Está en la página 1de 9

Machine Translated by Google

Radiol de intervención cardiovascular (2023) 46:991–999


https://doi.org/10.1007/s00270­023­03503­0

INVESTIGACIÓN CLÍNICA ONCOLOGÍA INTERVENCIONAL

El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/


RFA) sobre el volumen hepático en pacientes con enfermedad primaria y secundaria
Tumores hepáticos: un análisis retrospectivo

Robrecht RMM Knapen1,2 • Remon Korenblik3,4 • Sinead James3,4 • Glenn Dams5 • Bram
Olij3,4 • Sanne W. de Boer1,2 • Ronald M. van Dam3,4,6 • Christiaan van der Leij1,4

Recibido: 16 de diciembre de 2022 / Aceptado: 21 de junio de 2023 / Publicado en línea: 10 de julio de 2023
El autor(es) 2023

Abstracto calculado restando el volumen de la zona de ablación del TLV) fueron


Propósito Se sabe que la ablación térmica del hígado puede inducir los resultados del estudio.
hipertrofia hepática. Sin embargo, el impacto exacto en el volumen Resultados El ALV en pacientes con lesiones hepáticas secundarias
del hígado aún no está claro. El objetivo de este estudio es evaluar la aumentó a una mediana porcentual de 106,87% (RIC = 99,66–
influencia de la ablación por radiofrecuencia o microondas (RFA/ 113,03%, p = 0,016), el volumen de los segmentos II/III aumentó a
MWA) sobre el volumen hepático en pacientes con lesiones una mediana porcentual de 105,81% (RIC = 100,06–115,65% , p =
hepáticas primarias y secundarias. Los hallazgos pueden ser 0,003). ALV y los segmentos II/III en pacientes con tumores
relevantes para evaluar el posible beneficio adicional de la ablación hepáticos primarios se mantuvieron estables, con una mediana de
térmica del hígado en procedimientos de inducción de hipertrofia porcentaje de 98,72% (RIC = 92,99­108,35%, p = 0,856) y 100,43%
hepática realizados preoperatoriamente, como la embolización de la vena (RIC
porta=(PVE).
92,85­109,41%, p = 0,699), respectivamente.
Métodos Entre enero de 2014 y mayo de 2022, 69 pacientes sin
tratamiento invasivo con lesiones hepáticas primarias (n = 43) o Conclusión En pacientes con tumores hepáticos secundarios, el ALV
secundarias/metastásicas (n = 26) (en todos los segmentos, excepto y los segmentos II/III aumentaron después de MWA/RFA en un
en los segmentos II/III) tratados percutáneamente mediante RFA / promedio de aproximadamente el 6%, mientras que el ALV en
MWA fueron incluidos. Volumen total del hígado (TLV), segmento II ? pacientes con lesiones hepáticas primarias se mantuvo sin cambios.
Volumen III (que sirve como "volumen hepático distante"), volumen Además de la intención curativa, estos hallazgos indican el posible
de la zona de ablación y volumen hepático absoluto (ALV, beneficio adicional de la ablación térmica del hígado en los
procedimientos que inducen hipertrofia FLR en pacientes con lesiones
hepáticas secundarias.
Robrecht RMM Knapen y Remon Korenblik contribuyeron igualmente.
Nivel de evidencia Nivel 3, estudio de cohorte retrospectivo no
controlado.
& Robrecht RMM Knapen
robrecht.knapen@mumc.nl

1
Departamento de Radiología y Medicina Nuclear, Centro Médico de la
Universidad de Maastricht, Maastricht, Países Bajos
2
CARIM, Escuela de Enfermedades Cardiovasculares, Maastricht
Universidad, Maastricht, Países Bajos
3
Departamento de Cirugía, Centro Médico de la Universidad de
Maastricht, Maastricht, Países Bajos
4
GROW, Escuela de Oncología y Reproducción, Maastricht,
Los países bajos

5
Departamento de Radiología y Medicina Nuclear, Zuyderland,
Sittard, Heerlen, Países Bajos
6
Departamento de Cirugía General, Visceral y de Trasplantes,
Hospital Universitario de Aquisgrán, Aquisgrán, Alemania

123
Machine Translated by Google

992 RRMM Knapen: El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA)…

Gráficamente abstracto

*Robrecht RMM Knapen1,2 MD, *Remon Korenblik3,4 MD, Sinead James3,4 MD, Glenn Dams5 MD, Bram Olij3,4 MD, Sanne W. de Boer1,2 MD PhD, Ronald M. van Dam3,4,6 Doctor en Medicina, PhD, Christiaan van der Leij1,4 Doctor en Medicina, PhD.

