Está en la página 1de 150

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Derecho a la Seguridad Jurídica frente al acatamiento de sentencias de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos en el Ecuador

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de investigación previo a la obtención


del Título de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República.

Autora: Arce Tacuri Silvana Margoth


Tutor: MSc. Jimmy Patricio Carvajal

Quito, 2019
DERECHOS DE AUTOR

Yo, SILVANA MARGOTH ARCE TACURI, en calidad de autora y titular de los


derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Derecho a la Seguridad
Jurídica frente al acatamiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el Ecuador, modalidad Proyecto de investigación, de conformidad con el
Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la
Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para
el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservando a mi
favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización
y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma


de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la
Universidad Central del Ecuador.

Firma: __________________

Silvana Margoth Arce Tacuri


C.C. 1725250532
Dirección electrónica: silvyarce21@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

iii
DEDICATORIA

A mi mami Margarita, a mi papi


Germán y a mi hermana Liseth (Lizie)
porque sin su apoyo y confianza
incondicional nada sería posible.

Silvana Margoth Arce Tacuri.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios porque me dio la vida y me otorgó mucha perseverancia y ganas de superarme y


ayudar a la gente.

A mi mami, a mi papi y a mi hermana porque siempre han estado conmigo. Porque ellos
me enseñaron que un resbalón no es caída y que aunque fallé están siempre para mí. Ser
la hermana mayor no es fácil porque debes ser el ejemplo, pero contigo Lizie es fácil
porque tú siempre serás la mejor hermana menor. ¡Les amo!

A la Universidad Central del Ecuador porque en sus aulas me eduqué y me ayudaron a


forjarme como profesional.

A mis amigas: Michu, Gaby, Mishu, Mary y Thalía, porque ellas me han visto crecer en
cada etapa de mi vida, sé que Dios las puso en mi camino porque son personas
maravillosas, hemos compartido alegrías y tristezas, enojos, pero al final siempre juntas,
aunque no nos veamos seguido las llevo en mi corazón.

A mis amigas de la Universidad: Tania y Liz con las que compartí tantos momentos y
risas, muchos recuerdos, he aprendido tanto de su fortaleza, sé que ser madre y
estudiante es muy difícil, pero lo lograron, las tres hemos atravesado por toda esta
aventura universitaria, no ha sido fácil, pero poco a poco nuestras metas se van
realizando.

A Yess una amiga muy especial, aunque no fuimos compañeras de aula toda la carrera
estuviste siempre en el momento preciso apoyándome con tus risas y ocurrencias,
gracias.

A Cinthya quien fue el último regalo que me otorgó la Universidad, una buena amiga,
tenaz, que no se deja vencer, la amistad nació en poco tiempo, hemos compartido
momentos muy especiales, te quiero.

¡Por ser la primera Abogada de la familia!

v
ÍNDICE GENERAL

DERECHOS DE AUTOR .................................................................................... ii


APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................ iii
DEDICATORIA ................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... v
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................ vi
RESUMEN ............................................................................................................ xi
ABSTRACT ......................................................................................................... xii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1
CAPÍTULO I ......................................................................................................... 4
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 4
1.1 Antecedentes del Problema ..........................................................................4
1.2 Contextualización del Problema .................................................................7
1.3 Formulación del Problema ........................................................................10
1.4 Preguntas Directrices .................................................................................10
1.5 Objetivos......................................................................................................10
1.6 Justificación ................................................................................................11
CAPÍTULO II ..................................................................................................... 14
MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 14
2.1 Antecedentes de la Investigación ...............................................................14
2.2 Marco Teórico .............................................................................................16
2.3 Marco Legal ................................................................................................20
2.4 Marco Referencial ......................................................................................27
2.5 Marco Histórico ..........................................................................................32
2.6 Marco Conceptual ......................................................................................35
2.7 Idea a defender o pregunta de investigación............................................36
2.8 Esquema temático .......................................................................................36
TÍTULO I ..........................................................................................................37
TEORÍA DE LA SEGURIDAD JURÍDICA..................................................37
TÍTULO II ........................................................................................................52
DERECHOS HUMANOS ................................................................................52
TÍTULO III .......................................................................................................58

vi
SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS .......................................................................................................58
TÍTULO IV .......................................................................................................78
RESPONSABILIDAD ESTATAL ..................................................................78
CAPÍTULO III .................................................................................................... 84
METODOLOGÍA ............................................................................................... 84
3.1 Nivel de investigación .................................................................................84
3.2 Diseño de investigación ..............................................................................84
3.3 Tipos de diseño de investigación ...............................................................85
3.4 Método de investigación .............................................................................85
3.5 Técnicas e instrumentos de investigación .................................................86
3.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos .............................................86
3.7 Definición de variables ...............................................................................87
3.8 Operacionalización de variables ...............................................................88
3.9 Universo o población y muestra ................................................................91
3.10 Técnicas de Procesamiento de Información ...........................................91
3.11 Metodología para la acción e intervención .............................................91
CAPÍTULO IV .................................................................................................... 93
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................ 93
CAPÍTULO V ...................................................................................................... 96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 96
CAPÍTULO VI .................................................................................................... 99
PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA ........................................... 99
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 114
Textos ...............................................................................................................114
Cuerpos Legales ..............................................................................................115
Linkografía......................................................................................................115
Sentencias ........................................................................................................118
Tesis .................................................................................................................118
ANEXOS ............................................................................................................ 120

vii
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Indemnización por daño material e inmaterial Caso Gonzales Lluy y


otros Vs. Ecuador ................................................................................................ 62

Tabla 2: Indemnización por daño material e inmaterial Caso Flor Freire Vs.
Ecuador ................................................................................................................ 69

Tabla 3: Indemnización por daño material e inmaterial Caso Vásquez


Durand y otros Vs. Ecuador............................................................................... 74

Tabla 4: Operacionalización de Variables ........................................................ 88

Tabla 5: Operacionalización de Variables ........................................................ 90

Tabla 6: Sentencias contra el Estado ecuatoriano ........................................... 93

Tabla 7: Planificación de Actividades y Tiempo de la Propuesta de Solución


............................................................................................................................. 112

Tabla 8: Presupuesto de la Propuesta de Solución ........................................ 113

viii
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Sentencias contra el Estado ecuatoriano ....................................... 94

ix
LISTA DE ANEXOS

ANEXO N.- 1: RESPUESTA DE LA BIBLIOTECA DE LA CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS - CASOS EN ETAPA
DE SUPERVISIÓN (ECUADOR) ................................................................121
ANEXO N.- 2: CASOS EN ETAPA DE SUPERVISIÓN DE
CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS (ECUADOR) ...............................................123
ANEXO N.- 3: RESPUESTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA,
DERECHOS HUMANOS Y CULTOS REFERENTE AL
CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DE LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS POR PARTE DEL
ESTADO ECUATORIANO ..........................................................................124
ANEXO N.- 4: RESPUESTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA,
DERECHOS HUMANOS Y CULTOS REFERENTE AL
CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DE LOS CASOS: GONZALES
LLUY Y OTROS VS. ECUADOR, FLOR FREIRE VS. ECUADOR,
VÁSQUEZ DURAND Y OTROS VS. ECUADOR POR PARTE DEL
ESTADO ECUATORIANO ..........................................................................129

x
TÍTULO: Derecho a la Seguridad Jurídica frente al acatamiento de sentencias de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Ecuador

Autora: Arce Tacuri Silvana Margoth


Tutor: MSc. Jimmy Patricio Carvajal

RESUMEN

La presente investigación se realizó en la Universidad Central del Ecuador con el


propósito de determinar la trascendencia del derecho a la seguridad jurídica en el
Ecuador desde lo doctrinario y constitucional con enfoque en la Constitución 2008,
cuando existe cumplimiento parcial de las sentencias dictadas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, organismo al cual el Ecuador reconoció la
jurisdicción contenciosa desde 1984. Este cumplimiento parcial de las sentencias
menoscaba la efectividad de las normas internacionales y como resultado la
vulneración de los derechos de las víctimas trasciende el tiempo, genera
responsabilidad estatal y se convierte en una problemática nacional con alcance
internacional. En la indagación se utilizó el diseño cualitativo en el estudio de los
siguientes casos: Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador, Flor Freire Vs. Ecuador,
Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador. En tanto, surge la siguiente interrogante: ¿las
garantías internas están siendo aplicadas a cabalidad o realmente requieren
reformas para que sean debidamente acatadas por las instituciones pertinentes? ya
sea la Secretaría de Derechos Humanos, quien ejecuta las sentencias del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos o la Corte Constitucional en el caso de la
acción por incumplimiento. Finalmente, es necesario implementar una normativa
más específica en cuanto al cumplimiento de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en Ecuador, mediante una reforma al artículo
57 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y el
artículo 9 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de
Competencia de la Corte Constitucional.

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD JURÍDICA / SENTENCIA / DERECHOS


HUMANOS / CUMPLIMIENTO / CORTE INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS / BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD /
REPARACIÓN / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.

xi
TITLE: Right to Legal Security on the observance of sentences pronounced by
the Inter-American Court of Human Rights in Ecuador

Author: Arce Tacuri Silvana Margoth


Tutor: MSc. Jimmy Patricio Carvajal

ABSTRACT

This investigation work was conducted in the Universidad Central del Ecuador in
order to determine relevance of the right to the juridical security in Ecuador, from
the doctrinarian and constitutional viewpoint, in accordance to the Constitution
2008, when judgments pronounced by the Inter-American Court of Human Rights
are partially observed, an organization to which Ecuador acknowledged the
contentious jurisdiction since 1984. Such partial implementation of
pronouncements affects effectiveness of international regulations resulting from
disregarding victims’ rights, and across time, a state responsibility has been
generated and becoming a national and international trouble. For the investigation,
a qualitative design was used to study the following cases: Gonzales Lluy and others
Vs. Ecuador, Flor Freire Vs. Ecuador, Vásquez Durand and others Vs. Ecuador.
Hence, the following question arises: Are internal guaranties being fully applied or
reforms are required for them to be obeyed by relevant agencies? Either the
Secretariat of Human Rights, responsible for executing awards pronounced by the
Inter-American System of Human Rights or the Constitutional Court in the case of
a legal action for non-compliance. Finally, necessary is implementing a more
specific rule regarding compliance of judgments of the Inter-American Court of
Human Rights of Ecuador, through a reform to Article 57 of the Jurisdictional
Guaranties and Constitutional Organic Law and Art. 9 of the Codification of the
Regulation for Substantiation of Processes Competence of the Constitutional Court.

KEYWORDS: JURIDICAL SECURITY / SENTENCE / HUMAN RIGHTS /


COMPLIANCE / INTER-AMERICAN COURT OF HUMAN RIGHTS / REPAIR.

xii
INTRODUCCIÓN

Mediante el contrato social el ser humano entrega su soberanía a una institución


denominada Estado, para que sea la encargada de asegurar y velar por la protección de
sus ciudadanos a través de varios estamentos, aquí nace la seguridad jurídica como
mecanismo adecuado para obtener la legitimidad y el cumplimiento de las normas que
forman parte de su legislación.

El primer título aborda la teoría de la seguridad jurídica como el instrumento que otorga
certeza de que el accionar de las autoridades y de las instituciones es previsible para los
ciudadanos, esto involucra el nivel de protección que las personas reciben del Estado, en
el marco de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos vinculado
con la legislación nacional consolidándose en una sola normativa, en beneficio del ser
humano.

El segundo título referente a los derechos humanos hace una retrospectiva desde su
aparecimiento para constituirse como una facultad inherente al ser humano reconocida
por los Estados y consagradas en tratados internacionales, en defensa de la comunidad
mundial que se fortalecen luego de las catástrofes de la Primera y Segunda Guerra
Mundial para con ello, confluir en el Sistema de Protección de Derechos Humanos y los
organismos que lo conforman.

En el tercer título que hace alusión a las sentencias emitidas por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos contra el Ecuador, surge en el contexto del reconocimiento estatal
de los derechos humanos, a través de la firma y ratificación de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos en 1977, adquiriendo el compromiso de respetar todos los
derechos que forman parte de esta convención. En este sentido, el Estado ecuatoriano en
1984 reconoce la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, obligándose a dirimir las controversias internacionales en este organismo y a
acatar sus dictámenes que son inapelables, de obligatorio cumplimiento y tienen carácter
vinculante.

1
En la actualidad, existe todavía falencias en cuanto al acatamiento total de las sentencias
emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en casos
puntuales que son objeto de análisis en la presente investigación, como: Caso Gonzales
Lluy y otros vs. Ecuador, Caso Flor Freire Vs. Ecuador, Caso Vásquez Durand y otros
Vs. Ecuador.

De esta manera, el Estado ecuatoriano presenta cumplimiento parcial de 11 sentencias


emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que demuestra que el
derecho a la seguridad jurídica en estos casos se encuentra menoscabado. Esta no es una
problemática solo del Ecuador puesto que, en varios países de América como: México,
Guatemala, Colombia, Argentina y Perú se evidenció que también tienen sentencias
cumplidas parcialmente, reflejando que esta situación se produce recurrentemente a nivel
del continente americano.

El cuarto título respecto a la responsabilidad estatal, se refiere a su origen y determinación


mediante el Derecho Internacional, cuando un Estado quebranta los derechos humanos
consagrados en instrumentos internacionales, en vista de ello, el Ecuador debe emprender
mecanismos internos para conseguir la reparación integral de las víctimas de vulneración
de los derechos humanos.

En el Estado ecuatoriano la entidad encargada de la ejecución de las sentencias de


organismos internacionales actualmente es la Secretaria de Derechos Humanos, quien
debe emprender todas las acciones pertinentes y necesarias para que los dictámenes sean
cumplidos totalmente, con la finalidad de que las víctimas consigan que sus derechos sean
reivindicados y se obtenga la reparación integral.

Con la promulgación de la Constitución de la República del Ecuador 2008, el paradigma


constitucional se enfoca principalmente en los derechos, mismos que se convertirán en el
eje transversal que se encargará de proteger y garantizar todo el aparataje estatal,
mediante la creación de herramientas adecuadas para la protección y efectiva aplicación
de los derechos, entre ellos tenemos las garantías constitucionales, divididas en:
normativas, políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana, y
jurisdiccionales, específicamente en el tema de investigación la acción por
incumplimiento cumple un rol muy importante.

2
Finalmente, para conseguir que el derecho a la seguridad jurídica sea respetado en el caso
de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tienen
medidas de reparación pendientes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 93 de la
Constitución 2008, la acción por incumplimiento se consagra como una garantía
constitucional encargada del cumplimiento de sentencias de organismos internacionales
de derechos humanos, luego de configurarse el incumplimiento de la sentencia, es lo que
permitirá, restablecer los derechos menoscabados y de igual forma la restitución del
derecho a la seguridad jurídica, puesto que asegura la efectividad del ordenamiento
jurídico interno, incluyendo los tratados e instrumentos internacionales de derechos
humanos.

3
CAPÍTULO I

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del Problema

La seguridad jurídica a lo largo de la historia se ha venido construyendo como un


mecanismo para conseguir la legitimación del derecho, así García (2007) expresa:

La idea de seguridad jurídica aglutina buena parte de la historia de esfuerzos por legitimar
el poder político ejercido mediante el derecho (p.13) (…) los modelos de legitimación
jurídica sirven en última instancia a la labor de justificación del deber de obediencia al
derecho, de manera que la función histórica de la teoría de la seguridad jurídica ha sido
la de servir como razón justificativa de tal deber. (García, 2007, pág. 15)
Por ello, desde que el ser humano decide entregar su soberanía (salir del estado de
naturaleza) y otorgar esta facultad, a una entidad denominada Estado, será ahora esta
institución la encargada de protegerle y brindarle seguridad.

García (2007) señala que tanto Hobbes como Bodino manifiestan en sus obras “la
necesidad de un poder político fuerte que garantice el orden social”. (García, 2007, pág.
46)

Ahora bien, existe una relación estrecha entre la seguridad jurídica y el cumplimiento de
las sentencias en derechos humanos emitidas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH), debido a que en la seguridad jurídica se plasma una garantía, que
hace referencia a la aplicación, respeto y acatamiento de las normas por las autoridades
competentes, que sean claras y previas, para que se conviertan en legítimas para las
personas a quienes van dirigidas, esta legitimidad se obtiene en base a que las normas se
cumplan íntegramente. Si bien es cierto, las sentencias de la Corte IDH no son normas,
pero son el producto de lo prescrito en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

El Ecuador tiene la obligación de cumplir los derechos y disposiciones establecidos en la


Convención Americana sobre Derechos Humanos, debido a su ratificación, si
eventualmente, acata parcialmente una sentencia emitida por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos está dejando de aplicar una norma emitida por un organismo

4
internacional y por tanto existe vulneración a la seguridad jurídica, como se ha constatado
en la presente investigación.

García (2007) manifiesta “que el gobierno de las leyes es mejor que el gobierno de los
hombres” (García, 2007, pág. 15), en virtud de lo cual, la seguridad jurídica ha sido
utilizada como instrumento de legitimación del derecho.

En cuanto a los derechos humanos, son una lucha ganada con la muerte y degradación de
miles de personas, como se evidencia claramente a nivel mundial tanto en la Primera
como en la Segunda Guerra Mundial, donde la humanidad ha atravesado ya por varias
catástrofes que producen la reacción de los Estados originando los derechos humanos, de
ello se desprende una categorización a aquellas facultades otorgadas por varias
declaraciones, y que precedieron a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(CADH) con la que se crea una institución jurisdiccional para los países suscriptores,
denominada: Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) es el organismo encargado


de la protección de los derechos humanos, para los países signatarios (entre ellos Ecuador)
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa
Rica, así en el Folleto Informativo del Sistema de Peticiones y Casos de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (2012) manifiesta que la “Corte IDH tiene como
objetivo interpretar y aplicar la Convención Americana y otros tratados interamericanos
de derechos humanos, en particular, a través de la emisión de sentencias sobre casos y
opiniones consultivas” (Comisión Interamericana, 2012, pág. 6)

Cuando un derecho es vulnerado y no existe reparación completa a las víctimas de esta


violación se considera que existe un gran problema, en este caso no solo nacional sino
también a nivel internacional.

En virtud de sus atribuciones, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)


es el organismo encargado de emitir sentencias para los países que ratificaron la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuando luego de una investigación
exhaustiva por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se considera
que el país miembro no cuenta con un adecuado nivel de justicia y que sus mecanismos
no son claros, ni eficaces para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos humanos

5
expresados en la Constitución y Tratados Internacionales, debido a un inadecuado
tratamiento de los procesos o por lentitud en el cumplimiento de una sentencia dictada
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo por falta de recursos
económicos suficientes, el resultado será una complicada realización de la reparación
integral cuando es económica.

Otros factores determinantes son: la presión política, el conflicto de intereses y la falta de


independencia judicial, que generan impedimentos al momento de ejecutarse una
sentencia de tan alto organismo que se encarga de velar por la protección de los derechos
humanos. Pazmiño (2017) expresa “De acuerdo con un informe de Foro Económico
Mundial (2015), Ecuador ocupa el lugar 133 entre 148 países en independencia judicial.”
(Pazmiño, 2017, pág. 4)

Un acatamiento parcial de las sentencias internacionales en Derechos Humanos, denota


una vulneración total a la seguridad jurídica de un Estado y más aún si es como el
Ecuador, que desde el artículo 1 de la Carta Magna manifiesta que es un Estado
constitucional de derechos y justicia, es decir es garantista.

Es así como la vulneración de la seguridad jurídica en Ecuador se ve reflejada en la


inaplicación de los principios de los derechos del artículo 11 de la Constitución, respecto
de los derechos humanos que son de inmediato cumplimiento, y menciona también que
todos los derechos son plenamente justiciables.

En este sentido, el artículo 424 inciso 2 de la Constitución 2008 manifiesta: los tratados
internacionales de derechos humanos que contengan derechos más favorables que los
establecidos en la Constitución prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto
del poder público. Y el artículo 426 inciso 2 en el que expresa: los derechos prescritos en
la Constitución e instrumentos internacionales de derechos humanos serán de inmediata
aplicación y cumplimiento. (ConsRE, 2008)

En el problema objeto de estudio, respecto de las sentencias de la Corte Interamericana


de Derechos Humanos contra el Ecuador, no existe un cumplimiento íntegro de lo
manifestado en los artículos precedentes ya que dichas sentencias al desprenderse de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, se deberían cumplir inmediatamente,

6
ya que los derechos humanos que se protegen en esta normativa internacional se
encuentran sobre la Constitución de la República.

Por lo expuesto, es necesario conocer qué medidas de reparación de las sentencias de la


Corte Interamericana de Derechos Humanos no se encuentran cumplidas totalmente,
demostrando con esto que la entidad encargada, es decir el Ministerio de Justicia,
Derechos Humanos y Cultos actualmente Secretaría de Derechos Humanos, tiene
falencias en la ejecución de los dictámenes de organismos internacionales de derechos
humanos, y con ello conseguir una posible solución a esta problemática mediante la
exigibilidad de los derechos de las víctimas, a través de garantías jurisdiccionales que
configuren mecanismos que efectivicen, reconozcan y aseguren el pleno goce de los
derechos humanos.

1.2 Contextualización del Problema


Desde la firma y ratificación del Pacto de San José de Costa Rica o Convención
Americana sobre Derechos Humanos de 1969, el Ecuador es parte de la Organización de
Estados Americanos, por tal razón, se encuentra comprometido a respetar todo lo que
aquel pacto contiene y todos los derechos que esto incluye y que son en beneficio de todas
las personas de los países miembros.

El Pacto expresa que se encuentran regidos por 2 organismos de suma importancia, como
son: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH), estas entidades conforman el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos que forma parte de la Organización de Estado Americanos (OEA).
El tema de investigación es respecto de las sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en contra del Ecuador. Albuja (2015) manifiesta:

La Corte IDH tiene entre sus competencias conocer, decidir y resolver mediante
resoluciones de naturaleza jurisdiccional, sobre la perpetración de violaciones a derechos
humanos tutelados por la CADH en las que han incurrido los Estados, sea por acción u
omisión y, disponer que se garantice a las víctimas, una reparación adecuada e integral
de las consecuencias a dicha vulneración de derechos. (Albuja, Ejecución de sentencias
internacionales. Mecanismos jurídicos para su efectividad, 2015, pág. 12)
En tanto, se observa que en el caso del Ecuador hay varias sentencias dictadas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos que han sido acatadas parciamente, generando
incumplimiento y menoscabo del derecho a la seguridad jurídica, como las que son objeto
de la presente investigación.

7
Albuja (2015) cita algunos ejemplos de sentencias dictadas por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos en contra del Ecuador.

Desde hace varios años, la Corte IDH ha conocido, sustanciado y resuelto varios procesos
iniciados en contra de los Estados parte de la CADH; en el caso del Ecuador, existen
casos como Daniel Tibi vs. Ecuador, Albán Cornejo vs. Ecuador, José Mejía Idrovo vs.
Ecuador, Salvador Chiriboga vs. Ecuador, Comunidad indígena kichwa de Sarayaku vs.
Ecuador, entre otros. (Albuja, Ejecución de sentencias internacionales. Mecanismos
jurídicos para su efectividad, 2015, pág. 12)
En estos casos que ha conocido la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH) en contra del Ecuador, luego del proceso pertinente en la Comisión Americana de
Derechos Humanos (CADH), se puede observar que las personas afectadas, buscan
obtener una solución más satisfactoria que la recibida en su Estado.

En este sentido, Rodríguez (2009) señala a la Corte de Derechos Humanos de la siguiente


manera:

Es un tribunal internacional que permite a las personas demandar a sus países (Estados)
por actos de sus funcionarios que, en lugar de cumplir con funciones de respeto de los
derechos de las personas, realizan actos que afectan sus derechos humanos. Estas cortes
de derechos humanos han sido creadas por los mismos Estados, que deciden someterse a
su competencia cuando no han cumplido con sus obligaciones de proteger a sus habitantes
y cuando las cortes nacionales tampoco han reconocido esos reclamos. (Rodríguez V. ,
2009, pág. 13)
En el caso del Ecuador, con la promulgación de la Constitución de la República, el 20 de
octubre de 2008, el paradigma del Estado tiene un cambio de 180 grados, en los que se
confiere una total importancia y relevancia a los derechos humanos y hasta se incluye a
los de la naturaleza, es una Constitución llena de principios y valores que
consecuentemente deben ejecutarse por todos los servidores públicos y tiene varios
candados que sirven de garantía para el adecuado cumplimiento de aquello que es lo más
importante para el Estado, es decir los “derechos”.

Para la protección de los derechos, surgen garantías constitucionales como son: las
normativas, políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana, y las
jurisdiccionales; aquí se encuentra la acción por incumplimiento.

En el artículo 52 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional, en cuanto al objeto de la acción por incumplimiento expresa que es:

Garantizar la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico, así como el
cumplimiento de sentencias, decisiones o informes de organismos internacionales de

8
protección de derechos humanos. Esta acción procederá cuando la norma, sentencia,
decisión o informe cuyo cumplimiento se persigue contengan una obligación de hacer o
no hacer, clara, expresa y exigible. (LOGJCC, 2009)
Respecto de la seguridad jurídica en la carta suprema se encuentra en el artículo 82, de
forma textual manifiesta que: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el
respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas
y aplicadas por las autoridades competentes.” (ConsRE, 2008)

Mediante Decreto Ejecutivo No. 1317, de 9 de septiembre de 2008, el Ministerio de


Justicia y Derechos Humanos asume varias competencias, así en el artículo 1 de esta
normativa manifiesta que tiene la responsabilidad de coordinar la ejecución de sentencias,
medidas cautelares, medidas provisionales, acuerdos amistosos, recomendaciones y
resoluciones originados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el
Sistema Universal de Derechos Humanos, y demás obligaciones surgidas por
compromisos internacionales en esta materia. (Decreto Ejecutivo, 2008)

En el artículo 2, se detallan las funciones que se encuentra a cargo del Ministerio de


Justicia y Derechos Humanos, entre las que están, remitir a la autoridad competente las
resoluciones para que ordene el inicio de investigaciones y la determinación de
responsabilidades individuales relacionadas con la violación de derechos humanos; y, dar
seguimiento al curso de tales investigaciones y determinación de responsabilidades, así
también debe coordinar con el Ministerio de Finanzas el pago de la reparación material e
inmaterial a las víctimas de violación de derechos humanos y deberá coordinar
realización de medidas necesarias para dar cumplimiento integral a las obligaciones
(Decreto Ejecutivo, 2008).

De acuerdo a esta normativa el Estado ecuatoriano considera a este Ministerio como el


organismo encargado de garantizar un adecuado cumplimiento y ejecución de sentencias
dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que en caso de
incumplimiento de dichas sentencias, mediante el Sistema de Administración de Justicia
Constitucional (Corte Constitucional) con la presentación de la acción por
incumplimiento, se otorga un mecanismo de garantía para un escenario en el que las
instituciones del Estado se vuelven renuentes a acatar lo dispuesto por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

9
Asimismo, consta en el artículo 31 numeral 6 que la Procuraduría General del Estado
también se encargará de coordinar con los demás organismos pertinentes el cumplimiento
de las sentencias originadas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
(Procuraduría General del Estado, Reglamento Orgánico Funcional de la Procuraduría
General del Estado, 2017)

1.3 Formulación del Problema

¿Cómo el incumplimiento parcial de las sentencias de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos puede vulnerar el derecho a la seguridad jurídica en el Ecuador?

1.4 Preguntas Directrices

1. ¿Qué puntos resolutivos no se han cumplido en su totalidad en las sentencias


emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Ecuador?
2. ¿Qué acciones ha emprendido el Estado ecuatoriano ante los derechos humanos
que fueron lesionados?
3. ¿Qué mecanismo existe en el Ecuador para salvaguardar el derecho a la seguridad
jurídica cuando se presenta incumplimiento parcial de una sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos?

1.5 Objetivos
1.5.1 General

● Analizar cómo el incumplimiento parcial de las sentencias de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos puede vulnerar el derecho a la seguridad
jurídica en el Ecuador.

1.5.2 Específicos

● Establecer qué puntos resolutivos no se han cumplido en su totalidad en las


sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el
Ecuador.

10
● Determinar qué acciones ha emprendido el Estado ecuatoriano ante los derechos
humanos que fueron lesionados.
● Analizar qué mecanismo existe en el Ecuador para salvaguardar el derecho a la
seguridad jurídica cuando se presenta incumplimiento parcial de una sentencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

1.6 Justificación

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar la importancia


jurídico – social del acatamiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) en Ecuador, debido a que todas las sentencias emitidas por este
organismo jurisdiccional internacional se encuentran amparadas en la normativa de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), en consecuencia, al no ser
cumplidas en su totalidad vulneran el derecho a la seguridad jurídica, así establecido en
la Constitución 2008, y en su artículo 426 expresa “se aplicarán directamente las normas
constitucionales y las previstas en instrumentos internacionales de derechos humanos
siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución” (ConsRE, 2008)
por tanto las mismas se ubican en un lugar privilegiado.

