Está en la página 1de 64

El Género de

las políticas

Las voces de las mujeres en la


políticas públicas, relatos de una
experiencia

Clara Attardo
Presentación de la obra

Este libro es una publicación de la tesis de maestría de la


autora, titulada “Las Voces de las Mujeres en las Políticas Públi-
cas”. Género, subjetividad y políticas públicas de promoción de
la salud. Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires, 2004-
2012. La misma es el trabajo final de la Maestría En Género,
Sociedad y políticas de FLACSO -Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales- Argentina PRIGEPP- Programa Regional de
Formación en Género y Políticas Públicas y fue dirigida por la
Dra. Debora Tajer.
El interés de publicar un libro con rescatando las voces de
las mujeres en las políticas públicas, parte de la necesidad de
aportar cientificidad al tema del género en las políticas locales,
con el objetivo de abrir un campo de visibilidad, que permita
fundamentar en qué medida son imprescindibles las políticas
de género para la transformación de pautas culturales inequi-
tativas. Considerando que las políticas serán efectivas en tanto
operen con continuidad en el tiempo y apelen e interroguen
aspectos de las subjetividades.
La política pública que en este trabajo se analiza, tiende a
intervenir sobre los mitos, estereotipos, creencias y costumbres
haciendo hincapié sobre la dimensión corporal como dimensión
fundamental de las subjetividades, en este caso de las mujeres.
Finalmente en la presente obra, se hace hincapié en que
a fin de generar cambios culturales, realizar capacitaciones o
formaciones en género es insuficiente, ya que los cambios que
promuevan mayores condiciones de autonomía, autocuidado
y ciudadanía en las mujeres requieren de abordajes integrales
con perspectiva de género, continuos en el tiempo, que con
voluntad política puedan formar parte de políticas instituyentes.
“Es la voz de las mujeres, la conocemos, y podemos
convertirla en literatura, en escritura, para otorgarle
el poder, la palabra”.
Marcela Lagarde y de Los Ríos

Agradecimientos

Esta tesis ¡que hoy es un libro!, fue realizada con mucho


esfuerzo y compromiso personal y profesional.

A las Mujeres integrantes del Consejo Municipal de las Mu-


jeres de Morón.

A mi Directora de tesis y formadora Dra. Débora Tajer.

A Remedios García Muñoz por su asesoramiento.

A mi familia: Aníbal Lisosfsky y mi pequeña Julia Lisofsky


Attardo por estar siempre presentes. A mis padres y hermanes.

Finalmente, mi agradecimiento más especial es para Hele-


na Lisofsky Attardo, mi hija mayor que transitó que su madre
fuera Coordinadora del Consejo de las Mujeres de Morón, con
el esfuerzo personal y profesional que esto implicó cuando ella
nació y transitó sus primeros años. A vos ¡Helena!.
Índice

Introducción........................................................................... 8

Justificación personal.......................................................... 15

Justificación social............................................................... 17

Consideraciones éticas....................................................... 19

Marco teórico....................................................................... 21

Metodología......................................................................... 45

Análisis del trabajo de campo.............................................. 53

Resultados......................................................................... 107

Conclusiones..................................................................... 113

Referencias....................................................................... 115

Anexo................................................................................ 121
El Género de las políticas

Introducción

Morón es uno de los 135 municipios que integran la provin-


cia de Buenos Aires. Está ubicado en el centro del Área Metro-
politana de la provincia, al oeste de la Capital Federal.
Por su alto grado de concentración de habitantes y recursos
económicos, es uno de los principales centros urbanos del país
con un importante potencial de desarrollo social, comercial y
productivo.
La comuna está compuesta por cinco localidades, las cua-
les cuentan con accesos ferroviarios y carreteros a la ciudad de
Buenos Aires y los principales centros urbanos de la provincia.
Cuenta, además, con una amplia red de atención sanita-
ria, numerosos establecimientos educativos y una importante
cantidad de espacios culturales y recreativos. La ciudad cuenta
con una superficie de 55,6 km2, divididos en 3.520 manzanas
y una población de 321.109 habitantes con una densidad de
5.775 habitantes por kilómetro cuadrado.
Desde el año 2004 hasta 2012 (período en el que se cir-
cunscribe la presente tesis) el Municipio de Morón enmarcó sus
acciones en una gestión que ha otorgado una vital importancia
a las políticas de género en el plan de gobierno.
La incorporación de la perspectiva de género en el desarro-
llo de las políticas públicas del Gobierno local responde a la ne-
cesidad de garantizar la igualdad de oportunidades entre varo-
nes y mujeres. En ese marco, las acciones que se promovieron
desde la Dirección de Políticas de Género fueron transversales
e intentaron revertir la desigualdad en diversos ámbitos de la
vida pública y privada.
La implementación de dos “Planes de Igualdad de Oportuni-
dades entre varones y mujeres” (PIOs)1 y junto a otras activida-
1 La Dirección de Políticas de Género del Municipio de Morón realizó dos
Planes de Igualdad de Oportunidades: Plan de Igualdad de Oportunidades
9
Clara Attardo El Género de las políticas
des que se desarrollaron desde el Estado local en articulación gias para transversarlizar la perspectiva de género en el Muni-
con organizaciones de la sociedad civil, apuntaban en dicho cipio de Morón.
período a dar impulso a una convivencia democrática en el res- A modo de ejemplo en el año 2011, las integrantes del Con-
peto a las diferencias. sejo, en el marco del análisis y monitoreo del segundo Plan
En la presente tesis se trabajará sobre la experiencia del de Igualdad de Oportunidades, llevaron adelante una investiga-
programa Consejo Municipal de las Mujeres (CMM), pertene- ción a la que llamaron “Atención primaria de la Salud: sobre el
ciente a la Dirección de Políticas de Género. Se analizará el buen trato en la salud de las mujeres”. La misma constó de en-
periodo 2004-2012. trevistas semi-estructuradas realizadas a usuarias en las salas
En el año 2004 se crea por decreto del entonces Intendente de espera de los Centros de Atención Primaria de la Salud y en
Municipal, Martín Sabbatella, la Dirección de Políticas de Gé- el Hospital Municipal. Esta investigación arrojó información que
nero y entre sus principales acciones se encontró el Consejo al ser presentada al funcionariado, permitió generar mejoras en
Municipal de las Mujeres. la calidad de atención de las mujeres y a su vez tendió a fortale-
cer en las integrantes del Consejo la capacidad de transformar
El Consejo Municipal de las Mujeres se creó como un ám-
la queja (que en muchos casos se realiza al Estado) en pro-
bito de participación y de promoción de la ciudadanía. En el
puestas concretas de acción. Este proceso promovió además
mismo, se promovió la organización de las mujeres a los fines
la posibilidad de tomar la palabra, de repensar sus derechos
de aconsejar al Municipio acerca de las necesidades y proble-
ciudadanos y apropiarse de sus derechos en salud reflexionan-
mas que afectan a sus derechos e igualdad de oportunidades.
do sobre la importancia del autocuidado.
El CMM fue un órgano de gestión asociada entre el Munici-
Se ha seleccionado este programa local, para realizar el
pio y la comunidad. El espacio era abierto, y estaba destinado
presente proyecto de tesis de maestría, ya que por un lado
a toda mujer que trabajara, viviera y/o se interesara por las pro-
quien suscribe ha coordinado el Consejo Municipal de las Mu-
blemáticas específicas de las mujeres de Morón.
jeres durante 2010 y 2012, y pertenecido al staff de la Dirección
En el mismo se trabajaba en pos de fortalecer el ejercicio de Políticas de Género entre 2007 y 2012. La experiencia pro-
democrático, que favoreciera la incorporación de la perspectiva fesional en estos ámbitos ha permitido a la autora de la presen-
de género en las políticas públicas. te tesis identificar que muchas mujeres que participaban del
El Consejo de las Mujeres se presentó como el órgano de espacio mencionado, formando parte de sus propuestas, ma-
monitoreo y seguimiento de las propuestas e ideas comprendi- nifiestan que cuestiones vinculadas a sus subjetividades han
das en los Planes de Igualdad de Oportunidades del Municipio experimentado cambios importantes a partir de formar parte de
de Morón. estos espacios: mencionan que durante el periodo en que han
Durante el período que analiza la presente tesis (2004- transitado el CMM se ha incrementado su capacidad de partici-
2012) ha sido estratégico, de acuerdo a los lineamientos esta- pación ciudadana, la posibilidad de decidir sobre sus cuerpos,
blecidos por la Dirección de Políticas de Género, promover en de tomar la palabra, de ejercer sus derechos, entre otros.
las mujeres que participaban del Consejo acciones vinculadas El Consejo de las Mujeres de Morón estaba compuesto por
a la toma de la palabra, la participación, generación de estrate- mujeres de una amplia diversidad etaria. Asimismo existían
entre ellas diferencias de clase social, de orientación sexual,
entre varones y mujeres 2006-2008 y Plan de Igualdad de oportunidades
entre varones y mujeres 2010-2014. Más adelante se desarrollara este tema. política y religiosa.
10 11
Clara Attardo El Género de las políticas
Dichas diferencias se han puesto permanentemente en jue- cipal de las Mujeres a través de las diversas vías de
go en el programa, que ha atravesado conflictos, quiebres y comunicación.
cambios a lo largo del tiempo. Sin embargo la política pública, f) Participar del accionar de las Organizaciones Socia-
sostenida en parte por la voluntad política del Municipio de Mo- les de la Comunidad, que trabajen con perspectiva de
rón, la grupalidad y el compromiso explicito de las mujeres por género, vinculadas a problemáticas que afecten a las
lograr la equidad de género de las mujeres de Morón ha permi- mujeres.
tido transitar estas vicisitudes. Es decir que la tarea y el objetivo
compartido hacen que el Consejo siga funcionando hasta el día g) Promover la realización de convenios entre el Munici-
de la fecha. pio y otros organismos públicos, que favorezcan la apli-
cación de los distintos regímenes legislativos existentes,
El Consejo de las Mujeres de Morón es creado formalmente
relacionados con la perspectiva de género.
por la Ordenanza Municipal Nº 9102/2007. La misma estableció
como puntos centrales: h) Motivar la capacidad crítica de las mujeres del Partido
• El Consejo Municipal de las Mujeres tendrá como ob- de Morón, promoviendo el ejercicio de una ciudadanía
jetivo generar un espacio de carácter consultivo y par- plena, desde una perspectiva de género.
ticipativo, de carácter no vinculante, que tendrá como i) Promover el espacio del Consejo de las Mujeres, como
premisa el pluralismo, la horizontalidad y la participa- un lugar de referencia.
ción democrática descentralizada y sin sometimientos
j) Promover la participación activa, favoreciendo la toma
a estructuras jerárquicas. El Consejo Municipal de las
de decisiones y facilitando el uso de la palabra de todas
Mujeres se organizará en plenarios y comisiones temá-
las mujeres.
ticas, con el fin de generar proyectos en co-gestión con
la Dirección de Políticas de Género, y otras áreas del k) Generar espacios de capacitación permanente que
Municipio. posibiliten una mayor accesibilidad de la información.
• Serán funciones del Consejo Municipal de las Mujeres: El Consejo Municipal de las Mujeres estará integrado por
mujeres interesadas en la problemática de género que perte-
a) Asesorar al Departamento Ejecutivo acerca de las
nezcan o no al Partido de Morón, sin discriminación de etnia,
problemáticas y necesidades de las Mujeres de Morón,
elección sexual, edad, religión, ideología política o estrato so-
para propiciar una mejor calidad de vida de las mismas.
cial.
b) Proponer planes, programas y acciones a desarrollar Operativamente el CMM funcionaba, en el período analiza-
por el Departamento Ejecutivo. do, dividido en dos grandes comisiones:
c) Monitorear la inclusión de la Perspectiva de género La comisión de Consejeras: participaron mujeres entre 40
en los diferentes programas y proyectos llevados a cabo y 80 años. Allí se analizaron y monitorearon los Planes de Igual-
por el Departamento Ejecutivo. dad de Oportunidades, se generaron propuestas al Municipio,
d) Promover la toma de conciencia comunitaria sobre se organizaron capacitaciones, campañas de sensibilización
la Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres. en salud, cultura, contra la violencia de género, entre otras.
e) Difundir la existencia y accionar del Consejo Muni- El lugar de reuniones de trabajo era el Centro Vivir Sin Vio-
12 13
Clara Attardo
lencia ubicado en Morón Centro.
La comisión de Juventud: estaba integrada por adoles-
centes y jóvenes de hasta 30 años. Sus actividades se basaban
en generar talleres, fútbol femenino, capacitaciones y campa-
ñas destinadas a jóvenes contra la violencia de género, salud
sexual, diversidad sexual. También llevaron a cabo grupos de
lectura de autoras/es como Simone de Beauvoir, Beatriz Pre-
ciado y Judith Butler. El lugar de reunión era La Casa de La
Juventud ubicada en Morón Sur.
Ambos espacios estaban divididos por franjas etarias e in-
tereses. Si bien se promovía que ambas comisiones monito-
rearan los Planes de Igualdad, la Comisión de Juventud mani-
festaba otro tipo de inquietudes, requiriendo de metodologías y
dispositivos específicos para transversalizar la perspectiva de
género. Por ejemplo se articulaba con la Dirección de Juven-
tud, de Deportes y de Cultura para realizar diferentes acciones.
Cabe destacar que las mujeres de ambos espacios con-
fluían en plenarios, campañas, marchas, viajes a encuentros
Nacionales de Mujeres, entre otras acciones colectivas.
El presente trabajo recoge las experiencias de las mujeres
participantes de ambas comisiones de trabajo así como de las
funcionarias municipales que han tenido el rol de coordinación
del mencionado programa.
Cada comisión tenía objetivos generales compartidos,
plasmados en la mencionada Ordenanza Municipal, pero de
acuerdo a las características de cada espacio e inquietudes
se organizaban objetivos
específicos diferenciales,
así como dispositivos de
intervención específicos.
Esto implicaba un esfuer-
zo técnico con metodolo-
gías participativas para
planificar las acciones.

14
El Género de las políticas

Justificación personal

Es de interés para la presente obra, dar cuenta de cómo el


expertice y entrenamiento técnico que ha adquirido la autora de
la misma en el recorrido por la Maestría en Género, Sociedad
y Políticas de Prigepp-Flacso han sido herramientas eficaces
para la intervención en la arena de las políticas de género lo-
cales.
Estas herramientas sumadas a la formación de la autora de
la tesis en el campo de la subjetividad como docente e investi-
gadora de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género de
la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y
como ex integrante de la Residencia Interdisciplinaria de Edu-
cación para la Salud2, se expresaron en las intervenciones con
las mujeres del Consejo de Morón con el objetivo de planificar,
desarrollar y evaluar políticas públicas tendientes a la transfor-
mación de las mujeres, promoviendo su salud, entendida en
términos de potenciar su autonomía, ciudadanía y autocuidado.
La presente tesis de maestría se propone visibilizar y siste-
matizar que el proceso de transformación de un grupo de muje-
res tiene relación con la rigurosidad técnica, la decisión política,
los recursos financieros y la perdurabilidad en el tiempo de un
programa tendiente a la equidad de género que propone y po-
tencia la participación y toma de decisiones de las mujeres en
todas las líneas de intervención del mismo.

2 La Residencia Interdisciplinaria en Educación para la Salud es una forma-


ción en servicio desarrollada por la Dirección de Capacitación y Desarrollo
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuyo objetivo es la formación
especializada en educación y promoción de la salud; así como la gestión de
políticas sanitarias.
17
El Género de las políticas

Justificación social

Es intención de este trabajo promover que esta experiencia


se pueda replicar como una buena práctica, extender esta ta-
rea a diferentes ámbitos de intervención políticos y por lo tanto
que sea de utilidad práctica a los fines de desarrollar políticas
públicas que promuevan la equidad de género. El principal re-
sultado esperado del siguiente análisis y sistematización es
aprender de la experiencia (Bonder, 2005).

19
El Género de las políticas

Consideraciones éticas

Las mujeres entrevistadas han firmado un consentimiento


informado donde se explicita el objetivo de la presente investi-
gación, así como el resguardo de sus datos personales, para
garantizar los aspectos éticos de este trabajo.

21
El Género de las políticas

Marco teórico

En el siguiente apartado se establecerán puentes y tensio-


nes entre dos campos conceptuales complejos como son las
políticas públicas con perspectiva de género y el campo de la
subjetividad.
Dichos puentes son el tronco que junto a los desarrollos en
promoción de la salud fundamentarán el análisis de las entre-
vistas realizadas, a fin de lograr visibilizar y describir posibles
transformaciones en las subjetividades femeninas, en mujeres
que participaron con continuidad en políticas públicas que las
incluyeron en sus formulaciones, monitoreos y evaluaciones.
Como marco conceptual para abordar la presente tesis,
sobre el rol del Consejo de las Mujeres en las políticas públi-
cas locales y sus posibles consecuencias en las subjetividades
de las mujeres que participan en este programa, es de interés
describir cómo la equidad de género se llega a convertir en un
tema de debate y agenda en las políticas públicas municipales
y cómo se interviene desde allí.

Políticas públicas
Las políticas públicas son el resultado de procesos que se
inician en distintos espacios de la sociedad, donde se constru-
yen y definen los problemas que se consideran objeto de estas
intervenciones. En el análisis de una política pública se plantea
el interrogante, entonces, respecto de las relaciones entre el
Estado y la sociedad, así como el funcionamiento de la demo-
cracia y la participación de los/as sujetos en la definición de los
problemas públicos y en el diseño de estrategias políticas de
intervención.
Fortalecer la democracia desde el Estado implica construir

23
Clara Attardo El Género de las políticas
políticas públicas que respondan a las demandas de distintos influir en los quehaceres del Estado, entendiendo que a través
grupos de la sociedad y sean capaces de dar seguridad y bien- de las políticas públicas pueden beneficiarse no solo las muje-
estar a la población. Por otra parte, implica crear canales de res organizadas sino también la amplia mayoría no organizada
participación para asegurar que los/as diversos/as integrantes (Guzmán, 1998).
de la sociedad puedan expresar sus intereses y necesidades
para que sean procesados por el sistema político (Montaño Vi- Haciendo un poco de historia
rreira, 2007). Durante la segunda mitad del siglo XX tuvieron lugar políti-
cas principalmente asistenciales de apoyo a las mujeres (Ros-
Políticas de género
enfeld, Hipertexto PRIGEPP Programación, 2007), denomina-
Las políticas de género en el Estado tienen su correlato das estrategias Mujer en el Desarrollo (MED), posteriormente
en la legitimidad que el movimiento de mujeres ha logrado en avanzando en su complejidad, se ha conformado una estrate-
los últimos años, así como la creciente inserción de mujeres gia tendiente a efectivizar los derechos de las mujeres en un
militantes feministas, formadas política y técnicamente, en las contexto más amplio, teniendo en cuenta las inequidades de
instituciones públicas. Muchas mujeres se insertan en roles poder entre los géneros en nuestras sociedades. Este paradig-
jerárquicos, así como en lo equipos técnicos, dicha inserción ma que pone en juego los intereses estratégicos de las mujeres
fortalece la posibilidad de pugnar para plasmar la agenda de se denomina Género en el Desarrollo (GED).
género, muchas veces en los intersticios y quiebres que ofrece Desde ese paradigma se pensará, en el presente trabajo, la
el Estado, como organización política. efectivización de los derechos en las políticas de promoción de
Dicha construcción es compleja e implica la interrogación a la salud con perspectiva de género.
las relaciones de poder entre los géneros, también dentro de Es un desafío construir políticas que conlleven a la concre-
las instituciones (Guzmán, 1998). ción de la igualdad de oportunidades sociales entre varones
Existe la complejidad de buscar nuevas formas de hacer y mujeres, es decir estrategias más vinculadas al paradigma
política, tendiendo a la igualdad de oportunidades entre los dis- GED.
tintos actores/as sociales y la interlocución entre ellos/as. La Es central tener como norte de las acciones la posibilidad
inserción del feminismo en el Estado no es sin resistencias y de promover la institucionalización de la perspectiva de género
conflictos ya que busca afectar los mecanismos que traban la atravesando todas las instancias de formulación de una política
igualdad de oportunidades entre los géneros. pública, desde la planificación hasta la evaluación de proce-
En este caso la decisión política, el presupuesto asignado, sos y resultados (Bonder, Hipertexto PRIGEPP Programación,
la conformación de equipos de trabajo idóneos, la articulación 2007, 2.1). En este sentido el concepto de mainstreaming de
con la agenda de las organizaciones sociales de mujeres y la género, brinda herramientas para planificar acciones que bus-
ciudadanía son fundamentales para que la agenda de género quen modificar el orden de género preexistente en las institu-
pueda existir realmente. ciones sociales (Bonder, Hipertexto PRIGEPP Programación,
Su legitimidad y autoridad deriva de las posibilidades de 2007, 2.1) mainstreaming de género puede ser entendido como
independencia de los juegos de poder o de alianzas políticas un proceso técnico y político que requiere de una transforma-
coyunturales y de su convocatoria a las mujeres interesadas en ción estructural en los distintos niveles institucionales en la cul-

