Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

Yorem Buere Maxtikáary áaw Sáwweme


Méjikopo

Unidad Virtual
Asignatura:
Psicología social comunitaria
Carrera:
Licenciatura en Psicología social comunitaria
MMS María del Rosario Esquer Lamphar
Presentación
• Para la Universidad Autónoma Indígena de México, es un placer darte la
bienvenida a la asignatura de Psicología Social Comunitaria.
• La psicología social comunitaria es un área de la psicología que busca
realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de
la gente, a partir del fortalecimiento de su comunidad.
• En esta asignatura conoceremos el origen, desarrollo y campo de acción de
la psicología social comunitaria para que Ustedes tengan una visión más
clara del ámbito laboral y de investigación de esta ciencia.
• También profundizaremos en el quehacer profesional que tendrán dentro
del trabajo comunitario, su importancia y el impacto que tienen como
agentes sociales para superar las desigualdades sociales, la pobreza, la
alienación o la indefensión de las personas que habitan las comunidades
más vulnerables.
Contenido temático
• Unidad I. La Psicología social comunitaria.
• 1.1.Origen y desarrollo de la psicología social comunitaria.
• 1.2.Definición de la psicología social comunitaria.
• 1.3.Objetivo de la psicología social comunitaria.
• 1.4.Objeto de estudio de la psicología social comunitaria.
• Unidad II. Fundamentos teóricos de la psicología social comunitaria.
• 2.1. Antecedentes teóricos de la psicología social comunitaria.
• 2.2. Fundamentos teóricos de la psicología social comunitaria.
• Unidad III. El Quehacer profesional de la Psicología Social Comunitaria
• 3.1. El Quehacer Comunitario.
• 3.2. El profesional en psicología social comunitaria.
• 3.3. El campo de acción del psicólogo comunitario.
Unidad I. La Psicología social comunitaria
• 1.1.Origen y desarrollo de la psicología social comunitaria.
• 1.2.Definición de la psicología social comunitaria.
• 1.3.Objetivo de la psicología social comunitaria.
• 1.4.Objeto de estudio de la psicología social comunitaria
La psicología social comunitaria
• La psicología Social Comunitaria es
la rama de la Psicología cuyo
objeto es el estudio de los factores
psicosociales que permiten
desarrollar, fomentar y mantener el
control y poder que los individuos
pueden ejercer sobre su ambiente
individual y social para solucionar
problemas que los aquejan y lograr
cambios en sus ambientes y en su
estructura social. (Montero, M.
1984).
La psicología social comunitaria
• Representa una nueva frontera en el estudio de la conducta humana
que está fuertemente interesada en aclarar las complejas
interrelaciones entre los individuos y su ambiente (Spielberger y
Iscoe, 1970)
• Los elementos que definen la psicología social comunitaria son la
relatividad cultural, la diversidad y la ecología: la interacción entre
personas y ambientes... por definición, la psicología social
comunitaria está involucrada en el clásico conflicto entre individuos y
grupos sociales (Rappaport, 1977). Es una Psicología del individuo en
sociedad, del individuo en cuanto miembro y partícipe de formas
supraindividuales de asociación, del individuo en cuanto a ser social
(Blanco, 1988)
La psicología social comunitaria
• Es una disciplina orientada a la solución de problemas y optimización
de recursos. Debido a esto, los psicólogos y las psicólogas
comunitarios cuentan con una serie de métodos y técnicas eficientes
tanto para generar conocimiento como para intervenir en la realidad
social. Cabe señalar que muchas de estas herramientas son
compartidas con múltiples disciplinas sociales, por lo que podemos
afirmar que esta es una rama multidisciplinar.
La psicología social comunitaria
• La Psicología Social Comunitaria, es una disciplina que
principalmente busca comprender la relación entre la persona y su
contexto. Promueve el hacer uso de la Psicología para trabajar
situaciones comunitarias y suscitar el cambio social. Además, enfatiza
en la participación activa de las personas en proyectos o iniciativas
para abordar las problemáticas que les afectan directa o
indirectamente.