Al encontrarnos atravesando un momento histórico en donde los países de la región y a


nivel mundial buscan hacer efectiva la progresividad de los derechos humanos como una
lucha ganada a lo largo del tiempo, es donde más se debe evidenciar el cumplimiento de
las sentencias emitidas por un organismo internacional encargado de la parte
jurisdiccional para todos aquellos Estados que firmaron y la ratificaron la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y aún más quienes han aceptado la
jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

El cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en


especial en el caso de Ecuador, un país garantista, reivindicará todas aquellas facultades
inherentes al ser humano, a quienes un inadecuado sistema jurisdiccional interno vulneró
sus derechos, disminuyó su dignidad humana y calidad de vida. En ese sentido, este
organismo internacional emite fallos en contra del Estado ecuatoriano, buscando con ello,
resarcir los detrimentos ocasionados. Cuando no se produce un cumplimiento total de las
sentencias se configura una transgresión interna que trasciende a nivel internacional,

11
debido a la firma y ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(CADH) por parte del Ecuador.

En el Estado ecuatoriano existen casos específicos como: Gonzales Lluy y otros Vs.
Ecuador, Flor Freire Vs. Ecuador, Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador, en los que se
evidencia claramente que los operadores de justicia no han cumplido de forma adecuada
con todos los mecanismos que garantiza la Constitución para el ejercicio de los derechos.

En ello, también hay que tener claro que los casos que son objeto de estudio han tenido
que dejar las esferas nacionales porque no han encontrado la reparación del detrimento
ocasionado en sus derechos.

Por tanto, mediante este trabajo también se busca hacer un llamado a una cultura de
respeto de los derechos humanos ya que solo de esta manera se conseguiría una
convivencia armoniosa y se evitaría el daño y sufrimiento de las personas. Debe existir
un cambio en la actuación de las instituciones en general tanto estatales como privadas
siempre en beneficio y progresividad de los derechos humanos.

Al hablar de derechos humanos, se hace referencia a un conjunto extenso de principios y


facultades, cuya finalidad es conseguir que los ciudadanos tengan acceso a una vida digna,
en donde se respete el adecuado desarrollo de su personalidad, y en el caso de ocurrir
alguna vulneración de derechos, sea subsanada con una reparación integral adecuada,
donde las personas sean acreedoras a una justicia que resarza los daños ocasionados, y
que cumpla con los paradigmas que se encuentran plasmados en la Constitución de la
República del Ecuador 2008.

La utilidad del presente proyecto es teórico-práctica, principalmente porque busca


generar reflexión en cuanto a que en la actualidad no existe un cumplimiento total de las
sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado
ecuatoriano determinado así luego de revisar libros, revistas, ensayos y asistir a
seminarios y conversatorios, además de material emitido por la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH), y la información recabada del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
sobre las sentencias en contra del Ecuador que han sido cumplidas parcialmente
generando responsabilidad estatal, debido a que no se está considerando lo prescrito en

12
tratados e instrumentos internacionales, en este caso: la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, por lo tanto una opción para mejorar esta situación de
incumplimiento parcial se puede enfocar en varias perspectivas, pero la que yo tomé en
consideración es: pormenorizar el procedimiento de la acción de incumplimiento para que
exista una normativa más específica que permita contrarrestar esta problemática en las
sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de esta manera garantizar
el derecho a la seguridad jurídica.

Entre las limitaciones encontradas, para la investigación se encuentra el aparataje estatal,


puesto que la burocracia existente no permitía la agilidad en la recopilación de la
información requerida, teniendo que hacer varios trámites para su obtención, y en el
objeto de la investigación, la visión de los operadores de justicia y funcionarios respecto
derechos humanos todavía no alcanza los lineamientos presentados por la Constitución
2008, mismos que deben ser el eje de la actividad estatal, por tanto el Estado ecuatoriano
como se encuentra en la búsqueda de caminos para mejorar su actuación en cuanto a
derechos humanos, pero la información recopilada demuestra que todavía existe un largo
camino por recorrer, en el que cada vez se debe ir optimizando y encuadrando hacia un
adecuado cumplimiento de las sentencias, mismas que buscan la tan ansiada reparación
para aquellos ciudadanos que han sido objeto de vulneración a sus derechos.

13
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Luego de una adecuada recopilación de información respecto de proyectos de


investigación y tesis relacionadas con el tema propuesto, se ha recabado la siguiente
información tanto de pregrado como de postgrado:

María Vallejo Paz en su tesis de grado previa a la obtención del título de Licenciada en
Relaciones Internacionales denominada “El Ecuador ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos: Una mirada política a la ejecución de sentencias” del año 2014, tiene
como objetivo analizar la conducta del Estado ecuatoriano frente a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. La Metodología utilizada es cualitativa mediante
el estudio de un solo caso, a través del contexto histórico político y las particularidades
de cada caso contencioso para determinar los factores que dificultaron su ejecución.
Como conclusión, Ecuador reconoce la competencia contenciosa de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos desde 1984 y ha sido condenado en trece ocasiones
por violaciones a los derechos humanos, pero solo ha cumplido dos sentencias. (Vallejo,
2014)

Un segundo aporte para el trabajo, es la investigación de Andrés Bravo Hernández que


en su tesis previa a la obtención del Título de Abogado denominada “La acción por
incumplimiento como garantía de aplicación de las sentencias e informes internacionales
de Derechos Humanos en el Ecuador”, del año 2015, cuyo objetivo es clarificar y analizar
la acción por incumplimiento concretamente en el aspecto internacional de la acción, es
decir, el cumplimiento de sentencias y decisiones de organismos internacionales de
derechos humanos, para comprobar si esta garantía es realmente eficaz. Metodología de
trabajo cualitativa, como conclusión se determina que existen ciertos aspectos a ser
tomados en cuenta por la Corte Constitucional al momento de resolver una acción por
incumplimiento de una decisión o sentencia de un organismo internacional de derechos
humanos. (Bravo, 2015)

14
Asimismo, en cuanto a problemas en la ejecución de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado ecuatoriano se encuentra a
Héctor Mayancela Iguasnia, que en su trabajo de titulación previo a la obtención del
titulado de Abogado denominado “La discrecionalidad y deficiencias en la aplicación de
las Medidas de Reparación de los fallos dictados por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el Estado Constitucional de derechos y justicia del Ecuador”, del año 2016,
analiza cuál es la causa de los problemas en la ejecución de sentencias interamericanas:
el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la realidad de los Estados parte del
sistema; centrándose en Ecuador, específicamente en la Acción por Incumplimiento. Se
utilizó el método inductivo-deductivo, exegético y científico. Llega a la conclusión que
el Sistema Interamericano de Derechos Humanos es una entidad de origen político que
muchas veces se impone a los países con supremacía internacional mientras que los países
hegemónicos pueden evitar acatar las sentencias en su contra. (Mayancela, 2016)

De igual manera, en cuanto a las competencia jurisdiccional que desempeña la Corte


Interamericana de Derechos Humanos y el grado de ejecución que tiene el Ecuador de los
dictámenes emitidos por la misma, se menciona a Francisco Albuja Varela, quien en su
tesis de Maestría en Derecho Procesal titulada “Ejecución de sentencias del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos: necesidad de la implementación de un Sistema
Jurídico Procesal en Ecuador para su cumplimiento integral”, del año 2012, pretende
establecer un análisis sobre la posibilidad de conexión entre el Derecho Procesal y el
Derecho de los Derechos Humanos mediante el rol que cumple la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, a través de su función jurisdiccional y el nivel de receptividad y
ejecutabilidad que tiene el Estado ecuatoriano. Metodológicamente delimitará el rol del
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en cuatro casos específicos (análisis
cualitativo) Daniel Tibi vs. Ecuador, Albán Cornejo vs. Ecuador, José Mejía Idrovo vs.
Ecuador, Salvador Chiriboga vs. Ecuador. En consecuencia, las decisiones emitidas por
órganos del Sistema Interamericano, en particular las sentencias dictadas por la Corte
IDH, son el producto de la actividad orgánica del sistema y jurídica como efecto de la
aplicación de la CADH, en Ecuador para efectivizar las decisiones emitidas por la Corte
IDH se han creado dos mecanismos: el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y
Cultos y la acción por incumplimiento de sentencias de Organismos Internacionales de
Derechos Humanos. (Albuja, 2012)

15
Finalmente, como aporte a la investigación, un caso concreto de incumplimiento de
sentencia determinado así por Tatiana Ayala Guevara, en su proyecto de investigación
previo a la obtención del título de Abogada, denominado “Análisis de las resoluciones de
supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Caso Chaparro-Lapo Vs Ecuador”, del año 2016, tiene como objetivo analizar
la eficacia de las sentencias que emanan de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, mismas que deben ser cumplidas por los Estados Parte de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos mediante el caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez
Vs Ecuador, cuya sentencia emitida el 21 de noviembre de 2007 no ha sido ejecutada en
su totalidad. Metodología de investigación aplicada es: Histórico-Lógico, inductivo-
deductivo, analítico-sintético. Como conclusión se debe unir esfuerzos para que los
administradores de justicia apliquen no solo el derecho interno, sino también los tratados
internacionales de derechos humanos de los que forma parte la República del Ecuador.
(Ayala, 2013)

2.2 Marco Teórico

Con la creación del Estado para varios autores como John Locke en su obra “Segundo
Tratado sobre el Gobierno Civil” y Thomas Hobbes en su obra “Leviatán” expresan el
origen de la seguridad jurídica como un presupuesto de protección a las personas frente a
la inestabilidad que padecían en el estado naturaleza, en este sentido, García Ricardo en
el año 2007 en su libro “El valor de la seguridad jurídica” explica los beneficios que
adquieren las personas luego de entregar su libre autodeterminación a una institución
denominada Estado, implica esencialmente considerar que sus derechos son respaldados
mediante las leyes, inicialmente protección, paz y libertad, para con el paso del tiempo
conseguir que el avance de los derechos sea tal que busque el desarrollo integral del ser
humano.

La seguridad jurídica se configura como el convencimiento que lo determinado por las


normas garantiza la protección del individuo, así también el cumplimento de lo
establecido por las mismas, por parte de las instituciones encargadas. Ramírez Yesid
Presidente Corte Suprema de Justicia de Colombia, en el año 2006 en su artículo
denominado “Seguridad Jurídica” la denomina de la siguiente manera:

16
Se entiende como la certeza sobre el ordenamiento jurídico aplicable y los intereses
jurídicamente tutelados,... de modo que permite en el ciudadano el nacimiento de una
expectativa razonablemente fundada en cuál ha de ser la actuación del poder en la
aplicación del Derecho, supone una estrecha relación con la justicia porque la ley como
sistema conforma un campo de garantías tanto en su aplicación como en su misma
interpretación. (Ramírez, 2006, pág. 1)
En el Ecuador, mediante la aplicación del bloque de constitucionalidad, tanto las normas
nacionales como los instrumentos internacionales ratificados por el Estado conforman el
ordenamiento jurídico y mediante la supremacía de los tratados y convenios
internacionales en materia de derechos humanos con respecto a la Constitución,
expresado en el artículo 424 inciso 2 de la carta magna, esto significa, que estos
instrumentos internacionales forman parte del ordenamiento jurídico del Estado
ecuatoriano y deben aplicarse directamente.

A medida que el tiempo avanza, también se modifican las situaciones y actividades en


una sociedad, por tanto, el Derecho regula y protege aquellas circunstancias que se van
suscitando. En virtud de ello, luego de acontecimientos lamentables como la Primera y
Segunda Guerra Mundial los Estados deciden emprender acciones para que no ocurran
nuevamente fenómenos semejantes en la humanidad.

En tanto, Evans de la Cuadra Enrique en el año 2004 en su obra “Los derechos


constitucionales”, determina tres periodos en los que se desarrollan los derechos humanos
llegando a su apogeo luego de los atropellos de los Estados totalitarios, todo ello genera
un gran impacto en la conciencia mundial, a consecuencia de esto, deciden suscribir varias
declaraciones y tratados, en definitiva, instrumentos internacionales que han fomentado
el desarrollo de los derechos humanos entre los que se encuentra la Convención
Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, aprobado por
los Estados americanos el 22 de noviembre de 1969.

De esta convención internacional se desprende la Corte Interamericana de Derechos


Humanos (Corte IDH) como la entidad máxima encargada de dirimir controversias entre
los Estados partes de la convención, que realiza Opiniones Consultivas, Sentencias y
Resoluciones, la investigación se enfoca únicamente en las sentencias, mismas que
pretenden resarcir el daño o vulneración causada a los ciudadanos de los países que
firmaron y ratificaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, siendo así, el
organismo con capacidad jurisdiccional para los países adscritos a la misma entre los que

17
se encuentra el Ecuador, de igual manera, hace alusión el “Folleto Informativo del
Sistema de Peticiones y Casos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos” del
año 2012, cuál es el objetivo de esta entidad internacional, qué derechos protege y cómo
acceder a este medio de justicia internacional.

Además, tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos como la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos forman parte del Sistema Interamericano de
Protección de Derechos Humanos, el Folleto denominado ABC de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (2018) manifiesta:

Los Estados americanos, en ejercicio de su soberanía y en el marco de la Organización


de Estados Americanos adoptaron una serie de instrumentos internacionales que se han
convertido en la base de un sistema regional de promoción y protección de los derechos
humanos, conocido como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Dicho
sistema reconoce y define los derechos consagrados en esos instrumentos y establece
obligaciones tendientes a su promoción y protección. (Corte Interamericana D. H., 2018,
pág. 4)
Ecuador ha ratificado la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) en 1984, que se encuentra establecida en el Estado de Firmas y
Ratificaciones respecto de Declaraciones/Reservas/Denuncias/Retiros Referencias del
Tratado: B-32; no presenta ninguna objeción, ni reserva, es más, acepta la facultad general
que reconoce la convención para que los gobiernos tenga la libertad de ratificarla, por
tanto, es obligación de las autoridades del Estado ecuatoriano respetar el tratado y
garantizar su cumplimiento en pro de los derechos de los ciudadanos, es así que las
sentencias emitidas en contra del Ecuador por parte de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en defensa de los derechos humanos, deben ser acatadas y cumplidas
de manera inmediata por el Ecuador, con ello, se hace efectiva la tutela de los derechos
reconocidos en los instrumentos internacionales y en la Constitución de la República de
2008.

Es necesario mencionar que las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos, no son acatadas por las instituciones competentes de manera integral, a pesar
de que el Ecuador se encuentra comprometido a ejecutar las sentencias de organismos
internacionales de derechos humanos, pero en la hora de actuar posiblemente los
funcionarios y operadores de justicia se descuidan por varios factores, justamente el autor
Luis Pasará, en el año 2008, en su obra “El uso de los instrumentos internacionales de
Derechos Humanos en la administración de justicia” otorga una amplia explicación de

18
cómo históricamente a los jueces se les conocía como la boca de la ley, pero, su función
actual es ser una autoridad crítica que fundamenta sus decisiones y fallos en la protección
a los derechos humanos, conscientes que la justicia debe ir de la mano con los derechos
humanos, ya que solo de esta manera se garantizará la dignidad humana y el pleno
desarrollo de la sociedad.

En el continente americano y a nivel mundial se requiere una independencia judicial y


que la mente de los operadores de justicia vaya más allá de lo tradicional. En virtud de
ello, Ernesto Pazmiño en su artículo del año 2017, “La independencia judicial es una
fuerza ciudadana” menciona que es un instrumento que involucra la responsabilidad
política, que puede materializarse por el uso de las garantías por parte del ciudadano.

Las sentencias objeto de la investigación son: Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador, Flor
Freire Vs. Ecuador, Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador, mediante información oficial
proporcionada por la Biblioteca de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos actualmente “Secretaría de Derechos
Humanos”.

Teniendo en cuenta que las mencionadas sentencias han pasado las esferas nacionales, y
han recibido ya un dictamen con puntos de reparación que no han sido cumplidos en su
totalidad el Ecuador incurre en Responsabilidad Estatal.

La institución encargada a nivel interno de la ejecución de las sentencias de organismo


del Sistema Interamericano de Derechos Humanos es el Ministerio de Justicia, Derechos
Humanos y Cultos actual Secretaría de Derechos Humanos con apoyo de la Dirección
Nacional de Derechos Humanos de la Procuraduría General del Estado.

En este sentido, Polo María Fernanda en su artículo “Reparación integral en la justicia


constitucional” del año 2012 expresa los parámetros a tomarse en cuenta para resarcir los
daños ocasionados por parte del Estado.

Cuando se configura el incumplimiento de una sentencia de organismos internacionales


de derechos humanos, se activa una garantía constitucional denominada acción por
incumplimiento, que se puede interponer en contra de varios sujetos, según lo expresa el
artículo 53 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

19
En contra de toda autoridad pública y contra de personas naturales o jurídicas particulares
cuando actúen o deban actuar en ejercicio de funciones públicas, o presten servicios
públicos. Procederá contra particulares también en el caso de que las sentencias,
decisiones o informes de organismos internacionales de protección de derechos humanos
impongan una obligación a una persona particular determinada o determinable.
(LOGJCC, 2009)
A través de esta acción constitucional se solicita a la Corte Constitucional se dé inmediato
cumplimiento a esta obligación internacional que tiene el Estado.

2.3 Marco Legal

Convención Americana sobre Derechos Humanos:

Artículo 33.- Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el
cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados Partes en esta Convención:
a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la Comisión,
y b) la Corte sobre Derechos Humanos, llamada en adelante la Corte.

Artículo 61.- 1. Sólo los Estados Partes y la Comisión tienen derecho a someter un caso
a la decisión de la Corte.
Artículo 67.- El fallo de la Corte será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre
el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes,
siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de
la notificación del fallo.

Artículo 68.- 1. Los Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir la


decisión de la Corte en todo caso en que sean partes. 2. La parte del fallo que disponga
indemnización compensatoria se podrá ejecutar en el respectivo país por el procedimiento
interno vigente para la ejecución de sentencias contra el Estado.

Es pertinente este instrumento internacional en la investigación debido a que es el


encargado de regular a los Estados que han firmado y ratificado esta Convención, así
mediante el artículo 33 se determina a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como los organismos encargados de
conocer asuntos relacionados con los Estados partes de este instrumento internacional.

Así también, el artículo 61 expresa la competencia de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos para conocer asuntos jurisdiccionales de los Estados Parte, de igual

20
manera en el artículo 67 determina el carácter de los fallos como inapelable y definitivo,
por tanto, los Estados Parte de esta convención no pueden interponer ningún recurso y
deben cumplir lo dictaminado.

En alusión a ello, en el artículo 68 los Estados Partes se comprometen a cumplir el fallo


de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para finalmente designar la
responsabilidad del Estado que ha menoscabo derechos a adoptar las medidas de
reparación pertinentes para cada caso.

Constitución de la República del Ecuador 2008:

Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,


soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico…

Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 3. Los
derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales
de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier
servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.
Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán
condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley. Los
derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de norma jurídica para
justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos ni para
negar su reconocimiento.

Art. 82.- El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución


y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes.

Art. 424 inc. 2.- La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos
ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la
Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.

Art. 426 inc. 2.- Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación.

Art. 93.- La acción por incumplimiento tendrá por objeto garantizar la aplicación de las
normas que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de sentencias o

21
informes de organismos internacionales de derechos humanos, cuando la norma o
decisión cuyo cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o no hacer
clara, expresa y exigible. La acción se interpondrá ante la Corte Constitucional.

Art. 436.- La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las
siguientes atribuciones: 5. Conocer y resolver, a petición de parte, las acciones por
incumplimiento que se presenten con la finalidad de garantizar la aplicación de normas o
actos administrativos de carácter general, cualquiera que sea su naturaleza o jerarquía, así
como para el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales de
protección de derechos humanos que no sean ejecutables por las vías judiciales ordinarias.

La Constitución de la República es la norma suprema del Estado ecuatoriano y en ella


desde el artículo 1 se evidencia los parámetros bajo los que el Estado ecuatoriano enfoca
sus actividades, siendo garantista de derechos, busca orientar sus actividades a la
promoción de los derechos humanos de manera transversal en todas sus instituciones,
para poder ejercer esos derechos el artículo 11 expresa varios principios a cumplirse entre
ellos; que son de directa e inmediata aplicación, plenamente justiciables y que su
desconocimiento o falta de norma jurídica no serán justificación para dejar de cumplirlos.

En cuanto al artículo 82 determina que es lo que el Estado considera seguridad jurídica


haciendo alusión al respeto a la Constitución y la existencia de normas previas, claras
públicas y aplicadas por la autoridad competente, en los casos que se utilizaron para la
investigación al derivar su dictamen de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos que es una norma, que no está siendo aplicada en su totalidad por las
autoridades competentes, porque las sentencias han sido cumplidas parcialmente por
tanto se está vulnerando este artículo.

En los artículos 424 y 426 de la Constitución hacen referencia a la supremacía de los


tratados e instrumentos internacionales en el caso de derechos humanos, en este sentido,
sus disposiciones serán de inmediato cumplimiento y aplicación.

El Estado prevé un mecanismo para el caso de suscitarse el incumplimiento de sentencias


o informes de organismos internacionales de derechos humanos, se encuentra en el
artículo 93 la acción por incumplimiento que tiene como objeto garantizar la aplicación
de las normas que integran el sistema jurídico, por tanto, es pertinente para la

22
investigación ya que se refiere a casos de cumplimiento parcial de sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, el artículo 436 determina las atribuciones de la entidad encargada de la


justicia constitucional en el Ecuador, que es la Corte Constitucional entre las que se
encuentra conocer la acción por incumplimiento, para dar cumplimiento a las sentencias
de organismos internacionales que protegen los derechos humanos.

Decreto Ejecutivo No. 1317, de 9 de septiembre de 2008 Registro Oficial 428:

Art. 1.- Confiérase al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la responsabilidad de


coordinar la ejecución de sentencias, medidas cautelares, medidas provisionales, acuerdos
amistosos, recomendaciones y resoluciones originados en el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos y en el Sistema Universal de Derechos Humanos, y demás
obligaciones surgidas por compromisos internacionales en esta materia.

Art. 2.- El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cumplirá las siguientes funciones:
1. Remitir a la autoridad competente las resoluciones para que ordene el inicio de
investigaciones y la determinación de responsabilidades individuales relacionadas con la
violación de derechos humanos; y, dar seguimiento al curso de tales investigaciones y
determinación de responsabilidades.

2. Coordinar con el Ministerio de Finanzas el pago de la reparación material e inmaterial


a las víctimas de violación de derechos humanos.

3. Coordinar con la entidad del Estado competente la realización de medidas necesarias


para dar cumplimiento integral a las obligaciones.

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 1317, publicado en el Registro Oficial 428 de 9 de


septiembre de 2008, se confieren varias funciones al Ministerio de Justicia, Derechos
Humanos y Cultos, quedando como el Ministerio responsable por parte del Estado
ecuatoriano de cumplir todo lo referente a la ejecución de sentencias del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos y lo concerniente a la reparación material e
inmaterial de las víctimas, de acuerdo a los numerales que anteceden.

23
Actualmente, estas competencias forman parte de la Secretaria de Derechos Humanos
puesto que la Cartera de Estado mencionada anteriormente, ha quedado extinta mediante
Decreto Ejecutivo No. 560 de 14 de noviembre de 2018.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional:

Art. 52.- Objeto y ámbito. - La acción por incumplimiento tiene por objeto garantizar la
aplicación de las normas que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de
sentencias, decisiones o informes de organismos internacionales de protección de
derechos humanos. Esta acción procederá cuando la norma, sentencia, decisión o informe
cuyo cumplimiento se persigue contengan una obligación de hacer o no hacer, clara,
expresa y exigible.

Art. 53.- Legitimación pasiva. - La acción por incumplimiento procederá en contra de


toda autoridad pública y contra de personas naturales o jurídicas particulares cuando
actúen o deban actuar en ejercicio de funciones públicas, o presten servicios públicos.
Procederá contra particulares también en el caso de que las sentencias, decisiones o
informes de organismos internacionales de protección de derechos humanos impongan
una obligación a una persona particular determinada o determinable.

Art. 54.- Reclamo previo. - Con el propósito de que se configure el incumplimiento, la


persona accionante previamente reclamará el cumplimiento de la obligación a quien deba
satisfacerla. Si se mantuviera el incumplimiento o la autoridad pública o persona
particular no contestare el reclamo en el término de cuarenta días, se considerará
configurado el incumplimiento.

Art. 55.- Demanda. - La demanda deberá contener:

1. Nombre completo de la persona accionante.

2. Determinación de la norma, sentencia o informe del que se solicita su cumplimiento,


con señalamiento de la obligación clara, expresa y exigible que se requiere cumplir.

3. Identificación de la persona, natural o jurídica, pública o privada de quien se exige el


cumplimiento.

4. Prueba del reclamo previo.

24
5. Declaración de no haber presentado otra demanda en contra de las mismas personas,
por las mismas acciones u omisiones y con la misma pretensión.

6. Lugar en el que se ha de notificar a la persona requerida.

Art. 56.- Causales de inadmisión. - La acción por incumplimiento no procede en los


siguientes casos:

1. Si la acción es interpuesta para proteger derechos que puedan ser garantizados mediante
otra garantía jurisdiccional.

2. Si se trata de omisiones de mandatos constitucionales.

3. Si existe otro mecanismo judicial para lograr el cumplimiento de la norma, sentencia,


decisión o informe, salvo en los casos en los cuales, de no admitirse la acción por
incumplimiento, se provoque un perjuicio grave e inminente para el accionante.

4. Si no se cumplen los requisitos de la demanda.

Art. 57.- Procedimiento. - Presentada la demanda a la Corte Constitucional, la sala de


admisiones lo admitirá o inadmitirá conforme lo establecido en los artículos precedentes.
En caso de considerar admisible la demanda, inmediatamente se designará mediante
sorteo a la jueza o juez ponente y dentro de las veinticuatro horas siguientes, se notificará
a la persona accionada para que cumpla o justifique el incumplimiento en una audiencia
que se realizará en el término de dos días, ante la jueza o juez ponente.

En la audiencia, la persona accionada comparecerá y contestará la demanda y presentará


las pruebas y justificativos que considere pertinentes. En caso de que existan hechos que
deban justificarse, se podrá abrir el término de prueba por ocho días tras los cuales se
dictará sentencia. Si la persona accionada no comparece a la audiencia o si no existen
hechos que deban justificarse, se elaborará el proyecto de sentencia y el Pleno dictará
sentencia en el término de dos días tras la celebración de la audiencia.

En la Ley de Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se plasma


lo manifestado por Prieto Sanchís (como se citó en Romero 2012) cuando señala:

Las normas constitucionales requiere la existencia de normas de orden inferior, que sirvan
de instrumento para la satisfacción de los objetivos establecidos en las primeras; esto es,
sin eficacia instrumental o como resultado de las normas inferiores, no se alcanza la
eficacia final o como cumplimiento de las superiores… (Romero, 2012, pág. 231)

25
Debido a la promulgación de esta ley se hacen efectivos los mandatos prescritos en la
Constitución 2008 respecto de las garantías jurisdiccionales, entre ellas la acción por
incumplimiento, misma que se encuentra inmersa en la investigación, convirtiéndose esta
ley en una norma de carácter instrumental, para poder conseguir el cumplimiento total de
las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Desde el artículo 52 hasta el artículo 57 que hacen referencia a la acción por


incumplimiento, se encuentran: el objetivo de esta garantía en alusión al cumplimiento
del sistema jurídico existente, de las sentencias emitidas por organismos internacionales
de protección de derechos humanos, legitimación pasiva, el contenido de la demanda que
se debe presentar, un reclamo previo que se debe realizar para configurar el
incumplimiento, también expresa en qué casos es inadmisible esta acción, y el
procedimiento a seguir en la Corte Constitucional así como los plazos y términos desde
la presentación de la demanda.

Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la


Corte Constitucional publicado el 22 de octubre 2015 Suplemento - Registro Oficial
Nº 613:

Art. 9.- Plazos y Términos. - Los plazos y términos a los que se refiere la Ley Orgánica
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional se aplicarán a la fase de impulsión
judicial que se inicia a partir del día siguiente a que el expediente se encuentre listo para
la decisión de las distintas Salas de Admisión, Selección y Revisión, al despacho de la
jueza o juez sustanciador o al despacho del Pleno de la Corte.

No se computarán dentro del cálculo de plazos y términos el tiempo durante el cual el


expediente no se encuentre al despacho del juez, de las salas de admisión, selección y
revisión o del Pleno de la Corte Constitucional para su conocimiento. Los plazos y/o
términos deberán comenzar a contarse a partir del día siguiente de efectuada la
notificación de la providencia o auto de avoco de la causa por parte del juez o de las
distintas Salas, y desde que el expediente haya sido incluido para conocimiento del Pleno
del Organismo en el Orden del Día.

