Está en la página 1de 18

FUNCIONES DEL LEGISLADOR: 1.DAR QUORUM. 2.

PRESENTAR PROYECTO Y PARTICIPAR EN


EL DEBATE PROYECTOS PRESENTADOS POR OTROS. 3.VOTAR, DOCTRINA INDICA Q LA
ABSTENCION NO ES LICITA, PERO EN 1810 LINIERS SE ALZA CONTRA LA JUNTA PORQUE
FRANCIA TOMO ESPAÑA, ENTENDIENDO QUE NOSOTROS ASUMIMOS LA SOBERNIA, EL
CLERO SE ABSTIENE A VOTAR. SUPREMA CORTE ENTIENDE QUE PARA ABSTENERSE HAY QUE
ESTAR PRESENTE.

LA CAMARA AUTORIZA LA LICENCIA POR ENFERMEDAD Y ES REEMPLAZADO POR EL


SUPLENTE.

MOCIONES

MOCION ES UNA PROPOSICION HECHA POR EL DIPUTADO SENTADO EN SU BANCA, NO DEL


PASILLO.

REUNIONES DE COMISION SE REALIZAN EN SALA DE COMISION.

En la sistematización procesal parlamentaria, es preciso contar con determinadas


herramientas que posibiliten un desarrollo ordenado del debate. Este ordenamiento debe
privilegiar que el debate se encarrile de acuerdo al espíritu del reglamento para que el
tratamiento de los asuntos no discurra por senderos que nada tienen que ver con el trabajo
parlamentario y legislativo.

Una de las herramientas previstas por el reglamento son las mociones.

Definición

El artículo 126 del reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación (RCD) dice:

“Toda proposición hecha de viva voz desde su banca por un diputado, es una moción”

La primera pregunta que podemos hacernos es ¿qué es una proposición?

1
Proposición

El lenguaje es un sistema convencional de signos que se representa por sonidos y grafías que
portan un sentido que determinan una articulación interna.

El lenguaje, en su sentido estricto, sirve para afirmar o negar: son las oraciones aseverativas o
declarativas. También puede expresar deseo: oraciones desiderativas; formular preguntas:
oraciones interrogativas; expresar sorpresa o admiración: oraciones exclamativas o
admirativas e indicar exhortación, mandato o prohibición: oraciones exhortativas o
imperativas.

La lógica solo toma en cuenta las declarativas o aseverativas ya que ellas constituyen
proposiciones según cumplan o no ciertos requisitos. La proposición lógica es una oración
aseverativa de la que se puede decir, lógicamente, que es verdadera o falsa, por ejemplo:

a. El agua es un líquido.
b. La sombra es dura.

Como se puede apreciar, la proposición a. tiene sentido porque el agua cumple con la
definición que da la física sobre líquido en tanto que la proposición b. es falsa porque la
sombra no cumple con las propiedades de las “cosas” que son duras.

La verdad y la falsedad de las proposiciones lógicas son sus propiedades. Desde la lógica, es
posible formular que, tomando distintas proposiciones como antecedentes, se pueden
obtener conclusiones.

2
Otra forma de entender una proposición es desde el lenguaje coloquial. Desde esta
perspectiva, toda proposición es una propuesta y este es el sentido que nos interesa para el
caso que estamos analizando.

Para el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) una proposición es “Acción y efecto
de proponer” y, a continuación, describe formas de proposición.

Para el DRAE, proponer es, en su tercera acepción: “hacer una propuesta” y propuesta es:
“Proposición o idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un fin”.

Proposición como idea que se manifiesta

Este segundo modo de comprender a la proposición es la que contempla el RCD porque, tal
como indica el DRAE para propuesta, su sentido se puede sintetizar en que es una idea
(proposición) que se manifiesta para un fin y ese fin contempla el campo procesal del debate
parlamentario.

El RCD también indica que la moción es una proposición que se debe realizar a viva voz lo que
también impacta, por decir así, en el debate en la sesión o en la reunión de comisión ya que,
como parlamento, se privilegia la oralidad en el debate. Una proposición por escrito no deja de
ser proposición por ese hecho, pero se aleja de la dinámica procesal oral del debate.

La moción debe realizarse desde la banca lo que implica que el/a mocionante, está obligado/a
a participar materialmente en el debate de cuerpo presente, incluso considerando este

3
aspecto, en las sesiones que, como consecuencia de la pandemia del COVID, se debió sesionar
en modo virtual.

