Está en la página 1de 13

REV.

FECHA ELABORADO REVISADO


APROBADO
OSERVACIONES

0
24-10-2023 ERS CRB
AVL

MONTAJE ELECTROMECÁNICO RECUPERACIÓN DE AGUA Y LITIO DESDE SALMUERA –


SQM SALAR DE ATACAMA

CONTRATO SC9500012987
ESTUDIO DE NECESIDADES
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO 1 de 5


SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
AMBIENTE
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 2 de 13

INDICE

1 OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 5

2 ALCANCE ............................................................................................................................................ 5

3 DEFINICIONES ................................................................................................................................... 5

4 RESPONSABILIDADES ..................................................................................................................... 6

5 METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 7

6 REFERENCIAS.................................................................................................................................. 11

7 ANEXOS ............................................................................................................................................. 12
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 3 de 13

1. OBJETIVO

Definir la necesidad, calidad y stock crítico de elementos de protección personal con los
cuales se debe contar en obra.

2. ALCANCE

El presente programa abarca todas las actividades durante del proyecto denominado
MONTAJE ELECTROMECÁNICO RECUPERACIÓN DE AGUA Y LITIO DESDE
SALMUERA – SQM SALAR DE ATACAMA y sera actualizado según las necesidades
y avance del contrato.

3. DEFINICIONES

Elementos de Protección Personal (EPP): Cualquier equipo destinado a ser llevado o


utilizado por el trabajador para establecer una determinada barrera ante uno o varios riesgos
presentes en las labores asignadas diariamente y que pueden dañar su salud o integridad
física, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

E.P.P Básico: se define como aquel elemento de protección personal utilizado al ingreso de
la obra, esto es:
 Zapato de seguridad
 Casco de seguridad
 Legionario (cubre nuca)
 Lente de seguridad
 Guantes de seguridad
 Buzo Piloto

E.P.P. Específico: Equipo de protección personal a utilizar según evaluación del riesgo Ej.:
 Equipo contra caídas (arnés de seguridad)
 Respiradores
 Absorbedor de caídas
 Lentes de oxicorte
 Traje de cuero
 Mascara de soldar
 Lentes herméticos
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 4 de 13

 Botas de goma (albañiles)


 Buzo overol tipo piloto
 Buzo de papel
 Casco de seguridad

Y todo otro elemento identificado a través del desarrollo de la obra.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Responsabilidades de Fe Grande

Responsabilidad AO JBOD JSSOMA SUPERV


Supervisa cumplimiento X X X X

Participa procedimiento X X X X

AO: Administrador Obra


JBOD: Jefe de Bodega
JSSOMA: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
SUP: Supervisor responsable del Trabajo

4.1.1 Administrador de Obras

 Suministrar todos los recursos necesarios para la correcta aplicación del presente
procedimiento.

4.1.2.- Del Jefe de SSOMA

 Elaborar y determinar el stock crítico de EPP a utilizar en obra.


 Elaborar el listado de EPP a utilizar en el proyecto.
 Asesorar al personal en obra sobre el correcto uso de cada equipo suministrado.
 Mantener la certificación de cada equipo a suministrar en obra.
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 5 de 13

4.1.3.- Del Jefe de Bodega

 Elaborar informe quincenal del estado de los EPP en stock, controlando el límite
mínimo establecido en el presente programa.
 Gestionar la adquisición de los elementos con la empresa en convenio con Fe Grande,
adquirir los elementos de protección personal de acuerdo a los estándares definidos
por el Depto. de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, además exigir la
correspondiente certificación de éstos.

4.1.4.- Supervisión

 Realizar el análisis diario de las tareas


 Definir la necesidad del EPP.
 Controlar el uso y cuidado del EPP.

4.1.5.- Trabajadores:

 Participa en la identificación de los EEP requeridos en la tarea


 Utiliza, mantener y cuidar el EPP entregado por la empresa

5.- METODOLOGIA
5.1 Procedimiento para Equipos de Protección Personal
El proceso de administración de los equipos de protección personal comprende los siguientes
Puntos:

 Identificación de Necesidades: Se debe identificar los riesgos a que se exponen los


trabajadores en su área de trabajo, para determinar el tipo y características del equipo
o implemento de protección que se les proporcionará para su utilización.