Cuando se trate el asunto dentro del orden del día por el Pleno de la Corte Constitucional
se entenderá la impulsión desde que se encuentra al despacho del Pleno. Cuando el Pleno

26
de la Corte Constitucional, las salas de admisión, selección, revisión, y las juezas o jueces
constitucionales soliciten apoyo técnico jurisdiccional, ordenen la práctica de diligencias
y/o soliciten estudios especializados se suspenderá el cómputo de los plazos o términos.
La suspensión y reanudación de los plazos y términos se realizará por medio de
providencia.

Esta codificación se crea para poder ejecutar la Sustanciación de Procesos de


Competencia de la Corte Constitucional como la entidad encargada de garantizar la
administración de justicia constitucional, en cuanto al artículo 9 referente a plazos y
términos es importante analizar el último inciso en donde se suspenden plazos y términos
cuando se solicite apoyo técnico jurisdiccional, también en la práctica de diligencias o
estudios especializados, teniendo en cuenta el carácter excepcional y urgente de una
acción por incumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, por su naturaleza requieren una sentencia sin dilaciones, en el tiempo
establecido en la ley.

Reglamento Orgánico Funcional de la Procuraduría General del Estado (PGE)

Art. 31.- Corresponde al Director Nacional de Derechos Humanos cumplir las funciones
señaladas en la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado y las siguientes:

6. Coordinar con los organismos y entidades del sector público competentes, a nivel
interno, la implementación de las acciones necesarias para cumplir sentencias,
resoluciones, recomendaciones u otras medidas que hayan dictado organismos
internacionales para la prevención y protección de los derechos fundamentales.

Otra institución que se relaciona con el cumplimiento de las sentencias de organismos


internacionales es la Dirección Nacional de Derechos Humanos de la Procuraduría
General del Estado y mediante el artículo 31numeral 6 se determina estas funciones.

2.4 Marco Referencial

En algunos países del continente americano como: Perú, Colombia, Guatemala,


Argentina y México existen varios casos en que la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) ha encontrado vulneración de los derechos consagrados en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), por tanto, ha sentenciado en

27
su contra y luego de revisar varias revistas del Instituto Interamericano de Derechos y
libros del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, se denota que existe un
incumplimiento parcial de dichas sentencias, es así que las víctimas no consiguen una
reparación integral de los daños ocasionados.

En tal virtud, se evidencia que el problema no es solo de Ecuador, sino que también se
encuentran involucrados algunos países de Centroamérica y de América del Sur.

Esta problemática muchas veces tiene origen en que los Estados no tienen claro que
instituciones a nivel interno son las encargadas de ejecutar las sentencias, por ello
Miranda (2014) expresa:

Sobre esta aparente incertidumbre, la Corte ha señalado que “las obligaciones


convencionales de los Estados Partes vinculan a todos los poderes y órganos del Estado”,
por lo que la obligación se debería entender que será exclusiva responsabilidad interna
del Estado el determinar o adecuar la normativa para el procedimiento y cumplimiento
íntegro de la sentencia. (Miranda, 2014, pág. 134)
Es decir, es responsabilidad de todo el aparataje estatal encontrar los mecanismos e
instituciones idóneas para alcanzar el cumplimiento de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

En cuanto a las sentencias, constituyen en sí mismas un medio de reparación para las


víctimas como es mencionado en reiteradas ocasiones en los fallos emitidos por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, pero a más de ello es necesario cumplir las
medidas de reparación establecidas, puesto que los derechos menoscabados requieren ser
restaurados. Rodríguez (2009) expresa:

Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos representan la etapa


última del esfuerzo –cuando no “lucha”– que inicia una persona por el reconocimiento de
sus derechos humanos, luego de haber tenido que hacer reclamaciones legales en su país
(agotamiento de recursos internos), pasando por una primera fase de reclamo ante el
Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente, culmina con aquella sentencia
declaratoria de derechos que, además, establece reparaciones integrales por el daño
causado que emite la Corte IDH. (Rodríguez V. , 2009, pág. 10)
En este sentido, los casos que conoce la Corte Interamericana de Derechos Humanos han
pasado por un procedimiento previo, en el que se ha reconocido la vulneración de los
derechos humanos por parte del Estado demandado, en el caso ecuatoriano luego de
varios procesos y audiencias el dictamen es favorable para las víctimas, pero al final en
la ejecución de la sentencia no se culmina satisfactoriamente. Miranda (2014) expresa:

28
La ejecución de la sentencia es, de seguro, uno de los pilares fundamentales del derecho,
pues es la medida en la que efectivamente se repara a la persona a quien se le ha vulnerado
uno o varios de sus derechos. (Miranda, 2014, pág. 129)
Tener la certeza, que a través de la reparación integral se logra resarcir los daños
ocasionados a la víctima es el ideal que buscan los países que han dedicado toda su
legislación interna a la protección de los derechos humanos consagrados en el
ordenamiento interno como en los instrumentos internacionales.

Héctor Fix-Zamudio (como se citó en Miranda, 2014) manifiesta:

[…] la expedición de disposiciones legislativas para regular el cumplimiento de las


resoluciones de los organismos internacionales asume mayor importancia en América
Latina debido en especial a que las sentencias de la Corte Interamericana, cuya
competencia jurisdiccional han reconocido expresamente la totalidad de los Estados
deben considerarse como imperativas pero no ejecutivas, ya que su cumplimiento
corresponde a los países involucrados. (Miranda, 2014, pág. 142)
Consecuentemente, en países como: Perú, Colombia, Argentina, México, Guatemala en
cuanto al cumplimiento de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) demuestran que poco a poco están avanzando en la tarea de
protección de los derechos humanos, pero todavía existen deficiencias en el cumplimiento
total de las mismas. Precisamente por lo que expresa Fix-Zamudio los Estados están
obligados a cumplir las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, pero fallan en establecer mecanismos internos efectivos para su ejecución.

A continuación, se detallan circunstancias de varios países de América en cuanto al


cumplimiento de sentencias:

Perú

Se considera a este país como uno de los más avanzados en cuanto al cumplimiento de
las sentencias de la Corte IDH, ya que cuenta con la Ley 27775, encargada del
procedimiento para la ejecución de sentencias. Esta ley es promulgada posteriormente a
la Constitución de 1993 que en el artículo 205 establecía la posibilidad a los ciudadanos
de recurrir a tribunales internacionales. Miranda (2014) señala:

A pesar de que la Ley es aparentemente clara, el problema radica en que en el Perú existen
otras normas, recogidas en distintos códigos, reglamentos y decretos vigentes, que hacen
que el ordenamiento sea muy complejo, por lo que la coordinación entre instituciones se
vuelve complicada. (Miranda, 2014, pág. 143)

29
Respecto del cumplimiento parcial de las sentencias tenemos el Caso Pollo Rivera y Otros
vs. Perú, y el Caso Lagos del Campo vs. Perú en los que mediante Resolución de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos de 30 de mayo de 2018 se resuelve mantener
abierto el procedimiento de supervisión de cumplimiento ya que existen medidas de
reparación que todavía están inconclusas. (Corte Interamericana D. H., Resolución de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2018)

Colombia

En el año 2000 mediante Decreto No. 321 es creada la Comisión Intersectorial


Permanente para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario entidad
encargada del manejo de los derechos humanos, que coordina el cumplimiento de las
sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que ha generado un
procedimiento eficaz el cumplimiento de las mismas, ya que el Estado colombiano ha
destinado un presupuesto para este fin, en este sentido, realiza un seguimiento del proceso
de cumplimiento. Miranda (2014) expresa “se realiza un seguimiento interno de
cumplimiento, editan y distribuyen las publicaciones, y realizan los actos de
reconocimiento público de responsabilidad y las capacitaciones al funcionariado estatal”
(Miranda, 2014, pág. 144)

A pesar de que muestra una actividad asertiva para no generar una revictimización a las
personas afectadas, existe el Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia. Según el
Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” y el Centro Internacional para la Justicia
y el Derecho Internacional (2017) manifiestan:

El pasado 25 de agosto, durante la Audiencia de revisión de medidas de protección a las


familias de las víctimas, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” y el Centro
Internacional para la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL, presentamos el balance
del incumplimiento del Estado colombiano de la sentencia de la Corte IDH, donde se
destacan los nulos avances en materia de justicia. (Colectivo de Abogados “José Alvear
Restrepo” y el Centro Internacional para la Justicia y el Derecho Internacional, 2017)

Argentina

Mediante la promulgación de la Ley de Ministerios 22.250, se establece competencias a


la Dirección de Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, y a la Subsecretaría de Protección de los Derechos Humanos del
Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos, para que en sus funciones se encuentren

30
todo lo referido a procesos que se ventilen en organismos internacionales, como la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Promoviendo de esta manera, el diálogo y
buscando soluciones amistosas con las presuntas víctimas.

Básicamente estas instituciones tienen dificultades para cumplir sus competencias en las
provincias. Hitters (como se citó en Miranda 2014) señala:

No existe un mecanismo institucional regulado que permita el necesario diálogo entre el


gobierno nacional y las provincias, en lo que tiene que ver con el cumplimiento de los
fallos de la CrIDH y también de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos.
Esto adquiere relevancia porque, sin perjuicio de que la responsabilidad declarada por la
Corte es contra el Estado central, en Argentina se sostiene que […] las provincias no
pueden desligarse, ni la Nación valerse del referido precepto para disminuir la suya
(referente a la responsabilidad)… (Miranda, 2014, pág. 145)
Un ejemplo de ello, es el Caso Fornerón e hija Vs. Argentina en el cual quedan todavía
varias medidas pendientes de cumplimiento, por tanto, el caso se mantiene abierto, a pesar
que la última resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia 28 de noviembre
de 2018 y la sentencia fue dictada el 27 de abril de 2012. (Corte Interamericana D. H.,
2018)

México

El Estado mexicano como tal, manifiesta disposición para acatar los fallos emitidos por
organismos internacionales de derechos humanos, en base al principio de derecho
internacional pacta sunt servanda, pero considerando que es un Estado Federal la
ejecución de compromisos internacionales se dificultan en cuanto a que existen
competencias que han sido delegadas a diferentes autoridades federales y locales
mexicanas, lo que genera falta de cumplimiento expedito en beneficio de las víctimas de
vulneración de sus derechos humanos. Martínez (como se citó en Miranda 2014) expresa:

[…] dependiendo del reparto competencial interno de las Entidades Federativas, cada uno
de sus órganos debe proceder a ejecutar y cumplir la sentencia de la Corte Interamericana
dentro de su ámbito de jurisdicción, lo cual genera también un tema de competencia entre
las obligaciones federales y locales, porque tal y como lo señala el artículo 124 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todo aquello que no esté
expresamente reservado para la autoridades federales se entiende que son reservadas para
las Entidades Federativas. (Miranda, 2014, págs. 145, 146)
A través de la Resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos del 21 de mayo de 2013 del Caso González y Otras
(Campo algodonero) vs. México se mantiene abierto porque existen puntos resolutivos
pendientes de cumplimiento. (Corte Interamericana D. H., 2013)

31
Guatemala

A través del decreto 512 en el título de Representación y defensa de los intereses del
Estado, el Congreso guatemalteco designo a la Procuraduría General de la Nación,
entidad encargada de promover la oportuna ejecución de las sentencias que se dicten en
los juicios incluidos los organismos internacionales de derechos humanos. Respecto al
cumplimiento de las sentencias no tienen mecanismos internos que las supervisen por
tanto no han sido acatadas totalmente especialmente en los puntos relacionados con
reparaciones vinculadas a la justicia, respecto a la sanción de los responsables.

Martín, Reus y Davila (2016) manifiestan:

No se ha cerrado ninguno de los 19 casos en los que Guatemala ha sido condenada por la
Corte IDH, estando todos ellos bajo el procedimiento de supervisión de cumplimiento de
ejecución de sentencias. Esto es un claro indicador del reto que representa el
cumplimiento adecuado de las reparaciones para el Estado. ( Martín, Reus , & Davila,
2016, págs. 27, 28)
Actualmente, solo el Caso Maldonado Ordóñez Vs. Guatemala se ha cumplido
totalmente; según la información de la resolución de supervisión de cumplimiento de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos del 30 de agosto de 2017, por tanto, deberán
aunar esfuerzos para conseguir que los demás casos pendientes también logren cumplirse
a cabalidad. (Corte Interamericana D. H., 2017)

2.5 Marco Histórico

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, del 10 de diciembre de 1948 y los


demás tratados y convenios que surgen en pro de los derechos humanos son el avance que
los Estados buscan para la protección de las facultades inherentes al ser humano que
garantizan su dignidad y pleno desarrollo integral.

En virtud de ello, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San


José de Costa Rica, es aprobada por los Estados Americanos para la protección de sus
ciudadanos. El Folleto ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018)
expresa:

La Convención Americana fue adoptada tras la Conferencia Especializada


Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San
José, Costa Rica, y entró en vigencia el 18 de julio de 1978, conforme su artículo 74.2.
(Corte Interamericana D. H., 2018, pág. 3)

32
Inicialmente el 22 de noviembre de 1969 firmaron 12 países: Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Uruguay y Venezuela.

En la actualidad, son 35 países miembros de la Organización de Estados Americanos


(OEA), en el Folleto ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018)
menciona “Los Estados que han ratificado la Convención Americana son: Argentina,
Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador,
Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.” (Corte Interamericana D. H., 2018,
pág. 3)

La Convención Americana sobre Derechos Humanos tiene como objetivo el respeto de


los derechos humanos, así como su promoción y cumplimiento para todos aquellos
Estados que firmaron y ratificaron este tratado internacional. Ecuador ratificó la
Convención Americana sobre Derechos Humanos el 21 de octubre de 1977 y entra en
vigencia el 27 de octubre de 1977.

De acuerdo al Estado de Firmas y Ratificaciones respecto de


Declaraciones/Reservas/Denuncias/Retiros Referencias del Tratado: B-32, Ecuador por
medio del Decreto No. 2768, de 24 de julio de 1984 publicado en el Registro Oficial No.
795, reconoce la vigencia de los artículos 45 y 62 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, que tratan sobre competencias y funciones. (Estado de Firmas y
Ratificaciones del Tratado-B2, 1969)

En este sentido, el 30 de julio de 1984, a través de una declaración del Ministerio de


Relaciones Exteriores del Ecuador, se reconoce la competencia de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos como de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos por tiempo indefinido y bajo condición de reciprocidad, respecto de todos los
casos relativos a la interpretación o aplicación de la Convención.

Como reflejo de las acciones internacionales emprendidas por el Ecuador, se evidencia


en la Constitución Política de 1998, a través de varios artículos como el 3, 16, 17, 66, 84
y 97, que mencionan a los derechos humanos como deberes primordiales que tiene el
Estado, así también los principios que garantiza esta Constitución Política en relación con

33
los tratados e instrumentos internacionales, de igual manera la educación fomentará el
respeto de los derechos, de este modo los ciudadanos tienen corresponsabilidad de velar
por los derechos humanos.

Respecto a la Constitución Política de 1998, Zavala (2004) manifiesta:

Nuestra Constitución Política comienza por afirmar que proporcionar seguridad para la
efectiva vigencia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de mujeres
y hombres, es un deber prioritario del Estado ecuatoriano y así señala textualmente: Art.
3.- Son deberes primordiales del Estado: 2. Asegurar la vigencia de los derechos
humanos, las libertades fundamentales de mujeres y hombres... Para, inmediatamente,
reiterar: Art. 16.- El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los
derechos humanos que garantiza esta Constitución. (Zavala, 2004, pág. 13)
Es verdad, en este momento histórico, cuando la Constitución de 1998 se encontraba en
vigencia, en el Ecuador no existía un mecanismo constitucional que se encargue de
garantizar el cumplimiento de las sentencias emitidas por organismos internacionales de
derechos humanos, como en la actualidad, que dispone de mecanismos como la acción
por incumplimiento, pero es evidente que la Constitución de 1998 buscaba amparar los
derechos humanos. Montaña (2012) expresa:

En el caso ecuatoriano las reformas del año 1996, posteriormente consolidadas en la


Constitución de 1998, introdujeron en el plano constitucional este tipo de garantías
jurisdiccionales, aunque lo hicieron de manera desordenada y asistemática, pues tan solo
se reconoció la existencia del amparo constitucional, el hábeas corpus y el hábeas data.
(Montaña, Apuntes sobre teoría general de las garantías constitucionales, 2012, pág. 35).
Efectivamente, en la Constitución de 1998 se incorporan varias reformas en cuanto al
reconocimiento de pueblos y nacionalidades, y relacionadas con derechos sociales,
todavía existe la necesidad de mecanismos que coadyuven al cumplimiento de las
sentencias de organismos internacionales. En virtud de ello, en la Asamblea
Constituyente de Montecristi se recogen estos temas de gran importancia para el
desarrollo y progresividad de los derechos humanos.

Posteriormente, el 20 de octubre de 2008, con la promulgación de la Constitución de la


República 2008, el paradigma se modifica sustancialmente y los derechos se encuentran
en la óptica principal de protección, en este sentido, esta Constitución garantista se
preocupa de los derechos en todas sus esferas.

A fin de hacer efectivas las disposiciones de la Constitución 2008, se entrega las


competencias del cumplimiento y ejecución de las de sentencias del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y

34
Cultos actualmente “Secretaría de Derechos Humanos”, y en caso de que ello no ocurra,
existe otro mecanismo que se ejerce mediante la Corte Constitucional, como lo expresa
el artículo 436 de la carta suprema, a través de la garantía jurisdiccional denominada:
Acción por Incumplimiento, que se expresa en el artículo 93, del mismo cuerpo legal.
Montaña (2012) manifiesta “la Constitución de 2008 representa un avance sustancial
frente a la anterior Constitución pues establece un amplio y completo catálogo de
garantías jurisdiccionales organizadas” (Montaña, 2012, pág. 35).

Mediante la publicación en el Registro Oficial Suplemento 52 del 22 de octubre de 2009


entra en vigencia la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,
detallando el procedimiento a seguir en las acciones constitucionales, respecto a la acción
por incumplimiento, se puede encontrar desde el artículo 52 hasta el artículo 57 de esta
normativa, con el fin de acceder a esta garantía.

2.6 Marco Conceptual

Seguridad Jurídica: García Ricardo (2007) afirma que: ocupa el lugar del máximo valor
o ideal regulativo de la actividad estatal, una posición normativa suprema que deriva de
la alta consideración atribuida al derecho, en tanto instrumento principal de garantía de
los fines del pacto social. (García, 2007, pág. 66)

Sentencia: Couture Eduardo (1958) Como acto, la sentencia es aquel que emana de los
agentes de la jurisdicción y mediante el cual deciden la causa o punto sometidos a su
conocimiento. Como documento, la sentencia es la pieza escrita, emanada del tribunal,
que contiene el texto de la decisión emitida. (Couture, 1958, pág. 277)

Derechos Humanos: Blengio Mariana (2014) menciona: son facultades y atribuciones


que emergen de la esencia de la persona, cuya condición se erige en el valor de la
dignidad, siendo reconocidos paulatinamente a través de la historia en los diferentes
ordenamientos jurídicos, por diversas fuentes del ámbito nacional e internacional.
(Blengio, 2014, pág. 6)

Cumplimiento: Según el Diccionario del español jurídico (2016) Obligación de respetar


las disposiciones de los tratados internacionales conforme al principio de buena fe.
(Diccionario del español jurídico, 2016)

35
Garantía: Burgoa Ignacio (1981) señala: equivale, pues, en su sentido lato, a
“aseguramiento” o afianzamiento, pudiendo denotar también protección, respaldo,
defensa, salvaguardia o apoyo (…) En derecho público ha significado diversos tipos de
seguridades o protecciones en favor de los gobernados dentro de un estado de derecho, es
decir, dentro de una entidad política estructurada y organizada jurídicamente, en que la
actividad del gobierno está sometida a las normas preestablecidas que tiene como base de
sustentación el orden constitucional. (Burgoa, 1981, págs. 159, 160)

Reparación: Polo María (2012) se refiera a todas aquellas medidas que se toma con el
fin de restituir derechos y, además, mejorar la situación de las víctimas de un daño. Todo
esto bajo el compromiso de promover las reformas políticas necesarias que impidan la
repetición de los daños causados. (Polo, 2012, págs. 71, 72)

2.7 Idea a defender o pregunta de investigación

El cumplimiento total de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


puede fortalecer el derecho a la seguridad jurídica en el Ecuador.

2.8 Esquema temático

36
TÍTULO I

TEORÍA DE LA SEGURIDAD JURÍDICA

La seguridad jurídica como presupuesto para alcanzar la legitimidad de la normativa


emanada por parte de los legisladores de un Estado, significa que el ordenamiento jurídico
debe ser el eje por el que transita un país, aquí radica el valor de la seguridad jurídica.

En consecuencia, para la investigación se ha empleado lo expresado por García Ricardo


en su obra “El valor de la seguridad jurídica” puesto que hace énfasis en tratadistas de la
edad moderna de la seguridad jurídica, momento histórico en el que la seguridad en el
Derecho toma mayor relevancia debido a que la clase burguesa del momento necesita que
las leyes brinden protección a sus derechos que podían ser disminuidos por la nobleza
que no desaparecía por completo luego de la Revolución Francesa.

De esta manera, estos acontecimientos se relacionan con el modelo jurídico actual del
Estado ecuatoriano pues representa los ideales que busca la mayoría de la población en
cuanto a la defensa y eficacia de los derechos. Álvarez González Norberto (2009) respecto
de la teoría de la edad moderna de la seguridad jurídica reflexiona, que si bien es cierto
no inicia en este momento histórico, la edad moderna se configura como el periodo de
tiempo en el que se evidencia con mayor fuerza el valor de la seguridad en el derecho.
(Álvarez González, 2009, pág. 186)

García (2007) expresa “el gobierno de las leyes es preferible al gobierno de los hombres”
(p. 13), es claro que sin leyes en la actualidad se continuaría con el poder del más fuerte
o más sabio, quedando en desigualdad el común de las personas.

En consonancia con ello, Platón (como se citó en García 2007) manifiesta:

A los que ahora se dicen gobernantes los llamé servidores de las leyes, no por introducir
nombres nuevos, sino porque creo que ello más que ninguna otra cosa determina la
salvación o perdición de la ciudad, pues en aquélla donde la ley tenga condición de
súbdita sin fuerza, veo ya la destrucción venir sobre ella; y en aquella otra, en cambio,
donde la ley sea señora de los gobernantes y los gobernantes siervos de esa ley, veo
realizada su salvación (…) (García, 2007, pág. 13)

37
En este tipo de leyes que menciona Platón, es importante señalar que son aquellas que
benefician a todos, no únicamente a un pequeño sector, que generalmente son aquellos de
mayor posibilidad económica, que ostentan mayores privilegios y poder frente a la
mayoría de la sociedad.

En tanto, la legitimación jurídica sirve a la labor de justificar el deber de los ciudadanos


de obediencia al derecho, en ello se valora si existen razones morales para obedecer las
normas de un sistema jurídico específico.

El Ecuador considerado un Estado constitucional de derechos y justicia como prescribe


el artículo 1 de la carta fundamental, se relaciona perfecto con lo que menciona García
(2007) (…) “Cuando el derecho de un estado constitucional es considerado en su
conjunto, o de manera abstracta, es muy posible que su carácter democrático o
genéricamente justo sean las razones que justifican su aceptación” (…). (García, 2007,
pág. 17)

1.1 Thomas Hobbes

García (2007) manifiesta que Hobbes es considerado el autor de la teoría clásica de la


seguridad jurídica, así descrito en el Leviatán de 1651, en el que hace alusión que
mediante el contractualismo se produce el origen del poder político y existe una transición
del estado naturaleza al estado social o civil.

En ello, Hobbes considera que antes del Estado constituido como tal, el ser humano no
buscaba más que su propio beneficio y bienestar personal. Hobbes (como se citó en
García, 2007)

Refuta explícitamente la tesis aristotélica de la sociabilidad natural del ser humano y lo


define como un ser débil y egoísta que, guiado por su instinto de conservación, se
preocupa exclusivamente de sí mismo y en absoluto de sus semejantes exclusivamente
por su nivel de sobrevivencia, de modo que, en el estado naturaleza, su vida es “solitaria,
pobre, desagradable, brutal y corta”, “en esa condición llamada guerra, guerra de cada
hombre contra cada hombre”. (García, 2007, pág. 47)

Como producto de ello, es necesario llegar a un acuerdo donde la protección sea para
todos y no se rija únicamente por el bien individual. García (2007) “El origen de la
sociedad es concebido por Hobbes, por tanto, como el producto de una decisión colectiva

38
de voluntad guiada por la razón con el fin de escapar de las miserias de lo natural” (…)
(García, 2007, pág. 48)

En este sentido, el contrato social del que habla Hobbes determina los parámetros a través
de los cuales se llega a un acuerdo para poder constituir una institución capaz de proteger
a los ciudadanos. Hobbes (1651) define al contrato social como:

Algo más que consentimiento o concordia; es una unidad real de todo ello en una y la
misma persona, instituida por pacto de cada hombre con los demás, en forma tal como si
cada uno dijera a todos: autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mí
derecho de gobernarme a mí mismo, con la condición de que vosotros transferiréis a él
vuestro derecho, y autorizaréis todos sus actos de la misma manera. Hecho esto, la
multitud así unida en una persona se denomina ESTADO, en latín, CIVITAS. (Hobbes,
1651, pág. 71)

Por medio de este pacto surge el Estado, en virtud de ello, este gran Leviatán es el
encargado de proporcionar paz y seguridad, y por mutuo consentimiento se le otorga la
defensa general del ser humano, entonces esta creación, se encarga de utilizar la fuerza
particular de cada persona y los medios como le parezca a fin de alcanzar la ansiada
estabilidad y protección.

En este naciente Estado su función inicialmente es proteger a todas las personas, con ello
se asegura la vida y la paz en general. Hobbes (1651) expresa:

La misión del soberano (…) consiste en el fin para el cual fue investido con el soberano
poder, que no es otro sino el de procurar la seguridad del pueblo (…).Pero por seguridad
no se entiende aquí una simple conservación de la vida, sino también de todas las
excelencias que el hombre puede adquirir para sí mismo por medio de una actividad legal,
sin peligro ni daño para el Estado. (Hobbes, 1651, pág. 142)

Además, el Estado tiene otras funciones como velar por la libertad y la igualdad, en tanto,
Hobbes (como se citó en García, 2007) afirma “la justicia sea igualmente administrada
en todos los estratos del pueblo”. (García, 2007, pág. 51)

Demostrando que el espíritu del Estado es la protección física de los seres humanos, pero
también se encuentra pendiente de los valores, puesto que, contribuyen a formar una
sociedad más justa y equitativa orientada siempre a robustecer la integralidad del ser
humano.

39
Para que el Estado pueda ejecutar todas las funciones embestidas en él requiere de
soberanía, para Hobbes esta soberanía tiene una connotación bastante peculiar, pues
menciona que debe ser ilimitada, debido a que confluye del consenso de voluntades de
los seres humanos y únicamente con ello se podrá alcanzar los fines para los que nace el
Estado. García (2007) expresa: “Hobbes cree necesario reforzar su poder, (…), consigue
configurarla como una potencia auténticamente absoluta mediante la supresión de
cualquier tipo de límites (…) la integralidad de esta entrega es la que permite el Leviatán
disponer de un poder ilimitado” (García, 2007, págs. 51-52)

Esto genera que las personas no tengan la posibilidad de interponerse en las decisiones
del soberano, ya que de cierta forma son decisiones que se han adoptado con un
consentimiento previo, por tanto, aunque su idea de protección es beneficiosa, genera el
descontento de la población debido a que el poder concentrado en una sola persona
produce arbitrariedades.

Por esta razón, Hobbes (1651) expresa:

La obligación de los súbditos con respecto al soberano se comprende que no ha de durar


ni más ni menos que lo que dure el poder mediante el cual tiene capacidad para
protegerlos. En efecto, el derecho que los hombres tienen, por naturaleza, a protegerse a
sí mismos, cuando ninguno puede protegerlos, no puede ser renunciado por ningún pacto.
(Hobbes, 1651, pág. 92)

Es decir, a pesar de que inicialmente se habla de un poder ilimitado del soberano, si su


fin no es la protección de los ciudadanos entonces, los mismos no se encuentran en la
obligación de ser obedientes a sus mandatos. García (2007) manifiesta:

El soberano, en definitiva, tiene el poder de hacer todo aquello que considere oportuno y,
en particular, de establecer todas aquellas normas jurídicas que considere pertinentes al
servicio de la conservación de la vida de los individuos; si desvía su poder en otro sentido,
estará actuando ilegítimamente y, por tanto, no se le deberá obediencia. (García, 2007,
pág. 60)

Hobbes hace una relación clara entre la creación del Estado, las leyes y el soberano,
expresando García (2007) “La única fuente del derecho es el poder soberano sea directa
o indirectamente sea expresa o tácitamente”. (García, 2007, pág. 62)

40
Para Hobbes las leyes aparecen con el Estado y lo que antes existió son meras cualidades
que disponen e incentivan a las personas a la paz y la obediencia; que generalmente se
conoce como leyes naturales, terminología utilizada de manera inadecuada.