Las mociones que se están analizando, entonces, son aquellas que se realizan a viva voz desde
su banca este ésta en el Recinto o donde la Cámara lo autorice.

De acuerdo a lo que dice el RCD, una moción no puede realizarse desde las tribunas, desde los
pasillos o por teléfono y esto tiene estrecha relación con el espíritu de la moción que tiende a
promover asuntos que deben ser tratados inmediatamente por la Cámara y que tienen
relación directa con el ordenamiento del debate.

De acuerdo a lo argumentado, toda moción es una proposición concreta que impacta en el


desarrollo procesal del debate y por ello debe ser tratada –aprobada o desechada–
prontamente.

Manifestaciones, indicaciones y peticiones

No toda idea debe ser considerada una moción. Cuando un/a legislador/a está en uso de la
palabra, pero no hace una proposición, se debe considerar que lo que está realizando es una
manifestación. De acuerdo con Schinelli (2021:455) estas expresiones no poseen relevancia
jurídica.

Hay que diferenciar las manifestaciones de las indicaciones, aunque, como sostiene el autor
citado es una tarea muy difícil.

4
Una indicación es un “cierto tipo” (Schinelli 2021:455) de manifestación que no alcanza la
formalidad de la moción y debe ser sometida sometidas a la aprobación de la Cámara y se
reconoce que tiene “ciertos” efectos procesales.

Podemos entender a las peticiones como solicitudes que se realizan durante el debate o por
medio de un escrito que es elevado a quien está ejerciendo la presidencia del cuerpo o de la
comisión y que tienen un efecto que no está ligado con la dinámica procesal. El RCD, en su
artículo 35, indica que las sesiones especiales “…se realizarán por resolución de la Cámara, a
petición del Poder Ejecutivo; o por número no inferior a diez diputados, dirigida por escrito al
presidente…”.Podemos incluir dentro de las peticiones la solicitud de cambio de giro, exclusión
de giro, ser cofirmante o adherente en el proyecto que se está tratando y solicitud del autor
del proyecto de modificación o retiro del mismo. Toda petición tiene el tratamiento de una
nota y se debe presentar por escrito.

Tanto las manifestaciones como las indicaciones y las peticiones, no están contempladas en el
RCD, pero son frecuentes y, como se puede observar, tienen directa relación con la dinámica
procesal.

Si bien las mociones que contempla el RCD se refieren a los/as legisladores/as, se debe
mencionar que en la sesión del 28 y 29 de mayo de 1986 el señor Ministro del Interior doctor
Antonio Trócoli, realizó una moción, considerada como tal, para pasar a cuarto intermedio
(Menem 2012:276 citando a Ubertone 2003:147).

De lo argumentado hasta aquí, se debe considerar que no toda petición o manifestación debe
ser considerada una moción porque la característica sobresaliente de la moción persigue un fin
inmediato de índole procesal y relacionado con el ordenamiento del debate.

Todas las mociones se deben poner a votación sin discusión salvo las cuestiones de privilegio
en donde el/a legislador/a que la solicita dispone de cinco minutos para fundarla (Art. 128
RCD).

Para que se apruebe una moción, se debe contar con la mayoría absoluta de los votos
emitidos; no se deben considerar los votos de los/as mocionantes.

Las mociones desechadas no pueden volver a tratarse en la misma sesión. El Senado, admite
que las mociones de orden puedan repetirse en la misma sesión (Art. 142 RCS)

5
TIPOS DE MOCIONES

El RCD le dedica todo el Capítulo XII a las mociones y van desde el artículo 126 hasta el 136.

Moción de orden. CAPITULO 12 REGLAMENTO CAMARA DE DIPUTADOS.

Efecto de las mociones: que el debate se organice racionalmente.

Art 127 REGLAMENTO DE DIPUTADOS: contiene 10 tipos de mociones: AUTOR CHINELLI QUE
SE FUNDAMENTO EN BELGHAM.

1.QUE SE LEVANTE LA SESION: (POR LA HORA, POR QUE ALGUIEN SE DESCOMPUSO, HAY
QUILOMBO EN LA CALLE). SI pasa se deja sin efecto el plan de labor.

2.CUATRO INTERMEDIO: YA NO SE NECESITA QUORUM AL TRATARLO en 15 min, o AL DIA


SIGUIENTE, o en una semana.