La psicología social comunitaria
• Es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores
psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el
control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente
individual y social, para solucionar problemas que los aquejan y lograr
cambios en esos ambientes y en la estructura social.
Objetivo de la Psicología social comunitaria
• Un rasgo de la psicología comunitaria
es, como defendían Dewey, Mead y
Lewin, su relevancia social. En esta
línea, Musitu y Buelga (2004) afirman
que la psicología comunitaria intenta
ser útil y relevante en la solución de
problemas sociales. Se preocupa por
promover el bienestar y la calidad de
vida de las personas.
Objetivo de la Psicología social comunitaria
• El objetivo principal de
la Psicología Social Comunitaria
es la intervención psicosocial
con el fin de promover un
cambio en la situación de esos
grupos.
Objetivo de la psicología social comunitaria
• En líneas generales, lo que busca la Psicología comunitaria en sus
intervenciones es:
• Que la comunidad sea consciente de sus problemas, de su situación y su
identidad. Asimismo, propicia a que el grupo identifique sus propios recursos,
para que puedan ser utilizados en la resolución de los problemas comunes.
• Desarrollar procesos motivacionales, para que las personas sean capaces de
organizarse en torno a las metas planteadas.
• Incentivar la autogestión y el trabajo organizado del grupo social en
cuestión. Pues, al ser la comunidad el espacio donde se producen las
transformaciones, son los miembros de la propia comunidad quienes tendrán
que gestionar y producir esas transformaciones.
• Promover la convivencia dentro los miembros de la comunidad.
Psicología social y psicología comunitaria
• En los años 70´s, la psicología social afronta una crisis, lo cual
fortalece el campo de la psicología comunitaria. ¿Qué aportó la
psicología social a la psicología comunitaria?: La psicología
comunitaria no tenía en sus inicios desarrollos teóricos sólidos,
muchos de los conceptos y metodologías que se han utilizado son
"prestados" de otras ciencias sociales. Así, se han utilizado muchas de
las herramientas de la psicología social para dotar de sentido a las
prácticas de interpretación de los procesos comunitarios e impulsar la
acción social y comunitaria.
Psicología social y psicología comunitaria
• Unas de las principales teorías de la psicología social, que ha
contribuido a los planteamientos de la psicología comunitaria, es la
del Interaccionismo Simbólico, fruto de las aportaciones que realizó
George Herbert Mead(1934) y la Dinámica de los grupos de Kurt
Lewin (1946).
Antecedentes
• Uno de los rasgos que definen a la psicología social latinoamericana,
sobre todo a partir de la década de 1970, es su marcada
preocupación por la dimensión aplicada del conocimiento
psicosociológico y su fuerte orientación hacia la transformación y el
cambio social. Esto explica el enorme desarrollo adquirido en este
contexto por la psicología social comunitaria, del que dan cuenta los
numerosos trabajos publicados.
Antecedentes
• La disciplina surgió en el contexto de la psicología clínica y fue una
recreación a la forma en que tradicionalmente se había abordado la
evaluación y el tratamiento de los problemas de la salud mental.
• Influidos por los movimientos sociales y ciudadanos de los años 1960,
algunos sectores de la psicología norteamericana inician una reflexión
sobre la responsabilidad social de la psicología y reivindican la
necesidad de intervenir en el contexto social; criticando el
reduccionismo psicologista y el individualismo de la psicología clínica
tradicional, la psicología comunitaria define como uno de sus
principales objetivos la incorporación del medio social en el análisis
de los problemas de salud mental.
Antecedentes
• En Latinoamerica, la Psicología
comunitaria comenzó a desarrollarse en
1970, y a diferencia de lo que había ocurrido
en Estados Unidos, su origen no lo
encontramos en el ámbito de la Psicología
clínica sino en el de la Psicología Social, y
tampoco puede ser situado en un momento
concreto. La Psicología Social Comunitaria
no ha tenido el mismo desarrollo en todos
los países Latinoamericanos; mientras que
en algunos contextos comenzó a
desarrollarse pronto y experimento
un rápido crecimiento (Puerto Rico, Brasil,
Venezuela, República Dominicana, Cuba,
México), en otros países como Chile o
Argentina su desarrollo fue mas tardío.