24 25
Clara Attardo El Género de las políticas
tura organizacional y en las maneras de pensar de los actores/ eminencia del modelo biomédico de alta especificidad y costo
as que la conformaban (Bonder, Hipertexto PRIGEPP Progra- económico (Czeresnia, Machado Freitas, 2006).
mación, 2007, 2.1). Una de las estrategias de dicho movimiento es el concepto
Muchas veces como “puerta de entrada” para la realización de promoción de la salud, surgido en los años 80 en países
de estos cambios, puede resultar estratégico (y frecuentemen- industrializados de cobertura universal de salud, como Canadá
te urgente) trabajar con el enfoque MED, pero orientando las especialmente. Dicho concepto hace hincapié en el impacto de
acciones desde la perspectiva de género en el campo de las las condiciones de vida sobre los procesos de salud - enferme-
políticas públicas, se debe perseguir el objetivo de subvertir las dad - atención de las poblaciones. En este sentido se concibe a
relaciones desiguales de poder entre los sexos. la salud como un proceso complejo condicionado histórico-so-
En esta línea de conceptualización, focalizando en el cam- cialmente y atravesado por tensiones, resistencias y relaciones
po de las políticas públicas tendientes a la equidad de géne- de fuerza inherentes a las tramas de poder que se manifiestan
ro y promoción de la salud, pueden mencionarse los enfoques en y entre los diversos grupos sociales. De este modo en 1986
comparativos y diferenciales entre el denominado MSD -Mujer se realiza la I Conferencia Internacional de promoción de la
Salud y Desarrollo- y el de GSED -Género, Salud y Desarrollo- salud en Ottawa, dicha conferencia es considerada fundacional
(Arango Panesso, 2000). en lo que respecta al movimiento de promoción de la salud en
el mundo.
En el enfoque de GSED se conciben las relaciones de po-
der, subordinación y división sexual del trabajo como una cau- La carta de Ottawa (1986) define la promoción de la salud
sa de inequidades sociales, culturales, económicas, subjetivas, como:
entre otras. La promoción de la salud consiste en proporcionar a
Enlazado al enfoque GSED en la presente tesis se vincu- los pueblos los medios necesarios para mejorar su sa-
lará a las políticas de género con el concepto de promoción lud y ejercer mayor control sobre la misma. Para alcan-
de la salud, dada la capacidad promotora de transformaciones zar un estado adecuado de bienestar físico, mental y
subjetivas de las mujeres que participan en ellas. social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar
El CMM será analizado en la presente tesis, como una ex- y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesida-
periencia capaz de establecer puentes entre las políticas pú- des y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La
blicas de género y su potencia promotora de la salud integral salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como
a través del fortalecimiento de las capacidades de autonomía, la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por lo
ciudadanía y autocuidado de las mujeres que participaban en tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos
las mismas. sociales y personales así como las aptitudes físicas.
Por consiguiente, dado que el concepto de salud como
Promoción de la salud bienestar trasciende la idea de formas de vida sanas, la
promoción de la salud no concierne exclusivamente al
El concepto de promoción de la salud parte de un movi-
sector sanitario.
miento surgido en las décadas del 60 y 70 en el marco de los
Estados de bienestar, como respuesta a la reducción de las ac- Esta perspectiva requiere de políticas públicas intersec-
ciones sanitarias a aspectos meramente asistenciales, con pre- toriales, ya que desde este marco se concibe a la salud en
26 27
Clara Attardo El Género de las políticas
términos amplios cuya efectivización excede al sector que la ciba a la misma como promotora de la participación, la creati-
involucra directamente, es decir que tiende a fomentar la cons- vidad y la multiplicación de redes de contención comunitarias.
trucción de estrategias integrales, con la participación de diver- Por lo tanto la presente tesis se propone identificar si las
sos sectores, que tendrán como desafío negociar y concertar acciones del CMM pudieron actuar como promotoras de la sa-
intervenciones que viabilicen la construcción de procesos pro- lud de las mujeres en tanto hayan tendido a facilitar procesos
mocionales de la salud. Esta incumbencia de la promoción de individuales y colectivos de transformación.
la salud se entrama con el objetivo de favorecer el respeto por
El CMM buscó la inclusión de las acciones promotoras de
la singularidad y fortalecer la autonomía de los/as sujetos/as.
la salud integral en el ámbito público, en la planificación de po-
Para ello es necesario impulsar medios de vida saludables líticas de género, y construcción de estrategias como el moni-
que según la mencionada Carta de Ottawa incluyen aspectos toreo de los Planes de Igualdad de Oportunidades, espacios
como la paz, la justicia social, la igualdad entre los géneros, el de capacitación y debate, así como acciones comunitarias de
acceso a una vivienda digna, un ecosistema protegido, entre sensibilización contra la violencia de género.
otros.
La presente tesis pretende identificar si el proceso de parti-
Desde esta tesis se plantea que cuando se aplica la pers- cipación comunitaria de las mujeres en la planificación, gestión
pectiva de género en las políticas de salud con una mirada en e implementación de estas acciones impactó en las mujeres
el campo de la subjetividad, es fundamental incorporar un en- contribuyendo a que construyan redes, se posicionen como
foque integral que contemple las necesidades específicas de ciudadanas y como referentes comunitarias, apropiadas de sus
la salud de los géneros, que se atiendan las inequidades y que derechos.
se analicen los determinantes socio subjetivos de género. Para
Asimismo las acciones del CMM buscaron fortalecer las
esto es central focalizar en la promoción de la salud, en tanto
subjetividades de las mujeres que participaban (estas estrate-
potencial herramienta para construir ciudadanía, promover la
gias se fortalecieron en el proceso en que el CMM fue coordi-
autonomía y el autocuidado.
nado por quien suscribe la presente tesis), a fin de potenciar
Por lo tanto se plantea la importancia de tender a generar su autoestima, promoviendo la apropiación de la palabra, del
cambios culturales y subjetivos y no sólo cambios de hábitos cuidado de su salud; esto las define como políticas promotoras
individuales fomentados desde campañas informativas y/o ca- de la salud (Stolkiner y Solitario, 2007).
pacitaciones.
En esta línea de pensamiento, el Movimiento de Medicina
En la presente tesis interesa identificar que el Consejo Mu- Social/Salud Colectiva propone una referencia creciente a la
nicipal de las Mujeres perteneciente a la Dirección de Políticas idea de promoción de la salud asociada a un conjunto de valo-
de Género, a través de sus acciones como programa, tendió a res colectivos como la vida, la salud, la equidad, la democracia,
promover la salud de las mujeres, considerando a la promoción la ciudadanía, el desarrollo, la participación y asociación (Cze-
de la salud como un concepto amplio, en tanto proporciona he- resnia y Freitas, 2006).
rramientas a las mujeres que participan de sus acciones para la
En ese marco la promoción de la salud propone la valora-
ampliación de sus derechos y construcción ciudadana.
ción del saber, los intereses y las necesidades de la ciudadanía
Tendiendo a conceptualizar a la promoción de la salud des- para formular y desarrollar políticas que a mediano y largo pla-
de una apertura epistemológica (Bang C., 2014) donde se con- zo transformen estructuras desiguales, e inequitativas; fortale-
28 29
Clara Attardo El Género de las políticas
ciendo los lazos colectivos y promoviendo el empoderamiento interseccional: promoviendo estrategias barriales y descentra-
individual (Attardo, 2015). lizadas de participación, en diversos días y horarios así como
Desde esta corriente se toma la idea de promoción de la acciones específicas de acuerdo a las edades y posibilidades
salud referida al fortalecimiento de la capacidad individual y co- de las participantes.
lectiva de las mujeres para afrontar la multiplicidad de condi- El proceso de trabajo con las mujeres no ha sido sin con-
cionantes, especialmente de género que limitan la salud y las flictos, obstáculos, inquietudes y barreras. Pero es necesario
condiciones de vida. Estas concepciones amplían el paradigma visibilizar que estos elementos fueron parte del proceso políti-
bio-médico para entender la salud, considerando a la misma de co de construcción de la participación política y ciudadana; en
manera integral, promotora de autonomía, ciudadanía y auto- este caso de las mujeres. Muchas de ellas transitando a la vez
cuidado. procesos íntimos de interrogación y conflicto con sus propias
La perspectiva de género aplicada al campo de la promo- creencias y modos de vivir, visibilizando al mismo tiempo las
ción de la salud permite visibilizar las necesidades, intereses, violencias que han sufrido en diferentes ámbitos.
recursos y estrategias que en este caso las mujeres, ponen en El conflicto grupal e intra subjetivo (Tajer, 2009) formó par-
juego de manera específica en sus comunidades expresados te constante del proceso de trabajo del CMM; esto implicó un
en condiciones de vida, barreras para el acceso a la salud y desafío en la planificación de las acciones; que muchas veces
a la posibilidad de vivir una vida sin violencias, a la toma de implicaban la contención individual de muchas mujeres que
decisiones sobre su cuerpo, al conocimiento, apropiación y sa- empezaron a sentir que sus vidas personales, familiares, ba-
tisfacción de sus derechos; a la posibilidad de priorizar su salud rriales y laborales comenzaban a cambiar en pos de vivir una
como expresión de autoestima y autonomía. vida más justa en términos de género.
El concepto de interseccionalidad permite complejizar este Este trabajo ha requerido tiempos prolongados de interven-
abordaje; en tanto el análisis interseccional busca abordar las ción como posibilidad de la permanencia del trabajo local, terri-
formas en las que el racismo, el patriarcado, la opresión de cla- torial, con un grupo estable de mujeres para la generación de
se y otros sistemas de discriminación crean desigualdades que vínculos, redes que aportaron a la planificación de acciones te-
estructuran las posiciones relativas de las mujeres. La inter- rritoriales específicas. Asimismo dado que el trabajo participati-
seccionalidad toma en consideración los contextos históricos, vo se propuso generar y sostener transformaciones individuales
sociales y políticos y también reconoce experiencias individua- en la autoestima, en la toma de la palabra, en la dimensión de
les (Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo, la corporalidad; en el conocimiento de las herramientas públi-
2004). cas municipales para resolver situaciones; así como la creación
En este sentido CMM desarrolló acciones promotoras de y fortalecimiento de recursos personales para afrontar la vida;
la salud que buscaban un cambio en las vidas de las mujeres esto no es posible con acciones puntales, aisladas y dispersas
participantes; entendiendo a las mismas en su diversidad de sino que implica planificar políticas públicas participativas de
clases sociales, generaciones, orientaciones sexuales, étnicas promoción de la salud y ampliación de la ciudadanía de las
y culturales. Estas dimensiones se han manifestado a través mujeres a mediano y largo plazo. (Bang 2014; Attardo, 2015).
de conflictos grupales o siendo barreras para la participación El CMM se ha propuesto, a través de sus acciones, pro-
de las mujeres a las acciones que proponía el CMM. Estas mover el cuidado asociado al placer, la alegría y las relaciones
barreras han intentado sortearse desde con una perspectiva comunitarias entre las mujeres (Merty, 2006).
30 31
Clara Attardo El Género de las políticas
El Municipio de Morón y las políticas de género promoto- lineamientos estratégicos.
ras de la salud de las mujeres El CMM se crea en el año 2004, como parte de la Dirección de
Las políticas de género implementadas por el Municipio de Políticas de Género, con una concepción sobre la participación
Morón tuvieron, en el período analizado, una fuerte impronta pública de las mujeres innovadora y crítica respecto de los
de inserción local y territorial a través del Consejo Municipal de roles tradicionales de las mujeres en la participación política.
las Mujeres. Es decir se promovió que las mujeres sean protagonistas de
políticas que tiendan a su empoderamiento, la recuperación de
Esta impronta territorial, se produjo sobre la base del pro-
sus intereses y necesidades, transformándolas en referentes
ceso de descentralización que aconteció en la década del los
locales para otras mujeres.
90 y principio del 2000 en diversos Municipios del Conurbano
bonaerense. La Dirección de Políticas de Género, a la que perteneció el
programa Consejo Municipal de las Mujeres, nació como parte
El Municipio de Morón en el año 1995 se dividió en tres
de la Secretaría de Salud del Municipio de Morón; tomando un
nuevos municipios, a partir del tradicional Morón: Morón, Hur-
concepto amplio de salud que la ubicaba como uno de los com-
lingham e Ituzaingó. De modo que el Municipio de Morón se
ponentes para el logro de ciudadanía plena, autonomía (Tajer,
redujo territorialmente y presupuestariamente asumiendo una
2001) y capacidad de transformar las condiciones de vida de
mayor autonomía presupuestaria respecto de la Nación. Di-
las mujeres de Morón. Es decir que el CMM se crea enten-
cho proceso fue complejo ya que si bien se contó con recursos
diendo la inequidad de género como un determinante en salud,
financieros limitados para llevar adelante la gestión; fue una
que impacta en las mujeres a través de la violencia, la falta de
oportunidad para generar políticas públicas promotoras de la
autonomía, entre otros.
ampliación de ciudadanía y derechos (Tajer, 2001).
En este sentido se identificó al ámbito local como un es-
En el año 1999, con la gestión del entonces intendente Mar-
pacio privilegiado para llevar adelante estrategias de empode-
tín Sabbatella se inició un proceso de gestión local concebido
ramiento femenino. Posiblemente la cercanía territorial, el re-
como una oportunidad, que incluyó a los movimientos y organi-
fuerzo de un sentimiento identitario barrial y la inauguración de
zaciones de mujeres locales (como la organización Mujeres al
mecanismos descentralizados de participación a través de las
Oeste, por ejemplo) para trabajar en pos de incluir los intereses
UGC (Unidades de Gestión Comunitarias) favorecieran el ac-
de las mujeres en las nuevas políticas locales.
ceso de las mujeres y las organizaciones a la participación en
Este escenario fue complejo ya que se contó con escases las políticas locales (Tajer, 2001).
de recursos financieros cuya principal fuente de financiamiento
Políticas públicas locales como el Presupuesto Participati-
fue la recaudación impositiva local3, pero a la vez el Municipio
vo, los Planes de Igualdad de Oportunidades, el Centro Mu-
de Morón aprovechó esta autonomía para llevar adelante una
nicipal de Asistencia a Mujeres víctimas de violencia-Vivir sin
agenda que tuvo a las Políticas de Género entre sus principales
Violencia, el CMM y la promoción del viaje al encuentro Nacio-
3 Cabe explicitar que en casi todo el período que la presente tesis analiza, nal de Mujeres4 destinado a todas las mujeres de Morón que
2004 hasta fines de 2011, el Municipio de Morón tuvo un posicionamiento po-
lítico opositor al gobierno Nacional y Provincial, respondiendo políticamente 4 El Presupuesto Participativo fue una política pública mediante la cual veci-
a un partido vecinal llamado Nuevo Morón. Esto implicó dificultades para el nos y vecinas proponían, definían y votaban proyectos de interés para que
acceso al financiamiento de las políticas públicas de dicho Municipio, cuya se les asigne un presupuesto y sean desarrollados.
principal fuente financiera fue la recaudación impositiva Municipal. Los Planes de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres (PIOs I y
32 33
Clara Attardo El Género de las políticas
desearan participar; fueron fuertes estrategias que se propo- narias encargadas de dirigir y coordinar ambas instancias en su
nían promover la construcción de ciudadanía; que prolongados mayoría eran de profesión psicólogas, formadas conceptual-
en el tiempo funcionaron como mecanismos inclusivos de las mente en Estudios de Género, por lo cual el paradigma con el
mujeres, sus intereses y necesidades a la participación en las que se programaban las acciones y se convocaba a la partici-
políticas públicas locales. pación de las mujeres trataba de promover el empoderamiento
político de las mismas.
La participación de las mujeres La participación de las mujeres del CMM era a los inicios,
Es de interés plantear cual era el marco conceptual que se tal como señala Temma Kaplan (1990), la expresión de una
manejaba desde la Dirección de Políticas de Género y particu- conciencia femenina. Las mujeres en general, especialmente
larmente desde el CMM. Es importante destacar que las funcio- las de generaciones mayores, entre 40 y 80 años, estaban mo-
tivadas a participar del CMM por la inquietud de realizar tareas
II) fueron ejes rectores de las políticas de género del Municipio de Morón, los relativas a su rol tradicional en las familias: salud, educación,
mismos ponían en agenda la necesidad de revertir situaciones de discrimi-
nación e inequidad vinculados a las desigualdades de poder y oportunidades seguridad, entre otras. En este sentido, las mujeres expresan
entre los géneros; estableciendo lineamientos y acciones para las diferentes en los inicios de su participación en el CMM el modo en que
áreas municipales así como la metodología de implementación, monitoreo y identifican los derechos del género femenino en su sociedad y
evaluación de la transversalidad de género en cada áreas municipal (Guz-
mán, Hipertexto PRIGEPP Políticas, 2007, 3.2). en su época (Kaplan, 1990).
El Municipio de Morón contó con dos planes 2006-2008 y 2010-2014. Los En la medida en que las políticas de género se iban desarro-
mismos se propusieron impactar en los diferentes ámbitos de gobierno y la
vida política generando cambios culturales. El CMM fue uno programas en- llando junto con la participación de las mujeres como decisoras
cargados de decidir sobre las líneas de acción de los PIOS así como monito- políticas en el marco de los Planes de Igualdad de Oportunida-
rear su implementación. des, se estimulaba su participación pública en el Encuentro Na-
Las integrantes del CMM tomaron públicamente la palabra para realizar la
presentación de sus propuestas de monitoreo al funcionariado municipal. cional de Mujeres; entre otras acciones como capacitaciones
El centro municipal de asistencia a mujeres en situación de violencia machis- en temas de género como concepto de transformación política;
ta-Vivir sin Violencia, es un centro que asiste de manera gratuita a mujeres la estimulación a participación en marchas y campañas de sen-
que vivan violencia de género, sean de Morón o de otros Municipios.
El Encuentro Nacional de Mujeres se realiza en Argentina desde el año 1985,
sibilización en promoción de los derechos de las mujeres y con-
el mismo promueve la participación de las mujeres de todo el país que de tra la violencia de género; se fue potenciando a estas mujeres
modo autoconvocado, horizontal, federal, autofinanciado, plural y democráti- como protagonistas del quehacer político en sus comunidades.
co permitiendo que las mujeres reunidas en modalidad de talleres intercam-
bien sobre sus vidas, experiencias y luchas. Los Encuentros Nacionales de
Se identificará en el análisis de las entrevistas realizadas a las
Mujeres se proponen contribuir a encontrar los caminos para resolver pro- mujeres, que a lo largo del tiempo las mismas fueron cuestio-
blemáticas colectivas e individuales, marcando una fuerte impronta en las nando y transformando muchos aspectos de sus roles tradicio-
agendas feministas de las organizaciones, la vida cotidiana de las mujeres
y haciendo presión “desde abajo” para la efectivización de políticas públi-
nales para reconocerse como sujetas de derechos y sujetas
cas con perspectiva de género en el Estado. La presente tesis recomienda políticas; referentes de sus comunidades. Puede pensarse que
ver un documental Encuentro Nacional de Mujeres, 2012, en el mismo las hubo un proceso de devenir feminista, en las subjetividades de
mujeres del CMM dan su testimonio y puede vérselas en acción. Dicho docu- estas mujeres.
mental puede verse a través del link: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/
ver?id=119406. La participación de las mujeres del CMM en los Encuentros El creciente trabajo de las mujeres abrió campos de tensión
Nacionales era una estrategia deliberada y financiada en parte por el Munici- e interrogantes tales como: si debían cobrar un salario por per-
pio de Morón tendiente a promover el empoderamiento, toma de la palabra y
ejercicio ciudadano de las mismas.
34 35
Clara Attardo El Género de las políticas
tenecer al Consejo5, si podían armar una organización indepen- La autora Silvia Bleichmar define la producción de subjeti-
diente, entre otras. vidad como:
Muchas mujeres se sintieron estimuladas a participar en di- todos aquellos aspectos que hacen a la construcción
ferentes partidos políticos; esto entró en tensión con un espacio social del sujeto/a, en términos de producción y repro-
como el CMM que se planteaba político, en tanto explícitamen- ducción ideológica y de articulación de variables socia-
te garante de los derechos de las mujeres, pero no partidario; les que lo/la inscriben en un tiempo y un espacio parti-
dejando por fuera y/o limitando discusiones internas de los par- culares desde un punto de vista de la historia política
tidos políticos a los que pertenecían las mujeres. (s.f, p.2).
Estos temas recorrieron todo el proceso de trabajo con las En este interjuego entre lo social y lo singular se pueden es-
mujeres del Consejo, que con una creciente expresión de sus tablecer entramados que permitan visibilizar y conceptualizar el
voces políticas abrían interrogantes y tensiones que se sostu- impacto que las políticas públicas sostenidas a mediano y largo
vieron y se plantearon. plazo pueden tener en las subjetividades.
Desde la tarea de coordinación se estimuló que la relación Bleichmar sostiene que la producción de subjetividad es
de las mujeres con el Estado transitara desde la queja y la de- sensible a los procesos históricos y por lo tanto; desde la pers-
manda, tal como se presentaba en muchos momentos; hacia la pectiva que plantea la presente tesis, a las políticas públicas
propuesta y compromiso con acciones que amparan derechos que allí se producen y constituyen.
(Burin, 1992).
Múltiples tensiones y conflictos fueron parte y motor de di- Subjetividades políticas
cha política pública. En este sentido es necesario entender a Un desafío en el presente trabajo de tesis es mostrar, a tra-
los conflictos y tensiones como parte de un proceso que se fue vés del concepto de subjetividades políticas la necesidad de re-
fortaleciendo; y que a pesar de los mismos el espacio se siguió flexionar conceptual y metodológicamente estableciendo puen-
sosteniendo y navegando junto con ellos. Esto fue de un gran tes entre los procesos de subjetivación y el poder que pueden
aprendizaje político; entender que se navega entre tensiones y tener las políticas públicas para contribuir en la potenciación de
conflictos para llevar adelante un proceso a la vez colectivo y a subjetividades autónomas y ciudadanas.
la vez personal de construcción de políticas públicas tendientes
Como lo indica Piedrahita Echandía:
a la construcción de ciudadanía de las mujeres y por ende pro-
motoras de su salud integral. Es importante dar cuenta de lo que está ocurriendo,
de las formas mutantes de subjetivación, de aquello que
Subjetividad y políticas de género traspasa la visión tradicional de la política, y esto inclu-
ye la emergencia de otros cuerpos y otras existencias
Uno de los desafíos de la presente tesis es construir tramas
de mujeres, creación de otras formas de mutualidad, re-
conceptuales entre el campo de la subjetividad y el campo de
sistencias y transformaciones de la sociedad civil, agen-
las políticas públicas. Entendiendo que ambos están profunda-
ciamientos colectivos y surgimiento de otras formas de
mente vinculados.
movilización social (2013, p 25).
5 Cabe aclarar que las mujeres participantes del CMM lo hacían sin percibir
ningún tipo de pago o salario. Las coordinadoras del CMM eran empleadas El concepto de subjetividades políticas requiere adentrar-
municipales integrantes de la Dirección de Políticas de Género.
36 37
Clara Attardo El Género de las políticas
se en los movimiento sociales, las organizaciones populares, dades de poder entre los sexos, la reflexión sobre las propias
las experiencias de educación popular, así como de las expe- condiciones de vida; la distribución de las tareas domésticas,
riencias de los/as psicólogos/as en el campo de la psicología la diversidad sexual; conocer los propios derechos y principal-
social comunitaria. La categoría de subjetividades políticas es mente agruparse con otras; ser y pensar con otras con el apoyo
un lente epistémico y político que se distancia de las miradas del Estado municipal; podría legitimar la participación de las
que predeterminan a los/as sujetos/as individuales y colectivos mujeres ampliando sus posibilidades singulares.
(González, Aguilera, Torres 2013. p. 51). La apuesta del presente trabajo es mostrar cómo una políti-
En este sentido la concepción de sujeto/a a la que se adhie- ca pública de promoción de la salud con perspectiva de género
re en el presente trabajo es el de un sujeto/a inacabado/a, en como el CMM, podría ser capaz de promover cambios en las
constante transformación y devenir atravesado/a por procesos subjetividades, entendidas como subjetividades políticas.
históricos, sociales y políticos. Por ende se intenta dar cuenta Concebir a las subjetividades como políticas implica que la
cómo la apuesta metodológica y técnica de trabajo en políticas subjetividad toca lo personal, lo cultural y lo social, no se ago-
públicas, que quien suscribe ha realizado como funcionaria en ta en las dimensiones intrapsíquicas, racionales e ideológicas,
el Municipio de Morón, ha promovido explicita e intencional- sino que se despliega en un universo histórico, cultural y polí-
mente a la producción de subjetividad. Es objetivo de esta tesis tico. Desde su capacidad instituyente la subjetividad involucra
es visibilizar y sistematizar este proceso a fin de que sea difun- una dimensión cognitiva que posibilita la producción de realida-
dido y replicado en diversos espacios. des posibles; una dimensión práctica que da sentido al hacer y
El presente trabajo de tesis asume un posicionamiento una dimensión identitaria ya que los/as individuos/as definen su
epistémico que concibe las subjetividades como constructoras identidad personal y sus pertenencias sociales, Torres (2007).
de conocimientos y realidades (Zemelman, 1997, 1998, 2002). Las subjetividades políticas pueden expresarse a través de
Este posicionamiento confronta con visiones epistémicas que la creación de proyectos individuales y colectivos, a través del
han asignado un lugar estático al/la sujeto/a y la realidad, para replanteo identitario, a través de la creación de acciones insti-
potenciar la mirada sobre los/as sujetos/as en devenir como tuyentes en los espacios institucionales.
creadores/as de diversas opciones de conocimiento y de reali-
Es un desafío la presente tesis establecer las tramas en-
dades (González, Aguilera &Torres, 2013, p.52).
tre el concepto de subjetividades políticas y la perspectiva de
Es en esta línea de construcción del conocimiento se siste- género como categoría de análisis. A través del análisis de las
matizará la experiencia del Consejo de las Mujeres de Morón. entrevistas y encuestas realizadas se establecerán estas vin-
Se analizará como una estrategia de política pública sostenida culaciones que complejizan las miradas y abordajes técnicos
a lo largo del tiempo por mujeres que activamente lo crearon y y políticos.
desarrollaron como protagonistas; apostando que puede ser un
Para seguir tendiendo estos puentes conceptuales entre la
mecanismo que tienda a crear una apropiación de los derechos
subjetividad y las políticas públicas promotoras de la salud con
y por lo tanto motores de una subjetividad con creciente auto-
perspectiva de género y a fin de identificar posibles cambios
nomía, ciudadanía y autocuidado por parte de las mujeres que
producidos en las subjetividades de las mujeres participantes
participan activamente en el desarrollo de la política pública.
del Consejo Municipal de las Mujeres de Morón en el período
La creciente apropiación de las mujeres de la perspectiva 2004-2012 se abordarán tres conceptos que me permitirán cir-
de género, como una herramienta que visibiliza las desigual-
38 39
Clara Attardo El Género de las políticas
cunscribir en que aspectos indagar para identificar estos posi- puentes y vinculaciones entre las políticas públicas y el campo
bles cambios: de la subjetividad.
Por otra parte es necesario consignar que no todas las mu-
Ciudadanía jeres tienen las mismas oportunidades para el ejercicio de sus
Irene Aguado Herrera (2007) toma el concepto de ciudada- derechos por tener condiciones de vida precarias, condiciones
nía ampliando las fronteras que la circunscriben al mero cono- étnicas, orientación sexual, generacional, discapacidad, entre
cimiento de los propios derechos, considerando a la ciudadanía otras; por lo cual las estrategias políticas tendientes a la equi-
como condición subjetiva; como posición de la ciudadana. Es dad de género deben visibilizar estos aspectos; por ejemplo
decir, en tanto las mujeres se apropian de su ciudadanía, de a través del mencionado concepto de interseccionalidad para
sus potencialidades como transformadoras del orden político y ponerlos en juego; con las tensiones y conflictos que esto con-
social. Dicha autora considera a la ciudadanía de las mujeres lleva.
a la vez como condición jurídica, como praxis u oficio y como El ejercicio de la ciudadanía contempla el grado en que las
condición subjetiva. mujeres ejercen sus derechos, sus concepciones y prácticas
Históricamente el mundo público les ha estado restringido respecto de los mismos (Tajer y cols, 2012) y la lucha porque
a las mujeres; que se han inscripto socialmente en calidad de los mismos se cumplan.
tuteladas (Fernández, 1993, p. 153).
Autonomía
La noción de “ciudadano” como estatus jurídico nace con
género masculino; en tanto históricamente algunos varones de Entendiendo que la producción de subjetividad es sensible
clases dominantes, tenían derecho a la toma de decisiones y a los procesos históricos que se instituyen en un momento his-
protagonismo político. tórico determinado; es de interés identificar de qué manera las
Para el pensamiento liberal clásico “el ciudadano” es un subjetividades de las mujeres que participan de las acciones
individuo no sexuado, abstracto. La epistemología feminista del CMM están en proceso de transformación dinámica. En-
ha mostrado como sus atributos se asimilan al del varón de tendiendo a la identidad de género6 femenina de manera di-
sectores privilegiados, gozando del derecho a la propiedad, la námica; es que es posible analizar que algo del orden de la
libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia y de par- autonomía de las mujeres comienza a potenciarse a partir de la
ticipación (Bonder, 1999). Es, principalmente en el siglo XX, participación en la toma de decisiones en el mundo público; es-
en los países occidentales, cuando las mujeres comienzan a pecíficamente en políticas que impactan en sus comunidades.
tener un protagonismo mayor en la esfera pública; adquiriendo 6 Se toma como referencia el concepto de Identidad de Género cito en la ley
derechos políticos, sociales, culturales, sexuales, entre otros. de Identidad de Género 26.743 sancionada en 2012 en Argentina. Según la
Sin embargo las cicatrices de la tutela (Fernández, 1993, misma, se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual
del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o
p. 156) perduran en las subjetividades; muchas veces consti- no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia
tuyéndose en una barrera para la apropiación personal de los personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o
derechos adquiridos. la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra
índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras ex-
Por lo tanto considerar a la ciudadanía, también como po- presiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
sición subjetiva (Aguado Herrera, 2007); permite establecer El concepto de Identidad de Género se retomará en el capítulo de “Análisis
del trabajo de campo” de la presente obra.
40 41
Clara Attardo El Género de las políticas
El CMM promueve el autovalimiento de las mujeres, la toma institucional capaz de construir autonomía en dichas mujeres.
de decisiones sobre sus cuerpos y sus vidas, la construcción La autonomía requiere un lecho social para desarrollarse, un
de redes, incorporando los saberes de las mujeres, promovien- pacto social, instituciones y momentos históricos que permitan
do y facilitando el acceso a la información como derecho, con- su desarrollo.
cibiendo a las mujeres como sujetos (Tajer y cols, 2012). Un aspecto a destacar es que la autonomía se construye
La autonomía de género tiene que ver con los grados de en el campo de la subjetividad. Esto tambien incluye la vivencia
libertad que tiene una mujer para poder actuar de acuerdo a del propio cuerpo.
su elección y no a la de otros en tal sentido, “hay una estrecha “Se trata de ver al ser como cuerpo vivido, como subjetivi-
relación entre la adquisición de autonomías de las mujeres y dad siempre presente, pues somos cuerpo subjetivado, cuerpo
los espacios de poder que puedan instituir” (Fernández, 1997). simbólico, cuerpo afectivo, cuerpo pensado, cuerpo sentido,
Estas posiciones conceptuales sustentan la posibilidad de afir- cuerpo no sentido, cuerpo ignorado, cuerpo invisible, cuerpo
mar que proponer, gestionar y desarrollar políticas de género visible” (Lagarde y de Los Ríos, 1983). Esta dimensión de au-
con activa participación de las mujeres podrá promover su po- tonomía como cuerpo vivido se enlaza con el concepto de au-
tencia y capacidad para desarrollar sus proyectos. tocuidado.
Por otra parte Marcela Lagarde y de Los Ríos (1997, p. 6)
afirma que la autonomía como concepto repensado por el femi- Autocuidado
nismo aboga por la libertad de las mujeres. La autora sostiene Un concepto importante a indagar en la presente tesis es el
que esto es una revolución en la identidad de las mujeres que de autocuidado. El mismo remite fuertemente a la dimensión de
históricamente han estado fusionadas con la identidad de otras promoción de la salud antes desarrollada y se vincula con los
personas (hijos, maridos, entre ellas). conceptos de ciudadanía y el de autonomía.
Hablar de revolución en términos identitarios remite nue- Arango (2000) establece que la simbolización cultural pa-
vamente a los puentes que es posible establecer entre cons- triarcal, legitimadora de relaciones sociales de dominación
trucción de subjetividad y los procesos colectivos políticos; que masculina y exclusión femenina, ha contribuido a acrecentar
incluyen dinámicas históricas capaces de instituir políticas pú- condiciones de desigualdad que han menoscabado la vida y la
blicas que deliberadamente pueden promover y logar mayor salud de muchas mujeres.
autonomía y capacidad libertaria en las mujeres.
Abordar la problemática de la salud femenina desde la pers-
“Desde este enfoque histórico, la autonomía se constituye. pectiva de género, permite reinterpretar los perfiles de morbili-
No es algo natural, no está dada (…) sino que es un tipo de dad/ mortalidad y su relación con el patriarcado. Los estudios
construcción de las personas, de las organizaciones, de las ins- han mostrado su impacto como determinante en salud de pa-
tituciones, de los movimientos. Y la autonomía debe ser plan- tologías prevenibles y muertes en su mayoría evitables. Los
teada en todos estos niveles.” (Fernández, 1997, p. 6). estudios de género en el campo de la salud problematizan la
Tras lo dicho cabe afirmar que instituir políticas con pers- mirada medicalizada/biologicista tan característica en las ins-
pectiva de género; en las cuales las mujeres tengan un rol pro- tituciones sanitarias y en los registros epidemiológicos de los
tagónico en su planificación, desarrollo y evaluación; puede ser informes sanitarios (OPS. Programa Mujer, Salud y Desarrollo,
una estrategia intencionada y recomendable como una práctica junio /1994).