3.QUE SE DECLARE LIBRE EL DEBATE: ya no hay prelación en orden de la palabra, es tan


importe lo que se trata que todos pueden hablar acuerdo a una lista y con minutos.

4.Que se cierre el debate: pasar a votación.

5.QUE PASE A ORDEN DEL DIA: pasar al plan de labor.

6.QUE SE TRATE CUESTION DE PRIVILEGIO: pasa a comisión de asuntos constitucionales, pero


en la práctica no es útil poque el asunto es complejo y se archiva.

6
7.QUE SE APLACE POR TIEMPO DETERMINADO: 2/3 VOTOS y se trata la semana que viene o
en fecha indicada.

8.QUE EL ASUNTO VUELVA A COMISION: que el expediente X del diputado X, vuelva a


comisión que se siga estudiando.

9.QUE LA CAMARA SE CONSTITUYA EN COMISION: que el plenario de la sesión x se


constituya y dictamine, necesita mayoría simple. Ejemplo: se considera que el dictamen de
comisión no es perfecto, un grupo de parlamentarios quiere q se constituyan en pleno y
DECIDA.

10.APARTARSE DE LA PRESCRIPCION DEL REGLAMENTO: necesito de los votos 75% de los


votos.

Art 129 indica mayorías para votos. Mayorías (hcdn.gob.ar)

Las mociones de orden poseen supremacía normativa y deben ser “previas a todo otro asunto,
aún el que está en debate” (Art. 128. RCD). Deben tratarse en el orden de preferencia en que
se encuentran en el RCD; la excepción está dada por las cuestiones de privilegio (Inc. 6 del Art.
127) que tienen prelación respecto a las otras. Para que una moción de orden sea aprobada,
debe contar con “quorum legal” (Art. 128 RCD).

Para poder entender cabalmente el sentido de la moción del orden, debemos comprender
que, en la dinámica del debate, muchas veces se pueden plantear algunas mociones que no
están contempladas típicamente en el Reglamento, pero, según usos y costumbres, pueden ser
consideradas mociones de orden porque tienden a encauzar el debate.

El Art. 127 nos indica cuales son las mociones de orden. Veamos cuales son:

 Que se levante la sesión: Se aprueba sin discusión y por mayoría absoluta de los votos
emitidos. Se suele plantear por diferentes motivos siendo el más frecuente cuando la
sesión se ha prolongado demasiado o cuando hay alguna circunstancia especial que lo
amerite; una barra que no acepta la orden de silencio, fricciones entre legisladores/as
que no aceptan la orden de presidencia, desorden en el Recinto, etc.
 Que se pase a cuarto intermedio: Esta moción es muy interesante porque plantea
cuestiones de índole estratégica de la sesión de acuerdo a los intereses de los bloques.
Consiste en la suspensión transitoria de la sesión y puede darse con los/as

7
legisladores/as en sus bancas. El uso estratégico, por decir así, se puede dar porque
los/as presidentes/as de los bloques, suelen concurrir a la presidencia a considerar
algunos asuntos coyunturales de la sesión como el tratamiento de un artículo en
especial y que sería muy complejo tratarlo en el debate. También puede darse el caso
de que concurran al hemiciclo para negociar o convenir algún tema que tenga
incidencia en el debate. El pase a cuarto intermedio puede ser para otro día.
 Que se declare libre el debate: Se aprueba con las dos terceras parte de los votos
emitidos (mayoría calificada). Esta moción, de ser aprobada, permite los/as
legisladores/as que puedan hacer uso de la palabra las veces que lo estimen
pertinente, pero manteniendo el orden de prelación en el uso de la palabra. Esta
moción permite, en el transcurso del debate, que sea más amplio porque se pueden
intercambiar opiniones sin la rigidez del uso de la palabra tal como sostienen los
Reglamentos. En este caso, la experiencia de quien está ejerciendo la presidencia, es
fundamental para evitar que esta moción no se transforme en una discusión
interminable que opere en contra del espíritu del debate parlamentario llevando a
desgastes de los/as participantes.
 Que se cierre el debate: Se aprueba por mayoría normal y se vota sin discusión. En
algunas ocasiones, esta moción incluye el derecho de que hablen los/as oradores/as
anotados y que aún no han podido hacerlo. El RCD, al contrario que el RCS, no
contempla la moción de cierre de lista de oradores/as. Esta moción puede darse
cuando el debate se ha extendido más allá de lo planteado y tiene por finalidad
concluir con la etapa deliberativa para pasar, a continuación, a la votación.
 Que se pase a la Orden del Día: En algunas sesiones, y por diversas circunstancias, se
hacen planteos que suelen traer como consecuencia demoras en el tratamiento de los
consensuado en la Comisión de Labor Parlamentaria (CLP); ante esta situación, se
plantea la moción para pasar al tratamiento de la Orden del Día y que ha sido
consensuada por los Bloques que participan en la CLP. Se vota sin discusión y por
mayoría normal.
 Que se plantee una cuestión de privilegio: Este es un tema que amerita detenernos. El
Art. 128 RCD indica que estas cuestiones, planteadas en el punto 6 del Art.127 RCD “…
son exclusivamente aquellas que se vinculan con los privilegios que la Constitución
otorga a la Cámara y a cada uno de sus miembros para asegurar su normal
funcionamiento y resguardar su decoro…” Esta moción debe ser considerada “…con
desplazamiento de cualquier otro asunto.” (Art. 128 RCD). Los/as diputados/as
dispondrán de cinco minutos y se precisará de los dos tercios de los miembros