Origen de la Psicología social comunitaria

Surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que


se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica
hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del
paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática.
Origen de la Psicología social comunitaria
• Algunos la proponen como una forma de
Psicología aplicada, dados sus nexos en
los EUA con el movimiento pro salud
mental en la comunidad y con la política
de guerra a la pobreza. En todo caso, lo
que parece delinearse en ese país, es la
necesidad de, una psicología que trabaje
con organizaciones sociales,
cambiándolas de manera tal que los
individuos se beneficien; así como la
dualidad del rol del psicólogo involucrado
en tal acción, quien es calificado por
Bennett y cols., (1966), de "participante-
conceptualizador", significando tanto su
labor como promotor, en cuanto a su
papel como profesional y científico.
• Asumiendo, entre otras cuestiones que:
• La psicología se había desarrollado como disciplina científica a través de
desarrollos teóricos, estudios e investigaciones realizados en poblaciones que
no pertenecen a nuestras realidades latinoamericanas.
• Los servicios psicológicos ofrecidos poseen un carácter elitista e individualista,
a los que no tienen acceso la mayoría de la población, la cual se encuentra
marginada de los posibles beneficios que ofrece la psicología.
• La psicología requiere asumir una responsabilidad y compromiso social con la
población que no puede acceder a los recursos y servicios profesionales de
los psicólogos.
• La psicología requieren formas de intervención que vayan más allá de las
acciones de carácter puramente individual o que sólo beneficien a grupos de
una extracción socioeconómica determinada.
• Por tanto, la psicología debe trascender la atención puramente individual y
para ello requiere trabajar en la comunidad y con la comunidad.
Principios fundamentales de la PSC
• Autogestión de los sujetos que
constituyen su área de estudio.
Lo cual significa que el objeto
estudiado es también sujeto
estudiante y que toda
transformación repercute sobre
todos los individuos/as
involucrados en la relación,
incluido el/la psicólogo/a agente
de cambio.
Principios fundamentales de la PSC
• El centro de poder cae en la
comunidad. La acción del
psicólogo consistirá en lograr
que esa comunidad adquiera
conciencia de su situación y sus
necesidades y asuma el proyecto
de su transformación,
asumiendo el control de su
actividad. Esto significa
oposición a cualquier forma de
paternalismo-autoritarismo-
intervencionismo.
Principios fundamentales de la PSC
• La unión imprescindible entre
teoría y praxis. Única forma de
lograr una explicación
integradora y una comprensión
verdadera de la situación.
Modelos teóricos en PSC
• Los modelos teóricos de la psicología social comunitaria se interesan
principalmente por los problemas sociales y el cambio social.
• Algunos modelos que forman parte de estas perspectivas son:
• El modelo ecológico,
• El modelo de cambio social,
• El modelo del empowerment o empoderamiento,
• El modelo de estrés psicosocial
• El modelo de bienestar de Lin y Ensel
No olvidemos que la PSC
• Brinda herramientas que facilitan la
participación activa de la comunidad y
sus representantes permitiendo que
dichos miembros desarrollen un sentido
de pertenencia e identifiquen los
recursos con los que cuenta y brinden
posteriores soluciones ante las
problemáticas a través de esos medios
lo cual conllevará a que potencien sus
capacidades y habilidades mediante la
toma de decisiones adecuadas para su
entorno cercano.
Modelo Ecológico
• Bronfenbrenner (1979/1987) propone un
modelo ecológico que tiene en cuenta
tanto los aspectos sociales como físicos del
entorno, entendiendo que configuran un
sistema del que forma parte la persona. El
ambiente ecológico para Bronfenbrenner
se concibe como un conjunto de
estructuras concéntricas (llamadas micro,
meso, exo y macrosistema) que contienen
en un nivel cada vez más alto, a cada uno
de los entornos anteriores.