 Selección: Se debe seleccionar los proveedores más indicados o que ofrezcan un


producto que satisfaga las necesidades de la compañía, incluyendo normativas
vigentes y certificación de calidad.

 Adquisición: Una vez seleccionado él o los proveedores, se debe proceder a


establecer la forma más adecuada para adquirir sus productos.

 Capacitación, instrucción y promoción de seguridad: Todos los trabajadores de la


compañía deben ser instruidos y asesorados, a fin de que conozcan los riesgos a que
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 6 de 13

se exponen en su lugar de trabajo, así como ventajas, limitaciones, mantención,


limpieza, otros. Sobre los distintos E.P.P. que deban utilizar.

 Recepción, inspección y almacenamiento: Los equipos de protección una vez


adquiridos debe pasar por Bodega Central para su respectivo control, autorizando o
rechazando el ingreso de los mismos; para luego ser entregados cuando sean
requeridos.

 Suministro/Reposición: Bodega de Faena debe proporcionar los equipos de


protección que le soliciten a través de vales de consumo. Emitidos y firmados por la
supervisión responsable

 Inspección y mantenimiento: La supervisión es responsable de la inspección de los


materiales de seguridad, a fin de detectar equipos dañados o deteriorados, para su
posterior recambio.

 Disposición final: Todo aquel equipo de protección dañado o deteriorado que sea
dado de baja debe ser almacenado en bodega central para su posterior eliminación.

 Medición y control: En esta etapa, se debe evaluar y verificar la gestión que se


realice en materia de E.P.P., tanto desde que se identifica la necesidad de su uso, hasta
llegar a su disposición final.

5.2.- Identificación de Necesidades.


Análisis y revisión de tareas/cargo.

Cada tarea debe ser analizada por la línea de supervisión en conjunto con el
Prevencionista de Riesgos y los trabajadores a fin de determinar los distintos riesgos a
que se exponen los trabajadores en cada una de sus labores.

Del análisis de los riesgos, se determinarán los tipos y las características que debe
reunir el E.P.P. que se le asignará a cada trabajador

Dentro de dicho análisis para identificar los riesgos asociados en cada tarea/cargo, se
puede utilizar variables o preguntas tales como:

 ¿A qué condiciones o materiales peligrosos podrían estar expuestos los trabajadores


cuando realizan sus tareas?

 ¿Qué tipo de agentes (Físico, químico, biológico) son los que se puede encontrar en
el sitio de trabajo y que puede afectar al trabajador?
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 7 de 13

 ¿Qué información se dispone, si hubiese alguna, sobre los componentes o elementos


que aumentan los riesgos a los trabajadores (Hoja de Datos de seguridad)?

 ¿Cuál es el nivel de protección que brindan los E.P.P. para los trabajadores expuestos
(Los que se utilizan en el momento)?

 ¿Brindan la comodidad y flexibilidad para que se desenvuelvan normalmente en sus


labores?

GUIA PARA LA DETERMINACION DE LAS NECESIDADES DEL EPP

ACTIVIDAD/CARGO EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


CARPINTEROS GUANTES ANTIGOLPE
ANDAMIEROS ABSORVEDOR DE CAIDA
BARBOQUEJO
BUZO TIPO PILOTO
ZAPATOS DE SEGURIDAD
LEGIONARIO BLOQUEADOR SOLAR
ARNES DE SEGURIDAD
LENTES DE SEGURIDAD
TAPON AUDITIVO

ESTRUCTUREROS GUANTES ANTIGOLPE


ABSORVEDOR DE CAIDA
BARBOQUEJO
BUZO TIPO PILOTO
ZAPATOS DE SEGURIDAD
LEGIONARIO BLOQUEADOR SOLAR
ARNES DE SEGURIDAD
LENTES DE SEGURIDAD
TAPON AUDITIVO

PIPING GUANTES ANTIGOLPE


ABSORVEDOR DE CAIDA
BARBOQUEJO
BUZO TIPO PILOTO
ZAPATOS DE SEGURIDAD
LEGIONARIO BLOQUEADOR SOLAR
ARNES DE SEGURIDAD
LENTES DE SEGURIDAD
TAPON AUDITIVO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 8 de 13

