Está en la página 1de 85

23/08

Profe: Luis Gerardo Prigione

Está dentro del contexto del conjunto de las teorías psicológicas.

Psicoanálisis (PA): requiere un abordaje para establecer la diferencia epistémica que tiene
esta teoría y qué ontología del ser hay en esta.

Conceptos fundamentales del psicoanálisis: no es una tarea simple abordarlos porque como
todo contexto es la lógica de la ciencia (interpretación en el campo de la ciencia).

- Vamos a diferenciar entre INTERPRETAR Y COMPRENDER (punto fundamental de


diferenciación).
- Diferencia epistémica entre: lenguaje, lengua y el habla.
- El deseo como insatisfecho, como lo reprimido
- tópica estructural: icc,precc y ccte. La ccia no es una estructura
- Tópica social: el ello, superyó y el yo
- Tópica económica: las energías, carga, contracarga: principio de inercia
- Pasaje a Lacan: Real, Simbólico e Imaginaria: RSI

Hay un pasaje absoluto del ser bio psico social a la categorización conceptual de somos cuerpo y “hay
un cuerpo”. ↴
No se trabaja con el ser biopsicosocial. → 1° punto de corte epistémico.
A partir de ahí el concepto de organismo, desde Freud, comienza a transmitir el corto
diferencial entre el ser biopsicosocial a un ser de un cuerpo y lo mental. A partir de ahora se
escucha social lo “psíquico mental”.
↳ Hay cuerpo → la concepción que tienen es totalmente diferente a otras teorías.

Lo psíquico-mental:
- Psíquico: desde lo neuropsíquico (desde la sensación a la cta inteligente).
- Mental: esencia diferencial humana, a partir del ppio de la razón → El orden del
funcionamiento mental icc.

Simple enunciado: “percepción=realidad”. La percepción que no es igual a la realidad por


lo tanto es un producto que tenemos de representación de la realidad con la cultura.

Punto de las 2 localidades que toma Freud en la 1° estructura → habla de la división de los icc (icc
reprimido y precc, cc).
Punto de vista: conciencia o razón como conciencia y la cta no es suficiente para dar cuenta de la
complejidad del orden mental humano → de lo mental.

Punto de partida freudiano: hay un ordenativo de lo icc q es reprimido y que depende del orden de
la cultura → icc cultural reprimido.
↪ Ese punto de descentramiento de la razón hace un campo de investigación totalmente diferencial en
el campo de la historia de la psicología.

4 conceptos fundamentales:

1
1. Icc
2. Repetición
3. Transferencia
4. Pulsión

↪ Estos sostienen la lógica de la teoría. → Hay que categorizar, delimitar y conceptualizarlos.


- Promovemos la categorización conceptual: categorizar un concepto en un marco
teórico en el campo psicoanalítico no es equivalente a otro concepto usado en otra
teoría. En cada teoría los conceptos fundamentales están categorizados de cierta
manera, en otro contexto puede tener otra consideración. Pero dentro de la teoría
tiene una categoría conceptual.
- Toda relación de los conceptos en psicoanálisis (y los 4 conceptos ya nombrados) van a
encontrar RELACIONES PARADOJALES, (implicaciones de paradojas) por ejemplo la
pulsión no tiene objeto pero no es sin objeto.→ LA LÓGICA DEL NO ES SIN (así se llama).

Psicopatología esencial: psicopato en relación al sufrimiento humano determinada por la


pertenencia a la cultura y que es consecuencia del malestar del H en la civilización o cultura (en Freud
la cultura es la civilización). → Hombre: mamífero civilizado desde lo antropológico de Levis strauss.

El PA puede ser domado desde:


- PA freudiano
- PA después de Freud → del mov del YO
↳ Punto central: el PA inglés (Melanie Clain y sobre las 2 posiciones de las construcciones
del icc y la yoica).
- A partir del 50 PA francés → propuesta que hace Lacan del retorno freudiano → Campo
fundado por F: el campo del icc. Lacan dice que el psicoanálisis es posible si el icc
está estructurado como un lenguaje.

¿Por qué es importante una aproximación epistémica del psicoanálisis?


Porque es la base del mismo, es el fundamento de la teoría con la praxis. Punto de
interrogante: axiomas, conceptos funamentales, objeto de estudio, icc reprimido

Punto central que descubrió F dentro de su estudio de investigación: ¿Qué hacer frente al
sufrimiento del otro?

PA no surge x fuera de la ciencia, surge a partir del campo de la neurológica → surge de la


experiencia científica freudiana → Tanto en los trabajos con Charcot como los trabajos que realizó
cuando regresó a Viena con Breuer fueron neurológicos.
↳ No es un ideario mental, ni una especulación → está fundamentado en lo que acontece en el cuerpo
de las personas, que no tiene que ver con la imaginación, sino con el síntoma → es lo que impacta
por efecto de lo mental (sufrimiento) sobre el cuerpo.

Frente a esto, la ética del psicoanálisis (ética del interrogante): ¿Qué hacemos frente al
sufrimiento, frente al que está perturbado o confundido, frente al que no sabe que le paso y
de repente está sufriendo o al que sabe que es lo que le pasa pero no sabe qué hacer con
eso? Claro está que hay diferencias y singularidades.

2
Frente al malestar, son los modos que nos acontecen: Momentos de confusiones y de
perturbaciones que pueden llegar a cada uno de nosotros.

El PA sostiene que no se interpreta al otro en cualquier contexto, sólo en la clínica → no hay que
bautizar con el nombre de una patología. → sugerencia ética.

Hay que tener en cuenta que antes de diagnosticar, hay que escuchar lo que está pasando
realmente y recién ahí sostener qué diagnóstico voy a decir.
↪ El diagnóstico (en el PA) es lo que más tardíamente vendrá en la clínica → empiezan como
nociones y terminaran como conceptos.

PUNTO CENTRAL DE LA CÁTEDRA: LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA

Praxis Analítica: en clínica psicoanalítica no hay técnicas (no se trataría de una práctica que uno
aborda con técnicas), sino que se trata de una operatividad con la palabra (x esto praxis y no
prácticas). → cura con la palabra → Anna O.
Praxis: (del griego) operar sobre lo real a través de lo simbólico y si hay conducciones
imaginarias no tienen la mayor importancia.
Esto se encuentra en la ciencia antigua con el concepto de MITO. El mito es una estructura,
una configuración de relaciones de estructuras.
Hay tratamiento, no hay cura → no podemos curarlo de la vida, ni de las cosas que le pueden suceder
en esta.
↪ No se dirige la vida del sujeto. → el sujeto es del icc → Punto epistémico diferencial.

La clínica de lo singular es lo que hace a la clínica

Gralización del malestar → la singularidad de cómo c/u vive ese malestar en la cultura.
↪ Giro epistémico → se sale de lo particular para ir a lo singular absoluto.
Particular: extensión universal. Ej.: si un H es mortal, todos los H son mortales.
Singular: no hay extensión universal (del amor x ejemplo).

La psicopatología de la vida cotidiana no tiene que ver con la patología (la enfermedad), sino con el
sufrimiento humano (el pathos, lo que afecta, lo que hace x lo cual uno sufre). A partir de allí cómo
c/u responde según los modos de interpretar lo que le está sucediendo → pathos, logos, ethos → lo
que afecta, lo que se interpreta (no alcanza la palabra p decir lo que me afecta) y el acto, lo que hago
como consecuencia.

Entonces, el orden de la patología sería:


1. Pathos: lo que afecta.
2. Logos: lo que se interpreta.
3. Ethos: el acto, lo que hago como consecuencia.

No hay criterio de normalidad y anormalidad → es lo esperable.

Contextualización del psicoanálisis entre las teorías psicológicas

Todas las psicologías (de la conciencia, neurológica, conductistas y psicoanálisis).

3
De alguna manera, las categorizaciones están relacionadas, pero hay que ver bien qué
definición le da c/u a estas categorizaciones. Ej.: Freud con Heidegger: básicamente con la
culpa. Heidegger con Lacan: con la angustia.

Términos grales: el PA pertenece al campo de las teorías de rupturas epistémicas → pertenece al


campo de los descentramientos de los saberes hasta una época determinada.

Diferencia entre lenguaje, lengua y habla

Lacan: del complejo de edipo (F) a la estructura edípica.


Pasaje de las tópicas (lugares) freudianas (son 3):
- Estructural: icc - precc- cc
- Social: yo- ello- super yo
- Económica: interjuegos de las cargas energéticas (el peso de la carga contracarga,
ppio de inercia y de constancia como movimiento de las cargas).
El pasaje del concepto lacaniano de lo real - simbólico - imaginario.

Uno puede decir que para los humanos, hay escenas sobre el mundo y escenas sobre
escenas. Nos desplegamos constantemente sobre escenas. Estas escenas nos determinan
a cada uno de nosotros y está más allá del mundo sensible (de las captaciones de las
imágenes sensibles) y hay algo más allá de las acciones cotidianas porque son lo que uno
vive, siente y que va teniendo una significación singular como un encuentro contingente
frente al fenómeno.
↪ Las escenas nos determinan a cada uno y está más allá del mundo sensible y más allá de la
comunicación cotidiana (lo que uno vive, escucha, etc.) en tanto la representación que cada uno tiene
y por lo tanto de las distintas significaciones de los distintos fenómenos.

PA: en vez de plantearse la psicopatología de la estructura, en PA nos planteamos la psicopatología en


relación a este orden que afecta la estructura humana (que afecta xq hay un saber) → el pathos es lo
que afecta (no son sentimientos, emociones, etc., sino que es lo que afecta más allá de las
interpretaciones de sentimientos o sensaciones).

Plantearse un punto de ese pathos en la estructura hacia un punto que establece un modo
de relación a la clínica, en el sentido de lo diferencial, de lo singular de cada caso.
↳ Clínica universal de inventario de síntomas, se opone una clínica diferencial de las estructuras.

A partir de estos modos descriptivos de síntomas, el PA se ? x la producción del síntoma →


xq y desde qué lugar se produce el síntoma en el sujeto, cuáles son los espacios de placer y
sufrimiento p c/u de nosotros → Se ven en el malestar en la cultura (no de la cultura).
Espacios que hay que abordar del placer y cuáles son los del sufrimiento y cómo trabajar
con el sufrimiento para conseguir algo de alivio.

Espacios del placer y el sufrimiento:


- Mundo exterior
- Orden natural
- Los otros
- El cuerpo

4
C/u deberá encontrar (a través de la escucha) aquello a lo que hace la repetición → aquello de lo que
uno se queja de que otra vez hizo lo mismo, que otra vez pasó por lo mismo, etc.

¿Cómo trabajamos con el sufrimiento para obtener algo de alivio? ¿ cuales son los puntos
en la clínica donde uno escucha que van a converger y diverger planteos? ¿cuales son los
supuestos que subyacen en las concepciones ideológicas, científicas filosóficas,
ideológicas en cada uno de los enfoques psicopatológicos? Más allá de las ideologías, lo
que se busca especificar es lo original y el origen de los síntomas (sufrimiento).

Freud los va a llamar a los espacios del malestar, el espacio de los límites: LOS ESPACIOS DE
CASTRACIÓN. A nadie le han cortado ni le va a cortar nada. Hay que trabajar mucho en este
concepto para sacarle todo los supuestos y mitos que tiene encima. → Esto se hace mediante el orden
del lenguaje.

El orden del lenguaje: es la forma de ordenar algo, sería imperativo a las formas de icc en la
estructura. → Entramos en la dimensión del lenguaje antes de poder tener un mínimo grado de
conciencia → Psicoanalíticamente, xq somos prematuros al nacer, esto dicho anteriormente, nos hace
una relación de dependencia al otro que es vital. No tendríamos posibilidad de subsistir o vida, si no
tenemos a un otro que me sostiene (no sólo a la persona que te cuida, sino tmb a alguien
que te nombra o nombró y que te dió un lugar en la estructura).
Espacio de la realidad, límite que la realidad expone → 2 opciones
1. Hacerle frente al límite considerando que es posible de hacer. Todo hecho o
acontecimiento marca un hecho contingente que es imposible que sigamos como lo
veníamos haciendo y que debemos tomar otra alternativa.
2. El cuerpo es un espacio de placer o sufrimiento, el mundo exterior es otro espacio
de placer o sufrimiento y sobre todo el encuentro contingente con el otro (o los otros)
de la sexualidad, de la ideología, de la concepción, de las religiones, del otro
diferente.

3 espacios (de placer-sufrimiento) que fueron tomados x F


- Cuerpo → la imp del pasaje de organismo a cuerpo.
- Mundo exterior → tmb lo atravesamos con el cuerpo
- El encuentro contingente con otros

↪ Son espacios que marcan límites, nos delimitan límites o sufren límites.

Cuerpo:
Tensiones y evitaciones que provienen del interior del cuerpo → ya la descarga no es eficaz, la
descarga motora no es suficiente xq necesita una acción y un objeto específico para su descarga →
estados de tensión y excitación que hacen las necesidades básicas (comer, beber, llenarme y defecar)
→ para sostener la vida individual, y para sostener la contención de la especie (el impulso sexual).

El cuerpo: desconsideración de los límites (respecto al clima x ej) es un ataque al cuerpo (salir
desabrigado) → es algo que hacemos con el cuerpo, lo atacamos y no nos importa este.

Con el PA se está saliendo de la división cartesiana (sujeto de la conciencia) → cuerpo mente,


sería la conexión (entre cuerpo y alma), acá estamos + allá de eso → sujeto del deseo (creo). → sujeto
de la icc

5
- En Descarte el cogito es: pienso, luego soy.
- Con F el cogito es: deseo, pienso. La causa no está en la conciencia, en el logos,
sino en el deseo. → invierte el cogito. → Deseo → no es algo inventado x F

Nuevo espacio del Sujeto del icc y lo psíquico-mental, es un efecto producto de los otros 2
espacios.
Los 3 espacios que van a constituir la base de la estructura psicopatológica humana, están
dados por el lenguaje. → estamos habitando un orden simbólico.

? básicas hacen la estructura


- ¿Qué es el H?
- Si el H existe → o existe algo a lo que se denominó H. Existen en sí mismo los leones o es
algo que se nombró y se los designa bajo ese nombre.
- ¿Qué es un niño? → Para entender la neurosis de un adulto, hay que comenzar a comprender
lo que fue tanto en niño.
- Giro lacaniano → con la ? qué es el cuerpo de un niño, en tanto que viene a sostener toda la
trama de idealizaciones sobre el cuerpo, en relación sobre lo que fue y no es, lo que es
esperado, etc.
Estructura del discurso fliar sobre el cuerpo de un niño, sobre el sujeto que se va a determinar
en el niño (sujeto y predicado, predicado determina al sujeto) → Es un nudo que recibe
palabras, se dice de él por lo tanto gramaticalmente se lo predica.
Niño no es lo mismo que el sujeto:
- Niño: atraviesa la historia evolutiva.
- Sujeto: es el predicado lo que determina al sujeto.
El sujeto del icc es efecto producto de los predicados familiares, y toda la carga ideal
que sostienen los predicados.
Esto lleva a dos interrogantes acerca del origen y de lo original.
1. ? del Origen: el origen del H es el efecto-producto de la reproducción sexuada. →
dnd hay un acto sexual, se juntó un esperma con un óvulo y se produjo un bb de la
especie que está ya determinado por la estructura fliar y el lenguaje.
2. ? de lo Original: que especifica un SH (no en el origen), sino qué especifica al
SH como original ser hombre.
A partir de la diferencia epistemológica entre origen y original uno va estableciendo
el punto de separación de lo que es H y de lo que es no H, de lo que es árbol de lo
que es no árbol.

¿Cuál es el ppio de esta 1° ? acerca del original?


¿Cuál es la 1° ? acerca del original → en puntos grales, el H es fundamentalmente espíritu -modelo de
la conceptualización griega del H- (fundamentalmente palabra, y xq hay palabra, hay razón. Por tanto,
es un ser racional, un ser cc). Aristóteles: el H es un animal racional, pero es al único al que hay que
determinar una ética, xq al ser un animal de la razón, es un ser de los excesos y de la agresión x
carencias o x abundancias.
↳ Espíritu=palabra. Viene del espíritu griego platónico al espíritu santo cristiquico.
“Desciende sobre nosotros el poder de la palabra” (Cristo) es el principio del poder de la
palabra.

Objetos de mayor vigencia del campo de la psicología

6
- Conciencia: uno de los conceptos más controversiales de la psicología.
- Comportamiento
- Conducta: del conductismo norteamericano (Pavlov, Watson) → Posibilita la medición.
- La 4ta rta sale del esquema científico que es el icc (PA).

Sustitución de un objeto específico por un objeto cultural simbólico.

Esa descripción de conciencia, comportamiento, etc, hace a la teoría de la cta → ya que sale del
campo de la neurología y entra al campo de la física (cargas energéticas).

P el PA lo que hubo al ppio fue la acción (del verbo) no la palabra.

4 puntos nacionales de todas las teorías (geología, conciencia, .., icc)

El espíritu: especificando que ese efecto producto de los 3 espacios, la materia (poniendo
como explicativo imp el cuerpo, como sostén vital), la acción (relacionada con la realidad
exterior, dnd hay estímulos provenientes de la rta que podemos dar frente a estos
estímulos) y la palabra en la relación con otros, para cualquier aprendizaje de la vida.

3 esquemas Freudianos
1° esquema F → estructura del aparto mental → desde ahí la ? es cómo empezar a conceptualizar el
YO (esto que enuncia y nos enuncia como 1° persona).
- Icc
- Precc
- Cc
La ? y el interrogante es qué es lo que acontece con el YO.
Estructura de complejidad de relaciones → no es una estructura lineal, dnd siempre lo que subyace es
algo de las determinaciones del icc y las necesidades.

2° tópica → Aspectos icc → YO (icc-precc-cc), se complejiza la tópica. En el centro de la


organización de las instancias (superyó) → determina la estructura del SH del deseo. Descubrimiento
de la razón íntima que acontece a cdo hay deseo o no del SH → neurosis, dnd no hay deseo: psicosis y
perversión.
- Ello
- Yo
- Superyó

Plantea 2 ppios:
1. Ppio de placer
2. Ppio de realidad
↳ Partiendo de procesos 1° y 2° que surgen en referencia a la neurología. Siempre lo que subyace es
la determinación de lo icc y las necesidades de la complejidad (hablamos aquí de lo humano).

Diferencia entre lenguaje, lengua y palabra

Si uno toma el orden del lenguaje, este principio es universal. Es algo que posibilita un ordenativo
matemático → por eso lo diferencia entre la lengua. La lengua es el sonido articulado por la
gramática. La palabra es una estructura fonemática.

7
Se produjo un deslizamiento de otro fonema … → equívoco de la lengua/palabra → siempre implica
que se trata de otra cosa, de otro recuerdo que se superpone del que uno está hablando. → se trata de
otra cosa que quiere decir y tmb se mezcla con la memoria (otro suceso que se ha vivido) pero
depende de la situación que está pasando (decir chau en vez de hola).

¿Qué es el cuerpo de un niño? empieza a poner en cuestión (sobre todo en la complejidad


de la clínica diferencial de la psicosis).
Es decir, esa naturaleza humana original o es la naturaleza H natural
Qué es lo que va a especificar lo diferencial en el campo freudiano lacaniano → es el orden
estructural de lenguaje, que hace al H un ser hablante, un ser q habla. Entonces ya no es solo un ser
social, sino también un ser que se dirige al otro con las palabras ya través de ellas → + que la
presencia en lo social, está haciendo un lazo social con la palabra. ej. del profe

Lenguaje: reordena permanentemente las relaciones con el otro. Las relaciones de los H se dan a
través de la palabra. → uno siempre interpreta las palabras. → La palabra como interpretación. A
veces una palabra dicha en un cierto contexto social puede generar un malentendido y hay que
tomarse tiempo para desanudar ese mal entendido.
Ej.: uno agarra algo o dice algo, se detiene en algo que le llamó la atención, determina los
colores.
El lenguaje es icc x estructura.
Lenguaje: son todos los sonidos de la lengua que no están articulados a una gramática. Ej.:
el laleo de los bbs, juego de fonemas con que juegan los bbs
Lengua: representación de palabras.
Palabra: me posibilita un sistema clasificatorio. Pongo nombres, y estos son
representaciones, además del otro, hay algo mío que se representa en el otro.

Hay el mundo → no sé lo que es. Tengo la imagen de la representación, pero no es lo que es. Tengo
una representación de ella. No puedo decirlo como objeto de lo real.
↪ Lo que hacemos los humanos es estar interpretando todo el día toda esta longitud de onda (con más
onda, con menos, más placentera, menos placentera) que le ponemos colores. Se colorea de alguna
manera y a veces se colorea con una forma de amortiguar el impacto. Se puede ver entonces una
representación de lo que es la cosa, no lo que realmente es la cosa como objeto de lo real.

La imagen representa, y cdo tengo que describir esa imagen, utilizo las palabras (nombro, denomino,
afirmo o niego) → se predica sobre el acontecimiento del mundo. → utilizo lo simbólico, utilizo una
palabra para designar algo. De ahí en más existen la diferencia, los colores, el otro, los
acromáticos. Utilizó la representación de algo para designar un objeto (Saussure). Ej.: tengo
la imagen del árbol, y nombro lo que es el árbol, no digo lo que es, lo nombre. Hay que
especificar eso que tengo como representación de imagen.
La escena
La escena de la escena

Mago → en lacan imagen


↳ Tiene una función muy determinante estructural → xq identifica (o bien en la atracción o en el
rechazo) con el otro, aunque yo no me reconozca. Cdo yo rechazo algo del otro, es cdo reconozco que
algo mío se juega en eso y rechazo en el otro en aquello que yo me identifico.

8
La palabra me posibilita un sistema clasificatorio poniendo nombres y los nombres que
pongo son representaciones (es decir representan) algo mío que se representa en los
demás. Los nombres se podría decir que son los sustantivos que aprendimos en la escuela
primaria.

Para aclarar tengo que dar cuenta que estoy haciendo una relación de oposición …

Esa función clasificatoria 1° del lenguaje, todos los enunciados de los discursos son
opuestos, antieteticos, pero son complementarios, xq no se piensa al blanco, sin pensar al
negro. No es posible pensar al icc y la implicancia de la relación antitética de los
opuestos complementarios, sin pensar en el cc.

Especificación del lenguaje, lengua y palabra, es estructural y económica → permite pensar en la


binariedad (finalidad de la matemática moderna) → esto sería la teoría de los conjuntos, lógica de
clases.