El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA) sobre el volumen del


hígado en pacientes con tumores hepáticos primarios y secundarios: un análisis retrospectivo.

En pacientes con tumores hepáticos secundarios, el ALV y los segmentos II/III aumentaron después de MWA/RFA en un promedio de aproximadamente un 6 %, mientras que
el ALV en pacientes con lesiones hepáticas primarias permaneció sin cambios. Además de la intención curativa, estos hallazgos indican el posible beneficio adicional de la
ablación térmica del hígado en los procedimientos que inducen hipertrofia FLR en pacientes con lesiones hepáticas secundarias. Imágenes creadas con BioRender.com

Palabras clave Ablación por microondas (MWA)


Ablación por radiofrecuencia (RFA) Volumen del hígado
Ablación Hipertrofia del futuro remanente hepático (FLR)

Las intervenciones como la embolización de la vena porta (PVE) o la


partición hepática asociada y la ligadura de la vena porta para
Introducción hepatectomía por etapas (ALPPS) se realizan de 2 a 6 semanas antes
de la resección hepática [5, 10­12]. Sin embargo, después de estas
La ablación térmica es un tratamiento eficaz de primera línea para
intervenciones, la hipertrofia FLR sigue siendo insuficiente en 20 a 30%
pacientes con carcinoma de hígado primario o secundario [1–3]. de los casos para permitir una cirugía segura. Por lo tanto, persiste la
Es una técnica versátil con una baja tasa de complicaciones y un ingreso necesidad de otras intervenciones inductoras de hipertrofia o adicionales.
hospitalario corto en comparación con la cirugía [4, 5]. Un estudio Los hallazgos de la investigación con animales subrayan el valor
reciente en ratones ha demostrado que la pérdida de hepatocitos debido potencialmente añadido de la ablación hepática para inducir la hipertrofia
a la ablación por radiofrecuencia puede provocar una proliferación del hepática.
volumen hepático total y la regeneración del parénquima hepático, con Por lo tanto, el objetivo de este estudio es evaluar retrospectivamente
un máximo del 9,4% a las 10 semanas después de la ablación [6] . Sin los cambios en el volumen del hígado después de la ablación en
embargo, el efecto de la ablación sobre el volumen del hígado humano pacientes sin tratamiento invasivo, para evaluar el posible efecto
aún no se conoce bien. adicional de esta técnica sobre los procedimientos que inducen
En pacientes sometidos a cirugía hepática mayor (por ejemplo, en hipertrofia hepática.
metástasis hepáticas difusas), la insuficiencia hepática posthepatectomía
(PHLF, por sus siglas en inglés) fatal sigue siendo un problema [7, 8].
Investigaciones anteriores han demostrado que hasta el 30% de los Materiales y métodos
pacientes sometidos a resecciones hepáticas mayores (resección de al
menos tres segmentos) desarrollan diferentes grados de PHLF, lo que la Este es un estudio de cohorte retrospectivo de un solo centro para
convierte en la principal causa de mortalidad después de la cirugía pacientes que reciben ablación percutánea de lesiones hepáticas
hepática [9] . La PHLF se debe principalmente a una baja capacidad primarias o secundarias en un hospital de atención terciaria en los Países
funcional (debido a cirrosis, colestasis) o a un futuro remanente hepático (FLR)Bajos.
insuficiente.
El protocolo del estudio fue revisado por el comité de ética médica
[4]. Para estimular el crecimiento del FLR, a menudo local. La necesidad de obtener individuos.

123
Machine Translated by Google

RRMM Knapen: El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA)… 993

Se renunció al consentimiento informado de acuerdo con la Ley holandesa de Debido a errores de medición, sólo se seleccionaron los segmentos II y III ya que
investigación médica con sujetos humanos. Este estudio se realizó de acuerdo su anatomía permite una delineación confiable.
con las buenas prácticas clínicas y las leyes nacionales y europeas aplicables. El volumen de la zona de ablación se midió en la tomografía computarizada
o resonancia magnética 24 h después de la ablación. Volumen absoluto del hígado

Todos los datos requeridos se recopilaron de los registros médicos electrónicos (ALV) se calculó como TLV menos el volumen de la zona de ablación.
del hospital (SAP GUI 7.60) y se registraron en una base de datos electrónica en Para calcular el DALV y el Dsegmento II/III, restamos el volumen a las 24 h
línea (Castor EDC, V2020.2.20). después de la ablación del volumen [9 semanas después de la ablación.