8
presentes para acordarle un trato preferente. Esta moción no se discute. Si la votación
resultase afirmativa, el Plenario se abocará a esta cuestión; de resultar negativa,
pasara a la comisión de Asuntos Constitucionales. Lo particular de esta moción es que
no tiene una incidencia directa con la dinámica procesal del debate como son las
mociones que ya se han tratado. La doctrina parlamentaria citada en este trabajo,
hace un importante estudio casuístico sobre esta moción indicando que se liga con las
llamadas prerrogativas parlamentarias contempladas en la ley 25.230. De acuerdo a la
casuística parlamentaria de los últimos años, la Cámara de Diputados no les ha dado
tratamiento preferente a estas cuestiones y han pasado a la comisión a la que ya se ha
hecho referencia. En palabras de Schinelli son “…cuestiones difíciles de encauzar,
inmediata y directamente en el recinto, en situaciones generalmente de grueso
contenido político.” (Schinelli 2021:500). De acuerdo con este autor, estas mociones
están dotadas de “inutilidad” ya que no tienen efectos prácticos y concretos y
generalmente no traen ninguna consecuencia efectiva. Estas cuestiones responden,
muchas veces, a cuestiones personales entre legisladores/as y entre los bloques y el
abuso en estos planteos, no fomenta el consenso y las buenas prácticas en el debate
parlamentario.
 Que se aplace la consideración de un asunto pendiente por tiempo determinado : Esta
es una moción que se plantea cuando por algún motivo sea pertinente postergar el
tratamiento de un asunto incluido en el Plan de Labor Parlamentaria. Se pone a
votación sin discusión (Art. 128 RCD). Se aprueba con la mayoría absoluta de los votos
emitidos. El aplazamiento debe darse para la sesión en que se está tratando en
particular el asunto. Se suele entender que se solicita esta moción cuando, a criterio
del Plenario, el asunto que se está debatiendo amerita tomarse un tiempo para
conocerlo en profundidad. Otra argumentación es que, siendo ya avanzada la hora en
que se está tratando el asunto, en sesiones muy largas, no hay tiempo suficiente para
que ese tratamiento tenga la consideración debida. También puede suceder que se
pida un aplazamiento para tratar un tema con la misma materia. Ha habido
aplazamientos solicitado por la presidencia porque el/a legislador/as no se encontraba
presente en ese momento en el Recinto. Con la modificación hecha el RCD en el año
1996, se suprimió que esta moción sea por tiempo indeterminado resolviéndose que
toda consideración de un asunto pendiente debe ser determinada, aunque no siempre
se pudo cumplir por determinadas circunstancias que están reflejadas en la casuística.
También se ha planteado mociones para anticipar el tratamiento de un asunto lo que
no está contemplado en el RCD lo que supone cierta cuestión. Cabría analizar, en este