Inconsciente:
Acá se encuentra el lenguaje por estructura.
--------------
Preconciente (representación de palabra)
Consciente.

↪ son 2 sistemas, no 3.
F: Puede haber conciencia o puede no haber, lo que no dice que haya actividad mental.

Semiótica: tiene 3 partes:


1. sintaxis:
2. Gramática (modo en cómo se ordena el ordenativo gramatical del orden de los
pronombres, adjetivos, verbos, etc.)
3. Pragmática (cómo c/u habla su lengua- el uso y el modo en q c/u usa los verbos).

F: ni la percepción, ni la cc tienen memoria. El icc es memoria, de la cultura y de la


experiencia individual de c/u

Levi Strauss: “El icc no es un reservorio de los instintos (donde están guardados o
reprimidos), sino que es un sistema clasificatorio, ordenativo de la estructuras elementales
del parentesco”, y que aún antes de nacer ya estamos establecido en esta estructura.
Hay caracteristicas especificas que son igusles en el inconsciente reprimido que en el
preconciente e inconsciente.

¿Qué es un niño?
¿Cuál es el cuerpo de un niño?
¿Qué es el sujeto humano de la experiencia?
¿Cuáles son las tramas identificatorias del sujeto?
¿Cual es el lugar del analista? el lugar que escucha al otro que habla y cómo se va
atravesando a través de su develamiento por la palabra. Entonces qué ocurre con este
cuerpo biológico, este pasaje al ideal del yo? ocurre un acontecimiento que es el clavo de
conocimiento.

9
GUADA:

Destino → las huellas estructurales de uno. Eso que marcó, determinó, que hizo que lo uno elija
tenga que ver con huellas estructurales → punto de las tramas de las identificaciones q han sido
fundantes.
↳ Las especificaciones condicionan, determinan a cada sujeto.
En la estructura familiar uno se va determinando desde el lugar q escucha y luego no solo
desde la escucha, habla, pregunta

Estructura familiar → son lugares y funciones q van determinando un modo de relaciones → por eso
no hay nada mas indefenso q los cachorros del humano, ni nada mas vulnerable a la palabra y acto del
otro.
Lo que se le dice es toda la trama

La memoria → el icc, lo mental, en el sentido antropológico, desde lo más primitivo a lo más


elaborado del pensamiento.
↪ Los recuerdos determinan en la historia de un sujeto, en los fracasos tmb. Pueden tener su raíz en
interpretaciones q uno no pueda hacer cierta cosa, x ej.

Máxima expresión del sufrimiento → es la PSICOSIS, tmb intento de desaparición, suicido de arrojo
y en los intentos de suicidio.
En la obse o en la psicosis tiene q ver con la consecuencia de la muerte, de aniquilar ese impacto q
imposibilita la realización → a veces hay marcas en el nacimiento (que los padres digan q fue un
accidente tenerlo).

El nombre del niño como deseo vigente de los padres de tenerlo → eso marca una significación que
viene del otro. Es lo que uno construyó sobre el otro.
A veces el peso puede estar no en el primero, sino en el segundo nombre. → la construcción de la
significación tuvo una implicación en su singularidad y realidad posterior. Ej: profe cuando estudió su
nombre entiendo porq estudió psicoanálisis(?

Pensar qué se le dice, quién y desde qué lugar se lo dice → nos lleva a una MATRIZ → ya no es sólo
la matriz biológica sino la sociocultural simbólica → la determina el orden del lenguaje.

No hay ninguna de las psicosis que escape a esa dialéctica sociocultural simbólica → determina y
supera la biológica.

Religarse: volver a ligarse a un tiempo anterior, la añoranza de un tiempo anterior.


Ese punto lo retoma Lacan más profundamente en el ´72 → pasa del complejo (complejidad de
relaciones de estructura) de edipo en Freud para ser definido en términos de estructura edípica en
Lacan. Tiene un poco de drama en el icc, no es trágico como en Sófocles.
Desmitificar el edipo porque el mito es una axiomatización cuando el axioma aún no está
constituido.

El Edipo de Sófocles → es tragedia → mito, todo mito cumple una función, es una estructura →
novela familiar en Freud.

10
El sujeto del icc es efecto producto del predicado familiar, y por lo tanto, es efecto de un
discurso. Sujeto porque es producto del predicado.
Sujeto=sujetado a la determinación de un predicado, ej: soy un infeliz.

La mirada → Sentirse mirado, sentirse avergonzado incluso cuando no nos miran. Nos
sentimos mirados.
El sujeto ha quedado sujetado a cumplir y sostener el predicado como reconocimiento, ej:
soy esto, soy aquello.
[Freud introdujo esa matriz más allá de la genética → la sociocultural simbólica]
Era importante en la relación con el ambiente en el principio constitutivo- genético.
Todo esto de la unidad biopsicosocial

El hombre no sólo es racional, hay algo que determina la expresión en la razón o cta de los
hombres. Habla de la división icc/preccte y ccte.
Complejo de Edipo → Es un complejo de estructura, no es que el nene ame a la mamá y odie al papa.

Texto sobre el Edipo: Psicología de las masas y análisis del yo- Freud.

Complejo de Edipo: como trama identificatoria al padre al IDEAL (del ser y del tener) del
padre → es el padre que no existe, no el de todos los días. Falta del ser y falta de él tener, jamás se lo
tuvo y uno cree que es meritorio de tenerlo.
El padre es SIMBÓLICO, no el real ni el imaginario → es el peso del padre simbólico. Si es
tomado y captado en la presencia → psicosis; si se lo rechaza → perversión. → SUJETOS DEL
GOCE.
El neurótico → SUJETO DE LA AUSENCIA
La trama del edipo se da en las estructuras

LEY TÓTEM Y TABÚ


- Prohibición del incesto y la ley exogámica.
- Ley cultural, icc en la estructura; imperativo en la cultura.
- Como ruptura y culpa y del honor.
- Mito de la determinacion y origen de la cultura: El origen de la cultura en freud es el
asesinato (y del padre) → como ruptura del goce autístico.
- Se desea lo q esta prohibido.

La dialéctica de las tramas identificatorias: la identificación primero es un proceso de diferenciación


(diferencia de unos con otros), operación constitutiva xq constituye al sujeto del icc y es una función
del reconocimiento (hago para ser reconocido). → La identificación está en el texto PDLM.
- Diferenciación: xq diferencia las identificaciones reprimidas de las primeras
identificaciones yoicas, del yo ideal y del ideal del yo.

Edipo: constituye al sujeto del icc xq si hay represión (originaria o fundante), va a fijar la energía y
la ligazón de la energía fijada a un objeto, ej: la oralidad, algo fija en la oralidad → la comida, la
bebida, la insatisfacción sostenida

Va a invertir las relaciones insignificantes, en lo reprimido y la sobilidad de acceso a lo


reprimido: lo prcc (memoria de lo cotidiano, de los saberes, el olvido)/icc y la ccia

11
Si bien hay represion original o fundante (la de la culura) → la represion frente al retorno de lo
reprimido: siempre fracasa la original xq hay algo q se escapa y busca expresarse mediante alguna
palabra q se escapa.
Lo reprimido → hay fijacion, hay oposición.
Subjetividad → en el modo de expresar ligado a la subjetividad de la época (como cada época vive la
pulsión).

3 dimensiones en los conceptos fundamentales: real, simbólico, imaginario → en relación a la


lógica de los conceptos.
El PA → sujeto y subjetividad (diferentes conceptos) y la id primera → fundan al sujeto del
inconsciente. Las primeras identificaciones que tienen q ver con el yo, el desarrollo yoico, lo fálico y
lo genital → relacionado con la subjetividad.

Hay muchas formas de aproximarse al concepto de discurso, desde los griegos (el diálogo)
a la actualidad.
A veces cuando escuchamos al otro se da cuenta que hay algo que escapó al punto lógico → cuando
uno se da cuenta q algo no encaja → aristóteles advirtió esto: El logos tiene reglas, y cuando uno
escucha al otro, se puede dar cuenta cuando se patinó o se escapó de la regla. Tmb cuando la sinrazón
se opone a la razón.

06/09
UNIDAD 1: Luis Prigione

ORIGEN Y ORIGINAL

Origen: la idea del sentido del espíritu, palabra, materia. Las 2 diferentes concepciones que
afrontaron la ? del origen (¿qué fue primero el huevo o la gallina?, la rta depende del marco de
referencia que uno toma). → hay 2 líneas de perspectivas:
1. Idealismo: primero la gallina antes que el huevo → se dice que es una concepción idealista xq
en la metáfora Dios crea 1° a los animales, como consecuencia hubo producto de los animales
en la tierra (inclusive el H).
2. Materialismo dialéctico: todo fue un proceso de cambio y transformación en los estados de la
materia. En este no es que uno está primero que el otro, sino que hay huevo y gallina, es decir,
hay materia. → lo que se da es un estado de cambio y transformación, de un estado de huevo
a uno de gallina o pollo posteriormente.

Ahora, desde el ámbito de la psicología tmb se puede ver esto → ¿Cuál fue el comienzo? si la línea de
la materia o del espíritu.
La 1° rta que se tiene en los objetos de la psico es la conciencia → uno de los primeros ppios con los
que nos encontramos → ppio diferencial para el H es la razón (o conciencia) y con toda su
complejidad (Desde Aristóteles hasta la fenomenología).

Conciencia de la psicología: uno de los conceptos más complejos y emblemáticos. → aún no puede
explicarse con claridad qué se dice cdo se dice “conciencia”.

Original:

12
4 rtas en la historia de la psicología:
1. Espíritu-palabra → objeto de la psicología es la conciencia
Palabra=espíritu → + que nada en la concepción platónica-cristiana.
Conccia: estado de representación, el orden del funcionamiento mental es icc.
↪ Lo que la acontece puede ser algún modo de expresión, no necesariamente lo que
acontece en la estructura.
Ni la conciencia, ni la percepción tienen registro de huella mnémica. (no tienen
conciencia)
Con F → Conciencia: representación de otra memoria y esta, en tanto olvido, es icc. Es decir,
el olvido es un problema de memoria → mientras + olvido, + memoria → WTF

2. Materia: como la capacidad de cualquier ser vivo de responder a los estados de tensión-
necesidad y buscar los modos de adaptación para la supervivencia y sobrevivencia de la vida
→ responde más a un concepto de cta o comportamiento de la escuela reflexológica →
Pavlov (con el circuito de lo neuropsíquico).
Esto no tiene que ver con la otra concepción de materia que da lugar al conductismo
norteamericano, los cuales proponen que al ppio fue la acción y la energía (la
intensidad de la acción está establecida por la intensidad de la energía disponible
para la realización de la cta). Para el Conductismo no hay ni rta neuropsíquica, ni
conciencia, sino que es E-R y la adaptación o no al E social.

3. Psicología Experimental: con Wundt → investiga las funciones psíquicas mentales.


Hay una apreciación del lenguaje → con este el SH ya no necesita del ensayo y error
(experimento de no sé quien con su hijo y un chimpancé).

4. Psicoanálisis: con Freud (1895) → con el “Proyecto de una Psicología para Neurólogos”.
↪ IMP LA NEURONA PSI (las neuronas psíquicas).
Original con el q uno parte con el PA → al ppio fue el verbo y luego se convirtió en carne →
entonces el original humano está dado por el lenguaje. → el orden del lenguaje, el
ordenativo simbólico + allá de las palabras. → por esto se hace la diferencia entre lenguaje,
lengua y habla.
↳ Tomado como Ser efecto-producto del lenguaje. ↴

2 grandes ? con F:
Para entender el sufrimiento de un adulto hay que escuchar qué fue del niño → x esto toda la teoría
freudiana de la interpretación, de la sexualidad infantil y el malestar EN la cultura (civilización) → no
es de la cultura, sino en la cultura.
Cultura en Freud: es entrar en una civilización. → la organización que ya está dada por estructuras
icc en los lazos del ordenativo cultural a partir de una ley (que ya está en “tótem y tabú”), que es la ley
de la prohibición del incesto y la ley exogámica (búsqueda del otro fuera de la estructura fliar, no sólo
como pareja sexual).

Toda rta que demos a esto (¿Qué es el H, qué es el sufrimiento?, etc.), tiene que ser respondida desde
dar una precisión estructural conceptual, independientemente de la teoría en la que se basa. → no
desde idealismos dogmáticos, no es una creencia, ni si me gusta o no, son campos de la investigación.

La ? del origen y del original van determinando a la posición de c/u de nosotros → “dime la idea que
tienes del H y te diré qué psicopatología adhieres”.

13
Hay una naturaleza que es biológica, lo que no dice que para el humano el vecino sea la biología → F
si bien sostiene un poco esto, hace cierto punto de quiebre con el destino biológico, sobretodo con la
afirmación de que la posibilidad de la sexualidad en el SH no está dictada por la biología. → Porque
si fuera biología, el destino (tanto de la conservación de la especie como de la vida) estaría
determinado indudablemente por el instinto sexual y la sexualidad en su orden biológico
(reproducción de la especie).

La sexualidad para el SH no está ligada a la reproducción de la especie → un hijo no viene a la


estructura de la pareja como reproducción de especie, viene como elección de algo que hace a la
estructura misma de la pareja, en tanto hace falta un hijo en la estructura (dicho psicoanalíticamente).

A pesar de esto, F sostiene que indudablemente estamos marcados por el destino biológico (nacer,
crecer, reproducirse y morir). → a partir del S XIX el biologismo empezó a ponerse en cuestión en el
campo de las Cs Humanas, xq al H ya se lo determina como ser social y ser cultural (ser efecto
producto de la cultura, y ser efecto-producto del lenguaje en última instancia)

Si la ? es qué es lo original, qué organización diferencial hubo que separó a una línea mamífera del
resto de las especies mamíferas y se transformó en el humano. → en muchos autores (una de ellas la
teoría freudiana), aconteció la CULTURA, la civilización.

Se fue especificando c/ vez + ese punto diferencial y el punto de la palabra. Es decir, el


punto de la construcción de la palabra que viene del otro sobre uno, desde el momento de
nacimiento, y que nos marca, nos determina, nos da placer o no hiere.
↳ Esto ocurre hasta tal punto que el lenguaje puede producir un orden de efectos sintomáticos
(absolutamente inexplicables desde el punto de vista biológico-orgánico).

Freud y Lacan

F: ¿Qué es un niño?
Lacan: ¿Qué es el cuerpo de un niño? → p/ tomar al cuerpo como un mapa → el cuerpo de c/u de
nosotros es un mapa sintomático, en dnd c/u va a alojar distintos modos de síntomas, distintos
dolores-sufrimientos en la anatomía del cuerpo.

Puntos sobre el cuerpo en PA:


- De lo que sea predicado.
- De la determinación de lo singular del síntoma en c/u → de una clínica universal del síntoma
a una clínica individual del síntoma. Es decir, la singularidad del síntoma en c/u de aquellos
que sufren o tienen un sufrimiento sintomático, sin generalizar ni universalizar → lo que se
trabaja en PA.

Punto de inscripción: qué es el sujeto → efecto-producto del predicado → en tanto que sujeto,
somos sujetados al predicado.
Somos efecto.producto del predicado de las estructuras fliares y las identificaciones que
hayamos hecho con esos predicados.

Por lo tanto, la ley instaura el deseo, la prohibición instaura el deseo → esto no es PA, lo
dice San Pablo (el deseo es el pecado).

14
↪ Lo que el PA investiga es de qué manera la prohibición, a través de la ley, instaura el deseo o no, si
hay o no deseo en las estructuras. → De qué manera el orden de lo simbólico en el lenguaje determina
a los sujetos y nos determina como sujetos en la medida en que las representaciones que tenemos no
son iguales para c/u de nosotros, son diferentes.

¿De qué manera hay una ley que marca ese punto de la prohibición? Esa ley de la prohibición del
incesto es lo que se conoce como algo que mal se dice y mal se entiende e informa. ↴

Es un complejo o una estructura que se da en una escena absolutamente icc, no es el yo


quien la atraviesa, sino el sujeto del icc (que es del otro, del lenguaje).

Complejo de Edipo - Freud Estructura de Edipo - Lacan

Complejo: complejidad de la estructura que Estructura:se empieza a hablar de lugares,


se da. funciones y posiciones a nivel del orden de
F lo llama imágenes parentales, las la estructura fliar.
relaciones parentales. Lugar del padre, de la madre y de los hijos.
Básicamente es el complejo como punto del Lugar de padre y madre no significa H y M.
temor o miedo a lo prohibido, produce Posición: ya no es varón o mujer, sino que
temores e inhibiciones innecesarias xq son es femenina o masculina.
fantasías y representaciones de estas.
Complejo es de aquello que se huye.

El pasaje del organismo a un cuerpo sexuado, F lo denomina cuerpo erógeno, erotizado →


cuerpo del placer y del sufrimiento, placer y displacer.
↪ Sirve para separar las zonas placenteras de las displacenteras.

Nuestro cuerpo sirve como punto ideal para el otro (recién nacido) (? → centrifuga las palabras y las
miradas de toda la estructura.
F: Somos un objeto dado a la palabra y a la mirada → todos nos miran y todos nos hablan.
Sin poder responder ni a la mirada, ni a la palabra (apenas nacemos)

Puntos de ideales de los predicados (mirada y palabra):


- Sos tal cosa, pero podrías ser tal otra.
- Tenés, pero podrías tener.
- Hiciste, pero podrías haber hecho.
- Fuiste, pero podrías haber sido.

Freud los llama punto centrifugador del Yo, del Yo ideal y del ideal del Yo.
Puntos que diferencian y van a determinar como c/u de nosotros pudo terminar anclado en un punto
de esa idealización. ↴

Son 2 verbos y la utilización de estos que determinan lo de arriba:


1. El Potencial: podría, debería, tendría, etc.
2. El Condicional: si hubiera o hubiese. → complejidad estructural de la “interpretación” que
tenemos momento a momento. → a eso vamos a ir, a la interpretación y a la diferencia entre
interpretar y comprender.

15
Estos puntos de ideales, son puntos de identificaciones. Estos últimos son puntos de
diferenciación de unos con otros.

Entonces, la identificación (además de ser diferenciación), aún dentro de la estructura fliar, es una
operación constitutiva → nos constituimos como sujetos de aquello que fue puesto como predicado en
la estructura fliar sobre nosotros, que va posibilitar un espacio de reconocimiento o de no
reconocimiento.
Por esto la identificación, sobretodo la IMAGEN TIENE FUNCIÓN DE RECONOCIMIENTO
→ demando que se me reconozca, que implica subjetivamente ¿Qué quiere de mí?, el
nunca saber qué quiere el otro de uno.

Juego entre identidad, identificarse e identificación y PA → todo dado dentro de la imagen (imago).
En tanto que sujeto, hemos sido objeto de la mirada y la palabra del otro → que califica o descalifica,
instituye o no, posibilita o prohíbe.

Ahora, como somos efecto-producto de los discursos, todo discurso es un ordenativo (ordena un decir,
hay un orden cdo se habla). → discurso es una forma ordenada que se establece cdo uno
habla.

Hay reglas para pensar → pensamos, pero estamos determinados por estas. Ej. de cdo alguien rompe
las reglas para pensar: cdo alguien delira

Ppios del pensamiento: → las entrevistas preliminares tratan de esto


↳ Aristóteles llamó → la lógica de la razón. Para él no sólamente existe una lógica del ordenativo
racional, sino que tmb hay una lógica de cdo la razón se rompe (cdo la sin razón se opone
absolutamente a la razón).

Lógica apofántica aristotélica → para tener en cuenta cuáles serían los puntos de obstáculos en que la
sin razón se opone a las leyes de los ppios ordenativos de la razón → dnd se rompen los ppios
estructurales y ordenativos de la razón.

5 ppios lógicos aristotélicos: → ppios fundamentales del PA


1. Ppio de identidad → Fundamental
De cómo el sujeto se dice en tanto se identifica en eso que dijo → cómo se diferencia, se
iguala a otros y rompe su identidad y cómo dice acerca de las cosas, en tanto a cómo se
interpreta en relación con las cosas.
Tiene doble finalidad:
- 1° Tautológico (en términos grales): una cosa es lo que es. Y que cualquier cosa
que se defina como cosa, la defino x su identidad. Ej.: si es gato, es gato y si es libre
es libre → se define x su identidad.
Tautología: es lo q gralmente hacemos cdo definimos algo → la cosa x la cosa
misma. Ej.: el H es H, un árbol es árbol, etc.
↪ Es una definición por extensión del predicado en dnd el mismo concepto que uso
para el lugar del sujeto lo uso como predicado.
- 2° Heterológica: x efecto de esta, defino algo → ya no x el uso del mismo concepto
(tautológico), sino q busco definir por extensión del predicado. Ej.: el árbol es
un vegetal, el H es un ser racional.

16
Por efecto de la extensión, heterológico y tautológico, la identidad da cuenta
de que algo es lo que es → es un sistema clasificatorio y ordenativo (xq ordena lo
singular en una extensión particular, y de la extensión particular a lo universal).
Sirven para el resguardo de la identidad ↴
2. Ppio de no contradicción: si una cosa es, no puede ser que no sea. No puede haber
contradicción. Si la hay, se trata de otra cosa (de la ruptura de identidad).
3. Ppio de divalencia: una cosa puede ser y no ser al mismo tiempo y en diferente sentido →
no puede ir en el mismo sentido. → Algo puede ser y no ser al mismo tiempo, pero debe ir en
sentido contrario.
Por algo que no parezca adecuado a una realidad, está adecuado a otra realidad.
Ej.: en el lapsus → “yo dijo, en vez de yo digo” → algo que alguien dijo de mí, pero que lo
digo yo. → rápidamente tenemos la posibilidad de oír un equívoco
4. Ppio del tercero excluído: complejidad lógica griega. → 2 cosas pueden ser similares entre
sí, pero no son necesariamente similares a una 3ra.
5. Ppio de razón suficiente: hay que problematizarlo, xq si bien dice que “toda cosa es
por alguna razón de la manera que la hace ser”.
A partir del cristianismo en Roma, este ppio (“Una cosa es lo que es y no es de otra
manera”) se distorsiona bastante, ya que la última parte de este se comienza a justificar → se
admite que se rompa la identidad, o en todo caso el ppio de la ley.
↳ Es la razón suficiente que justifica, se entiende y comprende xq alguien hizo/dijo lo que
hizo/dijo y no de otra manera. → siempre hay una causa o razón suficiente para que alguien
haga/diga lo que hizo/dijo, pero esa identidad fue dicha → no se modifica la identidad

Todos estos (sobre todo la razón suficiente) da la diferencia entre la clínica diferencial y la
clínica psicopatológica del campo de la psiquiatría.
Sobre todo a partir de la psicopatología estructural → piensa al síntoma en función de una razón
suficiente para sostener el síntoma y xq se podría sostener el mismo.