Toda la información del paciente fue seudonimizada mediante el uso de un código


único, que se guardó en un disco de hardware externo local del hospital al que
solo podían acceder los investigadores asociados. Análisis estadístico

Las características iniciales de los pacientes se describieron mediante estadística


Poblacion de pacientes descriptiva. Se probaron las diferencias entre las características basales de los
pacientes: las variables continuas se compararon mediante la prueba t para
Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con lesiones hepáticas primarias o muestras independientes o la prueba U de Mann­Whitney, según la normalidad.
metastásicas, tratados mediante MWA o RFA percutánea, entre enero de 2014 y Sus togramas se utilizaron para comprobar la normalidad. Para los parámetros
mayo de 2022. Otros criterios de inclusión fueron: una tomografía computarizada categóricos y dicotómicos se utilizó el Chi cuadrado o el exacto de Fisher. Se
o resonancia magnética menos de 24 h después de la ablación, y una tomografía comprueba la normalidad de los volúmenes hepáticos mediante histogramas y se
computarizada o resonancia magnética al menos 9 semanas después de la ablación. comparan con una prueba de rangos con signo de Wil Coxon. Los datos de los
Los criterios de exclusión fueron: pacientes con ablaciones o cirugía hepática volúmenes hepáticos se presentaron como mediana con rango intercuartil [RIQ]
previa, ablaciones realizadas durante una resección hepática (laparoscópica) y o como porcentaje con RIC. Se calculó la rho de Spearman para comparar la
ablaciones en los segmentos hepáticos II/III. correlación entre el volumen de ablación y los volúmenes del hígado. Se consideró
Para la ablación se utilizó el generador HS Amica (HS; Servicio Hospitalario) o estadísticamente significativo un valor de p \leq 0,05. Todos los análisis se
el sistema de ablación por Microondas NeuWave (Ethicon; Johnson & Johnson), realizaron con el software IBM SPSS Statistics versión 25.0.
con colocación de la aguja bajo guía ecográfica y/o TC. La duración de la ablación
y la potencia utilizada dependieron del volumen requerido de la zona de ablación
y de la enfermedad subyacente y fueron determinados por el médico tratante.

Resultados
Análisis del hígado
Características del paciente y del tumor
Todas las tomografías computarizadas se analizaron utilizando la estación de
trabajo Syngo.via (Siemens Healthineers GmbH, Client 5.1; programa de análisis Se incluyeron en el estudio 69 pacientes (fig. 1), 48 (69,6%) eran varones.
de hígado). La evaluación de la volumetría hepática por resonancia magnética se Cuarenta y tres pacientes (62,3%) fueron tratados por tumores hepáticos primarios
realizó utilizando OsiriX (DICOM Viewer Lite, v.12.5.3). La volumetría hepática, y 26 pacientes por tumores hepáticos secundarios. Treinta y siete pacientes con
mediante segmentación manual, fue realizada por un investigador capacitado y tumores hepáticos primarios y ninguno de los pacientes con tumores hepáticos
supervisada por un radiólogo intervencionista experimentado. Para capacitar al secundarios tenían cirrosis hepática subyacente. En total se trataron 89 tumores,
investigador, se realizaron veinte volúmenes hepáticos y segmentaciones junto de los cuales 53 lesiones fueron tumores hepáticos primarios (59,6%) y 36 lesiones
con el investigador y el radiólogo intervencionista, antes de realizar la volumetría fueron tumores hepáticos secundarios. En 11 pacientes se trataron dos tumores
hepática de la población de estudio. hepáticos, en tres pacientes tres tumores hepáticos y en un paciente cuatro
tumores hepáticos. Las características de los pacientes se muestran en la Tabla 1.

Medidas de resultado Los volúmenes TLV, ALV y la zona de ablación menos de 24 h después de la

ablación y después de más de 9 semanas se presentan en la Tabla 2.


El volumen total del hígado en cm3 (TLV) y el volumen de los segmentos hepáticos
II/III se midieron directamente o dentro de las 24 h posteriores a la ablación y
después de [9 semanas]. Se eligió el momento de [9 semanas, ya que se espera Volúmenes hepáticos: volumen total del hígado
un crecimiento máximo en las primeras 9 semanas [6]. Los volúmenes de los
segmentos II/III se consideraron segmentos hepáticos distantes y sustitutos de La mediana del TLV en pacientes con tumores hepáticos primarios mostró una
FLR, para comparar los cambios de volumen locales y distales. Para reducir ligera disminución de 1626,14 cm3 a 1591,92 cm3 (p = 0,433), la mediana del TLV
en pacientes con tumores secundarios