42 43
Clara Attardo El Género de las políticas
Arango (2000) ubica a los procesos de autocuidado vincula- para interpretar las diversas experiencias de las mujeres con-
dos a la adquisición de autonomía de las mujeres. Mayor auto- sultadas.
nomía podrá implicar más capacidad de cuidado en salud. Así Es importante visibilizar que el grado de autonomía que las
mismo vincula a las políticas públicas que expresen el paradig- mujeres puedan lograr dependerá de la autonomía que pueda
ma de género en el desarrollo (GED), en tanto son capaces de lograr su grupo de pertenencia (Fernández, 1997). Se conside-
generar cambios estructurales en las relaciones de poder entre ra que esto puede ser extensible a los conceptos como ciudada-
los géneros; serán promotoras de autocuidado y apropiación nía y autocuidado; que si bien pueden promoverse de manera
de la capacidad de decidir de las mujeres sobre sus cuerpos y individual en cada mujer que participa en las políticas, también
su sexualidad. es importante reconocer y sostener la tensión con los procesos
Repensar la categoría autocuidado desde los debates de colectivos que vivencian los grupos a los que pertenecen por
género, ha permitido integrar postulados éticos que convocan clase social, generación, orientación sexual, entre otros.
a una actuación protagónica de las mujeres para el ejercicio de Establecer tramas entre las políticas de género, promotoras
ciudadanía, en asuntos comprometidos con su vida y su desa- de la salud de las mujeres y el campo de cada subjetividad sin-
rrollo humano. En tal sentido apunta a fortalecer procesos de gular; es un desafío político que implica sostener las tensiones
empoderamiento, a interiorizar sentimientos de autoestima, au- y conflictos entre lo individual y lo colectivo.
toafirmación y desarrollo como persona en el contexto de rela-
Será de utilidad sostener estas tensiones para conocer el
ciones políticas, sociales, económicas, culturales, étnicas y de
impacto de las políticas no solo en términos de indicadores de
género. A si mismo ganar espacios, al interior de las políticas
cumplimiento formal de los Planes de Igualdad de Oportuni-
públicas sanitarias, en lo concerniente a la protección integral
dades implementados, sino también reconocer en qué modo
de la salud de las mujeres, a partir de prácticas cotidianas de
las vidas, sentires, devenires y posicionamientos singulares y
autocuidado que redunden en el beneficio individual y colectivo.
colectivos de las mujeres se han transformado por formar parte
Cabe destacar la importancia de que las mujeres adquie- de dichas políticas.
ran crecientes roles participativos en sus comunidades; ya que
Es de interés para la presente tesis identificar las tensio-
como sujetas políticas en la vida cotidiana se desarrollan prac-
nes y las transformaciones que han vivido las mujeres para dar
ticas de cuidado individuales y colectivos.
cuenta de la pertinencia de la inserción profesional de psicólo-
Lejos de reducir al autocuidado a hábitos individuales y gos/as en las políticas públicas.
asistenciales; Arango (2000) amplía el concepto en términos
Asimismo es de vital importancia a los fines del presente
políticos; vinculándolo con las políticas públicas, el empodera-
trabajo científico, fundamentar la necesidad de replicar estas
miento, las redes comunitarias y el protagonismo que puedan
acciones y dar cuenta de herramientas para concretarlas.
adquirir las mujeres en sus sociedades.

Desafíos
En el análisis de las entrevistas y encuestas realizadas en
la presente tesis, se hará jugar los conceptos antes desarrolla-
dos como herramientas que encuentran alcances y limitaciones

44 45
Clara Attardo El Género de las políticas

Metodología

La presente tesis se basa en la metodología de investiga-


ción acción participativa (IAP). Tal como se planteó en el marco
teórico presentado el proceso de construcción de subjetivida-
des políticas implica crear modos de construir los conocimien-
tos científicos para encontrar nuevas respuestas a las proble-
máticas sociales.
La metodología de investigación acción participativa inten-
ta comprender los procesos de construcción de subjetividades
a partir de la experiencia para reconocer como en la vivencia de
las relaciones sociales, institucionales y políticas se establecen
experiencias, prácticas y formas de pensar de modo individual
y colectivo (González, Aguilera & Torres, 2013, p. 57).
La presente tesis se realiza desde una perspectiva meto-
dológica participativa y crítica. Este posicionamiento concibe a
los/as sujetos/as como activos/as, protagonistas en la produc-
ción del conocimiento y pretende rescatar las experiencias de
modo sistemático.
El rol de quien investiga también implica el reconocimiento
propio como sujeto/a histórico/a, implicado/a. Particularmente
en el caso de quien suscribe esta tesis, cabe explicitar esta
condición al haber realizado funciones de coordinación en el
Consejo Municipal de las Mujeres. Es fundamental visibilizar
esta implicación para apostar al estudio de la presente expe-
riencia con rigor metodológico.
En este sentido la presente experiencia plantea la necesi-
dad de flexibilidad y apertura investigativa, entendiendo que la
realidad no está dada esencialmente ya que los sujetos están
en permanente configuración (Bartolomé, 2008). Esto implica
el alejamiento de concebir a la realidad como estática y monolí-

46 47
Clara Attardo El Género de las políticas
tica sino en permanente configuración y movimiento. Esto asegura que las mujeres, tanto investigadas como in-
Fundamentando esta posición González, Aguilera & Torres vestigadoras, sean productoras de conocimientos, ya que mu-
afirman: tuamente crean la necesidad de entender las fuerzas que han
conformado sus vidas como mujeres y derivan de ello propues-
Es importante que la metodología este abierta a las
tas de transformación y de autoridad e independencia sobre la
circunstancias, ello promueve la creatividad e imagina-
propia vida (Delgado Ballesteros, 2012, p. 205).
ción en el uso de teorías, categorías, estrategias, len-
guajes y técnicas dentro de las prácticas investigativas, En este sentido Amorós y De Barbieri plantean que el mé-
no por un afán de “innovación”, sino en función de poten- todo feminista obliga a repensar la institución científica, y crear
ciar a los/as sujetos/as y las subjetividades que hacen técnicas de recolección de información y análisis de datos apro-
posible la construcción de conocimiento y la transforma- piadas al objeto de estudio, para problematizarlos desde una
ción de prácticas y realidades sociales (2013, p.61). perspectiva de género. Es un proceso crítico y reflexivo perma-
nente de reinterpretación colectiva (entre la comunidad acadé-
Este posicionamiento metodológico descarta al investiga- mica y las/os participantes en la investigación) para aprender
dor/a como un observador/a neutral y objetivo/a tal como lo pro- y ensayar nuevas fórmulas que permitan nuevos paradigmas y
pone la tradición positivista. Por el contrario para la investiga- solución a problemáticas. (1997; 2004, pp. 197-214.).
ción cualitativa conocer es un proceso interpretativo y analítico El presente trabajo intenta en este marco metodológico visi-
de la realidad social, siempre dinámica e inacabada; donde el bilizar que producir conocimientos implica siempre transformar
acto de investigar promueve también transformaciones de la y transformarse de modo individual y colectivo.
experiencia indagada. Esto implica comprometerse con una ac-
titud permanente de autorreflexión acerca de los propios cuer- Diseño metodológico
pos conceptuales y metodología de abordaje.
El tipo de diseño metodológico responde a una metodología
La metodología de investigación acción participante es exploratoria y descriptiva, ya que se busca indagar y describir
compatible con los planteos la metodología feminista que esta- los posibles impactos en las subjetividades de grupos de mu-
blece que identidad y condición de género son construcciones jeres de generaciones diversas, de las políticas públicas con
sociales (Delgado Ballesteros, 2012, p. 203). perspectiva de género, en este caso del Consejo Municipal de
Asimismo Delgado Ballesteros sostiene: “desde mi pers- las Mujeres, correspondientes al Municipio de Morón.
pectiva, la investigación acción participativa permite tomar en Las unidades de observación y análisis son las mujeres y
cuenta la categoría de género en relación con otras categorías los procesos que han atravesado a partir de su participación en
de análisis y reconocer que vivimos en un mundo que sistemá- acciones del CMM.
ticamente silencia y devalúa las voces de las mujeres” (2012,
Se indaga a través de entrevistas semi estructuradas y en-
p. 202).
cuestas realizadas a diez mujeres que participaron con una
La autora mencionada fundamenta que la metodología de continuidad mayor a los dos años en el CMM. Otro criterio de
investigación acción participante (IAP) es la más adecuada para inclusión de las mujeres entrevistadas es que hayan participa-
trabajar con las experiencias de las mujeres desde una meto- do del Encuentro Nacional de Mujeres, en tanto acción nodal
dología feminista para tomar en cuenta las voces y experiencia que lleva adelante el CMM como política dentro de la Dirección
de las mujeres como parte de los métodos de investigación.
48 49
Clara Attardo El Género de las políticas
de Políticas de Género del Municipio de Morón. Fuentes Secundarias
Asimismo se entrevistó, como informantes clave, a tres fun- • Revisión de documentos públicos como actas, decretos,
cionarias que tuvieron a su cargo la coordinación del CMM du- programas, proyectos sobre las políticas de género.
rante 2004 y 2012. Se sumará la experiencia de quien suscribe
la presente tesis como coordinadora del CMM durante 2010 y • Revisión de materiales audiovisuales como fotografías y
2012 a la información relevada. video grabaciones.
Las mujeres entrevistadas tienen entre 18 y 80 años, y en
• Revisión de artículos periodísticos, de divulgación acadé-
el momento de ser entrevistadas (años 2013 y 2014) tienen
mica y general.
un mínimo de dos años de participación en dicho espacio y un
máximo de diez años (desde los inicios del CMM) formando
parte del mismo. Indicadores de autonomía, ciudadanía y autocuidado
1) Técnicas de recolección de datos implementadas Los indicadores presentados a continuación se construye-
Fuentes Primarias ron a partir de la información recabada en entrevistas y encues-
tas realizadas a las mujeres, sumadas a los conceptos vertidos
Se entrevistó a diez mujeres integrantes del Consejo Muni- en el marco teórico de la presente tesis. Asimismo una impor-
cipal de la Mujeres: tante fuente para la elaboración metodológica de los indicado-
• Seis de ellas fueron entrevistadas con la metodología de res es el libro Género y Salud. Las Políticas en Acción (Tajer y
grupos focales. Dos de ellas fueron entrevistadas individual- cols 2012). A partir de este instrumento se han podido opera-
mente y dos contestaron encuestas autoadministradas vía co- cionalizar las dimensiones de ciudadanía y autonomía; cons-
rreo electrónico. truyendo indicadores a partir de dichos conceptos; que también
Asimismo se encuestó a tres funcionarias: coordinadoras son un aporte para esta tesis a fin de construir los indicadores
del Consejo Municipal de las Mujeres en el período abordado. del concepto de autocuidado a partir de las entrevistas realiza-
Estas encuestas fueron autoadministradas respondidas vía co- das y el marco teórico desarrollado.
rreo electrónico. A partir de las fuentes mencionadas se realizó el siguiente
La recolección de información por medio de entrevistas cuadro de indicadores que servirá como matriz para el trabajo
semi estructuradas individuales, grupos focales y encuestas de análisis de las entrevistas.
autoadministradas fue una decisión metodológica vinculada a
obtener de modo ágil y accesible para las mujeres, la mayor
cantidad de información posible.
Las entrevistas son abiertas, semi estructuradas. Las en-
cuestas son cerradas.
Todas las entrevistas y encuestas contaron con la firma del
Consentimiento Informado para salvaguardad los aspectos éti-
cos de la presente investigación.