Aristóteles los establece como ppios de la lógica, Levis Strauss los establece como ppios de
cualquier ciencia y Lacan los establece como ppios fundamentales del PA.

¿Para qué sirven?


1. Para especificar al objeto de la ciencia/estudio → en PA lo icc.
2. Para poder definir qué se dice y desde dnd se dice (acerca de ese objeto).

Balmes (S XVII): enunció que la lógica es la ciencia que estudia la estructura íntima del pensamiento.
→ estudiar esto demuestra que no hay pensamiento sin palabras → todo pensamiento es con palabras,
por lo tanto la lógica tmb sería el estudio de la rigurosidad de la estructura íntima de la palabra.
El conjunto de palabras harían a la efectividad de un discurso. → x esto dice que tendría que ser una
epistemológica y no una epistemología.

4 conceptos fundamentales del PA:


1. Icc
2. Repetición
3. Trasnferencia
4. Pulsión

17
Si hay 4 conceptos que hacen la estructura de una teoría (como relaciones del conjunto de relaciones
de los conceptos, xq estos se relacionan), se puede establecer la lógica o la sinrazón de la teoría. →
cdo alguien dice algo respecto al PA, o bien dice algo que no tiene que ver con este.

Método clínico → la posibilidad de escuchar los síntomas → fenomenológicamente no aparece tan


claro el síntoma, sino que aparece más claro la queja por el síntoma → siempre habrá una causa de
queja. → Tener en cuenta: la queja no es el síntoma, sino más bien es la acomodación a este.
El síntoma está más allá de la queja.

Método PA → a partir del acontecimiento fenomenológico emerge la clínica y la experiencia. Estas


no están validadas por ninguna experiencia anterior → es una x una y en cada vez.

Patológicamente, hay 3 grandes estructuras:


1. Neurosis
2. Psicosis
3. Perversión
Ninguna es pura

Percepción y representación

Clínica:
Ni la percepción, ni la memoria tienen conciencia.
Problemática de la relación sujeto-objeto: dnd el sujeto se encuentra interpretando a su objeto, y
que en el campo de la psicología ese objeto es otro sujeto → punto a considerar en el encuentro. Es
una representación de lo psíquico mental ↴
Localidades humanas:
Lo psíquico → lo neuropsíquico.
Lo mental → está por fuera de cualquier determinismo biológico (fuera de la biología) → el alma,
espíritu, conciencia, razón, sinrazón, etc.

Esto ↑ ya viene de la clínica clásica. → establece que el objeto se va a imponer por la fuerza de su
estructura, y que la conciencia tiene la capacidad de sintetizar y de síntesis. Dependiendo de c/u de
las sensaciones que provengan y devengan del objeto, será la interpretación que uno haga
de este y la forma en la que construya mis objetos.

El cuerpo: una representación de pathos (lo que afecta). → representación más íntima y profunda del
cuerpo → no los afectos psicológicos (emociones, sentimientos, etc.)

Representación: de la cosa y de la palabra ↴

Fenomenología de la percepción
Percepción: ya no es la relación en la que el sujeto percibe sus objetos. → sino que el objeto (como
objeto fenoménico, que aparece y acontece a la presencia nuestra) se define como un núcleo
significativo, y toda la significación está del lado del sujeto.
↪ Se presenta el objeto, el núcleo de significación está del lado del sujeto.
Tiene que ver con algo más allá del orden de lo que ves o no ves → tiene que ver justamente con lo
que no quiero ver o escuchar.

18
A partir de acá, la representación es la significación de c/u de nosotros.

Pensar a la percepción como núcleo de significaciones (núcleo significativo del objeto), la cual se da
en un sólo acto de encuentro, es lo que se conoce comúnmente como la vivencia de la experiencia en
el encuentro contingente frente al fenómeno. → es cdo uno dice “lo que me pasó” → cuenta la
descripción fenoménica del hecho, no lo que le afectó, molestó, causó o dolió.
Esa vivencia es del encuentro contingente con el fenómeno, con el hecho o el
acontecimiento.

¿Qué está en juego? el inconsciente.


A partir de Freud se pone en cuestión la relatividad de la objetividad. → F: no hay objetividad posible
xq hay selección de lo que se capta o no se capta. Y lo que no está captado por vía perceptible, no dice
que no entra al aparato o al sistema.

Cap 7 del proyecto → F: todo aquello que entra al sistema, que no es por selección de percepción,
puede ser o es usado posteriormente para el material de los sueños. → SIEMPRE estamos cargando al
sistema con huellas de representaciones. Somos cc de esta representación xq nos damos cuenta que
estamos captando algo, o bien hay cosas que entran al circuito sensorial, las cuales inscriben huellas,
pero que no somos cc de estas xq están inscriptas. → Sistema Incosnciente Freudiano

Diferencia entre objetividad y objetalidad → dice que es mejor usar este último concepto → Los
objetos están objetados para nosotros como objetos, xq están puestos en palabras.
Ej.: podemos relacionarnos con el árbol, en tanto objetado (tomado) de representación por la palabra,
pero no sabemos lo que es un árbol → sabemos y necesitamos de más palabras para poder decir qué
es un árbol → mientras más queremos definir un objeto, más nos alejamos de este, ya que son muchas
las palabras que tenemos que usar para definirlo → hay que “abrir” c/u de esos otros significados de
las palabras que utilizamos para definir qué es un árbol, y así sucesivamente.

Objetalidad: xq hay algo del lado de lo que no es perceptible, sino que es construible a
través de las palabras y los conceptos, pero no es perceptible.

Rigurosidad (en las cs naturales): no es exactitud, ya que no somos exactos, sino que somos cs
conjeturales, dnd la conjetura no excluye la rigurosidad conceptual → no es lo mismo cdo un
psicoanalista habla de cta, que cdo un conductista lo hace → no hablan de lo mismo.
↪ La conjetura no es verdadera pero apunta a la V.

Entonces, pensar al SH como H en tanto que humano → acá está especificando, delimitando y
conjeturando, ya que en PA se trabaja al H en tanto que humano.

Cdo hablamos de relaciones de objetalidad o relación objetal, hay que tener en cuenta que: 1° no
es una relación objetiva (no es con objetos). → una cosa son las relaciones objetales con las imagos
de los padres, y otra cosa es la relaciones con los padres.
Ej.: cdo un P habla del papá y la mamá en un consultorio, éstos no están ahí → son la representación
de una representación por identificación que se trae al consultorio.

No es un ser biopsicosocial

19
Búsqueda del equilibrio de las áreas de cta: conjunto de actividades motrices,verbales,
mentales, por las cuales un individuo en alguna situación reduce las tensiones que lo
motivan y realiza sus posibilidades

El H como H es un ser biopsicosocial → no necesariamente de la integración biopsicosocial, puede


haber integración o no de las áreas de la cta.
Desde el PA no se puede hablar del sujeto (S) como un ser biopsicosocial, xq hay un
elemento que no está considerado en este ser y que el PA si lo considera → ¿qué es lo que le
acontece a un ser biopsicosocial cdo entra al campo del lenguaje y de la cultura? Esa dimensión de
la cultura es la que introdujo F cdo habla del malestar EN la cultura.

Dimensión simbólica de la interpretación y clasificación de las relaciones con el otro, con el cuerpo y
con el medioambiente → sistema clasificatorio
Levis Strauss lo dice de forma más clara, cdo dice que el icc no es un reservorio de
instintos reprimidos, sino que es todo un sistema clasificatorio dado por el orden del
lenguaje.

Profe: la unidad biopsicosocial es una ambición, un intento de producción teórica respecto


de que sí hay una articulación entre mente, cuerpo y mundo exterior o mundo de la realidad
social.

Con F hay una división del sujeto y hay algo que ocurre del lado de este, no del lado del ser
biopsicosocial, ya que estos últimos tienen instinto y en su hábitat natural rigen x este. → no hay que
confundir el concepto de instinto con el de pulsión de Freud
↪ EL INSTINTO NO ES PULSIÓN → esta última es esencialmente humana. En cambio, el instinto
es de cualquier animal y ser vivo.

Entonces, ¿cómo se define al H en tanto sujeto humano? ya no hay nada natural en el SH,
hay un ser que se humanizó y que salió del orden de los seres.
F sostiene el ppio de la vida: el cual establece que por efecto del haber sido pensado y tomado hay
deseo, y xq hay deseo, pienso. Pienso en la medida en que si no hay algo que provoque deseo, no
habría la posibilidad de la vida. → marca un punto en el que frente a cualquier
relación/situación/logro, siempre hay algo que inaugura algo que falta → no todo es, no todo se
puede.
↪ No hubiera habido deseo, si no hubiera habido lenguaje. Y si no hubiera habido lenguaje de la
prohibición, no seríamos mamíferos.
FLACO DEJA DE CONSUMIR COCA

A través de la demanda uno escucha el deseo o la posición del sujeto del deseo. → no hay deseo
que de una manera u otra no quiera decirse, aunque sea expresado en forma de obstáculo o en forma
de síntoma.

Síntoma: el querer decir de otra forma algo que no puede ser dicho aún.

Objeto perdido o de deseo: objeto que está perdido → perdido xq uno entra, de alguna manera, en otro
orden. El orden del objeto de la representación (la palabra) → representación cosa, representación
palabra.

20
Hemos perdido el objeto específico de la necesidad biológica → ej.: anorexia, no comen nada y aún
así se ven gordos (gordos mentales - profe).

No hay relación que no se establezca mediatizada con un objeto si no es a través de la palabra. Es la


cosa nombrada → F: representación de cosa (icc reprimida), representación palabra (precc cc), una
palabra que busca nombrar eso que hace falta o que es necesario.

Edipo

Casualmente es con el complejo y la estructura que se marca la perspectiva de por qué c/u
de nosotros elige un objeto u otro.
Al ppio hay un ordenativo de ley que es cultural → la perspectiva de la elección de los objetos, qué
objetos sí, qué objetos no, etc. → el sí y el no tmb implican un límite al derecho.

F: ¿Qué derecho tengo de hacerle creer al que cree que deje de creer, o al que no cree, que crea? →
punto de inflexión del campo analítico: hacia dnd se dirige y a quién se dirige el tratamiento.

Entonces, no hay una relación directa con los objetos, sino que hay una relación con el
punto de corte y con el objeto. Este punto de corte con los objetos lo de la palabra.

La palabra mediatiza mi relación con los objetos. → Ese corte con el orden natural lo da lo que yo
interpreto de este y tmb de la experiencia que tengo de este orden natural.

Añoramos lo perdido, especialmente lo que nunca hemos tenido. → añoranza de un completud


perdida, eso que hizo marca y punto de corte, xq es un punto del significante que establece la
diferencia.

PA: no nos relacionamos con los objetos sino que nos relacionamos como semblanteamos
la realidad. Es decir, como percibimos o miramos la realidad.
↪ Entonces, hay relación con los semblantes de los objetos, no con el objeto.

Semblante: es aquello que diferencia a uno del otro, que no hace al sujeto, pero sí es una
marca diferencial que diferencia entre uno y otro.
↪ Es la historia que yo tengo con respecto a cómo me pienso y determino a mí mismo, en función
de cómo me ve el otro o cómo me va a mirar el otro, o lo que vaya a decir.

Para el PA NO HAY el SER de la unidad BIOPSICOSOCIAL.


Por el orden del lenguaje, el ser biopsicosocial termina perturbado en las representaciones simbólicas
mentales (no son psíquicas, xq estas son de adecuación), en el cuerpo con una finalidad por fuera de la
necesidad biológica (más allá de la biología). → (?

Este objeto del deseo (objeto perdido) es imposible de recuperar xq es lo perdido del orden
natural por cultura.
Ese objeto que es perdido pero que uno insiste en volver a encontrar, es el empuje de la
tranquilidad y del equilibrio → en PA este es denominado muerte → la tranquilidad la da la
muerte, la vida no es tranquila, sino que es contingencia-trabajo.

21
Pulsión: representa lo que acontece en el cuerpo y en lo mental, pero no es su
representación.

El deseo, paradojalmente, es una posibilidad de la defensa contra la pulsión.

Ese cuerpo (orgánico, natural, psíquico, que se adapta, con estados de tensiones-necesidades-cargas-
reposo), para el humano no es así xq hay una diversidad de objetos que circulan a la significación.
Esta diversidad tiene que ver con las representaciones de un cuerpo → metafóricamente: el cuerpo
agujereado, los agujeros del cuerpo (oídos, ojos, lo oral y lo anal).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30/08

UNIDAD 2: → Analía Calabretto

Texto: “Proyecto de una psicología para neurólogos” o proyecto para psicólogos


↪ Primera teorización respecto a cómo F entiende que está conformado el aparato mental y cómo
creería que funciona.
- Lenguaje neurológico
- Transición de neurólogo a psicólogo
- Único momento dnd F habla de neuronas

Freud → Profesión: médico neurólogo

T de la causalidad psíquica: personas que presentaban síntomas que tenían otra causa (no
neurológica) → F propone que esta causa está en lo psíquico mental → ¿cuál sería ese aparato?
¿dónde está? ¿Cómo es?
↪ F trata de pensar en un aparato psíquico mental pero todavía siendo médico neurólogo.

2 momentos dnd F da cuenta de cómo es la arquitectura del aparato mental y su


funcionamiento:

1° tópica o tópica estructural

Aparato psíquico mental pensado en términos de sistemas.


↪ xq es un esfuerzo o trabajo de lo mental que se requiere para lidiar con ciertas exigencias de la vida.
- Mental: es propio del SH
- Psíquico: se puede ver en otros mamíferos.

Localización anatómica: (la abandona al toque)


En este aparato psíquico mental (APM) F habla en términos de 3 sistemas de neuronas
(todavía piensa que este aparato puede tener una localización al nivel del SNC), que
implican lugares distintos del aparato.
Piensa que los sistemas deben estar conformados x subsistemas de neuronas. → único momento que
habla en términos de neuronas.

Sistemas encargados del funcionamiento del APM

22
- Sistema PHI (φ)
- Sistema PSI (Ψ)
- Sistema OMEGA (ω)

Es el único momento en el que dice que a nivel del SNC habrían 3 sistemas de neuronas
con tareas diferenciadas para que el SH tenga que arreglárselas con los desafíos de la vida.

Localización virtual: → recién acá se toma en cuenta la 1° tópica estructural.


A partir del siguiente texto, F desarrolla la tópica estructural del APM → no habla más en
términos de localizaciones anatómicas, sino en términos de localizaciones virtuales.
Va a decir que estos topos (lugares del APM) son lugares virtuales → lo compara con un
aparato óptico. ↴
Ej.: microscopio, binoculares, etc. → la imagen que vemos no está ni en el lente, ni en el vidrio de lo
que estamos observando, sino que es una imagen que se reproduce en el entre → la lente, el ojo
humano y el vidrio dnd está puesto el objeto que estamos observando.
F utiliza este ej para que se entienda a qué se refiere con “aparatos virtuales del APM”.
Es decir, para él, el APM no está en la neurona (en el SNC), sino en el “entre” (espacio
virtual) → entre lo que el sujeto tiene cierto conocimiento de lo que le pasa y su estructura
mental (su estructura nerviosa) → habría algo en el entre (llamado aparato mental que
produce toda esta tarea de trabajo que le requiere las exigencias de la vida al humano).

Si se hace un análisis de un cerebro (de la corteza cerebral), nunca se encontrarán los


sistemas tal cual F los pensaba.

Sistemas virtuales:
- Icc
- Pre cc y cc

En este 1° momento esta el pasaje de la:


- Neurología a la psicología.
Y luego de la:
- Psicología a la metapsicología (el PA es esto) → el abordaje de los actos psíquicos
teniendo en cuenta 3 puntos de vista:
- Tópico: dnd es que ese acto psíquico se consume.
- Económico: qué fuerza de energía mental requiere para que ese acto
psíquico se consume (sueño, x ej.).
- Dinámico: cuál es la mutua solidaridad entre esos sistemas para que ese
acto psíquico termine siendo tal.

C/ vez que se analiza en acto psíquico mental (sueño, intento fallido, etc.) desde el ámbito
tópico, económico y dinámico, lo hacemos desde la metapsicología o el PA. → x esto es otra
psicología, ya que hace el estudio de estos actos desde esos 3 puntos de vista.

La 2° no excluye a la primera → una complementa a la otra.

2° tópica dinámica
Ya piensa al aparato en términos de instancias (1920/1923)

23
Conformada x 3 instancias:
1. Ello
2. Yo
3. Super yo
1° Tópica

F: Todo APM tiene como tarea fundamental la de elaborar 2 fuentes de estímulos que llegan
a este.
Es decir, a este aparato le llegan estímulos provenientes del mundo exterior y desde el
mundo interno o del cuerpo.

Mundo externo e interno: estos estímulos que ingresan al APM quedan representados, a
nivel de energía psíquica mental, como quantum energía psíquica → (luego la llamará líbido o
pulsión).
Gran diferencia entre estímulo y excitación o carga de afecto. → todo lo que venga del mundo
exterior y del mundo interno son estímulos, pero que ya al ingresar al APM quedan representados en
este como montos o quantums de energía psíquica.
q= quantums

Q= vienen del mundo exterior que vienen en grandes cant. → las cant que ingresan del mundo
exterior (↑) no son las mismas que las que ingresan del mundo interno (↓).

Mundo interno: ingresan magnitudes menores, denominadas magnitudes infracelulares.

Entonces, al APM le llega energía psíquica como representación del mundo interno y del
externo. Esta energía lo carga de grandes cantidades de excitación.

Evolución de los ppios: → Ppio que rige el APM para Freud


- Ppio de inercia neuronal: las neuronas tienen la tendencia (inercia) de librarse de estas
cantidades de energía que llegan al APM, descargarlas → no vuelve a hablar de este, ya que
comienza a pensar desde un ámbito más psicológico que neurológico.
Este ppio después lo cambia por el ↴
- Ppio de constancia: el APM tiene esta tendencia a mantener la cantidad más baja de energía
posible entre sus sistemas. → el APM tendría la función de librarse o descargar
permanentemente montos de energía, para que el nivel que haya en el APM sea un
nivel constante.
- Ppio de placer: el APM traduce los aumentos de energía psíquicos dentro de sus
subsistemas como algo displacentero y la disminución en la descarga de esos
montos de energía como algo placentero.
- Descarga de energía → placer
- Aumento de la carga → displacer
El AM debería mantener la menor cant de energía

Sistemas encargados del funcionamiento del APM:


- Sistema PHI (Φ)
- Sistema PSI (Ψ)
- Sistema OMEGA (Ω)

24
SISTEMA PHI
F establece que hay un 1° sistema de neuronas, que es el que estaría + en la superficie, +
en contacto con los órganos del sentido. Es decir, habría un 1° sistema de neuronas que
está más en contacto con los órganos de los sentidos, y por lo tanto con el mundo exterior.

Éste se encarga de recibir grandes cantidades de energía (Q) provenientes del mundo
externo (como el frío, el calor, la luz, etc.) → El APM tiene que resolver estas “q” (descargarlas), por
lo tanto, la función de Phi es descargarlas por la acción eficiente/refleja o huída.
- Acciones reflejas: cdo se produce un desprendimiento de la energía sobre la musculatura →
actos reflejos.

Función primordial: La PERCEPCIÓN


↳ Caract fundamentales de sus neuronas son las neuronas pasaderas: permiten que el paso de
la energía, entre una neurona y la otra, se produzca sin ninguna complejidad. Pasadera: no
hay resistencia en el espacio intersináptico para que esa carga pase de una neurona a otra.
Por lo tanto, luego del paso de energía, la neurona queda inalterable, es decir, vuelve a su
estado anterior. → la percepción es la función de estas neuronas, ya que para percibir es necesario
no recordar.
Las neuronas son pasaderas y su mecanismo es el de la huída o de la acción eficiente.

SISTEMA PSI
Se encuentran entre PHI y el cuerpo. Es decir, no tiene contacto directo con el mundo
exterior (no tiene relación con los órganos del sentido), ya que lo que registra de este es lo
que PHI le traduce, pero sí recibe estímulos provenientes del propio cuerpo (magnitudes
menores).
↳ Magnitudes intracelulares: → caract fundamental: son constantes. → no te podes retirar de lo
que ingresa constantemente del cuerpo. Ej.: vos te podes retirar del calor, pero no de lo que ingresa
constantemente del cuerpo. → ingreso en pequeñas cantidades, pero permanente → este
ingreso sólo para con la muerte.
- Estas pequeñas q son la representación en lo mental de las necesidades vitales
(hambre, sed, sueño, etc.) o apreño de la vida o resorte pulsional.

Entonces:
PSI termina siendo cargado desde 2 lugares → recibe excitaciones desde PHI y del soma.
- Excitaciones desde PHI: hay un trabajo que PHI se toma, denominado complicación
→ es la ramificación de las cant de energía psíquica que PHI maneja para poder pasársela a
PSI.
Es decir, como PSI maneja cant menores de energía, PHI tiene que ramificarlas
(complicarlas) para que lleguen al primero de manera disminuídas en su q (en
quantums menores). De esta manera, PSI puede recibir estas energías ramificadas
(complicadas) que PHI envía.
- Excitaciones desde los estímulos endógenos: cant intracelulares de excitaciones
intracelulares provenientes del mundo interno o soma.

Dificultad de PSI: este no puede escapar de los estímulos que provienen del propio cuerpo
ni de la mente (mundo interno).

25
↪ La acción de huída/refleja no sirve de nada → este sist de neuronas deberá complejizar su
estructura para realizar otra acción (que no sea la eficiente/refleja) y así poder resolver estas
grandes necesidades vitales con las que tiene que lidiar un ser viviente. → esta acción se llama ↴
Acción específica: ocurre cdo empieza a entrar energía psíquica a PSI (efecto producto de
las necesidades vitales) y comienza a producirse un estado de tensión en PSI → esto
significa displacer, éste se expresa a partir de una demanda (ej.: llanto en un bb). Para
calmar este displacer se requiere fundamentalmente del auxilio del otro*.
↳ Dependencia vital, si no está el otro, me muero → cdo uno apenas nace.
* Objeto experimentado: ese otro debe interpretar qué demanda ese llanto, x ej. → acá se pueden
producir los malentendidos. → es quien hace la modificación del mundo exterior.