123
Machine Translated by Google

994 RRMM Knapen: El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA)…

Fig. 1 Diagrama de flujo de


pacientes incluidos con
tumores hepáticos primarios o
secundarios. O: quirófano;
TACE:
quimioembolización transarterial.

los tumores hepáticos mostraron un ligero aumento de 1449,69 Volúmenes hepáticos: volumen hepático absoluto
cm3 a 1492,01 cm3 (p = 0,058), aunque ambos no fueron
estadísticamente significativos. La mediana del porcentaje en La mediana del ALV se mantuvo estable en pacientes con tumores
pacientes con tumores hepáticos secundarios aumentó al 104,55% primarios de hígado (1597,57 cm3 antes versus 1576,82 cm3
[RIC = 97,77­110,54%]. después (p = 0,856)). La mediana del VAL en cm3 y el porcentaje
aumentaron estadísticamente de manera significativa en pacientes
Volúmenes del hígado: volumen de ablación con tumores hepáticos secundarios de 1392,32,45 cm3 a 1477,47
cm3 (p = 0,010) y al 106,87% ([RIC = 99,66­113,03%], p = 0,016),
El volumen de ablación disminuyó en ambos grupos. En pacientes respectivamente. en comparación con los volúmenes hepáticos
con tumores primarios de hígado, la mediana del volumen de iniciales. No se midió correlación estadísticamente significativa
ablación disminuyó de 34,56 cm3 a 22,08 cm3 (67,54% [RIQ = entre ALV y el volumen de ablación en ambos grupos (Tabla 3).
78,19­47,50%]). En pacientes con tumores hepáticos secundarios,
el volumen medio de la zona de ablación disminuyó de Volúmenes del hígado: segmentos II/III
37,99 cm3 a 13,48 cm3 , reflejado en una disminución de la
porcentaje mediano a 54,58% [RIQ = 69,07–35,83%]. En pacientes con tumores hepáticos primarios, el volumen medio
de los segmentos/segmentos II/III distantes del hígado se mantuvo

123
Machine Translated by Google

RRMM Knapen: El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA)… 995

Tabla 1 Características basales de los pacientes

Tumores primarios (n = 43) Tumores secundarios (n = 26)


norte norte

Edad en años; media (DE) 67,35 (8,41) 69,42 (10,42)


IMC en kg/m2 ; media (DE) 29,12 (5,41) 26,52 (3,65)
Sexo masculino 33 15
Hipertensión portal
Sí 37 3
No 6 23
Cirrosis
Sí 37 0
No 6 26
Puntuación de Child­Pugh de pacientes cirróticos#
A 35 N/A

B 6 N/A

C 1 N/A

Quimioterapia neoadyuvante
Sí 4 12
No 33 11
Desconocido 6 3
puntuación ASA

2 13 20
3 25 6
4 50
Tumores totales*

Subcapsular 27 14
Localizado 26 22
profundo Volumen total del hígado 1591.92 1492.01
en cm3 ; mediana [RIQ] [1418,20–1943,41] [1232.34–1921.59]
¿Segmento II? III volumen en cm3 ; mediana [RIC] 368,18 [308,25–459,01] 248,58 [188,09–311,07]

IMC: índice de masa corporal; Puntuación ASA: puntuación de la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos
#
En un paciente, la puntuación de Child­Pugh no estaba disponible. *Once pacientes fueron tratados por dos tumores hepáticos, tres pacientes por tres tumores hepáticos.
y un paciente por cuatro tumores hepáticos

estable con una ligera y no significativa disminución de volumen desde tumores hepáticos. En pacientes con tumores primarios de hígado, el
373.812cm3 a 368.18cm3 (p = 0.655). Se observó un aumento El volumen absoluto del hígado y el segmento II/III permanecen
estadísticamente significativo en el volumen del segmento II/III en sin alterar.
pacientes con tumores hepáticos secundarios, con un aumento de Hasta donde sabemos, existen estudios limitados que informan sobre
la mediana de 241,44cm3 a 248,58cm3 y un porcentaje Cambios en el volumen del hígado después de la ablación percutánea. Como
del 105,81% ([RIC = 100,06­115,65%], p = 0,002). Se encontró una mencionado anteriormente, las primeras investigaciones en ratones han demostrado
correlación estadísticamente significativa de q = 0,393. que la ablación térmica (radiofrecuencia) conduce a la regeneración
entre el segmento II/III y el volumen de ablación en del volumen del hígado [6]. Además, otro estudio con ratones
pacientes con tumores hepáticos secundarios (p = 0,047). mostró que los hepatocitos alrededor de la zona de ablación estaban
positivo para marcador de proliferación (CDC47) 72 h después
ablación, mientras que los hepatocitos a mayor distancia
Discusión (lóbulo no tratado) de la zona de ablación mostró menor
Niveles de CDC47 [13], que se correlacionó con una menor proliferación de
Este estudio mostró una ligera, pero estadísticamente significativa hepatocitos. Después de 7 y 14 días, niveles de CDC47
aumento de ALV y aumento del volumen de los segmentos hepáticos fueron mayores en el lóbulo no tratado, lo que sugiere una difusa
II/III después de la ablación percutánea en pacientes con secundaria Efecto de crecimiento de los hepatocitos después de la ablación en el hígado. En el

