Está en la página 1de 7

DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO ENTREGA Y REPOSICION DE E.P.P.


Septiembre Última Modificación:
Fecha Revisión 1 Numeración PTS 003
2022 00

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


“ENTREGA Y REPOSICION DE E.P.P.”
CONSERVACIÓN ESTANQUES METALICOS SSR CACHIYUYO Y SSR HACIENDA BUENA
ESPERANZA, COMUNA DE VALLENAR, AÑO 2022

Código SAFI 362.618


Septiembre 2022

Confeccionado por: Revisado por: Aprobado por:


Marianela Alvarez Bernabé Carvajal Rafael Lepe Salas
Cargo: Cargo: Cargo:
Asesor Prevención de Profesional Residente Representante Legal
Riesgos
Fecha: Sep 2022 Fecha: Sep 2022 Fecha: Sep 2022

1
DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO ENTREGA Y REPOSICION DE E.P.P.


Septiembre Última Modificación:
Fecha Revisión 1 Numeración PTS 003
2022 00

a. INTRODUCCIÓN
El equipo de protección personal es uno más de los sistemas de protección hacia los
trabajadores, los cuales deberán ser las últimas herramientas para ocupar en la
protección de ellos, cabe mencionar que el EPP NO EVITA EL ACCIDENTE, SOLO
DISMINUYE EL DAÑO.

b. OBJETIVOS
Regular el proceso de administración de los Equipos de Protección Personal (E.P.P.) y
que oriente a todos los trabajadores de; CONSERVACIÓN ESTANQUES METALICOS SSR
CACHIYUYO Y SSR HACIENDA BUENA ESPERANZA, COMUNA DE VALLENAR, AÑO 2022

Cumplir con la legislación vigente al entregar a todos los trabajadores, los equipos de
protección personal requeridos para el puesto de trabajo.
Evitar que, por una inadecuada planificación, organización, dirección o liderazgo, los
trabajadores se vean impedidos de reponer sus E.P.P., gastados y/o deteriorados.

c. Referencias:
Ley 16744 art. 68, Decreto Supremo Nº 72 art. 41,42 y 43, Decreto Supremo Nº 745 art. 48
y 49, Decreto Supremo Nº 594.

d. RESPONSABILIDADES

ADMINISTRADOR.
 Es el responsable de otorgar los recursos para dar cumplimiento a lo definido en este
documento.
 Es responsable de velar por que todos sus trabajadores reciban de forma gratuita los
equipos de protección personal adecuados a su trabajo.
 Aprueba el presente procedimiento y sus modificaciones.

EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS


 Encargado de identificar las reales necesidades de equipos de protección personal
por cada puesto de trabajo.
 Tiene la responsabilidad de verificar el uso adecuado de los equipos de protección
personal que se entregan a cada trabajador.
 Debe inspeccionar las condiciones de los equipos de protección personal y solicitar
el cambio cuando este lo determine.
 Capacitar a los trabajadores, respecto al uso, características y Beneficios que
entrega la utilización adecuada de estos equipos.
 Inspeccionar periódicamente cada uno de los E.P.P., reponiendo aquellos que se
encuentren en malas condiciones.
 La supervisión del contrato. Es responsable de la instrucción completa de los
trabajadores, sobre este procedimiento y dejar registros.

2
DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO ENTREGA Y REPOSICION DE E.P.P.


Septiembre Última Modificación:
Fecha Revisión 1 Numeración PTS 003
2022 00

TRABAJADORES
 Preocuparse y velar por el buen estado, uso y limpieza de sus E.P.P.
 Es responsabilidad de todo el personal de ATACAGUA, dar cumplimiento a lo
dispuesto en el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de la empresa.
 El trabajador no deberá comenzar ninguna labor si no se le ha entregado el equipo
de protección personal necesario para la tarea.
 Todo trabajador mientras realice sus labores, deberá usar adecuadamente su
equipo de protección personal.
 Considerar la seguridad ante cualquier operación que realice.

e. DEFINICION

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P): Es una barrera que refuerza la estructura


física del trabajador y que impide o atenúa el intercambio de energía por contactos o
exposición, que puedan estar sobre la capacidad del cuerpo o el organismo y cuyos
efectos pueden ser inmediatos o de largo plazo. En aquellos lugares donde los
trabajadores estén expuestos a sustancias tóxicas o infecciosas, el vestuario de trabajo
deber ser considerado E.P.P., por lo que su reposición será cada vez que sufran
deterioro.

f. DESARROLLO

f.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES.