1° vivencia de satisfacción: especie de experiencia que tiene el bb. Ej.: el bb tiene hambre
(estado de tensión - displacer), cdo la leche llega al estómago se produce el cese de la
estimulación que provenía de la fuente de las necesidades vitales (el cuerpo). Es decir, cesa
de ingresar a PSI estos estímulos que venían del estómago → Esto es experimentado como
placer.

Las neuronas PSI son inpasaderas: cdo en el espacio intersináptico existen unas barreras
de resistencia al pasaje de energía o a la excitación de una neurona a la otra.
La excitación no recorre las neuronas de manera facilitada, sino que para que pase de una
neurona a otra debe hacer una especie de esfuerzo (acumulación de energía entre
neuronas) para forzar el pasaje por el espacio intersináptico.
Entonces, cdo la excitación se acumula y hace tanta presión que provoca el pasaje de una
neurona a la otra, produce una alteración permanente de la estructura intersináptica entre
las neuronas. → esta modificación es permanente (huella que queda), es decir, ocurre una
modificación que jamás volverá al estado anterior. Esta facilitación que queda entre una
neurona y la otra es la ↴
Memoria: registro que queda entre las neuronas de esa energía que pasó. Es registro xq a
partir de esa huella no se modifica, queda totalmente modificada.
↪ El conjunto de estas facilitaciones que quedan en las neuronas es la memoria.
C/ vivencia de satisfacción o dolor (placer o displacer) deja un registro en PSI.

Por esto, la función de PSI es la memoria.

Desde la 1° vivencia de satisfacción o dolor queda un eneagrama de huellas → conjunto de


facilitaciones de estas vivencias.

Este conjunto de Huellas está conformado por 3 grandes registros que se hicieron de las
vivencias de satisfacción:
1. Registro de la representación a nivel del placer que se produjo por la satisfacción de esa
necesidad. → registro de lo placentero, xq hubo disminución de la tensión.
2. Registro de la representación del objeto del cual provino esa satisfacción. Ej.:
registro visual del objeto del pecho de la madre al comer
3. Registro de la representación del movimiento motor que realiza la persona para que
se produjera la satisfacción.
↳ Conforman las vivencias de satisfacción que quedan registradas a nivel de PSI.

26
Esto es imp xq cdo PSI vuelve a cargarse con excitaciones que provienen de estímulos del
estómago (x ej.), este ya tiene un registro de lo ocurrido. Por lo tanto, la tendencia del APM
(PSI) es que se recargue esa energía. Es decir, cdo vuelve a ocurrirle lo mismo al bb, lo
primero que el APM hace es dar recarga de esa huella que quedó registrada de la vivencia
de satisfacción → xq ya hay un registro de lo que ocurrió anteriormente.
Esto lo que hace es despertar el recuerdo del objeto del cual provino la satisfacción.

Satisfacción alucinatoria: → CONCEPTO FUNDAMENTAL


↳ Freud afirma que a partir de la 1° vivencia de satisfacción nosotros no satisfacemos nunca
más necesidades, sino que a partir de ahí, nuestra satisfacción apunta a los deseos, xq
volvemos sobre las huellas de lo que alguna vez pasó e intentamos recrear eso que pasó.

F llama:
- “Estado de Deseos” a la recarga de la energía psíquica de las huellas que quedaron
de esas vivencias de satisfacción.
- “Estado de Afecto” a la recarga de las huellas que quedaron de las vivencias de
dolor.

Lo 1° que aprendió a hacer el APM es a satisfacer alucinatoriamente, no la necesidad, sino


el deseo → xq si lo 1° que hace es despertar la representación de la huella del objeto, del cual
proviene la satisfacción y degradar la descarga sobre este objeto, lo que produce es que el niño se
chupe el dedo → el niño comienza a chupetear, comienza el reflejo de succión sobre un objeto que
está siendo recordado. Sobre este objeto, que no es del que provenía la satisfacción, sino que
es uno que se parece (xq estoy recordando) se produce la descarga.
↪ Esto es la satisfacción alucinatoria → es la forma rápida en la que el APM sale de ese
estado de necesidad, pero a nivel biológico no resuelve la vida para el sujeto, xq si se sigue
chupando el dedo indefinidamente, se va a morir de hambre.
El APM debe salir de esta alucinación satisfactoria del deseo si quiere sobrevivir.

Acá aparece otra función imp de PSI:


Función del yo:
YO (para F): es una suma estructura de neuronas dentro del sistema PSI que tiene la
cualidad de no descargar todos sus q de energía psíquica, sino que se reserva un monto de
su energía para sus tareas. Esto lo hace para la defensa 1° → es lo que sacaría al APM de la
satisfacción alucinatoria del deseo.

Defensa 1°: es una contracarga → si la energía, inmediatamente cdo ingresa al APM, recorre
los caminos facilitados de la 1° experiencia de satisfacción y se satisface alucinatoriamente,
el yo se tiene que contraponerse a esa direccionalidad de la energía psíquica y dirigirse en
una dirección inversa, que vaya otra vez al objeto experimentado.
Para desviar la energía, tiene que producir una contracarga, es decir, oponer el mismo
monto de energía en el sentido contrario. Ej.: de esta manera no va a la alucinación del objeto
(chuparse el dedo), sino que vuelve a lanzar al sujeto en el camino de la acción específica (que se
saque el dedo de la boca y vuelva a llorar). → con el llanto, el niño recorre el camino de la alteración
interior. → un signo que hace un llamado al otro.
↪ Mecanismo básico de toda defensa o represión (contracarga o contrainvestidura).

La defensa 1° es la “Guardiana de la Salud Mental”

27
Ej.: en un psicótico la defensa 1° está debilitada patológicamente.

Proceso primario que rige el APM


Lo que dice F es que lo psíquico mental tiene como modo de funcionamiento 1° la
satisfacción alucinatoria. Es decir, que lo 1° que hace el APM no es salir a la búsqueda de
lo que necesita, sino ir al deseo (a la satisfacción alucinatoria) → deja de lado la necesidad y
arreglárselas con el deseo.
Implica la acción de la defensa primaria, la cual te dice que el objeto sobre el que estás
haciendo la descarga no es real, por lo que no vas a resolver la necesidad, sino que vas a
satisfacer un deseo.
Es decir, le indica a PSI que ese objeto no es el que está siendo percibido, sino que es un objeto
recordado o alucinado → signo de realidad objetiva → es la función de OMEGA.

SISTEMA OMEGA
Es un sistema de neuronas que no trabaja con la cantidad de excitación, sino con la
cualidad de excitación. → con el movimiento que tiene la excitación. Es decir, no le importa si es
mucho o poco, sino que traduce subjetivamente esa energía como placer o displacer. Es
decir, este sistema traduciría emociones (ciertamente conscientes) respecto a lo que ocurre
energéticamente en el APM. → Función

Tiene 3 funciones:
Función: diferenciar representación de percepción → Le dice a PSI si el objeto en dnd va a
autorizar la descarga es un objeto de representación o de percepción. → signo de realidad
objetiva.
- Representación: objeto que ha sido representado a nivel mental y que lo recuerdo, lo
puedo evocar.
- Percepción: objeto que está en la realidad.

El signo de realidad objetiva es otro “Guardián de la Salud Mental”. Ej.: persona con psicosis le
habla en la calle al padre muerto y cree que está ahí. → el sujeto no discrimina entre percepción y
representación.

Función: de la conciencia
Esta cumple un papel muy secundario en la actividad psíquica mental → ya que este tramo que
hace OMEGA puede faltar. Esto no significa que no haya actividad mental. → puede haber
acontecer mental sin conciencia, no es necesaria para este.
Por esto neurona pasadera.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conceptos vistos en esta clase:

Funcionamiento del aparato 1° y 2° del APM → ya lo habla en este texto

- Funcionamiento 1°: es sin inhibición → las cargas de energía/excitación recorren el APM


hasta la alucinación sin que nada lo detenga. Es decir, de manera eficiente y rápida recorre
este camino facilitado hasta la alucinación (sin que nada se le oponga).

28
- Funcionamiento 2°: requiere de inhibición → requiere de la defensa primaria, que se
oponga del funcionamiento 1° (el cual desvía la energía en otro sentido) y empuje al APM al
camino del llamado al otro → de la alteración interior.

Procesos: modos de funcionamiento → cómo es que el APM decide tramitar sus excitaciones (la cant
de excitaciones que están al interior del sistema)

- Proceso 1°: la primer manera de tramitar las excitaciones es resolverlas vía la alucinación
→ satisfago esto sin descargarlo realmente → pero la no descarga en la satisfacción
alucinatoria es satisfacción (?. Ej.: pensar “que bueno sería estudiar psicología”. → frente a
un anhelo lo que hago es la satisfacción alucinatoria de eso → pienso hacerlo o me imagino
siendo eso, me proyecto. → es rápido, es lo 1° que el APM aprendió hacer.
- Proceso 2°: es el modo que implica un esfuerzo, el trabajo del APM de ir en contra de esa
orientación hacia la alucinación. → sentido opuesto que va hacia lo motriz y la incidencia, por
medio del movimiento, en el mundo exterior. Ej.: si no me levanto y no me inscribo en la
facu, no pasa nada. Entonces me levanto y voy a la facu a inscribirme. → me muevo, me
salgo de la alucinación hacia algo que modifique el mundo exterior y mi realidad inmediata y,
por lo tanto, a mí mismo.

La defensa primaria es la que permite que la descarga no sea por vía del proceso 1°, sino que sea por
vía del proceso 2°. → es lo que después se llamará represión primaria, primer censura como represión
fundante.

F le llama YO al conjunto de neuronas que está constantemente investido y corresponde al


portador del reservorio requerido por la defensa primaria.
El afán del YO es librar sus investiduras por el camino de la inhibición → investiduras
colaterales de neuronas contiguas que producen una facilitación temporaria → entonces, ya no se va
hacia la reanimación de la representación del objeto, sino en un sentido opuesto.

Todo lo que llamamos PSI corresponde al icc - precc

Los polos (extremos del aparato mental) son PHI y OMEGA. El APM es lo PSI, en términos
de 2 sistemas (icc y precc). → la conciencia como posibilidad al final del recorrido de todo el acto
psíquico → polo motor.

Conciencia: no es un sistema, xq para serlo tiene que guardar huellas. La conciencia, como
la percepción, no pueden guardar una huella xq dejarían de cumplir su función.

El sistema en sí mismo es el icc y precc, que tiene 2 tipos de memoria:


- Icc: tiene una memoria a la cual no podemos acceder de manera directa.
- Precc: tiene una memoria a la que podemos acceder de manera directa.

20/09

CLASE DE ANALÍA CALABRETTO


CLASE GRABADA:

29
Primera tópica del AM . Cap. VII Sobre la psicología de los procesos oníricos.

Freud viene pensado la arquitectura y cómo funciona la psiquis.

1900 ya no habla de neuronas.

Aparato psíquico - aparato mental: este término subraya ciertos caracteres que la teoría
freudiana le atribuye al psiquismo. ¿Por qué es un aparato? La característica de este
aparato es la capacidad de transmitir y transformar su energía y su diferenciación en
sistemas o en instancias. ¿Cuál es esa energía? la que tiene que tramitar el aparato
psíquico: los quantum.

El aparato mental es una compleja organización de instancias en donde la energía debe


sufrir transformaciones conforme a las características de cada uno de sus sistemas.

Habla de localidad física, no habla más de neuronas: localidad psíquica.

página 529: localidad física: la idea de una localidad psíquica, deja de lado el preparado
anatómico. Nos mantenemos en el terreno psicológico.

La localización psíquica es una localización virtual, necesita lo neurológico pero estas


instancias que conforman el aparato psíquico mental que tienen la tarea de tramitar estos
montos de energía psíquica, son lugares virtuales. “metáfora de telescopio”: la imagen que
se produce cuando usamos un telescopio no está en la lente ni en el ojo, sino que entre el
lente y el ojo se produce una imagen. Las instancias psíquicas son esos lugares virtuales,
ese entre, estas estructuras.

La comparación entre aparato psíquico y aparato óptico aclara lo que él entiende por un
lugar psíquico. (página 599)

APARATO mental o psíquico: idea de aparato porque está dando cuenta de que se trata de
que este aparato tiene que realizar un trabajo, una tarea. Aparato: algo que debe desarrollar
determinada tarea, que es la tramitación de los montos de energía que llegan a lo mental
por las distintas vías: a partir de los estímulos del mundo externo o interno o la que se
produce en el propio aparato mental.

Aparato como todo una complicación, en el sentido positivo del término, porque tiene toda
una complejidad de tarea y que por lo tanto está dividido en instancias que cumplen
distintas tareas y funciones particulares.

La función del aparato mental sigue siendo la de mantener lo más bajo posibles los
quantum de excitación dentro del mismo sobretodo porque se sigue sosteniendo que el
principio de funcionamiento del aparato mental es el principio de placer, osea que existiría
una tendencia de lo mental a mantener los niveles de excitación lo más bajo posibles.
- Sensación placentera: quantum lo más bajo posible.
- Sensación displacer o sufrimiento: aumento de tensión, cuando no se descargan los
cuantum de energía.

30
El trabajo que se tiene que tomar el aparato mental es tener los niveles de excitación lo más
bajo posibles.

¿Por qué la primera tópica del aparato mental aparece en el capítulo de la interpretación de
los sueños? ¿Por qué tomará el sueño?
- Porque en el sueño él puede observar la parte inconsciente y preconsciente.
- El sueño revela la misma estructura del aparato mental (página 596).
- El sueño indica uno de los caminos que llevan al conde su estructura.
- El sueño nos prueba que los sofocados (deseos) persisten también en los hombres
normales.
- El sueño le permite salir del síntoma (histérico, obsesivo, neuróticos) para considerar
que los síntomas no son propios de un aparato mental patológico, sino que el
síntoma es una formación del inconsciente que también produce otras formaciones:
sueños, actos fallidos y chistes.
- La regresión: tendencia del aparato mental es, una vez que hubo una vivencia de
satisfacción es la regresión, regresar a esas huellas que quedaron de esa vivencia
de satisfacción y reevitar esos estados de deseo, despertando el recuerdo o la
alucinación del objeto del cual provino esa primera satisfacción.
- En la formación del sueño, el aparato mental recorre un camino regrediente.

SUEÑO: ocurre en todos, sanos y enfermos.


- Revela la estructura del aparato mental que da lugar a sueños, actos fallidos,
actividad anímica diaria y también a los síntomas.
- El sueño es un acto psíquico de pleno derecho y su fuerza impulsora es en todo
caso un deseo por cumplir, no cualquier deseo, un deseo inconsciente. El sueño
requiere la mudanza de representaciones en imágenes sensibles.
- La alucinación es la regresión de lo mental hacia las imágenes preceptivas que han
quedado registradas en el aparato mental, y el sujeto, en una alucinación, se
comporta como si realmente estuviera percibiendo ese objeto, cuando en realidad
está siendo un objeto representado.

Toda nuestra actividad psíquica parte de estímulos, estos estímulos quedan representados
en lo mental como energía psíquica y esta energía recorre sub sistemas en vías de ser
descargada. Esta descarga se hace por las vías de la motilidad. Empieza por estímulos y
termina en inervaciones, la energía termina siendo descargada sobre el aparato motor
provocando algún tipo de modificación o movimiento. Extremo sensorial - externo motor.

ESQUEMA DEL TEXTO:

Las flechas marcan por donde ingresan los estímulos y recorren el aparato físico y después
son descargados por el polo motor.

31
1. Polo perceptivo: se encuentra un sistema que recibe las percepciones, antes era
sistema phi.
2. Polo motor: abre las compuertas de la motilidad, posibilidad de la acción motriz.

Los polos son momentos del aparato mental → son instantes, momentos, no son sistemas (localidad
que guarda huella, memoria, esto es sistema).
- Inconsciente más cerca del polo perceptivo.
- Preconsciente más cerca del polo motor.

Este es el recorrido progrediente, ese es en general porque toda la lectura del estudio del
sueño le va a dar cuenta a Freud de que existe actividad física que se produce por la vía
regrediente.

En el extremo sensorial aparece una primera diferenciación de las percepciones que llegan
por vía de los órganos de los sentidos, queda en el aparato psíquico una huella, huella
mnémica (alteración permanente que queda en el aparato, su función es la memoria).

El sistema “P”, sistema de percepción, sistema delantero recibe los estímulos perceptivos
pero nada conserva, es lo mismo que Freud hablaba de phi, el paso de neuronas no
produce modificación, luego de que pasaba la energía volvía a su estado anterior. El
sistema de percepción no conserva memoria ni huella de nada de lo que pasa.

Tras el sistema de percepción, hay un sistema que si traduce la excitación momentánea a


huellas permanentes, empieza a cumplir la función de memoria, es decir un registro de
memoria que son las huellas mnémicas.

El último de los sistemas que está situado en el extremo motor, lo llamamos preconsciente
para indicar que los procesos que ocurren en ese sistema pueden alcanzar sin más temor a
la conciencia.

Sistemas
- Inconsciente: no tiene acceso a la conciencia, sino por las vías del preconsciente.
Osea Freud llama inconsciente y preconsciente a estos dos sistemas por la relación
que tienen con la conciencia. Si no hay acceso a la conciencia de manera directa:
inconsciente, tienen que ir por la vía del preconciente.
- El preconsciente: sus procesos pueden alcanzar a la conciencia.

Condiciones para que lo preconsciente pase a lo consciente: intensidad y atención


★ Que el proceso que está aconteciendo en el preconciente tenga cierta intensidad,
que la energía psíquica sea intensa, que haya un gran monto.
★ Atención: que la función de la atención esté dispuesta sobre ese proceso. La
atención requiere cierto monto de energía.

Puede haber actividad psíquica sin que haya conciencia, eso es lo propiamente
psicoanalítico, hay actividad psíquica independientemente de que seamos conscientes de
eso: sueño; nosotros dormimos y aparato mental en pleno trabajo.

32
En el sueño, las excitaciones toman un camino de reflujo: no van en el sentido del polo
perceptivo motor sino que al revés, del motor al perceptivo.

Hay dos direccionalidades del aparato mental:


- Progrediente: camino que tomaron las excitaciones durante la vigilia.
- Regrediente: camino que tomaron las excitaciones durante el sueño.
Va a decir que el camino regresivo no es exclusivo del sueño, el camino regrediente
también ocurre en el recordar, cuando recordamos tenemos que hacer una vía regrediente.
Por ejemplo: si les pregunto qué hicieron en su cumpleaños del año pasado, ese ratito que
se van a tomar para recordar implica que la energía psíquica está haciendo una regresión
hacia esos recuerdos. Acá hay una regresión hacia las huellas, a eso que quedó sobre lo
que vivimos.

En las alucinaciones hay una regresión de energía física, pero hacia las imágenes
perceptivas y el aparato mental se comporta como si eso que estuviera diciendo alucinado
estuviese siendo pervivido. Se confunde lo alucinado con lo percibido y se comporta como
si lo alucinado fuese real. El aparato mental no distingue entre lo percibido y lo alucinado.
retroceder hacia las huellas de percepción.
¿Qué posibilita la regresión del aparato mental en el sueño? Va a decir Freud que para que
se produzca regresión de la energía psíquica es necesario que ocurran, en el momento de
dormir, ciertas condiciones del dormir: los estímulos del mundo exterior se han clausurado
porque estamos dormidos.
Condiciones del dormir:
- Cese de los estímulos provenientes del mundo exterior, clausura del mundo exterior.
- Las excitaciones dentro del sistema preconciente deberían disminuirse a la mínima
expresión.

Condiciones del dormir:


- Clausura del mundo exterior.
- Cese de la investiduras al mínimo posible dentro del sistema preconciente.
- La clausura de la motilidad. → Durante el dormir no realizamos acciones complejas, si las
realizamos tenemos un trastorno del sueño, por ejemplo: sonambulismo.
- Los contenidos del sistema inconsciente pueden recorrer la vía hacia al
preconsciente de manera más fácil, porque entre el sistema inconsciente y el
preconsciente existe la primera censura. La segunda censura es la que está entre el
sistema preconsciente y la conciencia, la que permitiría que los contenidos
preconscientes se hagan conciencia.

A partir de 1915 no va a hablar de primera y segunda censura, esto solo lo trabaja así en el
texto de sueño. Después habla de represión primaria: separa al sistema inconsciente del
sistema preconciente.

Durante el dormir, al haber un aquietamiento de las energías del aparato psíquico mental,
una disminución de las cargas, la primera censura también se rebaja y queda
energéticamente más debilitada, lo cual permite el pasaje de las energías del sistema
inconsciente al sistema preconsciente. Entonces el deseo, puede pasar al sistema
preconsciente con menos dificultad. Por eso Freud va a considerar que el sueño es la vía

33
regia al inconsciente. El motor del sueño es un deseo inconsciente que por el estado del
dormir puede alcanzar el sistema preconciente.

Durante el dormir, la primera censura de adormecer es una consecuencia del dormir. La


primer censura también puede tener un debilitamiento patológico: que tenga una cierta
porosidad y permita que las energías del sistema inconsciente se trasladan fácilmente al
sistema preconsciente, este debilitamiento patológico se encuentra fundamentalmente en la
psicosis, avance de todo lo que tiene que ver con las energías del sistema icc al pcc.

En el sistema inconsciente el modo de funcionamiento es el proceso primario y en el


preconsciente el proceso secundario.

Durante el dormir, normalmente la primer censura está más rebajada y esto permite el
primer tramo del sueño: (son tres)

Trabajo del sueño: para que un sueño se convierta en un acto psíquico, para que se forme,
recorre tres tramos: DESFIGURACIÓN - FIGURABILIDAD -
1. Es que el motor del sueño, el deseo inconsciente pueda acceder, embestir
elementos del sistema preconciente, que haga un avance hacia el sistema reciente
en búsqueda de la descarga. Se produce la primera desfiguración de estos deseos
inconscientes, osea que la energía de estos deseos inconscientes pasa al sistema
preconsciente en un primer tramo progrediente y se desfiguran al embestir
representaciones preconcientes. ¿qué representaciones preconcientes? restos
diurnos en general, eso que quedó ahí más encendido, lo que tuvo para nosotros
mayor importancia durante el día. ESTE PRIMER TRAMO SE LLAMA
PROGREDIENTE SE LLAMA DESFIGURACIÓN: el deseo inconsciente que es el
motor del sueño debe desfigurarse, por eso interpretamos los sueños, porque los
deseos inconscientes no están expresados de manera directa, sino desfigurados.
¿Cómo se desfiguran? al traspasar su energía del sistema inconsciente al
preconsciente e investir la presentación en el sistema preconciente como por
ejemplos los restos diurnos. Resumen: los deseos inconscientes alcanzan, durante
el dormir, la posibilidad de desfigurarse, ósea de pasar sus energías al sistema
preconciente; hacerse representar en el sistema preconciente en otras
representaciones: restos diurnos, las más cargadas energéticamente.