50 51
Clara Attardo El Género de las políticas

Autocuidado • Participación en la toma de decisiones Proyecto de Con-


sobre su cuerpo o salud. sejeras “Atención
Tabla 1: • Toma de decisiones y reafirmación de la primaria de la Sa-
propia sexualidad. lud: sobre el buen
Matriz de indicadores de autonomía, ciudadanía y autocuidado • Cambios posturales: erguir la postura. trato en la salud
• prestar atención al cuidado del cuerpo y de las mujeres”
dedicarle tiempo. Entrevistas.
Dimensión Indicadores Verificación/ Fotografías.
información • Hacer deportes.
• Autoconocimiento del cuerpo. Folletos.
recopilada
• Priorización de la salud propia a la de la
Autonomía • Movilización a nivel identitario. Entrevistas.
familia.
• Armar proyectos de vida propios. Fotos.
• Salir de vínculos violentos.
• Estudiar.
A partir del marco teórico explicitado y los indicadores des-
• Desnaturalización de ideas establecidas: criptos se realizará el análisis de las entrevistas y encuestas
Desnaturalizar lo obvio-publicidades. relevadas.
• Empoderamiento de las mujeres: trans-
formación, toma de decisiones.
• Negociación dentro de las familias. Metodología de análisis
• Armado de redes entre mujeres. El siguiente análisis se basará en los conceptos de autono-
• Creación de proyectos colectivos al in-
terior del CMM: campañas de sensibiliza-
mía, ciudadanía y autocuidado ordenando los testimonios reco-
ción, capacitaciones. pilados a partir de los mismos.
• Capacitar y capacitarse. Por otra parte se dividirá por franjas etarias los testimonios,
• Aceptación del cuerpo y la sexualidad. ya que pueden identificarse dos grupos: las de las mujeres que
• Crianza con equidad de género.
participaban en la Comisión de Consejeras abocadas a moni-
Ciudadanía • Reconocerse como sujetas de derechos. Fotos. torear los Planes de Igualdad de Oportunidades, que si bien
• Forman parte de mecanismos de control Proyecto de Con-
(Monitorean el PIO como consejeras). Re- sejeras: “Atención
oscilan entre los 40 y 80 años, el promedio de edad de las mis-
conocerse como gestoras sociales y polí- primaria de la Sa- mas es de 50 años y manifestaban intereses en común y por
ticas. lud: sobre el buen otra parte se mencionarán los testimonios de las mujeres de la
• Convertirse en referentes sociales y co- trato en la salud Comisión de Juventud respecto de estos temas, ellas tienen
munitarias. de las mujeres”.
entre 18 y 30 años.
• Toman decisiones sobre los lineamientos Entrevistas.
del CMM. Documental En- Asimismo se analizarán los testimonios de las tres funcio-
• Toman la palabra (apropiarse de su voz). cuentro Nacional narias que tuvieron a su cargo coordinadoras del Consejo Mu-
• Apropiación del espacio público. de Mujeres, 2012. nicipal de las Mujeres entre 2004 y 2012.
• Militancia en partidos políticos. Plan de monioto-
reo del PIO II. Se articulará la información obtenida sobre autonomía, ciu-
• Repensar el rol del Estado.
dadanía y autocuidado con los conceptos de políticas públicas,
promoción de la salud con perspectiva de género y subjetivi-
dad.

52 53
El Género de las políticas

Análisis del trabajo de campo

El presente análisis tiene como objetivo rescatar la voz de


las mujeres en las Políticas Públicas implementadas en el Mu-
nicipio de Morón; destacando como el Consejo Municipal de las
Mujeres ha sido el programa que se proponía canalizar esas
voces a través de la construcción y sostenimiento de acciones
que promovieran la transversalidad de género y contribuyeran
a la creación, implementación y monitoreo de los Planes de
Igualdad de Oportunidades.
Rescatar estas voces es fundamental ya que ellas portan la
experiencia de la implementación de dichas políticas, así como
el posible efecto transformador que ha tendido para la vida co-
tidiana de las mujeres la participación en el desarrollo integral
de las mismas.
Se transcribirán párrafos de las entrevistas realizadas para
dar cuenta de los impactos subjetivos de ser sujetas de crea-
ción, desarrollo y monitoreo de las políticas de género que se
implementaron en sus localidades y barrios.

Análisis de la dimensión autonomía


Las mujeres entrevistadas de la franja etaria comprendida
entre 40 y 80 años identifican que participar en el Consejo Mu-
nicipal de las Mujeres ha promovido su autonomía:
Se organizará el presente análisis a partir de los indicado-
res de autonomía elaborados a partir de las entrevistas y el
marco teórico presentado.
Indicadores de autonomía presentes en las entrevistas a
las mujeres entre 40 y 80 años
• Movilización a nivel identitario

55
Clara Attardo El Género de las políticas
Algunas mujeres comienzan a identificar cambios en lo que deciendo eso. Hasta dejé mi casa. Pegué el salto y listo”.
llaman sus identidades: (L, 70 años).
“Ya no uso el apellido de mi marido, vos no sos de… para “A mí me produjo un cambio importante en mi vida perso-
mí esto de la identidad es muy importante”. “Nunca voy a nal”. (L, 70 años).
ser de” (G. 50 años).
“Vos no sos de nadie, vos sos vos” (L, 70 años) “aprendí
a vivir” (L, 70 años). • Desnaturalización de ideas establecidas: Desnaturalizar lo
obvio, mitos, estereotipos.
• Salir solas “Es como que empezás a mirar desde otro lugar cuando
“Me gusta salir. Aprendí a salir a tomar sola un café. Salir mirás, como hasta cuando observas publicidad” (G, 50
a tomar sola un café en mi época no era fácil. Voy a cum- años).
plir 79 años”. (R. 79 años). “Cuando tomás contacto con el tema género toda tu vida
se transforma. Tu forma de observar y pensar es distinta,
“Yo no me animaba a sentarme en un bar sola” (M. 60 tiene una nueva dimensión de análisis” (C. 46 años).
años).
“Todo el tiempo está la alarma del género que nos pide
una mirada más profunda de lo cotidiano” (C. 46 años).
• Armar proyectos de vida propios
“En las capacitaciones pudimos ver lo que teníamos
“Me convertí en referente en temas de violencia, abuso y
naturalizado” (R.79 años).
trata. Ahora brindo información y medio para que las mu-
jeres sean atendidas en las instituciones” (C. 46 años). “Son todas miradas y paradigmas, hacer visible lo
invisible” (R. 79 años).
“Ahora soy consejera vecinal, coordino en mi barrio la
colonia de verano y en el profesorado en el que estudio
formo parte del Consejo Académico Institucional” (M, 46 • Empoderamiento de las mujeres: transformación, toma de
años). decisiones
“Yo observaba la transformación de las personas; venían
• Salir de vínculos violentos de donde venían ellas entraban y se empoderaban. Eso
lo noté mucho”. (O, 65 años).
“ A mí me produjo un cambio importante en mi vida perso-
nal. Te das cuenta de que sufriste violencia y todas esas “Poder implicarnos generando el cambio desde la partici-
violencias como la económica que no me daba cuenta. pación colectiva es emocionante” (C, 46 años)
Tome conciencia” (O, 65 años). “Cada año y cada momento de participación me ayuda-
“Mi cabeza hizo un click tan grande que me di cuenta de ron a crecer como persona” (C, 46 años).
la violencia que estaba sufriendo y a pesar de ser una
mujer grande tomé la decisión que no podía seguir pa-
56 57
Clara Attardo El Género de las políticas
• Negociación dentro de las familias
“Todos ya saben en las reuniones familiares cuando salen • Crear de proyectos colectivos al interior del CMM: campañas
esos temas ya todos saben a quién tienen en frente y se de sensibilización, capacitaciones
cuidan” (M, 60).
“Me ha impactado formar parte de las campañas
“En mi casa distribuimos un poco más las tareas. Que los de sensibilización y en los encuentros Nacionales y
chicos se encarguen de cosas y no se esté esperando a Regionales de Mujeres, esa participación colectiva es
la mamá para hacerlas” (R, 50). algo emocionante” (C, 46).
“En la familia antes me daba vergüenza decir las cosas. “Mamá se fue a una marcha” (M, 60).
Me sentía más cohibida. Ahora no.” (M, 60)
“Ver las experiencias narradas por las compañeras del
“De repente mis hijos varones dicen: “mi mamá se fue a país hace que una se comience a soltar y cuente mi
una marcha, mi mama se fue a Neuquén a marchar con experiencia” (M, 46).
mujeres”. (M, 60).
“En mi rol de Mujer del Consejo digo: hay que bien que mi
• Estudiar, capacitar y capacitarse
nuera no cocine. Pero en mi rol de madre digo: pobre mi
hijo que se tiene que cocinar” (M, 60). “Viví sometida a las labores de mi casa y a la cría de mis
“Ahora muchas veces digo: yo no tengo ganas de cocinar, hijos. Mi cambio se dio después de que volví del Encuen-
así que pedí a la rotisería” (L, 70). tro Nacional de Mujeres de Mar del Plata de 2005. Me
inscribí en la escuela secundaria, me recibí en 2007 y
“Cuando les tengo que decir algo, les digo y si se enojan, desde la fecha estudio profesorado de geografía” (M, 46).
se enojan” (L, 70).
“Con respecto a mi marido al principio cuestionaba mucho
mis salidas al Consejo, ahora es como normal verme • Aceptación del cuerpo y la sexualidad
salir” (M, 46). “Tomé conciencia de nuestros derechos sexuales y repro-
“Con mis hijos varones veo un cambio respecto a la ductivos” (C, 46).
cultura machista del padre colaboran más en las tareas
de la casa que antes era impensable” (M, 46).
• Crianza desde la equidad de género
“A mis hijas trato de enseñarles lo que yo misma voy
“A partir de trabajar temas de género empezamos a hablar
aprendiendo” (M, 46).
en la familia y ahí se notaron cuestiones machistas. Mi hija
que ahora ya está militando y le interesan los temas de
• Armado de redes entre mujeres género hizo que las chicas compañeras fueran a dar talle-
res en los colegios. Ella entró con todo. Y mi hijo también,
“Poder compartir nuestras cosas con otras mujeres tienen pero viste como son los varones que primero te critican
que ver con nuestro crecimiento” (C, 46). pero después cuando analizan se dan cuenta”. (M, 60).
58 59
Clara Attardo El Género de las políticas
“Yo un poco con mi nieta, señalándole que lo tiene que dicina y me dediqué a la fotografía. Creo que el consejo
hacer (tareas domésticas) no por ser mujer sino porque tiene que ver con esto” (T, 30 años).
usó las cosas… Yo tuve un solo hijo varón y en alguna
“Yo siempre tenía como proyecto de vida que me veía
manera en eso no lo eduqué. Me encargué yo de hacer
con un hombre” (A. 22 años).
todas las cosas” (M, 60).

• Salir solas
Indicadores de autonomía presentes en las entrevistas a “Mujeres solas, que viajan solas, mujeres que vienen sin
las mujeres entre 18 y 30 años los maridos (A, 22 años).
• Movilización a nivel identitario
• Salir de vínculos violentos
“El Consejo sirvió para repensarme, para repensarme
como mujer” (T, 30 años). “ Lo primero que empiezo a leer es mi familia, empecé a
“Sirvió para reafirmarme” (T, 30 años). reconocer la violencia que vivieron tres generaciones de
mujeres en mi familia” (A, 22 años).
“Con mi sexualidad fue hacerme cargo de lo que me pa-
saba. Antes estaba todo muy tapado. Fue aceptarme y
aliviarme” (T, 30 años). “Lo que me parece bueno del • Desnaturalización de ideas establecidas: Desnaturalizar lo
Consejo es que si antes te posicionabas de una manera, obvio. Mitos, estereotipos
al incorporar la perspectiva de género, ya te empoderas-
“Yo antes del Consejo pensaba que el aborto era la muer-
te. Ya te planteas desde otro lado” (T, 30 años).
te de un ser vivo. Yo venía de estudiar medicina… y es
“Fue como un empoderamiento interno y después hacia re loco porque ahora estoy haciendo consejería de pre
afuera” (T, 30 años). y post aborto y ahí lo que prima es la subjetividad de la
mujer” T (30 años)
“Ahí fue mi primer quiebre y tiene total relación con par-
ticipar en el Consejo de las mujeres. Me generó mucha “Para mí la violencia significaba pegar, desde que em-
autonomía.” (A. 22 años). piezo a estar en Morón tengo otra perspectiva de lo que
es la violencia. Este punto de vista sostiene las acciones
“El hecho de empezar a estar en el Consejo de mujeres
políticas (A, 22 años).
me sirvió para replantearme todo lo que en mí ya estaba
cambiando, empezar a repensarse, repercutió en mi se- “Para mí la sexualidad se acotaba a hombre-mujer, hoy
xualidad” (A, 22 años). en día no pienso eso (A, 22 años).

• Proyectos de vida Empoderamiento de las mujeres: transformación, toma de


decisiones
“Yo empecé como administrativa en el Centro de Salud y
ahora estoy en la consejería pre y post aborto, deje me- “Empecé a ver al Estado como una herramienta empode-
60 61
Clara Attardo El Género de las políticas
rante (A, 22 años). mismo. Fue aun laburo lento aceptarme primero y alivia-
narme” (T, 30 años).
• Negociación dentro de las familias “La sexualidad fue uno de los quiebres más importantes.
Acepté también que me gustan las mujeres. Fue desde
“A partir de participar en el Consejo había peleas de so- que participé en el Consejo (A, 22 años).
bremesa, chistes internos. Pero ya mi hermano no va a
decir cualquier boludez, ya sabe que algo no está bueno” Indicadores de autonomía presentes en las entrevistas a
(T, 30 años). las funcionarias
“Y ante todo siempre fui la princesita. Fue replantearme Cabe aclarar que en el caso de las funcionarias se indagó
como se dan las relaciones entre mi familia. No era lo que sobre el impacto de participar en el Consejo Municipal de las
ellos hubieran querido” (A, 22 años). Mujeres tanto en lo personal y profesional así como en qué
medida identifican estas transformaciones en las mujeres par-
ticipantes.
• Armado de redes entre mujeres
“Te compromete te hace ver que sola no estás” (T, 30 • Movilización a nivel identitario
años). “Participar y coordinar el Consejo es una experiencia de
“El estar solidarizándose con mujeres todo el tiempo, por- mucho protagonismo y crecimiento con otras mujeres (L,
que había un ambiente de compañerismo” (A. 22 años). 35 años).
“Soy más reflexiva al momento de actuar. Me conozco
• Creación de proyectos colectivos al interior del CMM: más y valoro lo que soy (C, 35 años).
campañas de sensibilización, capacitaciones “El trabajo con las Mujeres del Consejo municipal, generó
“Una gran acción fue promover el fútbol femenino desde muchos cambios en mí, tanto profesional como personal-
el Consejo de las Mujeres. Me cuestionaban desde mi mente, recuperar cada uno de sus saberes, experiencias
familia. (A, 22 años). y estrategias de resistencia enriquecieron mis propios
modos de resistencia”. (C. 37 años).

• Estudiar, Capacitar y capacitarse “Me fuí transformando a mí misma en alguien más demo-
crática. (C, 37 años).
“El Consejo daba herramientas, la idea era que una se
replanteara algo” (A. 22 años).
• Desnaturalización de ideas establecidas: Desnaturalizar lo
obvio. Mitos y estereotipos.
Aceptación del cuerpo y la sexualidad
“Noté cambios, cuando se discute de inseguridad nunca
“Cuando empecé en el Consejo fue hacerme cargo de se habla de la inseguridad de las mujeres en el ámbito
lo que me pasaba. También ver a la otra que le pasa lo privado. Trabajamos el tema de ciudad segura. También
62 63
Clara Attardo El Género de las políticas
visibilicé cómo en los espacios políticos muchas veces no • Crianza desde la equidad de género
somos nombradas ni representadas (L, 35 años). “
“Me permitió revisar los roles naturalizados entre hijas e
Ya no me resulta indiferente la desigualdad que se ejerce hijos” (C, 48 años).
contra las mujeres” (C, 48 años)
“Respecto de las mujeres El hecho de participar de utilizar
“Modifiqué la creencia de que en el parto solo había dolor. sus experiencias y voces para intervenir, fue cambiando
Las mujeres poseemos saberes (L, 35 años). su posicionamiento personal. No en pocas situaciones,
algunas de ellas relataron el modo en como negociaban
su horario y su espacio de participación” (C, 37 años).
• Empoderamiento de las mujeres: transformación, toma de
decisiones “En otras mujeres se podía observar el proceso de espi-
ral cambio-resistencia que se generaba al interior de sus
“El hecho de participar de utilizar sus experiencias y vo- hogares, comenzaban a manifestar claramente al interior
ces para intervenir, fue cambiando su posicionamiento la incomodidad que la desigualdad les generaba” (C, 37
personal, la participación como ejercicio colectivo genera años).
mayor empoderamiento” (C, 37 años).

• Negociación dentro de las familias Conclusiones sobre la dimensión de autonomía

“Desnaturalizás los roles, negociás” (L, 35 años). Grupo de mujeres entre 40 y 80 años
“Con mi ex pareja negocio mucho mejor” (C, 48 años). Las mujeres entrevistadas coinciden en que la participación
en el Consejo Municipal de las Mujeres les ha permitido:
Trabajar y transformar aspectos de su identidad y su modo
• Armado de redes entre mujeres
de autopercibirse, repensar sus proyectos de vida; salir de
“Me ha impactado la organización y participación de las vínculos violentos, estudiar, capacitarse así como transformar
mujeres en los espacios públicos” (C, 48 años). ideas y paradigmas preestablecidos sobre roles, estereotipos
y mitos de género. Asimismo se consideran más empoderadas
para tomar decisiones.
• Creación de proyectos colectivos al interior del CMM: Un importante elemento a destacar es que los encuentros
campañas de sensibilización, capacitaciones del CMM se realizaban en horarios vespertinos y nocturnos;
“Puse los conceptos de género y feminismo en clave de esto implicó la negociación en sus familias de sus espacios y
acción para que se reflejen en políticas públicas” (L, 35 horarios. Un aspecto a destacar es el impacto de participar en
años). los Encuentros Nacionales de Mujeres como acción planificada
en la política pública. Esta participación según manifiestan, fue
de un impacto sustancial en la vida pública y política de las

64 65
Clara Attardo El Género de las políticas
mujeres; que se animan a salir solas, el encuentro con otra inquietudes, procesos y exploraciones respecto de sus orienta-
mujeres y el armado de redes es considerado como “un click”, ciones sexuales.
“un antes y un después”. El Consejo parece haber sido para ambos grupos un espa-
Asimismo el hecho de ser sujetas activas en las capacita- cio de contención, escucha, respeto y promoción de la autono-
ciones, campañas y acciones del CMM ha incidido en que se mía con otras, sin dejar de ser movilizarte en términos íntimos
transformen en líderes y referentes barriales y tal como dicen y subjetivos en la medida en que generaba transformaciones
ha impactado en grado positivo en su autoestima y autovalora- políticas en sus barrios y en el Municipio de Morón mismo.
ción. Lo personal se hizo político y lo político personal e íntimo
Este grupo pone énfasis en la familia, la crianza de hijos y para estas mujeres impactando la participación en su autono-
nietos, la relación con sus parejas y reflexiona sobre los cam- mía, en cada una de ellas de manera singular.
bios generacionales. Identifican como las dinámicas familiares
se ven transformadas por sus nuevos posicionamientos subje- Funcionarias
tivos, nuevas ideas y acciones. A través del material analizado se evidencia que las pro-
Por lo tanto las transformaciones más destacadas en la di- fesionales que han coordinado el CMM han experimentado al
mensión de la autonomía se han dado en sus concepciones de igual que las mujeres participantes, algunas revisiones en el
la realidad, ahora con lentes de género, las nuevas negocia- plano personal que se pueden vincular al campo de la auto-
ciones en el hogar, la novedad de salir solas, viajar, conocer a nomía. Asimismo el rol de gestión como funcionarias les ha
otras y establecer lazos transformándose en referentes barria- permitido realizar los ajustes, planificaciones y requerimientos
les. Asimismo el repensarse y las transformaciones en aspec- técnicos necesarios para llevar adelante una política de género
tos identitarios puede indicar una potenciación de la autonomía centrada en que el protagonismo no está puesto en la coordi-
de estas mujeres. nación sino en las protagonistas políticas que son las mujeres
Prácticamente no destacan el tema de la sexualidad o un de la comunidad.
replanteo al respecto. El CMM desafío al rol de la coordinación a asumir un lugar
propositivo y motivador, que desde la perspectiva de género ha
Grupos de mujeres entre 18 y 30 años impulsado la construcción de la autonomía de las Mujeres. Por
En las entrevistas se pueden identificar algunos puntos de ende los lineamientos del CMM, así como los momentos de
coincidencia con las mujeres del grupo antes descripto. La revi- contención grupales y personales, lejos de ser paternalistas,
sión de los discursos y roles familiares, las elecciones vocacio- deliberadamente se han propuesto la promoción de la autono-
nales y construcción de proyectos de vida, la identificación de mía ya sea en el plano de la resolución de conflictos, de la
las violencias así como el impacto del viaje al ENM son coinci- satisfacción de necesidades, entre otros.
dentes con el grupo anterior. Por ejemplo el proceso de acompañar a las mujeres en su
Sin embargo cabe destacar enfáticamente el replanteo que rol de Consejeras a las políticas públicas implicó transformar la
estas jóvenes perciben haber realizado sobre aspectos iden- queja al Estado en propuestas concretas que fueron elevadas
titarios y vinculados a su orientación sexual. Todas destacan al funcionariado; acompañando en un proceso técnico la catar-
que el CMM permitió que las jóvenes expresen con libertad sus sis grupal, el enojo y la demanda al Estado para que esta se