9
sentido, si, dentro de lo que dicta el Art. 126 RCD y encuadrado en la caracterización
de moción, se puede plantear algo que no está previsto en el Reglamento. Entiendo
que sí, sobre todo si se pone a consideración del Plenario que lo debe votar y se
cuenta con los votos necesarios. No obstante, esta moción no puede bajo ningún
aspecto desconsiderar el “espíritu parlamentario” que se sintetiza en sesionar, debatir
y votar. En todo caso, para la anticipación del tratamiento de un asunto, cabría
plantear una moción de apartamiento del Reglamento (Punto 10. Art. 127 RCD).
 Que el asunto se envíe o vuelva a la comisión : Esta es una moción que suele
presentarse a menudo. Se aprueba por mayoría simple de los votos emitidos. Veamos
algunas de las circunstancias en que se presenta esta moción:
 Cuando se está tratando un asunto sobre tablas o con preferencia y no
hay dictamen de comisión. En esta ocasión, se puede solicitar a la
Comisión que emita un dictamen.
 Si un asunto ya ha tenido dictamen, pero se estima que sería
conveniente profundizar el estudio de ese tema o incluso que deba
intervenir otra comisión.
 Si el asunto ha sido aprobado en general, pero en el tratamiento
particular pueden surgir cuestiones que ameriten el pedido de vuelta a
comisión para que emita un dictamen sobre el articulado en particular.
 Puede darse el caso de que ingrese un nuevo expediente sobre la
misma materia que se está tratando y ya la comisión ha emitido
dictamen. Se estima, entonces, que sería conveniente que el asunto
en tratamiento vuelva a comisión para un estudio conjunto y se
produzca, en consecuencia, un nuevo dictamen.

En algunas ocasiones que son frecuentes, puede darse el hecho de que se envíe a
comisión con una recomendación de pronto despacho. Los dictámenes que tienen
plazo vencido, pueden ser objeto de esta moción. Puede darse el caso que se envíe
más de una vez a la misma comisión de acuerdo a la consideración que funda el pedido
de la moción.

 Que la Cámara se constituya en comisión: Las comisiones parlamentarias son


comisiones de asesoramiento. Permiten el tratamiento de los expedientes de acuerdo
a su temática o competencia que están contempladas en el Capítulo IX y que van
desde el artículo 61 hasta el 114 bis del RCD. El trabajo de comisiones es estudiar el
expediente y dictaminarlo para que este dictamen sea un insumo en el debate. Hay

10
que entender que ingresan reglamentariamente muchos expedientes y el Plenario no
puede tratarlos a todos, por ello, se delega en la presidencia la potestad para girar los
expedientes ingresados reglamentariamente a las comisiones cuya competencia está
regulada en los artículos mencionados. Esta moción indica que la Cámara, en su
conjunto, actúe como una comisión. Se requiere las dos terceras partes de los votos
(Art.129 RCD). Esta moción permite que se trate el asunto ampliamente sin
limitaciones de oportunidad y tiempo que rigen en una sesión, de esta manera, es
posible cambiar ideas, debatirlas y acceder a cierta información precisa sobre el tema
en cuestión. Cuando la Cámara se constituye en comisión, luego de agotadas las
presentaciones, se prosigue con el tratamiento del asunto procediéndose a su
votación. Esta moción puede plantearse aun cuando el asunto que se está tratando
tiene dictamen de comisión. Se considera, en estos casos, que ese dictamen es
insuficiente o que, de acuerdo a la temática, se precise profundizar el debate. Se
puede dar, en estos casos, un enriquecimiento del debate ya que pueden participar
legisladores/as que no pertenecen a la comisión que tiene competencia en ese asunto.
La Constitución Nacional permite que la Cámara se constituya en Comisión en su
artículo 79 que dice que: “Cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en
general, puede delegar en sus comisiones la aprobación en particular del proyecto, con
el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. La Cámara podrá, con igual
número de votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite ordinario. La
aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría absoluta del total de sus
miembros. Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario”.
El RCD contempla en el Capítulo XIV “De la discusión de la Cámara en comisión” todo
lo atinente a esta cuestión cuyo análisis y tratamiento excede el tema de mociones.
 Que para la consideración de un asunto de urgencia o especial la Cámara se aparte de
las prescripciones del reglamento: Debido a lo que plantea esta moción, debemos
detenernos en sus implicancias. Por un lado, y para parte de la doctrina, esta moción
de orden indica la sabiduría del Reglamento ya que, atento a la dinámica del debate
parlamentario, habrá circunstancias especiales, motivadas o no por urgencias, que
ameritan que haya un apartamiento de la formalidad reglamentaria. De esta manera,
sostengo, el Reglamento es tributario de la coyuntura particular que propicia la
actividad política propia del trabajo parlamentario. Por otro lado, y en una doctrina
más situada en perspectivas normativas, nada puede realizarse por fuera del
Reglamento. No se tratará, en este escrito, del tema doctrinario pero cabe señalar que
el Reglamento opera sobre una realidad y se debe a ella y por ello considero que, un