El deseo se desfigura para que sea más fácil acceder a la conciencia sin que la defensa, la
instancia criticadora objete al deseo.

Los sueños, como los síntomas, los actos fallidos: son las formaciones de compromiso o
formaciones del inconsciente. Significa que son actos anímicos que deben cumplir con
los deseos de los dos sistemas, ósea deben conciliar los deseos de todos los sistemas que
están involucrados en su formación. En el sueño están involucrados el sistema inconsciente
y el preconsciente y para que sea una formación de compromiso debe cumplir ambos
deseos.

Desfiguración se llama el primer tramo del sueño, pero hay un obstáculo y es que este
recorrido que realiza el deseo transfiriendo sus investiduras al sistema preconsciente se
encuentra con un obstáculo para descargarse que es la segunda censura. Osea no tiene el

34
acceso así como está planteado a la conciencia o a la descarga o a la motilidad. Entonces
esa energía que va en sentido progrediente encuentra el obstáculo de la segunda censura y
debe emprender el camino regrediente; camino regrediente donde el sueño cobra
figurabilidad, osea la regresión que ahora produce en este tramo es hasta las imágenes
perceptivas, aquí es donde el sueño cobra figurabilidad, ósea adquiere esas imágenes
plásticas que convierten el sueño en una película, el sueño no es sólo pensamiento sino
tambien imagenes. Estas imágenes que se alcanzan forman parte del sueño en este
segundo tramo, cuando la energía recorre el camino regrediente hasta las imágenes
perceptivas: este segundo tramo se llama figurabilidad.

Una vez que el sueño cobra figurabilidad, vuelve, que sería una segunda desfiguración,
osea el deseo inconsciente ya no solamente ha sido desfigurado porque su energía se
transfirio, traslado a otras representaciones y se alejó del contenido original, sino que al
cobrar figurabilidad se vuelve a producir otra desfiguración, se aleja aún un poco más del
contenido original de ese deseo. Entonces ya la desfiguración de ese deseo es grande, es
interesante y es posible una vez que se produce esta figurabilidad del sueño, emprender
nuevamente el tercer tramo que es el camino progrediente hacia la conciencia o la
descarga.

Entonces dice freud “ahora que el proceso onírico ha devenido un contenido perceptivo
logra sortear el impedimento de la censura dentro del preconciente, y si logra llamar la
atención sobre si, puede ser notado por la conciencia”: momento de prestarle atención a
ese contenido y que se vuelva un contenido consciente. Esto puede estar o faltar, no
siempre recordamos los sueños, pero si soñamos todas las veces que dormimos y
alcanzamos los estados rem y no rem del sueño: esto destaca la importancia de lo que
Freud planteó que puede haber actividad compleja sin que el sujeto se entere de eso.
Ahora, si ese contenido logra llamar la atención se puede despertar conciencia y recordar o
revivir ese sueño, para que se le pueda prestar atención a eso, Freud dice que es necesario
que haya quedado un cierto monto de energía psíquica al nivel de preconciente (la atención
es eso, es energía preconciente puesta en servicio de prestar atención sobre un contenido,
si no queda restos de esa energía no se puede prestar atención y ese contenido no se hace
consciente). Pero si se logra hacer consciente, se produce otra cosa propia del sueño, que
Freud le llama “elaboración secundaria del sueño”: secundaria a diferencia de esto primario
que hemos visto en estos tres caminos. La elaboración secundaria es que cuando
recordamos el sueño, cuando lo revivimos, le vamos prestando a ese sueño coherencia e
inteligibilidad, porque el sueño no es coherente ni inteligible, el sueño es algo bizarro, como
una especie de collage de deseos inconscientes, de restos diurnos y todo eso es mezclado
y figurado con imágenes perceptivas de vaya a saber cuando fueron registradas. Ese
collage, ese contenido bizarro que es el sueño cuando lo recordamos e intentamos
reproducir, hacemos toda una elaboración de ese contenido y le damos coherencia e
inteligibilidad y ordenamiento temporal: todo esto es la elaboración secundaria que ya no es
propia del trabajo del sueño sino de la actividad diurna.

Cuando llevamos un sueño a analizar, ¿qué es con lo que se trabaja? CON EL RELATO
DEL SUEÑO. Es lo que el sujeto le relata al analista del sueño. Acá hay que darse cuenta lo
lejos que se está del contenido original del sueño, por eso el análisis del sueño es complejo.
Hay que preguntarle: ¿qué crees que representa este sueño para vos?

35
Cuando decimos que interpretamos los sueños: no interpretamos el sueño como el
contenido que se soñó, sino el relato del sueño del paciente.

Entonces… están estos tres tramos:


1. Progrediente; donde hay la transferencia de la energía del deseo inconsciente a los
elementos preconscientes, llamados también restos diurnos.
2. Regrediente hacia los restos de percepción donde esto cobra figurabilidad.
3. Progrediente: hacia la conciencia si es que se puede, no necesariamente hay
conciencia aun cuando hayan actos anímicos.

- Elaboración secundaria
- Relato

Funciones del sueño:


- Cumplir un deseo inconsciente.
- A nivel del preconsciente: que se cumpla el deseo de dormir. Para que una persona
duerma, es necesario que su actividad mental esté lo más baja posible.
- Cada vez que hay no solamente grandes cantidades de excitaciones a nivel del
inconsciente, sino estímulos que provienen del exterior, el sueño los incorpora para
que el sujeto siga durmiendo. Intenta tomar ese estímulo que proviene del mundo
exterior y que se vuelve una excitación más, convertirla en un contenido onírico para
que el sujeto siga durmiendo (por ejemplo suena el teléfono y soñas con eso, como
que agregas ese sonido al sueño).

La función del sueño fracasa cuando las energías inconscientes no logran desfigurarse lo
suficiente, y pasan tan literalmente al sistema preconciente con esos quantum tan intensos,
lo que producen es que el sujeto se despierte. No logran desfigurarse lo suficiente entonces
lo despiertan e interrumpen el sueño.
La pesadilla es eso no elaborado de la energía psíquica, que despierta al sujeto.

Frases típicas del Freud:


- “El sueño es la vía regia al inconsciente”.
- “El sueño es el guardián del dormir”: lo que está diciendo es que tiene que asegurar
que el sujeto duerma, no que se esté despertando.

Segunda parte de la clase:


Falta aclarar las siguientes cuestiones para poder comprender al aparato psíquico:
- ¿Por que hay contenidos inconscientes que tienen mayor carga de energía, mayor
quantum asociados a ellos?
- ¿Por qué esos contenidos son los que se transforman en el motor del sueño?
- ¿Qué decimos cuando decimos deseo inconsciente? ¿De qué deseo hablamos?
- ¿Por qué esos deseos no pueden encontrar una vía de tramitación hacia la
conciencia o hacia la descarga por la vía de la motilidad?

Cuando hablamos de que el deseo inconsciente es el motor del sueño, no es cualquier


deseo. El deseo inconsciente no es cualquier concepto, es un concepto pesado del
psicoanálisis. No se trata de cualquier deseo, sino aquellos deseos que Freud les llama
“deseos infantiles”, que después les va a llamar “deseos sexuales”. En 1905 cuando escriba

36
los tres ensayos de una teoría sexual, va a decir que son deseos infantiles sexuales
inconscientes reprimidos. Que estas nociones de deseo son indestructibles y no inhibibles,
que provienen de lo infantil se encuentran también entre estas, aquellas cuyo cumplimiento
ha entrado en una relación de contradicción con las representaciones del proceso
secundario, porque el cumplimiento de tales deseos inconcientes, infantiles, sexulaes ya no
probocaria un afecto placentero sino uno de displacer, y justamente esta mudanza del
afecto constituye la esencia de los que designamos represión (página 593).
En esta parte ya está hablando de la represión.

¿Qué decimos cuando decimos que el deseo inconsciente es el motor del sueño? no es
cualquier deseo, son nociones de deseo indestructibles y no inhibibles que provienen de lo
infantil y después le va a agregar lo sexual y al final van a ser: deseos sexuales infantiles
reprimidos.

¿Por qué estos deseos no pueden expresarse ni tramitarse por la vía de la descarga de
manera progrediente sin mayores inconvenientes? ¿Cuál es la causa del conflicto? ¿por
qué no pueden esos deseos directamente expresarse al nivel del preconsciente y de la
conciencia?
- Porque han entrado en una relación de contradicción con el proceso secundario
propio del sistema preconciente. El cumplimiento de tales deseos ya no provocaría
un efecto placentero, sino un displacer y justamente esta mudanza del afecto
constituye la esencia de los que designamos represión. Osea, si el aparato mental
se rige por el principio de placer, y la expresión y descarga de estos deseos implica
una sensación displacentera, entonces esto hacía que esa descarga entrara en
contradicción, no sería posible que eso se descargara por las vías directas.

El sueño, los chistes, el síntoma, y los actos fallidos: son modos en que esos deseos
sexuales infantiles reprimidos logren modos de descarga porque han sido desfigurados lo
suficiente para no entrar en contradicción con la defensa, con los deseos del preconciente.

Esto tiene que quedar claro porque sino, el aparato se tomaría el trabajo de desfigurar tanto
los contenidos, de hacer todas estas transposiciones de energía para que eso quede
desvinculado lo más que se pueda del original, del deseo infantil. Por esta razón, porque si
encontrara su expresión de manera directa sería rechazado como displacentero.

Entonces va a hablar de dos modos de funcionamiento del aparato mental: página 592
★ Proceso primario: sin inhibición, la energía recorre sin ningún obstáculo el camino
regrediente. Están dados desde el comienzo
★ Proceso secundario: hay todo una especie de postergación del recorrido, en vías
de una búsqueda de un recorrido más seguro, que confluye en una descarga real de
esas energías. Solo se constituyen poco a poco en el curso de la vida, inhiben a los
primarios, se les superponen y quizás únicamente en la plena madurez logren
someterlas a su total imperio. Este es el Freud optimista en la evolución del humano,
pero nunca pasa eso: nunca el proceso secundario somete al primario, nunca
logramos ese total imperio, ni la total madurez. Nunca el proceso secundario somete
totalmente al primario. Si todo el proceso secundario gobernara al proceso primario
dejaríamos de tener: síntomas, lapsus, actos fallidos, olvidos, soñar, etc.

37
Habla de primario y secundario no solo por la jerarquía, sino también por la cronología. Uno
ocurre primero y otro en un segundo momento.

Página 591:
“Al proceso psíquico que conviene exclusivamente al primer sistema (inconsciente) lo
llamaré ahora proceso primario, y proceso secundario al que resulta de la inhibición
impuesta por el segundo”

Nota al pie: por qué se distinguen estos dos sistemas como primario y secundario. Va a
decir que primario y secundario está relacionado con la teoría de que existen dos tipos de
energía:
- Psíquica libre o móvil: que es la que es como está la energía en el sistema
inconsciente.
- Ligada o quiescente: como es la energía psíquica en el sistema preconciente.

Osea que estaría diciendo que lo que distingue un proceso del otro, es la característica de
la energía que recorre los elementos del sistema, las huellas o después llamadas
representaciones:
- En el sistema inconsciente la energía recorre las representaciones de manera libre y
en general sus investiduras son más intensas, es como si estuviera encendido, con
mayor llamas o potencia la energía en el sistema icc y esta energía recorre las
distintas representaciones del sistema icc de manera más libre, con mayor
movilidad. La energía no permanece adherida a la representación por mucho tiempo,
se traslada de una representación a otra. Freud hablará después en estos términos y
dirá que las modalidades en las cuales la energía recorre las investiduras o
representaciones será por vías del desplazamiento y la condensación, hablara de
que el proceso primario requiere de movimientos de la energía llamados
desplazamiento y condensación.

El proceso primario aspira a la descarga de la excitación a fin de producir una identidad


preceptiva con la vivencia de satisfacción: descarga por las vías más cortas, la vida de la
identidad perceptiva ósea del recorrido de la huella que dejó a nivel del sistema icc la
vivencia de satisfacción.

El proceso secundario ha abandonado ese propósito, y opto este otro. El de apuntar a la


identidad de pensamiento con experiencia, osea, recordar que una vez se hizo tal cosa y
hacer algo parecido para esta nueva excitación que se presenta en el aparato. En el
recuerdo de eso para hacer algo parecido. Se recuerda lo que produjo la satisfacción para
que desde ahí se alcance de nuevo esa satisfacción por las vías de las experiencias
motrices.

- El proceso primario va a apuntar a una identidad perceptiva con la vivencia de


satisfacción.
- El proceso secundario abandona el proceso primario y va a apuntar a una idea de
pensamiento con la experiencia.

Texto de 1915 (bastante después) va a decir lo siguiente:

38
- El proceso primario es uno de los modos del funcionamiento del aparato psíquico,
pertenece al sistema icc y lo caracteriza. Tiene que ver con que aquí, en el sistema
icc, la energía fluye libremente pasando sin trabas de una representación a otra
según los mecanismos del desplazamiento y la condensación.
- ¿Qué es el desplazamiento? es que la energía de una representación es cedida
completamente a otra representación, es trasladada a otra. Lo que se desplaza es la
energía. Las representaciones son huellas que quedan inscriptas en los distintos
sistemas icc o preconsciente. Lo que se mueve y traslada de un sistema a otro es la
energía que inviste a cada representación. La energía no está adherida a ninguna
representación, puede ir de una representación a otra por vía del desplazamiento.
El mecanismo de desplazamiento es ni más ni menos que la energía completa de
una representación pasa a otra continua o asociada.

Proceso primario: energía móvil y libre se mueve bajo estas dos formas: desplazamiento y
condensación.

Proceso secundario: en contraposición, implica que la energía es más fija, más ligada a la
representación de manera más estable, acá los quantum son de menor intensidad. No es
posible que NO se mueva la energía, porque si no se moviera, no habría actividad mental
preconsciente. Se mueve pero los desplazamientos y las condensaciones son más sutiles,
más suaves, menos violentas.

Mecanismo de desfiguración: para que la energía que representaba a un deseo icc


repimido infantil pueda recorrer el camino hacia una descarga posible requiere que el
traslado de energía tome cada vez más lejanía con el contenido original, mientras más se
aleja, más se desconoce el origen de eso, el origen es ese contenido infantil, reprimido
generalmente sexual. Freud va a decir que lo que está en el icc puede alcanzar la
conciencia pero por las vías de la transposición de esa energía en otras representaciones
que se vayan alejando y aproximando al preconsciente. No de manera directa, sino de
maneras indirectas.

Proceso secundario:
- Dos modos de desplazamiento de energía: desplazamiento y condensación.
- En el desplazamiento una representación puede ceder integra su carga a otra
representación contigua.
- En la condensación una representación puede recibir la carga simultánea de varias
representaciones asociadas. Tienen que estar asociadas porque refieren a la misma
o parecidas experiencias.
- Es el que acontece o le conviene al sistema preconciente.
- Este proceso secundario implica otro modo de funcionamiento psíquico en el cual la
energía es primeramente ligada antes de fluir ligeramente controlada. Ósea está
ligada y si fluye, lo hace ligeramente controlada. Las representaciones en el sistema
preconsciente son investidas de una forma más estable, hay desplazamiento y
condensaciones pero en menor medida e intensidad.

Cuando hablamos de principio de placer y principio de realidad, a veces confunden principio


con proceso. El principio de placer está ligado al proceso primario y al sistema icc.

39
Principio de placer: rige la actividad del aparato mental, toda su actividad está tendiente a
liberarse de los montos de excitación que superen determinada intensidad porque esa
intensidad de excitación en lo psíquico mental es subjetivada como displacer, malestar o
sufrimiento. Entonces la tarea del aparato es librarse de esos quantum y alcanzar el placer
que es la representación subjetiva de la disminución de la tensión a nivel del aparato
mental. Entonces… El principio de placer define al proceso primario y al sistema Icc. Es uno
de los principios que rige en el funcionamiento mental, determinando para el conjunto de la
actividad psíquica a fin de evitar el displacer y procurar el placer. Dado que el displacer está
ligado al aumento de las cantidades de excitación y el placer a la disminución de las
mismas, el principio de placer constituye un principio económico que busca la satisfacción
de las nociones de deseo o la descarga de estos quantum de energía y su consecuente
disminución de la tensión psíquica vía los caminos más cortos: satisfacción alucinatoria. Por
principio de placer entendemos: el aparato mental tiende a sacarse la incomodidad del
aumento de tensión por el camino más corto, vía la satisfacción alucinatoria, no la real por
las vías motrices.

En cambio, el principio de realidad, es posterior al de placer, es una tarea que el aparato


mental se toma para procurarse una descarga de las excitaciones de otro modo. El principio
de realidad es solidario al proceso secundario. El ppio de realidad impone la búsqueda
de una satisfacción de esa tensión excitación en el aparato mental, ya no por los
caminos más cortos sino mediante rodeos y aplazando la descarga en función de las
condiciones impuestas por el mundo exterior. El rodeo y el aplazamiento es lo que
Freud llamaba en el proyecto la inhibición: ósea, “no vayas a alucinar, para, pensalo”. Ojo
porque pensar mucho tiempo es otro modo de alucinar, el pensamiento tiene que ser un
tramo corto pero que oriente la descarga por las vías motrices. Si solamente nos quedamos
pensando lo que tendríamos que hacer y no lo hacemos, estamos en otro modo de alucinar
un poco más adulto, no nos chupamos el dedo pero rumiamos mantalmetne que es otro
modo de satisfacción alucinatoria si la energía no se dispone a poner al sujeto en
movimiento.

¿Qué camino se va a tomar para la satisfacción?


- La satisfacción alucinatoria del deseo, osea el camino de satisfacción por las vías
más cortas que es la del principio de placer, no requiere necesariamente la descarga
de las excitaciones, al contrario, el principio de placer dice que se puede producir
una satisfacción sin descarga.
- El principio de realidad dice que se logra una satisfacción porque realmente se
produce la descarga de esos niveles de excitación, se experimenta una disminución
de la carga de energía con la consecuente sensación de satisfacción.

Si trabajamos desde el psicoanálisis trabajamos desde una metapsicología, el psicoanálisis


es una psicología que tiene un punto de distinción con las otras. ¿Cuál es el punto de
distinción? esto que hemos trabajado, que analizamos cada acto anímico desde estos tres
puntos de vista:
- Tópico: en qué sistemas ese acto anímico se produce, o entre qué sistemas.
- Económico: qué quantum de energía requiere y de qué sistemas se sirve para
producir ese acto anímico.
- Dinámico: qué movilidad de las cargas es necesaria para que ese acto psíquico sea
por fin un acto psíquico logrado.

40
GUÍA DE PREGUNTAS- PROYECTO DE PSICOLOGÍA (S FREUD 1895)
1. ¿Cómo está conformado el aparato mental para Freud en este artículo?
2. ¿Cuál es el principio de su funcionamiento y cuál la función primaria y secundaria del
mismo?
3. ¿Cuál es la función del sistema Fi, del Psi y del Omega? (incluya las funciones de
percepción, memoria y conciencia).
4. ¿A qué se refiere Freud con huida o acción eficiente y a qué con acción específica?
5. ¿A qué se refiere Freud con los términos complicación, sumación, resorte pulsional e
inhibición?
6. ¿En qué consiste la vivencia de satisfacción y qué secuelas deja en Psi?
7. ¿En qué consiste la vivencia de dolor y cuál es la modificación que deja en Psi?
8. ¿A qué llama "Yo"?
9. ¿Qué es la defensa primaria, para qué sirve y cuál es su importancia?
10. ¿A qué se refiere Freud con los conceptos de proceso primario y proceso
secundario?
11. ¿A qué se refiere Freud con estado de deseo y con afecto?
12. ¿Qué es la satisfacción alucinatoria del deseo?
13. ¿ Qué es y para qué sirve el signo de realidad objetiva?
14. ¿Cuál es la condición del dormir y cuál es su fin?

Seguimos con: UNIDAD 2 - FUNDAMENTOS DEL DESCUBRIMIENTO FREUDIANO: EL


INCONSCIENTE REPRIMIDO

PRIMERA TÓPICA

Textos de la metapsicología → Pulsiones y estilo de pulsión (1915 → pág 117)


Vamos a trabajar:
- Represión
- Icc

Para trabajar represión primero hay que ver lo que es una pulsión

Pulsión

PULSIÓN: Nos aparece como un concepto fronterizo entre lo psíquico (o anímico) y lo somático.
Como un representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan en
alma, como una medida de la exigencia del trabajo, que es impuesta a lo anímico en consecuencia de
su trabazón con lo corporal → se impone a lo mental por la traba que tiene en lo corporal →
pág 117.
↪concepto fundamental del PA

Estímulos pulsionales (provienen del interior del cuerpo) → no se pueden tramitar de la misma
manera que los estímulos externos (mediante el mecanismo de la huída o mov. reflejos).
↳ Estos le exigen al aparato mental actividades mucho más complejas que la simple huída ( acción
específica). → no podemos alejarnos de los estímulos que provienen del interior del cuerpo porque,
a diferencia de los del exterior (son de fuerza momentánea del choque), los E.P. constituyen una

41
fuerza constante que permanentemente ingresa al APM haciéndose representar como
pulsión. → fuerza constante

4 elementos en los que F descompone el concepto pulsión:


- Esfuerzo: factor motor → es esta fuerza constante y la suma de fuerzas en la medida
de exigencia de trabajo que le impone a lo mental su relación con lo corporal. Es la
esencia misma de la pulsión → lo que la caracteriza fundamentalmente es esta fuerza
pulsante que le exige al APM un trabajo permanente y que lo obliga a renunciar a la
idea de que puede librarse de esta tensión-excitación.
↪ si las excitaciones ingresan permanentemente (por vías endógenas) nunca habría este afán
de librarse completamente de la tensión-excitación del AM.