66 67
Clara Attardo El Género de las políticas
transforme en propuesta, plan, programa y acciones del Plan Hay mujeres que han trasformado y ganado autonomía en
de Igualdad de Oportunidades que ellas mismas presentaran algunos aspectos de sus vidas, por ejemplo se han transfor-
al funcionariado ha sido el rol de la coordinación del Consejo. mado en referentes barriales, han podido viajar solas pero no
El rol de coordinación de esta manera se aleja del la asun- han podido transformar las dinámicas familiares ya que en ge-
ción de un rol de funcionaria garante exclusivamente de la sa- neral muchas siguieron sosteniendo los roles esperables sin
tisfacción de necesidades inmediatas y coyunturales; en tanto poder negociar al respecto. Esto se daba especialmente en las
se promueve la autonomía y ciudadanía de las mujeres. mujeres mayores que por ejemplo para participar del consejo
los días de reunión o viajes “dejaban la comida hecha para la
Este posicionamiento en la coordinación, que parte de un
familia”.
planteo profundo al interior del área de Género del Municipio
de Morón, parece haber sido fundamental para que las mujeres Esto abre el interrogante sobre la participación política y
pudieran ganar autonomía. comunitaria de las mujeres y si la misma implica una jornada
laboral más ad honorem y con limitaciones.
Asimismo las acciones propuestas desde el inicio incorpo-
raron la perspectiva de género y deliberadamente se alejaban En este sentido Marcela Lagarde y de Los Ríos afirma que:
de la promoción y reproducción de roles tradicionalmente con- La autonomía se define en cada círculo vital de las per-
siderados femeninos. Se promovieron capacitaciones y accio- sonas. Una persona no es homogéneamente autónoma
nes sobre los derechos, así como encuentros y viajes que eran sino más o menos autónoma según su círculo particular.
planificados mas allá de la excursión turística ya que su objeti- No es posible identificar transformaciones monolíticas y
vo principal fue la promoción de la participación ciudadana de absolutas sino que pueden destacarse áreas vitales sub-
las mujeres y la consolidación de redes de encuentro transfor- jetivas que se han potenciado y motorizado en vincula-
madoras del orden social, así como de la puesta en la agenda ción con las acciones promovidas a lo largo del tiempo
políticas del tema de la despenalización del aborto, la trata y la por las políticas públicas (1997, p 16).
violencia contra las mujeres.
A partir de los extractos de entrevistas se elucida que el
Por otra parte las transformaciones en la vida de las muje-
Consejo Municipal de las Mujeres habría podido operar como
res se fueron evidenciando tanto por ellas mismas, así como
un programa favorecedor para la potenciación de la autonomía
por las Coordinadoras del CMM y las/os diferentes funciona-
de las mujeres que han participado en él independientemente
rias/os del Municipio de Morón.
de la edad de las mismas.
Tensiones y conflictos respecto a la construcción de la au- La autonomía como conjunto de procesos de poder (Lagar-
tonomía de las mujeres indagadas de y de Los Ríos 1997, p. 13) en tanto se construye a través de
procesos vitales políticos, cada avance de la autonomía es un
Las coordinadoras entrevistadas complejizan el análisis de avance político que debe ser enunciado y perseguido explícita-
estas transformaciones incluyendo matices, y evidenciando di- mente en las instituciones.
ficultades de las mujeres para asumir roles autónomos respec-
Cabe destacar que fue un objetivo planteado por los equi-
to de las demandas al Estado por ejemplo. Es decir que estos
pos de coordinación del CMM la apuesta por la ampliación de
cambios en las mujeres deben analizarse con resguardos en-
la autonomía de las mujeres. Muchas de ellas fueron capaces
tendiendo a las subjetividades de modo complejo.
de instituir proyectos, tomar decisiones sobre sus intereses y
68 69
Clara Attardo El Género de las políticas
deseos (Fernández, 1997, p. 6). por la experiencia política que han viven ciado.
Es importante mencionar que si bien, especialmente las En este sentido es pertinente mencionar nuevamente el
mujeres de entre 40 y 80 años han logrado mayor autonomía concepto de Identidad de Género establecido en la ley 26743
en los ámbitos públicos, la familia es un ámbito donde aun es del año 2012, de la Nación Argentina:
un desafío. Marcela Lagarde y de Los Ríos (1997, p. 16) des- “Se entiende por identidad de género a la vivencia interna
taca que las mujeres latinoamericanas “solemos dejar para úl- e individual del género tal como cada persona la siente, la cual
timo lugar la construcción de autonomía al interior de nuestras puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del
familias”. nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.
Si bien participar en el CMM significó negociar al interior de
Parafraseando a Lohana Berkins: no sólo las “travas” tene-
las familias poder viajar, salir, llegar a sus casas muchas veces
mos Identidad de Género, todas las personas tenemos Iden-
en horarios nocturnos, aun sigue siendo un ámbito complejo en
tidad de Género7, se destaca en la presente tesis la necesi-
los territorios de la familia y la pareja (Lagarde y de Los Ríos
dad de identificar que mujeres de sectores medio y medio bajo
1997, p. 16).
del Conurbano Bonaerense pueden vivir modificaciones en su
Un punto fundamental a tener en cuenta es como las muje- identidad de género a partir de la implementación de políticas
res refieren haber tenido un impacto en sus identidades. públicas deliberadamente feministas. Esta experiencia es un
Un punto que ha quedado desplazado históricamente en aporte al campo de las políticas públicas, así como al campo
la construcción de las subjetividades femeninas es el yo. Ha de estudios sobre las subjetividades entendidas como políticas.
quedado desplazado por la atención a las familias y parejas. Las identidades, en este sentido pueden pensarse como
Trabajar apuntalando la autonomía de las mujeres promueve el parte de un proceso de subjetivación que como movimiento ri-
mencionado “click”, el sentir que ya no se es de otro sino de sí zomático transita diferentes posibilidades en continuo devenir.
misma. Esto implica una movilización en términos identitarios. En este sentido las identidades son pasibles de experimentar
Al respecto Marcela Lagarde y de Los Ríos afirma: transformaciones enlazadas a procesos históricos, políticos e
Para nosotras el hecho de la autonomía tiene un doble institucionales. El devenir político transita en el deseo, la identi-
significado: uno, estamos construyendo autonomía y dos, dad y la subjetividad (Piedrahita Echandía, 2013, p. 16).
nos identificamos como mujeres en la autonomía. Esto es Es fundamental vislumbrar una concepción de sujeto/a en
una revolución en la identidad de las mujeres, que tradi- permanente devenir, nómade para poder analizar el modo en
cionalmente no está basada en la autonomía sino más que las mujeres entrevistadas narran sus experiencias a modo
bien en la fusión con otras personas. Cuando recono- de “click”, antes y después, redefinirse, posicionarse de otro
cemos y decimos que necesitamos autonomía estamos modo y vincular este campo de posibilidades subjetivas a la ac-
cambiando profundamente nuestra identidad tradicio- ción de la gobernanza, de la política pública en tanto posible pro-
nal de género, nuestra identidad tradicional como mujer motora de actos creativos comprometidos con fuerzas potentes
(1997, p.6). y transformadoras, excediendo las concepciones tecnicistas.
Basando la fundamentación en la precedente cita, es posi-
ble identificar que la identidad de género femenina de las mu- 7 Lohana Berkins realiza esta conceptualización en el panel “Mi cuerpo es
mío: salud y soberanía de los cuerpos”. Jornada: Desafíos para la construc-
jeres protagonistas del CMM se ve conmovida en algún punto ción de soberanía sanitaria. Universidad Nacional de Quilmes. Año 2013.
70 71
Clara Attardo El Género de las políticas
Una mujer planteándose que ya no es de otro, sino de sí conciencia de la constitución fracturada del sujeto, intrín-
misma puede suponer un proceso de desidentificación que tie- secamente basada en el poder y la búsqueda activa de
ne como motor una voluntad de poder y empoderamiento y se posibilidades para resistir a las formaciones hegemóni-
vincula con lo que hemos llamado subjetividades políticas (Pie- cas. (2000, p. 76).
drahita Echandía, 2013, p. 17).
Otro campo movilizado es el perceptivo, las mujeres revisan Autonomía; un componente de la promoción de la salud
sus paradigmas, sus creencias, mitos y prejuicios. Comienzan Es posible identificar a la autonomía como un componente
a ver el mundo con “lentes violeta”; evidenciando así un cambio de la salud integral, por lo tanto fortaleciéndola se promueve
de paradigma en sus concepciones sobre la vida y el mundo. la salud de las mujeres. En este sentido la promoción de la
A partir del análisis de las entrevistas realizadas es posible capacidad de autonomía se vincula directamente con un fenó-
comenzar a identificar que las transformaciones de las mujeres meno que las mujeres expresan a partir de su participación en
exceden el plano cognitivo sino que son también performativas el CMM, en tanto las mujeres se constituyen singular y colec-
atravesando cuerpos y subjetividades. tivamente como transformadoras de sus realidades tomando
Por ende la apuesta política plantea una creciente com- decisiones sobre sus vidas, incluso en algunos casos pudiendo
plejidad metodológica que excede el plano de la capacitación romper con vínculos violentos (Bang, 2014).
como única herramienta para trabajar e instalar las temáticas En esta línea de pensamiento cabe mencionar la Ordenan-
de género, sino que promover el trabajo participativo a mediano za Municipal Nº 9102/2007 que crea el Consejo Municipal de
y largo plazo, incorporando a las mujeres destinatarias de las las Mujeres. La misma explicita sus objetivos claramente orien-
acciones en propuestas que involucren sus necesidades, inte- tados a estimular la ganancia de autonomía de sus participan-
reses y deseos puede coadyuvar en un creciente compromiso tes convocando a:
político subjetivo que permita que las políticas y lineamientos - Promover la toma de conciencia comunitaria sobre la
continúen operando más allá de los cambios de gestión. igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
Como síntesis de lo antes expresado; Braidotti realiza un - Participar del accionar de las organizaciones sociales de
contundente aporte: la comunidad, que trabajen con perspectiva de género,
El feminismo nómade sostiene que para ser político, para vinculadas a problemáticas que afecten a las mujeres.
hacer elecciones deliberadas o para tomar decisiones crí- - Motivar la capacidad crítica de las mujeres del partido de
ticas uno/a no debe establecerse en una visión sustantiva Morón, promoviendo el ejercicio de una ciudadanía plena,
del sujeto/a; […] es por ello que este feminismo sustenta desde una perspectiva de género.
que la capacidad de acción política tiene que ver con la
- Promover el espacio del Consejo de las Mujeres, como
capacidad de exponer la ilusión de fundamentos ontoló-
un lugar de referencia.
gicos. […] Desde una perspectiva nómade, la política es
una forma de intervención que obra simultáneamente en - Promover la participación activa, favoreciendo la toma de
los registros discursivo y material de la subjetividad; de decisiones y facilitando el uso de la palabra de todas las
modo que tiene que ver con la capacidad de establecer mujeres.
múltiples conexiones. Lo político es precisamente esa - Generar espacios de capacitación permanente que po-

72 73
Clara Attardo El Género de las políticas
sibiliten una mayor accesibilidad de la información entre sujetas éticas capaces de elegir y reafirmar sus senti-
otros puntos importantes. mientos, intereses, sexualidades y coporalidades (1997,
p. 42).
Los mencionados objetivos pueden analizarse a la luz de
los indicadores que operacionalizan el concepto de autonomía Con los matices intergeneracionales que se expresaron en
en la “Escala de medición de grados de integralidad y equidad las entrevistas se puede ir vislumbrando que el CMM en mu-
de género” (EquiGEN) cita en el libro Género y Salud las Políti- chos casos tuvo la capacidad de promover y/o acompañar pro-
cas en Acción (Tajer y cols 2012, p. 63). cesos subjetivos personales y a la vez colectivos que tendieron
A través de dicha escala que vincula la salud integral a la a fortalecer la capacidad de individuación y autonomía de las
dimensión de autonomía, se puede identificar que la promoción mujeres participantes en algunas áreas de su vida cotidiana.
del autovalimiento de las mujeres, la estimulación a la partici- Tal vez no se trata de una gran revolución pero sí de pequeñas
pación de las mismas, la construcción de redes, el acceso a la revoluciones en las vidas cotidianas de estas mujeres.
información, y el impacto de las actividades en la vida de las
mujeres más allá del programa, son indicadores del éxito de
un dispositivo que forma parte de una política pública que se
propone explícitamente contribuir a potenciar la autonomía de
sus participantes con perspectiva de género. Este argumento
se fortalece con los aportes de la Carta de Ottawa (1986) que
establece que la promoción de la salud es un concepto positivo
que acentúa los recursos sociales y personales así como las
aptitudes físicas.

En síntesis
Los testimonios de las mujeres a través de las entrevistas
dan cuenta del impacto subjetivo de dicho programa en aspec-
tos vinculados a la autonomía de sus participantes.
La autonomía como dimensión es parte de un largo camino
recorrido y por recorrer en mujeres tan diversas, las diferencias
generacionales son importantes a ser destacadas, así como la
diversidad de la orientación sexual de varias de ellas. Sin em-
bargo en todas ellas se va delineando en el marco de relaciones
colectivas y singulares, un creciente proceso de individuación. Análisis de la dimensión ciudadanía
Lagarde y de Los Ríos afirma que: Para describir el posible impacto de la participación en el
Las mujeres han sido construidas y miradas como idén- Consejo Municipal de las mujeres en la dimensión de ciudada-
ticas. La autonomía implica un proceso de individuación nía se abordarán los indicadores antes mencionados, identifi-
que permite a las mismas conocerse, identificarse como cando las especificidades de los grupos de mujeres indagadas.
74 75
Clara Attardo El Género de las políticas
“Aprendí a tomar conciencia de nuestros derechos de sa-
lud y reproducción” (C, 46 años).
“El Consejo es un espacio donde las mujeres podemos
conocer nuestros derechos y promover acciones que me-
joren nuestra calidad de vida” (M, 46 años).

• Forman parte de mecanismos de control (Monitorean el Plan


de Igualdad como consejeras) y reconocerse como gestoras
sociales y políticas.
“El Consejo tenía como objetivo que el Plan de Igualdad
de Oportunidades se cumpla. Como que la mirada de gé-
nero estuviera en las políticas públicas” (R, 47 años).
“Fue muy importante entrevistar a las mujeres para co-
nocer su voz en relación a las políticas del Municipio” (G,
50 años).
“Siento que el Consejo no llegaba a la comunidad más
Indicadores de ciudadanía presentes en las mujeres entre- general” (R, 47).
vistadas entre 40 y 80 años “El objetivo del CMM es promover la participación. Cuan-
• Reconocerse como sujetas de derechos do empecé en el Consejo no me gustaba la política, yo no
quería la política. Yo pensaba que no estaba metida en la
“Nos dimos cuenta de que teníamos derecho a ser bien política. Y en realidad política es eso también, participar,
tratadas” (O, 65 años). intervenir sin tener que ser de un partido político especí-
“Las mujeres entraban al Consejo y se empoderaban” (R, fico.” (M, 60 años).
47 años). “Yo creo que somos militantes de género que es una for-
“En este caso nuestro partido es luchar por los derechos ma de hacer política” (M, 60 años).
de las mujeres” (M, 60 años). “El objetivo del CMM es participar en actividades que ten-
“Conocimos los derechos por la no violencia, la salud, gan que ver con los derechos de la mujer, siendo nexo
contra la trata” (R, 79 años). entre la comunidad y las instituciones. Y también monito-
rear que se cumplan las políticas públicas pudiendo inter-
“Tomé conciencia de mi lugar y mi implicancia como suje- venir participando en su análisis y recabando información
to de derecho pero también como gestor social y político” a partir de nuestra implicancia a través de nuestra expe-
(C, 46 años). riencia en la comunidad. (C, 46 años).

