Está en la página 1de 95

GUIA DE DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES.

Tema 1. Derecho de familia

1. Concepto: El conjunto de normas jurídicas de carácter personal y patrimonial que tiene por
objeto regular la organización, existencia y disolución de la familia y establecer reglas acerca
de los bienes de la sociedad conyugal y de la transmisión de éstos a los descendientes,
ascendientes y colaterales.
2. Consideraciones generales
2.1. Fundamento de sus normas: la familia no está regulada solamente por el derecho, sino
que en ella influyen la religión, la moral y las costumbres, configurando así un complejo
de reglas y principios de obligatoria observancia con un profundo contenido ético.
2.2. Relación del Derecho de Familia con el Derecho Público : en el Derecho de Familia el
Estado interviene constantemente para garantizar la seguridad de las relaciones jurídicas,
disciplinando el organismo familiar, sin que la ley constituya la única norma.
2.3. Subordinación de lo patrimonial a lo personal : Es de los estados o posiciones personales
de donde surgen las relaciones económicas o patrimoniales, que serán siempre
consecuencia de aquéllos y que por tanto no se les puede separar; porque las relaciones
económicas familiares se producen solamente entre los miembros del grupo y
únicamente como derivación de la vinculación personal existente.
2.4. Limitación a la autonomía de la voluntad : en las relaciones familiares el interés individual
viene a ser substituido por un interés superior, que es el de la familia y es a ésta a donde
se dirige la tutela del Derecho, aún en contra de la voluntad de los individuos que
integran el grupo familiar. De esto deriva el que las normas que regulan las relaciones
jurídicas familiares sean uniformes y únicas, ya que la ley es la que va a determinar las
potestades, los derechos y los deberes que surgen del vínculo parental, así como las
atribuciones y obligaciones de los extraños en relación con estas potestades, derechos y
deberes.
3. Caracteres del Derecho de Familia
3.1. Limitación al principio de la representación : la facultad de delegar en un tercero el uso y
ejercicio de ese derecho, transfiriéndole mediante un instrumento de poder la potestad
de expresar en su nombre su declaración de voluntad y de ejercer su representación en
todos los actos productivos de efectos jurídicos, en el Derecho de Familia esta facultad
está extraordinariamente limitada, a tal punto que cuando por vía de excepción lo
permite, exige como requisito sine qua non que debe otorgarse mediante poder especial,
con expreso señalamiento de las facultades que se confieren.
3.2. No es permisible la modalidad del sometimiento a condición o término : por ser los actos
en su gran mayoría generadores de estados y condiciones personales, no puede admitirse
la modalidad de términos o condiciones para su vigencia; y sólo en casos excepcionales,
especialmente dentro del campo de lo patrimonial, se permite limitar la declaratoria de
voluntad al cumplimiento de una condición o al transcurso de un determinado espacio de
tiempo.
3.3. No se admite la renuncia de derechos : los derechos y potestades que se derivan de las
relaciones jurídicas familiares no pueden renunciarse sino en casos excepcionales y
siempre y cuando esta renuncia, lejos de afectar, vaya a proteger el interés familiar.
3.4. No se admite la transmisión de derechos : está excepcionalmente limitada a aquellos
casos en los cuales, en función del interés del tutelado, se puede conferir a terceros el
ejercicio de ciertas facultades inherentes a una potestad determinada; como cuando se
transmite a otro u otros la educación de un menor, o su guarda material. Así, no pueden
ser transferidos los derechos y consiguientes deberes inherentes a la patria potestad o a
la tutela; tampoco pueden transmitirse los estados personales ni los derechos
patrimoniales que ellos derivan.
3.5. Intervención amplia de la autoridad: el Derecho de familia requiere casi siempre, para la
validez y eficacia de los actos jurídicos, la intervención de un organismo del Estado. Así
pues, en el ámbito de las relaciones jurídicas familiares, la voluntad privada es
generalmente insuficiente para constituirlas y es por tanto la presencia del Estado, a
través del organismo competente, la que viene a configurar la existencia de estas
relaciones.
3.6. Correlatividad de los deberes con las potestades o poderes que él crea : Así, siempre a un
derecho o potestad va unido un deber u obligación correlativa; al punto de que puede
afirmarse que los derechos se crean, no tanto para conferir potestades sino para imponer
deberes. Lo que se demuestra en el hecho de que, en tanto que no es admisible la
renuncia del poder o del derecho por la sola voluntad de su titular, en cambio éste puede
ser privado cuando se incumplen las obligaciones que a tal poder van aparejadas.
4. Ubicación: El derecho de Familia es una rama autónoma del Derecho Privado, que se distingue
y separa de éste por el carácter especialísimo de sus normas, en las cuales predomina el
interés colectivo y social sobre el privado; es decir, que casi todas son de orden público y por
tanto no pueden renunciarse ni relajarse en beneficio de los particulares.

Estructura de la familia:

La familia no se sustenta sobre bases de contenido económico sino sobre vínculos de carácter
personal. Las relaciones parentales son el punto de partida de todas las vinculaciones jurídicas que
se encuentran en el campo del Derecho de Familia.

1.- El Parentesco:

Es la base y centro de toda estructura familiar, abarcando también el vínculo conyugal.

Según la doctrina es el lazo permanente que existe entre dos personas, por tener una misma
sangre o como consecuencia de un acto reconocido por la Ley. Esta definición, como todas las que
existen de esta figura, tiene dos vínculos, el lazo que liga a quienes tienen el vínculo de sangre por
descender el uno del otro o por tener un autor común (parentesco por consanguinidad); y el otro
es el que por ley se crea entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro (afinidad).
También por creación de la ley se establece un vínculo parental entre el adoptado y el adoptante,
o entre el adoptado y los miembros de la familia del adoptante.

2.- Consanguinidad:

El parentesco por consanguinidad es la relación que existe entre las personas unidas por vínculo
de sangre. Puede derivar de una unión matrimonial o extramatrimonial y hay que distinguir entre
el de vinculo sencillo, que es el que existe entre los descendientes de un mismo padre y de
diferentes madres o viceversa, y el de vinculo doble, que une a quienes descienden de padres
comunes. Asimismo, existen tres grupos de hermanos: consanguíneos, que son los hijos del mismo
padre pero de distintas madres; los uterinos, que son los hijos de la misma madre pero de
distintos padres; y los germanos, que son hijos de padres comunes, es decir, de doble vínculo.

3.- Afinidad:

Es el vínculo entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro. Para que surja la afinidad,
es obviamente necesaria la existencia del matrimonio y del parentesco por consanguinidad de uno
de los cónyuges con otras personas.

Según nuestro ordenamiento jurídico, este vínculo solo aplica a las personas unidad por
matrimonio y no por uniones estables de hecho; ni nace con la sola celebración de los esponsales
(requisito para el matrimonio).

4.- Generación, grados, líneas:

La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones y cada generación


forma un grado.

- Generación: conjunto de personas que en un mismo grado y una misma línea, se


encuentran vinculados a un autor común.

- Grado: viene dado por la distancia existente entre dos parientes, sea directamente o a
través de su autor común. Ello, porque cuando el parentesco va de padre a hijos y a
nietos, o viceversa, cada generación forma un grado; pero si los parientes no descienden
el uno del otro, para determinar los grados deben contarse las generaciones que les
separan, ascendiendo primero desde la persona de que se trata hasta el autor común, y
luego descendiendo hasta el otro pariente con quien se quiere hacer el computo.

- Línea: Según el Código Civil, la serie de grados forma la línea. Se distinguen dos tipos: línea
recta, que es la formada por la serie de grados entre personas que descienden unas de
otras y que puede ser ascendente o descendente; y línea colateral, que es la serie de
grados entre personas que tienen un autor común, sin descender unas de otras.

En cuanto al cómputo del parentesco por afinidad, tal y como lo establece el art. 40 del CC, en la
misma línea y en el mismo grado en que una persona es pariente consanguíneo de uno de los
cónyuges, es afín del otro.
5.- Efectos del Parentesco:

Del vínculo parental surgen relaciones jurídicas que surten efectos en tres sentidos: confiriendo
derechos, imponiendo obligaciones y creando incapacidades.

6.- Disolución o extinción del parentesco:

En principio, el parentesco es indisoluble y ni por muerte u otro hecho o acto jurídico puede
extinguirse. Sin embargo, existen excepciones a esta regla, las que se derivan de la adopción. Por
defecto de esta, se extinguen determinados vínculos de parentesco, tales como los de
consanguinidad y de afinidad entre el adoptado y su familia de origen (art. 427 LOPNNA: La
adopción extingue el parentesco del adoptado con los integrantes de su familia de origen, salvo
cuando el adoptado sea hijo o hija del cónyuge del adoptante. También es posible, de acuerdo con
el 509 ejusdem, la nulidad de la adopción por las siguientes razones: Violación de disposiciones
relativas a la capacidad, impedimentos o consentimientos previstos en los artículos 408 al 414,
ambos inclusive; Infracción de las normas de emparentamiento y periodo de prueba, establecidas
en el artículo 493; Por algún error en el consentimiento sobre la identidad del adoptante o del
adoptado; Por violación de cualquier disposición de orden público. El CC establece en su art. 258
otra forma de romper la adopción y es a través del mutuo consentimiento del adoptante y
adoptado, si este es capaz, y declarado por el juez competente.

En cuanto al parentesco por afinidad, señala el CC en su artículo 40 que no se extingue por la


disolución del matrimonio excepto para ciertos efectos y en los casos previstos por la Ley.

Tema 3: El Matrimonio

Antecedentes

Es una de las instituciones más reconocidas del Derecho, la cual ha evolucionado con el tiempo
hasta llegar a la forma en la que la conocemos actualmente. Primitivamente se observaba la
poligamia, la poliandria (una mujer con varios hombres); en el Derecho Romano arcaico por su
parte, se conserva el matrimonio de hecho pero toman relevancia algunos aspectos espirituales,
tales como, el traslado de la esposa a la casa del marido para su cohabitación; el afecto maritalis, o
permanencia de por vida. Sin embargo, la expansión romana, significó relajo en el matrimonio, y el
surgimiento del adulterio y el divorcio. Durante el Cristianismo, el matrimonio intenta ser
nuevamente posicionado con la aplicación de algunas normas cristianas en ciertos lugares, pero
para el siglo XII ya se encontraba una uniformidad de pensamiento canónico, donde la Iglesia tenía
la competencia en materia eclesiástica, siendo así hasta el siglo XVI, producto del surgimiento de
estado modernos, quienes instauran la idea de que el matrimonio es un estado civil y no religioso.

En Venezuela, el primer CC (1826) estableció que las personas que no fueran católicas debían
informar de sus matrimonios ante la primera autoridad civil de la parroquia o Municipio,
presentando únicamente dos testigos. En el 1873 queda establecida la obligatoriedad del
matrimonio civil. Desde 1875 se unió esta institución y la del divorcio al CC venezolano.
Definición

Lazo o vinculo que une a dos personas (masculinas y femeninas) con la finalidad de perpetuar la
especie y conservar la institución. Ulpiano lo define como la unión del hombre y la mujer para una
vida futura en idénticas condiciones.

Fines

Nuestro CC acoge el fin primario de procreación y el fin secundario de la vida en común, para
ayudarse, protegerse mutuamente, pues por una parte acoge como requisito para el matrimonio
la capacidad sexual, pero a su vez, al no señalar límite de edad para contraer matrimonio, acepta
la validez del mismo entre personas que por su avanzada edad no estén en la capacidad de
procrear.

Matrimonio entre homosexuales

Distintos países en el mundo entre ellos, Uruguay, España y algunos Estados de USA, han
legalizado la unión civil de parejas homosexuales; en nuestro país por su parte, dichas uniones se
encuentran prohibidas, de acuerdo a decisión de la Sala Constitucional en la que se señaló que la
Constitución del 99, protege el matrimonio monogámico, como núcleo del origen de la familia, en
su artículo 77, aunque este mismo artículo no prohíbe las relaciones homoparentales, ni las
condena, simplemente no les otorga ninguna protección, al igual que relaciones de hecho
equiparadas al matrimonio, aunque otra sentencia del año 2005 también de la Sala Constitucional,
equiparó algunos efectos del matrimonio a las uniones estables de hecho.

Entre estas decisiones controversiales destaca la sentencia número 1187 de la Sala Constitucional
del 15 de diciembre de 2016, en la cual se interpreta el artículo 75 de la CRBV en el sentido de que
la jefatura de las familias pueden ejercerlas las familias homoparentales, y por ende el Estado
brindará protección sin distinción a la forma de conformación de la familia, incluyendo a los niños
nacidos en dichas familias.

Sistemas Matrimoniales

1. Sistema exclusivamente religioso: En este sistema el matrimonio valido es el religioso.

2. Sistema exclusivamente civil: Es el adoptado por la mayoría de las naciones y establece que el
único matrimonio válido es el civil.

3. Sistema Mixto: Este sistema conjuga los dos sistemas anteriores de la siguiente forma: - exige
la celebración de ambos; - permite a los contrayentes elegir entre los dos; - establece como valido
el religioso pero para personas ajenas a la región oficial se permite celebrar el civil.

Caracteres
- Monogámico (o unitario): Es realizado entre un solo hombre y una sola mujer (art. 44 CC y
77 CRBV).

- Bilateral: con los mismos fines y objetivos para el hombre y la mujer.

- Permanente: se contrae en principio para que dure toda la vida.

- Solemne: se encuentra revestido de formalidades antes del matrimonio y durante el


mismo, establecidos por el legislador.

- De Orden Publico: existen norma que regulan el matrimonio que no pueden relajadas por
los particulares

- Consensual: es un consentimiento continuado, desde que los contrayentes manifiestan


querer casarse entre ellos y después frente a la autoridad civil, este termina al momento
de la celebración del matrimonio cuando a viva voz declaran ante el funcionario.

- Intervención de la autoridad: es obligatorio celebrarlo ante el funcionario competente por


la materia y por el territorio, pues la falta de ella constituye nulidad del matrimonio.

Teoría del contrato matrimonial

Aunque el legislador habla de contrato, al dilucidarlo con detalle y compararlo con un contrato se
evidencia que no es así, por las siguientes razones:

- Bilateral: en el contrato encontramos partes, con intereses a veces antagónicos, en el


matrimonio vemos cónyuges que tienen los mismos intereses

- Monogámico: los contratos pueden ser plurales, el matrimonio no.

- Consensuado: tanto el contrato como el matrimonio lo son pero este último es diferente
pues se manifiesta a viva voz, en el contrato puede ser a través de firma, del pago, etc.

- Solemnidad: el matrimonio tiene mayores formalidades que cualquier contrato.

- Intervención de autoridad: el matrimonio siempre la requiere, a diferencia de los


contratos que en su mayoría son privados.

Por lo anterior se concluye que aunque el matrimonio presente características similares no es


contrato, es un negocio jurídico complejo con características especiales.

TEMA 4: Condiciones y Requisitos del Matrimonio.

El matrimonio, es una institución que cuenta con una gran importancia, debido a las proyecciones
sociales que el mismo tiene, tanto desde el punto de vista público como el privado. Es por esto,
que está sujeto a una serie de requisitos y condiciones tales, que hacen que no se pueda asemejar
efectivamente a ninguna otra institución del Derecho Privado.
Estos requisitos pueden ser con respecto a la propia existencia del vínculo (de Fondo), o con
respecto a las formalidades indispensables para su validez (de Forma). Los mismos, se encuentran
diseminados en las legislaciones venezolanas, y no concentrados todos en el Código Civil, como
muchas doctrinas apoyan, debido al rigorismo técnico que la institución amerita.

Zachariae, establece en cuanto a este tema, que es necesario definir y esclarecer las condiciones
esenciales y de validez del matrimonio, las primeras constituyendo una cuestión de Hecho, y las
segundas de Derecho. Alega, que si faltan las condiciones de validez del matrimonio, este ha de
ser anulable mediante sentencia, pero que si por el contrario hay faltas en cuanto a las
condiciones esenciales entonces ya de por si el matrimonio es nulo, por lo que no existe.

Este pensamiento, aunque criticado por algunos autores, conforma el pilar fundamental del
Derecho Matrimonial, que puede desglosarse en este esquema:

1. Requisitos de Fondo.

a. Diversidad de Sexos. Art. 44 CC -El matrimonio no podrá contraerse sino entre un hombre
y una mujer-. Esto resulta lógico, ya que el fin primordial del matrimonio es el de la Reproducción
de la especie.

b. Capacidad.

i. Pubertad. Actualmente es de 16 años para ambos sexos, previamente se decía que eran 14
para la mujer y 16 para el hombre. Art. 46 CC. Esto encuentra excepción en dos casos:

1. Cuando la mujer menor haya dado a luz, o se encuentre embarazada.

2. Al varón menor cuando la mujer con quien quiere contraer matrimonio, haya dado a luz o
esté embarazada de un hijo que aquel reconoce como suyo, o ha sido declarado judicialmente
como tal.

ii. Discernimiento.

iii. Sexualidad. 47 CC.

iv. Cordura. Quien celebre matrimonio debe estar en pleno uso de sus facultades mentales.

c. Consentimiento. Manifestación libre y consiente de cada parte, de contraer matrimonio,


de forma solemne ante un funcionario. Art. 88 CC. Pueden existir vicios en el consentimiento:

i. Violencia. Ejercer coacción moral o física. Art. 1151 CC

ii. Error. Art. 49 CC

iii. Dolo. Maquinación o artificio que induzca un error en cualquier elemento del matrimonio.
d. Ausencia de impedimentos. Se entiende por impedimento, a todo aquel obstáculo legal
para el ejercicio de la capacidad matrimonial.

Son requisitos materiales establecidos por el legislador desde un punto de vista negativo. Estos
pueden ser de dos tipos:

• Impediente: Impiden la celebración del matrimonio, sin embargo, de celebrarse, este se


considera válido.

o Absolutos: es una prohibición general para contraer matrimonio.

 De vínculo anterior: ya ligada en un matrimonio anterior que no ha sido disuelto

 De orden: aplica a los ministros de cualquier culto.

 De rapto, violación o seducción: solo ocurre del hombre hacia la mujer,

o Relativos: establece prohibición de un individuo determinado y especifico.

 De consanguinidad:

• Los consanguíneos en línea recta ascendiente o descendente. Art 117 CC

• Los hermanos, de doble o simple conjunción.

• Los adoptados.

 De afinidad. Los afines en línea recta Art 51 CC

 De adopción: Entre el adoptante y el adoptado. Art. 54. Al extinguirse la adopción, se


extingue el impedimento.

 De crimen: Art. 55 CC. Entre Aquel reo, convicto o ejecutado por el homicidio intentado,
cometido, o frustrado hacia uno de los cónyuges, y el otro cónyuge.

• Debe existir una sentencia firme privativa de libertad.

• Aplica tanto al autor como al cómplice.

• Solo aplica al homicidio.

• Dirimente: Impide la celebración del matrimonio, y además, estipula la nulidad del vínculo,
basta que los impedimentos afecten a uno solo de los contrayentes para que los efectos citados se
produzcan.

o Dispensables

 Consanguinidad. Prohibido entre tíos y sobrinos, o sus descendientes. Si esto se viola sin la
dispensa del juez, se deberá cancelar una multa. Art. 53, 65, 131 #1 CC
 Afinidad. Prohibido entre cuñados, cuando el vínculo que produjo la afinidad se disolvió
por Divorcio. Art. 53, 65, 131 #1 CC

 Tutela

o No dispensables

 Turbatio Sanguinis: la mujer no podrá contraer matrimonio sino hasta diez meses
posteriores a la disolución de su vínculo matrimonial anterior. (Esto fue anulado por el TSJ por
razones de discriminación de género, sin embargo, la intención del legislador no era de
discriminar, sino de evitar confusiones en cuanto a la patria potestad de un posible niño nacido en
ese lapso.)

 Autorización: referente a la capacidad del menor, 16 en ambos géneros.

 Inventario. Art 110 y 111 CC. Aquel que teniendo hijos bajo su patria potestad, menores,
desee contraer matrimonio, sin un inventario judicial de los menores.

2. Requisitos de Forma.

a. Esponsales.

b. Solemnidades.

TEMA 5: REQUISITOS DE FORMA PARA LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO.

Los requisitos de forma son aquellos que se relacionan directamente con su celebración, ya que se
trata de las solemnidades o formalismos del acto jurídico matrimonial. Por lo que, los requisitos
formales del matrimonio son dos:

1. Los esponsales (y su publicación).

2. Las solemnidades que son los actos propiamente dicho de la celebración.

LA SOLICITUD.

Para celebrar matrimonio, los interesados deben hacer una solicitud ante la autoridad
competente. Debiendo cumplir los solicitantes con los requisitos establecidos en las leyes de la
republica (art 107 de la nueva L.O.R.C). Como lo son los requisitos esenciales o de fondo para
contraer matrimonio, a su vez también los de forma que están contenidos en el Código Civil
Venezolano.

Artículo 99 de la L.O.R.C. El matrimonio podrá celebrarse ante los funcionarios o las funcionarías
siguiente:

1. El Alcalde o la Alcaldesa, o el funcionario o funcionaría que estos autoricen.

2. El registrador o la registradora civil.


3. Los capitanes o las capitanas de buques de bandera venezolana dentro o fuera del territorio de
la República Bolivariana de Venezuela, Cuando el matrimonio se celebre ante una autoridad
distinta al registrador o registradora civil, ésta deberá remitir el acta correspondiente, en forma
inmediata, al Registro Civil.

El matrimonio se celebrará en el despacho del funcionario o funcionaria competente; cuando por


motivos justificados los contrayentes no puedan trasladarse al lugar establecido, podrán solicitar
que su celebración sea en el lugar que éstos acuerden.

A tal efecto los Registradores Civiles llevaran un registro diario en el cual se incorporan, en orden
cronológico, las solicitudes, así como los recaudos correspondientes, los que deben ser archivados.
Tomando en cuenta que el funcionario que los recibe debe entregar en forma inmediata
constancia de la recepción de los recaudos consignados (art 76 L.O.R.C).

La resolución emanada del Consejo Electoral, establece en su art 45 que la solicitud para contraer
matrimonio deberá acompañarse de los siguientes requisitos:

1. Original y copia del documento de identidad de los contrayentes.

2. Acta de nacimiento de los contrayentes.

3. Original y copia del documento de identidad de la o las personas cuyo consentimiento sea
necesario.

4. Autorización del o los responsables legales, en caso de adolescentes, mujer mayor de 14


años de edad y varón mayor de 16 años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los
representantes, procederá la autorización del tribunal de protección de Niños Niñas y
Adolescentes.

5. Sentencia ejecutoria de divorcio o de nulidad de matrimonio, según el caso de ambos


contrayentes.

6. Acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulteriores nupcias.

7. Acta de nacimiento de los hijos (as) que serán reconocidos en el acto.

8. Original y copia de fotostática del nombramiento del curador ad hoc efectuado por el
tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que uno de o ambos
contrayentes sea padre o madre de niños, niñas y adolescentes.

9. Documentos que acrediten la dispensa de los impedimentos que pudieran existir para la
celebración del matrimonio.

10. Documentos de capitulaciones matrimoniales, si las hubiere.

11. Poder especial, para el caso de celebración del matrimonio por medio de apoderado (a).
12. Declaración jurada (presumimos ante notario) de no tener impedimento para contraer
matrimonio.

13. Acta de esponsales debidamente firmada por los contrayentes.

14. Fecha de fijación y copia del cartel.

De igual forma se deberán cumplir con todos estos requisitos, incluyendo las formalidades previas
del matrimonio establecidas en la ley cuando el matrimonio lo celebre el alcalde o alcaldesa. Una
vez celebrado el matrimonio, se remitirá el acta en un plazo de dos días hábiles a la Oficina o
Unidad de Registro Civil del domicilio de los cónyuges, para que se realice la inserción en el libro
de Matrimonios.

Cuando uno de los contrayentes de matrimonio es una PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD también
debe cumplir con los requisitos establecidos anteriormente, los cuales presentara con la solicitud
de matrimonio ante el registrador (a) civil, del lugar donde se encuentre ubicado el centro
penitenciario, tomando en cuenta que deben hacer entrega además de la COPIA CERTIFICADA DE
LA SENTENCIA CONDENATORIA O DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD. OJO FALTA AGREGAR
EL NUMERO DE RESOLUCION.

Es importante tener claro que cuando los contrayentes declaran ante el Registrador (a) Civil
mantener una unión estable de hecho, se omitirá el cumplimiento de algunos requisitos
establecidos en los numerales 12, 13 y 14 de dicha resolución.

LOS ESPONSALES.

Es aquella promesa de casarse que se hacen mutuamente (el varón y la mujer) con reciproca
aceptación. Art 41 C.C establece que la promesa reciproca de futuro matrimonio no engendra la
obligación legal de contraerlo, ni de cumplir la prestación que haya sido estipulada para el caso de
inejecución de la promesa.

MANIFESTACION DE ESPONSALICIA Y SU PUBLICACION.

En el lenguaje jurídico, la palabra esponsales tiene diferentes acepciones:

1. Es un compromiso matrimonial.

2. Manifestación esponsalicia o requisito formal previo a la celebración del matrimonio. La


manifestación esponsalicia y su publicación estriba, por consiguiente, en la conveniencia de que el
matrimonio en proyecto sea conocido por terceras personas, a fin de que ellas puedan denunciar
cualquier irregularidad que lo afecte y se logre así impedir la celebración del acto. (art 68 del C.C).

FORMA Y CONTENIDO DE LA MANIFESTACION ESPONSALICIA.


Consiste en la participación anticipada que los futuros cónyuges hacen a determinado funcionario,
del matrimonio que pretenden contraer. La cual debe hacerse a un funcionario autorizado que
tenga jurisdicción en el lugar donde reside alguno de los contrayentes.

La persona interesada en contraer matrimonio deben efectuar la manifestación esponsalicia


pudiendo recurrir personalmente o por medio de apoderado especial, como también puede ser
uno solo de los contrayentes el que asista provisto de documento autentico donde conste la
voluntad del otro. Los manifestantes deberán ser asistidos por las personas que los autorizaran
para contraer el matrimonio si es el caso. Los futuros cónyuges deben señalar el funcionario que
han escogido para la celebración del matrimonio; además han de suministrar bajo juramento sus
NOMBRES y APELLIDOS, EDAD, ESTADO CIVIL, PROFESION Y DOMICILIO; así como también los
nombres y apellidos de los padres de cada uno. (Art 66 C.C).

Tales declaraciones se hacen constar en un acta que se levanta al efecto y que deben suscribir: EL
FUNCIONARIO RESPECTIVO, LOS FUTUROS CONTRAYENTES, LAS PERSONAS QUE AUTORIZAN EL
MATRIMONIO Y EL SECRETARIO DEL FUNCIONARIO. Las personas que llevan a cabo la
manifestación esponsalicia deben consignar en el mismo acto los siguientes recaudos:

Artículo 69.- El funcionario ante quien se haga manifestación de la voluntad de contraer


matrimonio, formará un expediente, que deberá contener:

1 º El acta de esponsales.

2º Todo lo relativo a la fijación de los carteles.

3º Copia de las partidas de nacimiento de los futuros contrayentes, las cuales no deberán datar de
más de seis meses antes de la celebración del matrimonio.

4º Los documentos que acreditan la dispensa de los impedimentos que pudieren existir para la
celebración del matrimonio.