Las decisiones para tomar en cuanto a los requerimientos de Equipos de Protección
Personal (E.P.P.) en las distintas áreas de trabajo serán determinadas por la Experto en
Prevención de Riesgos y el Administrador de Contrato. Esta determinación de
necesidades se hará sobre datos proporcionados por variables tales como:
 Identificación de peligros y evaluación de peligros en las operaciones.
 Análisis de peligros en los proyectos o cambios que se incorporen en los procesos,
operaciones, tareas, equipos, materiales y lugares de trabajo.
 Informes de incidentes/accidentes.
 Legislación, Normas Chilenas o Internacionales que así lo establezcan como
necesario.
 Historial de daños a trabajadores por lesiones y enfermedades profesionales.
 Nuevas alternativas en el mercado.

f.2. ESPECIFICACIONES DEL REQUERIMIENTO

CORRESPONDERÁ AL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO Y EXPERTO EN PREVENCIÓN DE


RIESGOS ESPECIFICAR LO SIGUIENTE:
 Equipo de Protección Personal requerido.
 Descripción general del E.P.P.

3
DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO ENTREGA Y REPOSICION DE E.P.P.


Septiembre Última Modificación:
Fecha Revisión 1 Numeración PTS 003
2022 00

 Peligro del que protege.


 Certificación del Equipo de Protección Personal.
 Norma Chilena (NCh), internacional u otra equivalente aplicable que se acredite
con homologaciones de los Equipos de Protección Personal.
 En equipos nuevos, estimación de consumos mensuales o anuales.
 Estimación de vida útil promedio, de acuerdo con historial de consumos.

CLASIFICACION
 Protector para la cabeza
 Casco de Seguridad Protege la cabeza contra riesgos de:
 Golpes
 Impactos de objetos
 Salpicaduras de sustancias calientes o químicamente agresivas.
 Riesgos Eléctricos

Tapones Moldeables:
Se fabrican en plástico blando y flexible.
Los desechables en algodón o en poliuretano.
Los tapones auriculares se insertan en el conducto auditivo para atenuar los sonidos
que transmite él aíre, antes de que aquellos alcancen el tímpano.
El tapón auricular debe ajustarse bien para que sea eficaz, ya que la más leve fuga
disminuye considerablemente su poder atenuante.
El polvo y la falta de condiciones óptimas de aseo no hacen recomendable el uso de
estos tapones.

Protección auditiva tipo Fono:


Constan de dos copas sostenidas por una banda, para tapar ambas orejas.
Las copas deben quedar ajustadas a las orejas, para impedir fugas tanto como sea
posible.
Si quedan flojas, amplificaran los sonidos de baja frecuencia.
Deben ser utilizados cuando se trabaja en sectores altamente ruidosos.

Protección de los ojos y de la cara


Gafas de Seguridad con protección:
Proporcionan protección contra partículas que saltan a los ojos en forma frontal y
lateral.

Protector Facial:
Protegen los ojos y la cara, contra la proyección de partículas y salpicaduras de
líquidos.
No deben presentar rayas, grietas o manchas que molestan al usuario o distorsionan su
visión.

4
DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO ENTREGA Y REPOSICION DE E.P.P.


Septiembre Última Modificación:
Fecha Revisión 1 Numeración PTS 003
2022 00

Deben ser lo suficientemente resistentes para no deformarse por un impacto, por el uso
o por condiciones extremas de temperatura o humedad.
Existen cascos de seguridad que poseen un dispositivo que permite fijar a él
directamente la máscara facial.

Protectores de manos y brazos


Guantes:
Protegen los dedos, las manos y en ocasiones las muñecas y antebrazos contra los
riesgos de: Cortes, abrasiones, laceraciones y otras lesiones.
Los guantes no deben ser usados donde exista riesgo de “atrapamientos”,
espacialmente por algún órgano de máquina en movimiento.
De acuerdo al tipo de protección que proporcionan se clasifican en:
Contra cortés y abrasiones.
Contra llamas y calor.
Contra la radiación.
Contra la electricidad.
Contra substancias químicas.

Protectores del tronco y el abdomen


Mandil o coleto de cuero:
Delantal que cubre la parte delantera del cuerpo, desde el tórax hasta las rodillas.
Protege contra salpicaduras de metal fundido, chispas y objetos ásperos o cortantes.
El mandil debe usarse ceñido al cuerpo y sus tirantes y amarras deben disponerse de
modo que puedan soltarse rápidamente.