76 77
Clara Attardo El Género de las políticas
“Rompí el mito de que para implicarnos en políticas pú- • Toman la palabra ( apropiarse de su voz)
blicas teníamos que necesariamente hacerlo desde un
partido político” (C, 46 años). “Me ha servido el Consejo para decir lo que una piensa.
Tener lugar para decirlo” (G, 50 años).
“Otra cosa que nos dio el Consejo es aprender a debatir,
• Convertirse en referentes sociales y comunitarias
por ejemplo yo siempre fui tímida, me daba miedo decir
“Todo lo que nos mostraron y todo lo que aprendimos en- algo y que fuera una pavada, a ver si estoy diciendo una
seguida lo pudimos volcar en diferentes lugares. Eso fue IDIOTEZ. Y no!. El Consejo nos dio esa plataforma de
importante. A una le abrió el camino y la cabeza, y poder hablar seguras de lo que una dice, saber para debatir e
abrir la cabeza de otras mujeres para que sepan sus de- intercambiar ideas. Y eso lo tuvimos que ir aprendiendo.
rechos” (R, 79 años). (M, 60 años).
“Yo invito a mujeres del Barrio Santa Laura diciendo que “Yo era muda. No hablaba, me quedaba callada, pude
pueden venir a empoderarse más allá de la violencia, a tomar mi voz” (G. 50 años).
salir a luchar de otra manera” (L, 70 años). “Claramente me hizo un click, empecé a venir al Consejo
“Noté enormes cambios, casi sin darme cuenta me con- y siempre escuchaba, me costaba mucho hablar y acá
vertí en un referente sobre lo que atañe a los derechos aprendí a hablar” (L, 70)
de la mujer y todo a lo que atañe al género, abuso y trata “Yo aprendí a gritar, a exteriorizar”. (M, 60 años).
dentro de mis relaciones y mi comuna. (C, 46 años).
“Hace que una se empiece a soltar y cuente mi experien-
“Ningún espacio puede prescindir de la importancia de la cia” (M, 46 años).
perspectiva de género” (C, 46 años).
“Una se acerca más a las mujeres para hacerles saber
• Apropiación del espacio público
que hay un espacio para que salgan de la violencia” (M,
46 años). “Fue muy importante y movilizador ir a los Encuentros
“Coordino actividades barriales y comunitarias” (M, 36 Nacionales de mujeres, tanto a los talleres como a la mar-
años). cha” (R, 47 años).
“Las marchas por el día de la no violencia (25 de noviem-
bre) son importantes y que esté el intendente es otra cosa
• Toman decisiones sobre los lineamientos del Consejo
(O, 65 años).
Municipal de las Mujeres
“Los Encuentros Nacionales de Mujeres te hacen crecer
“Los objetivos del Consejo son promover la participación muchísimo” (M, 60 años).
y la prevención, promover los Derechos de las Mujeres”
(M, 60 años). “Ayudábamos a prevenir la violencia y pro- “Empezar a marchar es algo increíble (en el Encuentro
mover los derechos” (R, 79 años). Nacional de Mujeres). Te llena el corazón, todo tu cuerpo
no hay manera de definirlo. No podés creer que tantas
78 79
Clara Attardo El Género de las políticas
mujeres juntas… (se emociona). (L, 70 años). • Forman parte de mecanismos de control (monitorean el Pio
como consejeras). Reconocerse como gestoras sociales y
políticas
• Militancia en partidos políticos
“La base era el empoderamiento y fortalecimiento de las
“También se juntó que en ese momento empecé a militar mujeres, el objetivo inicial era que las mujeres de los ba-
en un partido. Fue un cambio bastante visible para los rrios se juntaran para ver las políticas del Municipio” (T,
demás”. (G, 50 años) 26 años).
“Ver las necesidades, tratar de reverlas, reformularlas y
• Repensar el rol del Estado volver a pensar como se estaba actuando con las muje-
res” (T, 26 años).
“Yo tomé conciencia recién en los Encuentros Nacionales
de Mujeres que la mayoría son organizaciones sociales, “Yo hacía un curso en el Honorable Concejo Deliberante
barriales y comunitarias que no pueden llegar, están muy del Municipio de Morón y desde la Dirección de Políticas
solas trabajando. Ahí tomé conciencia de lo importante de Género nos dejaron un Plan de Igualdad de Oportuni-
que pasa acá en Morón, que el género es una política dades y nos dijeron el lunes nos juntamos” (T, 26 años).
pública” (G, 50 años).
“Es fundamental que estas acciones tengan presupuesto • Convertirse en referentes sociales y comunitarias
para continuarlas y profundizarlas” (O, 65 años)
“Yo trabajaba en el Centro de Salud como administrativa
y ahora trabajo en consejería pre y post aborto, una se va
metiendo” (T, 26 años).
Indicadores de ciudadanía presentes en las mujeres entre-
vistadas entre 18 y 30 años
• Toman decisiones sobre los lineamientos del CMM
• Reconocerse como sujetas de derechos
“Yo estuve en la fundación el CMM, armamos el logo,
“Cuando conocí el feminismo en el CMM, fue como un buscábamos su personería jurídica” (T, 26 años).
boom del activismo. Sentirme una sujeta de poder (A, 22
años). “Al principio fue poder encontrarse, capacitarnos interna-
mente, hacer talleres. Era muy nuevo esto del género” (T,
“Fue como un empoderamiento interno y después hacia 26 años).
afuera (T, 26 años).
“Después en el 2005 empezamos a ir los Encuentros Na-
“La práctica del Feminismo, podes llenarte de teoría pero cionales de Mujeres y con los años empezamos a trabajar
la práctica es estar con mujeres. La práctica fue compartir para que 100 mujeres de Morón puedan ir” (T, 26 años).
discusiones, risas, llantos, te hacen hermanarte, te suma,
suma.” (T, 26 años). “Todas las mujeres eran muy diversas e incluso iban por
distintos motivos al CMM y había conflictos pero que se
80 81
Clara Attardo El Género de las políticas
resolvían porque las acciones principales siempre se lo- doblemente empoderante porque tiene una acción más
graban” (A, 22 años). decisiva en la población. Eso me empujaba a seguir a pe-
sar de los conflictos que había en el CMM” (A, 22 años).
“La experiencia del CMM fue liberadora. Un espacio que
me generó liberación y una apuesta a la acción” (A, 22 “Hoy me doy cuenta de lo fundamental: poder funcionar
años). desde dentro y romper desde dentro del Estado” (A, 22
años).
Desde la Comisión de Juventud trabajábamos mucho el
tema de la sexualidad, a través de juegos y talleres” (T, “El CMM era un espacio político no partidario esto hacía
26 años). el intercambio más rico y libre” (A, 22 años).
“El Municipio bancaba (económicamente) las acciones
• Toman la palabra (se apropian de su voz) del CMM. Se laburaba muy bien con los recursos. Nunca
fue un no se puede” (T, 26 años).
“Las mujeres toman la voz” (A, 22 años).
“Si algo se ganó con el Consejo fue la visivilización de la
“Yo creo que la primera etapa nadie conoció mi voz. Para Dirección de Políticas de Género” (T, 26 años).
mí era dificilísimo hablar en grupo, me ponía colorada
“Era una política pública, no asistencialista de te doy o
eran tres boludeces” (T, 26 años).
no te doy sino que incorporaba a las mujeres a la política
local era “vos tenés derecho” (T, 26 años).
• Apropiación del espacio público
Indicadores de ciudadanía presentes en las entrevistas a
“Es en la marcha (se refiere a los Encuentros nacionales funcionarias
de mujeres) el punto de empoderamiento, todas se unen
en alguna lucha” (A, 22 años). • Reconocerse como sujetas de derechos
“La marcha te da poder” (T, 26 años). “Poder observar el entusiasmo por la participación polí-
tica por la defensa colectiva de las consignas feministas
y observar claramente como el espacio fortaleció y enri-
• Repensar el rol del Estado queció sus luchas personales y colectivas” (C, 37 años).
“Para mi antes luchar era ir a una marcha nacional con
agrupaciones y banderías. Y después me di cuenta que • Forman parte de mecanismos de control (Monitorean el pio
hay mujeres haciendo una revolución en sus casas, sa- como consejeras). Reconocerse como gestoras sociales y
liendo de la violencia, tratando de no reproducir el ma- políticas
chismo con sus hijos e hijas, haciendo lo que ellas quie-
ren, cambiando sus proyectos de vida” (A, 22 años). “Incluso cada vez podían interpelar más aspectos vincu-
lados al rol del Estado ,y exigir más en relación al cum-
“No es lo mismo vivir esta experiencia desde un proyec-
plimiento de los ejes propuestos por el Primer Plan de
to del Estado. El Estado es una herramienta de acción
Oportunidades” (C, 37 años).
82 83
Clara Attardo El Género de las políticas
“Es un espacio de participación horizontal y democrático • Repensar el rol del Estado
donde las mujeres de la comunidad puedan acercarse a
la vida pública y política, para así de modo activo involu- “El rol del estado no es asistencial, sino garante de dere-
crase en el monitoreo de las políticas públicas. En igual chos” (C, 46 años).
sentido, general la creación de nuevas políticas públicas
ajustadas a las necesidades identificadas por ellas.” (C, Conclusiones sobre la dimensión de ciudadanía
37 años). Grupo de mujeres entre 40 y 80 años
Las mujeres entrevistadas refieren que el CMM potenció
que pudieran reconocerse como sujetas de derechos, cono-
• Toman decisiones sobre los lineamientos del CMM
ciendo sus derechos, apoyándolas en su ejercicio y promovien-
“Ellas principalmente eran quienes interactuaban con el do que sean multiplicadoras comunitarias de los mismos.
resto de la comunidad proponiéndoles distintas líneas de Asimismo forman parte de mecanismos de monitoreo del
participación, prevención y promoción de derechos” (C, Plan de Igualdad de oportunidades como las estimuló a reco-
37 años). nocerse como gestoras sociales y políticas y convertirse en re-
ferentes sociales y comunitarias.
• Toman la palabra (apropiarse de su voz) Las mujeres también refieren que desde el inicio del CMM
han podido tomar decisiones sobre los lineamientos, acciones
“Desde sus relatos en la participación de cada Plenario y propuestas de dicho espacio.
se puede hablar de algunos cambios en relacionados a Un eje fundamental de la presente tesis es identificar y ex-
su participación pública, y a la toma de conciencia de su plorar de qué manera el CMM ha estimulado la toma la palabra
propia capacidad transformadora como ciudadana” (C, en el ámbito público y político. En todas las entrevistas se refie-
37 años). re a una transformación sustantiva en dicho eje. La posibilidad
de decir lo que se siente, lo que se piensa públicamente a los/
as actores involucrados/as en las políticas, a las mujeres de la
• Apropiación del espacio público
comunidad. Poder manifestar los propios intereses, necesida-
“El hecho de participar de utilizar sus experiencias y vo- des y derechos públicamente. En muchos casos pasando de
ces para intervenir, fue cambiando su posicionamiento la queja a la propuesta a la política pública y defensa de las
personal, la participación como ejercicio colectivo genera propias ideas políticas.
mayor empoderamiento. No en pocas situaciones, algu- En consonancia con la toma de la propia palabra acontece
nas de ellas relataron el modo en como negociaban su la apropiación del espacio público. Dicha acción como la ante-
horario y su espacio de participación” (C, 37 años). rior no acontecen casualmente sino que son objetivos planifica-
“Moviliza mucho la organización y participación de las dos desde la Dirección de Políticas de Género y la coordinación
mujeres en los espacios públicos” (C, 48 años). del Consejo Municipal de las Mujeres.
La estimulación a participar de los Encuentros Nacionales
de Mujeres a través del financiamiento de los micros (ómnibus)
84 85
Clara Attardo El Género de las políticas
por parte del Municipio de Morón y el acompañamiento de in- ciudadanía de las mujeres, desde una perspectiva feminista,
tegrantes del CMM y la DPG, es una acción política delibera- adoptando la matriz conceptual y metodológica de los Estudios
da para que las mujeres se apropien de los espacios públicos, de Género. Este fue un lineamiento consiente y planificado por
puedan marchar, debatir, expresar sus voces y encontrarse en parte del Municipio de Morón en el periodo analizado.
red con otras. Las mujeres de este grupo etario en muchos casos amas de
De acuerdo a las entrevistas el viaje al Encuentro Nacional casa, trabajadoras domésticas, de instituciones barriales, es-
de Mujeres, sostenido como acción durante el período que en colares, “manzaneras”, cooperativistas y jubiladas, realizan un
la presente tesis se analiza (2004-2012) ha sido una estrategia descubrimiento personal y colectivo, que según evidencian ha
efectiva para promover el empoderamiento de las mujeres del generado huellas profundas en sus subjetividades.
CMM. A su vez dicha actividad ha requerido del compromiso El empoderamiento de las mujeres no se da por casualidad,
activo de las mujeres para organizar estos viajes e incluso con- sino que es un objetivo deliberado política, conceptual y técni-
seguir un financiamiento de apoyo para costear los alojamien- camente.
tos y estadías. Con el compromiso del la coordinación del CMM
Este proceso les ha permitido a las mujeres repensar el rol
se acompañó un proceso que se ha transitado con conflictos
del Estado como garante de derechos y entender a las políticas
entre las integrantes del CMM pero que la fuerza de la acción
excediendo el plano asistencial.
y su potencia permitieron que se realice y que los mismos se
transitaran sin debilitar los objetivos de la misma.
En este caso fue un aprendizaje constante el tránsito de los Grupo de mujeres entre 18 y 30 años
conflictos que se suscitan en el camino a la participación polí- Estas mujeres presentan la particularidad de haber iniciado
tica de las mujeres y es interesante destacar que aunque los muy jóvenes su recorrido en el CMM. Posiblemente por moti-
mismos no se resolvían completamente han formado parte del vos generacionales las mismas ya conocen más la temática de
camino a la ciudadanización creciente de las mujeres. Una es- género o bien sus derechos, haciendo un fuerte hincapié en los
trategia para transitar los conflictos a nivel grupal tuvo que ver derechos sexuales y reproductivos.
con volver a los objetivos de trabajo y centrar los encuentros en Los mecanismos de participación dentro del CMM han sido
la ejecución de una tarea de manera sistemática y planificada. diferentes a los del grupo anterior, las estrategias de trabajo y
Si bien algunas mujeres militaban en partidos políticos en de promoción de las políticas de género se realizaban a través
el momento de ingresar a participar del CMM, otras comenza- de que se posicionaran como coordinadoras de talleres, juegos
ron a tener la inquietud de participar de los mismos. callejeros, intervenciones artísticas públicas como murales, es-
El reconocimiento de las mujeres de mediana edad de que téncils, fútbol femenino, entre otros.
sus acciones fueron políticas de promoción de derechos con- En este caso el CMM a través de la “Comisión de Juventud”
lleva a concluir que el CMM fue un dispositivo que promovió ha servido como espacio de contención en la culminación de la
un nuevo posicionamiento subjetivo en las mujeres; que se adolescencia de jóvenes que se replantean sus sexualidades,
empezaron a considerar a sí mismas como “feministas” o “mi- sus lazos sociales y sus vocaciones. El CMM acompaña y po-
litantes por los derechos de las mujeres”. Estas transformacio- tencia a través de la escucha y las propuestas estos procesos.
nes eran buscadas manera explícita en los objetivos del CMM Las jóvenes entrevistadas se han transformado en referen-
en sus líneas de acción, es decir que se tendió a promover la
86 87
Clara Attardo El Género de las políticas
tes comunitarias y expresan que han podido repensar el rol del los dos Planes de Igualdad de Oportunidades ya mencionados.
Estado en un posicionamiento en el que solo hasta ese momen- Por otra parte, desde la coordinación se coincide con am-
to vislumbraban en las Organizaciones de la Sociedad Civil. bos grupos de mujeres en el impacto personal que ha tenido
En ejes como la apropiación de la palabra, y el espacio pú- en las integrantes del CMM en la construcción de ciudadanía,
blico coinciden con el grupo anterior, en la toma de la autocon- así como en el empoderamiento que el rol de coordinadoras ha
fianza de lo que se dice y expresa. El marchar por las calles, promovido en ellas.
el reconocerse con otras como factor de contribución a la ciu- A partir de los testimonios recogidos en las entrevistas se
dadanía. puede identificar que la participación activa de las mujeres a
En este caso la participación política partidaria en una de través del CMM posiblemente haya acompañado y promovido
las entrevistadas se fortaleció a nivel universitario. la adquisición de ciudadanía de las participantes.
Aguado Herrera (2007) concibe el concepto de ciudadanía
Funcionarias en clave de género en tres modos que son de mucha utilidad
Como se manifestó anteriormente el rol de la coordinación para el presente análisis.
toma explícitamente el paradigma de los Estudios de Género Por un lado concibe a la ciudadanía como status jurídico
para intervenir en las políticas de género, en especial el CMM. para las mujeres.
Desde dicho rol se manifiesta que las acciones implementa- Esto implica según Aguado Herrera:
das contribuyen a la ciudadanía de las mujeres en la medida en La calidad jurídica básica e inherente de los miembros de
que dejan de ser asistencialistas para ser promotoras de dere- un estado democrático moderno, la cual queda plasmada
chos y acciones que involucren a las personas en el monitoreo, en el orden del Derecho Constitucional. La ciudadanía es
planificación y evaluación de las políticas públicas municipales. inherente sólo a las personas físicas que cumplan con los
Lejos de estimular un rol pasivo en las mujeres participan- criterios establecidos en el orden jurídico, es la calidad
tes, se promueve la transformación de la queja en reflexión y jurídica necesaria para intervenir en la política, otorga el
acción a través de capacitaciones, sensibilizaciones, produc- reconocimiento jurídico y la capacidad de participar en la
ción de estrategias de acción comunitarias y especialmente la lucha por el poder y la participación política constituye la
confección de estrategias del diagnóstico, monitoreo y evalua- finalidad de la ciudadanía, y el fundamento de la inaliena-
ción de los Planes de Igualdad de Oportunidades del Municipio. bilidad de la soberanía y autodeterminación del Estado.
En este sentido es muy clara la concepción del Estado como Las ciudadanas son entonces sujetas de derechos civiles
promotor de políticas de género en el desarrollo (GED) y trans- y políticos (2007).
versalidad de género apostando política y técnicamente a las
En los testimonios recogidos se puede dar cuenta como las
transformaciones estructurales de las desigualdades entre los
mujeres en muchos casos comienzan a conocer formalmente
géneros a través de las políticas de Estado.
sus derechos, en materia ciudadana, las legislaciones respecto
Se observa desde la coordinación se acompaña el proceso de la violencia de género, sus derechos sexuales y reproducti-
de elaboración de la metodología de relevamiento de las ne- vos, entre otros. Muchas de ellas se constituyen en referentes
cesidades de las mujeres de la comunidad para realizar devo- comunitarias multiplicadoras respecto de estos temas, militan
luciones al funcionariado que permitan desarrollar los ejes de en partidos políticos, entre otras acciones.
88 89
Clara Attardo El Género de las políticas
Asimismo, Aguado Herrera (2007) también ubica a la ciuda- de los mismos, que ejerciten y colectivamente se les pueda
danía en términos subjetivos: transmitir que sus voces son valiosas y lo que lo que transmiten
tiene importancia.
Otra acepción que nos importa señalar, es la que nos per-
En este sentido, los viajes a los Encuentros Nacionales de
mite entender la ciudadanía en tanto que condición sub-
Mujeres fueron de mucha importancia para el fortalecimiento
jetiva, como posición del/la sujeto/a –del ciudadano/a– en
colectivo e individual del valor que tienen las voces de las mu-
relación con el orden público, así como el vínculo que el
jeres como ciudadanas.
sujeto/a establece con el orden cultural del cual él/ella
mismo/a es efecto y agente productor/a. Posiblemente el hecho de viajar, apropiarse del espacio pú-
blico, de las calles puede haber sido un factor promotor de la
Esta identidad del/la sujeto/a en tanto ciudadano/a re- ciudadanía subjetiva.
mite al modo particular de posición con la rex pública, y
Asimismo la voz de las mujeres, en el caso del CMM, puede
es producto de un proceso de subjetivación política, que
haberse fortalecido al ser escuchada efectivamente por el fun-
permite crear un sistema de interpretaciones y producir
cionariado, con el que se mantenían reuniones, devoluciones e
sentido(s) a su realidad social y su forma de ubicarse con
intercambios; por ejemplo con las Consejeras monitoras de los
respecto a ella. La identidad tiene como base, como so-
Planes de Igualdad.
porte, el vínculo y la apropiación que el/la sujeto/a realiza
con un significante (ciudadano/a) a partir del cual se le La devolución del funcionariado, incluyendo el reconoci-
designa como y se le otorga un lugar en la sociedad. miento de los Intendentes a la labor y palabra de las mujeres es
un dato relevante para comprender como las mujeres pasaron
Esta conceptualización permite identificar y vincular la cons- en muchos casos de la timidez y la inseguridad a confiar en sus
trucción de la ciudadanía en su matiz subjetivo. propias voces.
Los testimonios recabados permiten identificar de que ma- Finalmente, Aguado Herrera (2007) también ubica a la ciu-
nera las mujeres han aprehendido y se han apropiado en lo dadanía en términos oficio:
personal de sus derechos.
Proponemos recuperar la acepción de la ciudadanía en
Un aspecto que se destaca para ejemplificar el modo en tanto que oficio, como conjunto de prácticas específicas
que las mujeres expresan la construcción de la ciudadanía en de la acción ciudadana, como miembros y participantes
términos subjetivos es la capacidad que fueron adquiriendo en de una comunidad. Esta participación implica un compro-
expresar sus voces en el ámbito público. miso colectivo, con la comunidad política entendida ésta
Las expresiones de sus intereses, preguntas, acuerdos y como el lugar en donde nos podemos reconocer a par-
desacuerdos, animándose a la confrontación y el conflicto son tir del orden imaginario de las instituciones sociales en
aspectos que ellas consideran, en algunos casos, una adquisi- donde podemos identificar el sentido que la ciudadanía
ción en el espacio del CMM. tiene para una sociedad determinada. La ciudadanía es
Es fundamental entender que la voz de las mujeres en las por tanto, un oficio efecto de un proceso nos remite a un
políticas públicas es necesaria, pero que las mismas puedan imaginario histórico y regional específico.
expresarla en muchos casos requiere de condiciones facilitado- Este aporte conceptual es de mucha importancia ya que
ras como que puedan conocer sus derechos, que se apropien permite entender cómo las mujeres apropiadas del carácter
90 91
Clara Attardo El Género de las políticas
institucional de su labor a través del CMM, desarrollan acciones La transición de las mujeres del CMM de una conciencia
de monitoreo de las políticas públicas y son protagonistas en la femenina, relativa al ejercicio de a sus roles femeninos tradicio-
elaboración, desarrollo y evaluación de los Planes de Igualdad nales (Temma Kaplan, 1990), a una creciente apropiación del
de Oportunidades del Municipio de Morón. Ambos planes de feminismo como marco conceptual aplicado al monitoreo de las
igualdad le otorgan un carácter político formal a la voluntad de políticas de género, es un indicador de la ampliación de la ciu-
transversalizar la perspectiva de género en las políticas públi- dadanía y por ende de la promoción de la salud de las mujeres.
cas. Este punto muestra que la ciudadanía es aprendida como En esta línea de pensamiento cabe mencionar la Ordenan-
oficio por parte de las mujeres del Consejo. Posiblemente su za Municipal Nº 9102/2007 que crea el Consejo Municipal de
rol de Consejeras les haya permitido entrenarse en el oficio de las Mujeres. La misma explicita sus objetivos claramente orien-
ciudadanas. tados a estimular la ganancia de ciudadanía de sus participan-
Es necesario identificar que la construcción de la ciudada- tes convocando las siguientes acciones:
nía de las mujeres entrevistadas ha atravesado un camino di- a) Asesorar al Departamento Ejecutivo acerca de las pro-
námico que parte de la adquisición de información sobre sus blemáticas y necesidades de las Mujeres de Morón, para
derechos pero obviamente con esto no es suficiente, sino que propiciar una mejor calidad de vida de las mismas.
es el estadío inicial de un proceso. Las mujeres demuestran
que es necesario a la vez un proceso subjetivo de apropiación b) Proponer planes, programas y acciones a desarrollar por
de los derechos que conmueve sus identidades y demuestra el el Departamento Ejecutivo.
carácter político y dinámico de sus subjetividades para lograr c) Monitorear la inclusión de la perspectiva de género en
fortalecer el oficio de la ciudadanía. En la medida en que se los diferentes programas y proyectos llevados a cabo por
autoperciben como referentes comunitarias, se transforman en el Departamento Ejecutivo.
protagonistas de tomar decisiones sobre los lineamientos del
d) Promover la toma de conciencia comunitaria sobre la
CMM e intervienen en el monitoreo, implementación y evalua-
Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres.
ción de los planes de igualdad; ejercitan la ciudadanía.
e) Difundir la existencia y accionar del Consejo Municipal
Ciudadanía; un componente de la promoción de la salud de las Mujeres a través de las diversas vías de comunica-
El espacio local ha sido identificado por el movimiento de ción.
mujeres como espacio privilegiado para el empoderamiento fe- f) Participar del accionar de las organizaciones sociales de
menino, y partiendo de un concepto ampliado de salud es po- la comunidad, que trabajen con perspectiva de género, vin-
sible ubicarla como un componente del logro de la ciudadanía culadas a problemáticas que afecten a las mujeres.
plena (Tajer, 2001).
g) Promover la realización de convenios entre el Municipio
En este sentido los espacios locales y barriales, identi- y otros organismos públicos, que favorezcan la aplicación
ficados como espacios de pertenencia son atractivos para la de los distintos regímenes legislativos existentes, relacio-
participación y los resultados de la misma pueden verse rápi- nados con la perspectiva de género.
damente sin atravesar demasiados canales burocráticos. Este
punto es fundamental promotor de la ciudadanía de las mujeres h) Motivar la capacidad crítica de las mujeres del partido de
(Tajer, 2001). morón, promoviendo el ejercicio de una ciudadanía plena,
92 93
Clara Attardo El Género de las políticas
desde una perspectiva de género. institucional planificado, con decisión política que promueva el
permanente de ejercicio, reflexión, evaluación de las políticas y
i) Promover el espacio del Consejo de las Mujeres, como
sus resultados, acompañado de la contención y reconocimiento
un lugar de referencia.
que fortalezca las mujeres este camino.
j) Promover la participación activa, favoreciendo la toma de Posiblemente el carácter local de las políticas haya favore-
decisiones y facilitando el uso de la palabra de todas las cido la participación de las mujeres; fortaleciendo y motivando
mujeres. el trabajar en pos de los derechos de las mujeres de Morón,
k) Generar espacios de capacitación permanente que posi- que en definitiva eran sus vecinas, de una manera ágil y acce-
biliten una mayor accesibilidad de la información. sible. Asimismo efectivizar cualquier acción el CMM requería
pocos pasos burocráticos y los resultados de las mismas se
A partir de las acciones mencionadas en la precedente or- evidenciaban rápidamente. A su vez en el nivel local, acceder
denanza cabe destacar que la promoción de ciudadanía en- al funcionariado era relativamente sencillo y formando parte del
tendida como conocimiento y ejercicio de derechos, ejercicio CMM era cotidiano el encuentro; esto concretizaba el intercam-
de obligaciones y ejecución de prácticas que expresan la apro- bio de información, propuestas y proyectos.
piación de la ciudadanía son objetivos claramente expresados.
De acuerdo a la “Escala de medición de grados de integra-
lidad y equidad de género” (EquiGEN) (Tajer y cols., 2012, p
63), la capacidad de promoción de ciudadanía de un Programa,
el grado en que el mismo promueve y logra el ejercicio de los
derechos, obligaciones y genera practicas ciudadanizantes, es
indicador de que la política pública analizada es promotora de
la salud.