5º En el caso de segundo o ulterior matrimonio, copia certificada del acta de defunción del
cónyuge fallecido, o copia certificada de la sentencia firme que declare nulo o disuelto el
matrimonio anterior, con la constancia de estar ejecutoriada.

6º Las pruebas que exige el artículo 111 de este Código.

7º En los casos de oposición al matrimonio, copia certificada de la decisión firme que la haya
declarado sin lugar.

8º Los documentos que exige el artículo 108 de este Código, si se trata de extranjeros.

Las partidas de nacimiento de los futuros contrayentes y la copia certificada de las actas de
defunción de los cónyuges fallecidos podrán suplirse con una justificación evacuada ante un Juez.
Los testigos deberán ser de notoria honorabilidad y darán razón circunstanciada de su dicho.
El mismo funcionario ante quien se haga la manifestación a que se contrae el presente artículo,
advertirá a los contrayentes la conveniencia a de comprobar su estado de salud previamente a la
consumación del matrimonio, a los fines de asegurar en la mejor manera posible una buena
procreación. De todo lo cual dejará constancia en el expediente.

En el caso de que el funcionario ante quien se haya hecho la manifestación no sea el escogido
para celebrar el matrimonio, el expediente expresado deberá ser remitido a este último, una vez
vencido el lapso señalado en el artículo anterior.

Artículo 111.- No podrá celebrarse el matrimonio de quien tuviere hijos menores bajo su potestad,
sin que se presenten, originales, las actuaciones a que se refiere el artículo anterior.

Artículo 110.- Cualquier persona que vaya a casarse y tenga hijos menores bajo su potestad,
ocurrirá ante el Juez de Menores de su domicilio para que nombre un curador ad-hoc. Si existen
bienes propios de los hijos, el Juez procederá a inventariarlos con intervención del curador, del
otro progenitor que ejerce la patria potestad y de dos (2) testigos que nombre al efecto. Cuando
haya bienes situados fuera de la jurisdicción del Juez y la naturaleza de ellos lo reclame, se dará
comisión para practicar el inventario con las formalidades ya dichas. Si no se conocieren bienes, el
curador, hechas las averiguaciones del caso, así lo hará constar.

Artículo 108.- El extranjero no puede contraer válidamente matrimonio en Venezuela sino ante el
competente funcionario venezolano o ante las personas a que se refiere el artículo 98, y llenando
todas las formalidades pautadas por la Ley venezolana, sin que puedan exigírseles otras
especiales, salvo la de presentar pruebas fehacientes de que es soltero, viudo o divorciado y hábil
para contraer matrimonio según su Ley nacional; o, por lo menos, un justificativo, evacuado
judicialmente, en el cual tres testigos, cuando menos, mayores de edad y que den razón fundada y
circunstanciada de sus dichos, declaren bajo juramento, afirmando la expresada capacidad. Los
testigos serán previamente informados por el Juez de las penas en que, según el Código Penal,
incurrirán si declaran falsamente, y esta circunstancia se hará constar en el acta de cada
declaración. La prueba del divorcio y la de anulación de un matrimonio anterior no se la podrá
suplir con justificación de testigos en ningún caso; se la hará siempre mediante presentación de la
sentencia definitiva que haya recaído en el asunto y cuya ejecutoria esté ya declarada.

En el caso de que no fuera posible o se dificulte la obtención de la copia certificada, bastara una
justificación de dos testigos sobre la filiación, sin necesidad de ninguna búsqueda previa del
registro de nacimiento (art 458 y 459 del C.C).

Artículo 850 del C.P.C Corresponde a la Corte Suprema de Justicia declarar la ejecutoria de las
sentencias de autoridades extranjeras, sin lo cual no tendrán ningún efecto, ni como medio de
prueba, ni para producir cosa juzgada, ni para ser ejecutadas.

Sólo las sentencias dictadas en países donde se concede ejecución a las sentencias firmes
pronunciadas por Tribunales venezolanos, sin previa revisión en el fondo, podrán declararse
ejecutorias en la República. Tal circunstancia deberá probarse con instrumento fehaciente.
PUBLICACIONES DE LOS ESPONSALES.

Artículo 68.- El funcionario ante quien se ha hecho la manifestación fijará un cartel contentivo de
ella en uno de los sitios más públicos del lugar donde cada uno de los contrayentes tenga su
domicilio o residencia.

El cartel permanecerá fijado por ocho días continuos antes de la celebración del matrimonio,
haciéndose constar en el expediente respectivo la fecha de la fijación.

Caso de variación de domicilio o residencia, si esta última fuere menor de seis meses, se hará
también la fijación del cartel en la Parroquia o Municipio del anterior domicilio o residencia, y, al
efecto, el funcionario ante quien se haya hecho la manifestación, trasmitirá por la vía más rápida,
aun por telégrafo, el contenido del cartel, a otro funcionario del domicilio o residencia anterior.
Este último deberá avisar el cumplimiento de la formalidad, indicando la fecha de la fijación del
cartel.

Si alguno de los contrayentes no tuviere un año por lo menos de domicilio o residencia en la


República, el funcionario ante quien se hizo la manifestación, la hará publicar en un periódico de la
localidad, o de la más cercana si en aquélla no lo hubiere, treinta días antes de la fijación del
cartel, salvo que presenten una justificación igual a la prevista en el artículo 108.

Los diferentes carteles esponsalicios deben permanecer fijados cuando menos durante 8 días
consecutivos antes de la fecha de celebración del matrimonio (art 68 C.C.) por lo que el acto del
matrimonio no puede tener lugar sino después de vencido ese plazo. Tampoco puede celebrarse
el matrimonio después de transcurrido 6 meses de hecha la manifestación esponsalicia; si expira
dicho plazo, caduca la validez de la manifestación y esta debe repetirse (art 81 del C.C).

EXPEDIENTE ESPONSALICIO.

Se denomina así al conjunto de recaudos documentales que debe reunirse con anterioridad a la
celebración del matrimonio. Su formación corresponde al funcionario que recibe la manifestación
esponsalicia y lo constituyen los siguientes recaudos (art 69 C.C):

1. Los documentos que deben presentar los futuros contrayentes al efectuar la


manifestación esponsalicia.

2. El acta de esponsales y todo lo relativo a la fijación de los carteles esponsalicios, con


indicación de la fecha de esa fijación.

3. En caso de haber oposición a la celebración del matrimonio, la copia certificada de la


decisión firme que la haya declarado sin lugar. Una vez celebrado el matrimonio, corresponde al
consejo municipal de la jurisdicción en el lugar donde se haya verificado el acto, archivar el
expediente esponsalicio.

Cuando el funcionario de la celebración no es el propio presidente del consejo (hoy Alcalde), debe
enviar a este dicho expediente dentro de los 3 días siguientes a la ceremonia matrimonial.
EXCEPCIONES.

Existen dos casos en los cuales el legislador permite la celebración del matrimonio, prescindiendo
del requisito previo de la manifestación esponsalicia y su publicación, así como de las formalidades
del expediente.

1. Cuando el matrimonio se contrae para regularizar una unión concubinaria (art 70 C.C).

2. Matrimonio en artículo de muerte. Esta clase de matrimonio extraordinario, ha sido


modificado por la L.O.R.C, manteniendo las dos categorías de este tipo de matrimonio, con
presencia y sin ella de funcionario competente para efectuarlo. A tal efecto, los matrimonios en
artículo de muerte se celebraran ante el funcionario competente, a cualquier hora y lugar. Cuando
no es posible la presencia del funcionario natural, podrá celebrarse ante cualquier autoridad
administrativa, civil, judicial o militar. Con ello se amplia y se facilita la celebración de esta clase de
matrimonio ante la ausencia del funcionario llamado a realizarlo. Cuando uno o ambos
contrayentes se hallaren en artículo de muerte, si la urgencia lo impusiere, la autoridad
competente, podrá prescribir de las formalidades que deben proceder al acto. (Art 96 y ss del C.C).

La autoridad se constituirá en el lugar donde se encuentren los contrayentes, con su secretario o el


nombrado para el caso y dos testigos, mayores de edad, hábiles, que pueden ser parientes
(consanguíneos o afines) de los contrayentes en cualquier grado. Seguidamente, se procederá a la
celebración del matrimonio, prescindiendo de la lectura de los deberes y derechos conyugales,
previstos en el código civil. (Art 111C.C)

De no contar con las personas antes mencionadas por estar en presencia de matrimonios en
artículo de muerte se puede celebrar ante 3 personas, mayores de edad civilmente hábiles, que
sepan leer y escribir y que no tengan parentesco con los contrayentes dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad. Por lo que todas estas circunstancias deben constar en el
acta que se extienda al efecto. (Art 110 L.O.R.C).

CONTENIDO DEL ACTA.

En esta acta se hará constar, además de las características de las actas en general, los datos de la
certificación médica que da fe del estado de salud de uno o de ambos contrayentes. La apreciación
de los testigos sobre la lucidez mental de estos y la constancia de existencia de hijos procreados,
en caso de haberlos, debiendo entregárseles a los contrayentes (cónyuges) un ejemplar de acta de
matrimonio. (Art 122 de la L.O.R.C).

En aquellos casos de matrimonio en artículo de muerte, celebrado por personas distintas al


Registrador (a) Civil, este tiene la obligación de remitir, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la
celebración del matrimonio, la respectiva acta de Oficio o Unidad de Registro Civil del lugar donde
ocurrió el acto (art 113 L.O.R.C).

Cuando el matrimonio se celebre ante un capitán de buque de bandera Venezolana, se insertara el


acta en libro de matrimonio de la Oficina o Unidad de Registro Civil más cercana del primer puerto
nacional de atraque del buque o el lugar donde se haya realizado el matrimonio en artículo de
muerte. El capitán que realizo la celebración del matrimonio debe enviar el acta para su inserción
en forma inmediata al arribo o atraque del buque a territorio Venezolano.

SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTODE ESTE REQUISITO FORMAL.

La sanción prevista por la omisión de la manifestación esponsalicia o de su publicación, consiste en


impedir la celebración del matrimonio, de manera idéntica a un caso de infracción de un
impedimento impediente (Art 84 C.C) Ahora, si por una u otra circunstancia a pesar de
encontrarse violado el requisito formal que nos ocupa se celebra el matrimonio, este no deja por
ello de ser perfectamente válido.

SANCION POR INCUMPLIMIENTO DE LA PROMESA MATRIMONIAL.

La promesa reciproca de futuro matrimonio, no entraña obligación alguna de contraerlo, ni de


cumplir la prestación que haya sido estipulada para el caso de inejecución de la promesa (Art 41
C.C). Los comprometidos tienen la plena libertad de romper la promesa matrimonial, sin necesidad
de justificación legal. También se niega toda eficacia a cualesquiera pactos o convenios que
pudieran haberse celebrado y que pudiera comprometer el libre consentimiento matrimonial.

INDEMNIZACION POR ROMPIMIENTO DE LA PROMESA MATRIMONIAL.

Cuando uno de los prometidos rehusé sin justa causa dar cumplimiento a la promesa matrimonial
deberá resarcir al otro los gastos que este hubiere hecho por causa del prometido matrimonio.

El novio inocente es el titular de esta acción. Como no es una acción de naturaleza estrictamente
personal, puede ser ejercida por los acreedores del titular mediante la acción oblicua y para
ejercerla deben reunirse los requisitos siguientes:

1. Que los esponsales hayan sido celebrados por personas capaces.

2. Que consten de documentos públicos o de los carteles esponsalicios previstos por el


legislador para dar publicidad a la manifestación esponsalicia.

3. Que la promesa matrimonial haya sido rota sin justa causa. Es necesario acompañar a la
demanda del documento público o los carteles consten los esponsales.

La no presentación de estos recaudos con la demanda, constituye oposición de cuestión previa,


establecidos en el art 346 C.P.C, por no haberse llenado en el libelo los requisitos que señala el art
340 ejusdem.

No se admitirá la demanda después de dos años contados desde el día en que pudo exigirse el
cumplimiento de la promesa. (Art 42 y 43 C.C).

SOLEMNIDAD DE LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO.

El segundo de los requisitos de forma del matrimonio, lo constituye el acto de su celebración.


Nuestro Código Civil distingue dos tipos o formas de matrimonio: el ordinario (Art 81 a 95 del C.C)
y el matrimonio en artículo de muerte (Art 96 a 102 del C.C) aunque cada uno de estos
matrimonios tiene sus propios caracteres existen algunos comunes a ambos.

CARACTERES COMUNES A TODA FORMA DE CELEBRARSE EL MATRIMONIO.

1. Es estrictamente personal.

2. Es público.

3. Es gratuito.

Estrictamente personal: La celebración del matrimonio es el acto jurídico intuito personae,


personalismo por naturaleza. Únicamente puede llevarse a cabo estando presente los propios
contrayentes o sus apoderados especiales. El representante legal de alguna de las partes o el
mandatario general de cualquiera de ellas no pueden contraer matrimonio en su nombre;
tampoco pueden hacerlo los demás terceros, sean cuales fueren sus vinculaciones jurídicas o
familiares con dichas partes. En el caso de los contrayentes con discapacidad auditiva o visual, su
aceptación se hará constar por escrito. Si no pueden hacerlo, esta será realizada por medio del
lenguaje de señas venezolanas, de conformidad con el artículo 104 de la Ley Orgánica de Registro
Civil.

La novísima Resolución Nº 100623-02020 de fecha 23-06-2010 del Consejo Nacional


Electoral, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.461 en fecha de 08 de julio de 2010, establece en su
artículo 5to atención preferencial a las personas con discapacidad; a cuyo efecto el Consejo
Nacional Electoral, creara las condiciones necesarias para que en las Oficinas y Unidades de
Registro Civil se garantice el pleno acceso a la información y atención prioritaria en los tramites
que estas realicen.

El artículo 85 del Código Civil autoriza la celebración del matrimonio por medio de
apoderado especialmente constituido al efecto. De acuerdo con la norma antes citada, el poder
especial para contraer matrimonio debe otorgarse por ante un Registrador Publico. Si el
otorgamiento tiene lugar en el extranjero, el articulo 85 CC dispone que el poderdante lo haga
ante el funcionario competente respectivo. El documento de mandato matrimonial ha de contener
las siguientes menciones: Nombre, Apellidos, Edad, profesión y lugar de nacimiento del
poderdante y de la persona con quien él desea contraer matrimonio; así como también los datos
necesarios para la debida identificación del mandatario.

La ineficacia o la nulidad del poder matrimonial, determina asimismo la nulidad absoluta


del matrimonio que haya celebrado el mandatario aparente; toda vez que si el poder es invalido,
el apoderado no tiene facultad para actuar por el mandante.

Es público: El matrimonio no puede celebrarse en secreto, ni privadamente. El acto puede ser


presenciado por todas las personas que deseen asistir a él, independientemente de que se realice
en el Despacho Oficial del funcionario que lo autoriza o cuando por motivos justificados los
contrayentes no puedan trasladarse al lugar establecido, podrán solicitar la celebración del
matrimonio en el sitio que estos acuerde. (Art. 99 in fine LORC y Art. 94 CC).

Es gratuito: No existe en Venezuela ninguna tasa o contribución que se cause por la celebración
del matrimonio. Es más, la Ley Orgánica de Registro Civil, establece de manera obligatoria en su
artículo 5, la prestación del servicio gratuitamente en todos aquellos actos y hechos declarativos,
constitutivos o modificativos del estado civil; estableciendo como sanción a los funcionarios que
incumplan con dicha gratuidad, multa de veinte a setenta unidades tributarias, sin perjuicio de la
responsabilidad civil, penal, administrativa y disciplinaria en que pueda incurrir el funcionario (Art.
157, ordinal 11 LORC). No obstante, de conformidad con el artículo 95 del Código Civil Venezolano,
a los funcionarios que infrinjan las prohibiciones de cobrar, se les seguirá el juicio penal
correspondiente.

Funcionarios Autorizados:

La Ley Orgánica de Registro Civil establece en su artículo 99 que el matrimonio podrá celebrarse
ante los funcionarios siguientes:

1) El Alcalde o Alcaldesa, o el funcionario o funcionaria que éstos autoricen.

2) El Registrador o Registradora Civil.

3) Los Capitanes o las Capitanas de buques de bandera venezolana dentro o fuera del territorio de
la República Bolivariana de Venezuela.

4) Los Jueces o Juezas de Paz Comunal.

Cuando el matrimonio se celebre ante una autoridad distinta al Registrador(a) Civil, ésta
deberá remitir el acta correspondiente, en forma inmediata, al Registro Civil.

Si el matrimonio se ha celebrado ante el Alcalde o la Alcaldesa, remitirá dentro de los dos


(2) días hábiles siguientes a la celebración el acta para ser insertada en el Libro de Matrimonio.

Para la celebración de matrimonio en cuanto a los Jueces de Paz Comunal, deben


conformar el expediente esponsalicio conforme a los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de
Registro Civil y demás normativas que cree el Consejo Nacional Electoral. Una vez celebrado el
acto en el despacho del Juez de Paz, se remitirá el acta de matrimonio dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes en la Oficina o Unidad de Registro Civil más cercana al domicilio de los cónyuges,
para su debida inserción en el Registro Civil.

Personas que deben concurrir al acto

De conformidad con el artículo 108 de la LORC, contempla que además de los


contrayentes o sus apoderados y el funcionario autorizado, también deben concurrir al acto los
testigos presenciales; quedando suprimida la figura del Secretario, que antes se contemplaba en el
derogado artículo 88 del Código Civil.
Matrimonio ordinario

Formalidades de la Celebración del matrimonio ordinario

1. El matrimonio ordinario sólo puede celebrarse después de vencidos ocho días desde la fecha de
la fijación de los carteles esponsalicios (a menos que se trate de regularizar una unión
concubinaria) y antes de que transcurran seis meses desde la fecha de la manifestación (Art. 81
CC).

2. En cuanto al día y hora de la celebración del matrimonio, debe tomarse en consideración que
los interesados deben hacer una solicitud de matrimonio ante la autoridad competente (Art. 107
LORC), y el Registrador Civil, llevara un registro diario en el cual se incorporaran, en orden
cronológico las solicitudes (Art. 76 LORC). Por tanto, según ese orden se establecerá la fecha de la
celebración del matrimonio. Ambas normas suprimen por derogatoria expresa el artículo 86 del
Código Civil Venezolano.

3. El matrimonio se celebrara en el despacho del funcionario competente; pero cuando por


motivos justificados los contrayentes no puedan trasladarse a dicho despacho, pueden solicitar
que la celebración sea en el lugar que éstos acuerden. El artículo 99 de la LORC establece que, el
matrimonio se celebrará en la Oficina Municipal o Unidad Parroquial de Registro Civil que sea
elegida por los contrayentes y se deberá inscribir de inmediato en el Libro de Matrimonios. El
Registrador (a) no podrá trasladarse fuera del territorio del municipio o parroquia de la Oficina o
Unidad de Registro donde ejerce sus funciones, en los casos en que el matrimonio se celebre fuera
de su despacho.

En aquellos casos de personas privadas de libertad en centros penitenciarios o recluidos


en centros de salud y demás establecimientos similares, la autoridad competente se trasladará al
sitio, previa coordinación con los directores (as) para la celebración del matrimonio (Art. 105
LORC).

4. En el lugar y momento de la celebración deben encontrarse reunidos: Los contrayentes (en


persona o representados); el funcionario que preside el acto y los testigos. Es de observar que la
LORC, guarda silencio en cuanto al número de testigos presenciales en uno u otro caso (Art. 108
LORC). Por lo que, en aplicación de la normativa general, presumimos que deberá entenderse que
para la celebración del matrimonio, tanto dentro como fuera del despacho del funcionario, será
necesaria la presencia mínima de dos testigos, mayores de edad, hábiles civilmente, parientes en
cualquier grado con los contrayentes, y aun de personas que no guarden relación parental alguna
con éstos.

5. En cuanto al Secretario, cabe observar que la LORC, no lo contempla; sin embargo, debemos
señalar que en la práctica en los Registros Civiles, se sigue con buen criterio, haciendo uso de esta
figura con las mismas atribuciones que le señalan los artículos derogados del Código Civil.

6. En el momento de la celebración del matrimonio, la autoridad competente en dicho acto,


informará a los contrayentes o sus apoderados, acerca de la naturaleza del matrimonio y de los
deberes y derechos conyugales establecidos en el CCV (Art. 137), especialmente aquellos referidos
a la igualdad de género; acto seguido preguntará a los contrayentes si consienten en recibirse
mutuamente como marido y mujer, y si éstos responden en forma afirmativa los declarará unidos
en matrimonio civil en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley.

Concluido el acto, se dará lectura al acta y si los contrayentes están de acuerdo,


procederán a firmarla, conjuntamente con los testigos, autoridades competentes y personas
autorizadas si fuere el caso; entregándose un ejemplar del acta de matrimonio a cada uno de los
recién casados.

7. Concluido el acto, se dará lectura al acta y si estuvieren de acuerdo se procederá a la firma por
los contrayentes, testigos, autoridades competentes y las personas autorizadas si fuere el caso
(Art. 108 in fine LORC).

8. El funcionario de la celebración, hará entrega de un ejemplar del acta de matrimonio a cada uno
de los contrayentes.

9. El acta de matrimonio, además de las características generales, deberá contener:

1- Identificación completa de los contrayentes.

2- Identificación completa de las personas cuyo consentimiento fuera necesario.

3- Identificación completa de los hijos e hijas que se hayan reconocido en el acto y el número
único de identidad, así como número, año y oficina de las respectivas inscripciones de nacimiento.

4- Identificación del poder especial si el matrimonio se celebra por medio de apoderado (a).

5- Datos registrales del documento de capitulaciones matrimoniales, si las hubiere.

6- Datos de la autorización judicial para contraer matrimonio, en los casos de adolescentes.

7- Aceptación expresa de cada uno de los contrayentes.

8- Circunstancias especiales del acto.

9- Firma del funcionario que celebre al acto, los contrayentes, los testigos y las personas cuyo
consentimiento haya sido necesario, si se prestare personalmente. Es de observar, que lo correcto
es autorización y no consentimiento, pues éste es un elemento esencial o de fondo matrimonio,
que corresponde solo a los contrayentes.

En el caso de personas con discapacidad auditiva o visual, su aceptación se hará constar


por escrito. Si éstos no pudieren hacerlo, se formulara a través de la lengua de señas venezolanas
(Art. 104 LORC).

Excepciones al cumplimiento de los anteriores requisitos


Ellas son:

1. El matrimonio celebrado para regularizar una unión concubinaria.

2. El matrimonio en artículo de muerte.

Regulación de unión concubinaria

Cuando los contrayentes hayan vivido en concubinato, podrán contraer matrimonio sin
haber cumplido los requisitos formales, es decir, sin hacer manifestación esponsalicia, fijación de
carteles, ni formación del expediente esponsalicio (Art. 70 CC). Sin embargo, cuando tuvieres hijos
menores bajo su patria potestad, deberán dentro de los tres meses siguientes de la celebración de
matrimonio, practicar el inventario de los bienes propios de éstos de conformidad con lo dispuesto
en los artículos 110 al 112 del Código Civil.

El funcionario que autorice el matrimonio debe tener suficiente conocimiento de que no


existe ningún impedimento matrimonial.

Matrimonio en artículo de muerte

Se denomina en artículo de muerte o in articulo mortis, al celebrado estando uno o ambos


contrayentes en peligro inminente de morir, sea por enfermedad o por accidente. En este caso,
por razones obvias, no puede exigirse el cumplimiento de las formalidades previas a la celebración
del matrimonio.

No basta la afirmación del o de los contrayentes de que se hallan en peligro de muerte; pues tal
circunstancia deberá certificarse por un médico autorizado para ejercer en Venezuela. Aunque si
no pudiere obtenerse esta certificación con la prontitud necesaria, bastara la afirmación escrita de
dos personas mayores de edad (Art. 102 CC).

Dos situaciones pueden presentarse en el caso del matrimonio in articulo mortis: a) Que pueda
contarse con la presencia del funcionario autorizado para presenciarlo (Art. 110 LORC), y b) Sin la
concurrencia del Registrador (a) Civil (Art. 110 in fine LORC).

a) Los matrimonios en artículo de muerte se celebraran en cualquier hora y lugar, ante la


autoridad competente; de no ser posible la presencia de ésta, podrá celebrarse ante cualquier
autoridad administrativa civil, judicial o militar; con lo cual se amplían las personas que tienen
competencia para efectuar esta clase de matrimonio (Art. 110 LORC). Si uno solo o ambos
contrayentes estuvieren en artículo de muerte y la urgencia así lo impusiere, la autoridad
competente u otra de las mencionadas en el artículo 110 de la LORC, podrá prescindir de las
formalidades que deben preceder al matrimonio.

En cuanto al funcionario autorizado, se señala en el artículo 99 de la LORC a las personas


autorizadas para la celebración del matrimonio; y categóricamente el CC en su artículo 101
autoriza expresamente para presenciar el matrimonio in articulo mortis a los jefes de cuerpos
militares en campaña, respecto de los individuos sometidos a su mando; y a los comandantes de
buques de guerra y capitanes de buques mercantes, para el caso de matrimonios celebrados a
bordo.

La disposición del artículo 101 del Código Civil, por ser una norma de carácter excepcional que
debe ser interpretada restrictivamente, no puede extenderse hasta las aeronaves.

Por otra parte, los jefes militares están facultados para presenciar el matrimonio in articulo mortis
cuando se encuentren en campaña y siempre que uno de los contrayentes, por lo menos, esté
sometido a su mando.

b) Para el caso de que no sea fácil o inmediata la concurrencia del funcionario, nuestro
legislador ha previsto igualmente la posibilidad de celebrar matrimonio in articulo mortis con la
sola presencia de tres personas, mayores de edad, civilmente hábiles, que no guarden relación de
parentesco con los contrayentes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad
y que sepan leer y escribir, quienes recibirán de los contrayentes la declaración de que se toman
por marido y mujer, respectivamente.

c) En esta categoría de matrimonio en artículo de muerte sin la presencia del Registrador (a),
celebrados por personas distintas a estos, tienen la obligación de remitir, dentro de los tres días
hábiles siguientes de ocurrir el acto, la respectiva acta a la Oficina o Unidad de Registro Civil del
lugar donde se celebró el matrimonio.

Presencia de testigos

Cuando presida el acto el funcionario, sea ordinario o excepcional, harán falta dos testigos hábiles
y mayores, que pueden ser parientes en cualquier grado, de los contrayentes; y en el caso que no
se encuentre el funcionario, bastara con la presencia de tres personas, hábiles y mayores, no
ligados a los contrayentes por nexo parental dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad. ¿Qué ocurre si no se cumple con este requisito? Si ha estado presente el
funcionario, la ausencia de testigos, a la presencia de estos siendo inhábiles, determinara la
nulidad relativa del matrimonio conforme a lo previsto en el artículo 117 del CC; en tanto que si no
han estado presentes los tres testigos exigidos en el artículo 110 de la LORC, estaremos frente a un
matrimonio afectado de nulidad absoluta; ya que la presencia de tres por lo menos, es requisito
sine quo non para la validez del acto.

Registro del acta matrimonial

El legislador ha previsto en la LORC que la inscripción de los actos y hechos, se harán constar en las
Oficinas o Unidades de Registro Civil destinadas a tal fin, mediante el uso del sistema
automatizado y excepcionalmente de forma manual. Para ello, cada libro tendrá un duplicado en
el que se asentaran las actas simultáneamente con el original. Los libros de matrimonios, entre
algunas de sus características, se expresa que serán de color rojo.