En tanto, en el Leviatán al hacer alusión a las leyes naturales o leyes de naturaleza, se


manifiestan como normas de paz que se basan en la razón por el temor de los hombres a
la muerte, y con la esperanza de que con el trabajo que realizan podrán subsistir y vivir
de manera adecuada y cómoda.

Al no existir leyes que deban ser obligatoriamente respetadas y cumplidas las personas
no tenían la certeza de su seguridad, por tanto, el iusnaturalismo hobbesiano encuentra
varias razones por las que se adopta el contractualismo. García (2007) “En primer lugar,
justifican la necesidad de pasar del estado natural al estado civil; (…) generan la
obligación de obedecer los mandatos del soberano, esto es, derecho positivo (…) definen
las cualidades básicas de un sistema jurídico.” (García, 2007, pág. 55)

Efectivamente, este es el punto de unión entre el iusnaturalismo de Hobbes y el contrato


social, a través del cual los valores morales coadyuvan a la obediencia del derecho
positivo creado por el Estado. Hobbes (1651) menciona:

El legislador en todos los Estados es sólo el soberano, (…) Porque legislador es el que
hace la ley, y el Estado sólo prescribe y ordena la observancia de aquellas reglas que
llamamos leyes: por tanto, el Estado es el legislador. Pero el Estado no es nadie, ni tiene
capacidad de hacer una cosa sino por su representante (es decir, por el soberano), y, por
tanto, el soberano es el único legislador. (Hobbes, 1651, pág. 111)

En esta parte se puede observar con detenimiento que Hobbes otorga el valor máximo al
legislador, la importancia que otorga a las leyes y a su creación y sobre todo explica que
su fin es la protección de las personas, mediante el acuerdo de toda la sociedad que ha
entregado su soberanía, dejando el estado de naturaleza para entrar al estado social en pro
del bienestar de la mayoría la población.

Por tal motivo, las normas son aquellas que rigen un Estado, las encargadas de la
protección de la población. En este sentido García (2007) señala, es el instrumento
principal de garantía de los fines del pacto social, en el que el Estado actúa ante todo a

41
través del derecho y la seguridad jurídica expresa la perfección de esta actuación (García,
2007, pág. 66)

Después de considerar los inicios del Estado, las leyes que regirán en el mismo y el rol
desempeñado tanto por el soberano como por el súbdito es necesario tomar en cuenta la
protección que Hobbes otorga al Derecho. García (2007) expresa:

Entendida como la seguridad del propio derecho, es decir, la seguridad acerca del
contenido de las normas que lo componen y de su correcto funcionamiento. Una vez
constituido el estado de acuerdo con las cláusulas del pacto social, la seguridad jurídica
ocupa el lugar del máximo valor o ideal regulativo de la actividad estatal, una posición
normativa suprema que deriva de la alta consideración atribuida al derecho (García, 2007,
pág. 66)

Hobbes en el capítulo XXVI De las “Leyes Civiles” detalla varios puntos necesarios para
que las leyes sean válidas y deban ser respetadas por las personas en general,
asemejándose a los principios de la ley aplicados en la actualidad.

En cuanto, a la creación de las leyes, Hobbes expresa que de preferencia sean escritas,
claras y conocidas por todas las personas a quienes va dirigida, asimismo emanadas por
una autoridad competente. Hobbes (1651) menciona:

La ley establecida, si no se da a conocer, no es ley. Del hecho de que la ley es una orden,
y una orden consiste en la declaración o manifestación de la voluntad de quien manda,
(…) podemos inferir que la orden dictada por un Estado es ley solamente para quienes
tienen medios de conocer la existencia de ella. (Hobbes, 1651, pág. 113)

Al inferir que la ley es solo para las personas que pueden conocer de ella, es decir que,
dado un caso específico, pueden existir excepciones para el cumplimiento de una ley
como serían en el Ecuador las personas no contactadas, así, García (2007) menciona
“Hobbes desarrolla una teoría de la ignorancia del derecho bastante similar a la
contemporánea”. (García, 2007, pág. 67)

En el Ecuador, para la promulgación de una ley según la Constitución de la República del


Ecuador 2008 en sus artículos 136 y 137 expresan el proceso para la creación de una ley.

Primero, se realiza un proyecto de ley, luego de observar una necesidad que se pueda
mejorar mediante la optimización de un cuerpo normativo, explica las razones para la
promulgación de la ley propuesta y los artículos serán claros y precisos especificando una

42
sola materia que se presentarán al Presidente/a de la Asamblea Nacional, si no posee los
requisitos el proyecto no se tramita.

Se somete el proyecto de ley a dos debates. En ese sentido, el/la Presidente/a de la


Asamblea Nacional envía a la respectiva comisión para que se socialice en primer debate
y los ciudadanos que puedan ser afectados en sus derechos podrán acudir a la comisión y
presentar sus argumentos. Posteriormente el artículo 137 de la Constitución 2008 expresa:

Aprobado el proyecto de ley, la Asamblea lo enviará a la Presidenta o Presidente de la


República para que lo sancione u objete de forma fundamentada. Sancionado el proyecto
de ley o de no haber objeciones dentro del plazo de treinta días posteriores a su recepción
por parte de la Presidenta o Presidente de la República, se promulgará la ley, y se
publicará en el Registro Oficial. (ConsRE, 2008)

En cuanto al Derecho Penal, García (2007) expresa: “encontramos formulados y


justificados en los principios de legalidad y retroactividad y establecidas las
circunstancias eximentes atenuantes y agravantes de responsabilidad”. (García, 2007,
pág. 67). Donde Hobbes coloca ejemplos en los que las personas son declaradas
inimputables, como ocurre en la actualidad.

La seguridad jurídica tiene un alcance bastante extenso, constituyendo un pilar


fundamental para la protección del Derecho como tal, por lo cual Hobbes en el ámbito
del Derecho Penal, lo relaciona con empleo del debido proceso.

Hobbes agrega un valor instrumental a la seguridad jurídica en tanto sustenta la


obediencia al Derecho, en cuanto proporcione protección de la vida humana, incluyendo
la libertad e igualdad, y la defensa de su patrimonio, con ello, pueden tener la certeza del
accionar de los funcionarios estatales y conocer los límites establecidos en las leyes, etc.,
todo aquello se encuentra en el derecho positivizado.

1.2 John Locke

Locke en su obra el “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil” puntualiza el origen del
Estado desde una óptica diferente, en relación al estado naturaleza y al contractualismo.
Locke (1689) manifiesta:

43
El estado de naturaleza tiene una ley de naturaleza que lo gobierna y que obliga a todos;
y la razón, que es esa ley, enseña a toda la humanidad que quiera consultarla, que siendo
todos los hombres iguales e independientes, ninguno debe dañar a otro en lo que atañe a
su vida, salud, libertad o posesiones. (Locke, 1689, pág. 3)

Es decir, en el estado de naturaleza existe plena libertad e igualdad, dirigido por la ley
natural que todas las personas tienen derecho a aplicar, y cuyo conocimiento es accesible
a todos. En cuanto al conocimiento de la ley natural por las personas en general, Locke
(1689) expresa:

Dicha ley existe, y que es tan inteligible y clara para una criatura racional y para un
estudioso de tal ley, como lo son las leyes positivas de los Estados. (…) es posible que
sea más clara aún, (…) los dictados de la razón son más fáciles de entender que las
intrincadas fabricaciones de los hombres”. (Locke, 1689, pág. 5)

Por tanto, los seres humanos antes de acordar el contrato social no eran seres sin ley, sino
que simplemente esa ley no se encontraba positivizada, pero de igual forma regulaba las
actividades de la sociedad, la diferencia principal estriba según Locke (1689):

Aunque en el estado de naturaleza tiene el hombre todos esos derechos, está, sin embargo,
expuesto constantemente a la incertidumbre y a la amenaza de ser invadido por otros.
Pues como en el estado de naturaleza todos son reyes lo mismo que él, cada hombre es
igual a los demás; y como la mayor parte de ellos no observa estrictamente la equidad y
la justicia, el disfrute de la propiedad que un hombre tiene en un estado así es sumamente
inseguro (…). (Locke, 1689, pág. 32)

En este sentido, el ser humano se encuentra expuesto e inseguro frente a las acciones de
las demás personas y en continuo peligro. García (2007) expresa “un estado donde existe
una ley que todos pueden conocer, que genera derechos y obligaciones, donde los seres
humanos son libres e iguales” (p.72). Pero la dificultad radica en la incertidumbre por la
interpretación que se pueda hacer a la ley natural, que se relaciona a interés personales de
los individuos, lo que ocasiona conflicto en la aplicación del contenido y dificulta su
vigencia. Existe estos inconvenientes según Locke (1689) porque en el estado de
naturaleza,

Faltaba una ley establecida, fija y conocida; una ley que hubiese sido aceptada por
consentimiento común, como norma de lo bueno y de lo malo, y como criterio para decidir
entre las controversias que surgieran entre los hombres (…) un juez público e imparcial,
con autoridad para resolver los pleitos que surjan entre los hombres, según la ley
establecida (...) un poder que respalde y dé fuerza a la sentencia cuando ésta es justa, a
fin de que se ejecute debidamente. (Locke, 1689, pág. 32)

44
Mediante el contrato social, según la obra el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil de
Locke, lo que se busca “es el afianzamiento de los derechos naturales de los individuos,
porque lo que falta en el estado naturaleza es la seguridad en su ejercicio” (García, 2007,
pág. 73)

En tal virtud, para Locke la ley natural es anterior al Estado, al igual que la sociabilidad
humana, pero ahora esta institución garantizará la adecuada protección de los derechos a
las personas, por tanto, la creación del Estado, viene a asegurarles y protegerles de la
inseguridad en la que se encontraban. García (2007) manifiesta “Locke insiste que la
esencia de la actividad del estado y del derecho positivo es la seguridad (…) el estado
queda así conceptualmente limitado a una función exclusiva de aseguramiento y (acaso
mejora) de los derechos individuales” (García, 2007, págs. 75, 76)

Pues, sería absurdo ponerse en una situación menos favorable de la que se encontraban
inicialmente, por tanto, García (2007) expresa “los hombres no renunciarían a la libertad
del estado de naturaleza para entrar en sociedad, ni se obligarían a un gobierno, no siendo
para salvaguardar sus vidas, libertades y bienes” (García, 2007, pág. 74)

El ser humano al aceptar el contractualismo decide ceder su autodeterminación individual


y entregársela al poder legislativo y al poder ejecutivo a fin de preservar su seguridad.
Locke (1689) afirma:

El primero es el de hacer todo lo que a él le parezca oportuno para la preservación de sí


mismo y de otros (…) El otro poder que tiene el hombre en el estado de naturaleza es el
poder de castigar los crímenes cometidos contra esa ley. (Locke, 1689, págs. 32, 33)

Locke defiende las acciones del Estado siempre que el poder se ejerza de conformidad
con lo establecido por las leyes y distribuido en varios institutos; conformados por el
poder legislativo, poder ejecutivo y poder federativo. En tanto, García (2007) manifiesta:

Lo que falta en el estado de naturaleza no es ni la relación social ni el criterio de justicia


(…) sino en general leyes positivas que determinen el contenido del derecho con
precisión, y que jueces y gobernantes que resuelvan controversias en su interpretación y
garanticen su cumplimiento. (García, 2007, págs. 76, 77)

45
Lo que significa que el poder legislativo debe respetar lo establecido en la ley natural y
la esencia de la institución del pacto social, mientras que el ejecutivo, deberá hacer
cumplir lo determinado por el legislativo, mientras que el poder federativo se encargará
de las relaciones con los otros Estados.

En este contexto, existe una razón para rebelarse al poder del Estado, ello ocurre cuando
el accionar del poder político rebasa al derecho por causa de los gobernantes, Locke
(1689) dice:

La tiranía es un poder que viola lo que es de derecho; y un poder así nadie puede tenerlo
legalmente. Y consiste en hacer uso del poder que se tiene, mas no para el bien de quienes
están bajo ese poder, sino para propia ventaja de quien lo ostenta. (Locke, 1689, pág. 34)

El valor instrumental de la seguridad jurídica se esboza para Locke en cuanto, el Estado


desempeñe la función que originó su creación, convirtiéndose de esa forma en el pilar
fundamental de garantía de los derechos, pero principalmente de ideales como la libertad
y la justicia.

Para concluir, Locke configura sus argumentos para transformar el rango de seguridad
que otorga el derecho; para que el poder político respete al derecho. Esto con el fin de
otorgar un direccionamiento diferente en el que el gobierno constitucional legitimado sea
superior al absolutismo monárquico.

1.3 Derecho a la seguridad jurídica

La seguridad jurídica está estrechamente vinculada al origen del Estado generando


estabilidad y protección a la sociedad mediante leyes positivas, Ramírez (2006) expresa:

La seguridad jurídica, en términos generales, se entiende como la certeza sobre el


ordenamiento jurídico aplicable y los intereses jurídicamente tutelados, interdicción de la
arbitrariedad, de modo que permite en el ciudadano el nacimiento de una expectativa
razonablemente fundada en cuál ha de ser la actuación del poder en la aplicación del
Derecho, supone una estrecha relación con la justicia porque la ley como sistema
conforma un campo de garantías tanto en su aplicación como en su misma interpretación
(…) (Ramírez, 2006, pág. 1)
En el Ecuador al hacer un recuento de la Constitución Política del Ecuador 1998 en
alusión a la seguridad jurídica, en el artículo 23 numeral 26 expresa: “Sin perjuicio de los
derechos establecidos en esta Constitución y en los instrumentos internacionales vigentes,

46
el Estado reconocerá y garantizará a las personas los siguientes: (…) 26. La seguridad
jurídica.” (ConsPO, 1998)

En este artículo el Estado se obliga a precautelar este derecho, en beneficio de todos los
ciudadanos, por tanto, los derechos y garantías constitucionales, se aplican de la manera
que más beneficie la interpretación y protección de los derechos, en la Constitución 1998;

Art. 18.- Los derechos y garantías determinados en esta Constitución y en los


instrumentos internacionales vigentes, serán directa e inmediatamente aplicables por y
ante cualquier juez, tribunal o autoridad. En materia de derechos y garantías
constitucionales, se estará a la interpretación que más favorezca su efectiva vigencia.
Ninguna autoridad podrá exigir condiciones o requisitos no establecidos en la
Constitución o la ley, para el ejercicio de estos derechos. (ConsPO, 1998)
Respecto de la transversalidad de los derechos y la intervención de todos los poderes que
son parte del Estado, Zavala (2004) expresa:

La norma constitucional, primero, establece la clara vinculación de todos los poderes


públicos, incluyendo al judicial, en forma directa e inmediata, a la vigencia de los
derechos fundamentales, en consecuencia, a no supeditarlos para su concreción en la vida
cotidiana a la promulgación de una ley o de cualquier otra norma jurídica. (Zavala, 2004,
pág. 13)
Existe clara vinculación de los poderes del Estado en cuanto al cumplimiento de los
derechos, los mismos que deberán observarlos y respetarlos, estos principios guardan
similitud con la Constitución 2008, pero en la actual carta suprema se les otorga mayor
relevancia y protección.

En la actualidad en el Ecuador se encuentra en vigencia la Constitución de la República


2008, desde el artículo 1 de esta carta magna garantista se establece lo siguiente: El
Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, lo que plasma la conformación
del aparataje estatal en instituciones y funcionarios que brinden protección íntegra a los
derechos humanos.

En este sentido, en el artículo 11 numeral 3 al hablar de los principios de los derechos


señala que: “los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos
internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante
cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de
parte… Los derechos serán plenamente justiciables” (ConsRE, 2008) manifiesta el grado
de alcance de los derechos y como se manejará su aplicación a nivel nacional como un
eje transversal para todos los niveles de gobierno.

47
Conforme el artículo 82 de la Constitución 2008, el derecho a la seguridad jurídica “se
fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas,
claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”. (ConsRE, 2008)

Generando con ello la certeza, que todo lo plasmado en la Constitución y la normativa


nacional e internacional será aquello que se cumpla y se respete, por lo cual el alcance de
este derecho se relaciona con otros principios que coadyuvan el cumplimiento de los
derechos humanos.

Romero (2012) respecto del principio de seguridad jurídica manifiesta:

La seguridad jurídica es aquel principio por el cual el actuar de los poderes públicos debe
contener y ostentar una regularidad o conformidad a derecho, de tal manera que se
obtenga previsibilidad en la actuación, interpretación y aplicación del ordenamiento
jurídico. La previsibilidad, entonces, permite otorgar a los particulares cierto grado de
certeza respecto del actuar del poder, es decir, permite tener cierta seguridad respecto del
actuar de la autoridad en su sometimiento y cumplimiento a la ley. (Romero, 2012, pág.
227)
En tal virtud, la seguridad jurídica se refleja en la certeza de las actuaciones de los
funcionarios públicos cuyo fin último será siempre la garantía de los derechos
consagrados tanto en la Constitución como en los Instrumentos Internacionales, en el caso
específico de investigación es la Convención Americana sobre Derechos Humanos
plasmada en las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH).

Consecuentemente, cuando surja el cumplimiento parcial de una sentencia emanada por


este tribunal internacional, vulnera el derecho a la seguridad jurídica, debido a que la
aplicación de la misma no se refleja en la realidad de las víctimas y la norma se convierte
en ineficaz. Romero (2012) manifiesta:

Debemos entender que si la eficacia de las normas (constitucionales o legales) se ve


afectada por el incumplimiento (…) de los poderes públicos, ello —como hemos dicho
ya— da como resultado, una afectación en la seguridad jurídica. (…) entendemos que la
seguridad jurídica supone la certeza por parte de los individuos, no solo de la vigencia o
existencia empírica de normas previas, claras y públicas, sino además del cumplimiento
de las normas vigentes por parte de todos aquellos obligados. (Romero, 2012, pág. 232)

La Corte Constitucional del Ecuador en cuanto a la seguridad jurídica expresa, en la


SENTENCIA N.o 160-18-SEP-CC del CASO N.0 1416-10-EP de 02 de mayo de 2018:

48
Para este Organismo, la seguridad jurídica (…), constituye un derecho constitucional pero
además, debe ser visto como un principio del constitucionalismo ecuatoriano que
contribuye a la progresividad de otros derechos constitucionales, en tanto, permite que a
través de las normas que conforman el ordenamiento jurídico, se vayan desarrollando los
contenidos sustanciales de otros derechos constitucionales. (SENTENCIA N.o 160-18-
SEP-CC, 2018, pág. 15)

Efectivamente la seguridad jurídica es un derecho que el Ecuador reconoce como un


principio que coadyuva e impulsa el cumplimiento de los demás derechos establecidos en
la Constitución de la República 2008 como en los instrumentos internacionales de
derechos humanos, configurándose en una herramienta adecuada para generar confianza
en el accionar de las autoridades, quienes siempre estarán sujetas al ordenamiento
jurídico.

Así también, el derecho constitucional a la seguridad jurídica se estructura a partir de tres


elementos: el primero, referido al principio de supremacía constitucional, establece como
su fundamento el respeto a la Constitución, la cual se constituye en la máxima norma del
ordenamiento jurídica que goza de supremacía; el segundo, referido a la existencia de
normas jurídicas previas, claras y públicas, es decir la presencia de un ordenamiento
jurídico predeterminado; y finalmente, el tercero, que establece la obligación de las
autoridades competentes de aplicar las disposiciones previstas en la normativa jurídica
con lo que se garantiza certeza jurídica a las personas. (SENTENCIA N.o 160-18-SEP-
CC, 2018, pág. 16)
La Corte Constitucional del Ecuador, además determina tres elementos que forman parte
de la seguridad jurídica, mismos que en las sentencias objeto de la investigación no se
ejecutan a cabalidad, en este sentido, las víctimas de violación de los derechos humanos
consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos no tienen la certeza
de que sus derechos serán reparados íntegramente.

1.4 Bloque de Constitucionalidad

En cuanto a los antecedentes de su conformación, Caicedo Tapia (2009) expresa:

Tiene su origen en el Derecho francés (…) a raíz de la decisión del Consejo Constitucional
de 16 de julio de 1971, que incorpora a su Constitución Nacional la Declaración de
Derechos del Hombre de 1879, el preámbulo de la Carta de 1946 y determinadas leyes de
la República a la Constitución de 1958 (Caicedo Tapia, 2009, pág. 7)
Surge con el propósito de expresar la fuerza constitucional que tienen los derechos que
de forma expresa no están incorporados en la normativa constitucional interna. Caicedo
Tapia (2009) expresa:

49
En esencia significa que los Estados no están obligados solamente al cumplimiento del
contenido de sus constituciones, sino también al de los tratados internacionales que han
suscrito y ratificado, puesto que existen disposiciones concretas de respetar sus preceptos,
y por lo tanto pasan a insertarse dentro de la normativa con máxima jerarquía. (Caicedo
Tapia, 2009, pág. 9)
El Estado ecuatoriano al incorporar la Constitución, así como todos aquellos instrumentos
y tratados internacionales a su normativa interna consigue que los derechos de las
personas sean más amplios y completos, Polo (2012) manifiesta:

El bloque de constitucionalidad es una técnica jurídica, mediante la cual el texto de una


Constitución se remite a otros textos que terminan haciendo parte del mismo cuerpo
normativo. La Constitución, entonces, no se limita a su propio articulado sino que se
amplía al incluir una serie de principios, reglas y valores de otro cuerpo normativo, que
hacen parte de su conjunto, en tanto que hay una remisión a ellos. (Polo, 2012, pág. 70)
En el Ecuador el reconocimiento de instrumentos internacionales es bastante avanzado y
más cuando se trata de derechos humanos puesto que, en la Constitución 2008 en el
artículo 424 inciso 2 expresa “La Constitución y los tratados internacionales de derechos
humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los
contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del
poder público” (ConsRE, 2008). Montaña (2012) respecto del bloque de
constitucionalidad manifiesta:

Hasta tal punto llega esta transformación en la jerarquía de las fuentes del derecho, que
en muchas constituciones las normas internacionales sobre derechos humanos —
establecidas convencionalmente y ratificadas por cada uno de los Estados— poseen una
jerarquía superior al resto del ordenamiento, mediante su inclusión en lo que la doctrina
local denomina bloque de constitucionalidad. (Montaña, 2012, pág. 56)
Consecuentemente, involucra a toda la institucionalidad, para que de manera coordinada
cooperen y se plasme el reconocimiento de los derechos humanos en cada uno de los
organismos tanto como públicos como privados.

En el Ecuador ocurre esto, puesto que todos los tratados más favorables en cuanto a
derechos humanos se encuentran jerárquicamente primeros, y en el artículo 84 referente
a la garantía normativa; la Asamblea Nacional y todo órgano con potestad normativa
tendrán la obligación de adecuar, formal y materialmente las leyes y demás normas
jurídicas en favor de los derechos, para garantizar la dignidad del ser humano, tomándolos
como eje transversal.

50
Constituyéndose el bloque de constitucionalidad como una herramienta necesaria para
conseguir que los derechos humanos ya sean de la normativa interna o de la internacional
tengan la misma eficacia en el Estado ecuatoriano.

51
TÍTULO II

DERECHOS HUMANOS

2.1 Definición

Cada una de las facultades inherentes a la condición de ser humano que se desprenden de
la dignidad humana y garantizan su pleno desarrollo, reconocidas por el Estado e
internacionalmente. Peces (como se citó en Pérez, 2002) manifiesta:

Los derechos humanos (…) constituyen una categoría histórica. Nacen con la modernidad
en el seno de la atmósfera intelectual que inspirará las revoluciones liberales del siglo
XVIII. Los derechos humanos son por tanto una de las más decisivas aportaciones de la
Ilustración en el terreno jurídico y político. (Pérez Luño, 2002, pág. 23)

Es decir, son producto de las transformaciones históricas, por la necesidad de precautelar


a las personas, mediante tratados y acuerdos entre Estados se han fortalecido para
convertirse en atribuciones otorgadas para proteger a todos los seres humanos sin
discriminación alguna.

2.2 Antecedentes

Con la Declaración de los Derechos del hombre y el ciudadano en 1789, se marca un


precedente para el reconocimiento de los derechos de las personas, en este primer
momento únicamente los hombres adquieren garantía de sus derechos.

Posterior a ello, Evans de la Cuadra (2004) manifiesta “el conflicto bélico mundial de
1939-1945 que puso de relieve grandes atropellos a la dignidad humana, especialmente
en los Estados totalitarios, todo ello con un gran impacto en la conciencia mundial”.
(Evans de la Cuadra, 2004, pág. 13)

Este fenómeno genera preocupación por la recuperación de los derechos conculcados a


los países del escenario mundial y necesitan evitar que una situación similar se vuelva a
repetir. En virtud de ello, se realizan varios tratados y acuerdos para procurar la paz y
libertad, pero principalmente la protección de los derechos humanos. Evans de la Cuadra
(2004) afirma:

52
En seguida, la creación de la Organización de Naciones Unidas el 26 de junio de 1945
(…) declara en su Preámbulo: “Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a
preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante
nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles; a reafirmar la fe en los
derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en
la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas (…)
(Evans de la Cuadra, 2004, pág. 14)

En este contexto, se suscribe la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, se


convierte en un instrumento internacional que tiene como fin salvaguardar la dignidad de
todos los seres humanos. Evans de la Cuadra (2004) “la Declaración Universal constituye,
esencialmente, una afirmación internacional de los derechos humanos, de la máxima
jerarquía ética que es posible encontrar en el derecho internacional contemporáneo.”
(Evans de la Cuadra, 2004, pág. 18)

En el Ecuador esta preocupación por la promoción de derechos se refleja en las


Constituciones, que inicialmente establecían derechos, pero con requisitos, lo que
significa que no todas las personas tenían la misma consideración y garantía, para después
adecuarse a la progresividad de los derechos humanos, reconociendo la igualdad ante la
ley para todas las personas, hasta en la actualidad reconocer derechos a la naturaleza.

2.3 Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Un sistema es conjunto integrado y ordenado encargado de realizar varias acciones para


conseguir una finalidad. En referencia al Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
se encarga de emprender acciones tendientes a mejorar la protección de los derechos
humanos en todo el continente americano. Rodríguez (2009) expresa:

Es un mecanismo de promoción y protección de derechos humanos que depende de la


estructura, organigrama y presupuesto de la Organización de los Estados Americanos
(OEA). Son los Estados americanos miembros de la OEA los que crearon los tratados
internacionales sobre derechos humanos que conforman ese sistema regional, en los
cuales se reconocen todo tipo de derechos que los Estados deben respetar a todos sus
habitantes, sin ningún tipo de discriminación, en sus territorios. (Rodríguez V. , 2009,
pág. 11)

Todos los Estados que forman parte de la Organización de los Estados Americanos deben
respetar y coadyuvar al fortalecimiento de los derechos humanos, mediante mecanismos
destinados a la aplicación de los tratados e instrumentos internacionales que faciliten la
correcta vigencia de los derechos humanos. Además, para temas especializados,

53
complejos y derechos colectivos se han creado otras convenciones, mismas que el ABC
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) enuncia, “como la Convención
para prevenir y sancionar la tortura, la Convención sobre la desaparición forzada y la
Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer, entre otros;
y los Reglamentos y Estatutos de sus órganos.” (Corte Interamericana D. H., 2018, pág.
5)

2.3.1 Convención Americana sobre Derechos Humanos

Entró en vigor luego de la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos


Humanos, el 22 de noviembre de 1969, es conocida también como Pacto de San José de
Costa Rica, actualmente los países que han ratificado la Convención Americana son:
Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador,
El Salvador, Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay, el ABC de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (2018) expresa: “tratado internacional que prevé
derechos y libertades que tienen que ser respetados por los Estados Partes.” (Corte
Interamericana D. H., 2018, pág. 3)

De este instrumento internacional se desprenden los órganos competentes para regular la


aplicación, funcionamiento y cumplimiento de los derechos por parte de los países
adscritos, se encuentran encargados la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y
la Corte Interamericana de Derechos.