Modelo Ecológico
• El microsistema es un patrón de actividades, roles y relacionales interpersonales
que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado con
características físicas y materiales particulares (Bronfenbrenner, 1979/1987)
• Un mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que
la persona en desarrollo participa activamente; por ejemplo para un niño, las
relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un
adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social .
• Un exosistema se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en
desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que
afectan a lo que ocurren en el entorno que comprende a la persona en
desarrollo, o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno.
• El macrosistema se refiere a las correspondencias en forma y contenido de los
sistemas de menor orden (micro, meso y exo) que existen y podrían existir, al
nivel de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema
de creencias o ideología que sustente estas correspondencias.
Modelo Ecológico
• En definitiva, el modelo de
Bronfenbrenner proporciona para la
psicología comunitaria, una
delimitación precisa de los distintos
entornos en los que participa el
individuo (grupo, comunidad, etc.) en
desarrollo.
Modelo Ecológico
• Propósito: Que la persona en el medio ambiente particular en el cual se
desenvuelve se acomode al otro ser humano y sus entornos de una
manera progresiva y mutua, que el individuo entienda el significado que
tiene un ambiente específico para la persona, entendido el significado y las
subjetividades como elementos dinámico, dotados de historia que varían
de un contexto a otro, de un grupo a otro y de un individuo a otro, con
arreglo a las propias experiencias que se viven en el entorno.
• Alcance: Permiten entender el desarrollo y significado de las
interrelaciones de los seres humanos.
• Limitaciones: Un espacio ambiental que no refleje la realidad humana.
Modelo de cambio social
• El modelo de cambio social se encuentra
particularmente ligado a la psicología
social comunitaria latinoamericana.
• De acuerdo con los autores, el modelo de
cambio social se basa en constructos
centrales de la teoría marxista, del
interaccionismo simbólico, de la
educación popular de Freire y del
construccionismo social (Serrano-García,
López y Rivera-Medina, 1987; Watts y
SerranoGarcía, 2003)
Modelo de cambio social
• El interés principal de este modelo se centra en las relaciones recíprocas
que se establecen entre la construcción de la realidad social y el proceso
de activación social. Se plantea que la activación social es el medio para
lograr el cambio social. Para ello, es necesario que la comunidad tome
conciencia de sí misma, de sus necesidades y situaciones reales, con el fin
de descubrir con este proceso de concienciación, escenarios alternativos
que se conviertan en estrategias para el cambio.
Modelo de cambio social
• Sostiene que los objetos sociales que configuran el mundo en el que
nace el sujeto -lenguaje instituciones o costumbres-, determina el
contenido de la mente subjetiva de cada persona.
• Para ello, ocurre un proceso de intersubjetividad en el cual el
pensamiento de cada individuo -interacción personal- se desarrolla
dentro de una red social (González Rey, 2002) en la que, obviamente,
tiene un peso muy importante la ideología dominante.
Modelo de cambio social
• En síntesis, los principios defendidos por este modelo de cambio social son
los siguientes:
• a) la democratización del acceso a la dirección y consumo de la riqueza social
de todos los sectores de la sociedad;
• b) La necesidad de una comunidad informada y socialmente activa;
• c) el desarrollo de la investigación dirigida a mejorar la calidad de vida;
• d) El desarrollo de equipos de trabajo colectivos que aumenten el rendimiento
intelectual, cultural y material de la sociedad;
• e) El desarrollo de un análisis crítico de las instituciones, de tal forma que éstas
cumplan con su función social;
• f) La legitimación de la cultura y la conciencia popular; y
• g) El desarrollo de una conciencia social por medio de un proceso educativo y cambio
actitudinal.
Modelo de cambio social
• Propósito: Promover la transformación del entorno social y dar un espacio
a todos sus miembros en función de la Integración. El interés principal de
este modelo, también se centra en las relaciones recíprocas que se
establecen entre la construcción de la realidad social y el proceso de
activación social.