Las autoridades distintas al Registrador (a) Civil, que celebren matrimonios, están obligados a
remitir las actas en los plazos señalados en páginas anteriores, al Registrador Civil.
Pruebas del matrimonio

Las formas de comprobación del matrimonio pueden clasificarse en primarias y secundarias.

Primarias:

1- Copia certificada del Acta de Celebración (Art. 113 CC).

2- Posesión de Estado de Cónyuges (Art. 115, Ord. 2° CC).

3- Sentencia Penal (Art. 116 CC).

4- Cualquier otro medio de prueba (Art. 458 CC).

Secundarias:

1- Copia Certificada de Acta de Registro Civil, distinta de la del matrimonio que se pretende
probar (Art. 457 CC).

2- La admisión del matrimonio sin contradicción (jurisprudencia).

- Copia certificada del Acta de Celebración.

- Posesión de Estado de Cónyuges.

- Sentencia Penal.

Cualquier otro Medio de Prueba: Se admite la prueba del matrimonio para reclamar los efectos
civiles del mismo, por cualquiera de los medios previstos en general por el Código Civil, en dos
casos: Cuando ha habido perdida o destrucción de los registros respectivos o estos son ilegibles; y
cuando por dolo o culpa del funcionario correspondiente, no se inscribió el acta de la celebración
en el Libro de Matrimonios.

Matrimonio de venezolanos en el exterior y de extranjeros en Venezuela

Cuando un venezolano desea contraer matrimonio fuera del país, forzosamente debe hacerlo ante
la respectiva persona o funcionario autorizado al efecto por la ley del lugar y de acuerdo con los
requisitos y solemnidades previstas en su legislación y el matrimonio así constituido es válido y
produce en Venezuela idénticos efectos legales a los del vínculo celebrado en la Republica, de
acuerdo a sus leyes.

En cuanto al matrimonio de extranjeros en Venezuela, se aplican en principio y a la inversa, las


reglas relativas a la celebración del matrimonio de venezolanos en el extranjero:

Las normas concernientes a la capacidad y a los impedimentos matrimoniales del extranjero que
aspira a contraer matrimonio en Venezuela, son las que consagra el estatuto personal del país de
su domicilio, entendido este conforme al artículo 21 de la Ley de Derecho Internacional Privado;
de tal manera que si el contrayente extranjero tiene su residencia habitual en Venezuela, se
aplicara el Derecho Venezolano; pero si su residencia habitual esta en otro país, necesario será
aplicar las de aquel país.

Obligatoriedad de inscribir en el Registro Civil venezolano, los matrimonios celebrados en el


exterior

El venezolano (a) que contraiga nupcias en el exterior, podrá declararlo ante la delegación
diplomática o consular del país donde se hubiere celebrado; a tal efecto, presentara copia
legalizada y traducida por interprete público, de ser el caso, del acta de matrimonio, a los fines de
su inserción en el Registro Civil.

Las actas de matrimonio debidamente legalizadas o apostilladas y traducidas por interprete


público, según sea el caso, de matrimonios de venezolanos celebrados ante autoridad extranjera y
presentadas ante las Oficinas Consulares de Venezuela, se deben remitir al Ministerio de
Relaciones Exteriores, a fin de que se realice la inserción del acta correspondiente en la Oficina de
Registro Civil de la última residencia de cualquiera de los cónyuges en el territorio nacional.

En cuanto a los extranjeros que hubieren contraído matrimonio fuera del territorio nacional y que
se residencien en Venezuela, deberán presentar en el Registro Civil, dentro de los primeros quince
días de establecer su residencia, copia legalizada y traducida por intérprete público, si es el caso,
del acta de matrimonio para su inserción en los libros de Registro Civil. Esta obligación también
debe ser cumplida por los venezolanos que celebren matrimonio en el exterior, y no lo han
declarado en la representación diplomática o la oficina consular correspondiente (Art, 116 LORC).

Tema 6. La nulidad del matrimonio

Concepto.

La nulidad del vínculo matrimonial corresponde a las sanciones civiles respectivas establecidas por
la Ley en relación con la violación por los contrayentes de ciertos requisitos de fondo o de forma
del matrimonio.

Cabe destacar, que en razón de que el matrimonio es una base fundamental para la sociedad, la
ley se reserva la sanción de nulidad a aquellos casos en que la infracción de requisitos legales es
demasiado violenta y de excepcional gravedad, por lo que la nulidad debe calificarse como una
sanción punitiva de carácter excepcional cuyo efecto es en principio hacer desaparecer el
matrimonio de la vida del derecho, como si jamás se hubiera celebrado.

En la teoría general de la nulidad, se establecen dos categorías de nulidades, atendiendo a la


infracción cometida: la nulidad absoluta no nulidad, y la nulidad relativa o anulabilidad.

Nulidad Absoluta.

Se considera que el matrimonio es absolutamente nulo cuando la norma violada en su celebración


y que determina la ineficacia del vínculo, ha sido consagrada por la ley con el único propósito de
salvaguardar el orden público.
Caracteres de la nulidad absoluta.

1. No es convalidable. El matrimonio absolutamente nulo no puede ser objeto de


convalidación expresa ni tacita, en razón de que al orden público le interesa que desaparezca de la
vida jurídica.

2. No prescribe ni caduca. La nulidad absoluta del matrimonio no puede prescribir ni caducar


porque el vínculo nulo no es convalidable

3. Todo interesado puede prevalerse de ella. La nulidad absoluta del matrimonio puede ser
demandada judicialmente por toda persona que tenga interés legítimo y actual; los propios
cónyuges, cónyuge de alguno de los contrayentes, los ascendentes de los cónyuges y el fiscal del
Ministerio Público.

Casos de nulidad absoluta.

1. Violación de supuestos matrimoniales.

1.1. Contrayente del mismo sexo. Según lo establecido en el art. 77 CRBV en concordancia con
el art. 44 C.C. en Venezuela el matrimonio se celebra entre un solo hombre y una sola mujer, tiene
carácter monogámico y su violación acarrea nulidad absoluta.

1.2. Ausencia de consentimiento. Ocurre cuando se omite expresamente el consentimiento;


cuando el consentimiento está sometido a condición o termino; cuando el consentimiento es
presentado con animus jocandi.

1.3. Ausencia de funcionario autorizado. Para que el matrimonio sea considerado como valido
se requiere que sea realizado por un funcionario autorizado por la ley, el cual debe ser
competente tanto en la materia como en el territorio.

2. Violación de impedimentos dirimentes. Se puede declarar la nulidad absoluta del


matrimonio si se está en presencia de los siguientes supuestos:

a) Violación de impedimento del vínculo anterior Art. 50 C.C.

b) Violación de impedimento de orden Art. 50 C.C. concordante Art. 117 C.C.

c) Violación de impedimento de rapto Art. 56 C.C. concordante Art. 117 C.C.

d) Violación de impedimento dirimente de consanguinidad Art. 51 y 52 C.C. ccd 117

e) Violación de impedimento dirimente de afinidad Art. 51 ccd 117 C.C.

f) Violación de impedimento de crimen Art. 55 C.C. ccd 117 C.C.

3. Violación de formalidades en el matrimonio in artículo mortis.


3.1. Número insuficiente de testigos. En este caso el número de testigos se eleva a tres por lo
que la insuficiencia de testigos determina la nulidad del acto.

3.2. Testigos inhábiles. Cuando los testigos no son mayores de edad, no saben leer ni escribir o
se encuentran dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con cualquiera de
los contrayentes.

Nulidad relativa.

El matrimonio es relativamente nulo cuando la norma violada en su celebración y que determina


la ineficacia del vínculo, si bien protege intereses de orden público, al mismo tiempo fue
consagrada por el legislador como protección al interés particular de alguno de los contrayentes
de ambos.

Casos de la nulidad relativa y sus caracteres.

1. Nulidades relativas alegables por todo interesado.

1.1. Matrimonio de incapaces por razón de edad. Se consagra en el art. 117 C.C. cualquier
interesado puede intentar la acción; caduca cuando los contrayentes hayan alcanzado la edad
requerida para contraer matrimonio sin que se haya iniciado el juicio correspondiente y cuando la
mujer no tenga la edad señalada por la ley para contraer matrimonio y ha concebido. Esta
anulación puede ser convalidada solamente de manera tácita.

1.2. Incompetencia territorial del funcionario. Se consagra en la segunda parte del art. 117 C.C.
en este caso el funcionario es competente por la materia pero actúa fuera de su jurisdicción
territorial. Corresponde a todo interesado; caduca al cumplirse un año de celebrado el matrimonio
y puede ser convalidado tácitamente después del año de celebrado el matrimonio si no se intentó
la acción.

1.3. Defecto de testigos. El matrimonio ordinario y matrimonio regular celebrado por artículo
de muerte se considera viciado de nulidad relativa por ausencia de los testigos que exige la ley e
inhabilidad de los mismos. Corresponde a todo interesado y caduca al cumplirse un año de
celebrado el matrimonio si no se intentó la acción.

2. Nulidades relativas alegables solo por determinadas personas.

2.1. Vicios en el consentimiento matrimonial. Solo corresponde al contrayente que sufrió el


vicio de consentimiento; la acción caduca si los contrayentes cohabitan durante un mes después
de cesada la violencia o descubierto el error, derivado de esta característica, los contrayentes
pueden convalidar tácitamente el matrimonio manteniendo la cohabitación durante dicho mes.

2.2. Incapacidad por falta de cordura. Corresponde al contrayente entredicho o insano cuando
recupere la sanidad mental, al tutor del mismo, al contrayente sano y capaz y a los ascendentes.
Caduca cuando los contrayentes cohabitan durante un mes a partir de la fecha de la revocación de
la interdicción del insano; del mismo modo ocurre con la convalidación.
2.3. Incapacidad por impotencia sexual. Cuando un contrayente adolece de impotencia
coeundi, manifiesta, permanente y anterior a la celebración del matrimonio, el acto es
relativamente nulo. Corresponde única y exclusivamente al cónyuge no afectado de incapacidad;
no prescribe ni caduca y no es convalidable ya que puede ser intentada en cualquier momento.

Procedimiento para la nulidad del matrimonio.

El procedimiento judicial de nulidad del vínculo matrimonial es el mismo para la nulidad absoluta y
la nulidad relativa, el cual se sustancia conforme al Procedimiento Ordinario en cada caso, según lo
previsto en los arts. 752 y 753 CPC.

 En cuanto a la naturaleza de la acción: La acción de nulidad del matrimonio es declarativa


de denegación o de supresión del Estado, para que la declaración restablezca el orden jurídico
vulnerado ya que el matrimonio nunca fue valido.

 En cuanto al fuero competente: corresponde conocer de la acción de nulidad del


matrimonio al Juez de Primera Instancia en lo Civil o al Juez de protección de niños, niñas y
adolescentes, con jurisdicción en el lugar donde se hubiere fijado el domicilio conyugal.

 Publicación del edicto: según el art. 507 C.C. se debe publicar un edicto en un diario de
circulación en el lugar donde el tribunal de la causa tiene su sede, con un resumen detallado de la
demanda, donde se llama a todo interesado a participar en el proceso.

 Especialidades procesales: en el juicio de nulidad del matrimonio debe intervenir el


Representante del Ministerio Público y la decisión definitiva de Primera Instancia debe ser
consultada al Juez Superior, siempre que declare con lugar la demanda.

 En cuanto a la naturaleza de la sentencia: la sentencia que decide la nulidad del vínculo


matrimonial es de carácter declarativa puesto que declara la inexistencia del acto.

 Publicidad de la sentencia: terminado el proceso de nulidad del matrimonio, el Juez


correspondiente debe pasar copias certificadas de la sentencia definitiva a los funcionarios
encargados donde se acento el acta de matrimonio para que se hagan los trámites pertinentes.

El matrimonio putativo.

Es una ficción legal en virtud de la cual se considera que, en ciertos casos, la sentencia definitiva y
firme del matrimonio declarado nulo o anulado solo produce efectos desde su fecha hacia el
futuro y no hacia el pasado. Se puede decir que el matrimonio putativo es el matrimonio entre
personas que desconocen la existencia de los impedimentos para contraerlo, por lo que
únicamente se produce en función de la buena fe y puede beneficiar a ambos cónyuges o uno solo
de ellos.

Es importante señalar, que la buena fe se entiende como la creencia equivocada, por parte de
alguno de los esposos o de ambos, de que celebran matrimonio valido y legal. La buena fe debe
existir en el momento de la celebración. En cuanto a su prueba, la buena fe no debe presumirse,
por lo tanto cuando uno de los cónyuges desee beneficiarse en el matrimonio putativo, deberá
alegar que actuó de buena fe y probar su afirmación.

Efectos propiamente dichos.

1. Respecto de los cónyuges.

1.1. Efectos personales y familiares.

1.1.1. Matrimonio sin efectos putativos: cuando el matrimonio declarado nulo o anulado no
produce efectos putativos para ninguno de los cónyuges, se considera que jamás existió entre
ellos el estado conyugal.

1.1.2. Matrimonio putativo para ambos cónyuges: el estado conyugal existe desde la fecha de
celebración del matrimonio hasta la anulación, por lo que en dicho periodo se producen los
efectos de un matrimonio valido pero desaparecen y se extinguen a partir de la declaración de
nulidad.

1.1.3. Matrimonio putativo para un solo cónyuge: el cónyuge beneficiado se considera casado
desde la fecha de celebración del matrimonio hasta la anulación por lo que goza de los efectos de
un matrimonio valido durante ese periodo, mientras que el cónyuge que actuó de mala fe se
considera como si nunca se hubiese casado.

1.2. Efectos patrimoniales.

1.2.1. Sobre las donaciones: cuando ambos contrayentes hayan actuado de mala fe las
donaciones quedan sin efecto, si tienen hijos pasan a los hijos; cuando hay efectos putativos para
ambos, las donaciones se devuelven a ambos, si solo uno de ellos hizo la donaciones se devuelven
a este; cuando solo hay efectos putativos para uno de ellos se devuelve al donante las donaciones
hechas a favor del cónyuge que actuó de mala fe, el beneficiado se queda con las hechas a favor
de su comunidad.

1.2.2. Sobre capitulaciones matrimoniales: cuando no se producen efectos putativos para


ninguno de los cónyuges las capitulaciones desaparecen con la anulación; si se producen efectos
putativos para ambos las capitulaciones se consideran validas hasta la fecha de la anulación y si
solo se producen efectos putativos para uno de ellos las capitulaciones se consideran validas solo
para el beneficiado.

1.2.3. Sobre comunidad conyugal: cuando no se producen efectos putativos para ninguno de los
cónyuges los gananciales pasan a los hijos nacidos del matrimonio, si no tienen hijos se dividen
entre ambos; si se producen efectos putativos para ambos se dividen entre ellos los gananciales y
si solo se producen efectos putativos para uno de ellos corresponde al beneficiado la totalidad de
los gananciales.

2. Efectos de la nulidad respecto a los hijos. La legislación venezolana vigente consagra que el
matrimonio declarado nulo o anulado siempre produce efectos de matrimonio putativo para los
hijos de los cónyuges, independientemente de que estos hayan actuado de buena o mala fe. En
consecuencia los hijos del matrimonio anulado gozan siempre del estado de hijos de matrimonio
valido. El problema se presenta respecto a la patria potestad, por lo que el juez debe analizar la
situación de forma minuciosa, lo ideal sería que ambos padres continúen en el ejercicio de la
patria potestad, de conformidad con el art. 349 de la LOPNNA.

Derecho de Familia y sucesiones. Segundo parcial:

UNIDAD III: Efectos del matrimonio.

Tema 7: Efectos personales del matrimonio.

1. Deberes y derechos conyugales.

El matrimonio hace surgir entre los nuevos cónyuges un conjunto de deberes y derechos
conyugales, los cuales se encuentran debidamente consagrados en el artículo 77 constitucional y
en el artículo 137 del Código Civil venezolano.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 77. Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el libre
consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges. Las uniones
estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley
producirán los mismos efectos que el matrimonio.

Código Civil de Venezuela

Artículo 137. Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y asumen
los mismos deberes. Del matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de vivir juntos,
guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.

La mujer casada podrá usar el apellido del marido. Este derecho subsiste aún después de la
disolución del matrimonio por causa de muerte, mientras no contraiga nuevas nupcias.

La negativa de la mujer casada a usar el apellido del marido no se considerará, en ningún caso,
como falta a los deberes que la Ley impone por efecto del matrimonio.
2. Características.

1) Son recíprocos: Todos los deberes y derechos conyugales corresponden tanto al esposo
como a la esposa en igualdad de condiciones. Así lo establece el artículo 137 del Código
Civil cuando señala: “Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos
derechos y asumen los mismos deberes…”.

2) Son de orden público: Esta característica se debe esencialmente a que los deberes y
derechos que hace nacer el matrimonio constituyen el núcleo del estado conyugal; por lo
cual no pueden ser alterados, modificados ni derogados por la voluntad de los cónyuges
sino que deben respetarse y cumplirse. Vale acotar, que el incumplimiento grave de
cualquiera de los deberes y derechos conyugales puede traer como consecuencia que el
cónyuge víctima pueda accionar en contra del otro cónyuge.

3) Son legales: Mas allá de que en principio sean comprendidos desde un punto de vista
ético, los deberes y derechos conyugales han sido establecidos por el legislador de forma
taxativa. Generalmente, esos deberes y derechos conyugales establecidos por el legislador
le son señalados a los contrayentes al momento de la celebración del matrimonio, salvo
que se trate de un matrimonio en artículo de muerte, caso en el cual se le permite al
funcionario omitir dicha lectura.

3. Deberes y derechos conyugales establecidos en el artículo 137 C.C.V

3.1.Cohabitación:

Consiste en la obligación de los cónyuges de vivir juntos, lo cual resulta de la esencia misma del
matrimonio, generalmente deben hacerlo bajo el mismo techo. De la cohabitación se derivan dos
aspectos fundamentales:

1) Elección del domicilio conyugal: Anteriormente, la elección del domicilio


conyugal correspondía únicamente al esposo; sin embargo, luego de la
reforma del Código Civil en 1982, los cónyuges están obligados a fijar de
mutuo acuerdo el domicilio conyugal (Art. 140 C.C), siendo este el lugar
donde van a ejercer todos los derechos y acciones derivados del matrimonio.
Al respecto, el artículo 140-A del Código Civil establece: “El domicilio conyugal
será el lugar donde el marido y la mujer tengan establecida de mutuo
acuerdo, su residencia. En caso de que los cónyuges tuvieren residencias
separadas, de hecho o en virtud de la autorización judicial prevista en el
artículo 138, el domicilio conyugal será el lugar de la última residencia común.
El cambio de residencia sólo podrá hacerse si ambos cónyuges están de
acuerdo en ello”. Incluso es de vital importancia al momento de ejercer
acciones relativas al matrimonio como lo son el divorcio, la separación de
cuerpos y la nulidad, dado que en base a ello se determina la competencia del
juez.
2) Débito conyugal: Obligación de mantener relaciones sexuales entre los
esposos. Esta consecuencia es de carácter igualitario, es decir, tanto para el
hombre como para la mujer, considerando que debe ser siempre de mutuo
acuerdo. Vale aclarar que existen ciertos casos o circunstancias en que los
cónyuges no están obligados a cumplir con el débito conyugal, por ejemplo,
razones de salud.

No obstante, aunque la cohabitación es un deber y derecho esencial en todo matrimonio, existen


circunstancias que producen la suspensión total del deber de cohabitación.

a. Cuando existe sentencia firme o decreto judicial de separación de cuerpos, ya que la


separación legal suspende la vida en común de los casados. (Art. 188 C.C).

b. Si se ha iniciado o se encuentra en curso un proceso judicial de nulidad del matrimonio, de


divorcio o de separación de cuerpos. (Art. 125 C.C).

c. Al incurrir uno de los cónyuges en violación de cualquiera de los deberes conyugales, el


otro esposo puede suspender por su parte el cumplimiento de la obligación de
cohabitación.

d. Cuando el juez, por justa causa debidamente probada, autoriza a cualquiera de los
cónyuges a separarse temporalmente de la residencia común. (Art. 138 C.C).

En consecuencia, el incumplimiento grave e injustificado del deber de cohabitación, otorga al


cónyuge inocente los siguientes derechos:

a. Suspender por su parte el cumplimiento del deber de socorro si el otro cónyuge se separa
del hogar sin justa causa. (Art. 139 C.C).

b. Demandar en divorcio al otro cónyuge por las causales 2° o 3° del artículo 185 del Código
Civil según sea el caso; o solicitar la separación de cuerpos conforme al artículo 189.

3.2.Fidelidad:

La fidelidad entre los cónyuges es un deber-derecho de carácter reciproco. En consecuencia,


deben abstenerse de tener relaciones carnales fuera del matrimonio, es decir, con terceras
personas, ya que jurídicamente se considera infidelidad.

La fidelidad conyugal obliga entonces por igual a ambos esposos, por lo cual, será infiel tanto el
hombre como la mujer que tenga cualquier contacto sexual con una tercera persona distinta a su
cónyuge. En este punto, existen opiniones diversas, ya que algunos doctrinarios consideran que
sólo hay infidelidad cuando uno de los cónyuges mantiene relaciones sexuales con una tercera
persona de sexo opuesto, mientras que otros consideran que habrá infidelidad incluso si alguno de
los esposos mantiene relaciones sexuales fuera del matrimonio con personas de su mismo género.
Cuando se comete infidelidad jurídicamente, el cónyuge inocente puede demandar al otro
cónyuge en divorcio por la causal 1era del artículo 185 del Código Civil, que establece el adulterio.
No obstante, existen ciertas conductas sociales que son consideradas infidelidad para la sociedad
más no para el Derecho, que al no poderse comprobar como adulterio, se debe demandar por la
causal 3era del mencionado artículo, la cual establece la injuria grave.

3.3.Asistencia:

El deber de asistencia se encuentra previsto en el artículo 137 del Código Civil, el cual establece
que los cónyuges están obligados a socorrerse mutuamente. La asistencia es un deber de carácter
moral que tiene que ver con el respecto, los cuidados, la consideración, las atenciones reciprocas,
la tolerancia, la aceptación como persona, entre otros aspectos.

La asistencia entre los esposos es de tal importancia, que incluso en el Código Penal se ha
establecido como homicidio calificado aquel que se comete en la persona del cónyuge y se
establece una mayor pena.

El incumplimiento de este deber-derecho, ya sea por violencia verbal o física, genera para el
cónyuge víctima la posibilidad de accionar en divorcio al otro cónyuge por la causal 3era del
artículo 185 del Código Civil (excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en
común) o por cualquiera de las otras causales entre la 1era a 6ta según las circunstancias de cada
caso.

3.4.Socorro:

No debe confundirse con el deber de asistencia, ya que la obligación de socorro debe ser tratada
desde un punto de vista material, económico. Se encuentra establecido en el artículo 139 del
Código Civil en la siguiente forma: “El marido y la mujer están obligados a contribuir en la medida
de los recursos de cada uno, al cuidado y mantenimiento del hogar común, y a las cargas y demás
gastos matrimoniales. En esta misma forma ambos cónyuges deben asistirse recíprocamente en la
satisfacción de sus necesidades…”.

Adicionalmente, del deber de socorro se deriva la obligación legal de alimentos entre los esposos,
la cual en otros casos se deriva del parentesco. En consecuencia, ambos cónyuges deben
coadyuvar en las obligaciones materiales del matrimonio, gastos del hogar, y de ser necesario, si
uno de ellos no pudiese proveerse los recursos necesarios para su subsistencia, es el otro cónyuge
la primera persona obligada a la manutención.

El incumplimiento del deber de socorro da al cónyuge inocente el derecho de demandar al


culpable en divorcio por la causal 2° del artículo 185 del Código Civil; o solicitar la separación de
cuerpos conforme al artículo 189.

4. Apellido de la mujer casada.


Antes de la última reforma del Código Civil de Venezuela, se establecía que la mujer casada estaba
obligada a usar el apellido de su esposo, lo cual se debía a que el marido ejercía la llamada
potestad marital sobre ella. Llegando incluso al punto de que si la mujer se negaba a usar el
apellido de su esposo, éste a su vez podía demandarla en divorcio por injuria grave, es decir,
invocando la causal 3era del artículo 185 del referido Código.

A partir del Código Civil de 1982, se ha establecido que la mujer puede optativamente, es decir, si
así lo decide de forma voluntaria, usar el apellido de su esposo, lo cual podrá seguir haciendo aun
después de fallecido éste mientras no contraiga nuevas nupcias. En todo caso, contrario a lo que
se pensaba anteriormente, la negativa de la mujer casada a usar el apellido de su esposo no
genera incumplimiento de los deberes conyugales, y mucho menos debe considerarse como
causal de divorcio.

Código Civil de Venezuela

Artículo 137. (…) La mujer casada podrá usar el apellido del marido. Este derecho subsiste aún
después de la disolución del matrimonio por causa de muerte, mientras no contraiga nuevas
nupcias.

La negativa de la mujer casada a usar el apellido del marido no se considerará, en ningún caso,
como falta a los deberes que la Ley impone por efecto del matrimonio.

Tema 8. Efectos patrimoniales del matrimonio.

Régimen patrimonial matrimonial o régimen matrimonial:

Derecho económico que deriva del matrimonio; más precisamente, conjunto de reglas jurídicas
que determinan y delimitan los intereses pecuniarios de los esposos.

Clasificación:

Según su origen, los sistemas pueden ser:

I-. Contractuales: cuando la ley reconoce a los cónyuges cierta libertad para determinar o
seleccionar el régimen patrimonial de su matrimonio. Se divide en:

*Sistema de libertad absoluta: da a los esposos una libertad más o menos ilimitada para que
determinen su régimen patrimonial. A pesar de esto, cada legislación impone frecuentemente
ciertas limitaciones de esa libertad.

*Sistema de libertad de elección: algunas legislaciones solo permiten a los esposos escoger entre
uno de los regímenes señalados en ellas. La libertad en este caso radica en la elección entre uno
de los modelos preexistentes en la ley y, a veces, permite la unión de varios de esos modelos.
II-. Legales: en estos sistemas no es sino la misma ley la que determina y señala el régimen
matrimonial. Existen dos tipos:

*Régimen Legal Obligatorio: corresponde a los cónyuges en virtud de un señalamiento de la ley, el


cual es de forzosa aceptación. No reconocen libertad alguna a los cónyuges para la determinación
de su régimen matrimonial.

*Régimen Legal Supletorio: es aquel que admite sistemas contractuales de libertad absoluta y de
libertad de elección, para el caso en que los cónyuges no hagan uso del derecho que tienen de
elegir su sistema matrimonial. Se impone independientemente de la voluntad de los esposos, pero
sólo si ellos no eligen oportunamente su régimen patrimonial.

*Régimen Legal Optativo: las legislaciones que contemplan sistemas contractuales de libertad de
elección, tienen varios modelos de regímenes para que los cónyuges elijan.

Según sus efectos, los sistemas pueden ser:

I-. Sistemas de absorción: se caracterizan porque el patrimonio de la mujer es absorbido total o


parcialmente por el del marido como consecuencia del matrimonio. Puede ser:

*Régimen de Absorción Propiamente Dicho: propio de las legislaciones que niegan capacidad
jurídica a la mujer casada. Al no poder ser titular de patrimonio, todos sus bienes pasan a ser del
marido.