Lo que busca esta convención es que los Estados parte respeten los derechos humanos
estipulados en su contenido, los cumplan y hagan efectivos mediante su ordenamiento
jurídico interno. El ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) detalla
varios derechos y libertades: “Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica;
derecho a la vida; derecho a la integridad personal; prohibición de la esclavitud y la
servidumbre; derecho a la libertad personal; principio de legalidad y retroactividad, (…)
derechos políticos, igualdad ante la ley. (Corte Interamericana D. H., 2018, pág. 4)

Entre los principales derechos protegidos están: la vida, la libertad en todas sus
dimensiones, integridad personal; se prohíbe la tortura y los tratos crueles, inhumanos y

54
degradantes, el acceso a la justicia y al debido proceso legal en todo tipo de proceso penal,
civil, administrativo, laboral, etc., progresividad de los derechos colectivos.

2.4 Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Es una institución que forma parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
de derechos humanos con sede en Washington, D.C creada en 1959, en tanto el ABC de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2013) expresa:

La Comisión Interamericana fue creada por la Resolución III de la Quinta Reunión de


Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada en Santiago de Chile en 1959,
con el fin de subsanar la carencia de órganos específicamente encargados de velar por la
observancia de los derechos humanos en el Sistema. (Corte Interamericana D. H., 2013,
pág. 6)

Según el artículo 34 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; la Comisión


está compuesta de siete miembros, serán personas con alta calidad moral, que tengan
conocimientos en materia de derechos humanos. (Convención Americana sobre Derechos
Humanos, 1969)

Respecto a las funciones y atribuciones, la principal es promover la observancia y la


defensa de los derechos humanos, y acciones tendientes a la promoción y respeto de los
derechos humanos. Además de ellas, el ABC de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (2018) señala las siguientes:

(…) servir como órgano consultivo de la Organización de Estados Americanos en esta


materia. La Comisión, por un lado, tiene competencias con dimensiones políticas, entre
las cuales destacan la realización de visitas in loco y la preparación de informes acerca de
la situación de los derechos humanos en los Estados miembros. Por otro lado, realiza
funciones con una dimensión cuasi-judicial. Es dentro de esta competencia que recibe las
denuncias de particulares u organizaciones relativas a violaciones a derechos humanos,
examina esas peticiones y adjudica los casos en el supuesto de que se cumplan los
requisitos de admisibilidad. (Corte Interamericana D. H., 2018, pág. 5)

También se encargará de conformidad con el artículo 51 de la Convención Americana


sobre Derechos Humanos (CADH) de formular recomendaciones para que los Estados
parte tomen acciones para remediar la situación examinada y evitar que se continúe con
la vulneración del derecho, asimismo el artículo 25 de la convención establece que esta
institución puede solicitar a los Estados parte que adopten medidas cautelares con el

55
objetivo de prevenir daños irreparables a personas, o también puede solicitar a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos que dicte medidas provisionales.

2.5 Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un tribunal internacional que fue


creado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos establecido oficialmente
el 3 de septiembre de 1979, su sede se encuentra en San José de Costa Rica.

Se encuentra integrado por siete jueces que serán de diferentes nacionalidades, de los
países que forman parte de la Organización Estados Americanos, que tengan calidad
moral para ejercer el cargo, y competencia en materia de derechos humanos, ellos
conforman un tribunal de derechos humanos donde pueden acudir las personas para
demandar a un Estado que haya aceptado la jurisdicción contenciosa de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, cuando por acciones u omisiones de sus
funcionarios se hayan vulnerado derechos consagrados en la convención, y hayan agotado
las instancias nacionales. Rodríguez (2009) expresa:

Su ámbito de acción es interamericano y solo respecto de los Estados que han aceptado
su competencia contenciosa. Como su mandato lo establece, este tribunal verifica que los
Estados no violen derechos humanos contenidos en los distintos artículos de la
Convención Americana (…) (Rodríguez V. , 2009, pág. 13)

El ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) afirma “La Corte


Interamericana es uno de los tres Tribunales regionales de protección de los Derechos
Humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana
de Derechos Humanos y de los Pueblos” (Corte Interamericana D. H., 2018, pág. 6),
instituciones encargadas de los derechos humanos a nivel mundial.

Respecto a la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,


los países que la han reconocido son veinte, el ABC de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (2018) señala a los siguientes: “Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay”. (Corte
Interamericana D. H., 2018, pág. 6)

56
El funcionamiento de la Corte IDH se encuentra estipulado en el Estatuto y en el
Reglamento dictados por este mismo tribunal. Respecto de las competencias y funciones
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el ABC de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (2018) manifiesta:

Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención


Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se
encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de
sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales. (Corte
Interamericana D. H., 2018, pág. 6)

La supervisión de cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos se configura para determinar si el Estado que ha incurrido en vulneración de
derechos, ha cumplido lo resuelto en los plazos establecidos, el ABC de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (2018) señala: “La implementación efectiva de las
decisiones de la Corte es la pieza clave de la verdadera vigencia y eficacia del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos, sin la cual se hace ilusorio el propósito que
determinó su establecimiento”. (Corte Interamericana D. H., 2018, pág. 12)

En el caso ecuatoriano según la información obtenida de la página de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos se encuentran 11 casos en Etapa de Supervisión de
Cumplimiento de Sentencias, en tanto existen medidas establecidas en los dictámenes que
todavía no han sido acatadas. De acuerdo al Informe Anual de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos 2017:

La Corte Interamericana se encarga de supervisar el cumplimiento de sus sentencias. La


facultad de supervisar sus sentencias es inherente al ejercicio de sus facultades
jurisdiccionales y encuentra su fundamento jurídico en los artículos 33, 62.1, 62.3 y 65
de la Convención, así como en el artículo 30 del Estatuto de la Corte. Asimismo, el
procedimiento se encuentra regulado por el artículo 69 del Reglamento de la Corte y tiene
por objetivo que las reparaciones ordenadas por el Tribunal para el caso en concreto se
implementen y se cumplan efectivamente. (Informe Anual de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos 2017, 2018, pág. 21)

57
TÍTULO III

SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS

3.1 Efecto de las Sentencias

Según el artículo 67 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de


San José, el fallo de la Corte será definitivo e inapelable. Cuando exista desacuerdo sobre
el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes,
siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de
la notificación del fallo. (Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969)

De acuerdo a este presupuesto todos los dictámenes de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos se entienden que no son susceptibles de interposición de recurso
alguno.

El artículo 68 numeral 1 de la convención, expresa que todos los Estados parte se


encuentran obligados a cumplir la decisión de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, y en el numeral 2 hace referencia a la ejecución de la indemnización
compensatoria por parte de los Estados a través de procesos configurados en la legislación
interna de cada país. (Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969)

En tanto, Miranda (2014) expresa:

El numeral primero del artículo 68 de la CADH determina claramente, y sin lugar a dudas,
la obligación del Estado de cumplir la decisión de la Corte IDH en todos los casos en que
sea parte. En virtud del carácter definitivo e inapelable sentencias de la Corte, según lo
establecido en el artículo 67 la Convención, éstas deben ser prontamente cumplidas por
el Estado en forma íntegra. (Miranda, 2014, pág. 133)

Este cumplimiento de los dictámenes para el Ecuador es obligatorio, por haber firmado y
ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos y posteriormente aceptar
la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además
Miranda (2014) afirma:

[…] la obligación de cumplir lo dispuesto en las decisiones [del] Tribunal corresponde a


un principio básico del Derecho Internacional, respaldado por la jurisprudencia
internacional, según el cual los Estados deben acatar sus obligaciones convencionales

58
internacionales de buena fe (pacta sunt servanda) y, como ya ha señalado [la] Corte y lo
dispone el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de
1969, aquellos no pueden, por razones de orden interno, dejar de asumir la
responsabilidad internacional ya establecida. (Miranda, 2014, págs. 133, 134)

Ruíz, Aguirre, Avila, Ron (2018) expresan “El derecho a la reparación surge como
consecuencia directa de la responsabilidad atribuible a un sujeto que inobservó sus
obligaciones, para efectos de este desarrollo, el Estado”. (Ruíz Guzmán, Aguirre Castro,
Avila Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 42)

Por tanto, el cumplimiento de las sentencias es el fin último que desean alcanzar las
víctimas de vulneración de los derechos humanos; en este sentido, los Estados deben
coadyuvar con los mecanismos internos adecuados y eficaces para resarcir el daño
ocasionado e intentar la reparación integral. Invocando en ello el derecho a la seguridad
jurídica, del cual gozan todas las personas en el Estado ecuatoriano. Miranda (2014)
señala:

Este principio se aplica no sólo en relación con las normas sustantivas de los tratados de
derechos humanos (es decir, las que contienen disposiciones sobre los derechos
protegidos), sino también en relación con las normas procesales, tales como las que se
refieren al cumplimiento de las decisiones de la Corte. Estas obligaciones deben ser
interpretadas y aplicadas de manera que la garantía protegida sea verdaderamente práctica
y eficaz, teniendo presente la naturaleza especial de los tratados de derechos humanos.
(Miranda, 2014, pág. 135)

3.2 Sentencias contra el Estado Ecuatoriano

Desde la firma y ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos el


27 de octubre de 1977 y el reconocimiento de la competencia contenciosa de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos el 30 de julio de 1984, Ecuador se compromete a
cumplir las disposiciones de esta normativa internacional y a realizar las diligencias
pertinentes para incorporarle a su ordenamiento jurídico interno.

Ruíz et al. (2018) mencionan “la responsabilidad internacional de un Estado nace en el


momento en que sucede un hecho ilícito internacional que pueda atribuírsele por la
violación de sus obligaciones en cuanto a derechos humanos”. (Ruíz Guzmán, Aguirre
Castro, Avila Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 43)

59
Ecuador al ser parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, está
comprometido a respetar y garantizar los derechos humanos consagrados en este
instrumento internacional, y mediante la legislación interna propender al cumplimiento
de los dictámenes emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La
institución encargada de coordinar la ejecución de sentencias en el Ecuador es el
Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos actualmente “Secretaría de Derechos
Humanos”. Miranda (2014) afirma:

Al ser parte de la CADH, los compromisos internacionales fueron asumidos por el Estado
en su conjunto y, por conducto de ellos, se compromete a todas sus autoridades frente a
la comunidad internacional. Es así que las obligaciones adquiridas por Ecuador como un
todo, repercuten internamente a cada autoridad que debe cumplir con la parte que le
corresponde. (…) pues por más explícita que sea, ninguna resolución de la Corte se
autoejecuta, sino que es el Estado el responsable de dar cumplimiento con base en su
ordenamiento jurídico interno. (Miranda, 2014, pág. 148)

Los casos en contra del Ecuador que se revisan a continuación denotan la vulneración de
varios derechos humanos como son: derecho a la salud, derecho a la vida, derecho a la
autodeterminación sexual, derecho a la no discriminación, derecho a la integridad
personal y derecho a no ser objeto de tratos crueles, inhumanos y degradantes, entre otros.
Las sentencias de estos casos han sido dictadas en los últimos años, reflejando como se
encuentra en la actualidad el cumplimiento de los fallos por parte del Estado ecuatoriano
en el marco de la Constitución 2008 y la aplicación del derecho a la seguridad jurídica.

3.2.1 CASO GONZALES LLUY Y OTROS VS. ECUADOR

Derechos vulnerados

De conformidad con la sentencia del 1 de septiembre de 2015, el Estado ecuatoriano ha


vulnerado los siguientes derechos humanos consagrados en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos: artículo 4: derecho a la vida, artículo 5 y 5.1: derecho a la
integridad personal (referente integridad física, psíquica y moral); la falta de atención
médica adecuada puede conllevar a la vulneración del derecho a la salud lo que denota
menoscabo a la integridad personal, artículo 1: derecho a no ser discriminado por ninguna
circunstancia, artículo 13 del Protocolo de San Salvador derecho a la educación.

60
Reparaciones

Medidas de restitución: no es posible regresar al estado anterior a la vulneración del


derecho, por tanto, les otorgan a las víctimas una indemnización compensatoria.

Medidas de rehabilitación: atención médica y psicológica adecuada, inmediata y oportuna


de acuerdo a los padecimientos de la víctima en los centros médicos de atención pública,
de ser necesario recibirá atención en el sistema privado de salud.

Medidas de satisfacción: publicación de la sentencia, acto público de reconocimiento de


responsabilidad internacional, beca para estudios de tercer nivel y posgrado, entrega de
una vivienda.

Para la garantía de no repetición en materia de salud: existe normativa interna que protege
el derecho a la salud como: Constitución del Ecuador 2008, la Ley Orgánica de Salud del
año 2006, la Ley Orgánica de Discapacidades del año 2012 y el Código de la Niñez y
Adolescencia del año 2003, además de planes y programas para personas portadoras de
VIH/SIDA.

Respecto a los mecanismos de supervisión y fiscalización de los bancos de sangre y la


verificación de la seguridad de los productos sanguíneos utilizados para actividades
transfusionales, son fiscalizados por el Ministerio de Salud Pública a través del Programa
Nacional de Sangre, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Salud del año 2006
y se aplica el “Manual sobre Criterios Técnicos para el Uso Clínico de Sangre y
Hemocomponentes, un Manual Técnico de Hemovigilancia en bancos de sangre, y
Criterios Técnicos Administrativos para la Implementación de Servicios de Medicina
Transfusional en las Unidades Operativas con Servicio de Internación”. (Sentencia Caso
Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador , 2018) (Considerando 387)

Indemnización por daño material e inmaterial: se determina algunos rubros a


consecuencia de las pérdidas económicas y sufrimientos ocasionados por la vulneración
de los derechos de las víctimas.

Daño material: pérdida o detrimento de los ingresos de las víctimas, los gastos efectuados
con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo

61
causal con los hechos del caso. (Sentencia Caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador , 2018)
(Considerando 407)

Daño inmaterial: comprende los sufrimientos y las aflicciones causados a la víctima


directa y a sus allegados, y el menoscabo de valores muy significativos para las personas,
así como las alteraciones de carácter no pecuniario en las condiciones de existencia de la
víctima o su familia (Sentencia Caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador , 2018)
(Considerando 412)

Tabla 1: Indemnización por daño material e inmaterial Caso Gonzales Lluy y


otros Vs. Ecuador

Talía Gonzales
Concepto Teresa Lluy Iván Lluy Total
Lluy

Daño
- 50.000,00 50.000,00 100.000,00
material

Daño
350.000,00 30.000,00 25.000,00 405.000,00
inmaterial

Costas y
10.000,00 (representantes) 10.000,00
gastos

Fondo de
Asistencia 4.649,54 (Reintegrar a la Corte Interamericana de
4.649,54
Legal de Derechos Humanos)
Víctimas

Total a pagar 519.649,54

Fuente: Sentencia Caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador


Elaborado por: Silvana Arce Tacuri

Supervisión de Cumplimiento de la Sentencia

La Resolución de Supervisión de Cumplimiento de Sentencia fue emitida por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos el 5 de febrero de 2018 en la que se mencionan las

62
reparaciones pendientes de cumplimiento, esta sistematización de información fue
realizada por la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:

1. Otorgar a Talía Gabriela Gonzales Lluy una beca para la realización de un posgrado,
que no se encuentre condicionada a su desempeño académico durante sus estudios en la
carrera, en los términos del párrafo 373 de esta Sentencia. Para tal efecto, una vez que
culmine su carrera, Talía deberá informar al Estado y a este Tribunal, en el plazo de 24
meses, sobre el posgrado que decidió realizar y su aceptación en el mismo.

2. Reintegrar al Fondo de Asistencia Legal de Víctimas de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos la cantidad erogada durante la tramitación del presente caso, en los
términos del párrafo 423 de esta Sentencia.

Cumplimiento parcial:

3. Brindar gratuitamente y en forma oportuna, el tratamiento médico y psicológico o


psiquiátrico a Talía Gabriela Gonzales Lluy, incluyendo el suministro gratuito de los
medicamentos que requiera, en los términos de los párrafos 355 a 360 de la presente
Sentencia.

En el Considerando 17 de la Resolución de 5 de febrero de 2018 la Corte consideró que


el Estado ha venido dando cumplimiento y debe continuar implementando esta
reparación. Además, dispuso que para evaluar el estado de cumplimiento de la reparación
se requería que tanto Ecuador como el representante de la víctima presentaran
información requerida en esa resolución.

4. Otorgar a Talía Gabriela Gonzales Lluy una beca para continuar sus estudios
universitarios que no se encuentre condicionada a la obtención de calificaciones que la
hagan acreedora de una beca de excelencia, en los términos del párrafo 372 de esta
Sentencia. Se establece un plazo de seis meses para que la víctima o sus representantes
legales den a conocer al Estado su intención de recibirla.

En el Considerando 32 de la Resolución de 5 de febrero de 2018 la Corte consideró que


el Estado ha venido dando cumplimiento y debe continuar implementando esta
reparación. Además, dispuso que para valorar el cumplimiento total el Estado debía
presentar información en relación con una objeción planteada por la víctima respecto a la
falta de pago de la beca durante los meses de vacaciones de su universidad.

5. Entregar a Talía Gabriela Gonzales Lluy una vivienda digna en el plazo de un año, a
título gratuito, en los términos del párrafo 377 de esta Sentencia.

En el Considerando 40 de la Resolución de 5 de febrero de 2018 la Corte consideró que


el Estado ha dado cumplimiento parcial esta reparación, quedando pendiente que el
Estado remita información sobre la conclusión de la construcción de la vivienda y su
entrega formal a la víctima lista para habitar en condiciones dignas.

6. Realizar un programa para la capacitación de funcionarios en salud sobre mejores


prácticas y derechos de los pacientes con VIH, en los términos de los párrafos 384 a 386
de esta Sentencia.

63
En el Considerando 50 de la Resolución de 5 de febrero de 2018 la Corte consideró que
el Estado ha venido dando cumplimiento y debe continuar implementando esta
reparación. Además, dispuso que para valorar el cumplimiento total es necesario que el
Estado presente mayor información sobre si las acciones de capacitación implementadas
continuarán con un carácter permanente y que explique si en el contenido de las
capacitaciones impartidas se ha incluido el estudio de los estándares establecidos en la
Sentencia del presente caso con respecto a la prohibición de discriminación a personas
con VIH. (Corte Interamericana D. H., 2018)

Análisis del caso

El caso se desarrolla en el año 1998 cuando en una institución de salud privada, realizan
una transfusión sanguínea de urgencia a la menor Talía Gonzales Lluy que para el momento
tenía 3 años de edad, los componentes sanguíneos no habían pasado por el protocolo de
seguridad necesario para determinar que se encontraran en óptimas condiciones, por lo
tanto, fue contagiada del virus de inmunodeficiencia humana. Luego de varias diligencias
en materia penal imputaron a la responsable de la negligencia ocurrida en la transfusión
sanguínea que recaía en la Auxiliar de Enfermería, del Banco de Sangre de la Cruz Roja
del Azuay (MMR) por haber entregado la sangre y el plasma el día 22 de junio de 1998
sin haberse realizado la prueba de VIH, pero no se presentó a la audiencia de juzgamiento
ni pudo ser captura y luego de 6 años, 4 meses y 3 días prescribió la acción penal. Góngora
(2018) menciona:

La Corte Interamericana consideró que los supuestos de responsabilidad estatal por


violación a los derechos consagrados en la CADH pueden ser, tanto las acciones u
omisiones atribuibles a órganos o funcionarios del Estado como la omisión del estado en
prevenir que terceros vulneren los bienes jurídicos que protegen los derechos humanos.
En otras palabras, la acción de toda entidad, pública o privada, que está autorizada a actuar
con capacidad estatal se encuadra en el supuesto de responsabilidad por hechos
directamente imputables al Estado, tal como ocurre cuando se prestan servicios en nombre
del Estado. (Góngora, 2018, pág. 77).

Es decir, a pesar que el Estado ecuatoriano no se haya encontrado directamente prestando


el servicio de salud a través de una casa asistencial pública, tiene la responsabilidad de
proteger a las personas, para que los derechos humanos no sean menoscabados y mucho
menos vulnerados. En la Constitución Política de 1998, en el artículo 44 expresaba “El
Estado formulará la política nacional de salud y vigilará su aplicación; controlará el
funcionamiento de las entidades del sector (…)” (ConsPO, 1998)

Actualmente, la Constitución de 2008 en el artículo 11 numeral 9 establece:

64
El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos
garantizados en la Constitución. El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda
persona que actúe en ejercicio de una potestad pública, estarán obligados a reparar las
violaciones a los derechos de los particulares por la falta o deficiencia en la prestación de
los servicios públicos, o por las acciones u omisiones de sus funcionarias y funcionarios,
y empleadas y empleados públicos en el desempeño de sus cargos. (ConsRE, 2008)

Este artículo menciona que la obligación de respetar los derechos consagrados en la


Constitución transciende a los delegatarios y concesionarios estatales asimismo a toda
persona que actúa en ejercicio de la potestad pública, esto significa que las instituciones
privadas deben respetar todas las disposiciones de la Constitución y utilizar como eje
transversal los derechos humanos. Góngora (2018) expresa:

En el caso de Talía Gonzales Lluy, dado que las afectaciones a su salud por la
contaminación con sangre infectada por VIH se originaron en la conducta de terceros
privados, en una institución de salud y un banco de sangre privados, la Corte
Interamericana consideró relevante reiterar sus pronunciamientos previos sobre la
responsabilidad internacional por hechos que se derivaron de la conducta de prestadores
privados de servicios de salud. No obstante, el análisis de las tres obligaciones
(regulación, supervisión y fiscalización) no podía ser aplicable de manera integral en el
caso Gonzales Lluy. (Góngora, 2018, pág. 78)

El derecho a la salud es uno de los primordiales deberes del Estado ecuatoriano expresado
en el artículo 3 numeral 1 de la Constitución de la Republica de 2008. En tanto, en el caso
expuesto Talía Gonzales Lluy fue privada de este derecho por la negligencia de
funcionarios encargados del tratamiento de la sangre para transfusiones, en este sentido,
contrajo una enfermedad incurable denominada virus de inmunodeficiencia humana
(VIH), misma que fue el inicio de la vulneración a más derechos como: a la vida, a la
educación y ser discriminada por su condición, por ejemplo. Góngora (2018) señala:

La afectación a la salud, por la gravedad de la enfermedad y el riesgo que en diversos


momentos sufrió Talía, constituyó una afectación del derecho a la vida, dado el peligro
de muerte que en diversos momentos ha enfrentado y podría enfrentar la víctima por
cuada de la enfermedad de VIH. (Góngora, 2018, pág. 79)

Por este desmedro en los derechos humanos de Talía Gonzales Lluy, el Ecuador mediante
las instituciones encargadas del cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, ha realizado algunas acciones para resarcir de
alguna manera el daño causado.

65
En este sentido, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos actualmente
“Secretaría de Derechos Humanos” a través de la información entregada, en cuanto a los
puntos de reparación relacionados con la atención médica y psicológica oportuna y
gratuita, el Estado ecuatoriano emite un reporte periódico del cumplimiento de esta
medida a la Corte IDH.

Respecto a la publicación de la sentencia se ha realizado esta acción por una sola vez, el
resumen oficial de la Sentencia en el Registro Oficial del Ecuador, además publicó en
“uno de los diarios de amplia circulación nacional”, el diario “El Telégrafo” y en las
páginas web del el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Justicia, Derechos
Humanos y Cultos. (Corte Interamericana D. H., 2018) (Considerando 20)

También el Estado ha reconocido su responsabilidad internacional mediante un acto


público, en cuanto a la beca otorgada para continuar con los estudios universitarios
mediante el Acuerdo No. 2016-013 de 05 de septiembre de 2016 se encuentra en
cumplimiento, para los estudios de posgrado la medida se encuentra en espera hasta que
concluya los estudios de pregrado.

En cuanto a la adjudicación de una vivienda digna a la víctima, se le ha entregado una


escritura de propiedad, no obstante, la Corte Interamericana de Derechos Humanos
considera que se ha dado un cumplimiento parcial a esta medida, debido a que todavía no
se encuentra en las condiciones óptimas para ser habitada.

Respecto a las prácticas y capacitaciones a funcionarios de la salud, referente a los


derechos de los pacientes con VIH se ha efectuado talleres presenciales mediante el “Plan
Nacional de Capacitación a Funcionarios de salud sobre buenas prácticas y procedimiento
de atención y personas que viven con VIH-SIDA” en los años 2016 y 2017.

Referente al pagó a las víctimas Talía Gonzales Lluy, Teresa Lluy e Iván Lluy las
indemnizaciones por daños material e inmaterial y los gastos generados por la tramitación
del caso mencionado ante la Corte IDH, se han realizado las respectivas cancelaciones.

De lo expresado, las víctimas no tienen la certeza de que el Estado ecuatoriano reparará


los daños causados, puesto que en este caso específico no se ejecuta a cabalidad lo

66
emanado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación a lo que
establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ya que refleja puntos de
reparación que se han cumplido parcialmente y al ser la convención un instrumento
internacional que se encuentra dentro del ordenamiento jurídico interno se deduce que
existe un menoscabo en el derecho a la seguridad jurídica.

3.2.2 CASO FLOR FREIRE VS. ECUADOR

Derechos vulnerados

De conformidad con la sentencia de 31 de agosto de 2016 el Ecuador es responsable de


la vulneración de los siguientes derechos humanos consagrados en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos: artículo 24: derecho de igualdad ante la ley,
artículo 1.1: derecho a no ser discriminado, artículo 2: deber de adoptar disposiciones de
derecho interno, artículo 11.1: respeto a la honra y a la dignidad, artículo 8.1: garantía de
imparcialidad.

Reparaciones

Medidas de restitución: reincorporación de la víctima a la Fuerza Terrestre; se alega que


no es posible reintegrarle al cargo, debido a que no reúne los requisitos establecidos
artículos 117 y 122 de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas que son comunes a los
militares para el ascenso en todos los grados, así como requisitos específicos según el
grado, que consisten no solamente en el tiempo sino también en calificaciones de
desempeño, experiencia en el cargo, estudios, y exámenes. (Sentencia Caso Flor Freire
vs. Ecuador, 2016) (Considerandos 226, 227).

Por tanto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determina que se le otorgue al


señor Flor Freire el grado que corresponda a sus compañeros de promoción al momento
del cumplimiento de esta medida, para que se encuentre en situación de un militar de
servicio pasivo o retirado voluntariamente, así como concederle todos los beneficios
prestacionales y sociales que correspondan a dicho rango, al igual que pagar las cargas
prestacionales correspondientes a la seguridad social a efectos de la futura jubilación y
cesantía. (Sentencia Caso Flor Freire vs. Ecuador, 2016) (Considerandos 227, 228).

67
Además, el Estado adoptará medidas de derecho interno necesarias para asegurar que
ningún acto administrativo o decisión adoptada en el proceso disciplinario, declarado
violatorio de los derechos reconocidos en la Convención Americana, produzca efecto
legal alguno en los derechos sociales y/o prestacionales que corresponderían al señor Flor
Freire de haberse retirado voluntariamente de las Fuerzas Armadas ecuatorianas. Por
último, el Estado deberá eliminar la referencia a dicho proceso de su hoja de vida militar.
(Sentencia Caso Flor Freire vs. Ecuador, 2016) (Considerando 229).

Medidas de satisfacción: publicación de la sentencia en 3 ocasiones, la primera el resumen


oficial de la Sentencia elaborado por la Corte, por una sola vez en el diario oficial, la
segunda en un diario de amplia circulación nacional y la tercera la Sentencia integridad,
disponible por un período de un año, en un sitio web oficial. (Sentencia Caso Flor Freire
vs. Ecuador, 2016) (Considerando 231).

Garantías de no repetición: medidas de capacitación para autoridades estatales respecto a


la prohibición de discriminación por orientación sexual, el Estado ecuatoriano deberá
realizar programas de capacitación de carácter continuo y permanente a los miembros de
las Fuerzas Armadas sobre la prohibición de discriminación por orientación sexual, con
el fin de asegurar que la orientación sexual, sea real o percibida, no constituya de modo
alguno motivo para justificar un tratamiento discriminatorio. (Sentencia Caso Flor Freire
vs. Ecuador, 2016) (Considerando 238).

Indemnizaciones compensatorias: daño material abarca la pérdida o detrimento de los


ingresos de las víctimas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las
consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso.

Daño inmaterial: comprende tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a la víctima
directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas,
así como las alteraciones de carácter no pecuniario en las condiciones de existencia de la
víctima o su familia. (Sentencia Caso Flor Freire vs. Ecuador, 2016) (Considerando 256).