• Alcances: Estos cambios pueden derivar en una reorganización utilizable en
otros aspectos de la actividad humana y social.
• Limitaciones: Limita el descubrimiento de recursos y potencialidades y
reduce la posibilidad de que las personas se ayuden entre sí. No se logra
conformar una visión del mundo, no porque el campo comunitario no lo
permita, sino por su desarrollo limitado y fragmentación
Modelo del empowerment
• A finales de los años setenta, Julián Rappaport de la Universidad de
Illinois, propone tres componentes básicos que se constituyen en la
antesala más inmediata de su marco conceptual del empowerment.
• El desarrollo de recursos, la acción política y la ciencia social son los
tres componentes que interrelacionados e interdependientes entre sí,
captan y delimitan el cuerpo teórico-práctico de la disciplina. En esta
propuesta inicial, Rappaport entiende que la psicología comunitaria
va ligada ineludiblemente a la adopción de ciertos valores que guían
su intervención: diversidad, relatividad cultural y distribución
equitativa de los recursos.
Modelo del empowerment
• El interés de Rappaport (1977, 1981, 2005) por dotar a la disciplina de
una teoría válida que explique su campo de conocimiento y que sirva
de guía a la investigación y actuación científica, le lleva a plantear, en
la terminología de Kuhn (1962/1971), que el fenómeno de interés de
la disciplina es el empowerment. De hecho, para Rappaport, el
objetivo propio de la teoría en psicología comunitaria se sitúa en este
constructo: EL EMPOWERMENT o EMPODERAMIENTO
Modelo del empowerment
• El empowerment es lo que se intenta
definir, comprender, explicar, predecir,
crear o facilitar a través de las
intervenciones y actuaciones de los
científicos, mientras que la prevención es
la forma de acercamiento al fenómeno
de interés.
• La prevención es la guía que dirige las
estrategias de intervención mientras que
el objeto de la teoría comunitaria es el
empowerment; la promoción de
condiciones saludables de vida.
Modelo del empowerment
• Podemos afirmar que la potencia
del empowerment reside en ser
uno de los caminos que lleva sin
duda, a adquirir lo que Javaloy,
Espelt y Rodriguez (1999) llaman
identidad social planetaria; lo que
representa posiblemente, la vía
estelar para asegurar la convivencia
armoniosa del ser humano consigo
mismo, con los demás y con la
naturaleza.
Modelo del empowerment
• Propósito: Mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de la
potenciación de los recursos individuales grupales y comunitarios.
• Alcance: La intervención se dirige al desarrollo de los recursos de las personas y
de los entornos, estas acciones deben producir en la persona habilidades
sociales, competencias laborales, estrategias comportamentales, emocionales
etc., de manera tal que pueda tener control sobre sus propios recursos y faciliten
la resolución de las situaciones problémicas que se presentan en los contextos
comunitarios. Las estrategias deben ser proyectas a una situación particular, con
exclusión de una posible proyección a otros contextos ya que cada comunidad
posee una especificidad histórica, social, cultural, política, económica.
• Limitaciones: El éxito de la intervención está definido por la participación activa
de la comunidad. Cuanto más favorable sean las condiciones, mayores serán los
efectos en el desarrollo de la potenciación y viceversa.
Modelo de estrés psicosocial
• Se centra en la importancia del estrés
psicosocial como generador de la
psicopatología individual y social, sus
lineamientos desconocen los factores
estructurales de la sociedad que determinan
los acontecimientos vitales, centrándose en
la problemática individual aunque sus
intervenciones se realizan a nivel grupal, el
modelo desconoce la dinámica de las
comunidades.