*Régimen de Unidad de Patrimonio: el marido se hace propietario del patrimonio de la mujer,


salvo por algunos bienes cuya titularidad reserva ella, pero que el esposo usufrutua y administra.
El marido durante el matrimonio corre con todos los gastos y deudas y una vez disuelto, la mujer o
sus herederos, recuperan el usufructo y la administración de los bienes reservados.

II-. Sistema de Comunidad: por el matrimonio, la totalidad del patrimonio de cada cónyuge, o una
parte de él, se integra en un solo conjunto que será el patrimonio común que normalmente
pertenece a ambos cónyuges de por mitad, pero que regularmente queda bajo la administración
del marido, quien debe satisfacer las necesidad económicas de la familia.

Mientras exista el matrimonio, ninguno de los cónyuges puede disponer de su cuota en la


comunidad de bienes. Disuelto aquél, el conjunto se distribuye o liquida entre los ex cónyuges o
sus herederos. Se divide en:

*Régimen de Comunidad Universal: el matrimonio genera la fusión del patrimonio presente y


futuro, constituyéndose así un peculio único que pertenece de por mitad a los esposos.
Generalmente la administración corresponde al marido, aunque si son actos de importancia
interviene la mujer.

*Régimen de Comunidad Limitada: los cónyuges son propietarios en común de determinados


bienes, pero simultáneamente, cada uno tiene su patrimonio exclusivo. En este régimen existen
tres patrimonios, el del marido, el de la mujer y el común que corresponde de por mitad a ambos
cónyuges.

Dentro de este régimen existen subtipos:

a-. Comunidad de Bienes Muebles: cada esposo conserva sus bienes inmuebles presentes y
futuros, independientemente de su forma de adquisición. La comunidad solo está constituida por
bienes muebles.

b-. Comunidad de Gananciales: son gananciales los bienes que adquiere cualquiera de los
cónyuges por acto oneroso y con posterioridad al matrimonio; ellos forman la comunidad común.
Los bienes propios de cada esposo previo al matrimonio y los adquiridos gratuitamente después
de este, pertenecen al patrimonio particular de cada uno.

c-. Comunidad de Bienes Muebles y de Gananciales: es la combinación de los dos anteriores. El


patrimonio común está formado por los bienes muebles presentes y futuros de ambos cónyuges,
así como por todos los bienes inmuebles adquiridos a título oneroso post matrimonio.

d-. Comunidad de Bienes Futuros: forma parte del patrimonio común todo aquello que cada uno
de los cónyuges adquiera post matrimonio, independientemente de que sean muebles o
inmuebles, o gratuitos u onerosos. El patrimonio particular está conformado por los bienes que
cada uno tenía antes de la celebración del matrimonio.

III-. Sistema de Separación: en este tipo de sistemas no existe ningún conjunto de bienes que
pertenezca de por mitad a ambos cónyuges, sino que cada uno conserva la titularidad de los
bienes previos y post matrimonio.

*Régimen de Separación Total: negación de todo sistema patrimonial matrimonial. Cada uno de
los cónyuges conserva la titularidad, usufructo y administración de sus bienes presentes y futuros.
Sin embargo, el deber de alimentos respecto de los hijos y el de socorro entre los cónyuges se
mantiene vigente.

*Régimen de Separación Limitada: surgen para reglamentar de una forma más precisa que los de
separación total, la forma en que cada uno de los cónyuges debe contribuir a la satisfacción de las
necesidades del hogar, sin que se afecte la separación de los respectivos patrimonios.

Los subtipos son:

a-. Separación con Goce y Administración del Marido: cada esposo conserva la titularidad de su
patrimonio, pero el marido ejerce el goce y administración de los bienes de la mujer, además de
los propios. Las rentas de ambos forman un solo caudal que el marido debe destinar a los gastos
del hogar.

b-. Régimen Dotal: cada cónyuge conserva su patrimonio, pero como el peso económico recae
sobre el marido, la esposa debe contribuir entregando algunos bienes en usufructo y
administración al esposo, conservando ella la titularidad. Las rentas deben ser usadas por el
hombre para la satisfacción de las necesidades del hogar y los bienes dotales regresan a la mujer,
o sus herederos, una vez extinguido el matrimonio.

c-. Separación con Participación: durante el matrimonio, cada patrimonio le es propio a los
cónyuges, pero disuelto aparece un conjunto común de bienes que corresponde de por mitad a
cada ex cónyuge.

Régimen Matrimonial en Venezuela.

En Venezuela tenemos un sistema contractual de libertad absoluta. La única traba resaltante de


esa libertad, es la que resulta del 1.650 C.C. que prohíbe todo contrato del cual pueda resultar una
sociedad a título universal. Según esto, no es posible pactar entre los cónyuges un régimen de
comunidad universal, ni de comunidad limitada, distinto a la comunidad de gananciales.

En Venezuela se reconoce a los interesados una libertad amplia para elegir su régimen
matrimonial. El sistema que se elija entre ellos es de tipo contractual. Como régimen legal
supletorio, el legislador impone el régimen de comunidad limitada de gananciales.

Los contratos previos y con ocasión de fijar y establecer su régimen patrimonial, se denominan
Capitulaciones Matrimoniales.

Tema 9: Régimen Patrimonial

En Venezuela existen dos sistemas patrimoniales del matrimonio, el contractual o régimen de


separación absoluta y el sistema legal o supletorio a la voluntad de los esposos, establecido por el
legislador.

Capitulaciones matrimoniales o de gananciales: son pactos o contratos realizados entre un


hombre y una mujer con ocasión del matrimonio, a fin de reglamentar el régimen patrimonial de
éste.

Características:

- Bilateral: dos personas se obligan con un mismo objetivo.

- Consensual: requiere del consentimiento de ambas personas.

- Accesorio: tienen conexión directa con el matrimonio futuro y depende de él.

- Intuitu personae: es personalísimo para los contrayentes, y se presume celebrado por las
partes para sí y sus causahabientes.

- Antes del matrimonio: En Venezuela debe de haber cumplido con todas las formalidades
legales antes de que nazca el vínculo conyugal.

- Solemne: dadas sus implicaciones se han previsto una serie de formalidades de ley, entre
ellas, que ha de celebrarse ante el funcionario competente (el registrador).
- Inmutable: si solo pueden celebrarse antes del matrimonio, éstos no pueden ser
modificados después de nacido el vínculo conyugal.

Libertad y limitación contractual

La ley otorga amplia libertad a los contrayentes para estipular el régimen patrimonial matrimonial
a través de las capitulaciones, sin embargo, tienen las siguientes limitaciones:

- Lo pactado debe atenerse a las buenas costumbres y no podrán ser contrarias a lo


dispuesto en el CC sobre la materia de familia. Art. 142CC

- Se prohíbe toda sociedad a titulo universal, excepto entre los cónyuges. Art. 650 CC.
Podrán colocarse en sociedad todos los bienes que se especifiquen.

- Aun existiendo pacto en contrario en la capitulaciones, los derechos de autor de una


persona sobre su obra son exclusivos de esa persona.

Capacidad de celebración:

Quien la tiene para contraer matrimonio la tiene para celebra capitulaciones matrimoniales. Los
inhabilitados requieren de autorización de sus padres o curador. Los entredichos no pueden
celebrarlas al igual que el matrimonio. La interdicción civil (pena accesoria al delito) carece de
capacidad para celebrar capitulaciones, pero no así para contraer matrimonio.

Forma:

Deberán constituirse por documento otorgado antes del matrimonio ante el Registrador
Subalterno, o documento autentico inscrito en el Registro de la jurisdicción donde se celebrará el
matrimonio. Las capitulaciones realizadas en el extranjero pueden ser inscritas en cualquier
momento en la Oficina Principal del Registro venezolana, a los fines de que surtan efectos sobre
bienes inmuebles situados en el país frente a terceros.

Efectos:

Surtirán efecto a partir de la celebración del matrimonio y subsistirán mientras dure éste, pues son
un contrato accesorio.

Podrán ser declaradas nulas cuando existiera una ilegalidad o un vicio en el acto de su celebración,
que las hace ineficaces. Los tipos de nulidad son:

- Nulidad total: cuando el vicio se refiere a todo el contrato o afecta la esencia del mismo.
Ej.: cuando se estipula en las capitulaciones, el régimen de sociedad universal prohibido por el CC.

- Nulidad parcial: cuando la ilegalidad afecte determinadas cláusulas que no son esenciales.
Ej.: cuando se establece una clausula sobre sucesión futura.
- Nulidad absoluta: Cuando se han violado normas de orden público y buenas costumbres.
Ej.: celebradas por una personas incapaz para hacerlo. O cuando el objeto de las capitulaciones se
ilícito.

- Nulidad relativa: cuando se violen normas consagradas para protección de alguno de los
contrayentes. Ej.: vicios en el consentimiento.

La demanda de nulidad absoluta de las capitulaciones matrimoniales puede ser propuesta por los
contrayentes y terceros con interés legítimo y actual, hasta por un lapso de 10 años (art. 1977 CC),
sin embargo no son convalidables. En caso de nulidad relativa la acción debe de ser ejercida por la
parte en cuya protección fue establecida la norma, prescribiendo el derecho a los 5 años contados
a partir de la fecha en que ha cesado o se ha descubierto el vicio o la ilegalidad (art. 1346 CC).

Los derechos de terceros adquiridos de buena fe previos a la sentencia están exentos de ser
afectados por la declaratoria de nulidad de las capitulaciones. Así mismo, el declaratorio firme
debe de ser registrada y dejarse nota marginal en los protocolos que contienen las capitulaciones.

Tema 10. Régimen Patrimonial Legal Supletorio

Tal régimen establecido en el título, regirá en el matrimonio de manera supletoria a la voluntad de


las partes, en el momento en que no existan capitulaciones matrimoniales. Es estipulado por el
Código Civil, para regular el patrimonio conyugal.

Definición.

Según Escriche: es la sociedad que por disposición de la Ley, existe entre marido y mujer, desde la
celebración del matrimonio hasta su disolución, en virtud del cual se hacen comunes de ambos los
bienes gananciales, de modo que después se partan a la mitad entre ellos o sus herederos, aun
cuando uno hubiese traído mayor capital que el otro.

Sin embargo, un concepto más cerrado, y cercano a lo que defiende nuestro código, es el de: "Una
sociedad universal de ganancias". Según De Ruggiero, y que además es la definición acogida por
nuestra legislación.

Caracteres.

" Es un régimen supletorio a la voluntad de los contrayentes - Art 148 CC

" Esta limitado a las ganancias de ambos, durante el matrimonio. Es por esto que se
encontrarían 3 patrimonios: El del esposo, la Esposa, y el común de ambos.

" Comienza exactamente el mismo día de la celebración del matrimonio. 149 CC

" Se disuelve taxativamente por lo establecido por el legislador.

Bienes de la comunidad.
Se encuentran en el artículo 156 del CC, y son:

" Los adquiridos a título oneroso durante el matrimonio.

" Los adquiridos por el trabajo, profesión, oficio o industria.

" Frutos, rentas, intereses de bienes comunes y propios.

" Derechos de usufructo.

" Bienes donados.

" Aumento de valor de bienes propios.

En cuanto a la administración de la comunidad, en el libro lo dividen en 3 secciones:

1. Gestión del activo común: cada cónyuge administra por si solo los bienes de la comunidad
conyugal que haya adquirido con su trabajo personal o cualquier título legítimo. Pero para
enajenar, gravar, disponer y demás acciones más allá, requerirán del consentimiento del otro
cónyuge. Sin embargo, esto no aplica para todos los bienes gananciales, sino solo para aquellos
establecidos taxativamente en el artículo 168 CC.

2. Derecho de uno solo de los cónyuges de obligar a la comunidad.

3. Representación de la comunidad en juicio.

Existe asimismo, un sistema excepcional de administración de la comunidad,

" En caso de que uno de los cónyuges este sujeto a tutela o curatela, el otro tendrá a cargo
la administración de los bienes.

" Si ambos están en tutela o curatela, administraran los bienes como en el art 168 CC, pero
con las limitaciones inherentes del régimen tutelar o curador.

Acciones judiciales relativas a los Bienes Comunes.

Los actos cumplidos por uno de los cónyuges sin el consentimiento del otro cuando fuera
necesario, serán anulables, a no ser que el otro los haya convalidado. Sin embargo, quedan a salvo
los derechos de terceros de buena fe. La acción caduca a los 5 años de la consumación del acto, y
es transmisible a los herederos del legitimado, si este fallece dentro del lapso útil para ejercerla.
De no ser procedente la nulidad, tendrá acción contra el otro por concepto de daños y perjuicios.

Tales acciones están contenidas en el Articulo 170 CC:

1. Acción de nulidad al acto de disposición que se realizó sin consentimiento.

2. En caso de improcedente la acción antes mencionada, se podrá demandar por daños y


perjuicios.
Además, existen otras acciones que se pueden ejercer, ya sea porque:

" Uno de los cónyuges se encuentra inhabilitado de realizar su voluntad

" Cuando la negativa del cónyuge fuese injustificada.

" Acción por inadecuada o irregular administración de los bienes.

Todas estas se realizaran ante el juzgado de primera instancia en lo civil en el domicilio de los
cónyuges.

Por último, se podrá ejercer la acción de separación de bienes, ubicada en el 171 CC, cuando se
compruebe que las medidas anteriores tomadas por el juez hayan resultado ineficaces.

Cargas de la Comunidad Conyugal.

Se entienden como las obligaciones que deben soportar mitad y mitad los cónyuges aun cuando la
deuda la haya contraído uno solo de ellos. (art 165 y 166 CC) y son:

1. Deudas contraídas por alguno de los cónyuges cuando estos puedan obligar a la
comunidad

2. Réditos e intereses que afectan bienes propios y comunes.

3. Gastos de conservación y reparaciones menores de bienes propios.

4. Gastos de administración de la comunidad.

5. Gastos de mantenimiento de la familia.

6. Alimentos de los ascendientes de los cónyuges (excepcionalmente).

7. Donaciones hechas de mutuo acuerdo por los cónyuges a los hijos comunes.

Bienes propios de los cónyuges (art. 151 a 153 CC)

Serán todos los bienes habidos antes del matrimonio, sin embargo, la ley prevé una serie de
bienes que, aun cuando se hayan obtenido durante el matrimonio, pasan a formar parte del
patrimonio propio de uno de los cónyuges, y estos son:

¢ Todos los adquiridos a título lucrativo:

1. Herencia

2. Legado

3. Donación

4. U otra causa lucrativa.


¢ A título oneroso por subrogación de otros bienes propios:

1. Por permuta

2. Por Retracto

3. Por Dación en pago.

4. Por Causa anterior al matrimonio.

5. Por compra con dinero propio.

¢ Los bienes o derechos personalísimos:

1. Indemnizaciones por hechos ilícitos.

2. Indemnizaciones por seguros de vida, daños personales, o accidentes.

3. Derecho de uso y habitación.

4. Derecho de autor.

En cuanto a la administración de los bienes propios, ambos cónyuges se encuentran en situación


de igualdad. Tienen libertad de administración por acto oneroso, Restricciones en cuanto a actos
gratuitos de disposición, y en caso de que un cónyuge administre los bienes propios del otro, si son
tolerados, tales actos de administración serán válidos por presunción.

Diferencias entre la comunidad conyugal (CC) y la comunidad ordinaria (CO).

1. El la CC a cada cónyuge le corresponde el 50% de los bienes comunes, mientras que en la


CO el derecho de copropiedad puede ser infinito.

2. La comunidad, debe estar integrada por dos personas que deben ser marido y mujer,
mientras que en la CO puede haber cualquier número de comuneros, con o sin vínculo familiar.

3. Los cónyuges no pueden disponer libremente de sus bienes, los comuneros ordinarios sí.

4. En la CC, privan los artículos 168 a 172 del Código Civil, mientras que en la CO del 762 al
764 eiusdem.

5. La CC se disuelve al fallecer uno de los cónyuges, la CO no, pues los derechos del fallecido
pasan a sus herederos.

6. La CO surge de actos voluntarios entre personas que buscan beneficios económicos, la CC


deriva únicamente de la celebración del matrimonio, y es de carácter supletorio.

Diferencias entre la comunidad conyugal (CC) y el contrato de sociedad (CS).

1. El CS persigue fines lucrativos, el CC no.


2. El CS se rige por el principio de la autonomía de la voluntad, mientras que la CC se rige por
la ley.

3. La CS tiene o puede tener personalidad jurídica, la CC nunca puede tenerla.

4. La CS nunca podrá ser a titulo universal, mientras que la CC es una excepción a la regla, y
es a titulo universal.

5. En la CS se reparten los beneficios en proporción al aporte de los socios, en la CC es a


mitad.

6. CS es de carácter contractual, CC es establecido por la ley.

7. La CS comienza su giro económico según convenio entre partes, en la CC es desde el día de


la celebración de matrimonio.

8. La sociedad no se disuelve, aun con la muerte de uno de los socios, la CC si se disuelve con
esta situación.

TEMA 16: DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD DE GANANCIALES.

Se define como aquella extinción o terminación de ese régimen patrimonial matrimonial, la


misma termina en consecuencia de la disolución del vínculo conyugal, pero no siempre es así ya
que existen casos donde el matrimonio subsiste a pesar de que se extinga la comunidad de
gananciales. Vale aclarar que es de orden público cualquier pacto o convenio en contrario es
absolutamente nulo salvo lo dispuesto en el artículo 190 del CC y 173 del mismo.

- Las Causales de D.C.C: operan de pleno derecho, ya que, no requiere pronunciamiento judicial
excepto la separación de bienes, considerándolo carácter accesorio al matrimonio. El citado
artículo 173 del CC contempla las 5 causales de extinción de la comunidad.

1-Disolución del matrimonio: Consagrado en el artículo 184 del CC el cual determina que
existen dos maneras de terminar o extinguir el matrimonio válido puede ser por muerte o por el
divorcio.

2-Nulidad del matrimonio la sentencia de nulidad del matrimonio de manera expresa


disuelve la comunidad de gananciales.

3-Ausencia declarada de uno de los cónyuges: la presunción de desaparición de uno de los


esposos no determina la extinción de la comunidad de gananciales ya que, es indispensable que se
dicte una sentencia firme de declaración de ausencia, consagrado en el artículo 421 y siguientes
del CC automáticamente se extingue el régimen de la comunidad aunque no sea de manera
expresa.
4-Quiebra de uno de los esposos: la administración del patrimonio del fallido pasa a la
masa de acreedores, por tal motivo no puede subsistir la comunidad de gananciales, ya que el otro
cónyuge no tiene por qué sufrir las consecuencias de esa declaración de quiebra.

5-Separación judicial de los bienes: se produce a pesar de que el vínculo conyugal subsista.

A-Demanda Autónoma de separación por la administración y Regular o irresponsable de los bienes


llevados Por alguno de los cónyuges Art 171 del CC.

B-Demanda de la separación de cuerpo separación conjunta de bienes 190 del CC.

C-Decretada por la autoridad judicial en base al convenio de separación de cuerpos y de bienes


formalizado por los contrayentes Art 190 del CC.

Competencia de los jueces de paz en la disolución amigable de bienes de la comunidad conyugal.

El Art 8 numeral 9 de la Ley Orgánica de la jurisdicción especial de la justicia de paz comunal le


otorga la competencia a los mismos, para qué disuelvan el matrimonio amigable solicitado por las
partes de forma escrita, qué procede con el mutuo consentimiento. También podemos decir, que
la misma ley atribuyó la competencia para que decretará la disolución de las uniones estables de
hecho y el divorcio ordinal 8 del Art 8 una vez extinguido el vínculo conyugal las partes de forma
amigable pueden solicitar la terminación de la comunidad de bienes.

-Efectos de la disolución de la comunidad:

El principal efecto que se produce por la extinción de la comunidad es la cesación de la misma


por lo que se produce una comunidad ordinaria entre los ex cónyuges o cónyuges. Dicha
comunidad se rige bajo el CC, de ese cambio de posiciones jurídicas se derivan algunas
consecuencias que serían:

A- Una vez extinguida la comunidad cada ex cónyuges o cónyuges se hace propietario


individual del bien que adquiera.

B- El producto de las acciones laborales realizadas por cada uno de ellos será de quien lo
obtuviera por lo que ya no es bien común.

C- Culminan los derechos que tenía el marido o la mujer de administrar los bienes comunes que
antes se confiaban a él o ella Art 168 al 172 del CC.

D- La comunidad ordinaria que surge en los ex cónyuges o cónyuges al disolver la comunidad de


gananciales cesa con la respectiva liquidación, pero la misma no perjudica a los herederos o
terceros (Deudores o Acreedores) de aquí resultan algunas consecuencias:

● No genera la división ni extingue los créditos comunes.

● No implica la división de las deudas derivadas de las cargas comunes.


●Cada ex cónyuge o cónyuge responde frente a su deudor u obligado.

● en cualquier caso de disolución de la comunidad conyugal, sin extinción del vínculo, los
cónyuges conservan la obligación recíproca de alimentos Art 286 del CC.

- Liquidación de la Comunidad de Gananciales.

Lo más sano es realizar la liquidación a la brevedad posible, para evitar futuras complicaciones y
confusiones patrimoniales. La liquidación culmina con la partición o división de los bienes
comunes a cada una de las partes de ciertos y determinados bienes comunes que representan el
equivalente de su correspondiente mitad sobre la masa total.

La liquidación y partición de comunidad consagrado en el Art 183 del CC, remite a la regla de
partición de herencia.

En los casos de disuelta la comunidad conyugal se transforma en comunidad ordinaria es


pertinente también liquidarla a tenor del Art 768 del CC, que consagra que nadie está obligado a
vivir en comunidad. La liquidación y partición como toda división de bienes comunes, es un acto
de disposición donde las partes deben tener capacidad, si alguno es incapaz debe ser
representado, asistido o autorizado de acuerdo a la previsión legal. La misma también puede ser
amistosa (extrajudicial) o judicial y la pueden pedir los cónyuges o ex cónyuges o sus herederos.

Ahora cuando una de las partes se opone la otra puede interponer una acción consagrada en el art
777 al 788 del CPC.

-Etapas de la liquidación de la comunidad de gananciales.

La liquidación de la comunidad sea amistosa o judicial comprende en esencia las siguientes etapas:
1- Determinación y evalúo del activo común: para que la partición se pueda llevar a cabo no debe
existir ningún tipo de inconveniente con respecto a la partición de los bienes pues debe ser
resuelta, sea amistosa o por la vía judicial.

1.1- El inventario del activo a ser dividido comprende:

 Todos los bienes comunes sean inmuebles, muebles o crédito contra terceros.

 Todos los frutos de los bienes comunes.

 Todos los frutos de los bienes habidos antes de la disolución de la comunidad.

 Todas las prestaciones que deban los cónyuges o ex cónyuges a la comunidad.

2- Determinación del pasivo común: inventariar las cargas de la comunidad que no hayan sido
satisfechas para el momento de la partición. Las operaciones que envuelven la determinación de
las mismas son:

 Inventario de los créditos de terceros que son cargas de la comunidad.


 Determinación de las recompensas o compensaciones que la comunidad debe dar a los ex
cónyuges o cónyuges.

3- Formación de lotes de partición: Se considera que es una de las más delicadas de todas las
operaciones de liquidación de la comunidad de gananciales, el principio general que prevalece es
el de la igualdad entre los copartícipes consagrados en el art 1075 del CC. En materia de
liquidación de la comunidad conyugal sabemos que tal derecho equivale a la mitad De la masa de
todos los bienes derechos y créditos de la comunidad.

4- Adjudicación de los lotes. Es la última fase del proceso, ya que, consiste en la transferencia a
cada copartícipe de los derechos exclusivos sobre los bienes que comprende su respectivo lote.

● División amistosa: La aprobación de la misma por las partes (contrato consensual) determina el
traspaso de la propiedad (de forma igualitaria).

●División judicial: La transferencia de la propiedad ocurre cuando el juez declara terminada y


sellada la división en caso de alguno de los copartícipes tenga alguna incapacidad se aplicará el art
788 del CPC y el literal H parágrafo segundo del art 177 de la LOPNNA.

Los acreedores de la comunidad tienen el derecho de impedir o oponerse a la partición mediante


una notificación que se debe realizar a cada cónyuge manifestando su oposición a que se realice la
partición sin su consentimiento, como también puede ejercer sus derechos sobre los bienes antes
de que proceda la liquidación, la oposición puede ser de manera judicial o extrajudicial consagrado
en el art 766 del CC.

La oposición debe formalizarse antes de la repartición por lo que el acreedor se vuelve parte para
velar por sus intereses otro de los derechos que tienen los acreedores es el de impugnar la
partición fraudulenta (Acción Pauliana).

Aquí ocurren dos circunstancias:


1- la partición lo perjudica aunque no haga la oposición.

2- la partición se efectúa sin su consentimiento o aprobación. Por lo que podrá demandar la


declaración de simulación de la partición art 1.281 CC.

-EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN Y DE LA PARTICIÓN:

La liquidación y partición es la cesación del estado de indivisión en qué ha permanecido la


comunidad y como consecuencia inmediata la creación de títulos de propiedad a cada cónyuge.

- PRINCIPALES CONSECUENCIAS:

1- Los actos de disposición y otros negocios efectuados por cualquiera de los cónyuges durante
el proceso de liquidación y partición son nulos respecto de los bienes que concluya la liquidación
no le fueron atribuidos.
2- Si en el caso anterior los bienes le fueron adjudicados se mantiene la eficacia de los actos
realizados.

3- Igualmente conservarán su eficacia los actos de disposición y demás negocios efectuados


conjuntamente por ambos cónyuges durante la liquidación y partición de la comunidad.

4- subsistir a las medidas preventivas y ejecutivas que hayan Interpuesto los acreedores
durante el proceso de disolución y liquidación de la comunidad en la medida en que los bienes
sobre los cuales recaigan dichas acciones sean adjudicados al cónyuge deudor.

-OBLIGACIONES EXISTENTES ENTRE LOS ADJUDICATARIOS:

Deberán realizar el saneamiento por las perturbaciones y evicciones que sufran en los bienes que
se le han adjudicado. Los copartícipes también deben garantizarse mutuamente la existencia de
los créditos incluidos y la solvencia de los respectivos deudores para el momento de la división.

 Ineficacia de la partición puede realizarse por las causas de nulidad la revocación por
mutuo acuerdo, la resolución por incumplimiento, la recesión por lesión, y la caducidad de
la división de la comunidad por la convención de restablecimiento de la misma.

 La caducidad se produce cuando los cónyuges acuerdan restablecer la comunidad dé


gananciales.

 La rescisión por lesión tiene lugar cuando una de las partes recibir menos de lo que le
corresponde en la división.

Tema 12. Causas Jurídicas de Perturbación Matrimonial

El vínculo conyugal puede ser afectado por tres tipos de circunstancias jurídicas: La declaración de
nulidad del matrimonio (Absoluta y Relativa), borra un vínculo que sólo existía en apariencia, pues,
legalmente nunca existió. La separación de cuerpo entre los cónyuges, por el contrario, ésta en
nada afecta la validez ni la vigencia del vínculo matrimonial, que subsiste a pesar de ella; a
diferencia de la nulidad del matrimonio. La disolución del matrimonio significa la total extinción,
para el futuro, de un vínculo conyugal válidamente formado. Son dos las causas de disolución del
matrimonio: La muerte de uno de los cónyuges y el divorcio.