- Meta: en todos los casos es la satisfacción → sólo puede ser alcanzada cancelando
el estado de estimulación en la fuente de la pulsión → el cese del estímulo del órgano
que proviene. Ej.: bb alimentándose. En el momento en que la leche llega al estómago se
produce el cese de estímulos en la fuente (el estómago).
↪ El fin o meta de la pulsión es la satisfacción → en términos ideales (instintivos). PERO si
la meta permanece invariable, los caminos que llevan a la satisfacción pueden ser
diversos (alucinatorios, que no son por medio de la descarga). → cdo F habla de satisfacción
ya no necesariamente tiene que ver con la descarga de esa tensión excitación. → Descarga y
satisfacción no están necesariamente entrelazadas.
Lo 1° que hay es Satisfacción alucinatoria del deseo → no es con descarga.
En un 2° momento es necesario que haya acciones específicas que le permitan a la persona
hacer un cese de la fuente. → puede haber una disminución de la tensión (xq el sujeto hizo
algo).
Puede haber:
Satisfacción con descarga (cdo se satisface una necesidad).
Satisfacción sin descarga (cdo se satisface un deseo).
En ambas hay satisfacción de la pulsión.
Lo 1° que hace el AM es satisfacer un deseo alucinatoriamente. Después, algo lo
saca de ese circuito, algo del orden de la conservación de la vida (defensa primaria),
xq si el sujeto se queda sólo en la satisfacción alucinatoria se moriría de hambre, x
ej.
El trabajo del AM es salirse de la satisfacción alucinatoria para ir a una satisfacción
“más segura” → xq tiene un efecto sobre la realidad inmediata, y produce el verdadero
cese del estímulo que llega de la fuente.
Por lo tanto, puede haber satisfacción parcial o total.

- Objeto:
No es lo mismo el objeto de la pulsión que el objeto del instinto:
Objeto de la pulsión Objeto del instinto

Es aquello en o por lo cual se puede El instinto determina un objeto único y


alcanzar su meta. Es lo más variable* específico, en el cual ese instinto se
de la pulsión. resuelve o se satisface.
*No está enlazado originariamente con Viene dado el objeto con el instinto. Ej.:
ella, sino que se le coordina sólo los animales (en su estado natural) tienen
consecuencia de su actitud para muy pocas dudas de qué tienen que hacer

42
posibilitar la satisfacción. (cdo tienen hambre o sed, x ej.) → no hay
No necesariamente es un objeto ajeno, tmb muchos objetos, xq hay un objeto específico
puede ser una parte del propio cuerpo (ej.: para el instinto.
chuparse el dedo). → acá tmb está la En cambio, si un SH tiene hambre, tiene
variabilidad del objeto. Es decir, la pulsión muchísima variabilidad al momento de
tiene un objeto, pero puede ser elegir (muchos tipos de comida). O bien
cualquiera → aquel que le venga bien pueden no comer nada (ej.: anorexia o
en el momento. ayuno x algún tipo de religión).
No viene dado el objeto con la pulsión.
↳ Por esto es lo más variable de la pulsión,
ya que al no estar enlazado originariamente,
como si lo está en el instinto, el sujeto puede
elegir cualquier objeto que se le venga a la
mano, es decir, que se le coordine en el
momento preciso.

Entonces, la pulsión tiene objeto, pero no es uno en específico.

- Fuente: siempre es una parte del cuerpo de la cual provienen estos estímulos, que
alcanza lo PM como pulsión.
Aquel proceso somático interior a un órgano o a una parte del cuerpo, cuyo estímulo
es representado en la vida anímica por la pulsión.
↳ SIEMPRE ESTÁ EN EL CUERPO → la fuente es cualquier parte somática.

F siempre pensó a las pulsiones de a dos → dualismo.


A nivel de lo mental, siempre jugaban 2 clases de pulsiones:

En su 1° dualismo:
- Pulsiones yoicas (o de autoconservación)
- Pulsiones sexuales: aquellas que cuya fuente tenía que ver con la zona erógena.
↪ Líbido

En su 2° dualismo → con la 2da tópica del AM:


- Pulsiones de vida
- Pulsiones de muerte

4 destinos de toda pulsión:


- Trastorno hacia lo contrario → de pasivo a activo, del odio al amor, etc.
- La vuelta hacia la propia persona. → la pulsión no se dirige hacia otro sino más hacia sí
mismo. El yo es el propio objeto de la pulsión, no el otro. Ej.: del sadismo al masoquismo.
- La sublimación → la meta de la pulsión no tiene que ver con metas sexuales, sino
con metas más elevadas (por esto sublimación) → Ej.: F diría que lo que todos nosotros
estamos haciendo ahora es la sublimación de la pulsión sexual, porque estamos disponiendo
de la energía psíquica de las pulsiones sexuales para aprender/prestar atención.
- La represión → destino de pulsión que tiene que ver con los síntomas.
↪ Lo que es reprimido es la pulsión.

REPRESIÓN

43
Texto: La represión

¿Cuál es la teoría de la represión? → lo que les importa


La esencia de la R es rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado de ella → la R no
deshace, no destruye lo que reprime, sino que la mantiene alejada de la conciencia.

¿Qué condición se debe cumplir para que una R actúe sobre una pulsión? Que la meta de
esa pulsión (su satisfacción) depare displacer en lugar de placer por ser inconcebible con
otras exigencias.
↳ Que el placer de la satisfacción de la pulsión entre en contradicción con otras exigencias del s precc
y de defensa. → puede haber un conflicto entre S (xq ambos tienen objetivos distintos).

Ya estamos hablando de un AM que está dividido en S, y que éstos tienen distintas lógicas
para funcionar:
- Lógica del S icc y las pulsiones que están acá: es la descarga como sea posible.
- Lógica del S precc-cc: es que la satisfacción de la pulsión no provoque otro malestar
por la satisfacción misma. Es decir, que no entre en contradicción la satisfacción de la
pulsión con los deseos del S precc o de la defensa. → puede ser que la satisfacción de una
pulsión resulte penosa para el yo o para el precc, por lo tanto, se le impide a esa pulsión
descargarse (x lo menos en 1° instancia).

3 Fases o etapas de la represión:


1. Represión primordial u orgánica: la función de la R primordial a la pulsión se le
deniega la admisión en la conciencia. Así se establece una fijación de la energía
pulsional a esa agencia representante, que a partir de ese momento, persiste
inmutable.
Agencia representante de pulsión → está formada por 2 elementos.
a. La idea - representación - huella.
b. Monto de afecto o energía psíquica que queda ligada a esa
huella/idea/representación.
Es decir, la idea está representada por una huella/idea y tmb por el monto de afecto
que está ligada a ella.
F dice que, en la R primordial, a esta agencia representante de pulsión se le deniega
el acceso a la conciencia → la energía entre el mundo cambiante (creo) hacia la conciencia
y la descarga x vías de la motilidad, se le impide este acceso a lo cc y por tanto a esta
descarga. En consecuencia, se establece una fijación a esa idea/representación que
hace que a partir de ese momento esa agencia representante de pulsión
permanezca inmutada → quede fijada, con la imposibilidad de moverse, produciendo
una especie de “barrera” que dividiría, desde ese momento, un S del otro. → produce una
división del AM (icc y precc-cc).
➔ Lo único que puede ser reprimido es la idea/huella, el monto afectivo
(energía) no puede ser reprimida. → su representación (idea/huella) sí puede ser
reprimida.
La R 1° es sólamente contrainvestidura.

2. Represión propiamente dicha o esfuerzo de dar caza: aún cdo haya esta represión
1°. Todas las pulsiones que han quedado reprimidas en el icc no están inmóviles o

44
inactivas, sino que intentan permanentemente pasar al siguiente sistema (poder
tener alguna posible descarga).
La energía puede desplazarse de una representación a otra → es móvil.
Puede ser que la energía de cierta representación icc reprimida se desplace hacia
una representación precc y alcanzar el siguiente nivel (llegar al siguiente S). A partir de
ese momento, una representación precc quede sobreinvestida → la investidura propia del S
precc y una investidura anexada por este vínculo asociativo con lo reprimido primordial.
Lo que hace la R propiamente dicha es rechazar ese contenido del S precc y
moverlo hacia el icc. → A partir de ese moemnto la defensa R hace que ese contenido
quede reprimido. Es decir, un elemento precc, que hasta ese momento era susceptible de ser
cc, pasa a ser reprimido → NO olvidado.
↪ Desaparece del S precc y queda alojado en el S icc.
↪ Cdo es reprimida la representación, el afecto se “libera”, se “suelta” de la representación.
Este afecto sí puede emprender distintos caminos → puede enlazarse o investir otra
representación precc, puede no investir en ninguna otra representación e impactar en la
conciencia como un afecto puro (lo que se denomina angustia).
Requiere 2 movimientos:
- Desinvestidura
- Contrainvestidura

3. Retorno de lo reprimido: muestra del fracaso de la represión → uno no logra que


desaparezca el contenido reprimido, sino que lo mantiene alejado de la conciencia. A pesar de
esto, aquello que fue reprimido sigue reorganziandose intentando encontrar un modo
seguro de descarga por las vías motrices o las vías de la conciencia. → aquello que
fue R sigue intentando invertir representaciones asociadas pero lo más alejadas
posible de lo reprimido originalmente para no ser detectadas por la defensa, y lograr
algún tipo de expresión posible.
Los actos psíquicos, que son efecto-producto de este retorno de lo reprimido, son el
síntoma, el sueño, los lapsos y actos faliidos y el chiste.

Todo acto psíquico comienza siendo icc → todo lo que ingresa al AM ingresa por el polo
perceptivo, las inscripciones que esos estímulos dejan en el AM, comienzan perteneciendo al S icc.
Si es rechazo por la 1° censura o por la R primordial, se le deviene el paso a la 2° fase → se lo llama
reprimido y permanece icc. Ahora, si sale airoso del examen de la 1° censura pasa a pertenecer al 2° S
(pcc-cc), ahí ese contenido aún no es cc, sino que es susceptible de conciencia (latente) y permanece
en el S pcc hasta que un esfuerzo de evocación lo haga cc.

INCONSCIENTE

Texto: Lo inconsciente

Cdo F habla de pcc e icc → habla de los S.


Cdo habla de lo inconsciente (con minúscula) → habla de todo lo que es memoria, y esto es tanto lo
pcc y lo icc.

¿Los contenidos del S icc se pueden hacer cc? No puede hacerse cc por vías directas, sino
que puede lograr acceder a la conciencia atravesando cierta deformaciones y
defiguraciones que requiera el contenido para no ser captado por la defensa.

45
Hay una memoria la cual podemos recuperar con un esfuerzo de atención → gralmente es una
memoria pcc. Y hay otra memoria a la que accedemos de otra manera xq son contenidos que acceden
a la memoria por maneras indirectas. → ej.: cdo se interpreta un sueño o síntoma, se está
interpretando y tratando de reconectar las vías que conducirían a ese icc reprimido.

Habla de sentimientos icc → F va a decir/concluir que todo sentimiento, en tanto que es sentido, no
puede ser icc → tiene que tener la caract de lo cc para ser sentido.

Cap: tópica y dinámica de la represión.


↳ Habla + detalladamente de las 3 etapas de la represión:
- Represión primordial: es una contrainvestidura.
- Represión propiamente dicha: es una desinvestidura de un elemento pcc → se le quita
la investidura a ese elemento pcc xq es una investidura icc. La defensa le quita la
investidura, la separa de la representación y con la misma energía que se obtuvo
desinvistiendo ese contenido, se produce una contrainvestidura para producir un
empuje de esa representación en sentido rediente hacia el S icc. Al mismo tiempo,
este S icc, como una especie de cúmulo de energías produce un efecto de atracción
colaborando con el sentido rediente de la represión.
Es decir, la represión empuja el contenido pcc hacia el icc y los contenidos de este
último atraen ese contenido. → La atracción del icc genera como una atracción aspiradora
(aspira las energías).
↪ Dinámica de la represión propiamente dicha es una desinvestidura o una
repulsión o contrainvestidura.
↪ Cdo decimos que analizamos actos anímicos teniendo en cuenta los 3 puntos de
vista (tópico, dinámico y económico), estamos diciendo esto. → cdo un contenido es
olvidado, decimos dnd ocurre, qué fuerzas de energía (catexias) o que montos de
aspecto intervienen en esto y que cuantum (energía de qué S y la cant).

Cap 5: propiedades particulares del S icc

SISTEMA INCONSCIENTE:
El núcleo de este consiste en agentes representantes de pulsión que quieren descargar su investidura.
→ está conformado por emociones de deseo (mociones de deseo).
A esta agencia representante de pulsión, que son propias del S icc, F las llama
representación cosa, xq están formadas por los restos de percepción que se obtienen a
partir de estas percepciones de los objetos de la realidad (mundo realidad).
Esta “representación cosa'' son los que conforman fundamentalmente el S icc. → todas las
representaciones de los restos de percepción del mundo material, quedan registrados al S icc como
representación cosa. Éstas, reemplazaría su rol(? al objeto de la realidad. → hay, a nivel mental, una
representación de la realidad, es decir, no es una copia fiel de la misma, sino una representación
mental de lo que sería el mundo material.

Otra cosa que lo caracteriza es el proceso primario: proceso que rige en el S icc. Es uno de
los modos del aparato mental (el otro modo de funcionamiento es el proceso secundario).
↳ Es lo que 1° acontece. Tiene que ver con la energía, la cual acá fluye libremente, pasando sin trabas
de una representación a otra según los mecanismos del desplazamiento y la condensación.
Se desplaza libremente bajo dos modos:

46
1. El desplazamiento: que una representación cede íntegramente su investidura a la
representación siguiente o conexa.
2. Condensación: varias representaciones pueden ceder parte de su investidura (o total
de esta) a una sola representación. Por lo que quedaría condensada en una sola
representación la catexis o la energía de varias otras representaciones asociadas.
Ej.: un sueño.

➔ Lo que caracteriza a este proceso es que la energía recorre representaciones de


manera libre.

F dice que este proceso 1° es solidario con el ppio de placer → el S icc está regido por el ppio
de placer. Éste ppio es uno de lo que rige el funcionamiento mental. Además, determina, para el
conjunto de la act psíquica icc, la finalidad de evitar el displacer y procurar el placer.
Dado que este displacer está ligado a un aumento de la excitación o de la pulsión-excitación
del AM, el placer está relacionado con una disminución de esta tensión-excitación.
Entonces, el ppio de placer esa fundamentalmente un ppio económico, que busca la
satisfacción de esta tensión excitación por las vías más cortas. Es decir, hay como una
especie de apuro que tiene el ppio de placer de librarse (supuestamente) de esta tensión-
excitación por las vías más cortas.

Vía más corta:


- La satisfacción alucinatoria.

En este ppio hay una paradoja, xq si se siguen los caminos más cortos no se lograría la
disminución de esta tensión-excitación, sino que se lograría que la tensión permaneciera en
el mismo quantum o aumentando.

↳ Es un ppio económico que dice de librarse de los quantum de energía o excitación para procurarse
el alivio y el placer, pero cdo el AM resuelve esto, tiene un resultado totalmente opuesto, ya que hay
una satisfacción del deseo sin la disminución de la tensión-excitación dentro del aparato.
↪ Por esto F después habla del más allá del ppio del placer.

F dice que dentro de este S, estas representaciones de pulsión y estas mociones de deseo,
subsisten unas a otras sin influirse y sin entrar en contradicción. → F: EN EL ICC NO HAY
CONTRADICCIÓN, no hay negación, duda ni certeza. Sólo hay contenidos investidos por mayor
o menor intensidad.

Tmp los procesos icc conocen un miramiento por la realidad, ni están ordenados cronológicamente.
Es decir, no están sujetos a la lógica del ordenamiento cronológico en la zona temporal xq son
presentes → todo es presente en el S icc. Todo lo que están inscripto allí no es de ayer o de 10
años atrás, sino que todo es actual. → por esto dice que los contenidos son atemporales y amorales.

Todos estos contenidos del S icc (representaciones) operan una sustitución → sustituyen todos los
contenidos de la realidad material por la realidad psíquica. Nosotros no tenemos una relación con la
realidad material, sino que la tenemos con esta realidad psíquica

Cosas que caracterizan a este sistema:


- Representación-cosa

47
- Proceso primario
- Principio de placer

SISTEMA PRECONSCIENTE - CONSCIENTE:


Gobierna la afectividad (el sentir) y el acceso a la motilidad (todo lo que tenga carga motriz).
Osea, gobierna el devenir cc, el desarrollo del afecto y la puesta en marcha de la actividad
muscular.

¿Qué conforma a este S?


Retoños provenientes del icc y otras representaciones de la percepción que pasaron sin
dificultad el examen de la 1° censura.

Retoño: en botánica es el hijo de una planta, que si bien es otro individuo, corresponde a la
semilla de la planta original.
↳ Metafóricamente se dice que nuestros hijos son un retoño.

Entonces, cdo F dice que lo que conforma al S pcc -cc son retoños provenientes del icc quiere decir
que hay representaciones que están en el S occ que son investidas por energías del S icc. → son del S
pcc pero la energía es del S icc.

A estos contenidos de este S F los llama representación-palabra → está conformada por la


huella que dejan los restos perceptivos auditivos de la palabra que nombra a la cosa u objeto de la
realidad material.
↳ Se trata de una huella auditiva enlazada a la huella visual icc.

Representación consciente: la representación cosa + la representación palabra.

En este S acontece el otro modo de funcionamiento del AP: proceso secundario → la


energía, antes de fluir, está ligeramente controlada. Osea, la energía es más bien fija y está ligada que
libre y móvil (como en el S icc).
No es que esta energía no se mueva, sino que esos movimientos fluyen de manera más controlada →
hay desplazamientos y condensaciones pero en menor medida y cant.

➔ Energía fundamentalmente ligada antes de que fluya en las representaciones pcc de


manera controlada.

Este proceso secundario es solidario al principio de realidad (ppio que rige en el S pcc) → este
ppio, a diferencia del ppio de placer, impone la búsqueda de una satisfacción, ya no por los caminos
más cortos, sino que mediante rodeos y aplazando la descarga en función de las condiciones
impuestas por el mundo exterior.

Ppio de realidad: no va a la alucinación (por el camino más corto), pero aplaza la descarga.
Este aplazamiento y este parar para que no se haga la satisfacción por el camino más corto, hace
que haya un aplazamiento/rodeo a esa descarga → sigue habiendo aún más retención de la carga.

❖ Ambos ppios (de placer y de realidad) terminan siendo los ppios que retienen la carga, que
procuran la satisfacción → no por la disminución de la tensión-excitación, sino que por la

48
misma retención de la carga. → en el 1° ppio por la vía de la alucinación y en el 2° por la vía
del pensamiento*.

*Es otra forma de retener la carga, xq mientras pensamos cómo vamos a satisfacer eso,
hay retención en la tensión-excitación y por tanto, hay una satisfacción en eso.

Entonces la satisfacción, en PA, no es de la necesidad, sino que es del deseo, y éste no


tiene que ver con la disminución de la tensión-excitación del AM, sino con la retención.

Lógica del miramiento por la realidad material de la presencia de la negación, la


contradicción y el ordenamiento temporal de las representaciones y la moralidad.

Cosas que caracterizan a este sistema:


- Representación-palabra
- Proceso secundario
- Principio de realidad
- Lógica del miramiento por la realidad material de la presencia de la negación, la
contradicción y el ordenamiento temporal de las representaciones y la moralidad.

27/09

CLASE DE LUIS PRIGIONE

La realidad adquiere mayor importancia para nosotros a partir de la maduración de los órganos de los
sentidos → hay mayor direccionalidad de los sentidos hacia lo que acontece en el mundo externo (de
la realidad) → se empieza a ver y escuchar de diferente manera.
↳ Esto implica que comienza a configurarse la atención hacia la representación de la realidad, para
que cdo surja un estado de tensión-excitación que localice o reconozca este estado, dado por la
necesidad interna, y se busquen los mecanismos necesarios en el mundo externo, xq ya van siendo
previamente conocidos.

Resumen: este tanteo de la realidad es para satisfacer las necesidades internas:


1. Hambre
2. Sed
3. Micción
4. ....

La tensión va a ir permitiendo los registros de memoria (datos sobre una experiencia de la


realidad).
Al haber esta posibilidad de memoria, es decir al haber aproximación a la experiencia y
registros de experiencia (dominado y gobernado por el ppio de placer), comienza a operar el
logos (pensamiento).
↪ La capacidad de evaluar una representación que tenemos: 1° si es V o F, si se ajusta o no a la
realidad externa o es algo que no coincide con esta realidad. → función que adquiere posteriormente
el pensamiento y que va a servir como aplazamiento de lo motriz, en la deliberación y decisión.

49
En el pensamiento se va a realizar permanentemente un enlace entre las representaciones
que tenemos de la cosa y la representación de la palabra.

La posibilidad del movimiento hacia la acción es lo que va a habilitar (o no) la carga motora. → uno
puede quedarse pensando en la realización del acto y no realizarlo.

Todo esto es el:

➔ Pasaje del ppio del placer a otra representación, que es la representación de la


palabra (ppio de realidad).

No se da de una, sino que es todo un proceso de elaboración y transformación de esa


representación que viene de estado de tensión a una representación en palabra de lo que
está aconteciendo.

F separa los instintos que tienen que ver con la descarga de tensión-excitación (son
representaciones de excitación y tensión sexual) con los instintos del yo (conservación de la
especie).

Los instintos sexuales conservan la especie y los instintos del yo conservan al individuo.
Hay una paradoja entre la conservación del individuo y la relación con los instintos sexuales.

F sale del concepto de instinto y comienza a usar la palabra pulsión → lo establece como un
concepto límite entre lo psíquico y lo somático → entre: un espacio vacío. Éste es espacio de la
representación cosa y de la representación palabra.

PULSIÓN: quiere volver a su estado anterior → sería retomar un ppio de inercia que no haya que
realizar ninguna actividad ni ningún movimiento → es un ideal.

Reserva la palabra “instinto” para la biología.

En PA, este ser biopsicosocial es atravesado por la cultura y por tanto ya no es un ser biopsicosocial
→ creo.

A nivel de lo que él comienza a llamar pulsión o trieb (creo), hay una relación entre 2
representaciones importantes → de la representación cosa (icc reprimido) a la representación palabra
(pcc-cc).

SIEMPRE las pulsiones sexuales están bajo el régimen del ppio de placer → buscan la satisfacción a
través de objetos imaginarios → esto es denominado “satisfacción satisfactoria del deseo por la
fantasía”.