Modelo de estrés psicosocial
• Propósito: EL modelo de Dohrenwend Reconoce a la persona como al
escenario social como principales contribuyentes para su intervención, y
admite la posibilidad de que el individuo participe en la creación de los
diversos acontecimientos que posteriormente le pueden causar cambios
psicológicos
• Alcance: Según el modelo de Dohrenwend el estrés psicosocial se inicia con
la aparición de uno o más sucesos estresantes que generan una reacción
de estrés transitoria. Los eventos sociales estresantes varían en el grado en
que determinados por el ambiente o por las características personales del
sujeto.
• Limitaciones: Este modelo está dirigido para intervención en crisis, en
desastres.
Modelo de bienestar de Lin y Ensel
• Lin y Ensel señalan tres estratos: Uno externo y más amplio
en el cual la persona establece apoyo social, se identifica y
participa con otras personas de la sociedad. En ella el
individuo hace parte de organizaciones informales
(asociaciones, grupos cívicos, grupos de autoayuda, etc.),
actuando de forma voluntaria. Un segundo estrato, más
próximo al individuo, son las redes sociales (familiares,
amigos, vecinos del barrio, compañeros de trabajo o estudio)
en las cuales se establecen vínculos afectivos importantes y
se denotan lazos profundos hacia los otros. El último nivel es
aquel en el cual la persona establece el más íntimo contacto
con aquellos que son significativos para sí mismo, en donde
los sentimientos de compromiso se profundizan y se
determinan un amplio sentido de responsabilidad y deseo de
bienestar del otro. (Pareja, hijos, padres, hermanos, amigos
íntimos y en algunos casos compañeros de trabajo).
Modelo de bienestar de Lin y Ensel
• En las funciones expresivas las relaciones
sociales son un fin y un medio con los
cuales el ser humano comparte sus
sentimientos, manifiesta sus
experiencias, expone los pensamientos
propios, expresa los sentimientos de
sentirse cuidado, valorado, querido, etc.
• El papel preponderante de la función
expresiva del apoyo social es el bienestar
físico, social y psicológico de las personas
y su ausencia puede generar en las
personas alteraciones de la salud.
Modelo de bienestar de Lin y Ensel
• Propósito: Que las personas de la misma comunidad creen lazos de
unión desde grupos de auto ayuda hasta fortalecer los lazos entre
vecinos y familiares.
• Alcance: Sentir la ayuda de parte del otro no en cantidad sino en
calidad.
• Limitaciones: el papel preponderante de la función expresiva del
apoyo social en el bienestar físico, social y psicológico de las personas
y resalta como su ausencia puede generar en las personas
alteraciones de la salud.
Nuestro campo de trabajo es la comunidad
• Tenemos que entender qué es una
comunidad, las características de la
misma y los términos que tiene
relación con la dinámica
comunitaria.
• La comunidad en cuanto a
dimensión funcional e institucional
es un punto central para la
intervención social comunitaria en
la actualidad; por lo que es
importante saber exactamente qué
es la comunidad para poder
trabajar en y con ella.
Nuestro campo de trabajo es la comunidad
• Entre diversas definiciones, la aportación de
autores como LlydAllen Cook, es "una población
agregada, que vive en un territorio contiguo,
integrada por experiencias del pasado, que posee
un número de servicios básicos, conscientes de su
unidad, capaz de afrontar crisis que se repiten en
su interior".
• Sin embargo la que más define a la comunidad es
la señalada por Angela Zuconi, quien dice que "la
comunidad es un conjunto de personas que
habitan en el mismo territorio, con ciertos lazos
y ciertos intereses en común".
Elementos de la comunidad
• El territorio. Es una entidad física y social, en el que existen los ayuntamientos,
las fábricas, las fincas, las casas, los hospitales, etc. y que ha contribuido a una
realidad social sobre todo en relación con la población que en él reside.
• La población. Algunos indicadores de población de interés para la intervención
social comunitaria son: las edades, los sexos, los individuos, las familias, los
grupos, la colectividad en general y la evolución e historia de la población.
• La demanda. Tiene varias dimensiones y deben tomarse en cuenta: actual y
futura, explícita e implícita, subjetiva y objetiva, existente y potencial.