1. La separación de cuerpos y el divorcio

1.1. Definiciones:

Se entiende por separación de cuerpos, la situación jurídica en que quedan los esposos
válidamente casados, en razón de haber suspendido legalmente el cumplimiento entre ellos del
deber de cohabitación, pero subsistiendo el vínculo que los une y, por ende, el estado conyugal. En
cambio, la disolución del matrimonio es la extinción, con efectos sólo hacia el futuro, de un vínculo
válido. Sus causas son únicamente dos: la muerte de alguno de los esposos y el divorcio. Ninguna
otra circunstancia, por grave que sea, disuelve el matrimonio.

La muerte se define como la cesación o término de la vida de una persona natural. La muerte de
uno de los esposos trae como consecuencia, no sólo la disolución del vínculo conyugal, sino
también la extinción ipso iure de la comunidad de gananciales.

La segunda causa de disolución del matrimonio es, el divorcio, que es la disolución legal del vínculo
matrimonial válidamente constituido, en vida de ambos, mediante una sentencia judicial.

1.2. Fundamento jurídico del divorcio: Actualmente, se define el divorcio como la ruptura
legal de un matrimonio válidamente constituido, en virtud de un pronunciamiento judicial
y su fundamento jurídico es por su propia naturaleza perpetuo y solo puede disolverse
por la muerte de uno de los cónyuges.

1.3. Caracteres comunes y diferencias entre el divorcio y la Separación de cuerpos la finalidad


esencial de divorcio, que es la disolución del matrimonio, difiere radicalmente de la
separación de cuerpos, que es la simple suspensión del deber de cohabitación, dejando
intacto el vínculo conyugal. Otra diferencia es que la separación de cuerpos, salvo pacto
de separación de bienes conjunta, no disuelve la comunidad de bienes; el divorcio, ipso
iure, si la disuelve. Sin embargo, una y otra institución, tal como aparecen consagradas en
nuestra legislación, tienen tres rasgos comunes:

 Son materia de orden público

 Requieren intervención judicial

 Proceden por causas taxativamente señaladas por la ley

1.4. Causales de divorcio

1.4.1.Adulterio: es el ayuntamiento carnal ilegítimo de hombre con mujer, siendo uno de


los dos o ambos casados. Para que exista adulterio deben coexistir dos elementos: el
material de la cópula carnal llevada a cabo por una persona, con quien no es su
cónyuge, y el intencional de realizar el acto en forma consciente y voluntaria. Por
tanto, si la relación carnal aconteciere sin el consentimiento del cónyuge, por medios
violentos, el uso de sustancias como fármacos, drogas de comercio lícito o ilícito; no
habrá evidentemente adulterio, pues faltaría el elemento volitivo.

1.4.2.Abandono voluntario: es el incumplimiento grave, intencional e injustificado, por


parte de uno de los cónyuges, de los deberes de cohabitación, asistencia o socorro
que impone el matrimonio. Reviste dos aspectos fundamentales: uno material que
consiste en el abandono propiamente dicho, ausencia intencional de uno de los
cónyuges del hogar común; y otro moral, que es la omisión a los deberes de
convivencia, tolerancia, coparticipación para con el otro cónyuge; es en la práctica
dejar a un lado, en el olvido intencional al otro esposo. Para que haya abandono
voluntario la falta debe cumplir tres condiciones:

 Debe ser grave: el abandono es grave cuando resulta de una actitud


definitivamente adoptada por el marido o por la mujer; pero no lo es si se
trata de una manifestación pasajera de disgustos o desavenencia casuales
entre los esposos.

 Debe ser intencional: aunque el abandono sea grave, no constituye causal de


divorcio si no es voluntario.

 Debe ser injustificado: a fin de que el incumplimiento de los deberes


conyugales por parte de uno de los esposos sea realmente grave y
voluntario, es además indispensable que sea injustificado. No es injustificado
en los siguientes casos:

o Cuando el cónyuge se ha separado temporalmente de la residencia


común, autorizado judicialmente para ello.

o Cuando se esté ventilando un proceso de nulidad de matrimonio,


divorcio, separación de cuerpos contenciosa o voluntaria.

o Cuando el cónyuge abandonado ha incurrido con antelación en


grave falta de los deberes matrimoniales para con el otro esposo, o
cuando incurrió en amenaza para obligarlo al abandono.

o Por acuerdos previamente tomados por los esposos, por


circunstancias de carácter especial o extraordinarias.

o Cuando el deber conyugal que se alega infringido, estaba suspendido


por cualquier circunstancia distinta a las antes señaladas.

o Cuando exista una causal de divorcio atribuible al otro cónyuge.

o Que el alejamiento obedezca a motivos razonables.

o Si el alejamiento se ha producido a raíz de una separación de hecho,


realizada de común acuerdo.

1.4.3. Excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común: son
“excesos” los actos de violencia ejercidos por uno de los cónyuges en contra del
otro, que ponen en peligro la salud, la integridad física o la misma vida de la víctima.
La “sevicia”, en cambio, consiste en la crueldad o dureza excesiva con una persona;
y en particular los malos tratos a la víctima, sometida al poder o autoridad de quien
así abusa. Los malos tratos ejecutados con crueldad y espíritu de hacer surgir,
contienen dos elementos: El físico, como son los malos tratos y el psicológico, que es
la intención despiadada de causar daño que, hacen insoportable la vida en común.
Por último, se entiende por “injuria”, desde el punto de vista civil, el agravio o ultraje
de obra o de palabra (hablada o escrita con el uso de medios convencionales o de
internet), que lesionan la dignidad, el honor, el buen concepto o la reputación de la
persona contra quien se dirige. La jurisprudencia ha sido constante y reiterada en
cuanto a la injuria. Se ha declarado que constituyen injurias graves los insultos
verbales o escritos en privado o ante terceros; mantener relaciones equívocas con
personas de otro sexo, tales como pasearse con ellas del brazo o a deshoras; haber
cometido delitos deshonrosos, como robo, homicidio, estadas; los vejámenes y
desconsideraciones, como mantener al otro cónyuge en situación de inferioridad,
mantener un obstinado silencio ante el otro cónyuge, entre otras tantas utilizadas en
procesos similares. Para que el exceso, la sevicia o la injuria, configuren la causal de
divorcio, es preciso que reúnan características de ser grave, intencional e
injustificada.

 Graves: Para determinar la gravedad es necesario tomar en consideración las


circunstancias que rodean cada hecho en particular. Cada caso debe ser
singularmente tratado, ya que la gravedad es relativa y variable.

 Intencionales: es necesario que exista un comportamiento voluntario,


deliberado, de agraviar, ofender, desprestigiar, dañar, maltratar, injuriar al
otro cónyuge, por parte del cónyuge infractor en plenitud de sus facultades
mentales.

 Injustificados: si logra probarse que los hechos provinieron en uso de un


derecho legítimo (legítima defensa) o de cualquier otra causa que los
justifique, no hay lugar a esta causal de divorcio.

1.4.4. Conato para corromper o prostituir al otro cónyuge o a sus hijos, o connivencia en su
corrupción o prostitución. Se entiende por conato, el propósito, tendencia, empeño,
impulso para ejecutar algo. El acto o delito que se empieza a realizar y no llega a
consumarse. Entonces, conato es, la conducta deliberado por uno de los cónyuges
para depravar, corromper, prostituir o exponer a explotación sexual al otro cónyuge
o a los hijos. La connivencia en la corrupción o en la prostitución, es la tolerancia o la
complicidad de uno de los cónyuges en la depravación, perversión o explotación
sexual del otro cónyuge o de sus descendientes, llevada a cabo por una tercera
persona.

1.4.5.Condenación a presidio: Estima el legislador que la condenación a presidio de uno de


los cónyuges, por implicar la comisión de un hecho delictuoso de naturaleza
gravísima, significa al mismo tiempo una importante ofensa al otro esposo y
flagrante violación del deber de asistencia de aquél para con éste. Es indispensable
que la condenación a presidio reúna varios requisitos, que son:

 Sentencia definitivamente firme: la sentencia condenatoria firme, es prueba


suficiente para invocar la acción de divorcio. A los efectos de esta causal no
importa si la pena se cumplió o no.

 Sentencia posterior a la celebración del matrimonio: la condenación a


presidio anterior al matrimonio no puede constituir esta causal, pues
mientras el vínculo conyugal no ha nacido, no puede hablarse de
incumplimiento de los deberes que resultan del mismo; pero si puede serlo
por injuria grave.

 Sentencia dictada por Tribunales Venezolanos.

Para la invocación de esta causal quinta, es necesario que cónyuge demandante se encuentre
exento de culpa o reproche; por lo que si ambos están condenados a presidio, tenemos
reciprocidad de agravios y no prosperaría esta causal.

1.4.6. La adicción alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia, que hagan


imposible la vida en común: La adición alcohólica es un estado patológico que debe
comprobarse por medio de la prueba pericial. La prueba testifical aislada
reiteradamente ha sido rechazada por los tribunales y ha quedado limitada a narrar
los hechos que vendrían a reafirmar las experticias. El consumo de alcohol debe ser
constante y no pasajero, que modifique el comportamiento y haga imposible la vida
en común del otro cónyuge.

1.4.7.La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la


vida en común: La interdicción, es el estado de una persona a quien judicialmente se
ha declarado incapaz, privándola de ciertos derechos, por razón de un delito o por
defecto mental. Tiene dos aspectos resaltantes:

 Que el defecto mental grave haga imposible la vida en común de los


esposos; esta calificación correspondería hacerla al juez, con base a los
alegatos, argumentos y pruebas que consten en autos; siendo en
consecuencia una causal de divorcio facultativa.

 La prohibición de decretar el divorcio, aunque todos los elementos de la


causal se encuentren debidamente probados, sin tomarse todas las medidas
pertinentes para el aseguramiento de la manutención y tratamiento médico
del cónyuge entredicho.

1.5. Conversión de la separación de cuerpos en divorcio. Para que pueda operar esta causal
de divorcio, hacen falta cuatro requisitos, a saber:
 Que exista separación legal. Por lo que no podría alegarse, en ningún caso, la
existencia de una separación de hecho para pretender solicitar su conversión en
divorcio.

 Que haya transcurrido por lo menos un año desde que fuera decretada la
separación legal por el juez competente

 Que durante este lapso no haya habido reconciliación; pues si la ha habido y


pudiese probarse, debe entenderse que quedó restablecida la normalidad
matrimonial y la separación se tendrá como inexistente.

 Que la conversión sea pedida por uno de los cónyuges, ante el juez respectivo
que conoció del procedimiento de Separación, quien procediendo sumariamente
decretará el divorcio, previa audiencia del otro cónyuge. Debiendo hacer notar
que el divorcio no se produce automáticamente con el transcurso del lapso legal.

1.6. La separación de hecho por más de cinco años: Contemplada en el 185-A del CC. Cuando
los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco años, cualquiera de
ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común…” No
exige el legislador ningún otro requisito, salvo la presentación de la copia certificada de la
Partida de Matrimonio, para dar entrada a la solicitud, que puede hacerse personalmente
o por medio de apoderado constituido al efecto; admitida ésta, el Juez ordenará citar al
Fiscal del Ministerio Público y al otro cónyuge, el cual deberá comparecer personalmente
al tercer día de despacho siguiente a la citación. Si reconociere el hecho y si el Fiscal del
MP no hiciere oposición dentro de los diez días de despacho siguiente a la citación, el
Juez declarará el divorcio en el duodécimo día de despacho siguiente a la comparecencia
de los interesados. Si el cónyuge no o si lo hace negando los hecho, o con oposición
debidamente probada de la Fiscalía, el juez no podrá decretar el divorcio y dará por
terminado el procedimiento y ordenará el archivo del expediente. Si bien la solicitud de
quien alega la separación de hecho puede hacerse personalmente o mediante apoderado
con poder especial, la comparecencia del otro cónyuge siempre deberá ser personal y
nunca a través de apoderado.

1.6.1.Interpretación de la Sala Constitucional

La Sala Constitucional fija un criterio con carácter vinculante estableciendo: “Si el otro cónyuge no
compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el
Juez abrirá una articulación probatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del
CPC y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación se decretará el divorcio; en
caso contrario se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente”

En ese debate probatorio el cónyuge solicitante del divorcio tiene la carga de probar la ruptura
ininterrumpida de la vida en común por más de cinco años. El cónyuge que niegue la separación o
ruptura; ahora con base a esta sentencia, tiene que desplegar su actividad probatoria para
demostrar lo contrario. Ello acarrea un problema procesal, como lo es comprobar un hecho
negativo.

1.7. La separación de cuerpos Contenciosa. Tiene lugar cuando, con fundamento en


cualquiera de las primeras siete causales del 185, uno cualquiera de los cónyuges intenta
una demanda por ante el tribunal competente para que el juez pronuncie sentencia
declarando la separación.

2. Procedimientos

2.1. Procedimiento previsto en el CPC.

 Juez Competente: Primera Instancia en lo Civil del domicilio conyugal si no hay


hijos menores de edad. En caso de cónyuges adolescentes o de matrimonio con
hijos menores de dieciocho años el Juez de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, también del domicilio conyugal.

 El Juez no admitirá ninguna demanda de divorcio o separación de cuerpos que no


se encuentra fundamentada en alguna de las causales establecida.

2.1.1.Especialidades procesales:

 El emplazamiento que se hace a ambas partes (demandante y demandado)


para un primer acto conciliatorio que tendrá lugar pasados que sean
cuarenta y cinco días después de la citación del o de la demandada, a la hora
que fije el tribunal. A este acto conciliatorio deberán comparecer ambos
cónyuges personalmente (aun cuando cada parte tenga su apoderado) y
podrán hacerse acompañar de parientes o amigos, un número no mayor de
dos por cada parte. Si la parte actora no asiste al acto, se extinguirá ipso iure
el procedimiento. Si no se lograre la reconciliación en este primer acto, se
emplazará a las partes para un segundo acto, pasados que sean cuarenta y
cinco días del anterior, a la hora fijada por el tribunal. Si tampoco se lograre
la reconciliación en el segundo acto, el demandante deberá manifestar si
insiste en su demanda, sin lo cual quedará desistida. Si la parte actora insiste
en continuar el procedimiento, quedarán emplazadas para el acto de
contestación a la demanda al quinto día siguiente.

 La falta de comparecencia del actor al acto de contestación de la demanda


causará la extinción del proceso; y la del demandado se estimará como
contradicción de la demanda en todas sus partes.

 Contestada la demanda o dada por contradicha la causa continuará por los


trámites del procedimiento ordinaria.
 El legislador ha establecido una serie de cargas u obstáculos procesales que
debe cumplir imperativamente la parte actora, de lo contrario, el juicio se
extinguirá y tendrá que volver a intentar la acción:

o Es obligatoria la asistencia personal de los cónyuges a cada uno de


los actos conciliatorios

o En el segundo acto conciliatorio, no sólo es obligatoria la presencia


del cónyuge accionante, sino que debe en el mismo acto insistir en
que desea continuar con el juicio, sí no lo hace, la causa se extingue
por desistimiento tácito

o La falta de comparecencia del demandante en el acto de


contestación de la demanda produce la extinción del proceso.

o En el procedimiento de divorcio la no comparecencia del


demandado se tiene como contradicción de la demanda en todas sus
partes

2.2. Procedimiento Previsto en la LOPNNA:

 El tribunal competente es el de Protección de Niños, niñas y Adolescentes.

 La demanda puede ser presentada en forma oral o escrita, asistido o no por


abogado

 El juez admitirá la demanda sino es contraria a la ley, a la moral o al orden


público. Si la demanda presenta algún defecto, ordenará su corrección mediante
auto motivado (despacho saneador), que no excederá de cinco días.

 En el auto de admisión ordenará la notificación de la parte demanda y el Fiscal


del MP

 Verificada la notificación de la parte demandada, queda emplazada para el acto


conciliatorio y los demás actos procesales subsiguientes.

 La audiencia de mediación es la única oportunidad para promover la


reconciliación de las partes, el juez de mediación y sustanciación, hará las
reflexiones conducentes y no excederá de un día de duración; siendo obligatoria
la presencia personal de las partes. De ser imposible la reconciliación, la parte
actora debe insistir en la continuación del proceso y comparecer personalmente,
sin lo cual se considera desistido el procedimiento y termina mediante sentencia
oral, que debe reducirse en un acta y publicarse el mismo día. Este desistimiento
extingue la instancia, pero la parte demandante podrá proponer nuevamente la
demanda después de un mes.
 Si la parte demandada no comparece sin causa justificada a la fase de mediación
de la audiencia preliminar o a la audiencia de juicio se entiende contradicha la
demanda en todas sus partes.

 Concluida la fase de mediación de la audiencia preliminar, se inicia la Fase de


sustanciación y dentro de los diez días siguientes, las partes presentarán sus
escritos de pruebas y contestación de demanda. Esta fase es pública y la presidirá
el juez de mediación y sustanciación, oyendo la intervención de las partes.

 El juez conjuntamente con las partes, revisará las pruebas indicadas en los
respectivos escritos consignados y decidirá cuáles de ellos deben materializarse.
Puede también verificar la idoneidad cualitativa y/o cuantitativa de las pruebas,
para evitar la sobreabundancia y asegurar la eficacia de aquellas; y remitirá el
mismo día o al siguiente el expediente al juez de juicio.

 El juez de juicio recibe el expediente y fija mediante auto expreso el día y la hora
para la audiencia de juicio, dentro de un lapso no menor de diez ni mayor de
veinte días del recibo del expediente. El día y hora señalados se celebrará la
audiencia de juicio, la cual es pública, salvo las excepciones de ley y la preside el
juez de juicio.

 Seguidamente se evacuarán las pruebas, primero las de la parte actora y


posteriormente la parte demandada, en la forma y oportunidad que determine el
juez. Evacuada la prueba se concede a la parte contraria un tiempo breve para
que haga oralmente las observaciones que considere oportunas. La prueba
testimonial, se evacuará en el mismo acto, sin necesidad de notificación de los
testigos. La prueba pericial, se incorporará previa lectura de las conclusiones
solamente. La prueba documental se incorporará mediante la lectura total o
parcial que hagan las partes o el propio juez. El juez debe conducir la prueba en
búsqueda de la verdad, teniendo poderes de conducción y corrección de las
partes y podrá admitir o rechazar preguntas si considera que son inconducentes o
impertinentes.

3. La separación no contenciosa: es un medio pacífico y prudente otorgado por la Ley a los


cónyuges, para poner fin a la convivencia, cuando éste se ha hecho imposible por íntimas
divergencias surgidas entre ellos.

3.1. Procedimiento: habiendo pues mutuo consentimiento, no hace falta explicar al Juez los
motivos que existen para la decisión de separarse tomada por los cónyuges; pero ello no
significa que no haga falta el decreto judicial. En efecto, requiere igualmente intervención
del Juez de Primera Instancia cuando los cónyuges y los hijos son mayores de edad y el
Juez de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes para el caso de cónyuges adolescentes
o de matrimonios con hijos por debajo de los dieciocho años de edad; con jurisdicción en
el domicilio conyugal. Ambos cónyuges, asistidos de abogado, solicitan del juez
respectivo, mediante escrito que presentarán personalmente, que decrete la separación
en que se han convenido, de conformidad con las estipulaciones que en dicho escrito se
mencionan tanto respecto de la responsabilidad de crianza de los hijos, si los hubiere,
como respecto de los bienes habidos durante el matrimonio si existe acuerdo de
separarlos igualmente; y también sobre la pensión de manutención para los hijos y la
cónyuge cuando fuere el caso. El Juez, en el mismo acto y respetando lo acordado por los
cónyuges procederá a decretar la separación de cuerpos, o de cuerpos y bienes si esta
última ha sido también solicitada. Es éste un procedimiento de jurisdicción graciosa o
voluntaria que se consolida con el decreto de separación, a partir del cual deberá
transcurrir por lo menos un año para que una cualquiera de las partes, o ambas, puedan
pedir la conversión de la separación en divorcio; a lo cual accederá el juez si no hubiere
reconciliación durante este lapso de un año, con audiencia del otro cónyuge, el cual debe
ser notificado al efecto si es que no lo ha solicitado conjuntamente la conversión. En tal
caso, el cónyuge no solicitante podrá oponerse a ella, porque no haya transcurrido el
lapso de ley o si durante este lapso ha habido reconciliación; lo cual deberá probar dentro
del término de ocho días en articulación abierta para promover y evacuar pruebas; siendo
obligatorio para el Juez decidir al noveno. Cuando no hubiere oposición, el Juez decretará
la conversión. Debe destacarse que la decisión judicial que convierte en divorcio la
separación se hará respetando los acuerdos de los cónyuges acerca de los hijos, por lo
que no podría admitirse válidamente controversia alguna respecto de las estipulaciones
contenidas en el escrito de separación; excepto que éstas contraríen principios de orden
público.

3.2. La separación de bienes: si se incluye en la separación de cuerpos, la misma no producirá


efectos contra terceros, sino después de tres meses de protocolizada la declaratoria en la
Oficina Subalterna de Registro del domicilio conyugal.

4. Competencia de los jueces de paz comunal en la Disolución del Matrimonio. En efecto la ley
Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, en su artículo 8,
competencia al Juez de Paz Comunal para declarar sin procedimiento previo y en presencia de
la pareja el divorcio o la disolución de la unión estable de hecho cuando sea por mutuo
consentimiento. Los requisitos son:

 Los cónyuges deben concurrir en forma personal

 En la solicitud del divorcio es requisito sine qua non la manifestación consensuada de


los esposos,

 Los cónyuges deben tener el domicilio conyugal en el ámbito territorial del Juez de Paz
Comunal.

 Que los cónyuges no hayan procreado hijos en esa unión matrimonial, o de haberlos
tenido, sean mayores de 18 años de edad a la fecha de la solicitud.
La solicitud ha de hacerse por escrito, acompañándose a ésta, copia certificada del acta de
matrimonio y de las actas de nacimiento de los hijos mayores de 18 años de edad, si los hubieren
procreado.

5. Semejanzas y diferencias entre la Separación de cuerpos contenciosa y la no contenciosa.

5.1. Semejanzas

 En ambas subsiste el vínculo conyugal

 Se suspende sólo el deber de cohabitación, pero persisten los demás deberes y


derechos conyugales

 Hace falta el transcurso de un año, después de decretada o sentenciada la


separación, para que se pueda pedir su conversión en divorcio.

 En caso de reconciliación, para que ésta pueda romper el lapso de un año, debe
ser notificada al Juez respectivo.

 Efectuada la reconciliación, se vuelve al estado normal de cónyuges.

 No se produce ipso iure la separación de bienes. Para que ello ocurra debe ser
solicitada la separación por el cónyuge actor o por ambos.

5.2. Diferencias

 La contenciosa requiere un procedimiento judicial, la no contenciosa no.

 En la contenciosa la separación se declara mediante una sentencia del juez. La no


contenciosa es decretada por el juez en el mismo acto en que le es presentada la
solicitud escrita firmada por ambos cónyuges.

6. Efectos del divorcio

6.1. Efectos personales

 Disuelve legalmente el matrimonio sin retroactividad

 Desaparecen los deberes conyugales de cohabitación, fidelidad, asistencia, socorro


entre las partes; a excepción del divorcio invocado por la causal de interdicción, en el
cual el legislador ordena la fijación de una pensión alimenticia y de los gastos de
tratamiento médico, pero esto obedece a una naturaleza jurídica distinta a lo de los
deberes conyugales.

 La jurisprudencia ha permitido a la mujer divorciada el uso del apellido de su


excónyuge por razones artísticas, culturales, comerciales, deportiva o de otra
naturaleza donde la mujer divorciada pueda sufrir daños o perjuicios al cesar el uso
del apellido de su ex cónyuge.

6.2. Efectos patrimoniales

 se disuelve de pleno derecho el régimen de los bienes, independientemente de


cual sea éste.

 En caso de comunidad de gananciales queda disuelto ipso iure y sólo resta su


liquidación. Es materia de orden público y en consecuencia no es posible declarar
la disolución o liquidación de la comunidad conyugal antes de haberse disuelto el
matrimonio.

 Se extingue el derecho-deber legal de alimentos entre los ex cónyuges; aunque


tiene dos excepciones: cuando se invoca la causa de interdicción por causa de
perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la vida en común y cuando
el cónyuge que no haya dado lugar al juicio en caso de que se declare el divorcio
con fundamento en cualquiera de las causales diferente a la anterior, cuando éste
por alguna circunstancia similar esté imposibilitado para trabajar y carezca de
otros medios para cubrir sus necesidades, mientras dure la incapacidad o hasta
que el cónyuge incapacitado contraiga nuevas nupcias.

6.3. Efectos comunes a la separación de cuerpos

 Producen siempre efectos hacia el futuro y nunca hacia el pasado.

 Cada uno de los ex cónyuges continúa siendo pariente afín de los parientes
consanguíneos del otro.

 Se pierde la vocación hereditaria ab intestato para el cónyuge culpable, a no ser


que haya habido reconciliación, en el primer caso, antes del deceso del cónyuge
causante; el cónyuge inocente conserva la vocación hereditaria ab intestato en la
separación contenciosa, en tanto que en el divorcio la sentencia afecta a ambos
cónyuges. En la separación no contenciosa, en cambio, ambos cónyuges pierden,
respecto del otro, la vocación hereditaria ab intestato, si ha habido
conjuntamente separación de bienes; si así no ha ocurrido, conservan entre ellos
esta vocación hasta la conversión en divorcio.

El tribunal que decrete la disolución o nulidad del matrimonio deberá remitir, en forma inmediata,
copia certificada de la sentencia a la Oficina o Unidad de Registro Civil donde se encuentre inscrita
el acta de matrimonio y a la Oficina Regional Electoral respectiva a fin de que se estampe una nota
marginal en el acta correspondiente del Libro de Matrimonios y en el duplicado.

Tema 13. Uniones estables de hecho


1. Uniones estables de hecho en la Constitución y en la ley

Se encuentran protegidas en el artículo 77 Constitucional “… Las uniones de hecho entre un


hombre y una mujer que cumplan con los requisitos establecidos en la ley, producirán los mismos
efectos que el matrimonio”. Por su parte la Ley Orgánica de Registro Civil, establece que las
uniones estables de hecho se registrarán por: 1) Manifestación de voluntad; 2) Documento
auténtico o público y 3) por decisión judicial. La declaración de la unión estable de hecho que
efectúen los declarantes se presentará ante el Registrador Civil elegido por ellos y se inscribirá de
inmediato en el Libro de Uniones Estables de Hecho. Son requisitos indispensables para la
inscripción de la unión estable de hecho los siguientes:

1. Original y copia de la Cédula de Identidad de los declarantes

2. Documento que acredite la disolución de vínculo matrimonial o unión estable de hecho


anterior, de ser el caso.

3. Acta de nacimiento de los hijas que se van a reconocer en el acto, de ser el caso.

4. Autorización del o los representantes en caso de adolescentes. De existir desacuerdo, la


autorización la otorgará el Tribunal de Protección.

Esta manifestación de voluntad, es sólo entre un hombre y una mujer, en forma conjunta y se
registrará como quedó dicho en el libro correspondiente;, adquiriendo a partir de su inscripción
plenos efectos jurídicos, sin menoscabo de cualquier derecho anterior al registro.

Cuando la unión estable de hecho ha sido declarada o reconocida por medio de decisión judicial,
también será insertada en el libro correspondiente en el Registro Civil; debiendo los jueces remitir
copia certificada de la sentencia firme a las oficinas municipales de Registro Civil.

