración escolar y social (LOE 2/2006).
Cabe destacar que el maestro de AL como recurso específico del centro (art. 34 D.
359/2009) se encargará de dinamizar la respuesta de atención a la diversidad mediante el
desarrollo de sus funciones. Es importante también la participación de toda la comunidad
educativa, la colaboración entre sus miembros y el papel fundamental de la familia en todo el
proceso de la enseñanza ya que la intervención debe ser global e incidir en los diferentes
niveles del lenguaje y ámbito del alumno.

10

También podría gustarte