• Los recursos de los que se puede disponer. La comunidad y sus miembros son el
principal recurso y son una base para la acción. Algunos son: existentes,
potenciales, público y privados.
Comunidad y desesperanza aprendida
• Martin Seligman propone la
desesperanza o indefensión aprendida.
• La desesperanza aprendida, también
llamada indefensión aprendida, es la
condición de aquel que se comporta
pasivamente porque así lo ha aprendido.
De esta forma, esta persona piensa que
no puede hacer nada ante todo tipo de
situaciones adversas, cuando en la
mayoría de ellas sí podría sobreponerse.
Consideraciones
éticas
Funciones
Perspectivas de
investigación
participativa
Principios
fundamentales
Orientaciones éticas
para la intervención
Práctica social
comunitaria
Bibliografía
Condiciones necesarias para ser psicólogo/a
comunitario
• Sensibilidad social y sentido de justicia social.
• Respeto por el Otro, quienquiera que sea.
• Aceptación de la diversidad del Otro, reconociendo su derecho a ser igual a nosotros.
• No ocultar ni omitir información que pueda ser de utilidad para las personas con las cuales se trabaja.
• Modestia, en dos sentidos: en primer lugar, entendida como el aceptar que hay cosas que no se saben y que
se necesita saber; que es necesario aprender y que el aprendizaje puede provenir también de lugares,
personas y situaciones insospechados. Y en segundo lugar, como la planteaba Fals Borda (1970/1987), en el
sentido de no despreciar los aspectos sencillos, cotidianos, los fenómenos aparentemente triviales, por
pensar que sólo son dignos de intervención e investigación los grandes acontecimientos. Lo humano no
tiene límites, puesto que es parte de la naturaleza y todos sus aspectos merecen ser objeto de estudio y de
oficio.
• Por lo tanto, estar abiertos a la sorpresa, a la disidencia, a la contradicción, a la corrección y a la duda. Y
cuando cualquiera de éstas se presente, verificar, revisar las fuentes documentadas y la experiencia vivida;
consultar, comparar, contrastar diferentes opiniones. Y una vez que se tenga una posición u opinión
personal, discutirla, plantearla y defenderla y también estar dispuestos a abandonarla y modificarla ante
argumentos y fundamentos mejor sustentados y convincentes.
• Saber escuchar y estar dispuestos a hacerlo.
Condiciones necesarias para ser psicólogo/a
comunitario
• Poner su conocimiento al servicio de las transformaciones necesitadas y
deseadas por las personas con las cuales se va a trabajar.
• No intentar ejercer la psicología comunitaria si no se está dispuesto a
actuar de acuerdo con los valores de respeto por el Otro y de acuerdo con
las condiciones anteriores.

Las cuatro primeras condiciones son esencialmente éticas; la quinta y la


sexta responden a cualidades personales no siempre presentes en los
profesionales, pero que pueden ser adquiridas en la práctica y que pueden
encontrarse también en otros campos de la ciencia. La séptima y la octava
pueden adquirirse con una formación y una práctica adecuadas. La novena
supone un autoanálisis y un serio examen interior, a la vez que regresa al
campo ético.
El quehacer profesional de la PSC
• Los psicólogos/as comunitarios buscan mejorar el bienestar de la
comunidad a través de un ciclo de planificación colaborativa, acción e
investigación en asociación con miembros de la comunidad local.
Enfatizamos explorar problemas con un enfoque de lente de sistemas, y
enfocarnos en la prevención y contextos comunitarios de
comportamiento. Los psicólogos y las psicólogas comunitarios abrazan
los valores fundamentales del campo que incluyen: 1) prevención, 2)
justicia social, 3) perspectiva ecológica, 4) respeto a la diversidad, 5)
participación ciudadana activa, 6) fundamentación en investigación y
evaluación, 7) colaboración interdisciplinaria, 8) sentido de comunidad,
9) empoderamiento, 10) política, y 11) promover el bienestar.