En cuanto a las actas contentivas de uniones estables de hecho, además de reunir las
características generales, deben expresar:

1) Identificación completa de las personas que declaran la unión estable de hecho

2) Identificación completa de los hijos, número, año y oficina de las respectivas actas de
nacimiento, si estuvieren inscritos.

3) Identificación completa de los hijos que se hayan reconocido en el acto;

4) Identificación del poder especial si la unión estable de hecho se inscribe por medio del
apoderado

5) Manifestación expresa de las personas de mantener la unión estable de hecho.

6) Indicación de la fecha a partir de la cual se inició la unión estable de hecho.


7) Mención expresa del estado civil de las personas que declaran la unión estable de hecho,
que en ningún caso podrán ser casadas, ni mantener registrada otra unión estable de
hecho.

8) Autorización de los padres o representantes, en los casos de adolescentes

9) La firma del registrado, las personas que declaren la unión y de los testigos.

2. Clases de Uniones Estables de hecho

2.1. Uniones estables de hecho extramatrimoniales e ilícitas

2.1.1. Bigamia

2.1.2. Adulterio

2.1.3. Incesto

2.1.4. Síndrome de Estocolmo

2.2. Uniones estables de hecho toleradas

2.2.1. Entre homosexuales

2.2.2. Entre indigentes

2.3. Uniones de hecho reconocidas

2.3.1. El concubinato

3. Concepto de Concubinato: Relación mediante la cual dos personas de sexo diferente y sin
impedimento alguno para contraer matrimonio, hacen vida en común en forma permanente,
sin estar casados, con las apariencias de una unión legítima y con los mismos fines primarios y
secundarios atribuidos al matrimonio.

3.1. Caracteres

3.1.1. Ser público y notorio

3.1.2. Debe ser regular y permanente

3.1.3. Debe ser singular

3.1.4. Sin impedimentos para contraer matrimonio

3.1.5. Debe tener lugar entre personas de sexo opuesto

4. La comunidad concubinaria: Se presume la comunidad, salvo prueba en contrario, en aquellos


casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el hombre en su caso, demuestre que ha
vivido permanentemente en tal estado aunque los bienes cuya comunidad se quiere
establecer aparezcan a nombre de uno solo de ellos. Tal presunción sólo surte efectos legales
entre ellos dos y entre sus respectivos herederos y también entre uno de ellos y los herederos
del otro. Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos está casado.

4.1. Supuestos de la existencia

4.1.1. Convivencia no matrimonial permanente: lo que debe traducirse por la existencia


de una unión entre un hombre y una mujer con todas las apariencias de un
matrimonio, en forma pública y notoria, y consiguiente posesión de estado de hijos
de los descendientes, aunque no haya mediado reconocimiento.

4.1.2. Formación de un patrimonio: el segundo supuesto para que pueda hablarse de


comunidad concubinaria es la existencia de un patrimonio formado o aumentado
durante la convivencia del hombre y la mujer, aunque los bienes aparezcan
documentados a nombre de uno solo de ellos. Cabe anotar, no obstante, que por
tratarse de una presunción iuris tantum, admite prueba en contrario. Por lo que si
uno de los concubinos pudiere probar que los bienes formados durante la unión
concubinaria, o el incremento de los existentes para el momento de iniciarse la vida
en común, pertenecen sólo a él, se desvirtuaría la presunción. Deben aplicarse por
analogía las disposiciones que regulan la comunidad de gananciales y
subsidiariamente las que rigen el contrato de sociedad.

4.1.3. Contemporaneidad de la vida en común y la formación del patrimonio: la


presunción de comunidad concubinaria exige, por último, que el patrimonio se haya
formado o aumentado durante la vida en común. Si no existe esta coincidencia; si el
hombre o la mujer adquirió o incrementó su patrimonio antes o después del lapso
en que permaneció haciendo vida concubinaria, podrá alegar válidamente la
propiedad exclusiva de ese patrimonio o de su incremento; pero, en todo caso, la
carga de la prueba le corresponde a quien alegue esta circunstancia.

5. Derechos personales entre concubinos: con la norma constitucional se desprende que los
concubinos tienen recíprocas obligaciones de contenido personal que el código civil les señala
a los cónyuges; es decir, vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.

6. Disolución de las uniones estables de hecho: 1) por manifestación de voluntad unilateral o


conjunta de las personas unidad de hecho ante el Registro Civil, 2) por decisión judicial, 3) por
muerte de una de las personas unidas de hecho, por declaratoria del sobreviviente. La
disolución de la unión podrá declararse ante cualquier Oficina o Unidad de Registro Civil, se
extenderá un acta, la cual se remitirá a la Oficina o Unidad de Registro Civil donde se inscribió
la unión estable de hecho y a la Oficina Regional Electoral Correspondiente, a los fines de
estampar la nota marginal. Si la disolución se produce por manifestación unilateral de
voluntad, la declaración debe realizarse en el lugar de la última residencia de la pareja,
debiendo el declarante señalar el lugar de residencia de la otra persona unida de hecho, para
que se proceda a la notificación personal. Esta notificación se hará por escrito, exigiéndose a la
persona que la recibe, su firma como constancia del acto, asentándose en ésta, sus nombres,
apellidos y cédula de identidad. Cuando no es posible la notificación personal, el Registrador,
ordenará la fijación de un cartel en la residencia de la persona que debe ser notificada, y la
publicación de otro cartel igual en la prensa a costa del declarante, en un diario de los de
mayor circulación regional. El declarante deberá consignar ante la Oficina o Unidad de Registro
Civil, un ejemplar del diario donde se publicó el cartel. El escrito de notificación firmado como
constancia de recepción o la página donde aparezca el cartel de notificación publicado en la
prensa, se incorporará al Cuaderno de Comprobantes, estampándose la respectiva nota
marginal. El registrado remitirá a la Oficina Regional Electoral la información del caso a los
fines consiguientes. Para el caso de que la disolución de la unión estable de hecho haya sido
decretada por sentencia definitivamente por el Tribunal competente, éste deberá remitir
copia certificada de la decisión a la Oficina Municipal donde se inscribió

7. Disolución y liquidación de la comunidad concubinaria: bastará la sola prueba de la definitiva


separación de los concubinos, o la muerte de uno de ellos, para que quede disuelta la
comunidad concubinaria y por ende pueda procederse a su liquidación, la cual tendrá lugar
cuando ambos concubinos convengan en repartir los bienes que hayan adquirido durante su
vida en común; y en defecto de esta convención, cuando mediante decisión judicial se
reconozca al hombre y a la mujer o a sus respectivos herederos, participación en ese
patrimonio, luego de que se hayan alegado y probado en autos los extremos exigidos en el
artículo 767 del código civil

8. Sentencia del 15 de julio de 2005:

8.1. La comunidad concubinaria es igual a una comunidad de bienes

8.2. Se requiere sentencia definitivamente firme para declarar el concubinato

8.3. Presunción pater ist est

8.4. No reconoce el uso del apellido por la concubina

8.5. Reconoce derecho sucesorales entre los concubinos

8.6. Crea la figura del concubinato putativo

8.7. Establece que una unión estable de hecho no requiere cohabitación, ni fidelidad; sin
embargo si contempla el socorro.

8.8. Considera el mal uso de la palabra concubino

8.9. La relación debe tener mínimo dos años.

8.10. Interpreta de manera incompleta la solicitud.


Tema 19. La Filiación.

I-. Concepto:

Amplio sentido: Relación parental consanguínea entre ascendientes y descendientes.

Concepto de orden genealógico que se refiere a todos los eslabones de la cadena que una a una
persona con sus ancestros.

Stricto sensu: nexo que une al hijo con su padre y su madre, es decir, el vínculo parental
consanguíneo de primer grado en línea recta.

Elementos constitutivos:

-. Sujetos: únicos sujetos de esta figura jurídica son los padres e hijos.

-. La relación: vínculo que nace por la relación de descendencia entre padres e hijos (paternidad y
maternidad).

-. El estado jurídico: vínculo jurídico natural existente entre padres e hijos.

II-. Importancia: Constituye junto con el matrimonio los dos pilares del Derecho de Familia.

De la filiación se deriva el parentesco consanguíneo, la patria potestad, los deberes y derechos


alimentarios, el nacimiento de incapacidades, la vocación hereditaria ab intestato y el apellido.

-. Apellido:

*Si la filiación ha sido reconocida por ambos progenitores, el apellido estará formado por los
primeros apellidos del padre y de la madre, en ese orden.

*Si la filiación es determinada solo respecto de uno de los progenitores, se usarán los dos apellidos
de aquel. Si ese progenitor tuviese uno solo, el hijo podrá repetirlo.

*Si la filiación se establece posterior al acta de nacimiento, el hijo podrá usar los nuevos apellidos
presentando al órgano correspondiente el instrumento donde conste prueba de su filiación.

*Cuando la filiación tuviere lugar durante la minoridad del hijo, el cambio de apellido lo podrá
realizar el padre o la madre, mediante autorización del juez de LOPNNA y oyendo al hijo de ser
mayor de 12 años.

-. Nombre propio:

*Se puede cambiar una sola vez, cuando sea difamante, someta al escarnio público, atente contra
la integridad, honor y reputación, o cuando no se corresponda con el género de la persona y
afecte el libre desenvolvimiento de su personalidad.
*El niño menor de 14 años afectado, podrá cambiarse el nombre a través de solicitud de sus
padres o representante.

*Los mayores de 14 pueden solicitar el cambio de nombre personalmente. Una vez tengan 18
años, podrán volver a cambiarse el nombre una sola vez.

*Si el niño se encuentra en colocación familiar, el cambio de nombre no se permitirá sin antes una
autorización judicial previa.

III-. Principios que rigen la filiación:

a-. No existe filiación si no está legalmente probada (a través de cualquier medio permitido por
Ley).

b-. Los efectos de la filiación son independientes del medio de prueba aportado (sin importar los
medios jurídicos para establecer la filiación, probada, nacen los efectos derivadas de ella).

c-. Los efectos de la filiación son independientes del momento de su prueba (probada la filiación,
sus efectos abarcan tanto el presente como el futuro).

IV-. Momentos de la filiación:

-. Nacimiento: Hecho cierto, fácil de determinar con precisión, pero no tiene relevancia para
establecer la filiación respecto del padre. Respecto de la madre, si se coincide la identidad del
producto del parto con la de la persona que pretende ser tenido como hijo de la madre, se habrá
establecido la filiación materna. Es importante el nacimiento para determinar el momento de
concepción.

-. Concepción: a pesar de ser un momento muy difícil de determinar y probar, es el único capaz de
establecer filiación y su certeza. Partiendo del nacimiento, se fija la concepción entre cualquiera de
los 121 días que transcurren entre los 300 y los 180 días anteriores al parto.

V-. Clasificación:

-. En cuanto a los padres: Filiación materna y filiación paterna.

-. En cuanto a los hijos: Matrimonial y extramatrimonial.

VI.- Presunciones relativas a la filiación:

a-. Salvo prueba en contrario, se presume que la concepción tuvo lugar en los primeros 121 días
de los 300 previos al nacimiento.

b-. La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen
normalmente relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se señalan
como sus progenitores y la familia a que dice pertenecer. (Nomen, tractus y famma)
c-. La demanda para que se declare la paternidad o maternidad, puede contradecirla quien tenga
interés en ello.

d-. El hijo extramatrimonial, una vez reconocido, no puede ser llevado a la residencia familiar sin la
autorización del otro cónyuge.

VII.- Filiación materna:

Relación de parentesco consanguíneo en línea recta, de primer grado, entre una mujer y su hijo o
viceversa.

Caracteres:

-. Es prioritaria frente a la paternidad.

-. Vale, tanto para la filiación derivada de uniones matrimoniales, como para la derivada de
uniones extramatrimoniales.

Pruebas:

a-. Primarias:

*Partida de nacimiento: copia certificada del acta inscrita en los libros del Registro Civil, con
identificación de la madre. Prueba por antonomasia en filiación materna.

*Reconocimiento hecho por la madre o sus ascendientes: en detrimento de la partida de


nacimiento, la declaración de la madre, o de sus ascendientes después de muerta aquella, con el
fin de reconocer filiación, siguiendo las solemnidades del C.C.

*La posesión de estado del hijo: Existencia de suficientes hechos que indiquen normalmente
relaciones de filiación y parentesco entre hijo y madre, y con la familia a la que dice pertenecer
(nomen, tractus y famma).

b-. Secundarias:

*La sentencia recaída en juicio: Si el hijo fue inscrito bajo nombres falsos, o nacido de padres
inciertos, o si se trata de suposición o sustitución de parto; la prueba de filiación materna puede
establecerse en juicio.

*La declaración de testigos: solo será admisible cuando exista un principio de prueba por escrito, o
cuando los indicios resultantes de hechos ya comprobados, sean bastante graves para determinar
su admisión.

Consideraciones:
a-. Cuando existe partida de nacimiento pero no posesión de estado, puede ejercerse la acción de
impugnación de estado, para demostrar que la mujer que aparece como madre en la partida, no lo
es.

b-. Cuando haya posesión de estado pero no exista partida de nacimiento, bastará esta posesión
para probar la maternidad; pero los interesados pueden también ejercer la acción de impugnación
de estado.

c-. Cuando existiendo partida y posesión de estado estas se contradicen, privará, en principio, la
partida; pero el hijo siempre puede ejercer la acción de reclamación de estado para probar la
filiación conforme a su posesión de estado.

d-. Cuando coincidiendo la partida y la posesión de estado, necesitare probar quien es la madre,
deberá intentarse acción de reclamación de estado, a fin de probar en juicio su filiación.

e-. Igualmente podrá intentarse acción de reclamación de estado quien no tenga posesión de
estado y la partida de nacimiento fuere falsa o lo hiciere parecer hijo de padres inciertos.

f-. También podrá intentarla quien, sin partida, alegare que su posesión de estado es falsa por
hacerle aparecer como hijo de otra mujer.

VIII-. Filiación Paterna:

Relación de parentesco consanguíneo, de primer grado en línea recta, entre un hombre y su hijo o
viceversa.

Pruebas:

a-. Hijos matrimoniales: esta prueba se establece por una presunción iuris tantum. El marido se
tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio, o dentro de los 300 días siguientes a su
disolución o anulación (“pater is est quem nuptiae demonstrant”)

Esta presunción requiere que existan previamente dos elementos: matrimonio y maternidad. Esta
presunción es imperativa e impone las siguientes consecuencias:

*No importa que la partida de nacimiento señale otro padre.

*Funciona aun en los matrimonios anulados, exceptuando el caso en que la mujer divorciada o
viuda no espere el lapso de diez meses para contraer nuevas nupcias, el caso de bigamia de la
madre y de ausencia del padre.

Requisito sine qua non para que la presunción tenga vigencia: que el hijo se haya concebido
durante el matrimonio.

Los términos de 180 días y 300 días y también el período legal de gestación su presunciones iure et
de iure.
b-. Hijos extramatrimoniales: en este caso, la filiación paterna se establece legalmente por
declaración voluntaria del padre, o después de su muerte por sus ascendientes.

Cuando no exista declaración voluntaria, podrá probársele la paternidad judicialmente con todo
género de pruebas que hayan sido consentidas por el demandado, siendo la negativa del presunto
padre considerada como presunción en su contra.

Se considerará establecida la paternidad cuando se pruebe la posesión de estado del hijo o cuando
se demuestre cohabitación del padre y la madre durante el período de concepción, a no ser que la
madre haya tenido relaciones con otros hombres o practicado la prostitución durante ese lapso.

El legislador establece la presunción de que el hombre que vivía en concubinato notorio con la
madre durante el periodo en que nació el hijo, ha cohabitado con ella, salvo prueba en contrario.

La declaración de la madre no basta para excluir la paternidad. Cuando la madre presente sola al
hijo ante el registrador, deberá indicar nombre, apellido, domicilio y cualquier otro dato que
coadyuve a la identificación del padre. Si lo hace dolosamente, puede incurrir en delitos contra la
fe pública.

Respecto de estas pruebas de filiación paterna extramatrimonial, caben las mismas


consideraciones expuestas sobre las pruebas de la maternidad.

Tema 20
Reconocimiento del hijo extramatrimonial
Se debe de entender esto como la declaración realizada por ambos padres o por uno solo con las
condiciones previstas en la ley en virtud de la cual acreditan a una persona como su hijo. Puede
ser reconocimiento voluntario atrás del cual una persona establece respecto a otra un vínculo filial
es decir, que el acto de voluntad no se limita a un reconocimiento que pueda crear ese vínculo,
sino que en el acto mismo lo crea y lo establece.

Caracteres:
 es un acto declarativo afiliación no establece la filiación no la produce pero el
reconocimiento tiene efecto retroactivo al momento de la concepción.
 Es unilateral
 es solemne
 es espontáneo
 es un acto puro y simple
 el reconocimiento puede hacerse por el padre o por la madre personalmente o por
mandatario, en caso de que el padre haya fallecido pueden hacerlo los ascendientes más
cercanos.
 Es un acto irrevocable.

Efectos legales:
El reconocimiento del hijo por sus padres debe constar en:
- la partida nacimiento del registro civil donde reconocimiento del reunir las características
generales expresadas en la LORC. Si la madre concurriera sola a solicitar la partida deberá indicar
el nombre del padre, sin mentir y solo pudiendo reservárselo en caso de violación. El padre al
comparecer y aceptar, reconoce voluntariamente y la autoridad civil levantara nueva acta de
nacimiento.
-la partida de matrimonio de los padres
- la partida nacimiento levantada conforme a la ley de protección de las familias (art. 27)
- el testamento o cualquier otro documento público o auténtico, pues el reconocimiento puede
resultar de una declaración incidental, pero lo cual debe ser de forma clara e inequívoca (art.
218CC)

Puede existir también reconocimiento antes del nacimiento:


 Por testamento: lo cual requieren que el testador no revoque el testamento que el
testamento sea validó de forma y fondo pues sino el reconocimiento tampoco será válido.
 ¿El reconocimiento efectuado en un testamento abierto cerrado revocado por el testador
tendrás y eficacia?  si cogemos lo expresado en el artículo 221 del CCl entonces
debemos admitir que este reconocimiento no puede ser revocado, por ser un acto
irrevocable, sin embargo si consta en testamento cerrado y éste se destruye o se declara
nulo el reconocimiento quedará sin efecto (art. 882 CC) La prof. Indica que de haber sido
declarado nulo eso constituye una presunción en un juicio de posesión de estado.

 De hijo muerto: se puede reconocer a una persona fallecida?  sí, pero no favorece como
heredero al reconociente, a menos que en vida haya gozado de posesión de estado, si ha
sido así tampoco requerirá el consentimiento del cónyuge del hijo ni de sus ascendientes.

Acción de impugnación de reconocimiento: art. 221 CC


Podrá impugnarse por el hijo y cualquiera con interés legítimo, por el reconociente o sus
descendientes o incluso por el padre biológico de la persona reconocida.

Quienes pueden reconocer:


Para reconocer a un hijo mayor de edad se requiere de su consentimiento expreso.
El reconocimiento hecho individualmente del padre o la madre solo produce efectos para éste y
sus consanguíneos. El simplemente concebido deberá ser reconocido por ambos padres (art. 223
CC). Los menores de edad pueden reconocer a sus hijos sin autorización de los padres o judicial, a
excepción del varón menor de 16 años. (De este último apartado no escuche que la profesora haya
hecho ninguna mención, es lo que indica el libro)
El marido separado de su mujer por más de 5 años y haya sido disuelto el matrimonio puede
reconocer al hijo concebido durante ese período, cuando la concepción coincida.
El entredicho o aquel que no se encuentre en su sano juicio no podrá reconocer pues será
anulable dicho acto.

Efectos:
El reconocimiento voluntario de sus padres o fallecidos estos, por sus ascendientes, de una u otra
línea que concurran a la herencia, es prueba de filiación extramatrimonial.
Produce erga omnes los efectos personales y patrimoniales derivados de él y son retroactivos al
momento de la filiación.
El hijo reconocido tomará los apellidos de los padres. Si la filiación se ha determinado de un solo
progenitor el hijo tiene derecho a usar sus dos apellidos o a repetirlo si el progenitor solo tuviere
un apellido.
En caso de elaboración de un acta de nacimiento de una persona con filiación no establecida
legalmente, el funcionario le escogerá dos apellidos sin lesionar legítimos intereses de otras
personas.

TEMA 21: ESTABLECIMIENTO DE LA FILIACION.

Dejamos sentado que el reconocimiento es VOLUNTARIO o FORZOSO, de este último se


desprende: por vía judicial o por vía administrativa, en caso de no proceder el reconocimiento
voluntario pasamos a aplicar el Art 226 del CC, donde consagra el poder que tiene toda persona de
reclamar por vía judicial. Dicha acción puede ser intentada por las personas consagradas en el art
227 CC, concatenado con el Art 170 de la LOPNNA.

Tomando en cuenta que la inquisición de paternidad y maternidad son imprescriptibles frente a


los padres según lo establecido por el Art 228 CC, pero contra los herederos de estos no podrán
intentarse sino dentro de los 5 años siguientes a su muerte. Acción que se debe intentar mediante
un juez que sea competente de la jurisdicción a que corresponde el domicilio del hijo, según lo
consagrado en el Art 231 CC. Ahora el art 229 CC estipula que, los herederos o descendientes del
hijo que ha muerto no podrán reclamar su filiación, por lo que no podrán intentar la acción contra
los herederos del progenitor.

Por lo establecido en el ordenamiento J. en su Art 232 del CC, podemos determinar que el
reconocimiento del hijo por la parte demandada pone término al juicio sobre filiación,
concatenado con el Art 233 CC. Del cual se desprende que será el tribunal quien decidirá sobre los
problemas que se desprenden de la filiación.

LA VIA ADMINISTRATIVA.

Prevista en la L.P.F.M.P, la cual establece que cuando la madre declare ante el funcionario quien
es el padre de su hijo y el mismo niegue la paternidad, se puede solicitar la realización de la
prueba de filiación biológica, también conocida por (ADN) u otras experticias. Si la misma confirma
la paternidad, se dejara constancia de este hecho en el procedimiento y en el libro de actas de
nacimiento, surtiendo la filiación todos sus efectos legales (Arts. 27- 28 y 29 de la citada ley). Una
vez comprobada la filiación el hijo nacido y concebido fuera del matrimonio, tendrá la misma
condición que el nacido dentro del matrimonio Art. 234 CC.

Acciones relativas a la Filiación.

El legislador ha establecido diversas acciones que confieren a su titular la facultad de impugnar


unas veces, u otras de reclamar determinada filiación. Con el objetivo de establecer la que
realmente corresponda. Actos denominados “Accione de Estado” porque tienen como objeto
obtener una decisión judicial sobre el estado de la familia de una persona. Por lo que se suelen
denominar “Acciones Declarativas de Estado” ya que declara la preexistencia o también puede ser
“Acciones de Supresión de Estado” que determina la inexistencia de la misma del vínculo parental.
CARACTERES COMUNES:

1- Son indisponibles: por ser de Orden Público, no pueden relajarse, ni renunciarse por
voluntad del sujeto activo, lo que quiere decir que una vez iniciado el proceso deberá
continuar hasta sentencia definitiva, en este procedimiento no opera la confesión ficta, ni
el desistimiento, ni el convenimiento, ni la transacción, como tampoco tiene cabida la
prueba de juramento, y la confesión, ya que solo tendría valor de indicio. Solo será
admitida la indisponibilidad en los casos que exista interés moral en el sujeto activo. Pues
cuando haya únicamente interés económico se puede disponer de la acción. Acción que
puede ser interpuesta no solo por el hijo o los padres, sino también por los herederos de
este.
2- Son imprescriptibles: por ser de orden público, tiende a tener un gran interés en el
esclarecimiento del verdadero estado familiar, por lo tanto, no se limita el tiempo para
realizar las acciones necesarias para obtener el esclarecimiento del caso. Pero en aras a la
estabilidad del grupo familiar se le establece a cada actuación un lapso de caducidad, ya
que se genera incertidumbre por el no ejercicio de las acciones.
3- Procedimiento judicial: las acciones relativas a la filiación se tramitan mediante juicio
ordinario previsto en el CPC, o por el procedimiento ordinario previsto en la LOPNNA, ya
personalmente o a través de un mandatario con poder especial, y se deben intentar a
través de un juez de 1era instancia en lo Civil, (Arts. 231 CC y 172 LOPNNA) concatenado
con el Art 200 del CC, 450, literal “k” de la LOPNNA y 28 de la L.P.F.M.P.
4- Limitaciones de la prueba testimonial: es admitida cuando exista un principio de prueba
por escrito Art 199 CC. Los medios de pruebas que ayudan a obtener la confirmación del
caso se encuentran establecidas en el Art 210 CC, denominado experticia hematológica
heredo-biológicas. En este caso la LOPNNA consagra la libertad probatoria, sin
restricciones establecida en el Art 450 literal “k”.
ACCIONES QUE INCIDEN SOBRE LA PATERNIDAD:

1. Le corresponde al padre, que tiene como objeto desvirtuar la presunción de paternidad;


denominada IMPUGNACION DE PATERNIDAD.
2. Le corresponde al hijo, que tiene como objeto hacer que el padre le reconozca su
condición de tal; INQUISICION DE PATERNIDAD.
La primera solo tiene lugar cuando existe matrimonio entre los padres del hijo cuya paternidad es
impugnada y la segunda opera cuando los hijos extramatrimoniales pretenden que el presunto
padre lo reconozca.

A. Acción de desconocimiento o impugnación de la paternidad. La finalidad de esta


acción es desvirtuar la presunción pater is est. Prevista en el art 201 CC,
presunción que se considera iuris tantum, que pueda ser destruida con una
prueba que demuestre lo contrario en un juicio contradictorio.
Dicha impugnación debe ser realizada por el padre, y dentro del plazo de 6 meses tal y como lo
consagra el art 206 CC. En caso de haber muerto el marido sin haber declarado el
desconocimiento, los herederos lo podrán hacer tal y como se encuentra establecido en el CC en
su art 207.

La impugnación de la paternidad no solo se debe realizar en contra del hijo, sino también en
contra de la madre, al igual que el CC establece una medida para los hijos entredichos tipificada en
el art 208.

¿Cuándo procede la impugnación de paternidad?

1. El art 202 del CC responde la pregunta antes planteada, ya que, la paternidad se podrá
impugnar cuando el hijo haya nacido 180 días antes de la celebración del matrimonio, en
este caso el marido se puede negar judicialmente a su paternidad alegando las dos simples
pruebas contempladas en el art ya antes mencionado, lo cual lo podrá hacer mediante
copias certificadas de las partidas de registro civil. Tomando en cuenta, que a pesar de que
el hijo haya nacido fuera del matrimonio se puede comprobar por medio de las diversas
pruebas existentes la paternidad del mismo. Ahora en el mismo art 202 contempla las
excepciones al primer caso, por lo que no procede la impugnación.
2. En caso de que el hijo haya nacido después de los 300 días de presentada la demanda tal
y como lo consagra el artículo mencionado.
3. En caso del nacimiento del hijo antes de los 180 días a contar desde la fecha en que quedó
definitivamente la sentencia que declaro sin lugar la demanda de nulidad consagrado en el
art 203. Tomando en cuenta que lo mencionado en el N° 2 y 3 cesan una vez que se ha
reconciliado el marido con la mujer aunque sea temporalmente.
4. Cuando alega lo previsto en el art 201 del CC, que es la imposibilidad de acceso físico con
la esposa en el periodo de la concepción del hijo.
5. En caso de adulterio de la mujer, el CC en su art 205 solicita que se pruebe que realmente
el adulterio fue en el periodo de la concepción, deben ser hechos que excluyan la
paternidad del marido, ya que pudo haber tenido relaciones con el marido en ese mismo
lapso.
6. En caso de impotencia manifiesta y permanente, excepto cuando la concepción tuvo lugar
por medio de inseminación artificial con autorización del marido, art 204 CC.
Para finiquitar lo relativo a la impugnación de paternidad, debemos tomar en cuenta lo
consagrado en el art 212 del CC, “la declaración de la madre no es suficiente para excluir la
paternidad”.