123
996

123
Machine Translated by Google

nsa
o
neécóm
u
iitacá
pu
lab
p
sllo
a
baV
e T
2l
d
a
h

ssoeiro
amu
irT
p soirsaedrnoumcueT
s

senegá4m
2\I ssesnan
éóne
uia
cg
pa

slb
e
m9
aa
d
s[Il senergoál4am
2V
p\I ssesnan
éóne
uia
cg
pa
m
áslb
e
m9
aa
d
s[Il rolapv

ana)iC
d)eI3N
R
M=
4( ana)iC
d)eI3N
R
M=
4( ana)iQ
d)eI6R
n
M=
2( ana)iC
d)eI6R
nM
=
2(

3Vm
L
nTe
c 334.0 850,0
–)20
415
1,3
,2
690
239
611( –)01
224
9,8,3
114
949
511( –)64
947
6,0,0
989
417
411( –4
)9
135
0,2,1
232
929
411(

VLT% 00.001 975,0 00.001 101.0


)–169
82,1,73,0
991
9( –
)4
5757,,0
471
091(

VLA 447.0 010.0


–)91
747
5,0
,6
786
938
511( –)21
222
3,8,4
256
917
311(

VLA% 00.001 658,0 00.001 610,0


–)6
–0
24
–4
)55,2
1
8 91,0
2,9
3 61
58,7,3
84
9
72,9
0 81
0
6
591
39(
3
4 –5

)3
78

9
)7
30
8
46
,7
8
5
0
,6
,1
72
8,,1
62
3
8
799
801
1
491
2(
3

556.0 200.0
otnemgeI/S
II –)88
243
1,0
,4
319
734
3( –)2487
4,0,0
177
412(

3m
nec

00.001 996,0 00.001 300.0


otnemgeS%
/II )14,901­3548,,02091( –6
)5
106
8,0,501
011(

III
nóicalbA
–)54
622
5,2
,0
425
3( –)74
880,2,0
214
2( –)75
900
9,8,0
716
3( –
)6
801
40,,1
393
1(

nemulnoev

3mc

nóicalbA% 00.001 00.001


–)09
451
5,7,8
747
6( –3
)7
880
5,5,9
436
5(

nemulov

ne
;om
d:u
aV
lalg
lL
oe
tíoA
V
T
dt
h
RRMM Knapen: El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA)…
Machine Translated by Google

RRMM Knapen: El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA)… 997

Tabla 3 Resultados de correlación en pacientes con tumores hepáticos primarios y secundarios

Tumores primarios Tumores secundarios

Correlación rho de Spearman valor p Correlación rho de Spearman valor p

Volumen de ablación vs. DALV* ­ 0,178 0.253 0,182 0.373

Volumen de ablación vs. DSegmento II/III ­ 0,186 0,232 0,393 0,047

* DALV: Volumen hepático absoluto [9 semanas menos volumen hepático absoluto\ 24 h después de la ablación; DSegmento II/III: volumen hepático del segmento II/III
[9 semanas menos volumen hepático del segmento II/III\ 24 h después de la ablación