En síntesis
Cabe destacar que si bien en los grupos de mujeres entre-
vistadas hay diferencias en los temas que plantean como rele-
vantes en la construcción de sus ciudadanías, en el total de las
mujeres entrevistadas se identifica que el CMM ha sido un dis-
positivo importante para acompañar estos procesos singulares.
Es decir que el CMM, operó como un programa promotor de
la ciudadanía en tanto jurídica, subjetiva y como praxis u oficio
para las mujeres entrevistadas.
Una posible lección aprendida es la relevancia de identificar
que la construcción de ciudadanía no se agota en el plano téc-
nico e informativo sobre los derechos. Se requiere un proceso

94 95
Clara Attardo El Género de las políticas
Análisis de la dimensión autocuidado Indicadores de autocuidado presentes en las entrevistas
Indicadores de autocuidado presentes en las entrevistas realizada a las mujeres entre 18 y 30 años
realizadas a las mujeres entre 40 y 80 años • Autoconocimiento. Participación en la toma de decisiones
• Autoconocimiento. Participación en la toma de decisiones sobre su cuerpo o salud
sobre su cuerpo o salud
“En el Consejo había una línea de trabajo grande en re-
“Siempre le dedique tiempo a mi salud” (L, 70 años). lación a la prevención en salud de la mujer “(A, 22 años).
“Y eso de salir, de saber que tenés reunión en el Consejo “Replantear mi cuerpo, yo siempre estuve muy molesta
te da la pauta y te arreglás, te ponés más linda, en tu casa con mi cuerpo, hubo todo un cuidado y repensar del cuer-
te embrutecés” (M, 60 años). po” (A, 22 años).
“Yo uso calzas, yo me visto distinto y me dicen “hay que “Otro tema era el tema de los pelos, era un tema de acep-
moderna”…me pongo lo que me gusta (L, 70 años). tación, el médico me daba anticonceptivos por el tema del
vello. Yo era cruel con mi cuerpo y pude pensar que mi
“El Consejo reafirmó mi costumbre de cuidar mi salud”
cuerpo era un cuerpo más y el hecho de que no devenga
(R, 79 años)
a la norma estaba todo bien” (A, 22 años).
“En mi caso no hubo cambios, siempre me cuidé (G, 50
años). • Toma de decisiones y reafirmación de la propia sexualidad
• Toma de decisiones y reafirmación de la propia sexualidad “El tema de la sexualidad. Tener una sexualidad distinta
a la dominante, tenía que ver también con un cuidado
“Siempre me cuidé pero aprendí a tomar conciencia
distinto” (A, 22 años).
de nuestros derechos sexuales y reproductivos” (C, 43
años). Tuve todo un replanteo por ejemplo de decirle a un pibe
que usara forro. Esto tuvo que ver con el taller que hacía-
• Cambios posturales: erguir la postura
mos de colocación del preservativo. Me generó mucha
“Hubo un cambio de identidad, un cambio de postura, autonomía” ( A, 22 años).
tengo más seguridad” (M, 60 años).
“Trabajar con el tema de sexualidad era el espadachín de
“Hemos visto cambios sustanciales” (R, 79 años). la comisión de juventud del consejo, hacíamos juegos, el
• Priorización de la salud propia a la de la familia taller del uso del preservativo” (T, 30 años). “Con mi se-
xualidad hacerme cargo de lo que me pasaba, aceptarme
“Hay una etapa cuando los hijos son chicos que una deja y alivianarme (T, 30 años).
de cuidarse, de priorizar su salud, siempre estás en fun-
ción de los chicos y del marido, de las cosas que hay que • Cambios posturales
hacer” (O, 65 años).
“Ya desde el discurso, desde el pararte, desde el hablar
“Antes mi prioridad eran mis hijos, ahora me estoy ocu- y tomar la palabra, te aliviana, los hombros se te ponen
pando de mi” (C, 46 años). blanditos, te hace aflojar el cuerpo en el buen sentido,
96 97
Clara Attardo El Género de las políticas
para no sentir el peso de tus palabras” (T, 30 años). Destacan que el trabajo con salud les permitió conocer más
sus derechos, por ejemplo respecto del parto respetado.
“Ya tomar la palabra te implica cambiarte, posicionarte
distinto con tu cuerpo, con donde estas. Te da el eje dis- Respecto de las mujeres del CMM, una las ex funcionarias
tinto” (T, 30 años). destaca:
“Uno de los ejes abordados estuvo relacionado a la salud
“Cambio mi mirada con el tema del aborto, a no juzgar y
como concepto integral, al acceso a la misma, lo cual era pro-
respetar a la otra” (T, 30 años).
blematizado por el consejo. Claramente los ejes de salud se-
• Hacer deportes xual y reproductiva estuvieron abordados, y creo que impacto
en el autocuidado de cada una de las participantes, así como
“En casa hay cosas que hacer y vos te vas a jugar a la también en la comprensión de los determinantes sociales y co-
pelota (A, 22 años). munitarios de la salud y como ellas podían colaborar en promo-
“Fútbol fue una política que nos permitió repensarnos, ve- ver el acceso por parte de la comunidad a la misma. Se trabajó
nir a jugar sin el rollo de ir al gimnasio” (T, 30 años). conjuntamente en desarmar prejuicios y mitos en relación a la
salud, que colaboro en promover otro tipo relación con el propio
Funcionarias cuerpo” (C, 37, años).
En consonancia con los ejes anteriores referidos a la pro- Conclusiones sobre la dimensión de autocuidado
moción de la ciudadanía y la autonomía, la promoción del tema
Grupo de mujeres entre 40 y 80 años
de salud con perspectiva de género fue prioritaria como linea-
miento en el CMM; se trabajaron los ejes vinculados a salud El presente grupo considera que ya tenían conductas de
sexual y reproductiva, derechos en salud, sexualidad libre de cuidado de la salud, pero que en general el CMM contribuyo a
violencia, prevención del VIH-SIDA, entre otros temas. fortalecer este punto.
Cabe destacar que hasta el año 2010, la Dirección de Políti- Cabe destacar que consideran relevante que el hecho de
cas de Género del Municipio de Morón pertenecía a la Secreta- salir y participar de las reuniones del CMM para ellas contribu-
ría de Salud de dicho Municipio y a finales del año 2010 pasa a yó en un mayor cuidado de su arreglo personal, en la toma de
formar parte de la Secretaría de Abordajes Integrales. decisiones sobre sus vestimentas, en su seguridad personal,
Respecto del tema de salud las ex coordinadoras destacan entre otros temas.
que aunque han trabajado estos temas, aun les cuesta priorizar En todos los casos afirman que en general les cuesta prio-
su salud si tienen hijos pequeños. rizar el cuidado de su salud respecto a la de sus familias. Con-
Este es un punto aun no resuelto y en los casos de las ex tinúa la idea de la autopostergación aun cuando se trabaja ac-
funcionarias que tienen hijos sigue siendo un obstáculo para tivamente en el CMM sobre el tema de salud y derechos de las
priorizar su autocuidado8. pen mujeres con hijos/as pequeños a cargo. Algunas coordinadoras, estaban
transitando esta situación; esto implicaba el desafío de ser funcionarias mu-
8 Cabe destacar que las mujeres que participaban del CMM no tenían hijos/ nicipales a la vez que madres de niños/as recién nacidos/as y pequeños/as.
as o en el caso de tenerlos/as eran jóvenes y/o adultos/as. Las dinámicas Por motivos de extensión no se desarrollará este tema en la presente tesis
participativas, horarios generalmente vespertinos, viajes que formaban parte sino que se abordará en un trabajo que será publicado posteriormente por
del CMM, entre otros, posiblemente operaran como barreras para que partici- quien suscribe esta investigación.
98 99
Clara Attardo El Género de las políticas
mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Es un desafío el tránsito El abordaje del autocuidado en la perspectiva de género,
de trabajar “para las otras” a promover la apropiación del “para permitió recrear el marco teórico tradicionalmente inscrito
nosotras” también es importante el autocuidado. en el modelo médico hegemónico de la disfuncionalidad
orgánica y/o del rol maternal de la mujer, para dimensio-
Grupo de mujeres entre 18 y 30 años
narlo a partir de las brechas de género y postularlo como
En este grupo se destaca un fuerte componente vinculado proceso de empoderamiento ligado a valores reivindicati-
a la dimensión corporal como dimensión subjetiva implicada en vos de la autoestima, la autodeterminación y el desarrollo
el proceso de participar del CMM. El replanteo sobre la pro- humano (Arango, 2000).
pia sexualidad, la aceptación del cuerpo, el reconocimiento de
las necesidades particulares de cuidado, la sensación de alivio La necesaria vinculación del concepto de autocuidado se
corporal a partir de que se apropian de sus voces y el fútbol remite a la importancia de pesquisar en qué grado las muje-
como permiso para el juego, son aspectos que destacan enfá- res participantes fortaleciendo su autonomía y ciudadanía han
ticamente (Tajer, 1998). logrado reconocer sus necesidades en salud, incorporando la
dimensión corporal.
Coinciden con el grupo anterior sobre la importancia que
tuvo en el CMM el abordaje de temas de género y salud, y Si bien las mujeres entre 40 y 80 años y las coordinadoras
en la comisión de jóvenes especialmente el tema de sexuali- reconocen que cuidan su salud, todas ellas aun identifican ba-
dad como eje, incluyendo debates como la despenalización del rreras ligadas a la dificultad de priorizar sus necesidades a las
aborto, talleres sobre el uso correcto del preservativo, la vincu- de sus familias.
lación entre las violencias y la sexualidad, entre otros temas, Las mujeres entre 18 y 30 años identifican fuertemente la
que según ellas contribuyeron a que pudieran repensarse. dimensión corporal del autocuidado ligada a los derechos se-
xuales y reproductivos. La posibilidad de reflexión sobre las ne-
Funcionarias cesidades particulares respecto de la diversidad sexual es un
Las ex funcionarias que tienen niños pequeños coinciden punto fundamental.
con las mujeres del primer grupo mencionado que tienden a En todas las mujeres entrevistadas se denotaría un posible
postergar su salud respecto a la de sus familias. Asimismo par- efecto de que una de las líneas de trabajo principales del CMM
ticipar en el CMM contribuyó a que pudieran plantearse para fue la promoción de la salud integral de las mujeres.
ellas mismas temas como la violencia obstétrica, los derechos Ellas registran como se potenció su necesidad de arreglar-
sexuales y reproductivos, entre otros. se para salir, de comenzar a amar y conciliarse con un cuerpo
Por otra parte se destaca que la promoción del autocuida- que no responde al modelo hegemónico, reconocen el placer
do, incorporando los derechos en salud, la salud sexual y re- de elegir que ropa ponerse.
productiva y la promoción del monitoreo del eje de salud de Es posible ilustrar este proceso con las palabras de Marcela
los Planes de Igualdad de Oportunidades, son ejes planificados Lagarde y de Los Ríos respecto del autocuidado de las muje-
por la Dirección de Políticas de Género para que las mujeres res:
del Consejo participen activamente. El empoderamiento de las mujeres, aprovecha
A partir de los testimonios anteriores se puede identificar la capacidad de cuidado generizada la resignifi-
que: ca y la reconduce hasta lograr que el autocuida-
100 101
Clara Attardo El Género de las políticas
do personal y colectivo de las mujeres sea una dos grandes esferas: la vida cotidiana y la política pública (La-
nueva dimensión fundante de género, tanto de la sub- garde y de los Ríos, s.f., p. 11).
jetividad de cada una como de mentalidades colectivas.
Es importante la afirmación de Lagarde y de los Ríos al res-
El autocuidado, la preservación y la seguridad se con-
pecto:
vierten, por esta vía, en prioridad para cada mujer y para
cada vez más colectivos. Por eso, el empoderamiento es En este sentido, la política contiene la capacidad de
tan positivo para las mujeres y es un recurso de preserva- ser vía del empoderamiento colectivo de las muje-
ción, de eliminación de circunstancias peligrosas para las res, del empoderamiento de quienes hacen política y
mujeres, de mejoría vital y de bienestar (s. f., p. 8). de la ampliación de poderes de mujeres poderosas.
Si arriban mujeres con conciencia, tradición y acciones
El logro del autocuidado de las mujeres entrevistadas está
políticas de género, su presencia y participación contribu-
en permanente construcción, no es un proceso acabado, por lo
ye a llevar a la esfera de la política necesidades, las aspi-
tanto pueden identificarse grados de apropiación de sus nece-
raciones, los intereses, las denuncias y las propuestas de
sidades, mejora de su autoestima y seguridad personal (Tajer
mujeres que construyen alternativas sociales. Esa amal-
y cols, 2012).
gama de elaboraciones se convierte en agenda política y
El CMM ha estimulado la capacidad de repensar la catego- las mujeres aparecen con un perfil político específico de
ría autocuidado desde los debates de género. Esto ha permi- género (s. f., p. 12) .
tido integrar postulados éticos que convocan a una actuación
protagónica de las mujeres para el ejercicio de ciudadanía, en En base a las entrevistas y encuestas realizadas y el aporte
asuntos comprometidos con su vida y su desarrollo humano. conceptual mencionado, es posible vincular los procesos sub-
En tal sentido se han fortalecido procesos de empoderamiento, jetivos de la potenciación del autocuidado de las mujeres en-
e interiorización de sentimientos de autoestima, autoafirmación trevistadas, con la capacidad creciente de estas mujeres de
y desarrollo personal en el contexto de relaciones políticas, so- identificar sus intereses y necesidades en salud integral. Con-
ciales, económicas, culturales, étnicas y de género. A si mismo siderando que esto les ha permitido consultar a otras mujeres
ha ganar espacios, al interior de las políticas públicas sanitarias, de la comunidad al respecto y a partir de allí aconsejar a la
en lo concerniente a la protección integral de la salud de las política pública sobre de la importancia de poner en agenda
mujeres, a partir de prácticas cotidianas de autocuidado que estos temas.
redunden en el beneficio individual y colectivo (Arango, 2000). Posiblemente el proceso individual y a la vez colectivo lle-
Este proceso de promoción del autocuidado a través de un vado adelante por las mujeres a fin de fortalecer su autonomía,
profundo trabajo de promoción de la salud de las mujeres del ciudadanía y autocuidado, las ha consolidado como Conseje-
Consejo con perspectiva de género las ha acompañado en un ras monitoreando el acceso al derecho a la salud de las muje-
camino personal de toma de decisiones sobre su vida, su res de sus comunidades. En el próximo apartado se describe
cuerpo y su sexualidad. esta acción del CMM.
Esta apropiación subjetiva se puede vincular también al La estimulación a monitorear los ejes de Salud de los dos
modo en que este grupo de mujeres activa las políticas de gé- Planes de Igualdad de Oportunidades ya mencionados, parte
nero en el ámbito Municipal. La política para las mujeres abarca de una decisión política del Municipio de Morón, de la Dirección

102 103
Clara Attardo El Género de las políticas
de Políticas de Género, así como de los intereses de las muje- las demandas al Estado en propuestas a elevar al funcionaria-
res del Consejo. do, promoviendo que las mujeres
La apuesta es doble, por un lado promover el cumplimiento se conecten con sus intereses, las
de los Planes de Igualdad y por otro lado la promoción del em- necesidades de las otras, sus de-
poderamiento de las mujeres del Consejo como gestoras de las seos vinculados a la dimensión del
políticas públicas, confiando en que este trabajo fortalecería su autocuidado, el derecho a decidir
posicionamiento subjetivo como ciudadanas. En este proceso sobre sus cuerpos y la promoción
las mujeres del CMM reunidas en comisiones de trabajo reali- de sus derechos en salud.
zaron una investigación a la que llamaron: “Atención primaria Asimismo la presentación pú-
de la Salud: sobre el buen trato en la salud de las mujeres” blica de los hallazgos del presente
La misma implicó la realización de un relevamiento a los/as trabajo fue una estrategia delibera-
efectores/as de Atención Primaria de la Salud del Municipio de da, decidida por la coordinación del
Morón y Consultorios externos del Hospital Municipal de Morón CMM, las integrantes del mismo y
“Ostaciana B. de Lavignolle”. avalada por la Dirección de Políti-
Dicho relevamiento partió de una metodología participativa cas de Género. Esto realizó con el
a través de las cual las mujeres basadas en los lineamientos de fin de que las mujeres se entrenen
los Planes de Igualdad de Oportunidades, revisaron las necesi- en la toma de la palabra y se po-
dades en salud de las mujeres de Morón a partir de sus propias sicionen como gestoras políticas9.
opiniones y experiencias.
La implicación personal y profesional en el Consejo de
Asimismo las mujeres realizaron el esfuerzo de transformar
Consejeras y el monitoreo del derecho a la salud de las
sus necesidades, quejas y demandas en ejes, preguntas y ca-
mujeres
tegorías para indagar a las usuarias de los servicios a fin de
realizar una devolución a los/as funcionarios correspondientes El Consejo de Consejeras es un lineamiento de trabajo que
con una presentación power point confeccionado por ellas mis- se fortaleció durante la gestión de quien suscribe la presente
mas. tesis, al frente de la coordinación el CMM entre los años 2010
La presentación de dicho trabajo fue realizada por las Mu- y 2012.
jeres del Consejo al funcionariado en salud, a los equipos de Los objetivos de dicho trabajo fueron llevados a cabo desde
APS, asimismo en el “I Congreso de Abordajes Integrales” que la formación como Lic. en Piscología especializada en políticas
se realizó en el Municipio de Morón en el año 2011. Este con-
greso tenía como objetivo visibilizar, analizar y debatir las ac- 9 Cabe destacar que para cada presentación pública las mujeres pasaron por
ciones que realizaba cada área municipal. un proceso de entrenamiento, ejercitando con la coordinadora del CMM sus
presentaciones. Se realizaban en las comisiones de trabajo ejercicios con
Si bien los resultados forman parte de una labor relevante metodología de role playing a fin de potenciar la confianza de las mujeres en
a los fines de contribuir con el cumplimiento con los ejes de los las presentaciones públicas del PIO, los resultados de monitoreos, presenta-
ciones en jornadas y al funcionariado entre otras. Cabe mencionar que para
Planes de Igualdad de Oportunidades, esta experiencia formó algunas mujeres con un nivel de educación formal de primario y/o secundario
parte de una proceso de promoción de la transformación de incompleto la realización de estas actividades fue motivadora y tomada como
un desafío personal.
104 105
Clara Attardo El Género de las políticas
públicas, transitando la Maestría en Género, Sociedad y Políti- El proceso mencionado formo parte de los más de 10 años
cas de PRIGEPP-FLACSO, formada en Promoción de la Salud de funcionamiento de un CMM que a través de capacitaciones,
en la Residencia Interdisciplinaria de Educación para la Salud, talleres planificados y realizados por las mujeres, el diagnósti-
y a la vez con trayectoria como docente e investigadora en la co, formulación y seguimiento de los Planes I y II de Igualdad
Cátedra Introducción a los Estudios de Género de la Facultad entre mujeres y varones, el viaje a los Encuentros Nacionales
de Psicología de la UBA. de Mujeres, entre otras muchas y variadas acciones, han sido
Profesionalmente, quien suscribe esta tesis, ha realizado planificados desde una perspectiva de género y subjetividad en
una apuesta en el colectivo de mujeres; especialmente en el el ámbito de las políticas públicas.
proceso de construcción social de las subjetividades políticas
de las mismas, tendiendo puentes y tramas entre políticas pú-
blicas y subjetividades. Es decir que no solo fue de interés pro-
fesional dar cumplimiento formal a los ejes de los Planes de
Igualdad sino que además la apuesta tuvo que ver con dejar
capacidad ciudadana instalada en las subjetividades que per-
mitiera que más allá de una gestión política en particular, los
efectos de las políticas de género hicieran mella en las vidas
de las ciudadanas.
La formación profesional en género y políticas públicas se
plasmó a través de talleres, de la coordinación de los proce-
sos de discusión, debate, introspección, compartir vivencias,
demandas y angustias, hasta que las mismas pudieron trans-
formarse en propuestas y devoluciones al funcionariado para
fortalecer la incorporación de la perspectiva de género a las
políticas sanitarias.
Se debatió sobre derechos, violencias en el sistema sani-
tario, buen trato en salud, derecho a decidir sobre el propio
cuerpo, cuidado de la intimidad, auto postergación de los cui-
dados a fin de armar una herramienta metodológica, con tal fin
se realizaron entrevistas y encuestas en la sala de espera de
los CAPS de Morón. Dichas entrevistas y encuestas además
de formar parte de un relevamiento eran la excusa para que
las mujeres sensibilizaran a otras sobre sus derechos en salud.
La información relevada en esta experiencia fue puesta en
palabras por las mujeres del Consejo y devuelta a las autorida-
des sanitarias municipales.