MECANICOS GUANTES ANTIGOLPE


ABSORVEDOR DE CAIDA
BARBOQUEJO
BUZO TIPO PILOTO
ZAPATOS DE SEGURIDAD
LEGIONARIO BLOQUEADOR SOLAR
ARNES DE SEGURIDAD
LENTES DE SEGURIDAD
TAPON AUDITIVO

SOLDADORES OXIGENISTA CHAQUETA DE CUERO


PANTALON DE CUERO
POLAINAS
ARNES DE SEGURIDAD CON COLA/
ACERO
BARBOQUEJO
GUANTES LARGOS CUERO
LENTES OXIGENISTA
LENTES FILTRO UV
TAPON AUDITIVO
MASCARA DE SOLDAR

ELECTRICOS INSTRUMENTACION GUANTES ELECTRICOS


ARNES DE SEURIDAD
ABSORVEDOR DE CAIDA
BARBIQUEJO
BUZO PILOTO
BLOQUEADOR SOLAR
LEGIONARIO
ZAPATOS DE SEGURIDAD DIELECTRICO
LENTES DE SEGURIDAD
CASCO DE SEGURIDAD

RIGGERS GUANTES ANTIGOLPE


LENTES DE SEGURIDAD
CHALECO REFLECTANTE
CASCO DE SEGURIDAD
ZAPATOS DE SEGURIDAD
LEGIONARIO
BLOQUEADOR SOLAR

ADMINISTRATIVOS CASCO DE SEGURIDAD


LENTES DE SEGURIDAD
BLOQUEADOR SOLAR
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 9 de 13

GUANTES DE SEGURIDAD
ZAPATOS DE SEGURIDAD
CHALECO REFLECTANTE

PERSONAL DE SERVICIOS CASCO DE SEGURIDAD


LENTES DE SEGURIDAD
BLOQUEADOR SOLAR
GUANTESA DE ANTIGOLPE
ZAPATOS DE SEGURIDAD
CHALECO REFLECTANTE

PERSONAL DE BODEGA CASCO DE SEGURIDAD


LENTES DE SEGURIDAD
BLOQUEADOR SOLAR
GUANTES ANTIGOLPE
ZAPATOS DE SEGURIDAD
CHALECO REFLECTANTE

EXPEDITORES CASCO DE SEGURIDAD


LENTES DE SEGURIDAD
BLOQUEADOR SOLAR
GUANTES DE ANTIGOLPE
ZAPATOS DE SEGURIDAD
CHALECO REFLECTANTE

5.3.-Registros:

La identificación de las necesidades de los EPP Específicos deberá quedar en los siguientes
registros definidos en los Sistemas de SSOMA y CALIDAD de la empresa y en los
documentos que la empresa mandante solicite según su sistema de gestión.

 IPER
 Análisis De Riesgos Del Trabajo (ART)
 Procedimientos Operativos Específicos
 Estándar N° 24: Elementos de Protección Personal

5.4.- Definición de Stock de EPP mínimo para obra:

Solo para el inicio de la obra, este será modificado conforme aumente la dotación con la
definición del stock crítico de mensual
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 10 de 13

TIPO DE AGENTE EQUIPO CANTIDAD MINIMA


EQUIPO (STOCK CRITICO
MENSUAL)
*Casco Masprot 221 con
*70 Un.
sudadera de cuero
Protección para Agente Físico Barbiquejo con gancho
*70 Un.
la cabeza metálico
Gorro Legionario Para
*70 Un.
Casco Atox
*Lentes de Seguridad
*70 Un.
GetPro, Twins claros
*Lentes de Seguridad
*70 Un.
GetPro Twins oscuros
*Lentes de Seguridad
Agente Físico *70 Un.
GetPro Twins In/Out
Protección para *Protección facial al
ojos y cara casco (visor *70 Un.
policarbonato y soporte)
*Máscara para soldar
*10 Un.
estándar
Vidrio rectangular claro * 30 Un.
Vidrio rectangular grado
*30 Un.
11 ó 12
*10 Pares de cada
Agente Físico número desde la talla
Protección de *Botín Atox, Color Café 37 al 45
pies *Botín Proflex para dama *De acuerdo a la
contratación de
personal femenino
*70 Un. Talla XXL
*Buzo tipo piloto color *70 Un. Talla XL
anaranjado con huincha *70 Un. Talla L
Ropa protectora reflectante * 70 Un. Talla S
Agente Físico *70 Un. Talla M
*Chaleco reflectante con
*70 Un.
logo
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 11 de 13