En el sentido dinámico, tomando al Yo, dice que en éste hay autoconservación → xq en una parte del
yo (en la 2da tópica) quedan tomadas las representaciones icc (regido x el ppio de placer), y trabaja
específicamente para lograr el placer corporal (cuerpo). Mientras que en la otra parte del Yo
está con una conexión a la realidad que determina lo necesario de postergar, para un
tiempo diferente, la descarga de la tensión.

50
A veces hay una trampa en esto → el supuesto del yo postergando la descarga de una tensión-
excitación al placer inmediato, para asegurarse un placer mucho más seguro e importante en el sostén
del tiempo.

Distintas formas de los humanos de dar cuenta de cómo se buscaría ese placer.
- Religión, dice que la religión tampoco ha podido escapar a la búsqueda del placer.
- La ciencia ofrece cierta cant de objetos para lograr el placer.
- Educación tmb ofrece, de alguna manera, distintas propuestas para que el Yo
modele como forma de obtener placer duradero y verdadero.
- Arte: a veces, a través de este, se busca plasmar este placer en la obra.

Ahora, en ambos, tanto el ppio de placer como en el ppio de realidad busca la descarga.
Ppio de placer: busca la descarga inmediata.
- Ppio de realidad: posterga la descarga → hace esperar para encontrar condiciones o tiempos
mejores, un momento más adecuado para lograr la descarga.

Si bien el ppio de realidad surge de modo diferente frente al ppio de placer, el 1° no


responde a la descarga inmediatamente, sino que la posterga.
- Postergar la descarga tiene todo un sentido de renuncia y ppio voluntario.

Entonces, si bien este ppio surge como algo diferente para posibilitar, queda supeditado al
ppio de placer.

Ya casi en 1920, nos encontramos con 2 textos:


- Psicoanálisis y teoría de la libido.
- Más allá del ppio de placer.

LIBIDO*: va a designar fundamentalmente la manifestación dinámica de la sexualidad.


↳ Concepto que extrae de la T de las pulsiones.
- Es el movimiento que toma la sexualidad en el humano

Pulsión y libido son 2 conceptos que van próximos y tomados de la mano.

La pulsión es una de los 4 conceptos fundamentales del PA. Básicamente, con este
concepto, el PA basa toda su teorización.

¿Cómo F logra descubrir esto? → creo


Básicamente con las T de la transferencia y el pasaje del fenómeno sintomático al síntoma
como analítico.
↳ Tomar con pinzas

Freud dice que el SÍNTOMA es una transacción entre las marcas/tendencias sexuales y la
realidad exterior.

Esto le permite a F generar permanentemente un punto de antítesis (creo) en las T de las


pulsiones, y sobre todo entre las pulsiones sexuales y las pulsiones de autoconservación
del Yo.

51
- Pulsiones Sexuales: no tienen que ver con la genitalidad, sino que tiene que ver con
el cuerpo como campo de tensión-excitación. Y a partir de ahí, cómo se va dando la
relación o no a los objetos de la realidad exterior.

Hay 3 topologías que se utilizan para dar cuenta a la estructura mental:


- Tópica: concepto que hace referencia al lugar y al tiempo, que es estructural
- Dinámica
- Económica

*Pensándolo desde el proyecto, la líbido son las Qn → los quantum de energía que empleamos
en la relación con los objetos sexuales (no genitales) → todo aquello que nos provoque placer o
displacer.

Cdo F escribe “Más allá del ppio de placer”, va a especificar que las pulsiones yoicas
tienden a la conservación del individuo.

F, el Yo es el lugar de dnd parten esas pulsiones pulsionales que se dirigen hacia un objeto
que representa algo para el sujeto. Entonces, el Yo es un objeto más entre otros. → Cdo esto
sucede estamos frente al narcisismo → Se basa en un mito: Narciso NO se ahoga por amor a sí
mismo, sino que se ahoga por amor al otro en el espejo. → narcisismo no es egocentrismo.

La moción es pulsional para objetos → para cualquier objeto que se considere adecuado a la
posibilidad de una descarga.

Si la sobrecarga en un objeto es excesiva, puede terminar con la muerte del individuo. Ej.:
las anorexias.

El amor tiene doble cara de representación. Como proviene de los modos pulsionales y de
la pulsión, tiene la cara del amor ligado a la ternura o tiene la contracara del odio o del
displacer, a través de la cual emerge la agresión.

- Amor
- Odio
↪ Estos tienen la cara de la misma moneda sobre el Yo.

F agrega que en toda expresión o manifestación de la sexualidad hay un componente


natural sádico que busca, de alguna manera, la destrucción del objeto.
Ej.: los bbs expresan esto a través de morder a otras personas.

C/u de las partes del cuerpo que F toma como representaciones fálicas son todos modos
relacionales con los objetos. ↓
- Boca
- Ano
- Zonas genitales

A partir de ahí, van a surgir distintos modos en relación a los objetos. Ej.: el control de los
objetos, tratar de controlar todo lo que acontece, es típico del obsesivo.

52
Cdo esta carga libidinal dirigida hacia el objeto vuelve y se vuelve contra el Yo, éste es
tomado como centro de la direccionalidad sádica y se transforma en masoquismo. ↴
La persona busca procurarse el dolor y el displacer sobre su propia persona. Puede
aparecer bajo intensas formas del sentimiento de culpa, por la severidad sádica del
superyó.

Las pulsiones provienen del interior del cuerpo → la fuga o el acto reflejo es ineficaz*.
↳ En los estímulos que provienen del interior del cuerpo, que hacen a las necesidades y el estado de
tensión-excitación por necesidad, hay movimientos y objetos específicos que van a posibilitar la
descarga. Si estos objetos específicos no se dan, sigue aumentando la tensión y por más que queramos
engañar esto que procede como estado de tensión-necesidad, no podemos engañarlo xq no hay
descarga.

➔ Todo impulso proveniente del interior del cuerpo es una tensión-excitación para el
APM. Sobre todo en la secuencia del displacer al placer.

*La fuga no es eficaz xq las necesidades implican objetos y acciones específicas. De las
tensiones-excitaciones provenientes del interior no podemos huir.

¿Con qué está regulado esto? Por el SNC y por la otra localidad que es la representación-
cosa (para el PA). Es decir, es una forma de accionar o posibilitar la descarga motora o
frenarla. → básicamente en el proceso voluntario, la voluntad tiene la finalidad de frenar y
anticiparse → no realización del acto o la descarga.

Además de esto, se pueden realizar modificaciones del mundo exterior para lograr la
realización y la satisfacción.

F reserva el concepto de instinto para los animales, y usa el concepto de trie o pulsión para
los humanos.

Recién en 1923 F registra el término “Pulsión” → toda ciencia avanza en tanto comienza a establecer
sus conceptos fundamentales.

4 conceptos fundamentales del PA:


1. Icc
2. Represión
3. Referencia
4. Pulsión

En estos se puede ver toda la base del PA.

Como decíamos anteriormente, F establece el concepto de pulsión o trie en un concepto de border


(límite), entre lo somático y lo psíquico. Además, es una representación en lo psíquico mental que
viene del interior del cuerpo → es la única forma que tenemos de anoticiarnos, a través de estas
representaciones, de lo que acontece en el interior del
cuerpo.

Hay 4 términos que están relacionados en las cualidades de la pulsión;

53
1. Perempriedad, lo perentorio → en alemán se dice DRANP (creo) → insistencia permanente.
→ la pulsión insiste permanentemente, es decir, es un empuje a tener que tomarse el trabajo.
Hay una finalidad en este empuje, que es el ciel (creo), que es la descarga o la
satisfacción, y que es lo que permite eliminar la tensión-excitación de la fuente que
procede del estado de tensión-excitación.
En relación a esta fuente hay 3 modos o destinos:
- Que están inhibidos → hay un punto dnd que por más que se vaya realizando siempre
hay algo que queda no revisado y que va a insistir hasta que se realice.
- De odas aquellas direccionalidades cuyo fin sean sustituciones
momentáneas o mucho más estables en la vida de uno.
- A través de los cuales se logra algo de satisfacción. → el más complejo xq se logra
siempre parcialmente, no es la descarga absoluta, xq ésta última sería equivalente a la
muerte. → x esto después lo llama pulsión de muerte (xq ponemos en riesgo la vida x
quedar satisfaciéndonos con cosas no hacen lo necesario al cuerpo. Ej.:
adicciones).

Es a través del objeto que la pulsión logra la satisfacción.


↪ Es lo más variables de la pulsión.
Todo objeto sirve en tanto aún se adecúe a un logro de satisfacción.
Gralmente éstos no se han enlazado primariamente a las pulsiones → puede ser
cualquiera, es decir, cualquier objeto puede servir como modo de satisfacción
pulsional (a diferencia del objeto de la necesidad → viene ya instintivamente
enlazado al objeto de la satisfacción y la descarga).

El objeto puede ser:


- Del mundo exterior → otra persona, una act., un trabajo, etc.
- El propio cuerpo → se desplaza pero tmb puede ser sustituído.
↪ Los SH tenemos una gran variedad de objetos para lograr la satisfacción de las pulsiones.

Hay una representación de adecuación al objeto y algo de la pulsión queda ligado a ese objeto →
fijación a los objetos.

Fuente: cuerpo o soma → hay procesos físicos, químicos, mecánicos, que se desarrollan en el interior
del cuerpo (las vísceras), que provocan un punto de tensión y de exigencia, pero que no tenemos
conocimiento de lo que está aconteciendo → son icc.

Estas pulsiones yoicas se privilegian y se ponen sobre la satisfacción de los instintos


sexuales de conservación. ↓ → éstos están al servicio (necesariamente) de la procreación.
- Son numerosos.
- Proceden de grandes fuentes orgánicas, físicas, químicas, mecánicas.
- 1° van a actuar independientemente unos de otros. → c/u busca una satisfacción específica.
- Finalidad: la descarga de la tensión-excitación del órgano. → haya placer en el órgano.
- Si bien estos instintos surgen de los instintos de conservación, después se separan y tienen
caminos independientes unos de otros. Además, pueden cambiar indefinidamente de objetos
→ por tanto, tmb pueden alejarse absolutamente de su fin. Es decir, pueden adquirir cualquier
fin.

F describe 4 destinos pulsionales:

54
1. La transformación en lo contrario: algo se transforma en lo contrario del sentido al
que emerge tiene 3 modos de recorridos distintos.
a. Pasaje de actividad a pasividad → ej.: amor y odio
b. De inversión del contenido
Además, tiene 2 modos:
a. Sadismo-masoquismo
↪ Violencia ejercida sobre otra persona tomada como objeto de agresión y violencia.
Se convierte en masoquismo cdo se busca un pertener que ocupe el lugar del
sujeto y él pasa a ser el objeto.
Psicoanalíticamente, en una pareja, son 4 construcciones fantasmáticas → hay 2 sados
y 2 masoquistas. Que uno actúe su sadismo más pasivamente ofreciéndose al otro, es
algo distinto a que uno sea absolutamente sádico y el otro absolutamente masoquista.
b. Exhibicionismo-voyeurismo
↪ el componente activo se mira, la orientación hacia la otra persona es el sentirse
mirado. Uno puede sentirse mirado aunque no hayan ojos que lo vean.
En este 2do movimiento se abandona esta posición de objeto. El pasaje de
dirigirse hacia la propia persona, sentirse mirado, se abandona el objeto y el
sujeto se siente mirado por el otro en una posición de exhibición o de
vergüenza.
O lo más activo que es hacerse mirar → es buscar al otro para que me mire.

2. Orientación hacia sí mismo


3. La sublimación
4. La represión

Ya con Charcot F comienza a investigar el concepto de trauma → es una situación en la


historia del sujeto que lo conmueve. No es en sí mismo el trauma lo que aconteció, es por eso que
aconteció que tuvo una significación muy singular para el sujeto. Es decir, no es el fenómeno en sí
mismo el que causa el trauma.

En el amor se dan 3 antítesis:


1. Amar-odiar → o se ama o se odia.
2. Amar y ser amado → como búsqueda de correspondencia.
3. El amor-odio como sentimientos ambivalentes.

En el comienzo existe algo del Yo que no tiene una neta separación al mundo externo, sino
que está tomado totalmente por las pulsiones o los instintos (la libidinal es muy fuerte para
un recién nacido). Y dice que se va a construir el narcisismo primario → la satisfacción se
encuentra en el autoerotismo → con el propio cuerpo como representación del cuerpo del otro.

Hay una época específica en la que al cuerpo del bb el mundo externo le es totalmente indiferente, por
la construcción narcisista que está haciendo. → este punto de receptar lo que viene del otro (exterior)
y lo que va causando placer, el Yo lo incorpora como propio → todo lo que es placentero viene del
campo de él y lo displacentero viene del campo del otro. Por lo tanto, va a rechazar todos los
estímulos de su propio cuerpo (que es lo que acontece en él) como con ajenidad (sensación de
extrañeza del yo).

55
Por esto dice que el objeto que se ama se lo introyecta (es introyectado) y que es el placer
que viene del otro, es el cuidado del otro lo que resulta placentero.
Cdo esta intensificación de lo displacentero surge, va a parecer el rechazo o la agresión. →
proyección

La agresividad es constitutiva del humano y está constituída por los ppios de identificación
icc con lo displacentero que es propio, no es que me lo cause el otro. El displacer está en
c/u de nosotros.
El amor es lo que establece el lazo con las cosas y los objetos (en cualquier actividad).
Cdo esta relación de amor se rompe, indudablemente se rompe la relación con el objeto y en vez de
sostener la libido emerge la agresión → empieza la búsqueda de la destrucción o la caída del objeto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
↪ Se corta bastante la clase (media incompleta)

❖ Primer tópica:

¿Cuál es su elemento? Los Sistemas:

- Icc (en tanto reprimido)


- Pcc-cc

Pone el pcc mucho más cerca de la posibilidad de representación del cc.

❖ Segunda tópica:

El Yo como producto de las transacciones icc - pcc.

En la existencia de un icc, es necesario elegir → hay 3 causas para determinar la originalidad del
mismo.
Son 3 causas xq los datos que nos da la conciencia sobre los actos psíquicos son incompletos → 1°
punto de aproximación de pulsionamiento

Formaciones del icc reprimido: sueños, actos fallidos, síntomas, lapsus y chistes.
El conocimiento de los actos psíquicos cc es que en un momento han estado latentes.

Entonces, un actos psíquicos tiene que pasar x 2 fases:


1. Se genera en el icc → cdo ese acto psíquico (AP) sucumbe la censura, hay un rechazo de este
AP, en el que actúa la represión, y se aloja en el icc reprimido.
2. Si el AP sale victorioso de la represión (no hay censura) → pasa al pcc, queda latente. Es
decir, es capaz de llegar a la conciencia.

F dice que si un AP pasa de un S al otro tiene una nueva inscripción o bien se trata de un
cambio de estado.
↳ Cdo pasa del icc al pcc hay una división tópica de los lugares. Por lo tanto habría una
transformación en la representación. Ej.: como de la representación-cosa a la representación-palabra.

56
Porque un AP pase de un topos no borra su 1era inscripción → Todo acto psíquico se genera en
el icc.
Es decir, se sobrecarga y se carga la representación icc.

F establece que esa idea icc tiene que establecer un enlace a la representación pcc, para
que se pueda levantar la represión y no vuelva a caer bajo el efecto de lo reprimido.

El instinto y la representación del instinto pulsional NUNCA puede advenir a la conciencia.


Lo que adviene a la conciencia es la idea que lo representa, xq aún en el icc, el instinto está
representado por una idea.

En relación a las emociones F dice que la naturaleza misma de estas es ser percibida por la
conciencia. Lo que no conocemos es la idea que representa la emoción, qué es lo que hay
detrás del estado del afecto.

La emoción es un afecto. → En PA NO HAY AFECTOS REPRIMIDOS.

¿Cómo afirma que la represión es un proceso que actúa sobre las ideas y los S icc y pcc?

La idea reprimida está en constante actividad, xq no va a dejar de buscar representarse.

La represión actúa sobre la idea y el monto de ésta separa la idea del afecto → esa idea que encuentra
en el icc reprimido y el pcc. Pero, entre el pcc y la conciencia ya tenemos la 1° censura de la 1°
tópica, y luego tenemos la 2° censura entre lo pcc a la conciencia.

Hay 2 movimientos de las cargas de los contenidos reprimidos:


1. Se desplazan: se pasa la misma carga de energía de una idea a otra → se empieza a
representar el traslado de carga.
2. Se condensan: cdo se superponen en una o varias ideas que tienen la misma carga.
Ej.: en el sueño.

El pensamiento son mecanismos que corresponden y pertenecen al proceso primario. Por lo tanto está
ligado al ppio de placer → se condensan o desplazan pero no para obtener la descarga → paradoja que
menciona antes.

Cdo F va descubriendo que los desarrollos teóricos que tienen los niños acerca de la
sexualidad determinan el núcleo de la neurosis, encuentra que existe la sexualidad en los
niños.

Hay actividad sexual en los niños.

Según el modo en que cada niño haya abordado su sexualidad y haya sido acompañado en esta, irá
asumiendo la teoría sexual de sí mismo → el qué soy? Es decir, según el modo en que c/u fue
asumiendo su posibilidad de ?tar, las rtas aproximativas que se le hayan dado o bien las distorsiones
que se le hayan hecho acerca de la sexualidad, es como c/u va a estructurar sus modos, sus formas o
sus síntomas con respecto a la sexualidad.
↳ Ej.: si un niño pregunta sobre algún tópico sexual y el adulto le dice que sobre eso no se habla, es
probable que el niño luego reprima esas preguntas.

57
↳ Todo esto va a hacer la constitución de la representación sexual para el otro.

Una de las primeras teorías sexuales que desarrolla F es la “Confrontación de los niños con el cuerpo
de una mujer” → el descubrimiento en el supuesto caso de lo que hay o no hay, tomando la
significación fálica (que no es el pene) como algo que es para todos iguales.

Toda fijación que se de con un objeto o con la característica de un objeto, puede decirse
que es de la consistencia de la fantasía o del fantasma (en Lacan).

Lo masculino y femenino no tiene que ver con varón y mujer, sino que tiene que ver con la
posición activa o pasiva en relación al deseo.

Identificación: es la manifestación más temprana del lazo afectivo hacia el otro


↳ Mecanismo muy importante que funciona en la etapa del pre-edipo. Es decir que prepararía el
terreno, de alguna manera, para el Edipo.

Hay 3 movimientos dentro de esta:


1. Identificación con el padre: los niños y niñas comienzan a tener en algún momento interés
por el padre. Este padre se transforma en un ideal (no es el padre de todos los días) → vamos
haciéndonos una incorporación de un ideal (del padre, que no es el padre). → imp.
Es como el padre que el niño quiere llegar a ser.
Es 1° el padre, en el sentido de ser como éste, y después como hacer lo que hace el
padre (obtener lo que obtiene él).
El enlace con el otro tiene una connotación sexual. → la madre (por fuera de la madre) tmb ha
sido un objeto cargado de erotismo → un objeto prohibido a partir de la ley del incesto.
Comienza el camino de la hostilidad y la agresión si el padre, o cualquier otro, hace
un punto de obstáculo hacia lo que queremos avanzar y seguir.
2. Situación de identificación a lo que vive el otro (que no queremos). Esto no quiere decir que
como sujetos no queramos vivir la vida del otro, tener lo que tiene el otro. → envidia. Ej.: en
los robos.

Melancolía: la forma de identificarse frente al objeto perdido, es una forma de retenerlo.


↳ Aparece el ppio del autorreproche: la culpa por lo que hizo él/ella y se perdió el objeto del amor →
creo.

Método psicoanalítico: no sistematización (de variables)


Es una manera de operar sobre la vida mental que requiere trabajo y tiempo.
En F, básicamente son las neurosis → su campo específico.

Neurosis transferenciales:
- Histeria
- Obsesiones
- Inhibiciones
- Trastornos del carácter
- Perturbaciones o impotencia → o algún síntoma que tenga que ver con la sexualidad

Este método sobre todo trata de poder escuchar la persistencia sintomática.

58
Es un método que posibilita aplicarlo a cualquier sector de la población → no delimita ni elige.

No hay técnica en sí misma → ¿Cuál es el resultado de que exista una técnica a partir de los métodos?

Métodos:
- No sistematización
- Lo que dice la persona es importante (todo)

La regla fundamental del PA: la asociación libre → implica el poder hacer que el P vaya
diciendo todo lo que se le ocurre. → para que en ese decir se equivoque y produzca estímulos que
acontezcan las formaciones del icc.

Ocurrencia necesaria desde la palabra como punto de que diga libremente, que no se
reprima, para ir abriendo el camino asociativo de la asociación libre.
↪ Sobre todo para dar lugar a ciertos actos que vienen del icc.

F dice que es necesaria la atención flotante por parte del analista para poder ir captando lo que
aparece como equívoco. → es difícil de tomar, no hay que forzar demasiado xq sino uno puede
provocar resistencia.

¿Qué se necesita para crear un síntoma?


F dice que sólo se necesitan los registros que hayan hecho significación traumática en la
vida del sujeto.

¿Se puede descubrir el sentido? el sentido siempre son las exigencias de la sexualidad, que
está dada por la palabra.

Descubrimos las representaciones y llegamos a conocer una experiencia atravesada, que


no tiene que ver con hoy pero que tiene tanta vigencia como si fuera hoy.

El síntoma como malestar tiene prohibido acceder a la conciencia.

La persona lo va a desconocer cdo lo diga. ¿Xq es difícil? xq tomando la idea, lo que más le va
a costar es desprenderse del síntoma → eso que le provoca malestar y sufrimiento.

¿Qué hay en el síntoma? Hay un orden de una satisfacción sexual sustitutiva → ideas o afectos
prohibidos que no tuvieron la fuerza represora y sufren deformaciones, es decir, modificaciones y
desplazamientos que hacen irreconocible su carácter de satisfacción sexual.

Texto: Inhibición, síntoma y angustia

¿Qué emerge si se presentifica algo del síntoma? Se aproxima la angustia → cdo el sujeto entra en
angustia.

¿Xq surge la angustia? Por una serie de inscripciones de representaciones que van del
placer al displacer.