En el estudio actual, se observó un crecimiento similar en el volumen inducir hipertrofia hepática, pero se consideró una observación
total del hígado pero también en el volumen de los segmentos II/III adicional después del tratamiento de un tumor hepático.
(segmentos hepáticos distantes y sustitutos de FLR) en pacientes con A diferencia de los pacientes con tumores hepáticos secundarios,
tumores hepáticos secundarios, lo que confirma un efecto de no se observó hipertrofia en pacientes con tumores hepáticos primarios.
crecimiento más difuso. Esto se ve subrayado aún más por la Estos pacientes a menudo presentan una cirrosis subyacente y la
observación de una correlación significativa entre el crecimiento del capacidad de regeneración de los hígados cirróticos a menudo está
segmento II/III y el tamaño del volumen de ablación. disminuida [20]. Dado que ninguno de los pacientes con tumores
Actualmente, diferentes grupos de investigación se centran en hepáticos secundarios en esta cohorte tenía cirrosis subyacente,
intervenciones mínimamente invasivas para inducir hipertrofia hepática estos pacientes mostraron una mayor capacidad de regeneración, lo
antes de una resección hepática importante, con el fin de minimizar la que resultó en un aumento significativo del ALV.
posibilidad de PHLF [5, 10­12]. El procedimiento estándar actual para La observación del crecimiento del hígado después de la ablación
inducir la hipertrofia del futuro remanente hepático (FLR) es la también podría indicar que deberían ser posibles volúmenes de
embolización venosa portal (PVE). Sin embargo, se sabe que todavía ablación mayores y márgenes de ablación más amplios, especialmente
entre el 20% y el 30% de los pacientes sometidos a una EVP en la en pacientes con tumores hepáticos secundarios. La mayoría de los
fase preoperatoria nunca se someten a resección hepática [5, 12]. médicos tratantes intentan lograr un margen de ablación mínimo de
El crecimiento insuficiente del FLR o la enfermedad progresiva en el 10 mm hasta el tumor en pacientes con tumores hepáticos secundarios,
tiempo entre la PVE y la resección son dos de las razones principales pero pueden sentirse obstaculizados para lograr un margen adecuado,
[14]. La embolización combinada de la vena portal y la vena hepática por la posibilidad de inducir insuficiencia hepática cuando se tratan
(PVE/HVE) ha mostrado tasas más altas de hipertrofia y resección tumores más grandes o múltiples (p. ej., [3) tumores en múltiples
hepática en comparación con la PVE sola, sin un riesgo adicional de sesiones. Nuestros resultados podrían estimular a los médicos que
complicaciones y mortalidad [15­17]. Sin embargo, incluso con esta practican la ablación de tumores hepáticos a adaptarse a una
prometedora y poderosa técnica, la hipertrofia hepática no siempre es estrategia de ablación más agresiva (en pacientes con tumores
suficiente ni lo suficientemente rápida. Agregar la ablación térmica a hepáticos secundarios), dirigida a menores recurrencias locales. Sin
este procedimiento podría aumentar y acelerar aún más la tasa de embargo, la relación exacta entre el margen de ablación y los
hipertrofia. Como el aumento de volumen observado en nuestro resultados oncológicos aún está bajo investigación [21­23].
estudio es relativamente pequeño (un aumento de volumen del 6% Es necesario reconocer ciertas limitaciones de este estudio. En
del volumen absoluto del hígado representa aproximadamente 85 primer lugar, se trata de un análisis retrospectivo con un número
cm3), la ablación térmica del hígado por sí sola, con el propósito de limitado de pacientes incluidos, lo que puede haber influido en los
inducir la hipertrofia del hígado, no es suficiente. factible. Sin embargo, resultados obtenidos. Sin embargo, debido a la estricta selección de
debido al efecto sistémico observado en lugar de local, nuestros pacientes sin tratamiento previo incluidos consecutivamente con
hallazgos sugieren que la ablación térmica realizada incluso fuera de imágenes disponibles en dos momentos específicos, se seleccionó
los segmentos del FLR podría ser de valor agregado a otras técnicas un grupo homogéneo para minimizar el sesgo de selección. Por lo
de inducción de hipertrofia. tanto, se deben realizar estudios futuros con grupos de pacientes más
grandes y recopilar otros datos (como biomarcadores) para evaluar
Datos sobre ablación térmica en combinación con un FLR más a fondo los resultados.
Los procedimientos inductores de hipertrofia son escasos. La PVE en En segundo lugar, el análisis del hígado y la volumetría se
combinación con RFA y "ablación percutánea por microondas, partición realizaron utilizando dos programas de volumetría diferentes, ya que
hepática y embolización de la vena porta (PALPP)", que es un era imposible realizar la volumetría en exploraciones por resonancia
procedimiento ALPPS menos invasivo, ha mostrado resultados magnética en el programa elegido inicialmente (Syngo.via). Por lo
prometedores. Sin embargo, es necesario evaluar más a fondo la tanto, se agregó el visor DICOM de Osirix para la volumetría en
influencia exacta sobre los resultados [18, 19]. Es importante mencionar exploraciones por resonancia magnética. Sin embargo, para investigar
que el uso de RFA en estos estudios no fue para los diferentes rendimientos de este software, se midieron cinco hígados mediante el