11
Reglamento que permite, bajo determinadas circunstancias y cumpliendo con los
procedimientos de votación que ese Reglamento fije, apartarse de lo que indica,
accede ampliar los márgenes de acción política, pero también debo plantear que el
uso indiscriminado y partidario de esta moción, sobre todo teniendo mayoría propia,
podría considerarse una “dictadura de la mayoría” como plantea tradicionalmente
Alexis de Tocqueville en su clásico trabajo “La democracia en América”. El RCD indica
que, para pedir una moción de orden para apartarse del Reglamento, debe ser por una
cuestión urgente o especial. Para aprobar esta moción, se debe contar con las tres
cuartas partes de los votos emitidos. Nótese como el RCD, sabiendo de la importancia
de esta moción, exige una cantidad de votos que no exige en otras cuestiones. Es la
máxima cantidad de votos que prescribe el RCD. Un punto importante que hay que
considerar es que esta moción debe interpretarse en forma restrictiva y esto se debe a
que es excepcional o hay una urgencia que así lo amerita. El apartamiento del
Reglamento, atento a estos argumentos, no es total sino tan solo en algunas de sus
disposiciones; difícilmente se pueda aprobar por esta moción, un cambio en las reglas
del quorum o de las votaciones. El apartamiento del Reglamento se da, en general, en
ciertos casos excepcionales cuyo objeto es agilizar el trámite de un asunto. La moción
de apartarse del Reglamento, se pone a consideración sin discusión (Art. 128 RCD).

12
Moción de preferencia: MOCIONES DE PREFERENCIA: art 130.

Art 133: si hay despacho o dictamen de comisión se requiere mayoría absoluta.

Si no hay despacho o dictamen de comisión se requiere dos terceras partes de votos.

La moción de preferencia es también una proposición cuyo objeto es anticipar el momento en


que se trate un asunto “…tenga o no despacho de comisión.” (Art. 130 RCD).

Lo primero que hay que señalar es que, de aprobarse esta moción, altera el orden normal y
regular en el tratamiento de los asuntos contemplados en el Plan de Labor. Al anticipar el
tema, se lo está privilegiando por sobros los otros y esta es una cuestión que debe ser atendida
con premura debido a que pueden existir coyunturas sociales, económicas, internacionales
que, por su importancia y urgencia, ameriten que sean tratadas preferentemente; desde esta
mirada, la moción de preferencia supone una prioridad.

Esta moción, sin embargo, no contradice el artículo 170 del Reglamento que dice que: “Los
asuntos se discutirán en el orden en que figuren impresos en el orden del día, salvo resolución
de la Cámara en contrario, previa una moción de preferencia o de sobre tablas al efecto.”
Vemos, entonces, que el mismo Reglamento es coherente en lo que plantea porque en este
artículo, cuyo objeto es ordenar la discusión de los asuntos, ya contempla la moción de
preferencia.

Si bien no hay una “moción especial” (Schinelli 2021:517) que contemple las situaciones que se
van a describir a continuación, el Reglamento establece que hay algunas preferencias que son
preponderantes por el sentido del tema, por ejemplo:

a. Impugnación el diploma de un legislador/as en una sesión de tablas. El Art. 7 del RCD


nos dice, en su segundo párrafo: “El despacho sobre impugnaciones será considerado
por la Cámara en sesiones especiales fuera de los días establecidos para las reuniones
de tablas. En caso de que por tres veces seguidas no se consiguiera quórum en
aquellas sesiones, los despachos serán considerados en las reuniones de tablas como
asunto preferente.”
b. Todas las mociones de orden, como se dijo cuándo las analizamos, son preferentes.
c. Las mociones sobre tablas, ya lo veremos, se tratan como primeras en el Orden del
Día. El Art. 134 RCD dice, en su tercer párrafo, lo siguiente: “Aprobada una moción de
sobre tablas, el asunto que la motiva será tratado como primero del orden del día de la
misma sesión con prelación a todo otro asunto.”