B. Acción de Inquisición de Paternidad. Procede cuando el hijo nacido fuera del


matrimonio no ha sido reconocido por el padre de manera voluntaria, y tiene
como objeto establecer la filiación entre el sediciente hijo y el hombre que se
presume que es su padre.
La paternidad podrá ser demostrada a través de todos los géneros de prueba, incluidos los
exámenes o las experticias que sean consentidas por el demandado, tal y como lo establece el art
210 que a su vez desarrolla otros puntos como es el caso de la negativa del demandado. (Art 28 de
L.P.F.M.P).
Quedará establecida la paternidad cuando se pruebe la posesión de estado del hijo o se
demuestre la cohabitación del padre y de la madre durante el periodo de concepción, tal y como
lo consagra el art 210 CC. Salvo en los casos que la madre practique la prostitución o haya tenido
relaciones con otros en el mismo periodo de la concepción.

La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen
normalmente las relaciones de filiación y parentesco del individuo de la persona, en el art 214 del
CC se establecen los principales hechos.

La acción para adquirir la paternidad podrá ser intentada, en vida del hijo y durante su minoridad,
por su representante legal o por el Ministerio Publico. Como lo estipula el art 227 CC.

Según lo previsto por el CC en su art 228, establece que la acción de inquisición de paternidad es
imprescriptible, pero cuando se intenta contra los herederos de estos, debe hacerse dentro de los
5 años siguientes a su muerte. Por lo que se puede inferir que la legitimación pasiva en juicio le
corresponde al padre mientras viva, luego de su muerte le atañe a su heredero.

El reconocimiento del hijo por la parte demandada pone término al juicio sobre la filiación, en
todos aquellos casos que el reconocimiento sea admisible. (Art. 232 CC). Las acciones relativas a la
filiación deberán intentarse tal y como están consagradas en el art 231 del CC y 177 de la LOPNNA
concatenado con el art 271 de la misma ley.

ACCIONES QUE INCIDEN SOBRE LA MATERNIDAD:

1. Cuyo objeto es desvirtuar la relación de filiación entre una persona y otra que esta
pretende tener como madre, Denominada IMPUGNACIÓN DE ESTADO.
2. Encaminada a probar quien es la madre de una persona determinada, denominada
RECLAMACIÓN DE ESTADO.

A. Acción de Impugnación de Estado. Procede esta acción cuando se desea desvirtuar la


filiación materna de una persona nacida dentro del matrimonio, en razón de su
partida de nacimiento o de su posesión de estado.
Según lo consagrado en el art 199 del CC, cuando falte la partida de nacimiento o la posesión de
estado se podrá demandar al pretendido hijo por la inexistencia de su filiación, y este deberá
demostrar su filiación, mediante todos los géneros de prueba. El actor en estos casos, podrá ser
cualquier persona que tenga interés legítimo y actual y el demandado será el pretendido hijo o sus
herederos. Tomando en cuenta que no se podrá intentar la acción cuando exista partida de
nacimiento conforme con la posesión de estado art 230 CC.

B. Acción de Reclamación de Estado:


1. Hijo nacido de matrimonio.
2. Hijo de madre soltera llamada INQUISICION DE MATERNIDAD.
Esta acción procede cuando la maternidad debe probarse por cualquiera de los medios diferentes
de la partida de nacimiento y de la posesión de estado.
 Cuando no existan ninguna de las dos mencionadas arriba (P.N y P.E).
 Cuando carece de posesión de estado y alega que su partida de nacimiento es falsa.
 Cuando tiene partida de nacimiento y pretende que su posesión de estado es falsa.
 Cuando ambas se contradicen y cuando alega la suposición o sustitución de parto.
El actor en este caso es el hijo y la parte demandada puede ser la presunta madre o sus herederos,
pero nadie se opone a que se demande también al cónyuge de esta.

C. Inquisición de maternidad. Se refiere a los hijos nacidos de uniones


extramatrimoniales, el mismo pretende restablecer legalmente el vínculo de filiación
existente entre las personas ya mencionadas, cuando la presunta madre no lo ha
reconocido voluntariamente.
Al igual que la inquisición de paternidad, esta es imprescriptible cuando la parte demandada es la
madre. Art 228 CC por tal motivo en ambos casos, la parte actora es el pretendido hijo,
exclusivamente cuando es mayor de edad o cuando siendo menos de edad contraiga matrimonio,
en caso contrario, durante la minoridad podrá intentar la acción el Ministerio Publico, otros
progenitores o los ascendientes de este.

Cuando el hijo hubiere muerto sin reclamar su filiación, consagrado en el art 229 del CC es decir,
hasta la fecha en que el fallecido hubiera cumplido 20 años de edad. Tomando en cuenta también
que al igual que Inquisición de paternidad, el reconocimiento del hijo pone fin al juicio (art 232 del
CC).

Una vez que el hijo pruebe su filiación, tendrá los mismos derechos y condición que los demás
hijos nacidos dentro del matrimonio, tanto respecto a los padres como a los parientes
consanguíneos.

ACCION DE NULIDAD e INQUISICION DE RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO.

Nulidad del reconocimiento voluntario: el reconocimiento voluntario del hijo extramatrimonial es


nulo o anulable si se ha realizado con violación a las normas legales o principios fundamentales del
derecho.

NULIDAD ABSOLUTA. La declaración de MAT o PAT extramatrimonial con el fin de establecer el


título y la prueba de dicha filiación, es susceptible de nulidad:

A. Irregularidad de Fondo: se constituyen por las siguientes circunstancias.


1. El reconocimiento no sea personal por el respectivo progenitor.
2. Que no aparezca contenida en un acto puro y simple.
3. Que viole prohibiciones legales.
Tomando en cuenta que existen algunas excepciones relativas y una de ellas es cuando en los
casos de reconocimiento de la maternidad en el acta o partida de nacimiento del hijo, la cual se
tiene como hecha si en la misma se identifica a la madre, aunque la misma no haya llevado a su
hijo al acto de representación, concatenado con el art 198 Ord 1 del CC.
4. El reconocimiento del hijo hecho por una persona distinta a la consagrada en el CC
será considerado NULO.
5. El reconocimiento si el sujeto pasivo del mismo es una persona que tiene título de hijo
matrimonial, con excepción del art 225 CC.
6. EL reconocimiento declarado nulo no es susceptible de convalidación; pero si se puede
repetir, siempre y cuando sea subsanado el error que tenga el acto original acatando
todas las normas y principios legales.
B. Irregularidad de fondo: el reconocimiento se considera nulo cuando el mismo no cumpla
con las solemnidades requeridas por el CC, en su art 217, tomando en cuenta el art 218
del CC, según el cual la declaración de filiación es válida aunque haya sido hecha de
manera incidental. Ojo debe ser una declaración inequívoca y clara.
NULIDAD RELATIVA: El reconocimiento es anulable:

1. Cuando emana de una persona legalmente incapaz para hacerlo.


2. La voluntad de su autor no fue espontanea, sino que estuvo afectada por
violencia.
Cuando el reconocimiento es relativamente nulo puede ser confirmado por el sujeto activo, una
vez que llegue a recuperar la capacidad, o cuando haya cesado la violencia de que fue víctima.

IMPUGNACION DEL RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO.

El reconocimiento del hijo extramatrimonial es impugnable cuando no corresponde a la verdad, es


decir, el parentesco surge por la sola declaración de MAT o PAT, donde es perfectamente posible
que haya equivocación involuntaria o falsedad consiente. Por lo que el legislador para subsanar
esas situaciones estableció el art 221 CC.

Se trata de demandar judicialmente la declaración de falsedad realizada por uno de los verdaderos
padres, por el autor que lo reconoció, así como la misma persona que fue reconocida y los
herederos del S. activo o pasivo del reconocimiento.

FINALIDAD DE LA PRUEBA DE ADN en las acciones de Filiación: tales pruebas fueron originadas por
el avance científico, con el objetivo de esclarecer situaciones de duda ante el origen de una
persona denominada como (verdad biológica). Ya que se ha podido determinar que la prueba
tiene un riesgo mínimo de error, este tipo de prueba biológica aceptada por el CC y por la
L.P.F.M.P, permitiendo demostrar o desvirtuar la filiación entre una persona y otras. Establecida
en el ordenamiento jurídico en su art 210 CC y 28 de la L.P.F.M.P.
Tema 13. Adopción

Definición.

Es el acto jurídico solemne, en virtud del cual la voluntad de las partes, con el
permiso de la ley y de la autoridad judicial, crea entre dos personas extrañas
naturalmente, un vínculo análogo a la filiación.

En nuestra legislación, la LOPNNA contempla la adopción en el 406, y reza: “la


adopción es una institución de protección que tiene por objeto proveer al niño o
adolescente, apto para ser adoptado, de una familia sustituta, permanente y
adecuada”.

Fundamento.

El fundamento de esta institución estaba enfocado en conservar el linaje, por lo


que se concebía a favor de la familia adoptante. Sin embargo, hoy en día estriba
en favor de la protección del adoptado como lo establece la LOPNA en el Art. 406,
como una institución de carácter mayormente altruista. Si bien, nuestra legislación
actual no prohíbe la adopción de mayores, tampoco establece al respecto.

NOTA: en caso de quererse adoptar a un mayor, se deberá desaplicar la


LOPNA, y aplicar parcialmente la ley derogada sobre adopción, en cuanto al
artículo especifico de adultos, lo cual es totalmente valido y cuenta con
jurisprudencia a favor que lo respalda. (Acotado por la Profesora)

Naturaleza Jurídica.

Anteriormente, la adopción se concebía como un contrato, cuestión que fue


evolucionando, debido a que un contrato nace con el mero consentimiento de las
partes, recaudo que es necesario para la adopción moderna, pero no es el único.
Son necesarios una serie de requisitos tanto de fondo como de forma, por lo que
su naturaleza es muy peculiar y particular, que se diferencia en gran medida de
otros actos o negocios jurídicos reconocidos por la ley.

Caracteres.

1. Bilateral: se conforma por dos partes, o grupos de partes, la parte activa


que vienen siendo los adoptantes o el adoptante, y la parte pasiva que
serán el adoptado o los adoptados.
2. Personalísima, solo en caso excepcionales se permite la actuación por
medio de apoderado.
3. Es un acto puro y simple, se perfecciona sin lugar a término, o condición
suspensiva o resolutoria.
4. Solo tiene lugar entre personas vivas.
5. Solemne, pues deberán cumplirse las formalidades procesales las cuales
son indispensables.
6. Es de orden público.

Clases de Adopción.

1) Adopción nacional o internacional: será nacional cuando el niño resida en el


país, en cuanto a la internacional, tendrá lugar cuando el niño tenga residencia
en un país distinto al de los adoptantes, en esta categoría, se deben tomar en
consideración dos aspectos:
a) Si el desplazamiento del adoptado se hace antes de la adopción, esta
deberá hacerse conforme a la ley venezolana.
b) En caso de trasladarse hacia fuera de Venezuela, deberá revisarse si tal
adopción responde al mejor interés del niño.
2) Adopción conjunta, individual y plena: Art. 411 LOPNA, será conjunta cuando
la adopción sea solicitada por cónyuges no separados, será individual cuando
sea por una sola persona la solicitud de adopción. Y se habla de que será
plena, cuando confiere al adoptado la condición de hijo, con todos los vínculos
de parentescos propios del vínculo natural.
3) Adopción sencilla y múltiple: Sera sencilla cuando es solo un candidato a ser
adoptado, y será múltiple cuando sean varios, que serán adoptados en un
mismo acto.
4) Adopción de menores y mayores de edad: Según la LOPNA pueden ser
adoptados solo quienes no hayan alcanzado la mayoridad, sin embargo hay
excepciones:
a) Cuando se trate de adoptar al hijo de un cónyuge.
b) Cuando el candidato a adoptar tenga vínculos de parentesco con el
adoptante.
c) Cuando el posible adoptado se encuentre integrado al hogar del posible
adoptante.

Requisitos para Adoptar y ser Adoptado. (408 – 424 LOPNNA)

En cuanto al adoptante, debe tener la capacidad general que se requiere en


derecho, sin embargo, no podrá adoptar el menor de 25 años, y deberá ser por lo
menos 18 años mayor que el posible adoptado, excepto cuando se trate de hijos
del cónyuge, en cuyo caso deberá ser por lo menos 10 años mayor. El tutor podrá
adoptar a su pupilo, solo después de consignar las cuentas de la tutela.

Los solicitantes de adopción, deben ser estudiados por la respectiva oficina de


adopciones, a fin de que se acredite su aptitud para adoptar, quien realizara un
informa que se anexara al expediente de la adopción.

En cuando al adoptado, todo aquel que reúna las cualidades para ser adoptado,
debe ser objeto de un informe elaborado por la respectiva oficina de adopciones,
que contenga sus datos personales, y familiares, historia médica, etc. Y de no
aparecer alguno de estos, deberá indicarse la razón por la cual no se tienen tales
datos.

Asimismo, tales informes serán confidenciales, para todos exceptuando el


representante debidamente autorizado del adoptado, o este último.

Ausencia de Impedimentos:

1) Separación legal de cuerpos: en caso de cónyuges divorciados que pretendan


una adopción conjunta.
2) Limitación en la edad del adoptado: Concerniente a la edad del adoptado que
debe ser menor de 18, sin embargo sus excepciones son:
a) Si es pariente del adoptante.
b) Cuando el adoptado se encuentre integrado al hogar del adoptante.
c) Cuando sea hijo del cónyuge
d) O al desaplicar la LOPNNA para aplicar la ley vieja (agregado por la
profesora)
3) Diferencia de 18 años de edad entre los sujetos pasivo y activo, exceptuando
cuando es hijo del cónyuge, en cuyo caso deberá haber una diferencia mínima
de 10 años; O, previa autorización judicial.
4) Adopción de uno solo entre varios hijos del conyugue; solo procederá tras
dispensa judicial.
5) La tutela, impedimento que cesara una vez entregadas las cuentas definitivas.

Formalidades previas:

 Se requieren una serie de consentimientos:


o Del candidato a adoptado, si tiene más de 12
o De quienes ejerzan su patria potestad.
o Del representante legal.
o Del conyugue del candidato a adopción.
o Del conyugue del posible adoptante.
 Se requieren una serie de opiniones:
o Del candidato a adoptado, si tiene menos de 12
o Del fiscal del Min. Público.
o De los hijos del solicitante de la adopción.
 Los que dan consentimiento, deberán ser asesorados sobre los efectos de
la adopción en la oficina de adopciones.
 Prohibición de lucro para otorgar consentimientos.
 Se tendrá un periodo de prueba de 6 meses en el que el adoptado
permanecerá en la casa del candidato a adopción.

El procedimiento en materia de adopción se conforma de dos partes, una


administrativa, y otra judicial.
La administrativa o extra judicial, se comprende de una serie de pasos y se inicia
mediante solicitud:

 Adopción nacional:
a) Para dar en adopción debe ser realizada por ambos representantes, o uno
de ser el solo.
b) Para adoptar, la solicitud debe ser hecha por los solicitantes en forma
verbal ante la oficina de adopciones, y un funcionario suscribirá la solicitud.
c) A través de requerimiento judicial.
 Adopción internacional:
a) Si el posible adoptado esta en Venezuela, se deberá apegar a los
convenios de la materia entre ambos países, yendo a la oficina de
adopciones del país respectivo.
b) Si el adoptado, reside en otro país, se regirá la solicitud según lo
establecido en el artículo 493-A literal b de la LOPNNA.
 Asesoramiento para consentimientos y opiniones: 418
 Por último, se realizara un informe de adaptabilidad del candidato, basado en si
el adoptado esta en un programa de colocación familiar, o si no.

Idoneidad de los solicitantes.

Para la adopción nacional, la evaluación deberá comprender:

 Asistencia a cursos de formación de la familia sustituta.


 Entrevistas con profesionales de la oficina de adopciones.
 Evaluación psicológica y social.

En el caso de internacional:

 Solicitud Realizada por personas residenciadas en otro país:


a) El país respectivo, debe enviar a la oficina de adopciones en Venezuela un
análisis psicológico, social y económico a la ODA en Venezuela.
b) La solicitud deberá ser aprobada por el Consejo de Derechos de NN y A en
Venezuela.

La Decisión de Idoneidad, deberá emanarse a no más de 3 meses a partir de la


solicitud de adopción. Art. 306 y 307 LOPNNA

Fase judicial: Art. 495 – 500 LOPNNA

Emparentamiento.

Si dos o tres de los solicitantes seleccionados manifiesta interés en el niño, niña o


adolescente que les ha sido presentado o presentada, la correspondiente oficina
de adopciones debe solicitar al juez o jueza de mediación y sustanciación que fije
una oportunidad para que, junto con el equipo interdisciplinario de la oficina de
adopciones entreviste, por separado, a los solicitantes, y determine, sobre la base
de la documentación que le proporcione dicha oficina de adopciones y de los
resultados de la entrevista personal, cuál de ellos responde más a los intereses y
características del niño, niña o adolescente al ser adoptado o adoptada.

Determinada la correspondiente persona o pareja, se debe dar inicio al


emparentamiento personal, durante el cual se producirá una serie de encuentros
familiares, sin pernotar, del o los solicitantes al niño, niña o adolescente al ser
adoptado o adoptada, a fin de propiciar el contacto entre estas personas. Si el
mencionado niño, niña o adolescente esta en colocación en entidad de atención o
en familia sustituta, el emparentamiento tendrá una duración entre quince y treinta
días. A tales efectos, la correspondiente oficina de adopciones debe presentar la
respectiva solicitud de autorización, ante el juez o jueza de mediación y
sustanciación que conoce de la medida de protección relativa al niño, niña o
adolescente a ser adoptado o adoptada, para que autorice dicho
emparentamiento, acompañado tal solicitud de copia certificada de toso el
expediente administrativo del caso.

Cuando se trata de adopciones internacionales, si el o los solicitantes con


residencia habitual en otro país manifiestan, por escrito, a la oficina nacional de
adopciones del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes su
interés en el niño, niña o adolescente que esta le ha propuesto, dicha oficina debe
remitir el expediente administrativo del o de los solicitantes al juez o jueza de
mediación y sustanciación, a fin de que este o esta, conjuntamente con la
mencionada oficina de adopciones, fijen la oportunidad en que serán entrevistados
personalmente.

La entrevista tiene por objeto, además de conocer personalmente al o a los


solicitantes, que estos ratifiquen su interés en el respectivo niño, niña o
adolescente y que el juez o jueza autorice el correspondiente emparentamiento
personal, en la entidad de atención donde se encuentra el niño, niña o
adolescente, con pernocta o no, y bajo el seguimiento de la oficina nacional de
adopciones del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Durante el emparentamiento personal, la Responsabilidad de Crianza y


representación del niño, niña o adolescente susceptible de adopción debe
continuar a cargo de quien las ha venido ejerciendo hasta esa fecha. En caso que
el juez o jueza autorice la pernocta, el o los solicitantes deben asumir ante él o
ella, por escrito, la responsabilidad por el cuidado y la seguridad del respectivo
niño, niña o adolescente.

Artículo 439-Ñ. Emparentamiento en caso de excepción.

Si el mencionado niño, niña o adolescente a ser adoptado o adoptada esta en


colocación en la familia sustituta y, con base en los requisitos previstos en el
artículo 493-G de esta Ley, se determina que procede su adopción por la persona
o pareja a quien se otorgó esta medida de protección, se obviara lo relativo al
emparentamiento personal.

Artículo 493-O. Periodo de prueba.

Concluido el lapso mínimo del emparentamiento y si la respectiva oficina de


adopciones considera positivos los resultados, deben informar al juez o jueza de
mediación y sustanciación, y les solicitara que autorice al niño, niña o adolescente
a ser adoptado o adoptada a trasladarse a la residencia del o de los solicitantes,
dándose así inicio al periodo de prueba, previsto en el artículo 422 de esta Ley,
dictándose la medida de colocación familiar con miras a la adopción del niño, niña
o adolescente. En los demás casos se dejara transcurrir íntegramente el lapso
máximo del emparentamiento para informar al juez o jueza de mediación y
sustanciación y solicitar o no el correspondiente traslado. Finalizados los primeros
30 días del periodo de prueba, la respectiva oficina de adopciones debe elaborar
el primer informe integral de seguimiento y lo remitirá al juez o jueza de mediación
y sustanciación.

Efectos de la Adopción:

1. Confiere condición de padre e hijo a los sujetos pasivos y activos de la


solicitud de adopción.
2. Crea parentesco entre:
a. El adoptado y la familia del adoptante.
b. El adoptante y el conyugue del adoptado.
c. El adoptante y la descendencia futura del adoptado.
d. El conyugue del adoptado y la familia del adoptante
e. La familia del adoptante y los descendientes del adoptado.
3. Extingue el parentesco entre el adoptado y su familia originaria, excepto
cuando el adoptado sea hijo del conyugue adoptante.
4. La adopción no extingue los impedimentos matrimoniales que existan entre
el adoptado y los integrantes de su familia de origen.

Irrevocabilidad de la Adopción.

Es completamente irrevocable, por lo que los que den consentimiento y opinión,


así como los mismos solicitantes deben estar al tanto de sus efectos e
implicaciones.

Nulidad de la Adopción.

1. Por violación de las disposiciones del articulo 408 al 414 LOPNNA


2. Por infracciones al emparentamiento y el periodo de prueba de adopción.
3. Por error de consentimiento sobre la edad del adoptante o adoptado.
4. Por violación de cualquier disposición de orden público.
5. La acción de nulidad solo podrá ser intentada por el adoptado cuando este
tenga 12 o más años de edad.
En el Art. 510 se establecen los efectos de la nulidad, “El decreto que acuerde o
niegue la adopción, una vez firme, surte efectos desde su fecha, pero no es
oponible a terceros sino una vez efectuada la inscripción indicada en el artículo
432 de esta Ley.”

Y los recursos en materia de adopción serán los de apelación, casación, e


interpretación; Regidos por procedimiento ordinario 503 LOPNNA

Procedimiento de adopción.

1. Solicitud de adopción.

“Artículo 494. Contenido de la Solicitud. En la solicitud de adopción se


expresará:

a) Identificación del solicitante y señalamiento de su fecha de nacimiento,


nacionalidad, profesión u ocupación, domicilio o residencia y estado civil;

b) Identificación, cuando se trate de adopción conjunta, de la fecha de


matrimonio de los solicitantes. De tratarse de adopción individual y si el
solicitante es persona casada, habrá igualmente que señalar la fecha del
matrimonio, la identificación completa del cónyuge, nacionalidad, la fecha
de nacimiento, profesión u ocupación, domicilio o residencia de éste;

c) Identificación de cada una de las personas por adoptar y señalamiento de


sus respectivas fechas de nacimiento, nacionalidad, domicilio o residencia;

d) Indicación del vínculo de familia, consanguíneo o de afinidad entre el


solicitante y la persona por adoptar, o la mención de que no existe vínculo
familiar entre ellos;

e) Indicación, cuando se trate de la adopción de una persona casada, de la


fecha del matrimonio, identificación completa del cónyuge, el domicilio o
residencia de éste, y si existe separación legal entre ambos, la fecha de la
sentencia o del decreto respectivo;

f) Si el solicitante tuviere descendencia consanguínea o adoptiva;

g) Indicación, cuando se trate de la adopción de niños, adolescentes,


entredichos o inhabilitados, el nombre y apellido, domicilio o residencia de
cada una de las personas naturales que deben consentir o han consentido
en la adopción, con indicación del vínculo familiar o del cargo que
desempeñan respecto a la persona por adoptar. Si alguna de esas
personas estuviese impedida de consentir la adopción solicitada, se
indicará esa circunstancia así como su causa;
h) Indicación de si la adopción en proyecto se encuentra en el supuesto del
articula 412 de esta Ley;

i) Indicación, cuando se trate de la adopción de un niño, adolescentes o de


un entredicho, respecto a si el solicitante o alguno de los solicitantes es o
ha sido tutor y, en caso afirmativo, se expresará si han sido o no aprobadas
las cuentas definitivas de la tutela;

j) Cualquier otra circunstancia que se considere pertinente o de interés.”

2. Tramitación: Debe tener una revisión judicial la solicitud, así como los
recaudos que la acompañen. Luego se verificaran los consentimientos y
opiniones en los 10 días hábiles posteriores a la solicitud. Y finalmente el
juez decidirá sobre la procedencia de la adopción.
3. Decreto de adopción.

“Artículo 504. Decisión. Vencido el lapso previsto en el artículo 499 y


cumplido lo dispuesto en el artículo 503, el juez decidirá dentro de los cinco
días siguientes, sobre la procedencia de la adopción solicitada.

En caso de que el tribunal hubiese requerido algún documento faltante y


éste no le fuese presentado, decidirá sobre la adopción si estima suficientes
los demás requisitos.

En caso contrario, requerirá nuevamente al organismo competente, bajo


apercibimiento de multa, la remisión de los documentos solicitados.

Para la imposición de la multa, el juez tomará en cuenta las circunstancias


que hayan motivado el retardo en el envío de los documentos solicitados.

Recibidos éstos, el juez decidirá sobre la adopción dentro de los cinco días
siguientes.”

“Artículo 505. Decreto de Adopción. El decreto que acuerde la adopción


expresará si la misma es individual o conjunta y señalará el apellido que
llevará, en lo sucesivo, el adoptado, así como el nuevo nombre de éste, si
fuere el caso, todo con arreglo a las disposiciones de los artículos 430 y
431 de esta Ley Igualmente, este decreto ordenará la inscripción en el
Registro del Estado civil, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 432 y
434 de esta Ley.”

Por último, la Adopción es irrevocable pero podrá anularse, como cita la ley:

“Artículo 437. Irrevocabilidad. La adopción es irrevocable.”

“Artículo 438. Nulidad. La adopción es nula cuando se decreta:


a) En violación de disposiciones referidas a la capacidad, impedimentos o
consentimientos previstos en los artículos 408 al 414 de esta Ley, ambos
inclusive;

b) Con infracción de las normas sobre período de prueba, establecidas en


el artículo 422 de esta Ley:

c) Con algún error en el consentimiento sobre la identidad del adoptante o


del adoptado;

d) En violación de cualquier otra disposición de orden público.”