123
Machine Translated by Google

998 RRMM Knapen: El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA)…

mismo investigador con ambos software, no se observaron diferencias 3. Izzo F, Granata V, Grassi R, Fusco R, Palaia R, Delrio P, et al.

significativas. En tercer lugar, los pacientes de este estudio se Ablación por radiofrecuencia y ablación por microondas en tumores hepáticos:
una actualización. Oncólogo. 2019;24(10):e990–1005.
sometieron a ablaciones como tratamiento local de sus tumores y no
4. Jin S, Fu Q, Wuyun G, Wuyun T. Manejo del gastroenterol poshepato.
con el objetivo de inducir hipertrofia. Por lo tanto, la hipertrofia hepática ctomia complicaciones. Mundo j

debe considerarse como un efecto adicional del procedimiento y no 2013;19(44):7983–91.


5. Ni JY, Xu LF, Sun HL, Zhou JX, Chen YT, Luo JH. Terapia de ablación
como la intención principal.
percutánea versus resección quirúrgica en el tratamiento del carcinoma
hepatocelular en etapa temprana: un metanálisis de 21,494 pacientes.
j Clínica Cancer Res Oncol.
Conclusión 2013;139(12):2021–33.
6. Ypsilantis P, Pitiakoudis M, Souftas VD, Lambropoulou M, Tsalikidis C,
Foutzitzi S, et al. Regeneración hepática tras ablación por radiofrecuencia. J
En pacientes con tumores hepáticos secundarios, el ALV y los
Surg Res. 2008;150(1):60–5.
segmentos II/III aumentaron después de MWA/RFA en un promedio 7. Abulkhir A, Limongelli P, Healey AJ, Damrah O, Tait P, Jackson J, et al.
de aproximadamente un 6%, mientras que el ALV en pacientes con Embolización preoperatoria de la vena porta para resección hepática mayor:
lesiones hepáticas primarias permaneció sin cambios. Además de la un metanálisis. Ann Surg. 2008;247(1):49–57.
8. Schreckenbach T, Liese J, Bechstein WO, Moench C. Insuficiencia hepática
intención curativa, estos hallazgos indican el posible beneficio adicional
posthepatectomía. Cirugía de excavación. 2012;29(1):79–85.
de la ablación térmica del hígado sobre los procedimientos que 9. van Lienden KP, van den Esschert JW, de Graaf W, Bipat S, Lameris JS, van
inducen hipertrofia FLR en pacientes con lesiones hepáticas secundarias. Gulik TM, et al. Embolización de la vena porta antes de la resección hepática:
una revisión sistemática. Intervención cardiovascular Radiol. 2013;36(1):25–
34.
Agradecimientos Ninguno.
10. Yokoyama Y, Nagino M, Nimura Y. Mecanismos de regeneración hepática
después de la embolización de la vena porta y la hepatectomía parcial: una
Financiamiento Este estudio no recibió ningún financiamiento.
revisión. Cirugía Mundial J. 2007;31(2):367–74.
11. Schadde E, Ardiles V, Robles­Campos R, Malago M, Machado M, Hernández­
Declaraciones
Alejandro R, et al. Supervivencia temprana y seguridad de ALPPS: primer
informe del Registro Internacional de ALPPS. Ann Surg. 2014;260(5):829–36.
Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