68
Tabla 2: Indemnización por daño material e inmaterial Caso Flor Freire Vs.
Ecuador

Concepto Homero Flor Freire Total

Daño
385.000,00 385.000,00
material
Daño
10.000,00 10.000,00
inmaterial

5.000,00
Costas y
15.000,00
gastos
10.000,00 (representante)

Fondo de
Asistencia 4,788.25 (Reintegrar a la Corte Interamericana de
4.788,25
Legal de Derechos Humanos)
Víctimas

Total a pagar 414.788,25

Fuente: Sentencia Caso Flor Freire vs. Ecuador


Elaborado por: Silvana Arce Tacuri

Supervisión de Cumplimiento de la Sentencia

Hasta el cierre de la investigación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos no


emitía una resolución de supervisión de cumplimiento de la presente sentencia, pero la
información emitida por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
actualmente Secretaría de Derechos Humanos, manifiesta lo siguiente:

En cuanto, a la medida de otorgarle el grado que corresponda a sus compañeros de


promoción al momento del cumplimiento de esta medida y colocarlo en la situación de
un militar en situación de retiro o servicio pasivo, que se hubiese retirado
voluntariamente, así como concederle todos los beneficios prestacionales y sociales que
correspondan a dicho rango, el Estado ecuatoriano ha dado cumplimiento mediante el
Acuerdo Ministerial Nro. 222 de 24 de julio de 2017 se le otorga al Señor Homero Fabián

69
Flor Freire el grado de Teniente Coronel de la promoción 92 de Arma de la Fuerza
Terrestre.

Respecto del reconocimiento de las cargas prestacionales correspondientes a la seguridad


social a las que tendría derecho si se hubiese separado voluntariamente de la institución
al momento que el Estado realice dicho pago, teniendo en cuenta el rango en que se
encuentren sus compañeros de promoción al momento de dicho pago, el Ministerio de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos informó en su último informe a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, que el Ministerio de Defensa Nacional está
gestionando el cumplimiento de esta medida, hay que recalcar que el Estado ecuatoriano
tenía el plazo de un año a partir de la notificación de la sentencia (31 de agosto de 2016)
para el cumplimiento de esta medida y el tiempo ha fenecido.

En relación a la eliminación de la referencia a dicho proceso disciplinario de la hoja de


vida militar de las Fuerzas Armadas ecuatorianas del señor Flor Freire, se ha dado
cumplimiento a esa medida mediante el Ministerio de Defensa Nacional a través de la
Fuerza Terrestre, entidad que realizó correcciones a la hoja de vida, tarjeta kardex y libro
de vida militar.

De conformidad al considerando 231 de las publicaciones que debería realizar el Estado


en cuanto a un extracto de la sentencia, fue publicado en el Registro Oficial Suplemento
Nro. 88 de 27 de septiembre de 2017 y además en el diario El Telégrafo, y también en la
página web de la Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

En los considerandos 238 y 239 sobre programas de capacitación de carácter continuo y


permanente a los miembros de las Fuerzas Armadas sobre la prohibición de
discriminación por orientación sexual, el Consejo Nacional para la igualdad de género
conjuntamente con el Ministerio de Defensa Nacional planifican hacer una capacitación
denominada “Derechos humanos, Género y no discriminación por orientación sexual en
Fuerzas Armadas”

Las indemnizaciones por daño material e inmaterial, así como reintegro de costas y
gastos, han sido cumplidas en su totalidad. Respecto del reintegro al Fondo de Asistencia
Legal de Víctimas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuyo plazo era de

70
90 días a partir de la notificación de la sentencia, la información se encuentra pendiente
de envío por parte del Ministerio de Finanzas.

Análisis del caso

Los hechos se originan en la provincia de Pastaza, en el Fuerte Militar Amazonas, ubicado


en la ciudad de Shell, cuando varios funcionarios militares afirmaron que habrían visto al
Teniente Homero Flor Freire y a un soldado teniendo relaciones sexuales el 19 de
noviembre de 2000 en la habitación del Teniente en el Fuerte Militar. Esto sucede cuando
se encontraba en vigencia la Constitución Política del Ecuador de 1998, en el cual existían
algunos artículos que reconocían la igualdad ante la ley y el derecho de las personas a no
ser discriminadas. El artículo 23 numeral 3 de la Constitución de 1998 indicaba que:

Todas las personas serán consideradas iguales y gozarán de los mismos derechos, libertad
y oportunidades, sin discriminación en razón de nacimiento, edad, sexo, etnia, color,
origen social, idioma; religión, filiación política, posición económica, orientación sexual;
estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole. (ConsPO, 1998)

A pesar del articulado vigente a la época en favor de los derechos, se aplicó el Reglamento
de Disciplina Militar de 1998 que expresaba:

Artículo 117.- Los miembros de las Fuerzas Armadas que sean sorprendidos en actos de
homosexualidad o en hechos relacionados con tenencia, uso indebido, tráfico y
comercialización de drogas o estupefacientes dentro o fuera del servicio, se sujetarán a lo
previsto en artículo 87, Lit. (i) de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas [que
establece que el militar será dado de baja por convenir al buen servicio, sea por mala
conducta o por incompetencia profesional del militar (…) (Corte Interamericana D. H.,
Sentencia Caso Flor Freire vs. Ecuador, 2016) (Considerando 61)

En el artículo se observa que existía diferencia en las sanciones disciplinarias cuando se


relacionaba con la orientación sexual de los miembros de las Fuerzas Armadas, por tanto,
esta disposición era contraria a la Constitución de1998 y no debía ser aplicada:

Artículo 274.- Cualquier juez o tribunal, en las causas que conozca, podrá declarar
inaplicable, de oficio o a petición de parte, un precepto jurídico contrario a las normas de
la Constitución o de los tratados y convenios internacionales, sin perjuicio de fallar sobre
el asunto controvertido. Esta declaración no tendrá fuerza obligatoria sino en las causas
en que se pronuncie. El juez, tribunal o sala presentará un informe sobre la declaratoria
de inconstitucionalidad, para que el Tribunal Constitucional resuelva con carácter general
y obligatorio. (ConsPO, 1998)

71
En virtud de lo expuesto, el Juzgado de Derecho de la Cuarta Zona Militar no actuó con
la debida imparcialidad que ameritaba el caso, puesto que tenían ideas preconcebidas de
lo sucedido el día 19 de noviembre de 2000 en que se suscitaron los acontecimientos,
además por los testimonios de los oficiales no era posible determinar con certeza la
veracidad de los hechos. Consecuentemente, el derecho de imparcialidad se traduce para
Clérico (2018) como: “el deber de imparcialidad pretende lograr dos objetivos: a) “evitar
acciones interesadas o favoritismos” u hostigamientos hacia alguna de las partes”.
(Clérico, 2018, pág. 80)

En el presente caso, el Estado ecuatoriano en beneficio de la ciudadanía y para poder


acatar lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos debe dejar sin
efecto el Reglamento de Disciplina Militar del año 1998 por constituir la normativa que
originó la vulneración de los derechos de la víctima, y en pro de la garantía de no
repetición de los hechos modificar su normativa interna, lo que incide en la seguridad
jurídica del Estado, puesto que al ser un dictamen con carácter vinculante modifica el
ordenamiento jurídico interno. Ruíz et al. (2018) expresan:

Garantías de no repetición que se traducen como medidas de tipo estructural con la


finalidad de asegurar que ante la vulneración de derechos constitucionales por un
determinado acto u omisión, estos hechos no vuelva a generarse en el futuro. Esta medida
tiene como objeto principal generar cambios en el diseño institucional a favor de la plena
garantía de los derechos constitucionales. (Ruíz Guzmán, Aguirre Castro, Avila
Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 24)

Además, al encontrar que existen medidas de reparación de la sentencia emitida por la


Corte IDH que faltan por cumplir, se denota vulneración al derecho a la seguridad jurídica
debido a que la víctima no tiene la garantía por parte del Estado de la reparación integral
de sus derechos en la medida de lo posible.

3.3.3 CASO VÁSQUEZ DURAND Y OTROS VS. ECUADOR

Derechos vulnerados

El Ecuador de conformidad a la sentencia de 15 de Febrero de 2017, es responsable por


la vulneración de los siguientes derechos consagrados en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos: artículo 7: derecho a la libertad personal, artículo 5.1 y 5.2: derecho
al respeto de la integridad física, psíquica y moral y no ser objeto de torturas ni penas o

72
tratos crueles, inhumanos o degradantes, artículo 4.1: derecho de toda persona al respeto
de la vida, artículo 3: derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, artículo
8.1: derechos a las garantías judiciales que incluye tribunal competente, independiente
e imparcial, derecho a ser oído dentro de un plazo razonable y artículo 25.1: protección
judicial, referente a recursos sencillos y rápidos, aplicados recurso por jueces o tribunales
competentes, que proteja sus derechos fundamentales. En la Convención Interamericana
sobre Desaparición Forzada, el artículo I.a, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada
de personas, derecho a conocer la verdad de los familiares de la víctima desaparecida.

Referente al caso la Dirección Nacional de Derechos Humanos de la Procuraduría


General del Estado ha expresado:

En sentencia de 18 de abril de 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró


vulnerados los siguientes derechos: libertad, vida, integridad personal, reconocimiento de la
personalidad jurídica, garantías judiciales. La Procuraduría General del Estado, informará al
Tribunal, hasta el 18 de abril de 2018, sobre las medidas de reparación adoptadas. (Procuraduría
General del Estado, Dirección Nacional de Derechos Humanos, 2018)

Reparaciones

Obligación de investigar los hechos e identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los


responsables: investigación, determinación, enjuiciamiento y, en su caso, sanción de
todos los responsables; el Estado debe continuar eficazmente y con la mayor diligencia
las investigaciones y el proceso penal en curso, así como abrir las investigaciones que
sean necesarias con el fin de identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables
de la desaparición forzada de Jorge Vásquez Durand en un plazo razonable. (Corte
Interamericana D. H., 2017) (Considerando 203).

Determinación del paradero de la víctima: como se desconoce el paradero de la víctima


se requiere contar con los recursos humanos, técnicos y científicos adecuados e idóneos
y, en caso de ser necesario, deberá solicitarse la cooperación de otros Estados, para
determinar, a la mayor brevedad, el paradero de Jorge Vásquez Durand. (Corte
Interamericana D. H., 2017) (Considerando 210).

73
Medida de Satisfacción: publicación y difusión de la Sentencia: el Estado ecuatoriano
tendrá el plazo de seis meses a partir de la notificación de la sentencia para su publicación
en los medios asignados por el tribunal.

Medida de rehabilitación: atención adecuada a los padecimientos psicológicos o


psiquiátricos de los familiares del señor Jorge Vásquez Durand (María Esther Gomero
Cuentas, Jorge Luis Vásquez Gomero, Claudia Esther Vásquez Gomero) surgidos por los
acontecimientos del presente caso, por ser su domicilio fuera del territorio nacional se les
entrega un valor de 7.500,00 a cada uno de ellos, por este concepto.

Tabla 3: Indemnización por daño material e inmaterial Caso Vásquez Durand y


otros Vs. Ecuador

María Jorge Luis Claudia


Jorge Vásquez
Concepto Gomero Vásquez Vásquez Total
Durand
Cuentas Gomero Gomero
Medida de
- 7.500,00 7.500,00 7.500,00 22.500,00
rehabilitación
50.000,00
(pérdida de
15.000,00
Daño ingresos;
(daño 65.000,00
material dividido para
emergente)
su esposa e
hijos)
80.000,00
Daño (dividido para
45.000,00 45.000,00 45.000,00 215.000,00
inmaterial su esposa e
hijos)
Costas y
25.000,00 (organización APRODEH) 25.000,00
gastos
Fondo de 1.674,35 (Reintegrar a la Corte Interamericana de Derechos
1.674,35
Asistencia Humanos)

74
Legal de
Víctimas
Total a pagar 329.174,35
Fuente: Sentencia Caso Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador

Elaborado por: Silvana Arce Tacuri

Supervisión de Cumplimiento de la Sentencia

Hasta el cierre de la investigación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos no


emitía una resolución de supervisión de cumplimiento de la presente sentencia, pero la
información emitida por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
actualmente Secretaría de Derechos Humanos, expresa lo siguiente:

Referente a continuar y llevar a cabo, en un plazo razonable y con la mayor diligencia,


las investigaciones que sean necesarias para identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a
los responsables de la desaparición forzada de Jorge Vásquez Durand. Realizar, a la
mayor brevedad, una búsqueda rigurosa, sistemática y con los recursos humanos y
económicos adecuados, en la cual realice todos los esfuerzos para determinar el paradero
de Jorge Vásquez Durand. (Ministerio de Justicia, 2018)

El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos actualmente Secretaría de


Derechos Humanos expresa que en abril de 2018 se ha enviado un informe de
cumplimiento del caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el que constan
informes de la investigación enviados el 11 de marzo de 2018 por la Fiscalía General del
Estado, en este documento se reportó las diligencias realizadas en respuesta al presente
caso.

En cuanto a la realización de las publicaciones de la sentencia en un plazo máximo de


seis meses a partir de la notificación de la sentencia al Estado Ecuatoriano. Se publicó el
resumen oficial de la sentencia el 18 de abril de 2018 en el Registro Oficial Suplemento
No. 224, y en página 39 del diario el Telégrafo con el resumen de la sentencia, de la
misma manera en la página web del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

Respecto de la cantidad fijada a María Esther Gomero Cuentas, Jorge Luis Vásquez
Gomero y Claudia Esther Vásquez Gomero, por concepto de gastos por tratamiento
psicológico o psiquiátrico. Las indemnizaciones por daños materiales e inmateriales y por
el reintegro de costas y gastos, y el reintegrar al Fondo de Asistencia Legal de Víctimas
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Ministerio de Justicia, 2018)

75
Según la información entregada por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
actualmente Secretaría de Derechos Humanos, han sido canceladas las indemnizaciones
y los pagos reposan en la Dirección de Derechos Humanos de esta entidad.

Análisis del caso

Los hechos del presente caso se desarrollan en medio del Conflicto del Alto Cenepa de
1995 entre Ecuador y Perú. Por los datos que se obtienen de las investigaciones y algunos
testimonios concluyentes la Corte Interamericana de Derechos Humanos determina que
el señor Vásquez Durand fue detenido en la frontera entre Ecuador y Perú por agentes
estatales el 30 de enero de 1995, y que el hecho de no mantener un registro de su detención
constituye un indicio de responsabilidad del Estado, ya que existe una aparente
“negligencia” al no con datos que es obligación poseer y más encontrándose en la época
en medio un conflicto armado.

El Tribunal estima suficientemente acreditado que el señor Vásquez Durand reingresó al


Ecuador el 30 de enero de 1995, donde fue detenido por agentes del Estado, quienes se
han negado a reconocer su detención y a revelar su suerte o paradero, por lo que fue
víctima de una desaparición forzada. (Corte Interamericana D. H., 2017) (Considerando
131)

Así también, un punto en contra del Estado ecuatoriano es que las investigaciones sobre
la desaparición del señor Vásquez Durand no presentaban avances, posterior a ello en el
año 2010 la Comisión de la Verdad presenta informes referentes al caso, constituyéndose
en la única entidad que realiza avances en la investigación y entrega información
determinando lo ocurrido con la víctima en el periodo de desaparición.

Adicionalmente, la única investigación que hasta ahora ha concluido el Estado sobre estos
hechos, fue llevada a cabo por la Comisión de la Verdad y determinó que el señor Vásquez
Durand “fue detenido en la ciudad de Huaquillas, fronteriza con Perú” el 30 de enero de
1995, por lo cual concluyó que fue víctima de tortura, desaparición forzada y privación
ilegal de libertad (…) (Corte Interamericana D. H., 2017) (Considerando 132)

En este contexto, luego de esclarecer que lo ocurrido al señor Vásquez Durand es una
desaparición forzosa de conformidad con la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de personas en su artículo II expresa:

Se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas,


cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos

76
de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida
de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de
informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos
legales y de las garantías procesales pertinentes. (Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de personas, 1994)

Es lamentable que cada una de las características de la desaparición forzada enunciadas


en la convención se encuentran presentes en el caso, la magnitud trasciende hasta la
actualidad que se desconoce el paradero de la víctima el señor Jorge Vásquez Durand,
por lo tanto, sus familiares han sufrido dolor e incertidumbre por más de 20 años y no han
recibido respuestas concretas, por lo que la Fiscalía General del Estado ha emprendido
acciones en marzo de 2018.

En este caso específico, existe un menoscabo en la seguridad jurídica en referencia a lo


expresado por los tratadistas John Locke y Thomas Hobbes, puesto que el fin del Estado
es la protección de los ciudadanos, pero por los hechos se evidencia que la víctima no
recibió esa garantía, sino que, al contrario, el accionar de los funcionarios fue opuesto a
Derecho puesto que no respetaron los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Para concluir, el Estado ecuatoriano por ser garantista derechos tiene la obligación de
cumplir íntegramente las sentencias en derechos humanos dictadas en su contra por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, puesto que esto constituye la reparación
integral que las víctimas merecen recibir de parte del Estado ante la vulneración de sus
derechos, mediante mecanismos internos idóneos que garanticen su cumplimiento por
cada una de las instituciones encargadas de su ejecución.

El respeto del derecho a la seguridad jurídica es uno de los principios fundamentales que
debe primar en el Estado ecuatoriano, establecido en la Constitución 2008, para que los
ciudadanos tengan la convicción de que el Estado aplicará y cumplirá todo lo establecido
en el ordenamiento jurídico vigente, así como en los instrumentos internacionales de
derechos humanos, coadyuvando a la eficacia de la normativa jurídica en el país.

77
TÍTULO IV

RESPONSABILIDAD ESTATAL

El artículo 63 numeral 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala,


cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en la Convención,
la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispondrá que se garantice a la víctima la
reparación de sus derechos vulnerados. Además recibirá el pago de una indemnización
justa la parte lesionada. (Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969)

Ruíz et al. (2018) expresan:

La regla general de la reparación es restablecer el statu quo ante, determinando las


medidas que sean suficientes para reparar todas las consecuencias de las violaciones
ocurridas (…) la responsabilidad internacional de un Estado nace en el mismo momento
en que sucede un hecho ilícito internacional que pueda atribuírsele por la violación de sus
obligaciones en cuanto a derechos humanos. (Ruíz Guzmán, Aguirre Castro, Avila
Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 43)

La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Tibi vs.


Ecuador manifiesta:

Ese precepto acoge una norma consuetudinaria que constituye uno de los principios
fundamentales del Derecho Internacional contemporáneo sobre la responsabilidad de los
Estados. Al producirse un hecho ilícito imputable a un Estado, surge de inmediato la
responsabilidad internacional de éste por la violación de la norma internacional de que se
trata, con el consecuente deber de reparar y hacer cesar las consecuencias de la violación
(Jurisprudencia Caso Tibi Vs. Ecuador, 2004, pág. 91)

De la investigación de los casos se desprende que existe responsabilidad estatal, por parte
del Estado ecuatoriano, puesto que la Corte IDH declara al Estado responsable por la
vulneración de los derechos consagrados en la convención y el Ecuador ha adquirido estas
obligaciones por la firma y ratificación de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, así como el reconocimiento de la jurisdicción contenciosa de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, como ya se ha expresado en los capítulos
anteriores.

Las víctimas han sufrido grave daño tanto físico como psicológico, por lo que su calidad
de vida ha disminuido en referencia a la que tenían antes de que ocurran los hechos, como
se expresa en las audiencias ante el tribunal internacional. Polo (2012) define al daño

78
como: “todo perjuicio o menoscabo que se infringe a un individuo o a una colectividad,
en sus bienes, en su libertad, en su personalidad o en su integridad, y que lleva consigo la
obligación ineludible de reparación” (Polo, 2012, pág. 67)

Estos derechos humanos menoscabados a las víctimas deben ser reparados para que el
Estado ecuatoriano, cumplan con los preceptos del Derecho Internacional, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y la normativa interna en relación con
el derecho a la seguridad jurídica, con el que cuentan todas las personas.

En la actualidad, para evitar la vulneración de derechos y que no trasciendan a instancias


internacionales se requiere de un cambio en el accionar de los operadores de justicia, así
como de todas las instituciones públicas y privadas que mediante la Constitución 2008
son las encargadas de velar por la protección de los derechos humanos. Prieto Sanchís
(como se citó en Polo, 2012) expresa:

El juez debe salir de la concepción positivista y sustentar sus decisiones no solamente en


reglas, sino en principios”. Así, en el neoconstitucionalismo la interpretación de la norma
se realiza por parte del juez, dándole el poder de ponderar lo que es más justo" (Polo,
2012, pág. 69)

4.1 Reparación Integral

Ruíz et al. (2018) determinan a la reparación integral como “una obligación del Estado,
cuya finalidad principal consiste en devolver a la víctima a la situación en que se
encontraba con anterioridad a la vulneración a sus derechos.” (Ruíz Guzmán, Aguirre
Castro, Avila Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 11)

Debido a esta finalidad, es trascendental que se lleve a cabo el cumplimiento total de una
sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuando ha existido violación
de derechos en el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia.

La reparación integral se encuentra dotada de dos características, actúa como facultad y


como herramienta, Ruíz et al. (2018) expresan:

Facultad de (…) toda persona para exigir que las consecuencias de la trasgresión a sus
derechos constitucionales y/o humanos sean resarcidas; (…) herramienta o mecanismo
que asegura que una persona pueda volver a ejercer plenamente -en la medida de lo

79
posible – el derecho o libertad que le fue conculcado. (Ruíz Guzmán, Aguirre Castro,
Avila Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 15)

Estas características son fundamentales para la reivindicación de la violación de los


derechos de las víctimas, y alcanzar el ideal de regresar al estado anterior a esta
vulneración, que incluye la reparación del daño material e inmaterial.

4.2 Secretaría de Derechos Humanos

Es el organismo encargado de coordinar todas las acciones tendientes al cumplimiento de


las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y demás
organismos pertenecientes al Sistema Interamericano de Protección de Derechos, además
recopila la información necesaria de parte de las instituciones que por el caso específico
deberán gestionar ciertas medidas de reparación, para en un solo compendio enviar
informes periódicos del proceso de cumplimiento de la sentencia.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 1317, de 9 de septiembre de 2008 Registro Oficial 428,
se confiere al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la responsabilidad de coordinar
la ejecución de sentencias, medidas cautelares, medidas provisionales, acuerdos
amistosos, recomendaciones y resoluciones originados en el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos y en el Sistema Universal de Derechos Humanos, y demás
obligaciones surgidas por compromisos internacionales en esta materia.

Por tanto, era la institución encargada del cumplimiento de las sentencias originadas en
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, misma que debía promover todas las
acciones necesarias para que pueda evidenciarse dicho cumplimiento, por lo investigado
se expresa que esta institución no ha emprendido a cabalidad las medidas pertinentes para
cumplir las sentencias en los plazos establecidos.

El 14 de noviembre de 2018, se promulga el Decreto Ejecutivo No. 560, en el que se


transforma el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en la Secretaría de
Derechos Humanos, entonces este organismo adquiere las competencias de: coordinación
de la ejecución de sentencias, medidas cautelares, medidas provisionales, acuerdos
amistosos, recomendaciones, y resoluciones originados en el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos y en el Sistema Universal de Derechos Humanos, y demás
obligaciones de carácter internacional en esta materia.

80
En este momento, la institución encargada del cumplimiento de las sentencias emanadas
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es la Secretaría de Derechos Humanos,
por tanto, el Estado ecuatoriano cumple con los artículos de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, respecto a la implementación de un procedimiento interno
vigente para la ejecución de sentencias del artículo 68 numeral 2 de la convención.

4.3 Acción por Incumplimiento

Es una garantía constitucional que aparece con la promulgación de la Constitución de la


República del Ecuador 2008, cuyo procedimiento de ejercicio se encuentra en la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Ruíz et al. (2018)
manifiestan que son entendidos “como los mecanismos tendientes a efectivizar el
cumplimiento y respeto de los derechos constitucionales y derechos humanos
consagrados tanto en la Constitución como en los instrumentos internacionales” (Ruíz
Guzmán, Aguirre Castro, Avila Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 15)

Albuja (2015) expresa:

La Corte Constitucional cuenta con la competencia para proteger derechos humanos


cuando la violación de los mismos ha sido declarada a través de una sentencia dictada por
la Corte IDH, ante el no acatamiento de dicha resolución por parte de instituciones del
Estado ecuatoriano. Esta función se pretende cumplir a través de la acción constitucional
por incumplimiento. (Albuja, Ejecución de sentencias internacionales. Mecanismos
jurídicos para su efectividad, 2015, pág. 72)

Este mecanismo es idóneo cuando ha expirado el tiempo para el cumplimiento de una


sentencia, y las instituciones encargadas de ejecutar las medidas de reparación de los
puntos resolutivos, todavía se encuentran en cumplimiento parcial, las víctimas deben
acudir a las garantías constitucionales para el restablecimiento de sus derechos
menoscabados. Romero (2012) manifiesta:

La acción por incumplimiento constituye una garantía jurisdiccional especial, detrás de


la cual debe hallarse protegido o precautelado un derecho constitucional. En este sentido,
el artículo 93 de la Constitución señala que la acción por incumplimiento tiene como
objeto, garantizar la aplicación de las normas que forman parte del ordenamiento jurídico,
así como de las sentencias e informes de organismos internacionales. (Romero, 2012, pág.
226)

En este sentido, la acción por incumplimiento al configurarse como una garantía que
promueve y coadyuva la protección de los derechos, se convierte en la herramienta

81
adecuada para efectivizar la ejecución de sentencias emitidas por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. Romero (2012) expresa “La norma constitucional se refiere al
cumplimiento y la aplicación de las normas que integran el ordenamiento jurídico”
(Romero, 2012, pág. 226). Lo que significa que la acción por incumplimiento extiende su
alcance en favor de los derechos.

Entre los derechos protegidos por esta acción se encuentra la seguridad jurídica, pues al
encargarse del cumplimiento y aplicación de las normas como tal, genera la certeza de la
actuación del Estado frente a sus ciudadanos mediante todos los órganos que constituye
el aparataje estatal. Romero (2012) manifiesta que existe una estrecha relacion con los
organos judiciales pues se tiene “la posibilidad de prever la respuesta de estos en la
resolución de las infracciones al ordenamiento jurídico, su verdadero contenido no se
agota en el órgano judicial, sino que alcanza a todos los poderes públicos”. (Romero,
2012, pág. 227)

Ruíz et al. (2018) manifiestan que “una de las finalidades de las garantías jurisdiccionales
es la reparación de los daños causados por la violación de derechos reconocidos tanto en
la Constitución como en los instrumentos internacionales”. (Ruíz Guzmán, Aguirre
Castro, Avila Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 21)

Tanto en la Constitución 2008 en el artículo 93 como en la Ley Orgánica de Garantías


Jurisdiccionales y Control Constitucional desde el artículo 52 al 57 expresan cual es el
objeto de la acción por incumplimiento en cuanto garantizar la aplicación de las normas
que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de sentencias o informes de
organismos internacionales de derechos humanos, pero cuando vamos al procedimiento
a seguirse con sentencias de organismos internacionales de derechos humanos (Corte
Interamericana de Derechos Humanos) no se encuentra pormenorizado, únicamente
manifiesta disposiciones en general.

Al ser esta garantía un mecanismo que procura el cumplimiento de las normas y


sentencias logrando la eficacia de las mismas, “la acción por incumplimiento supone la
garantía específica que surge en razón de la protección del derecho a la seguridad
jurídica”. (Romero, 2012, pág. 233)

82
Puesto que las sentencias emanadas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
tienen fundamento en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y en el
Ecuador se reconocen dichos instrumentos de derechos humanos como parte integrante
del ordenamiento jurídico interno y deben ser respetados y acatado íntegramente, ya que
son fallos inapelables de un tribunal internacional con el que el Estado ha reconocido su
jurisdicción contenciosa.

Después de analizar lo anterior, se observa que esta institución surge por la necesidad del
Estado para hacer efectivos los derechos garantizados tanto en la Constitución como en
instrumentos internacionales, puesto que se requiere implementar una acción con más
peso, que restituya la vulneración ocasionada a las víctimas en sus derechos, porque el
Estado ecuatoriano debe responder ante la comunidad internacional por el menoscabo de
derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y ante los
ciudadanos que se encuentran asistidos del derecho de tener la certeza del accionar de las
instituciones y funcionarios mediante la seguridad jurídica.

Por lo expuesto, para conseguir una posible solución a esta problemática de


incumplimiento parcial de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos por parte de las instituciones estatales encargadas de la ejecución de las mismas,
se considera que es necesario pormenorizar el procedimiento de la acción por
incumplimiento en cuanto a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, en virtud de que es un mecanismo idóneo para conseguir el cumplimiento total
de las sentencias de organismos internacionales de derechos humanos, cuando la entidad
a cargo de esta competencia ha excedido los plazos dictaminados para emprender las
acciones correspondientes.