13
d. Las mociones de reconsideración, que veremos en breve y que están reguladas por el
Art. 135 RCD, también deben ser tratadas “…inmediatamente de formuladas”.

La moción de preferencia se divide en:

a. Moción de preferencia sin fijación de fecha. (Art. 131 RCD): El asunto al que se le ha
dado preferencia “…será tratado en la reunión o reuniones subsiguientes que la
Cámara celebre, como el primero de la orden del día”.
b. Moción de preferencia con fijación de fecha. (Art. 132 RCD): El asunto al que se le ha
dado preferencia con fijación de fecha, “…será tratado en la reunión que la Cámara
celebre en fecha fijada, como el primero de la orden del día; la preferencia caducará si
el asunto no se trata en dicha sesión o la sesión no se celebre”

Es interesante observar que la preferencia está considerada cuando se indica que el asunto
preferente debe ser tratado como primero en el orden del día, pero puede darse la situación
de que se planteen varias preferencias atrasando el tratamiento de otros asuntos que cuenten
con dictamen de comisión. En este caso, y como indica el artículo 136 del RCD que
analizaremos en las páginas que siguen, las preferencias se deben sustentar en su
excepcionalidad y no deben ser usadas como un recurso para dilatar el tratamiento de otros
asuntos. También es importante considerar que, si la preferencia no es tratada en la fecha
fijada, esa misma preferencia caducará lo que indica, según mi argumento, que la Cámara está
atenta a un uso ilícito de esta moción. Si ha habido una preferencia y la Cámara la ha aceptado,
va de suyo que en la sesión que se indique, sea con fecha o sin fecha, los/as legisladores/as
deben ser responsables de la votación que han realizado y es coherente, con este espíritu, que
la preferencia sea tratada como primera en la orden del día y que no tenga mayores
consecuencias con el tratamiento de los otros asuntos.

c. Moción de preferencia con dictamen de comisión. (Art. 133. Inc. 1. RCD): Se aprueba
con la mayoría absoluta de los votos emitidos.
d. Moción de preferencia sin dictamen de comisión. (Art. 133. Inc.2. RCD): Se aprueba
con las dos terceras partes de los votos emitidos.

El espíritu de la moción de preferencia se funda en la excepcionalidad del tema que la requiere


y por ello su objeto es anticipar su tratamiento alterando la orden del día y por ello, su uso,
debe ser responsable y sostenerse desde la contundencia de su argumentación. Su uso
indiscriminado persiguiendo objetivos por fuera del espíritu reglamentario, no es una buena
práctica.

14
Art 168: media hora para considerar plan de trabajo, media hora para mociones de
preferencia, tablas y homenajes, que debieron haberse anotado antes de la sesión en
secretaria. Transcurrida esta hora inicia la sesión.

Moción sobre tablas

La moción sobre tablas se define, según lo que indica el artículo 134 del RCD como “…toda
proposición que tenga por objeto considerar en la misma sesión un asunto tenga o no
despacho de comisión.”

Lo que indica este artículo es que, una vez planteada la moción, de ser aprobada con las dos
terceras partes de los votos emitidos, y se debe tratar en la misma sesión donde ha sido
planteada.

Las mociones sobre tablas únicamente se podrán formular dentro de los turnos fijados por el
artículo 168 del RCD, al que ya se hizo referencia, con la excepción de lo que indica el artículo
210 del RCD. Este artículo indica que: “Si durante el debate o a su término se propusiese algún
proyecto de ley, de resolución o de declaración, relativo a la materia que motivó el pedido de
informes, al terminar el debate la Cámara podrá resolver, por el voto afirmativo de las dos
terceras partes de los presentes, su tratamiento sobre tablas. No haciéndolo así, será girado a
la comisión pertinente.”

La moción sobre tablas implica una excepción a lo que prescribe el Art. 147 RCD que indica
que: “Ningún asunto podrá ser tratado sin despacho de comisión, a no mediar resolución

15
adoptada por las dos terceras partes de los votos emitidos, sea que se formule moción de
sobre tablas o de preferencia. Los proyectos que importen gastos, no podrán ser tratados, en
ningún caso, sin despacho de comisión.”