Protección de pies y piernas


Calzado de seguridad:
Puntera reforzada: Puntera de acero incorporada al zapato destinada a proteger los
dedos y el empeine contra las fuerzas de impacto o aplastantes.
Suela reforzada: Suela de acero incorporada al calzado con el fin de proteger la planta
del pie frente a pisadas sobre elementos punzantes.
Suela antideslizante: Suela realizada en un material (goma) y con un diseño que
garantice la estabilidad sobre superficies resbaladizas.

Protectores de la piel
Bloqueador solar factor 50 para el personal que este expuesto al sol en jornadas
continúas.

G. RECEPCIÓN Y CONTROL
Una vez adquiridos, estos serán inspeccionados con el fin de aprobar o rechazar.
En la recepción se verificará, la entrega de acuerdo con requerimientos entregados (el
cumplimiento de las especificaciones asociadas al E.P.P., lo que debe ser acreditado

5
DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO ENTREGA Y REPOSICION DE E.P.P.


Septiembre Última Modificación:
Fecha Revisión 1 Numeración PTS 003
2022 00

por el proveedor). Se rechazarán los equipos que no cumplan con dichas


especificaciones.

H. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
El almacenamiento (antes de entrega) y distribución de los equipos de protección
personal, que hayan cumplido con todos los requerimientos especificados, será de
responsabilidad del encargado en prevención de riesgos de la empresa.

I. CONSIDERACIONES DE ALMACENAMIENTO Y ENTREGA.


Mantener los E.P.P. así como sus accesorios, almacenados en las condiciones
adecuadas o de acuerdo a las señaladas por el fabricante
El trabajador es responsable por el correcto mantenimiento, limpieza y adecuado
estado de uso.
La supervisión directa de cada trabajador debe realizar una revisión periódica y
sistemática del estado del E.P.P. e informar a su jefe directo respecto de las acciones
tomadas para superar los problemas detectados.

J. ENTREGA A TRABAJADORES: SUMINISTRO, ENTREGA Y REPOSICION

 Dependerá de la vida útil que entrega el proveedor, de la categoría del peligro a que
se expone el trabajador, y de las condiciones físicas que presenta el EPP en las
inspecciones.
 Al trabajador que se le proporcionen elementos de protección personal deberá firmar
su entrega, al igual que en el recambio de éstos. En este último caso, deberán entregar
el elemento deteriorado para recibir uno nuevo, previa firma del registro de Registro
entrega y devolución de elementos de protección personal.
 Al trabajador se le hará entrega del Equipo de Protección Personal, de acuerdo con los
requerimientos de su trabajo.

K. MANTENIMIENTO.
En lo concerniente a la mantención de los E.P.P. son de exclusiva responsabilidad de los
trabajadores que lo portan
El Depto. de Prevención de Riesgos será el encargado del estudio y cambio de
elementos de protección personal en cuanto a marcas, modelos y tecnología si la
situación lo amerita.

El equipo de protección personal deberá tener una duración mínima de acuerdo con
la siguiente tabla:

Elemento de Protección Duración


Personal
Casco de Seguridad 2 Años o hasta que presente algún daño

6
DEPARTAMENTO PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO ENTREGA Y REPOSICION DE E.P.P.


Septiembre Última Modificación:
Fecha Revisión 1 Numeración PTS 003
2022 00

Suspensión casco seguridad 1 año o hasta que presente un daño


Zapatos de Seguridad 6 meses o hasta que presente un daño
Lentes de Seguridad 3 mes o hasta que presente un daño
Guantes de Cabritilla 2 meses o hasta que presente un daño
Guantes de Nitrilo 2 meses o hasta que presente un daño
Antiparras 2 meses o hasta que presente un daño
Chaleco Reflectante 6 meses o hasta que presente un daño
Tapón Auditivo desechable Cada vez que se requiera
Coleto 6 meses o hasta que presente un daño
Bloqueador Solar (Dispensador) 6 meses o hasta que presente un daño

Todo recambio de elementos de protección personal quedará sujeto a la entrega del


EPP usado (se indica además que el elemento a pesar de la fecha y se encuentra en
condiciones el trabajador lo utilizará hasta que presente algún daño). Además, los
implementos que se entregan a cargo de uso del trabajador son certificados de
acuerdo con normas chilenas acreditas para su compra y uso

También podría gustarte