Objetivos de la psicología comunitaria a lo largo de su desarrollo (1966-2003)

Inicio Ecología; Salud mental en la comunidad; Inclusión social y Prevención primaria


1966 – 1969

1970 – 1979 Preocupación y búsqueda de solución a problemas sociales; Cambio social; Prevención primaria;
Inclusión social; Salud comunitaria y Ecología

1980 – 1989 Prevención primaria; Fortalecimiento de grupos en desventaja social; Cambio social; Salud comunitaria
Democratización e inclusión social y Concientización Ecológica

1990 – 1999 Cambio social; Apoyo social; Salud comunitaria; Democratización e inclusión social; Concientización;
Fortalecimiento y Prevención primaria

2000 – 2003 Cambio social; Bienestar y Liberación; Democratización e inclusión social; Concientización;
Fortalecimiento y Prevención primaria
El quehacer profesional de la PSC
• Los psicólogos/as comunitarios aplican
diversas competencias de práctica de
Psicología Comunitaria en sus funciones
laborales. Las dos principales vías de
trabajo dentro de la Psicología
Comunitaria son la academia y la
práctica, y las trayectorias profesionales
de los psicólogos comunitarios pueden
ser tradicionales o no tradicionales. Los
psicólogos comunitarios trabajan en
diversos entornos como organizaciones
sin fines de lucro, consultoría, gobierno,
atención médica, con fines de lucro y
entornos académicos
El quehacer profesional de la PSC
• Entre los roles del psicólogo comunitario
se mencionan (a) las actividades de
evaluación de necesidades y diagnóstico
comunitario, (b) los talleres participativos
y campañas de salud mental comunitaria,
y (c) el diseño e implementación de
programas de prevención y promoción.
• En el desarrollo de su labor, tiene que
establecer contacto con líderes
comunitarios, médicos, gobiernos y
organizaciones no-gubernamentales.
También tiene el reto de involucrar a los
miembros de la comunidad en los
procesos de cambio.
El quehacer profesional de la PSC
Funciones del psicólogo y la psicóloga social comunitario:
• Atención directa: Interviene con la población objetiva de manera distinta, ya sea individualmente o en grupo
para la evaluación, orientación y resolución de sus necesidades: Individualmente: Valoración de
capacidades, orientación individual, aprendizaje de competencias, etc., y, Grupalmente: Basado en grupos
de autoayuda, programas de prevención y promoción y sensibilización.
• Asesoramiento y consultaría externa: El trabajo esta dirigido a los profesionales de los servicios de atención,
respecto a su estructura de funcionamiento, implementación y desarrollo de programas o resolución de
conflictos interpersonales: Análisis de puestos de trabajo; Selección de personal; Evaluación e intervención
en conflictos profesionales en equipos y Apoyo a relaciones externas con otros profesionales y entidades.
• Dinamización comunitaria: El/La profesional percibe una mayor conciencia de comunidad y la dinamización
del potencial de recursos que ella encierra incluyendo el asociacionismo, o la creación de nuevos proyectos.
• Investigación: Creación de conocimientos nuevos basándose en estudios y prospecciones.
• Planificación, evaluación y gestión de programas sociales: Se intenta alcanzar el optimo nivel de
estructuración de los componentes de la intervención.
• Formación: El psicólogo diseña y realiza actividades formativas para ellos/ellas, como para la población así
como a los profesionales de la acción social.
Análisis crítico personal de mi quehacer
• ¿Con qué organizaciones puedes trabajar para ganar más experiencia?
• ¿A qué tipo de conferencias puedes asistir que coincidan con tu interés?
• ¿Quién está realizando actualmente el trabajo que se alinea con tu pasión?
¿La persona puede servir como tu mentor?
• ¿Existe la oportunidad de colaborar y trabajar con otras personas que
compartan tu interés?
• ¿En qué oportunidades de desarrollo profesional puedes participar para
dedicarte más al trabajo comunitario en tu interés y Obtener más
conocimientos o más habilidades?

También podría gustarte