Esta moción debe plantearse en el segundo turno de media hora en que establece el Art. 168
RCD. El Art. 134 RCD indica que “Aprobada una moción sobre tablas, el asunto que la motiva
será tratado como primero del orden del día de la misma sesión con prelación a todo otro
asunto.”, y deberán ser tratadas en el orden en que han sido propuestas autorizando una
breve discusión al respecto. Se debe dejar constancia que, de acuerdo a la casuística, no
siempre se ha procedido de esta manera.

El RCD establece exclusiones sobre lo que pueden tratar las mociones sobre tablas (Art. 147 y
227 RCD), estas exclusiones se refieren a:

a. Proyectos que impliquen gastos y no cuenten con dictamen de comisión.


b. No podrá alterarse ni derogarse el Reglamento por una resolución sobre tablas.

También es posible plantear una moción sobre tablas en ocasión de una interpelación a un/a
ministro/a. Deberá plantearse una vez finalizada la interpelación y su objetivo es resolver
excepcionalmente un proyecto propuesto en ese debate (Schinelli 2021:523)

Las mociones sobre tablas como las de preferencia (Art. 136 RCD): “…se discutirán
brevemente; cada diputado no podrá hablar sobre ellas más de una vez y por un término no
mayor de cinco minutos con excepción del autor, que podrá hacerlo dos veces, la primera de
ellas por diez minutos y la segunda por cinco minutos.”

La moción sobre tablas caduca si, por cualquier motivo, se levanta la sesión en que ha sido
aprobada y no se la consideró.

16
Mociones de reconsideración

En comisión sobre su voto si procede. Casuística: en el debate abril de 1992, que consta en
diario de sesiones: corregir mero error material.

En sesión SOBRE SU VOTO no procede salvo manifestación inmediata induciendo error


involuntario.

Este tipo de mociones tiene por objeto rever una sanción de la Cámara sea en general o en
particular (Art. 135 RCD). Esta moción implica que, al rever la sanción, se abra una nueva
instancia para discutirla. No implica la modificación de la sanción sino su reconsideración. Si
bien el Art. 160 RCD impide que se revea una sanción de la Cámara, aprueba lo que indica el
artículo 135 RCD. Esta moción, al permitir la reconsideración de la sanción, no obliga a su
derogación lo que implicaría otro trámite.

Para Menem (2012:293), estas mociones no deben considerarse recursos de revocatoria o de


reposición del “Derecho Penal”. Tanto uno como el otro, persiguen la derogación o
modificación de la sanción en tanto que esta moción es “…habilitar la instancia para una nueva
discusión y eventual modificación de una sanción de la Cámara.”

Esta moción debe plantearse en el momento en que se produce la sanción y hasta que finalice
la sesión en que ha sido dictada. Para ser aprobada, se requiere los dos tercios de los votos.
Bajo ningún concepto podrá plantearse esta moción en una sesión posterior. Tampoco puede
plantearse cuando la Cámara origen ya la ha enviado a la Cámara revisora. Se entiende, en

17
consecuencia, que la moción de reconsideración no debe proceder por que la Cámara origen
ya ha sancionado el asunto y lo ha enviado a la otra Cámara.

Estas mociones se tratan inmediatamente de haber sido planteadas y se las puede discutir
brevemente. Los/as legisladores/as disponen de los mismos tiempos indicados para las
mociones de preferencia y de sobre tablas. Como toda moción, una vez rechazada, no puede
ser repetida.

Las mociones son procedimientos muy utilizados en el debate parlamentario y hacen a su


orden procesal. Su conocimiento es esencial para comprender la dinámica de una asamblea.

Art 136: moción de preferencia, tablas y reconsideración se discuten brevemente. Un diputado


no puede hablar más de dos veces y por cinco minutos. Autor habla por 10 min y luego por 5
min.

Bibliografía

 Hidalgo, Enrique et al. (2008). Diccionario de términos parlamentarios. Bs. As. Cámara
de Diputados de la Nación.
 Menem, Eduardo. (2012). Derecho procesal parlamentario. Bs. As. La Ley.
 Schinelli, Guillermo, C. (2021). La Cámara de Diputados de la Nación y su Reglamento
comentado 1983/2019. CABA, Dunken. 2021-REGLAMENTO COMENTADO - Dr.
Guillermo Schinelli.pdf (hcdn.gov.ar) pag 307.
 Ubertone, Fermín. P. (2003). Las mociones en el derecho parlamentario. Tesis de
doctorado. Inédita. Universidad de Buenos Aires. Vol. II.

18

También podría gustarte