*Traje de agua chaqueta


*70 Un.
y piernera amarilla
*70 Un. para
*Chaleco geólogo
Supervisor
*Buzo tyvek *70 Un.
Cabeza Balaclava *70 Un.
Primera Capa *70 Un.
Segunda Capa *70 Un.
Agente Físico Calcetas *70 Un.
Tercera Capa *70 Un.
Ropa de Parka y Pantalón Térmico *70 Un.
Invierno *10 Pares de cada
número desde la talla
39 al 43
Bota Térmica
*10 Pares de cada
número para las tallas
37,38,44,45
*Coleto descarne *20 Un.
Chaqueta cuero *20 Un.
Ropa de cuero Pantalón Cuero *20 Un.
Agente Físico *Polaina descarne *20 Un..
*Rodillera *20 Un.
*Cabo de vida de acero
*70 Un.
forrado en PVC
*Arnés tipo clase A para
*70 Un.
cuerpo completo ACC
Protección Agente Físico *Cabo de vida perlón con
contra caídas *70 Un.
mosquetón escala
*Amortiguador de caídas
*70 Un.
shock absorver
Carro de ascenso vertical *10 Un
Línea Retráctil *10 Un
*Guante PVC *20 Par
*Guante Antigolpe *20 Par
Protección de *Guante látex neopreno *20 Par
las manos Agente Físico *Guante amarillo
*20 Par
anticorte
*Guante Skinny *50 Par
*Protector auditivo
Protección
desechable 3 M 1100 y *500 Par
auditiva
Agente Físico 1110
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 12 de 13

*Fono adosable a casco


*10 Par.
MPA-101 C
*Mascarilla desechable
Moldex 2310 N 99, *20 Un.
humos de soldadura
Protección Agente Físico Respirador 3M P100 para
*70 Un.
respiratoria Agente partículas
Químico
Filtro 3M P100 *70 Par

*Bloqueador solar
Banana Boat Ultra
Agente Físico defense PRO protector *10 Un.
Protección solar Solar UVA/UVB PFS
50+
*Dispensador plástico
*10 Un.
para bloqueador
*Zapato de seguridad
Protección Agente Físico dieléctrico *20 Par
Eléctrica *Guantes dieléctricos *10 Par
Buzo ignifugo

5.5.- Sustitución de EPP en Obra:

En general los elementos de protección personal no tienen una vida útil definida, y su
duración variará de acuerdo a las condiciones de uso y cuidado que se mantenga, por ende,
se debe capacitar a los trabajadores en su correcto uso y mantención adecuada.

6. REFERENCIAS

 Estándar N° 24: Elementos de Protección Personal


 Manual de Elementos de Protección Personal en convenio con Garmendia
PROGRAMA DE ESTUDIO DE NECESIDADES Rev.: 0 Fecha: 21/09/2021
DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Página: 13 de 13

 Manual SSOMA SALFA MONTAJES


 Ley N° 16.744, Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales., Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicada en el Diario
Oficial del 1de febrero de 1968.
 Código del Trabajo, Decreto con Fuerza de Ley N° 1., Fija texto refundido,
coordinado y sistematizado del Código del Trabajo, Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, publicado en Diario Oficial del 16 de enero de 2003.
 Decreto Supremo N° 132, Reglamento de Seguridad Minera del Ministerio de
Minería., publicado en el Diario Oficial del 30 de diciembre 2002.
 Decreto Supremo N° 594, Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo., Ministerio de Salud, publicado en
el Diario Oficial del 22 de abril de 2000. Modificado por el Decreto Supremo N° 201,
publicado en el Diario Oficial del 5 de Julio de 2001.
 Decreto Supremo N° 18., Certificación de Calidad de los Elementos de Protección
Personal contra Riesgos Operacionales., Ministerio de Salud, publicado en el Diario
Oficial del 23 de marzo de 1982, modificado por los Decretos Supremos N° 173 y
2.605, publicados por el Diario Oficial el 20 de octubre de 1982 y 6 de septiembre de
1995 respectivamente.

También podría gustarte