106 107
El Género de las políticas

Resultados

Género, generaciones y cambios en las vidas de las muje-


res entrevistadas
A partir del recorrido sobre las experiencias de las mujeres
entrevistadas se ha podido identificar que el programa Consejo
Municipal de las Mujeres ha promovido y acompañado cambios
en las vidas de las mismas.
La promoción de la salud integral de las mujeres a través del
fortalecimiento de la autonomía, la ciudadanía y el autocuidado
ha generado transformaciones en sus vidas, subjetividades y
por ende en sus capacidades de hacer política pública local.
En el presente apartado se rescatan algunas particularida-
des generacionales de las mujeres entrevistadas. Todas ellas
refieren ser de las primeras en sus familias en participar polí-
ticamente, pero es de interés analizar algunos aspectos gene-
racionales.
Por un lado, las mujeres entre 40 y 80 años han podido
cuestionar un modelo de femineidad tradicional en el cual de-
sarrollaron gran parte de sus vidas. Es de interés rescatar el
valor y esfuerzo del proceso llevado adelante por las mujeres
de mediana edad. Las mujeres mayores se han mostrado en
un proceso de creciente individuación y libertad. Es posible
evidenciar que para las mujeres entrevistadas, participar en el
CMM fue como un antes y después en la vida de muchas, que
pasaron de ser amas de casa a como ellas afirman “militantes
por los derechos de las mujeres”.
Este proceso singular no hubiera podido hacerse individual-
mente: “Hacerse mayores encierra ventajas como disponer de
tiempos, perspectivas no imaginadas, capacidad para relativi-
zar lo que antes parecía dramático y disfrutar del valor de la
109
Clara Attardo El Género de las políticas
libertad, de las obligaciones que han desaparecido, de la po- que han jugado un doble rol, por un lado el desafío profesional
sibilidad de decidir y anteponer los deseos antes postergados” de incorporar la perspectiva de género en las políticas púbicas,
(Coria, Freixas, Covas, 2005, p. 103). analizando las posibles alianzas y conflictos, identificando las
La autora Isak Dinesen hace este proceso presente al afir- estrategias institucionales que permitan llevar adelante dicho
mar que “Las mujeres cuando tienen suficiente edad para tra- proceso y por otro lado el impacto persona de haber transitado
tar cuestiones de mujeres con independencia, son las criaturas esta función.
más poderosas del mundo” (1934, p. 83). El rol de concebir la esfera pública en clave feminista, en
Por otra parte el proceso descripto por las mujeres más jó- un gobierno local fue un desafío atractivo para las menciona-
venes, entre 18 y 30 años, ha mostrado la capacidad del CMM das funcionarias cuya labor articula la formación técnica, profe-
de acompañar diversas inquietudes y trayectorias vitales. sional y el involucramiento personal y subjetivo en dicha tarea.
Puede evidenciarse que el CMM acompañó, contuvo y pro- Recorriendo las entrevistas las funcionarias destacan los
movió el encuentro colectivo entre jóvenes brindando informa- cambios en las vidas de las mujeres que han atravesado la
ción en materia de salud sexual con perspectiva de género y experiencia del CMM; así como sus propias transformaciones y
derechos que les permitió a las mujeres de la nueva genera- replanteos profesionales y personales.
ción, sentirse cómodas, escuchadas, aliviadas y contenidas en Para finalizar a Marcela Lagarde y de Los Ríos aporta:
un espacio político. De hecho muchas de las jóvenes hoy tra- Mirar a mujeres empoderadas permite sentir que es posi-
bajan con perspectiva de género en el campo del arte, la salud ble y hace suponer a quien observa que ella también pue-
y la academia, entre otros. de. Así, la prueba de la eficacia de la emancipación de
Es necesario destacar como es posible y es deber del Es- género está en las mujeres empoderadas. Por simpatía,
tado acompañar a jóvenes en el recorrido de la construcción sus logros y los signos de los poderes vitales implícitos
de sus identidades de género y orientaciones sexuales. Dicho en su identidad convocan a otras a mujeres a intentarlo.
acompañamiento puede ser contenedor, promotor de la salud El aprecio por los avances logrados por movimientos de
y de procesos de particularización de las niñas, que lejos de mujeres contribuye también a fortalecernos (s. f., p. 28).
constituirse en idénticas, adolescentes expropiadas del saber
sobre sus cuerpos y sus sexualidades puedan explorar/se con- Subjetividades políticas de las mujeres como efecto de las
formándose en ciudadanas autónomas, protagonistas políticas políticas de género
(Fernández, 2004, p 97).
Montaño Virreira destaca el desafío de construir el “cuarto
El CMM ha podido sostenerse como un brazo de un Esta- propio” en el Estado:
do local que ha promovido la libertad y ciudadanía de las jóve-
Las Oficinas de la Mujer, Ministerios, Subsecretarías,
nes (la mayoría de sectores medios bajos) sin juzgarlas. Dicho
Consejos o como se les llame, se han convertido en labo-
rol del Estado es sumamente innovador respecto de los dispo-
ratorios, a veces exitosos, de reformas legales, cabildeo
sitivos públicos modernos que históricamente han fragilizado a
y presión política, diseño de programas, formulación de
las niñas (Fernández, 2004, p. 97) para convertirlas en seres
políticas, monitoreo de compromisos internacionales, diá-
dependientes de los otros.
logo intersectorial y trabajo a nivel local. Han proliferado
Asimismo, en el caso de las funcionarias, se puede inferir las guías, investigaciones, conocimientos, programas de
110 111
Clara Attardo El Género de las políticas
capacitación y otros, capitalizando la enorme experiencia bierno local, con voluntad política y presupuesto para imple-
acumulada por las organizaciones no gubernamentales y mentar políticas de género, que convoque a las mujeres a ser
en muchos casos innovando procesos de investigación, protagonistas a lo largo del tiempo puede ser un dispositivo que
ejecución de programas y proyectos (1998, pp. 4-5). permite potenciar el desarrollo de la autonomía, ciudadanía y
autocuidado de las mismas. Promoviendo salud integral de las
A partir del recorrido realizado a través de las entrevistas
mujeres.
y las precedentes conceptualizaciones podríamos identificar al
Programa Consejo Municipal de las Mujeres de Morón como un Considerando que las subjetividades están en permanente
dispositivo que contribuyó a la construcción de subjetividades devenir, las políticas públicas correspondientes a un momento
políticas de las mujeres que participaron propiciando el forta- histórico y político determinado no solo influyen en las subjetivi-
lecimiento de la autonomía, ciudadanía y autocuidado de las dades sino que las crean y recrean, dando lugar a que nuevas
mismas. posibilidades acontezcan.
Concebir al Consejo Municipal de las Mujeres como un dis- Estas concepciones se enlazan con las políticas de género
positivo implica vincular las relaciones intra e interinstituciona- en el desarrollo (GED) que conllevan un profundo trabajo cultu-
les, las prácticas sociales de las mujeres y la agenda de género ral de transformar las estructuras de la desigualdad, y no solo
del Municipio. Estos elementos enlazados impactan de algún satisfacen necesidades coyunturales.
modo en las formas de ser, hacer y conocer de las mujeres Desde esta perspectiva los cambios en las relaciones entre
participantes en un momento histórico determinado de tal modo los géneros requieren transformaciones profundas en las insti-
que se afirma que el dispositivo es un modo de constituir sub- tuciones, las políticas y las subjetividades.
jetividades Las políticas GED que tienden a la transversalidad de gé-
(Martínez Posada, 2013, p. 136). nero requieren necesariamente que las personas responsables
Tal como señala García Fanlo: de liderar el gender mainstreaming atraviesen un proceso de
empoderamiento y fortalecimiento ciudadano.
Un dispositivo consiste en una red de relaciones entre
instituciones, sistemas de normas, formas de comporta- Comprometerse con las políticas de género transforma a las
miento, procesos económicos, sociales, técnicos y tipos instituciones, así como a las personas que las llevan adelante.
de clasificación de sujetos, objetos y relaciones entre es-
tos, un juego de relaciones discursivas y no discursivas, En síntesis
de regularidades que rigen una dispersión cuyo soporte Es posible afirmar que una política pública de carácter local
son prácticas. con perspectiva de género, que concibió a las subjetividades
Por eso no es exacto decir que los dispositivos “capturan” de las mujeres como dinámicas, nómades y políticas posibilitó
individuos en su red, sino que producen sujetos/as que una praxis técnico-política que desarrolló un proceso de trans-
como tal quedan sujetados/as a determinados efectos de versalidad de género e interseccionalidad. Esto permitió que se
saber/poder (2011). transformen las subjetividades de las mujeres que participaron
Por lo tanto el concepto de subjetividades políticas al cam- a lo largo del tiempo en el Consejo Municipal de las Mujeres de
po de las políticas públicas con perspectiva de género, se Morón.
puede comenzar a concluir que un programa inserto en un go-
112 113
El Género de las políticas

Conclusiones

A partir de la investigación que forma parte de la presente


tesis de Maestría es posible concluir que:
• El programa Consejo Municipal de las Mujeres como
política pública local de promoción de la salud con pers-
pectiva de género ha sido un dispositivo capaz de gene-
rar transformaciones en las mujeres participantes promo-
viendo el fortalecimiento de su autonomía, ciudadanía y
autocuidado.
• Los posibles modos en que impactó el Consejo Munici-
pal de las Mujeres en las subjetividades entendidas como
políticas, no es monolítico ni absoluto sino que ha pro-
movido la autonomía, ciudadanía y autocuidado de modo
singular en cada mujer entrevistada.
• Para que sean efectivas estas acciones debe trabajar-
se de manera planificada en el plano político, técnico y
subjetivo.
• Para que sean eficientes estas acciones deben perma-
necer en el tiempo.
• Para que sean efectivas estas acciones deben planifi-
carse, evaluarse y sistematizarse.
• Las políticas públicas locales favorecen la participación
de las mujeres.
• El funcionariado responsable de estas acciones debe
tener formación en políticas de género y promoción de la
salud a fin de tener capacidad técnico-política de desarro-
llar procesos de transversalidad de género.
• Las diversas características de las mujeres participan-
115
Clara Attardo El Género de las políticas
tes (identidad genérica, raza, orientación sexual, edad,
clase, entre otras) ameritan la creación de dispositivos
de intervención políticos basados en el concepto de inter-
seccionalidad a fin responder a las necesidades, deseos,
propuestas e intereses específicos, tal como se evidenció Referencias
en los grupos de mujeres entre 40 y 80 años respecto de
las mujeres entre 18 y 30 años. Amorós, C. (1997). Tiempo de feminismo. Madrid, España:
Editorial Cátedra.
• Debe asignarse presupuesto a este tipo de programa
dada la probada efectividad de los mismos. Aguado Herrera, I. (2007). Género y construcción de la
ciudadanía. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-
• Es necesario que estas políticas sean identificadas 066/752.pdf
como buenas prácticas a fin de ser sostenidas y replica-
das. Arango Panesso, Y. (2000). Autocuidado de la salud: Reflexiones
desde los aportes de género. Primer simposio Internacional de
• La expresión de las voces de las mujeres en las políticas Salud y Género Sociedad Cubana de Medicina Familiar. Santiago
públicas es central para que las mismas puedan desarro- de Cuba. Recuperado de http://documents.mx/documents/
llarse y perdurar en el tiempo más allá de los cambios de autocuidado-de-la-salud-5669e34a84c7f.html
gestión.
Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo
(AWID). (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la
justicia de género y la justicia económica. Revista Derechos de
las mujeres y cambio económico, 9, 1-8.
Attardo, C. (2015). Psicólogas y Psicólogos por el cambio.
Promoción de la salud con perspectiva de género. Revista Género
y Salud en cifras, 13, 33-45.
Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de
la salud mental: Construyendo una trama conceptual para el
abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Revista
Psicoperspectivas Individuo y sociedad, 13, 109-120.
Bartolomé, M. A. (2008). Procesos interculturales. México:
Editorial Siglo XXI.
Bleichmar, S. (s.f). Entre la producción de subjetividad y
la construcción del psiquismo. Recuperado de http://www.
silviableichmar.com/articulos/articulo8.htm
Bonder, G. (1999). El Estado en la mira de los feminismos.

116 117
Clara Attardo El Género de las políticas
Argumentaciones y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Random House.
Editorial CEM.
Eliécer Martínez Posada, J. (2013). El dispositivo como
Bonder, G. (2005). El mejor resultado: aprendiendo de la grilla de análisis de las subjetividades. En Echandía C. L., Díaz
experiencia. En seminario PRIGEPP Planificación. Recuperado Gómez A. & Vommaro P. (Eds.), Acercamientos metodológicos
del Programa Regional de Formación en Género y Políticas a la subjetivación política: debates latinoamericanos (pp. 136).
Públicas (PRIGEPP). http//prigepp.org Bogotá, Colombia: Editorial Clacso.
Bonder, G. (2007). Programación estratégica, análisis Fernández, A. M. (1993). La mujer de la Ilusión. Buenos Aires,
prospectivo y tecnologías para el cambio organizacional. Argentina: Editorial Paidós.
La gestión y evaluación de políticas de equidad de género.
Fernández, A. M. (1997). Por una ciudadanía de las niñas. En
[Hipertexto]. Recuperado del Programa Regional de Formación
Taller embarazo y maternidad adolescentes. Kingston, Jamaica:
en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http//prigepp.org.
Editorial Oficina regional de UNICEF para América Latina y El
Burin, M. (1992). Nuevas perspectivas en salud mental de las Caribe.
mujeres. En Fernández A. M. (Ed.), Las Mujeres en la imaginación
Fernández, A. M. (2004). Las lógicas sexuales: amor, política y
colectiva. Una historia de discriminación y resistencias (pp. 314-
violencias. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nueva Visión.
331). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
García Fanlo, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo, Foucault,
Braidotti, R. (2000). Sujetos nómades. Buenos Aires, Argentina:
Deleuze, Agambem?. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/
Editorial Paidós.
AParteRei/fanlo74.pdf
Czeresnia, D. & Machado De Freitas, C. (2006). Promoción
González T., Aguilera M. & Torres C. (2013). Investigar
de la salud: Conceptos, reflexiones. Buenos Aires, Argentina:
subjetividades y formación de sujetos en y con organizaciones
Editorial Lugar.
y movimientos sociales. En Echandía C. L., Díaz Gómez
Coria, C., Freixas, A. & Covas, S. (2006). Los cambios en la A. & Vommaro P. (Eds.), Acercamientos metodológicos a la
vida de las mujeres. Temores, mitos y estrategias. Buenos Aires, subjetivación política: debates latinoamericanos (pp. 49-70).
Argentina: Editorial Paidós. Bogotá, Colombia: Editorial Clacso.
Delgado Ballesteros, G. (2012). Conocerte en la acción y el González T., Aguilera M. & Torres C. (2013). Investigar
intercambio. La investigación: acción participativa. En Blázquez subjetividades y formación de sujetos en y con organizaciones
Graf, N., Flores Palacios, F., Ríos Everardo, M. (Eds.), Investigación y movimientos sociales. En Echandía C. L., Díaz Gómez
feminista Epistemología, metodología y representaciones A. & Vommaro P. (Eds.), Acercamientos metodológicos a la
sociales (pp. 187-216). México: Editorial Universidad Autónoma subjetivación política: debates latinoamericanos (p. 53). Bogotá,
de México. Colombia: Editorial Clacso.
De Barbieri, T. (2004). Más de tres décadas de los estudios de Guzmán, V. (1998). La equidad de género como tema de
género en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 66, debate y de políticas públicas. En seminario PRIGEPP Políticas.
197-214. Recuperado del Programa Regional de Formación en Género y
Políticas Públicas (PRIGEPP). http//prigepp.org.
Dinesen, I. (1934). Seven Gothic Tales. Dinamarca: Editorial
118 119
Clara Attardo El Género de las políticas
Guzmán, V. (2007). Análisis comparado de legislación, políticas Y%20DESARROLLO%20SOCIAL/ORD.%20CONSEJO%20
públicas e instituciones orientadas hacia el logro de la equidad MUNICIPAL%20DE%20LA%20MUJER.pdf.
de género. [Hipertexto]. Recuperado del Programa Regional de
Organización Mundial de la Salud (1986). Carta de Ottawa para
Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http//
la Promoción de la Salud. Recuperado de http://parquedelavida.
prigepp.org.
co/index.php/el-parque/banco-de-conocimiento/item/112-carta-
Kaplan, T. (1990). Conciencia femenina y acción colectiva. El de-ottawa-para-la-promocion-de-la-salud-canada-1986
caso de Barcelona, 1910-1918. En James S. AMELANG y Mary
Organización Panamericana de la Salud (1994). Hacia
NASH (Eds.), Historia y género (pp. 267-295). España. Editorial:
un Modelo Integrado de Atención a la Violencia Intrafamiliar:
Universidad de Valencia.
Ampliando y consolidando las intervenciones coordinadas del
Lagarde y de Los Ríos, M. (1997). Claves feministas para Estado y la Sociedad Civil 1998-2001. Recuperado de http://
el poderío y la autonomía de las mujeres. Nicaragua: Editorial genero.bvsalud.org/dol/docsonline/0/4/040-gph4.PDF
Puntos de Encuentro.
Piedreahita Echandia, C. L. (2013). Reflexiones metodológicas.
Lagarde y de Los Ríos (s. f). Vías para el empoderamiento Acercamiento ontológico a las subjetivaciones políticas.
de las mujeres. Recuperado de http://yosoyjoven.com/assets/ En Echandía C. L., Díaz Gómez A. & Vommaro P. (Eds.),
biblioteca/empoderamiento%20lagarde.pdf Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates
latinoamericanos (pp. 15-31). Bogotá, Colombia: Editorial Clacso.
Ley N° 26.743 (2012). Identidad de Género. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000- Piedrahita Echandía, C. L. (2013). Reflexiones metodológicas.
199999/197860/norma.htm. Acercamiento ontológico a las subjetivaciones políticas.
En Echandía C. L., Díaz Gómez A. & Vommaro P. (Eds.),
Merthy, E. (2006). Salud: Cartografía del trabajo vivo. Buenos
Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates
Aires: Editorial Lugar.
latinoamericanos (p 25). Bogotá, Colombia: Editorial Clacso.
Montaño Virreira, S. (2007). Gobernabilidad democrática
Rosenfeld, M. (2007). Programación estratégica, análisis
e igualdad de género en América Latina y el Caribe. Naciones
prospectivo y tecnologías para el cambio organizacional.
Unidas, Cepal LC/L.2726. Recuperado de http://repositorio.cepal.
La gestión y evaluación de políticas de equidad de género.
org/bitstream/handle/11362/2835/S2007608_es.pdf.txt.
[Hipertexto]. Recuperado del Programa Regional de Formación
Municipalidad de Morón (2006). Plan de igualdad entre varones en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http//prigepp.org.
y mujeres 2006-2008. Recuperado de http://www.fes.org.ar/
Santos, B. de S. (2006). Renovar la teoría y reinventar la
PUBLICACIONES/PIO.pdf.
emancipación social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Clacso.
Municipalidad de Morón (2010). Plan de igualdad entre varones
Santos, B. de S. (2009). Epistemologías desde el Sur. México:
y mujeres 2010-2014. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-
Editorial Siglo XXI-Clacso.
files/bueros/argentinien/08132.pdf.
Scotto, B. & Zárate J. (2012). Documental Encuentro Nacional
Municipalidad de Morón (2007). Ordenanza Municipal Nº
de Mujeres, 2012. Recuperado de http://www.educ.ar/sitios/
9102/2007: Tema Consejo Municipal de la Mujer. Recuperado
educar/recursos/ver?id=119406.
de http://www.hcdmoron.gov.ar/Archivos/digesto/SALUD%20
120 121
Clara Attardo El Género de las políticas
Stolkiner A. & Solitario, R. (2007). Atención primaria de la salud Anexo
y salud mental: La articulación entre dos utopías. En D. Maceira Tabla metodología.
(Comp.), Atención primaria en salud enfoques interdisciplinarios
Objetivos de la investigación
(pp. 121-146). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Las voces de las Mujeres en las Políticas Públicas.
Tajer, D. (1998). El fútbol como organizador de la masculinidad.
Revista La Ventana, 8, 248-268. Género, subjetividad y políticas públicas de Promoción de la Sa-
lud. Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires, 2004-2012
Tajer, D. (2001). Las Mujeres como actor social en el especio
local-su contribución a la construcción de políticas de salud
basadas en la ampliación de ciudadanía. En Luz M., Pinheiro R. Objetivo General: Identificar posibles cambios producidos en las
& Borgia F. (Eds.) Descentralización y nuevas formas de gestión subjetividades de las mujeres participantes del Consejo Municipal
social. Brasil: Editorial UERJ ALAMES (mimeo). de las Mujeres de Morón en el período 2004-2012.
Tajer, D (2009). Heridos Corazones. Vulnerabilidad coronaria en
varones y mujeres. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Objetivos específicos Técnicas
Tajer, D., Attardo, C., Ceneri, E., Cuadra, E., Cunningham, Analizar los contenidos y las -Relevamiento de ordenanzas
M., Fontenla M., Gaba, M., (…) Zamar, A., (2012). Género y estrategias de intervención del municipales.
Consejo Municipal de las Muje-
Salud. Las políticas en acción. Buenos Aires, Argentina: Editorial -Relevamiento de Planes de
res de Morón como una política
Lugar. Igualdad de oportunidades.
pública de promoción de la salud
Torres, A. (2007). Identidad y política de la acción colectiva. con perspectiva de género. -Entrevistas y encuestas abiertas
Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá, 1980- semi-estructuradas con mujeres
participantes y funcionarios/as.
2000. Bogotá, Colombia: Editorial UPN.
-Relevamiento de material au-
Zemelman, H & León, E. (1997). Umbrales del pensamiento
dio-visual como filmaciones, fo-
social. Barcelona-México: Editorial Anthropos. tos, audios.
Zemelman, H. (1998). Sujeto, existencia y potencia. Barcelona: Identificar el modo en que el -Realización de entrevistas y
Editorial Anthropos. Consejo Municipal de las mu- encuestas semi -estructuradas
jeres como política pública de a mujeres que participen de los
Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. Un modo de promoción de la salud con pers- programas y funcionarias.
construir conocimiento. España: Editorial Anthropos. pectiva de género impacta en las
-Realización de grupos focales
dimensiones de autonomía, ciu-
con las mujeres que participan
dadanía y autocuidado.
de los programas.
- Relevamiento de material au-
dio-visual como filmaciones, fo-
tos, audios.

122 123
Clara Attardo

Describir posibles grados de Realización de entrevistas semi


cambio en la capacidad de au- -estructuradas a mujeres que
tocuidado, ciudadanía y auto- participen de los programas así
nomía en relación a la toma de como a funcionarias.
decisiones respecto de su salud.
-Realización de grupos focales
con las mujeres que participan de
los programas
-Realización de encuestas au-
toadministradas.
- Relevamiento de material au-
dio-visual como filmaciones, fo-
tos, audios.

Identificar “buenas prácticas” -Relevamiento de artículos aca-


que ameriten ser difundidas y re- démicos, periodísticos, de divul-
plicadas. gación general, etc.
- Relevamiento de material au-
dio-visual como filmaciones, fo-
tos, audios.

Nota. El presente cuadro tiene el fin de especificar los objetivos de la


presente investigación, así como la metodología utilizada para relevar
información. Este cuadro formó parte del proyecto de tesis.

124
Este libro se terminó de imprimir en Marzo de
2018 en Cooperativa de Trabajo La Minga Ltda.
Defensa 788 PB. C.A.B.A.
Argentina

También podría gustarte