Esto se realizará mediante una reforma del artículo 57 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional e incluir en la acción por incumplimiento
algunos artículos donde se exprese un procedimiento detallado para los dictámenes de la
Corte Interamericana Derechos Humanos que no se han cumplido en su totalidad, para
hacer eficaz estas nuevas disposiciones, es pertinente también reformar el artículo 9 de la
Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte
Constitucional respecto de plazos y términos para la sustanciación de acciones
constitucionales. (Corte Constitucional Ecuador, 2015)

83
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Nivel de investigación

Tacillo (2009) expresa:

La investigación explicativa se caracteriza por conocer las causas de un hecho, en


una relación de causa y efecto. Es decir, trata de explicarse un fenómeno o hecho
por sus causas o principios. Este nivel es el más profundo, exhaustivo y agudo.
(…) explicativa cuando los hechos han pasado, o cuando se da en el momento de
la investigación. (Tacillo Yauli, 2016, pág. 91)

La presente investigación es de carácter explicativo, porque es más profunda y pretende


buscar cuáles son los puntos resolutivos de las sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en contra del Ecuador que no han sido cumplidos en su totalidad, por
tanto esos derechos no han sido resarcidos y existe responsabilidad estatal, como posible
solución al problema se presenta la reforma del artículo 57 de la Ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en la parte de la garantía
jurisdiccional denominada: Acción por Incumplimiento y el artículo 9 de la Codificación
del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional
respecto de plazos y términos para la sustanciación de acciones constitucionales para
fomentar la eficacia en la normativa reformada.

3.2 Diseño de investigación

Fiallo, Cerezal y Hedesa (como se citó en Rodríguez Vera) afirman:

(…) Investigación cualitativa se caracteriza porque son estudios intensivos y de


profundidad que se aplican, por lo general, en muestras pequeñas para lograr la
interpretación del fenómeno que se quiere investigar. A este tipo de investigación le
interesa lo particular; lo contextual, los relatos vividos, predomina el método inductivo.
Se adscriben a este enfoque los estudios de casos, la investigación acción, la investigación
etnográfica, entre otros. (Rodríguez Vera, s.f., pág. 1)

El proyecto de investigación es de tipo cualitativo ya que hace referencia a una muestra


pequeña de sentencias que se encuentran en incumplimiento parcial. En total son 6
dictámenes de la Corte Interamericana de Derechos en contra del Estado ecuatoriano
después del año 2008 y de todas las sentencias emitidas, se tomó únicamente 3 casos:
Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador, Flor Freire Vs. Ecuador, Vásquez Durand y otros Vs.

84
Ecuador, puesto que son suficientes para demostrar el problema planteado, ya que las
sentencias se emiten en diferentes años, en tal sentido las circunstancias y
acontecimientos son heterogéneos, pero tienen un par común, que las sentencias
mencionadas son posteriores a la promulgación de la Constitución 2008 y al hacer alusión
en la investigación el carácter garantista de la carta suprema no es necesario observar
sentencias de años anteriores a la Constitución de la República, ya que no son parte de la
investigación, sin que por ello se manifieste que varios de esos dictámenes también se
encuentran en incumplimiento parcial por parte del Estado ecuatoriano. (Anexo 2)

3.3 Tipos de diseño de investigación

Rodríguez (2013) “La investigación documental, se caracteriza por la utilización de


documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes” (Rodríguez
M. L., 2013).

Botero (2003) Investigación bibliográfica: “la bibliografía, dentro de la investigación


documental, tiene como función principal la de transmitir en forma organizada, con base
en las obras impresas, el conocimiento de las épocas y de las ramas del saber” (Botero
Bernal, 2003, pág. 113).

El proyecto de investigación se apoyó en las sentencias y resoluciones de supervisión de


cumplimiento emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por
vulneración de derechos humanos en contra del Ecuador, que son documentos
internacionales que reposan en esta institución y se encuentran de manera digital para el
conocimiento y estudio público, así también información proporcionada por el Ministerio
de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, actualmente Secretaría de Derechos Humanos.

3.4 Método de investigación

Villabella (2015) expresa lo siguiente:

Método Sistémico-estructural-funcional: (…) es un método válido para estudios cuyo


objeto forma parte de sistema, en el derecho, el enfoque sistémico posibilita visualizar el
objeto que se investiga dentro del entramado de relaciones en el que se integra, delimitar
su rol funcional dentro del subsistema jurídico, desmembrarlo en sus diferentes
estructuras y eslabones, delimitar las cualidades, precisar el conjunto de interconexiones
y graduarlas. (Villabella Armengol, 2015, pág. 939)

85
Es importante emplear este método porque a través de él se revisó el rol que desempeña
el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos actualmente la responsable es la
Secretaría de Derechos Humanos, respecto del cumplimiento de las sentencias de los
casos: Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador, Flor Freire Vs. Ecuador, Vásquez Durand y
otros Vs. Ecuador, en razón de que esta Secretaría mediante Decreto Ejecutivo No. 560
es la encargada por parte del Estado ecuatoriano de hacer efectiva la reparación a las
víctimas que ha reconocido el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Jiménez (2018) señala:

Método analítico-sintético: Método filosófico dualista por medio del cual se llega a la
verdad de las cosas, primero se separan los elementos que intervienen en la realización
de un fenómeno determinado, después se reúnen los elementos que tienen relación lógica
entre sí (como en un rompecabezas) hasta completar y demostrar la verdad del
conocimiento. (Jiménez, 2018)
Se analizó los puntos resolutivos de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos para comprender mejor que tipos de reparación brindan, y
posteriormente hacer una recopilación de los aspectos que no se han cumplido hasta la
actualidad.

3.5 Técnicas e instrumentos de investigación

El proyecto de investigación es de carácter bibliográfico – documental debido a que se


centra única y exclusivamente en los datos obtenidos de las instituciones tanto nacionales
como internacionales como son el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
actualmente Secretaría de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y la Biblioteca de la Corte Interamericana de Derecho Humanos en la parte de
Supervisión de Cumplimiento de Sentencias (Ecuador), en referencia al cumplimiento
total de los dictámenes emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en
contra del Estado ecuatoriano.

3.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos

Al ser una investigación eminentemente documental la validez y confiabilidad de los


instrumentos se determinó por las instituciones nacionales como internacionales donde
se recopiló la información requerida, siendo entidades estatales como el Ministerio de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos actualmente Secretaría de Derechos Humanos,

86
Procuraduría General del Estado y Organismos Internacionales como la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y al ser información oficial y de acceso público es verídica.

3.7 Definición de variables

Variable Independiente

Incumplimiento parcial de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos

Falta de cumplimiento de algunas medidas de reparación señaladas en los dictámenes que


emite el tribunal internacional que pertenece al Sistema Interamericano de Derechos
Humanos denominado: Corte Interamericana de Derechos Humanos, mediante el que se
configura la responsabilidad estatal para aquellos países que firmaron y ratificaron la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Variable Dependiente

Seguridad Jurídica

Paradigma que se pretende alcanzar con la creación del Estado, que propende el respeto,
aplicación y cumplimiento de las leyes, normas e instrumentos internacionales emanados
por las autoridades competentes, para la protección de los derechos de las personas,
garantizando su dignidad, bienestar y pleno desarrollo.

87
3.8 Operacionalización de variables

Tabla 4: Operacionalización de Variables

INCUMPLIMIENTO PARCIAL DE LAS


SENTENCIAS DE LA CORTE
CATEGORIZACIÓN INDICADORES ÍTEM INSTRUMENTO
INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS

Definición:
- Bibliografía
Falta de cumplimiento de algunas medidas de 1) Derechos Humanos 1) Definición - Antecedentes
Especializada
reparación señaladas en los dictámenes que
emite el tribunal internacional que pertenece Bibliografía
2) Dictámenes 2) Efecto de las sentencias en Ecuador -
al Sistema Interamericano de Derechos Especializada
Humanos denominado: Corte Interamericana 3) Casos de 3) Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador,
de Derechos Humanos, mediante el que se Bibliografía
Vulneración de Flor Freire Vs. Ecuador, Vásquez
configura la responsabilidad estatal para - Especializada
Derechos en Ecuador Durand y otros Vs. Ecuador
aquellos países que firmaron y ratificaron la
Convención Americana sobre Derechos 4) Garantías Bibliografía
4)Acción por Incumplimiento
Humanos. Constitucionales - Especializada

88
5) Ministerio de Justicia, Derechos
5) Responsabilidad Humanos y Cultos actualmente Bibliografía
-
Estatal Secretaría de Derechos Humanos Especializada

6) Reparación 6) Material -
Bibliografía
Integral Inmaterial
Especializada

89
Tabla 5: Operacionalización de Variables

SEGURIDAD JURÍDICA CATEGORIZACIÓN INDICADORES ÍTEM INSTRUMENTO

1) Creación del Estado.


Definición:
1) Teoría Jurídica Protección de los derechos de Bibliografía
Paradigma que se pretende alcanzar con -
las personas. Especializada
la creación del Estado, que propende el
respeto, aplicación y cumplimiento de
las leyes, normas e instrumentos
internacionales emanados por las
autoridades competentes, para la
2) Derecho a la seguridad 2) Constitución,
protección de los derechos de las - Bibliografía
jurídica Tratados Internacionales,
personas, garantizando su dignidad, Especializada
Bloque de constitucionalidad
bienestar y pleno desarrollo.

90
3.9 Universo o población y muestra

Para la presente investigación documental se utilizarán las siguientes sentencias:

1. Caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador


2. Caso Flor Freire vs. Ecuador
3. Caso Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador

Estas sentencias representan el 50% del total de dictámenes emitidos por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en contra del Ecuador a partir del año 2008 en el
que se promulgó la Constitución de la República. Según la información recabada hasta el
final de la investigación son 6 sentencias, por tanto, la muestra es suficiente para la
investigación. (Anexo 2)

3.10 Técnicas de Procesamiento de Información

Se revisó la información relacionada con el objeto de estudio, para determinar que es de


fuentes confiables como las instituciones relacionadas con el cumplimiento de las
sentencias en el Ecuador y los organismos internacionales, posteriormente se realizó el
ordenamiento de la información para comparar los datos y poder emitir una explicación
cualitativa por parte de la investigadora que analizó también los argumentos doctrinarios.

3.11 Metodología para la acción e intervención

Los organismos que se encuentran involucrados son: Corte Interamericana de Derechos


Humanos (Corte IDH), ya que este organismo internacional es el encargado de emitir
sentencias en derechos humanos para los países que firmaron y ratificaron la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (CADH) en este caso en contra del Ecuador.

Asimismo la Corte Constitucional del Ecuador como máximo organismo a nivel nacional
encargado de velar por la protección de los derechos humanos de los ciudadanos, a través
de las garantías jurisdiccionales, en el caso que nos ocupa, es la acción por
incumplimiento, la cual debe garantizar el cumplimiento de las sentencias, asimismo, el
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos quien mediante Decreto Ejecutivo No
1317 es la institución encargada de efectivizar la ejecución de las sentencias de derechos
humanos por parte del Estado Ecuatoriano.

Las competencias de esta cartera de Estado son entregadas a la Secretaría de Derechos


Humanos mediante Decreto Ejecutivo No. 560 de 14 de noviembre de 2018, en el que el

91
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos quedó extinto y finalmente la
Procuraduría General del Estado institución encargada a través de la Dirección Nacional
de Derechos Humanos de coordinar con los organismos internos el cumplimento de las
sentencias en derechos humanos.

92
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El Estado ecuatoriano desde el reconocimiento de la jurisdicción contenciosa de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos en 1984, tiene 20 sentencias dictaminadas en su
contra por este organismo que forma parte del Sistema Interamericano de Protección de
Derechos Humanos. Según la información obtenida de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos actualmente
“Secretaría de Derechos Humanos” (Anexos 2 y 3), se detallan a continuación de la
siguiente manera:

Tabla 6: Sentencias contra el Estado ecuatoriano

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

SENTENCIAS DICTADAS EN CONTRA DEL ECUADOR

Casos Archivados Casos en Supervisión de Cumplimiento

Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador Caso Benavides Cevallos Vs. Ecuador

Caso Albán Cornejo y otros Vs. Ecuador Caso Suárez Rosero Vs. Ecuador

Caso Salvador Chiriboga Vs. Ecuador Caso Tibi Vs. Ecuador

Caso Zambrano Vélez y otros Vs.


Caso Mejía Idrovo Vs. Ecuador
Ecuador
Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez
Caso Suárez Peralta Vs. Ecuador
Vs. Ecuador
Caso Tribunal Constitucional (Camba
Caso Vera Vera y otra Vs. Ecuador
Campos y otros) Vs. Ecuador
Caso Pueblo Indígena Kichwa de
García Ibarra y otros Vs. Ecuador
Sarayaku Vs. Ecuador
Caso Valencia Hinojosa y otra Vs.
Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador
Ecuador

93
Caso de la Corte Suprema de Justicia
Caso Flor Freire Vs. Ecuador
(Quintana Coello y otros) Vs. Ecuador

Caso Herrera Espinoza y otros Vs.


-
Ecuador
Caso Vásquez Durand y otros Vs.
-
Ecuador

Total: 9 sentencias Total: 11 sentencias

Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos y Ministerio de Justicia Derechos


Humanos y Cultos
Elaborado por: Silvana Arce Tacuri

Gráfico 1: Sentencias contra el Estado ecuatoriano

SENTENCIAS DICTADAS EN CONTRA DEL


ECUADOR

45%
55%

Casos Archivados Casos en Supervisión de Cumplimiento

Elaborado por: Silvana Arce Tacuri

Respecto a lo anterior, todos los casos archivados (9 sentencias) representan el 45% del
total de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es decir
menos de la mitad del total de sentencias han sido acatadas íntegramente, lo cual
demuestra que existe un déficit en el cumplimiento total de los puntos de reparación de
los dictámenes de la mayoría de las sentencias hasta el momento.

94
En los casos: Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador, Flor Freire Vs. Ecuador, Vásquez
Durand y otros Vs. Ecuador, se evidencia un retardo en el cumplimiento de los puntos
resolutivos y medidas de reparación que todavía faltan acatar por el Estado Ecuatoriano
a través de las instituciones encargadas de la ejecución de las sentencias, actualmente
“Secretaría de Derechos Humanos”, lo cual comprueba que la responsabilidad estatal se
mantiene y ello afecta a la seguridad jurídica.

95
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La seguridad jurídica constituye un pilar fundamental para el adecuado desenvolvimiento


de un Estado, su función principal es ser la garantía de que se respetará lo establecido en
la Constitución y las normas que a través del bloque de constitucionalidad forman parte
del ordenamiento jurídico interno, Ecuador reconoce a los tratados internacionales como
parte de la legislación aplicable y cuando se trata de materia de derechos humanos esta
normativa internacional se encuentra en primer lugar para ser acatada. Cuando las
sentencias son cumplidas parcialmente, se denota que para las víctimas el instrumento
internacional no tiene la eficacia necesaria como para resarcir el derecho vulnerado y así
también se configura la vulneración al derecho a la seguridad jurídica.

De las sentencias analizadas: Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador, Flor Freire Vs. Ecuador,
Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador, se concluye que son varios puntos que faltan por
cumplirse a cabalidad, entre ellos otorgar una vivienda digna a la víctima, capacitaciones
de carácter continuo y permanente a los miembros de las fuerzas armadas, investigar y
determinar el paradero de la víctima, estas reparaciones pertenecen a cada uno de los
casos respectivamente y debido a que la sentencia en sí misma constituye una forma de
reparación a la víctima como manifiesta la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, debe ser cumplida totalmente para conseguir la reparación integral
de las lesiones ocasionadas.

Para el cumplimiento de los dictámenes de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos, de acuerdo al caso, el Ecuador ha realizado capacitaciones en materia de los
derechos vulnerados, reconocimientos públicos de responsabilidad estatal, disculpas
públicas, publicaciones de las sentencias y el pago de indemnizaciones, por tanto, se nota
el interés estatal en cuanto al cumplimiento de los fallos, pero por los datos obtenidos se
evidencia que es necesario aunar esfuerzos entre todas las instituciones estatales,
principalmente la Secretaría de Derechos Humanos que coordina la ejecución de

96
sentencias y otras instituciones que de acuerdo al caso específico coadyuven al
cumplimiento total de una sentencia.

Es importante que casos como los investigados: Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador, Flor
Freire Vs. Ecuador, Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador, no vuelvan a ocurrir en el
Ecuador como mencionan en las medidas de reparación de cada una de estas sentencias,
garantía de no repetición de cada una de las causas que han originado la vulneración de
los derechos humanos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, así como en otros instrumentos internacionales de derechos humanos. En tanto,
Ruíz et al. (2018) expresan:

de acuerdo a la doctrina internacional, para que se configure un incumplimiento


internacional, debe existir una conducta que es atribuible al Estado y que constituya una
violación de una obligación internacional, lo cual deriva en el deber de reparar de manera
integral. (Ruíz Guzmán, Aguirre Castro, Avila Benavidez, & Ron Erráez, 2018, pág. 17)

Con el fin de garantizar las facultades inherentes al ser humano reconocidas por los
Estados a través tratados y convenios internacionales, el Ecuador contempla un
mecanismo constitucional que también ayuda al efectivo goce de los derechos humanos,
siendo este la acción por incumplimiento, que conforma una garantía constitucional
adecuada para poder restituir los derechos vulnerados, que se plasman en una sentencia
de organismos internacionales, cuando la entidad embestida de las atribuciones de
ejecutar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha excedido los
plazos establecidos en el dictamen. Pero el procedimiento para la aplicación de la acción
en la ley ha sido establecido de manera muy general, por lo que se plantea que requiere,
para el caso de las sentencias de la Corte IDH, ser más específico.

5.2 Recomendaciones

El Estado ecuatoriano debe intensificar acciones entre todas las instituciones estatales
(Secretaría de Derechos Humanos) que contribuyen al cumplimiento total de una
sentencia de los organismos internacionales de derechos humanos, concurriendo a la
obligación adquirida por el Estado ecuatoriano con todos los Estados parte de la
convención.

97
La acción por incumplimiento considerada como una garantía constitucional adecuada
para dar cumplimiento a cabalidad de los puntos resolutivos de una sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos cuando ha transcurrido el tiempo establecido en
ella, debería tener un proceso más específico a seguir en estos casos, puesto que el
articulado actual hace referencia al incumplimiento de normas, decisiones o informes,
además de las sentencias.

Es importante fomentar una cultura de protección de derechos humanos mediante


programas de concienciación a las autoridades y personas de entidades públicas y
privadas encargadas de la protección de los derechos humanos, para prevenir su
vulneración y cuando ya se haya configurado, se dé cumplimiento a las sentencias.

98
CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Título de la Propuesta

Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional respecto del Artículo 57, Capítulo VII: Acción por Incumplimiento.

Datos Informativos

Localización

Su ámbito de aplicación será de carácter nacional y general, para todas las sentencias
emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en que se encuentre
involucrado el Estado ecuatoriano y se hayan cumplido parcialmente.

Beneficiarios (Directos e Indirectos)

Aquellas víctimas de vulneración de los derechos humanos que han obtenido una
sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Ecuador, cuyos
puntos de reparación hayan sido cumplidos parcialmente. Consecuentemente, se utilizará
como precedente para todas aquellas sentencias que en el devenir del tiempo puedan
suscitarse.

Antecedentes de la Propuesta

Los antecedentes son la presente investigación, en cuanto reflejan que es indispensable


contar con una reforma a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional, respecto al artículo 57 que trata sobre el procedimiento de la Acción por
Incumplimiento, para coadyuvar a una mayor eficacia del derecho a la seguridad jurídica,
puesto que se requiere establecer un procedimiento más específico para el tratamiento de
las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que han sido cumplidas
parcialmente, logrando con ello alcanzar los paradigmas establecidos en la Constitución
de la República 2008, que hacen alusión al adecuado acceso y ejercicio de los derechos

99
reconocidos por la normas internas como por los instrumentos internacionales de
derechos humanos.

Justificación

El Ecuador con la firma y ratificación de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos el 27 de octubre de 1977 y el reconocimiento de la jurisdicción contenciosa de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 30 de julio de 1984, se encuentra
obligado a cumplir lo dispuesto en la convención y deberá acatar los dictámenes
expedidos por este organismo, en tanto, los casos objeto de la investigación y 8 casos más
que se encuentran en supervisión de cumplimiento; denotan que el cumplimiento de las
disposiciones por parte del Estado ecuatoriano no ha sido el más adecuado, por esta razón,
es pertinente buscar alternativas para que el cumplimiento de las sentencias sea de forma
integral.

La Secretaría de Derechos Humanos antes denominado Ministerio de Justicia, Derechos


Humanos y Cultos es la institución encargada de coordinar y ejecutar las sentencias del
Sistema Interamericano de Derechos, es importante que las competencias asignadas se
expresen en resultados para generar eficacia tanto de las normas nacionales como
internacionales en pro de precautelar el derecho a la seguridad jurídica y los demás
principios y garantías que coadyuvan al ejercicio pleno de los derechos consagrados en
la Constitución de la República 2008 y en los instrumentos internacionales de derechos
humanos.

Pero cuando ello no sucede, se requiere que una garantía constitucional sea ejercitada, ahí
interviene la acción por incumplimiento, detallada en la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional, aunque sus disposiciones son muy generales,
por tanto, no definen un procedimiento especifico a seguir cuando se trata de sentencias
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cumplidas parcialmente.

Por tanto, es preciso implementar artículos específicos para la acción por incumplimiento
en el caso de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y cuando se
susciten aplicar un procedimiento claro y evitar dilaciones innecesarias.

100
En virtud de la implementación de esta normativa, se requiere también la reforma del
artículo 9 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de
Competencia de la Corte Constitucional respecto de plazos y términos para la
sustanciación de acciones constitucionales, puesto que sin esta reforma, no sería un gran
aporte generar normativa específica para el tratamiento de procesos de acción por
incumplimiento en el caso de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos que se encuentran cumplidas parcialmente.

Objetivo

Objetivo General

 Fomentar el cumplimiento total de los dictámenes emitidos por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos para que de acuerdo a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y la Constitución de la República del
Ecuador 2008, se evidencie la plena vigencia de los derechos.

Objetivos Específicos

 Adquirir normativa interna específica que coadyuve al cumplimiento total de las


sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
 Afianzar los instrumentos internacionales con la normativa interna generando
transversalidad en el marco del bloque de constitucionalidad.
 Impulsar una respuesta concreta por parte del Estado ecuatoriano en cuanto a la
ejecución de sentencias de derechos humanos a través de las instituciones creadas
para este fin.

Resultados Esperados

Generar una actitud asertiva, de cooperación y coherencia con la responsabilidad


adquirida por el Estado ecuatoriano, mediante el reconocimiento de la jurisdicción
contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En virtud de ello, las
entidades encargadas de la ejecución de las sentencias puedan generar acciones, para que
los dictámenes de años anteriores que no se encuentran cumplidos íntegramente puedan

101
ser acatados en su totalidad, y que las posibles sentencias de años futuros accedan a este
mecanismo para que los derechos vulnerados sean reparados, sin la existencia de
dilaciones ni contratiempos en el mayor grado posible.

Desarrollo de la Propuesta

Fundamentación Teórica, Doctrinaria y Jurídica de la Propuesta

Mediante la firma y ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos


el Ecuador adquiere varios compromisos a nivel internacional en cuanto a los derechos
humanos, encargándose principalmente de adecuar la normativa interna a la protección y
promoción de estos derechos.

Entonces el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos se constituye


según Rodríguez (2009) como:

Un mecanismo de promoción y protección de derechos humanos que depende de la


estructura, organigrama y presupuesto de la Organización de los Estados Americanos
(OEA). Son los Estados americanos miembros de la OEA los que crearon los tratados
internacionales sobre derechos humanos que conforman ese sistema regional, en los
cuales se reconocen todo tipo de derechos que los Estados deben respetar a todos sus
habitantes, sin ningún tipo de discriminación, en sus territorios (…) (Rodríguez V. , 2009,
pág. 11)

En varios artículos de Convención Americana sobre Derechos Humanos se manifiesta el


compromiso de los Estados parte del respeto a los derechos sin condiciones, el artículo
1 respecto a la Obligación de Respetar los Derechos, en el numeral 1 expresa:

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y


libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. (Convención
Americana sobre Derechos Humanos, 1969)

Asimismo, en el artículo 63 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos


menciona; cuando un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos determina
que un Estado ha violentado los derechos consagrados en la convención, deberá de forma
interna resarcir los daños causados y de ser necesario otorgar una indemnización justa.

102
En el artículo 68 en sus numerales mencionan la obligación de los Estados, en este caso
Ecuador del cumplimiento de lo dictaminado por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, establecido de esta manera:

1. Los Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir la decisión de la Corte


en todo caso en que sean partes.
2. La parte del fallo que disponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar en el
respectivo país por el procedimiento interno vigente para la ejecución de sentencias
contra el Estado. (Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969)

En la legislación ecuatoriana, la Constitución 2008 en su articulado promueve los


derechos y su progresividad, de igual manera promueve la transversalidad de los derechos
en cada una de las funciones del Estado, así como en las instituciones públicas y privadas.

En cuanto a la jerarquía normativa siempre que se trate de derechos humanos se


encontrarán todas estas disposiciones de esta materia en un lugar privilegiado, por ello el
artículo 424 inciso 2, expresa: “La Constitución y los tratados internacionales de derechos
humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los
contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del
poder público”. (ConsRE, 2008)

Por el reconocimiento de estas disposiciones en la legislación interna ecuatoriana, los


tratados e instrumentos internacionales que contienen normas en derechos humanos son
de inmediato cumplimiento en todo el ordenamiento jurídico e instituciones. El artículo
426 inciso 2 de la carta magna manifiesta “Los derechos consagrados en la Constitución
y los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de inmediato
cumplimiento y aplicación”. (ConsRE, 2008)

Como se desprende de los artículos anteriores en materia de derechos humanos, todos los
instrumentos internacionales y la legislación interna a través del bloque de
constitucionalidad se encuentran consolidados y forman un solo cuerpo normativo, en el
artículo 82 de la Constitución 2008 señala “El derecho a la seguridad jurídica se
fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas,
claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”. (ConsRE, 2008)

103
De esta manera, al cumplir lo expresado en las sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos el Estado ecuatoriano está haciendo efectivo el derecho a la seguridad
jurídica del cual gozan todos los ciudadanos.

Consecuentemente, existen garantías constitucionales que sirvan de mecanismo para el


pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución, uno de ellos es la acción
por incumplimiento en el artículo 93 de la Constitución 2008 indica:

La acción por incumplimiento tendrá por objeto garantizar la aplicación de las normas
que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de sentencias o informes de
organismos internacionales de derechos humanos, cuando la norma o decisión cuyo
cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o no hacer clara, expresa y
exigible. La acción se interpondrá ante la Corte Constitucional. (ConsRE, 2008)

Romero (2012) manifiesta:

La acción por incumplimiento constituye una garantía jurisdiccional especial, detrás de


la cual debe hallarse protegido o precautelado un derecho constitucional. En este sentido,
el artículo 93 de la Constitución señala que la acción por incumplimiento tiene como
objeto, garantizar la aplicación de las normas que forman parte del ordenamiento jurídico,
así como de las sentencias e informes de organismos internacionales. (Romero, 2012, pág.
226)

Desarrollo de la Propuesta propiamente dicha

LEY REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS


JURISDICCIONALES Y CONTROL CONSTITUCIONAL RESPECTO DEL
ARTÍCULO 57, CAPÍTULO VII: ACCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

REPÚBLICA DEL ECUADOR


ASAMBLEA NACIONAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Ecuador un país democrático que se preocupa por los derechos humanos, que sean
aplicados y cumplidos a cabalidad, expresado de esta manera en el artículo 1 de la
Constitución de la Republica, debe ofrecer un ordenamiento jurídico óptimo para poder
contar con las herramientas necesarias para el pleno goce de los derechos.

104
Los derechos han ido avanzando progresivamente y actualmente lo que se busca es que
garanticen una vida digna y el desarrollo integral de la personalidad de todos los
individuos, por ello toda la normativa interna debe ir enmarcada al cumplimiento de este
objetivo.

Luego de una exhaustiva investigación, respecto del cumplimiento de las sentencias


emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en el marco de un
acatamiento total de estas, se ha evidenciado que al Estado ecuatoriano todavía le falta un
camino por recorrer. En este sentido, es pertinente hacer a la normativa ya existente más
específica, para que cuando no ocurra una ejecución oportuna de las sentencias, y las
instituciones encargadas de coordinar acciones hayan excedido los plazos y términos
dictaminados para el cumplimiento de las mismas; se pueda ejecutar acciones
constitucionales de una forma más sencilla.

Las víctimas se quedan en la espera de una reparación, que con el paso de los años no
llega, puesto que, luego de haber pasado un proceso largo y tedioso tanto en la jurisdicción
interna y luego en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y posteriormente
alcanzar un dictamen favorable por parte de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, ha implicado desgaste físico, emocional y económico, para alcanzar de la
justicia que sus derechos sean restaurados.