12. Sandstrom P, Rosok BI, Sparrelid E, Larsen PN, Larsson AL, Lindell G, et al.
ALPPS mejora la resecabilidad en comparación con la hepatectomía
Aprobación ética Para este tipo de estudio no se requiere consentimiento formal.
convencional en dos etapas en pacientes con metástasis hepática colorrectal
avanzada: resultados de un ensayo controlado aleatorio multicéntrico
escandinavo (ensayo LIGRO). Ann Surg. 2018;267(5):833–40.
Consentimiento informado Este estudio obtuvo la aprobación del IRB de ''METC
azM/UM'' (Junta de Revisión Ética Médica), número de protocolo (2022­2222) y 13. Rozenblum N, Zeira E, Bulvik B, Gourevitch S, Yotvat H, Galun E, et al.
se eximió de la necesidad de consentimiento informado.
Ablación por radiofrecuencia: los cambios inflamatorios en la zona periablación
pueden inducir efectos orgánicos globales, incluida la regeneración del
Consentimiento para publicación Para este tipo de estudio, no se requiere hígado. Radiología. 2015;276(2):416–25.
consentimiento para publicación. 14. Cassese G, Han HS, Lee B, Cho JY, Lee HW, Guiu B, et al.
Fallo de embolización de la vena porta: estrategias actuales y perspectivas
Acceso Abierto Este artículo está bajo una Licencia Internacional Creative futuras para mejorar la hipertrofia hepática antes de una resección hepática
Commons Attribution 4.0, que permite el uso, compartir, adaptación, distribución oncológica importante. Mundo J Gastrointest Oncol. 2022;14(11):2088–96.
y reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito
apropiado al autor(es) original(es) y a la fuente. proporcione un enlace a la licencia 15. Heil J, Korenblik R, Heid F, Bechstein WO, Bemelmans M, Binkert C, et al.
Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro Embolización preoperatoria de la vena porta o de la vena porta y hepática:
material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative análisis del grupo colaborativo DRAGON. H. J. Surg. 2021;108(7):834–42.
Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito
al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del
16. Korenblik R, Olij B, Aldrighetti LA, et al. Manuscrito del protocolo Dragon 1:
artículo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso capacitación, acreditación, implementación y evaluación de seguridad de la
permitido, deberá obtener permiso directamente del titular de los derechos de embolización de la vena portal y hepática (PVE/HVE) para acelerar la futura
autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons. org/ hipertrofia del remanente hepático (FLR). Intervención cardiovascular Radiol.
licenses/by/4.0/. 2022;45(9):1391–8.
17. Korenblik R, van Zon JFJA, Olij B, et al. Resecabilidad de los tumores
hepáticos bilobares después de la embolización simultánea de la vena porta
y hepática versus la embolización de la vena porta sola: metanálisis. BJS
Referencias abierto. 2022;6(6):zrac141.
18. Wang Q, Ji Y, Brismar TB, Chen S, Li C, Jiang J, et al.
Embolización secuencial de la vena porta y ablación percutánea por
1. Rhim H, Lim HK. Ablación por radiofrecuencia del carcinoma hepatocelular:
radiofrecuencia para el futuro crecimiento remanente del hígado: una
pros y contras. Hígado intestinal. 2010;4(Suplemento 1):S113–8.
alternativa mínimamente invasiva a ALPPS Etapa­1 en el tratamiento del
2. Meloni MF, Chiang J, Laeseke PF, Dietrich CF, Sannino A, Solbiati M, et al.
carcinoma hepatocelular. Cirugía Frontal. 2021;8: 741352.
Ablación por microondas en tumores hepáticos primarios y secundarios:
19. de Hong F, Zhang YB, Peng SY, Huang DS. Ablación percutánea por
enfoques técnicos y clínicos. Int J Hipertermia. 2017;33(1):15–24.
microondas, partición hepática y embolización de la vena porta para una
rápida regeneración hepática: un primer paso mínimamente invasivo

123
Machine Translated by Google

RRMM Knapen: El efecto de la ablación por microondas y radiofrecuencia (MWA/RFA)… 999

ALPPS para el carcinoma hepatocelular. Ann Surg. 2016;264(1):e1­ 22. Lencioni R, de Baere T, Martin RC, Nutting CW, Narayanan G.
2. Ablación guiada por imágenes de tumores hepáticos malignos: recomendaciones
20. Aierken Y, Kong LX, Li B, Liu XJ, Lu S, Yang JY. Fibrosis hepática para la validación clínica de nuevos tratamientos térmicos y no térmicos
es un factor de riesgo importante para la regeneración del hígado: una comparación perspectiva.
tecnologías – Un cáncer de hígado occidental.
entre hígado sano y fibrótico. Medicina (Baltimore). 2015;4(4):208–14.
2020;99(22): e20003. 23. Wang X, Sofocleous CT, Erinjeri JP, Petre EN, Gonen M, Do
21. Oosterveer TTM, van Erp GCM, Hendriks P, Broersen A, KG y col. El tamaño del margen es un predictor independiente del tumor local.
Overduin CG, van Rijswijk CSP, et al. Protocolo de estudio PRO METHEUS: Progresión después de la ablación de metástasis hepáticas de cáncer de colon.
estudio multicéntrico prospectivo para evaluar la correlación entre el margen de Coche diovasc Intervent Radiol. 2013;36(1):166–75.
seguridad y la recurrencia local después de la térmica
Ablación mediante registro conjunto de imágenes en pacientes con carcinoma
Nota del editor Springer Nature se mantiene neutral con respecto a
hepatocelular. Radiol cardiovascular.Intervenir
reclamaciones jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
2022;45(5):606–12.

123

También podría gustarte