Tema. El Derecho de alimentación y la obligación de manutención

1. Concepto de derecho de alimentación. El derecho y correlativa obligación legal que tiene por
objeto proporcionar a una persona necesitada, por parte de su pariente, los medios necesarios
para su manutención y supervivencia.
2. Obligación de manutención. Es un efecto de la filiación, legal o judicialmente establecida, que
corresponde al padre y a la madre respecto de sus hijos e hijas que no hayan alcanzado la
mayoridad. Esta obligación subsiste aun cuando exista privación o extinción de la patria
potestad o no se tenga la Responsabilidad de Crianza del hijo o hija, a cuyo efecto se fijará
expresamente por el juez el monto que deberá pagarse por tal concepto, en la oportunidad
que se dicte en la sentencia de privación o extinción de la Patria Potestad o se dicte alguna de
las medidas contempladas en el artículo 360 de la LOPNNA, si el padre o la madre han
fallecido, no tienen medios económicos o están impedidos para cumplir dicha obligación, esta
recae en los hermanos mayores del respectivo niño, los ascendientes por orden de
proximidad; y los parientes colaterales hasta el tercer grado. La obligación puede recaer así
mismo, sobre la persona que represente al niño, a falta de padre o madre o sobre la persona a
la cual le fue otorgada su Responsabilidad de Crianza.
3. Supuestos necesarios para la existencia de la Obligación de Manutención o Derecho de
Alimento.
3.1. Persona necesitada: El artículo 294 del CC estatuye que para estimar la imposibilidad de
quien reclama alimentos, debe tomarse en consideración su edad, condición y demás
circunstancias, con lo que el legislador está consagrando la relatividad de esta situación
de hecho. Es pues, el estado de necesidad una cuestión que corresponde al Juez apreciar,
conforme a las pruebas aportadas y teniendo en cuenta siempre las circunstancias de
cada caso en particular. No basta, sin embargo, la condición señalada para que pueda
alegarse con justicia el derecho a recibir alimentos; pues la imposibilidad de
proporcionarse los recursos vitales debe nacer de una causa ajena a la voluntad del
reclamante. Así mismo, la ley niega el derecho de alimentos a quien intencionalmente
haya intentado perpetrar un delito, que merezca cuando menos pena de prisión, en la
persona de quien pudiera exigirlos, o en la del cónyuge, descendiente, ascendiente o
hermano de ésta. También se niega el derecho de alimentos a quien haya cometido
adulterio con el cónyuge de la persona a quien pretenda reclamarlos. Tampoco tiene
derecho a alimentos el que, sabiendo que la persona de quien pretende exigirlos se
hallaba loca a demente, no cuidó de recogerla o hacerla recoger, pudiendo hacerlo. Otro
aspecto que debe destacarse, en cuanto a la persona necesitada, es que el derecho a
reclamar alimentos se distribuye entre éstos en la proporción que el Juez señale cuando
concurren varios con igual derecho, respetándose el derecho preferente de los hijos y del
cónyuge.
3.2. Personas obligadas: La obligación de alimentos recae sobre los descendientes, por orden
de proximidad; después sobre los ascendientes y a falta de unos y otros, se extiende a los
hermanos. Y cuando ninguna de estas personas existe, o posee medios para cumplir estas
obligaciones, el juez podrá imponer a los tíos y sobrinos la prestación de alimentos
estrictamente necesarios, cuando el reclamante es anciano o entredicho. La persona
casada no podrá exigir alimentos a las mencionadas anteriormente; sino en el caso de
que su cónyuge se encuentre en el mismo estado de necesidad o carezca de recursos, en
caso contrario, la obligación recae en primer lugar sobre dicho cónyuge. Una de las cargas
de la comunidad de gananciales es el mantenimiento y educación de los hijos de uno sólo
de los cónyuges en los casos en que tienen derecho a alimentos y los alimentos que
cualquiera de los cónyuges esté obligado por la ley a dar a sus ascendientes, siempre que
no puedan hacerlo con el producto de sus bienes propios. No se establece una obligación
solidaria entre las personas mencionadas, sino un estricto orden de prelación.
3.2.1.Cónyuge: La cual mantiene su vigencia durante la existencia del matrimonio,
quedando disuelta con la extinción del mismo, salvo en el caso de la causal 7ma del
artículo 185 (divorcio porque el otro cónyuge es entredicho o se encuentra
inhabilitado).
3.2.2.Descendientes: La gradación de los descendientes se establece por orden de
proximidad, primero hijos, después los nietos, bisnietos, etc.
3.2.3.Ascendientes: Debe atribuirse de acuerdo a la proximidad del parentesco; así pues,
corresponde primero a los padres, luego a los abuelos, después a los bisabuelos, etc,
y si existen varios ascendientes en el mismo grado y por tanto igualmente obligados,
la prestación deberá dividirse entre ellos en la misma proporción en que les
correspondería a la cuota hereditaria ab intestato.
3.2.4.Hermanos: Estas previsiones legales son aplicables en el caso de que todos los
hermanos del necesitado tengan capacidad económica para prestarle alimentos;
pues si fuere el caso en que varios o uno de ellos no pueden socorrerle o sólo estén
en posibilidad de colaborar con menos proporción, las cuotas faltantes se
distribuirán a prorrata entre los demás obligados, conforme al monto de sus
respectivas obligaciones.
3.2.5.Tíos y sobrinos.
3.3. Capacidad económica del obligado. Esta capacidad económica no puede medirse de
idéntica manera para todas las personas, por lo que, tal como ocurre con el estado de
necesidad, corresponderá su apreciación al Juez, quien atenderá no sólo a los ingresos
que puede tener el obligado, sino igualmente a sus necesidades vitales y de las personas
que de él dependen.
4. Caracteres:
4.1. Es de orden público: las disposiciones que rigen la materia son de orden público y por
tanto no pueden ser modificadas o derogadas por convenios particulares. Cabe destacar
que la obligación de alimentación difiere de las pensiones alimenticias, las cuales si
pueden ser revocadas.
4.2. No compensable: visto que el sustento de la obligación no es un simple derecho de
crédito sino un derecho que es y debe ser protegido por la ley en razón del interés
superior del orden público.
4.3. Recíproca puesto que consiste en un deber-derecho.
4.4. Es un derecho personal e intrasmisible: al morir el beneficiario o alimentista, el derecho
se extingue.
4.5. De cumplimiento sucesivo: la obligación se paga por anticipado mensualmente, y no
puede pagarse todas las cuotas de un año o más de una sola vez. El tardío pago de las
mismas ocasiona un interés de 12% anual.
4.6. No es retroactiva: puesto que si quien tiene derecho a recibirla no la había reclamado es
porque pudo vivir sin ella, no necesita ser socorrido en un tiempo que ya transcurrió. Hay
una situación que es valedera para que puedan reclamarse alimentos con carácter
retroactivo. Es el caso en que el necesitado haya adquirido deudas para subvenir a sus
necesidades vitales por no haber contado con el auxilio del pariente obligado.
4.7. Es condicional y variable: El monto de la prestación alimentaria es fijado, ya por el
obligado de acuerdo con el alimentista, ya por el juez al imponer coactivamente la
obligación. Pero ni en uno ni en otro caso permanece invariable. Por el contrario, ya
dijimos que, “para fijar los alimentos se atenderá a la necesidad del que los reclama y al
patrimonio del que haya de prestarlos”; y es lógico que las condiciones de uno y de otro
puedan variar ya aumentando, ya disminuyendo en cuantía.
4.8. Imprescriptible: el derecho a reclamar alimentos al pariente obligado, permanece en
cabeza del necesitado desde el momento en que surge el estado de necesidad y mientras
éste persista. Si prescribe, en cambio, por dos años, la obligación de pagar las pensiones
alimentarias atrasados y no cobradas
4.9. Inembargables:
4.10. Divisible y no solidaria
5. Obligación de manutención en casos especiales. Cuando a) la filiación resulte indirectamente
establecida, a través de sentencia firme dictada por la autoridad judicial. B) la filiación resulte
de declaración explícita y por escrito del respectivo padre o de una confesión de éste, que
conste en documento auténtico. C) a juicio del juez que conozca de la respectiva solicitud de
alimentos, el vínculo filial resulte de un conjunto de circunstancias y elementos de prueba que,
conjugados, constituyan indicios suficientes, precisos y concordantes. También cuando se
contemple la continuidad de la obligación a pesar de que el beneficiario cumpla la mayoridad
y se da en dos casos: 1) cuando el beneficiario padezca de alguna enfermedad o discapacidad
la cual le impida mantenerse por sí mismo y 2) cuando el beneficiario esté cursando estudios,
que por su naturaleza, le impidan trabajar.
6. Nacimiento de la obligación.
6.1. Amistosa o extrajudicial. Consiste en un convenio, que puede ser verbal, celebrado entre
ambas partes, siendo lo más importante la voluntad del obligado y la aceptación del
necesitado acerca de la forma como se va a cumplir la obligación; y, cuando se trate de
pensión alimenticia, el quantum y periocidad de ésta. Con respecto a los adultos la ley no
exige ninguna formalidad, pero en el caso de los niños y adolescentes en estos convenios
debe preverse lo concerniente al incremento automático del monto fijado y los mismos
deben ser sometidos a la homologación del juez, quien cuidará siempre que los términos
no sean contrarios a los intereses del niño.
6.2. Judicial. Por solicitud del demandante y con base en los elementos y pruebas que le sean
presentados, el juez podrá hacer una estimación provisional de la cantidad necesaria que
el demandado deberá entregar al demandante mensualmente o semanalmente según se
determine. Dicha estimación será apelable a un solo efecto.
7. Procedimiento
7.1. Adultos: Se iniciará siempre y cuando exista de modo subjetivo un acreedor y un deudor
cuando el acreedor pretenda tener un derecho de alimento frente a ese deudor,
alegando y probando los supuestos necesarios. El procedimiento se inicia con la
presentación de la demanda, la cual debe contener todos los requisitos exigidos; sin
embargo el legislador prevé que la demanda se puede presentar verbalmente sin estar
asistidos de abogado. Esta solicitud verbal se presentará al funcionario del Tribunal quien
lo tipificará por escrito mediante acta que contenga los requisitos del libelo de la
demanda. Una vez iniciado el proceso el demandante podrá solicitar al juez o jueza una
estimación provisional, fijando una pensión que deberá ser entregada mensual, quincenal
o semanalmente durante el proceso.
7.2. Menores de edad. Este procedimiento debe ceñirse a las disposiciones contenidas en la
LOPNNA y el procedimiento se inicia luego de presentada la demanda, la cual el juez
deberá admitir siempre que no fuere contraria al orden público y a las buenas
costumbres. Admitida que sea la demanda, se emitirá un auto de admisión en el cual se
ordena notificar a la parte demandada a los fines de su comparecencia; y paralelamente
se ordena la notificación al Ministerio Público.
8. Cómo se cumple con la obligación.
8.1. Propia: Trayendo al beneficiario a vivir en la casa del obligado
8.2. Impropia: por medio del pago de una pensión alimenticia
9. Sanciones por el incumplimiento del obligado.
9.1. Adultos: incapacidad para suceder
9.2. Niños:
 Incumplimiento injustificado o violación a los acuerdos conciliatorios de 15 a 90 UT
 Privación de la patria potestad a la madre o padre que niegue la obligación de
manutención
 Niega la concesión de custodia y priva de la responsabilidad de crianza a quien se haya
obligado con la obligación de manutención y no la cumpla sin motivo justificado.
 Impone el pago de intereses moratorios
 Limita la convivencia familiar
10. Extinción de la obligación de manutención.
10.1. Pérdida del derecho. Cuando ha perpetuado delito contra el alimentista, cónyuge,
ascendiente o descendiente, cuando ha perpetuado adulterio con el cónyuge del
alimentista o cuando el alimentista en el pasado haya sido loco o demente y el
beneficiario se haya negado a recogerla o hacerla recoger. Igualmente se pierde el
derecho con la muerte de alguno de los sujetos.
10.2. Cesación de los supuestos. Cuando las condiciones del obligado o del beneficiario
cambian y hacen cesar los supuestos que origina la condición; o cuando se extingue el
vínculo por el cual estaba obligado.

Tema 18. El Derecho Hereditario

Concepto.

A través de los tiempos han existidos disposiciones legales encaminadas a regular la suerte de las
relaciones jurídicas de una persona física después de su muerte y determinar los efectos que sobre
ellas produce la muerte de su titular.

Esta normativa se conoce como Derecho Hereditario o Derecho Sucesoral, el cual se puede definir
como el conjunto de normas jurídicas, que dentro del Derecho Privado, regulan el destino del
patrimonio de una persona natural, después de su muerte.

Fuentes.

El Derecho Hereditario es una parte del Derecho Privado; ya que la suerte de las relaciones de
Derecho Público de una persona, después de su muerte, no interesan ni aparecen regulados por el
Derecho Hereditario. Así mismo, el Derecho Sucesoral presupone la existencia de la propiedad
individual, por lo que este Derecho no se concibe en aquellas sociedades en donde no se reconoce
la propiedad privada.

Por ser de Derecho positivo, el Derecho Sucesoral nace de la ley; sin embargo se discute si su
origen primario es el Derecho positivo o el Derecho Natural; hay autores que se inclinan por la
segunda fuente alegando que este Derecho nace de la necesidad del hombre de continuarse y
perpetuarse depués de su muerte,sin embargo hay una excepción que vine a limitar la voluntad
del causante, es la institución de la legítima, la cual niega la posibilidad de disponer libre y
voluntariamente de una parte de los bienes, para después de su muerte a su titular.

Fundamento.
El fundamento del Derecho Hereditario estriba en la necesidad no solo moral sino social, poítica y
económica, de que la muerte no rompa las relaciones jurídicas de quien deja de existir,
asegurando que éstas continuarán vijentes a través de sus herederos o causahabientes, a fin de
proteger no solo al difunto, sino a quienes en vida de este mantienen relaciones de Derecho con
él. En efecto para seguridad del crédito, para la conservación y el incremento de la riqueza, para la
estabilidad económica de los grupos sociales, se hace necesario que estas relaciones sobrevivan a
la muerte de la persona física.

Relaciones con el Derecho de Familia.

Si bien es verdad que en el Derecho Hereditario se toman muy en cuenta las relaciones familiares,
los nexos de parentesco, para determinar la titularidad de la herencia ab intestato y la legítima,
ello no significa que este Derecho sea una rama del Derecho de Familia; y aunque en este último
entran relaciones tanto personales como patrimoniales, no debe perderse de vista que la base
fundamental de su estructura y normativa radica en la proteccion de la estabilidad familiar. Se
podría decir entonces que en el Derecho de Familia se observa esencialmente la limitacion a la
autonomía de la voluntad en beneficio del interés del grupo familiar; en tanto que en el Derecho
Sucesoral dominan el interés y la voluntad privada.

Concepto de sucesiones.

La sucesión es uno de los modos de adquirir y transmitir la propiedad y demás derechos. Según
Sanojo, la palabra sucesión en el sentido más extenso, es la transmisión de un derecho de una
persona viva o muerta a otro; y en su sentido estricto, es la transmisión de los derechos de un
difunto a un heredero o a un legatario.

Quien transmite los Derechos se llama causante; quien los recibe se denomina sucesor o
causahabiente.

Toda persona titular de derechos puede transmitir estos a otra, ya en su totalidad o en parte; y
puede tener lugar entre personas vivas (sucesión inter vivos) o a causa de muerte (sucesión mortis
causa). Este modo de adquirir la propiedad es derivado y no originario.

La Sucesión Mortis Causa.

Se puede definir como aquella mediante la cual, a la muerte de un sujeto de derecho, se realiza
una transferencia de estos derechos a otro u otros sujetos, que continúan vivos. Esta sucesión
deriva de la ley, el testamento y del pacto o convenio. La ley regula la sucesión por causa de
muerte dando lugar a la sucesión ab-intestato o intestada, la cual nace por vía supletoria cuando
en todo o en parte falte la sucesión testamentaria. El testamento es un instrumento mediante el
cual una persona determina el destino de su patrimonio para después de su muerte; de este
instrumento nace la sucesión testamentaria. Es importante señalar:

 En Venezuela está prohibído el pago sobre sucesiones futuras, desconociendo el contrato


como fuente de la sucesiones por causa de muerte.
 No se permite renunciar a la herencia de una persona viva, ni a los derechos eventuales
que se pudieran derivar de dicha herencia.
 No es admicible la renuncia a una sucesión todavía no abierta, ni celebrar ninguna
estipulacion ni siquiera con el consentimiento.
 No es válida la venta de los derechos sobre la sucesión de una persona viva, aun con el
consentimiento.
Quien sucede al difunto puede hacerlo tanto en los derechos, como en las obligaciones que
configuraron su patrimonio (sucesores a título universal); también puede ocurrir que el sucesor
reciba solo algún o algunos derechos y ninguna obligación (sucesores a título particular).

a. Herederos y caushabientes. Nuestra Suprema Corte, hoy Tribunal Supremo,


interpretando el art. 1163 C.C. asienta que aunque genuinamente la palabra
causahabiente de una persona, designa a aquel cuya causa se liga a la de una persona en
el sentido de que deriva de su derecho a ella, acepción que comprende tanto a los
causahabientes a título univeral como a los causahabientes a título particular, cuando la
palabra causahabiente se opone a la de heredero, como sucede en dicho art. hace
referencia a los causahabientes a título particular.

b. Herederos y legatarios. El heredero o sucesor a título universal sucede activa y


pasivamente al causante, de manera total y absoluta en todos sus derechos y
obligaciones; este existe en la sucesión ab-intestato y en la testamentaria. El legatario a
título particular, recibe del causante los derechos y obligaciones que se le transfieran
exclusivamente a un bien o a un conjunto de bienes determinados, que hayan sido
expresamente señalados por el causante, por lo que solo se encuentra en la sucesión
testamentaria.
La Sucesión Universal.

El concepto principal y fundamental del Derecho Hereditario, es la sucesión universal; de esta se


dice que es una universalidad de derechos, entendiendo en este complejo patrimonial no solo los
derechos propiamente, sino también las obligaciones del sujeto que fallece, en tanto estos
derechos y obligaciones no sean por su propia naturaleza intransmisibles, o que su
intransmisibilidad sea ordenada expresamente por la ley. Sin embargo este concepto no agota la
esencia de la sucesión universal; ya que a los herederos no solo se transfieren los derechos y
obligaciones, sino también otras relaciones jurídicas, así como también posibilidades de
modificaciones jurídicas. Por ello, la sucesion hereditaria universal no puede definirse
propiamente como una sucesión en el patrimonio del causante sino más bien como el ingreso del
heredero en una situación jurídica nueva.

Principios de la Sucesión Universal.

1. El heredero continúa en la persona del causante. Por tanto, no se concibe la posibilidad


de que se asuma la cualidad de heredero temporalmente, ni que haya solución de
continuidad entre la muerte del causante y el subentrar del sucesor. De igual forma, como
carácter indeleble de la persona, la cualidad de heredero una vez asumida por la persona
no puede perderse; así mismo, se excluye toda posibilidad de término resolutorio.

2. La unidad del patrimonio no se disgrega. Aunque dos o mas personas sean llamadas a la
herencia. El concurso de varios herederos no puede concebirse más que como
participación en una comunidad. Cada uno de los llamados, es sucesor en la universalidad
jurídica, pues la cuota que les corresponde, cualitativamente, es igual al todo, sin importar
que la cuantia sea igual o distinta. Esto implica que, mientras la presencia de otro
concurrente limita el derecho de cada uno, cuando haya cesado la concurrencia el
heredero o herederos hacen suyo en patrimonio hereditario, adquiriendo la parte
vacante.

3. Pueden coexistir sucesores a título universal y a título particular. A la universalidad de la


adquisición no se opone que uno o varios legados se atribuyan a otras personas distintas
de los herederos; ni tampoco que uno o varios de esos legados no sean suceptibles de
transmisión. Se transfieren a los herederos solo las relaciones patrimoniales, excepto las
de estricto carácter personal, por ejemplo, la obligación alimentaria.

4. Continuación en el heredero de las relaciones jurídicas del de cujus. Todos los derechos y
obligaciones se transmiten sin experimentar modificación alguna. Por otra parte los actos
realizados por el difunto no pueden ser impugnados por el heredero, sino solo en aquellos
casos en que hubiere tenido facultad para ello, por sí mismo.

5. Confusión del patrimonio. La sucesión a título universal produce la confusión del


patrimonio del difunto con la del heredero, por lo que los acreedores del difunto pueden
obtener satisfacción de sus créditos en el patrimonio del heredero; y los acreedores de
este pueden cobrar los suyos del patrimonio del difunto, a no se que el heredero recurra
al beneficio de inventario cuyo objeto es impedir la confusión de patrimonios. Igualmente
los acreedores del difunto pueden impedir la confusión invocando la separación de
patrimonios para salvaguardar sus créditos cuando el o los herederos sean o puedan ser
insolventes.

Tema 19. La sucesión ab intestato o intestada.

Concepto.

No hay lugar a la sucesión intestada, sino cuando en todo o en parte falta la sucesión
testamentaria. Existe falta absoluta de testamento, cuando el causante no lo hizo o habiéndole
realizado es ineficaz por diferentes causas. Por otra parte existe falta parcial del testamento,
cuando el testador dispuso solo de una parcialidad de su patrimonio y no de la totalidad.
Entonces la sucesión ab intestato podría definirse como la figura jurídica mediante la cual, por
imperio de la ley, a la muerte de un sujeto de derecho se realiza una transferencia de sus derechos
y obligaciones a otro u otros sujetos expresamente señalados por la misma ley.

Casos en que procede.

a. Cuando habiendo testado el difunto, el testamento en nulo o ineficaz.

b. Si el testador no ha dispuesto por testamento la totalidad de los bienes de que podía


disponer, en cuyo caso la porción no dispuesta sería objeto de sucesión intestada.

c. Cuando en el testamento se haya afectado parte o toda la porción legítima.

d. Cuando el beneficiario de la disposición testamentaria deje cumplir la condición que le


haya sido impuesta.

e. Cuando el beneficiario de la disposición testamentaria muere antes que el testador.

f. Cuando renuncia a la herencia y no tiene sustituto.

g. Si el heredero es incapaz de suceder.

Fundamento.

En la doctrina se afirma que la sucesión ab intestato, como disposición supletoria de la voluntad


del causante, ha sido fundamentada, y así lo ha entendido el legislador, en dos aspectos: los
afectos naturales de quien fallece sin manifestar su última voluntad, y las necesidades de cumplir
determinadas exigencias de orden social.

Caracteres de la sucesión intestada.

1. Es una sucesión a causa de muerte, ya que requiere del fallecimiento del causante.

2. Siempre es sucesión a titulo universal, por cuanto no existiendo expresa declaración del
causante, no puede haber herederos a título particular o legatarios.

3. Ocurre siempre por imperio de la ley.

4. Es supletorio de la voluntad del causante, pues surge solo cuando esa voluntad no existe o
está viciada parcial o totalmente.

Relaciones son la sucesión testamentaria.

La sucesión intestada está íntimamente ligada con la testamentaria, pudiendo coexistir, pues
nuestro Código Civil señala que si falta en todo o en parte sucesión testamentaria, tiene lugar la
sucesión intestada. Por ello, en virtud de que la institución de heredero no significa que se
atribuya a este la totalidad de los bienes disponibles, pueden al lado de este ser llamados otros
herederos para que recojan la parte no dispuesta por el causante. Cabe destacar, que siempre
tendrá prevalecía la sucesión testamentaria y será siempre el testamento el que determine la
suerte futura de los bienes.

A quienes se difiere la herencia.

A los descendientes, al cónyuge, a los ascendientes y a otros parientes, y por ultimo al Estado en
defecto de los anteriores. Debiéndose señalar que, en todo caso, los parientes más próximos
excluyen a los más lejanos.

La capacidad.

1. Absolutas. Afecta a una persona para venir a la sucesión de toda otra persona. El sujeto
no puede heredar en ningún caso cuando:

1.1. Cuando el heredero muere antes que el causante.

1.2. Cuando el heredero ha sido declarado ausente. Sus derechos en la sucesión a la


cual fueren llamados pasan a los que con el hubiesen tenido derecho a concurrir,
salvo el derecho de representación.

1.3. El no concebido.

1. Relativas. Afecta a una persona solo en relación con otra determinada. Viene
determinada por la indignidad y nuestro C.C. establece que es indigno:

1.1. Quien voluntariamente haya perpetrado o intentado perpetrar un delito, así como
sus cómplices, que merezca cuando menos pena de prisión que exceda de seis
meses, en la persona de cuya sucesión se trate, en la de su cónyuge, descendiente,
ascendiente o hermano.

1.2. El declarado en juicio adultero con el cónyuge de la persona de cuya sucesión se


trate.

1.3. Aquellos que estando en la obligación de prestar alimentos a la persona de cuya


sucesión se trate se hubieran negado a satisfacerla, a pesar de tener lo medios
para ello.

La incapacidad relativa puede ser dispensada por voluntad del difunto que perdone al culpable, lo
cual deberá constar por acto auténtico. La acción para hacer valer la indignidad puede ser ejercida
por:

a. Los sucesores a titulo universal que concurrieren con el indigno.

b. Por los herederos testamentarios.

c. Por los legatarios y donatarios.


d. Por los acreedores del heredero o legatario, previa autorización judicial.

En cuanto al plazo para ejercer la acción, el legislador no establece ninguno, por lo que debe
aplicarse por analogía la disposición establecida en el art. 1011 C.C. y por tanto no podrá ejercerse
después de pasados diez años de la fecha de apertura de la sucesión.

La Sucesión por Representación.

Se suele heredar por ser llamados directa y personalmente a suceder a una persona fallecida
(sucesión por derecho propio); pero también puede heredarse por entrar en el lugar de alguien
que no está en capacidad de suceder (sucesión por representación).

La representación es una sustitución legal que permite a los descendientes de determinadas


personas que no pueden heredar, subrogarse en el lugar y grado de ellas para adquirir la herencia
que les habría correspondido. Es el caso de quien hubiera sido excluido por otro que habría sido
llamado a la herencia, si no hubiera muerto antes que el causante, o no hubiera sido declarado
indigno.

Fundamento de la Representación.

Se basa en la presunta voluntad del causante, que hace que los afectos familiares primero
desciendan hacia quienes derivan de nosotros. Por lo que, si falta el descendiente directo, sean a
su vez los descendientes de este quienes reciban el beneficio económico que el causante habría
deseado que recibiera el descendiente más próximo.

Casos en que tiene lugar la Representación.

La representación tiene lugar en línea recta descendiente. Es decir, que a falta de hijos van los
nietos por representación, a falta de estos van los bisnietos y así sucesivamente. En la línea
colateral, la representación se admite a favor de los hijos de los hermanos y de las hermanas del
de cujus, concurran o no con sus tíos. Solo puede representarse a una persona viva cuando esta ha
sido declarada ausente o se encuentra incapacitada para suceder, es decir que el representado
debe haber premuerto al de cujus, estar ausente o declarado indigno.

Efectos de la Representación.

El efecto de esta institución es que los hijos y demás descendientes, que quedarían excluidos de la
sucesión por un pariente más próximo, son admitidos a ella para que no les afecta la culpa
(indignidad) o la desgracia (premoriencia) de su ascendiente. Pero estos descendientes no pueden
recibir en ningún caso, más de lo que le hubiere correspondido al representado. De ahí que todos
los descendientes de una persona, no importa cuántos sean, serán contados como una sola
persona, por lo tanto la división se hace por estirpes y no por cabeza.

La Sucesión por Derecho Propio.


La sucesión por derecho propio ocurre cuando el heredero recibe el llamado directo por voluntad
del causante y por determinarlo así la ley; pudiendo concurrir solamente un heredero o un
conjunto de herederos descendientes directos o no del de cujus.

También podría gustarte