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional entra en vigencia


a través de su publicación en el Registro Oficial Suplemento 52 del 22 de octubre de 2009,
en uno de sus considerandos expresa que la Constitución y los tratados internacionales,
en particular la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, reconocen que el fin del Estado y de la organización
social es el goce de los derechos de los seres humanos y de la naturaleza y que, para tal
efecto, deben existir recursos sencillos y rápidos ante los jueces o tribunales competentes
que les permitan amparar a los seres humanos y a la naturaleza frente a actos u omisiones
que amenacen o violen sus derechos, y adoptar las medidas pertinentes para asegurar la
reparación integral derivada de vías de hecho que vulneran dichos derechos; de igual
modo, es indispensable que exista un procedimiento cautelar, expedito y eficaz que
faculte a los órganos jurisdiccionales para dictar medidas urgentes en aquellos casos en

105
que se amenace de modo inminente y grave un derecho, y de esta manera brinde
protección oportuna y se eviten daños irreversibles, es por ello, que en el caso de la acción
por incumplimiento se debe detallar el procedimiento a seguir pero específicamente para
las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

REPÚBLICA DEL ECUADOR


ASAMBLEA NACIONAL

EL PLENO

CONSIDERANDO:

Que, el Estado Ecuatoriano firmó y ratificó la Convención Americana sobre Derechos


Humanos el 27 de octubre de 1977 en tanto tiene la obligación de acatar sus
disposiciones y en el artículo 68 manifiesta que los Estados Parte de esta
convención se comprometen a cumplir la decisión de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos;

Que, el Estado Ecuatoriano ratificó la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana


de Derechos Humanos el 30 de julio de 1984, por tanto, las sentencias emitidas por
este organismo son inapelables y de obligatorio e inmediato cumplimiento;

Que, el artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala que los
Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona
que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social;

Que, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución de 2008, el Ecuador se


constituye como un Estado constitucional de derechos y justicia… por tanto
delimita el ámbito de aplicación por el cual deberán transitar las instituciones y
entidades estatales, en apego a la transversalidad y protección de los derechos;

106
Que, el artículo 11, numerales 3 y 4 de la Constitución de 2008, establecen los principios
de ejercicio de los derechos, expresan que los derechos son plenamente justiciables,
además los derechos y garantías que manifiesta la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos son de directa e inmediata aplicación, puesto
que, ninguna norma podrá restringir el contenido de los derechos y no se podrá
negarlos alegando desconocimiento;

Que, el artículo 93 de la Constitución respecto del objeto de la acción por


incumplimiento, garantizará la aplicación de las normas que integran el sistema
jurídico, así como el cumplimiento de sentencias o informes de organismos
internacionales de derechos humanos, cuando la norma o decisión cuyo
cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o no hacer clara,
expresa y exigible;

Que, el artículo 424 de la Carta magna en su segundo inciso expresa que la Constitución
y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que
reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,
prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público;

Que, el artículo 426 de la Constitución en su segundo inciso manifiesta que todas las
personas, autoridades e instituciones están sujetas a la Constitución. Los derechos
consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos
humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación. No podrá alegarse falta de
ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los derechos
y garantías establecidos en la Constitución, para desechar la acción interpuesta en
su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos;

Que, el artículo 436 numeral 5 de la Constitución, confiere atribuciones a la Corte


Constitucional, misma que es conocer y resolver, a petición de parte, las acciones
por incumplimiento que se presenten con la finalidad de garantizar la aplicación de
normas o actos administrativos de carácter general, cualquiera que sea su naturaleza
o jerarquía, así como para el cumplimiento de sentencias o informes de organismos
internacionales de protección de derechos humanos que no sean ejecutables por las
vías judiciales ordinarias;

107
Que, el 9 de septiembre de 2008, mediante Decreto Ejecutivo No. 1317, se otorga al
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, la responsabilidad de coordinar
la ejecución de sentencias, medidas cautelares, medidas provisionales, acuerdos
amistosos, recomendaciones y resoluciones originados en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos y en el Sistema Universal de Derechos
Humanos, y demás obligaciones surgidas por compromisos internacionales en esta
materia;

Que, el 14 de noviembre de 2018, mediante Decreto Ejecutivo No. 560, se transforma al


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en la Secretaría de Derechos
Humanos y por tanto esta institución asume las competencias de los derechos
humanos, que incluyen la coordinación de la ejecución de sentencias, medidas
cautelares, medidas provisionales, acuerdos amistosos, recomendaciones, y
resoluciones originados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en
el Sistema Universal de Derechos Humanos, y demás obligaciones de carácter
internacional en esta materia.

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:

LEY REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS


JURISDICCIONALES Y CONTROL CONSTITUCIONAL RESPECTO DEL
ARTÍCULO 57, CAPÍTULO VII: ACCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

Artículo 1.- añádase al artículo 57 lo siguiente:

Artículo 57.1.- Procedimiento para el cumplimiento de sentencias de


organismos internacionales de protección de derechos humanos (Corte
Interamericana de Derechos Humanos). -

Posteriormente a la presentación de la demanda y declarada admisible,


inmediatamente se designará mediante sorteo a la jueza o juez ponente y dentro
del término de tres días siguientes, se notificará a la institución accionada para que
cumpla o justifique el incumplimiento en una audiencia que se realizará en el

108
término de ocho días contados a partir de la notificación, ante la jueza o juez
ponente.

En la audiencia, la institución accionada comparecerá y contestará la demanda y


presentará las pruebas y justificativos que considere pertinentes. En caso de que
existan hechos que deban justificarse, se podrá abrir el término de prueba por ocho
días tras los cuales se dictará sentencia.

Si la institución accionada no comparece a la audiencia o si no existen hechos que


deban justificarse, se elaborará el proyecto de sentencia y el Pleno dictará
sentencia en el término de ocho días tras la celebración de la audiencia.

Artículo 57.2.- Reclamo previo. - Luego de vencidos los plazos y términos


establecidos en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
con el propósito de que se configure el incumplimiento, bastará presentar la
resolución de supervisión de cumplimiento de la sentencia emitida por dicha Corte
por parte de persona accionante a la Secretaría del ramo encargada de coordinar
acciones para el cumplimiento de la obligación. Si se mantiene el incumplimiento
o la autoridad pública o persona particular no contestare el reclamo en el término
de veinte días, se considerará configurado el incumplimiento.

Artículo 57.3. Sanciones. - Si dentro del término de 30 días luego de emitida la


sentencia del Pleno de la Corte Constitucional no se inicia con la ejecución de las
medidas que faltan por cumplir y no puede demostrar motivadamente las
circunstancias que han impedido la ejecución, será causal de destitución de la
persona responsable de tal incumplimiento.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA: Se deroga toda aquella normativa que se encuentre


contraria a la presente ley.

DISPOSICIÓN FINAL: La presente ley reformatoria entrará en vigencia desde esta


fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

109
CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR

REFORMA A LA CODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE


SUSTANCIACIÓN DE PROCESOS DE COMPETENCIA DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con la finalidad de hacer efectiva la reforma planteada al artículo 57 de la Ley Orgánica


de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional es pertinente modificar el artículo
9 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la
Corte Constitucional referente a los plazos y términos cuando excepcionalmente existan
casos de procesos de acción por incumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos.

Todas las instituciones deberán enfocar sus actividades a la protección de los derechos
consagrados en la Constitución de 2008 y los instrumentos internacionales de derechos
humanos, en el caso de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos en contra
del Estado ecuatoriano que han sido cumplidas de forma parcial requieren que el proceso
para efectuar su ejecución sea lo más ágil posible y se eviten dilaciones innecesarias.

El Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 1 de la Constitución de 2008, en su parte pertinente manifiesta que el


Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia… es decir todo el
aparataje estatal deberá adaptar su normativa al pleno ejercicio de los derechos
humanos;

Que, el artículo 93 de la Constitución menciona que el objeto de la acción por


incumplimiento, garantizará la aplicación de las normas que integran el sistema
jurídico, así como el cumplimiento de sentencias o informes de organismos

110
internacionales de derechos humanos, cuando la norma o decisión cuyo
cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o no hacer clara,
expresa y exigible.

Que, el artículo 417 de la Constitución de 2008 expresa que (…). En el caso de los
tratados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán los
principios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y
de cláusula abierta establecidos en la Constitución.

Que, el artículo 424 de la Carta magna en su inciso segundo manifiesta que la


Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el
Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la
Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder
público.

Que, el artículo 426 de la Constitución en su segundo inciso expresa los derechos


consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos
humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación.

Que, mediante el Registro Oficial Suplemento No. 52 del 22 de octubre de 2009 se


publicó la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,
para ofrecer procesos en cuanto las acciones constitucionales y de esta manera tener
un acceso oportuno a la justicia constitucional;

Que, el artículo 52 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control


Constitucional en cuanto al objeto y ámbito de la acción por incumplimiento
expresa que tiene por objeto garantizar la aplicación de las normas que integran el
sistema jurídico, así como el cumplimiento de sentencias, decisiones o informes de
organismos internacionales de protección de derechos humanos. Esta acción
procederá cuando la norma, sentencia, decisión o informe cuyo cumplimiento se
persigue contengan una obligación de hacer o no hacer, clara, expresa y exigible.

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:

111
REFORMA A LA CODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE
SUSTANCIACIÓN DE PROCESOS DE COMPETENCIA DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL

Artículo 1.- añádase al artículo 9 el siguiente inciso final:

Por excepción, estas disposiciones no serán aplicables en las acciones por


incumplimiento emitidas en el caso de sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, cuando hagan referencia a dicha materia.

DISPOSICIÓN FINAL: El presente reglamento reformatorio entrará en vigencia desde


esta fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Tabla 7: Planificación de Actividades y Tiempo de la Propuesta de Solución

FEBRERO
No. ACTIVIDADES
1S 2S 3S 4S 5S

Elaboración de la Propuesta de solución del


1
problema

2 Diseño de la Propuesta de solución del problema

3 Socialización de la Propuesta

4 Ejecución y seguimiento de la Propuesta

5 Evaluación de la Propuesta

Presupuesto y Financiamiento

Para la elaboración, difusión, socialización se tiene contemplado un presupuesto


aproximado de trescientos noventa dólares de los Estados Unidos de América ($390.00).

Se encargará de este financiamiento la Asamblea Nacional así también la Corte


Constitucional como entidades encargadas de coadyuvar el cumplimiento y pleno goce

112
de los derechos consagrados en la Constitución 2008, así como de los instrumentos
internacionales de derechos humanos.

Tabla 8: Presupuesto de la Propuesta de Solución

No. ACTIVIDADES VALOR

Elaboración de la Propuesta de solución


1 $ 50.00
del problema

Diseño de la Propuesta de solución del


2 $50.00
problema

3 Socialización de la Propuesta $ 70.00

4 Ejecución y seguimiento de la Propuesta $ 150.00

5 Evaluación de la Propuesta $ 70.00

Total $ 390.00

113
BIBLIOGRAFÍA

Textos

Albuja, F. (2015) Ejecución de sentencias internacionales. Mecanismos jurídicos para


su efectividad. Quito, Ecuador. Editorial Corporación Editora Nacional. p.13, 18
Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4907/1/SM176-
Albuja-Ejecucion.pdf
Burgoa I. (1981) Las garantías individuales. Décimo cuarta edición. México D.F.
Editorial Porrúa S.A.
Couture E. (1958) Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires. Editor Roque
Depalma.
Evans de la Cuadra, E. (2004) Los derechos constitucionales. Tomo1. Santiago de Chile.
Editorial Jurídica de Chile.
García R. (2007) El valor de la Seguridad Jurídica. México. Editorial Fontamara.
Góngora J (2018) Aportes del Caso Gonzales Lluy. Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM
Miranda, M. (2014) La ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el ordenamiento jurídico interno. Revista IIDH Instituto
Interamericano de Derechos 60. Editorial Instituto Interamericano de Derechos
Humanos. San José, Costa Rica. p.160. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r34021.pdf
Montaña, J. (2012) Apuntes sobre teoría general de las garantías constitucionales.
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional tomo 2. Recuperado de
http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Apuntes_2/Apuntes_d
erecho_procesal_Montana_t2_1ra_reimp_2012.pdf
Montaña, J. (2012) La teoría constitucional latinoamericana. Teoría utópica de las
fuentes del derecho ecuatoriano. Recuperado de
http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/site/image/common/libros/Teoria_utopi
ca/Teoria_utopica.pdf
Pásara, L. (2008) El uso de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos en la
administración de justicia. Quito, Ecuador. Editorial V&M Gráficas. Recuperado
de http://www.justicia.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/07/2_El_Uso_de_los_instrumentos_internacio
nales.pdf
Pazmiño, E. (2017). Defensa y Justicia. Revista de la Defensoría Pública, 29.
Pérez, A. (2002) Universalidad de los derechos humanos y el Estado constitucional.
Bogotá, CO: Universidad Externado de Colombia.
Polo, M. (2012) Reparación integral en la justicia constitucional. Apuntes de Derecho
Procesal Constitucional tomo 2

114
http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Apuntes_2/Apuntes_d
erecho_procesal_Montana_t2_1ra_reimp_2012.pdf
Romero J. (2012) La acción por incumplimiento: garantía de la seguridad jurídica.
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional tomo 2
http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Apuntes_2/Apuntes_d
erecho_procesal_Montana_t2_1ra_reimp_2012.pdf
Ruíz Guzmán, A., Aguirre Castro, P. J., Avila Benavidez, D. F., & Ron Erráez, X. P.
(2018). Reparación Integral. Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte
Constitucional del Ecuador. Quito-Ecuador: V&M Gráficas.
Tacillo Yauli, E. F. (2016). Metodología de la Investigación Científica. Universidad
Jaime Bausate y Meza.
Villabella, C. M. (2015). Los Métodos En La Investigación Jurídica. Algunas Precisiones.
Cuestiones constitucionales, Revista mexicana de derecho constitucional, 921–953.
Recuperado de goo.gl/bwAUid

Cuerpos Legales

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). Recuperado de


https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de personas (1994) Recuperado
de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html
Constitución Política del Ecuador (1998) Recuperado de
https://www.gobiernocalvas.gob.ec/phocadownloadpap/BaseLegal/Leyes/Consti
tucion-RO1-11081998.pdf
Constitución de la República del Ecuador (2008) promulgado en el registro Oficial 449
de 20 de octubre de 2008. p.38 Recuperado de
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_const.pdf
Decreto Ejecutivo No. 1317, de 9 de septiembre de 2008.
Decreto Ejecutivo No. 560, de 14 de noviembre de 2018. Recuperado de
https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2018/12/Decreto-
Ejecutivo-Nro.-560.pdf
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Reglamento Orgánico Funcional de la Procuraduría General del Estado
Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte
Constitucional

Linkografía

Álvarez González, N. (2009) Sobre el valor de la seguridad jurídica de Ricardo García

115
Manrique. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n30/n30a8.pdf
Blengio M. (2014) Manual de Derechos Humanos. Recuperado 7 de febrero de 2018
http://wold.fder.edu.uy/material/blengio-mariana_manual-derechos-
humanos.pdf
Botero Bernal, A. (2003) La metodología documental en la investigación jurídica-
alcances y perspectivas. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5238014.pdf
Caicedo Tapia, D. (2009) El bloque de constitucionalidad en el Ecuador. Derechos
Humanos más allá de la Constitución. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=El+bloque+de+constitucionalidad+en+el+Ec
uador.+Derechos+Humanos+m%C3%A1s+all%C3%A1+de+la+Constituci%C3
%B3n&rlz=1C1PRFE_enEC808EC808&oq=El+bloque+de+constitucionalidad
+en+el+Ecuador.+Derechos+Humanos+m%C3%A1s+all%C3%A1+de+la+Con
stituci%C3%B3n&aqs=chrome..69i57.10098801j0j1&sourceid=chrome&ie=UT
F-8
Clérico L (2018) Hacia un análisis integral de estereotipos: desafiando la garantía
estándar de imparcialidad. Revista Derecho del Estado n.º 41. Recuperado de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5314/6496
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2012) Sistema de Peticiones y Casos-
Folleto Informativo. Recuperado de
http://www.oas.org/es/cidh/docs/folleto/CIDHFolleto_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) ABC de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) Informe Anual de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos 2017
Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” y el Centro Internacional para la Justicia
y el Derecho Internacional, CEJIL (2017) 28 años sin justicia cumplen las
familias de las víctimas de la Masacre de La Rochela. Recuperado de
https://colectivodeabogados.org/?28-anos-sin-justicia-cumplen-las-familias-de-
las-victimas-de-la-Masacre-de-La
Diccionario del español jurídico (2016) Recuperado de http://dej.rae.es/#/entry-
id/E86690
Estado de Firmas y Ratificaciones del Tratado-B2 Recuperado de
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-
32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos_firmas.htm#Ecuador:
Hobbes, T. (1651). Leviatan. Obtenido de
http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/31000000555.PD
F

116
Jiménez, A. (2018). Método analítico y sintético. Obtenido de
http://www.academia.edu/16835717/Metodo_analitico_y_sintetico
Locke, J. (1689). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Obtenido de
http://cinehistoria.com/locke_segundo_tratado_sobre_el_gobierno_civil.pdf
Martín, M., Reus , L., & Davila, H. (2016). Cumplimiento de las decisiones del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos. Desafíos en materia de justicia. Obtenido
de
https://www.cejil.org/sites/default/files/cumplimiento_sentencias_guatemala_we
b.pdf
Pérez A. (2000) La Seguridad Jurídica: Una Garantía del Derecho y la Justicia.
Recuperado de e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-2000-15-
48A09575/PDF
Procuraduría General del Estado
http://www.pge.gob.ec/?option=com_azurapagebuilder&view=page&id=34#enl
aces-interes
Ramírez Y (2006) Corte Suprema de Justicia. Revista 21. Recuperado de
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Corte+
Suprema+Revista+No+21.pdf/01492afd-d612-4d73-b231-62d781a765b2
Rodríguez Vera, F. C. (s.f.). Tipos y Niveles de Investigación Científica. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/97318021/Tipos-y-Niveles-de-Investigacion-Cientifica
Rodríguez, M. L. (19 de agosto de 2013). Investigación bibliográfica y documental.
Obtenido de Acerca de la investigación bibliográfica y documental:
https://guiadetesis.wordpress.com/tag/investigacion-bibliografica-y-documental/
Rodríguez, V. (2009). Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Guía modelo para su lectura y análisis. San José, Costa Rica: Producción
Editorial-Servicios Especiales del IIDH. Obtenido de
https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1574/lectura_sentencias-corte-idh.pdf
Resolución de Supervisión de Cumplimiento de Sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos del 21 de mayo de 2013 del Caso González y Otras (Campo
algodonero) vs. México. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/gonzalez_21_05_13.pdf.
Resolución de Supervisión de Cumplimiento de Sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos del 30 de agosto de 2017 Caso Maldonado Ordoñez Vs.
Guatemala. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/maldonado_ordonez_30_08_17.pd
f
Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) Caso Fornerón e
hija vs. Argentina, Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/forneron_28_11_18.pdf

117
Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) Reintegro al Fondo
de Asistencia legal de víctimas Casos Pollo Rivera y otros y Lagos Del Campo
vs. Perú. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/docs/asuntos/pollo_lagos_fv_18.pdf
Zavala J. (2004). Teoría de la seguridad jurídica. Universidad San Francisco de Quito,
13–18. Recuperado de
http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Docu
ments/IurisDictio_8/Teoria_de_la_seguridad_juridica.pdf

Sentencias

Caso Flor Freire vs. Ecuador


http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_315_esp.pdf
http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/SCS/ecuador/freire/freirep.pdf

Caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador


http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_298_esp.pdf
www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/SCS/ecuador/gonzales/gonzaleslluyp.pdf

Caso Tibi Vs. Ecuador. Sentencia de 07 de septiembre de 2004. Recuperado de


http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_114_esp.pdf

Caso Vásquez Durand y otros Vs. Ecuador


http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_332_esp.pdf
http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/SCS/ecuador/vasquez/vasquezp.pdf

Corte Constitucional del Ecuador, SENTENCIA N.o 160-18-SEP-CC del CASO N.0 1416-
10-EP de 02 de mayo de 2018. Recuperado de
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2018/160-18-SEP-
CC/REL_SENTENCIA_160-18-SEP-CC.pdf

Tesis

Albuja, F. (2012) Ejecución de sentencias del Sistema Interamericano de Derechos


Humanos: necesidad de la implementación de un Sistema Jurídico Procesal en
Ecuador para su cumplimiento integral (Tesis Maestría en Derecho Procesal)
Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3074/1/T1130-MDP-Albuja-
Ejecuci%C3%B3n.pdf
Ayala, T. (2013) Análisis de las resoluciones de supervisión de cumplimiento de
sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Chaparro-Lapo

118
vs Ecuador (Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Abogada)
Universidad Central del Ecuador. Recuperado de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6864/1/T-UCE-0013-Ab-186.pdf

Bravo, A. (2015) La Acción Por Incumplimiento como Garantía de Aplicación de las


Sentencias e Informes Internacionales de Derechos Humanos en el Ecuador
(Disertación previa a la Obtención del Título de Abogado) Pontificia Universidad
Católica Del Ecuador, Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8530/La%20acci%C3%B3n
%20por%20incumplimiento%20como%20garant%C3%ADa%20de%20aplicaci%
C3%B3n%20de%20sentencias%20e%20informes%20de%20derechos%20hu2.pd
f?sequence=1
Mayancela, H. (2016) La Discrecionalidad y Deficiencias en la Aplicación de las
Medidas de Reparación de los Fallos Dictados por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en el Estado Constitucional de Derechos y Justicia del Ecuador
(Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Abogado)
Universidad Central del Ecuador. Recuperado de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7172/1/T-UCE-0013-Ab-322.pdf

Vallejo, M. (2014) El Ecuador ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Una


mirada política a la ejecución de sentencias (Tesis de grado presentada como
requisito para la obtención del título de Licenciada en Relaciones Internacionales)
Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3237/1/000110580.pdf

119
ANEXOS

120
ANEXO N.- 1: RESPUESTA DE LA BIBLIOTECA DE LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS - CASOS EN ETAPA DE
SUPERVISIÓN (ECUADOR)

Información Casos Supervisión de Cumplimiento


Biblioteca<Biblioteca@corteidh.or.cr>
mié 4/4/2018 12:15

Para:silvychivita-21@hotmail.com <silvychivita-21@hotmail.com>;

Buenos días, reciba un cordial saludo del Área de Gestión de Información y


Conocimiento.

Con respecto a su consulta, nos permitimos enviarle un cuadro de los casos en


etapa de supervisión de cumplimiento ante la Corte IDH.

http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/casos_en_etapa_de_supervision.cfm

Esperamos que la información sea de utilidad y cualquier otra consulta estamos


para servirle.

Atentamente,

From: ????? Silvy Arce T. ????? [mailto:silvychivita-21@hotmail.com]


Sent: Wednesday, April 04, 2018 10:08 AM
To: biblioteca@corteidh.or.cr
Subject: Información Casos Supervisión de Cumplimiento

121
Estimada Corte Interamericana de Derechos Humanos.-

Revisando la jurisprudencia de la Corte respecto de sentencias emitidas contra el estado


ecuatoriano. He tomado casos específicos como: Zambrano Vélez y otros, Benavides Cevallos,
Quintana Coello y otros, y Tibi en los que se ha emitido resoluciones de supervisión de
sentencia, pero por tratarse de mi trabajo de tesis, deseo conocer si existe información actual,
en la cual se determine sí el Estado ecuatoriano ya ha cumplido las medidas de reparación
dictadas en sentencia y por lo tanto los mencionados casos ya se encuentran archivados.

Por la atención a la presente anticipo mi agradecimiento.

Atentamente,

Silvana Arce T.
Correo escaneado automáticamente por el sistema de seguridad.

Correo escaneado automáticamente por el sistema de seguridad.

122
ANEXO N.- 2: CASOS EN ETAPA DE SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO
POR PARTE DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS (ECUADOR)

Actualizado a 28 de febrero de 2019

123
ANEXO N.- 3: RESPUESTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS
HUMANOS Y CULTOS REFERENTE AL CUMPLIMIENTO DE LAS
SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS POR PARTE DEL ESTADO ECUATORIANO

124
125
Oficio Nro. MJDHC-SDHC-DDH-2018-0222-O

Quito, D.M., 05 de octubre de 2018

Asunto: SOLICITA SE REMITA INFORMACIÓN SOBRE TODAS LAS


SENTENCIAS EMITIDAS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS E CONTRA DEL ECUADOR POR TEMA ACADÉMICO, LA
SEÑORITA SILVANA MARGOTH ARCE TACURI.

Señorita
Silvana Margoth Arce Tacuri
En su Despacho

De mi consideración:

Es grato para quienes conformamos el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos


dirigirnos a usted, en atención al requerimiento ingresado en la herramienta “Contacto
Ciudadano” el día 30 de septiembre del 2018, de acuerdo a lo solicitado, nos permitimos
informar lo siguiente:

En atención a la solicitud ciudadana de información establecida mediante ticket Nro.


MJDHC-2018-SOL-00893, por el cual se solicita información respecto de todas las
sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del
Ecuador, que hayan sido cumplidas en su totalidad por el Estado Ecuatoriano y por tanto
los casos se encuentren archivados, adjunto el siguiente cuadro con los casos que han sido
declarados como cumplidos y por lo tanto archivados por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

Fecha de
Nombre del Derechos
la Fecha de resolución de archivo del caso
caso violados
sentencia
Igualdad ante
la ley,
Protección
Judicial,
24 de Integridad
Acosta
junio del Personal, 7 de febrero de 2008
Calderón
2005 libertad http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/acosta_07_02_08.pdf
personal,
Garantías
Judiciales.

126

* Documento firmado electrónicamente por Quipux


Oficio Nro. MJDHC-SDHC-DDH-2018-0222-O

Quito, D.M., 05 de octubre de 2018


Libertad de
pensamiento
y expresión,
Protección a
la Familia,
22 de Protección
Caso Albán 28 de agosto del 2015
noviembreJudicial,
Cornejo http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/cornejo_28_08_15.pdf
del 2007 Derecho a la
vida, Derecho
a la Integridad
Personal,
Garantías
Judiciales.
Derecho a la
propiedad
privada,
3 de Igualdad ante
Salvador 3 de mayo del 2016
marzo del la ley,
Chiriboga Protección http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/chiriboga_03_05_16.pdf
2011
Judicial,
Garantías
Judiciales.
Igualdad ante
la ley,
4 de septiembre del 2012
5 de julio Protección
Mejía Idrovo http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=350&lang=es
del 2011 Judicial,
Garantías
Judiciales.
Igualdad ante
la ley,
21 de 28 de agosto del 2015
Protección
Suárez mayo del Judicial, http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/suarez_28_08_15.pdf
Peralta 2013 Garantías
Judiciales.
Garantías
Tribunal judiciales,
Constitucional 28 de derechos
23 de junio del 2016
(Camba agosto del políticos,
Campos y 2013 principio de http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/tribunal_23_06_16.pdf
otros) legalidad y
retroactividad
.
Derecho a la
17 de 14 de noviembre del 2017
García Ibarra vida y
noviembre http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/garciaibarra_14_11_17.pdf
y otros garantías
del 2015 judiciales
Garantías
judiciales,
29 de 14 de marzo del 2018
Valencia protección
noviembrejudicial, vida, http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/valencia_14_03_18.pdf
Hinojosa
del 2016 integridad
personal.

Esperamos que la respuesta emitida haya solventado sus inquietudes presentadas, de


requerir alguna información y/o solución adicional, no dude en contactarnos nuevamente.
Recuerde que el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos tiene como misión
velar por el acceso a una justicia oportuna, independiente y de calidad, promover la paz
social, la plena vigencia de los Derechos Humanos, el ejercicio de cultos y su regulación,

127

* Documento firmado electrónicamente por Quipux


Oficio Nro. MJDHC-SDHC-DDH-2018-0222-O

Quito, D.M., 05 de octubre de 2018

mejorar la rehabilitación y su reinserción social en las personas adultas privadas de


libertad y el desarrollo integral en adolescentes en conflicto con la ley penal, mediante
normas, políticas, programas, proyectos y actividades coordinadas con las instituciones
relacionadas.

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


Abg. Ruth Alicia Urbano Mena
DIRECTORA DE DERECHOS HUMNOS

Anexos:

- tramite_985407066770015385965660347103001538757992.pdf

Copia:

Señorita Abogada

Johanna Alejandra Egas Velasco

Analista de Obligaciones Internacionales 2

Firmado electrónicamente
por:

RUTH
ALICIA
URBANO
MENA

128

* Documento firmado electrónicamente por Quipux


ANEXO N.- 4: RESPUESTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS
HUMANOS Y CULTOS REFERENTE AL CUMPLIMIENTO DE LAS
SENTENCIAS DE LOS CASOS: GONZALES LLUY Y OTROS VS. ECUADOR,
FLOR FREIRE VS. ECUADOR, VÁSQUEZ DURAND Y OTROS VS.
ECUADOR POR PARTE DEL ESTADO ECUATORIANO

129
130
131
132
133
134
135
136
137
138

También podría gustarte