Va a describir 2 modos de angustia:

59
1. Angustia real: proviene de la realidad. Es decir, acontece frente a un peligro exterior,
los peligros están definidos, se pueden comprender.
Posibles caminos de desenlace:
- Repetición de la antigua vivencia → permite adaptación a la nueva situación de
peligro.
- Reacción de fuga inmediata
2. Angustia neurótica: reacción inadecuada, un peligro enigmático, incomprensible. Lo
que inspira temor es la propia libido.
- Angustia gral constante: se considera peligro en cualquier momento.
- Angustia fijada o vinculada a ciertas representaciones relacionadas con el peligro
exterior pero su mala reacción con el. → surge una imposibilidad sobre los objetos
inhibidos.
- Angustia fóbica → creo
- Angustia que emerge frente a ningún peligro

Señal de peligro: reproducción de un antiguo suceso peligroso que se vive actualmente y


que está en juego la propia conservación.
Señal de peligro que le acontece al Yo (no surge en este)

Surge básicamente por ir acumulando tensiones o excitaciones por la represión y dnd la


persona no puede dominarla xq no puede habilitarse el mecanismo de descarga.
Finalmente, acá ya no es reemplazada por la angustia sino por producciones o grandes
producciones del síntoma.

➔ La represión no crea a la angustia, sino que la angustia da origen a la represión.

En la angustia el peligro real es la pérdida de un miembro (creo) → la castración: pérdida de


algo que es valioso, pérdida de algo que uno retiene y quiere retener y básicamente la pérdida del
amor.

Este peligro puede ser según las distintas fases:


- Por desamparo de otra persona (desamparo físico) → sentirse inhabilitado para sostener los
requisitos de la vida (objeto de amor).
- El peligro a los límites (sobre el cuerpo, los otros, etc.)
- Miedo al superyó → que se especifica como conciencia moral.

Represión:
- Está usando huellas mnémicas.
- Remarca o acontece un mecanismo de respuesta automática.

Las neurosis de angustia tienen que ver con la economía de la libido.


↪ Causa: excitación libidinosa frustrada (no satisfecha).

Fobias: la libido no puede ser satisfecha xq no se puede enlazar al objeto correspondiente.

Histeria: la angustia aparece sin un peligro exterior visible. Y se debe por procesos
regresivos de las ideas.
↪ Efecto de la represión de la carga de la libido.

60
↪ Se transforma a la idea al hacerla irreconocible a la conciencia → es la deformación de los
contenidos del icc. → toda formación del cc es una deformación de los contenidos del icc.
EDIPO Y DISORCIÓN DEL COMPLEJO DE EDIPO

El analista ocupa el lugar del que oye (del oyente), y la persona que consulta (el paciente)
del que habla.

La invitación de la asociación libre es que el paciente diga lo que se le ocurre (lo que quiera). → En la
medida en que la persona habla, tmb va a ir mostrando el uso de la palabra, y sobre todo, los modos
sintomáticos. → Va a aparecer la queja o bien el malestar sostenido en la queja que no es el
síntoma.

Toda interpretación que se formule como búsqueda en lo dicho de que haya un decir algo
más, es para que aparezca una nueva significación de aquello que se presenta como
enigmático, sobre todo cuando los síntomas acontecen en relatos de sueños, lapsus, etc.,
osea, las formaciones del icc.
↳ Es una forma de confrontar una verdad → el ir implicando a la persona en aquello de lo que se
queja y en lo que tiene que ver él en aquello de lo que se queja.

¿Cuál es la condición de la interpretación? SIEMPRE es bajo transferencia.


↳ Es decir, toda interpretación que se de por fuera de la transferencia es adhesión (creo).

Sólo si hay transferencia, habrá un verdadero efecto de interpretación

¿Por qué la estrategia de la dirección del tratamiento es la transferencia? Porque es la direccionalidad


sobre la persona del analista → va a ir representando un conjunto de sentimientos o demandas, sobre
todo con modos de aproximación más fantasmática del sujeto. Ej.: mire lo que me pasa, usted no sabe
lo que me pasa, no sabe lo que me pasó, etc.

Este conjunto de afectos, sentimientos, demandas, etc. tiene que ver con los 1° modos de
construcción de alguien en su propia historia, osea, cargas libidinales infantiles y
representaciones de las series pulsionales.

¿Qué efecto se busca lograr o consentir? Es que emerja un nuevo sentido, en tanto que se
comprenda de otro modo que en lo que se dice hay algo más que se está diciendo. Por lo
tanto, es a través del lenguaje que podemos ubicar a la interpretación en lo que es la
historia del sujeto, ya que el sujeto expresa algo de su imposibilidad o insatisfacción a
través de su síntoma.

Entonces, el síntoma analítico es lo que va a conducir a la posibilidad de ir tocando algo de la


satisfacción o de los posible → no entendí

La interpretación siempre va a responder a la misma estructura del lenguaje. Básicamente


porque es representación de pulsión y de ideas que están articuladas a las palabras.

La interpretación del analista es un cálculo, que hay que decir y decidir en un momento
determinado. Lo que no fue interpretado, lo que se dejó pasar y lo que no fue tomado,
puede producir el acting out (presencia del síntoma para el A).

61
Freud aclara la interpretación cdo dice que no hay que interpretar la realidad yoica. Por otro
lado, Lacan va a decir que hay que hacer un cálculo sobre la estructura, sobre todo en toda
idea u obsesión.

Tratar de leer los historiales:


- Hay un caso de histeria → caso de Dora
- Caso de la neurosis obsesiva → el hombre de las ratas
- Caso Juanito → fobia infantil
- Caso del jóven homosexual

La interpretación: frente a lo dicho interpretar para que haya un otro decir o un otro sentir, y es
recién ahí cdo algo de la interpretación puede posibilitar el cambio de la posición del sujeto. → acá
ocurre el efecto transformador sobre el sujeto. A partir de ahí, el sujeto ya no es el mismo,
indudablemente va a tener otra connotación, otra característica, otra manera de operar.

Conceptos fundamentales:
1. Inconsciente
2. Repetición
3. Transferencia
4. Pulsión

Diferencia entre complejo y tragedia:


- Tragedia: es de la mitología, de mito
- Complejo de Edipo en Freud: parte de una premisa conceptual → Si hay un sujeto del icc,
es xq hay un discurso fliar que va determinando dicha estructura.
La voz y la micción (creo) son 2 modos de las pulsiones constitutivas que van determinando
la relación del sujeto con el otro. Después, lo oral y lo anal como forma de la demando → en
lo oral la demanda al otro y en lo anal la demando sobre el propio sujeto, sobre todo del
control de esfínteres (no sólo un hábito de higene, sino tmb una cláusula del contrato social:
de lo prohibido o permitido, es decir, de lo que está autorizado en ciertos lugares y en otros
lugares no).

El Hombre no es una unidad biopsicosocial, sino que está dividido entre cc e icc.

Con Lacan, se va al Edipo como estructura y la configuración de los distintos tiempos del
Edipo (1°, 2° y 3° tiempo).

Cdo leamos Tótem y Tabú, Freud habla de la prohibición del incesto. ↴

C/u de los miembros de la familia está tomado a la ley de la prohibición, tanto el padre o la
madre con respecto al hijo, como el hijo con respecto al padre y a la madre.

Madre, padre e hijos: son lugares diferenciables en el contexto de la estructura o el sistema


clasificatorio.
C/u de ellos tiene límites en las funciones con respecto a todo o al absoluto, es decir, no
puede darse en la completud y no debe darse esta completud, porque si se da esta
completud, y el hijo completa esa estructura, puede haber un cauce de psicosis.

62
Posición paterna como posición materna, si no hay alguien que represente la función, esa
función paterna puede estar por fuera del orden de la estructura. Que represente la función
no necesariamente se trata de una persona, bastaría con un significante que haga
representación de un otro en el contexto de la estructura.

La mujer en tanto que madre, el varón en tanto que padre, el hijo en tanto varón o mujer,
van construyendo esa trama de relaciones de lugares que se van determinando.

El padre, en el contexto analítico, no es solamente una persona, cumple una función. Esta función es
la que debe (o al menos debería) mostrar el orden del funcionamiento de una ley que ordene el “hasta
aquí esto” o el “ahora esto” o “esto aquí no”. → es un ordenativo de ley. También la puede hacer la
madre a esta función, eso no importa, lo que importa es que alguien ocupe el lugar de representación
de ley.

¿Para qué va sirviendo esto? Para seguir específicamente las tramas de las
identificaciones.

Si al momento de la constitución tenemos el nacimiento en una estructura. un cuerpo


biológico, hay un organismo. Este último, a partir de sus representaciones, es un espacio de
placer y sufrimiento.

YO IDEAL: punto de certificación del ideal del yo de lo que debería haber sido, debería ser o
debería haber tenido.

La identificación es un proceso → es una operación que tiene una función.

¿Cuál es el punto de identificación en dnd uno resultó como efecto-producto de la trama


fliar?
El 1° que podemos tomar es el nombre propio (que no es tan propio) → portamos un nombre que
eligieron los otros para uno, que significó para otros y no para uno.

Entonces, la identificación es un proceso de diferenciación → es una operación que tiene la función


de reconocimiento.

¿Por qué es un proceso de diferenciación? Porque una vez que se juega la estructura edípica (el edipo
como estructura), en relación a que hay una pareja heterosexual por ejemplo, en tanto que hay una
mujer que opere como madre y un varón como padre,habrá un proceso de identificación
supuestamente a un sexo que sea por identificación de correspondencia. → no necesariamente debe
ser del mismo sexo.
↳ Este punto de identificaciones son las fundantes de la constitución humana → identificaciones
primeras: en dnd se juega toda la trama del complejo de edipo, y se va bio función o no
función en los personajes de la escena (tanto paternos como maternos), va adquiriendo
distintos modos posibles de estructura: neurosis, psicosis o perversión.

- Identificaciones primeras: son las fundantes debido a que constituyen al sujeto del
icc, xq si hubo algo que ligó al sujeto a la ley, hay represión originaria.
Tipos de represión:

63
1. Represión originaria: es la 1° represión, la cual fija la carga libidinal de energía de un
objeto. Esta represión va a invertir las relaciones de oposición significantes por el
orden del lenguaje y va a dividir al sujeto. → por esto se dice que hay una relación de
oposición complementaria del icc.

Representaciones icc:
- Fijación
- Inversión
- División
- Oposición

Las identificaciones fundantes (1°) tienen que ver con la represión originaria (F la llama la represión
primordial). A partir de ahí, es la división posible del sujeto. Pero además, es una operación
constitutiva → constituye el sujeto del icc en la división icc, pcc-cc, que va a instituir esta división,
sobre todo con el pcc, el campo de la subjetividad.

Entonces, a través de estas modalidades se van descubriendo los distintos modos de los
impas (creo) del icc.

LACAN:

En 1950 emergió la orientación lacaniana.


Hay 3 registros:
1. Lo real
2. Lo simbólico
3. Lo imaginario

Hay 4 conceptos fundamentales:


1. Cc
2. Repetición
3. Transferencia
4. Pulsión

Esto va generando una relación de oposición entre el sujeto del icc al yo consciente-
consciente.
Uno puede decir que si estas 1° identificaciones posibilitan que se funde el sujeto del icc, osea, la
subjetividad, y que la identificación va a fundar la subjetividad pcc-cc, y sobre todo va a sostener la
división del sujeto (icc, pcc-cc) → 1° tópica freudiana.

Por esto el profe dice que en PA vamos a una clínica diferencial de las estructuras → esta clínica
establece claramente que no habría un modo universal para el trabajo de la consideración de la
psicopatología estructural, sino que es un c/u y la diferencia singular de c/u. En esta singularidad de
c/u tenemos que considerar el espacio de los límites (el cuerpo, el mundo exterior y los otros).
El síntoma y la eficacia de este es lo que está determinado por cualquiera de estos
espacios.

Entonces, hay que tener en cuenta:


- ¿Qué se le dijo?

64
- ¿Quién es el que lo dijo?
- ¿Y en qué lugar se le dijo? ¿En qué lugar se construyó?
- Punto del ideal del yo. → es lo que posteriormente va a producirse como proceso de
diferenciación. Entonces, la identificación es un proceso de operación que constituye, pero
que esté implicado una función de reconocimiento. → siempre busco, trato de encontrar el
reconocimiento del otro.

A veces hay que deslindar bastante claro y preciso cdo hablamos de identidad, la identificación e
identificarse. Ej.: a veces hay cosas que en las que una persona no sabe que está identificado xq son
cosas de otro y las está operando como si fueran cosas de uno. → eso hace una identificación.

En la relación de uno con la realidad, con el cuerpo, con el mundo exterior, con los otros,
etc. siempre se juega una función de reconocimiento.

Esa constitución del ser humano desde la diferencia específicamente, y como tenemos el
mundo organizado con esos acontecimientos/objetos que están permitidos y otros que
están prohibidos, siempre están en relación a objetos que nos hacen falta, que tienen que
ver con los espacios.
↳ Freud lo llama La Búsqueda del Objeto Perdido → es lo que determina la causa del deseo y que
paradojalmente es una subjetivación de algo perdido pero que jamás completamos, es decir, jamás
fuimos seres completos.

Agujeros en el cuerpo o faltas en el cuerpo:esa falta puede ser en función de lo que se tiene
o se retiene. Puede ser lo oral, lo anal, la mirada y la voz (como forma de deslizamiento) y
tmb la puesta en juego del discurso familiar (a lo que se le de importancia).

Nuestro cuerpo tiene valor de significación para el otro, tiene valor de reconocimiento para
el otro.

Clínica diferencial de la neurosis, psicosis y perversión.


- La advertencia sobre la psicosis: hay estructuras psicóticas que si uno no las escucha ni está
muy atento a los giros de las interpretaciones ocurre la la obsesionalización de la psicosis →
ni idea.

Antes de llegar a Lacan vamos a pasar por los post-freudianos → Melanie Klein y Winicot (los que
más le interesan al profe)
- Klein: posibilitó la idea de la importancia de la eficacia de lo simbólico.
- Winnicott: el objeto transicional.

(Con esto a abarcado las 3 unidades Freudianas)

04/10

CLASE ANALÍA CALABRETTO

Parcial escrito: temas que ella ha dado unidad 1, 2 y la 3.

SEGUNDA TÓPICA DEL AM

65
Tópica dinámica del AM → concepción freudiana que tiene sus inicios en 1920
Texto: tomo 19 → el Yo y el Ello (1923).
Psicología de las masas y análisis del yo (1920)

Cdo F plantea esta 2da tópica, no descarta ni reniega la 1° tópica.

Pero sí considera que hay partes de la personalidad psíquica que deberían ser consideradas → además
de sistemas dice que tmb hay instancias (preconscientes e inconscientes). → F logra consolidar
(mezclar) los 2 modelos: estructural y dinámico del AM.
↪ Si bien el ello es todo icc, el yo tiene partes que no son icc, sino que son precc.
Hay partes del yo que son icc, pero que no son reprimidas.
↳ Con esto logra, hacer corresponder estos dos modelos del aparato mental. → uno separado por
sistemas y el otro conformado por instancias.

F consideraba al AM como una personalidad → habla de la descomposición de la personalidad


psíquica. Esta última es todo este AM que él plantea, conformado por instancias.

↪ Esquema del modelo del AM diferente al que presenta en la interpretación de los sueños.

En su extremo, está abierto a lo somático → está en contacto con el soma. Es decir, está próximo a
recibir los estímulos/excitaciones que provienen del cuerpo.
↪ El espacio que está abajo del ello sería lo que está en contacto con el soma, lo somático → está
próximo a recibir las excitaciones que obtiene del cuerpo.

Al ppio es todo ello, de esa masa, algunas partes se van modificando para dejar lugar a las
otras instancias.

3 instancias que F propone:

★ ELLO:

Está al comienzo de la existencia psíquica → es lo primario de la personalidad.

66
Lo conforman mociones de deseo pulsionales (algunas que nunca han salido del Ello o bien
otras que han quedado en esta instancia como consecuencia de la represión).

Lo nombra ello justamente para remarcar este aspecto impersonal → es absolutamente ajeno al yo.
↪ Se puede decir que son 2 instancias que están contrapuestas.

Se comporta como icc. → lo reprimido es una parte del ello, no todo lo que es ello es reprimido.

Características o particularidades:
- Proceso primario.
- Ppio de placer.
- Sus contenidos no se contradicen entre sí.
- No hay negación.
- Es atemporal. → todo es presente
- Es amoral.

Cdo entramos al campo del Yo y en el del Super Yo, la cuestión se complejiza un poco xq
es imp hacer un recorrido por el concepto de identificación. → Ambas instancias están
conformadas fundamentalmente por este proceso.

★ Yo:

Si al ppio es todo Ello, de esa masa ciertas partes se van a ir modificando.


↳ Es la parte del ello que fue alterada por la influencia directa del mundo exterior → por la mediación
(creo) del S percepción-conciencia.

Es la parte del AM (de la personalidad psíquica) que está en contacto directo con la realidad
material.
Es decir, esa parte del ello que que está en contacto con el mundo exterior por intermedio
de los órganos de los sentidos o el S de percepción, esa parte del ello por influjos de la
realidad exterior que ingresan por los órganos de los sentidos, es modificada. Se va
distinguiendo de esa masa original que era el ello.

Para el Yo, la percepción cumple el papel que cumple la pulsión en el ello. → Así como para el ello
es importante el flujo de pulsiones provenientes del soma, para el yo es imp la percepción y
las representaciones de percepción que llegan a él.

Éstas representaciones de percepción que llegan, en un primer momento -por medio de los
órganos de los sentidos-, van modificando esa masa original que era el ello,
transformándola en una instancia diferente que es el Yo.

Percepción -cc es el órgano sensorial del aparato. Está en el extremo superior en contacto con el
mundo exterior. Por lo tanto, es receptivo de las excitaciones provenientes del exterior y tmb del
interior de la vida anímica → tmb tenemos vías de percepción que provienen del mundo exterior y del
propio cuerpo.

67
El Yo haría un registro, es decir, generaría una representación (copia bastante fiel del
mundo exterior) por medio de estas percepciones/representaciones que llegan del mundo
exterior.
↳ El Yo tendría un registro/huellas representativas del mundo exterior, de la realidad material. Y tmb
tendría huellas de representación provenientes del cuerpo. Es decir, tiene una idea del mundo y del
cuerpo.

↳ Por esto dice que es un yo superficie y un yo cuerpo.

Estas representaciones del mundo exterior reemplazan las representaciones del cuerpo. Es
decir, este mundo exterior que ha sido representado, esta realidad psíquica que queda
representada del mundo material, es la que el ello conoce → El ello no conoce la realidad
externa material tal cual es, sino que conoce esta mediación que le ofrece el Yo.

Por esto F va a decir que precipita una fiel copia (optimismo freudiano) del mundo exterior
en las huellas mnémicas de su perfección.

¿Por qué fiel copia? Xq toda percepción y xq todo registro de las representaciones de la percepción
tienen el filtro de la subjetividad. Osea, cdo hacemos un registro de lo que percibimos del mundo, éste
siempre está teñido por nuestra propia subjetividad. → x esto la profe dice que hay que tomar con
pinzas esto de copia fiel, ya que podemos llegar a tener un consenso de lo que es la facultad (como
edificio), x ej., pero c/u va a tener una copia subjetiva de lo que es la facultad (como edificio).

El Yo aporta al examen de realidad. → se encarga de distinguir percepción de lo que sería


representación o alucinación → como lo que hace OMEGA (le permite a PSI distinguir entre
percepción y representación).

Gobierna tmb el acceso a la motilidad.

F dice que se afana (se toma el trabajo) de reemplazar el ppio de placer por el ppio de
realidad. → interponiendo/interpolando la necesidad, entre la pulsión y la acción, del trabajo del
pensamiento (aplazamiento y postergación de la descarga).

- Contenidos: sí están ordenados por con arreglo del tiempo (hay presente y hay
pasado).
- Rige el proceso secundario.
- El aspecto dinámico es endeble. → las energías con las que se maneja el Yo no son
totalmente propias, xq el único reservorio de energía le corresponde al ello → éste es la
instancia originaria del AM, en el que están todas las pulsiones. Por lo tanto, la energía es del
ello.
↪ El Yo toma energía de todas aquellas investiduras de objeto, de todas aquellas pulsiones
pulsionales que se dieron sus investiduras con el proceso de represión (x ej.). Entonces el Ello
toma esas investiduras (esa energía) y la utiliza para sus propósitos.
- Pone en marcha los mecanismos de defensa → ej.: que se reprima algún contenido.
- Es moral

Según F, es una instancia anímica que tiene 3 amos. Es decir, tiene una función de ser
servidor o servicial de 3 amos.

68
El Yo no tiene una caract de ser amo, de tener exigencias, sino que se encarga de
responder las exigencias de 3 amos:
1. Exigencias del mundo exterior. → que nos impone la realidad. Ej.: encerrarnos xq hay una
pandemia.
2. Exigencias del superyó → instancia psíquica severa.
3. Exigencias del ello → de las pulsiones, que exigen descargarse.

No puede cumplir con las 3 exigencias a la vez. Ej.: hay exigencias del ello que se pueden
contraponer con las exigencias del superyó.
↪ Por esto F dice que es en dnd se genera la angustia.

El Yo se angustia xq tiene que cumplir con exigencias que no siempre son posibles de satisfacer → no
es posible dejar contento a los 3 amos.

Amenazado por las 3 clases de peligros (exigencias), el Yo suele producir este mecanismo
de la represión, o bien, decidir si retira las investiduras de esas representaciones, x ej.: si se
está frente a un peligro de la realidad, retirar las representaciones de percepción de la
realidad. El retiro de esta investidura significa que queda suelta, sin ligarse. Esto provoca
una señal de angustia.

Estas angustias van a ser determinadas dependiendo del lugar que vengan:
a. Angustia realista: cdo se produce una investidura de las representaciones de la realidad. →
se angustia frente al peligro que representaría la realidad exterior.
b. Angustia neurótica: cdo lo que reprime el Yo son las exigencias del Ello. Es decir, le
deniega a las pulsiones su descarga y esta energía que se desliga de las pulsiones
por la represión impacta en el Yo como angustia neurótica.
c. Angustia de la conciencia moral: cdo se trata de no hacer caso a las exigencias del superyó
→ desistimiento de esas representaciones que tienen que ver con las prohibiciones.

Tarea del Yo: intentar conciliar las exigencias, que son por momentos simultáneas, de estos
3 amos → las cuales buscan que se hagan satisfechos sus deseos o exigencias.
El Yo sale un poco lastimado de esto, ya que no hay manera de que esta tarea se resuelva
de manera completa.

El yo tmb es el lugar o provincia anímica en dnd decantan todas aquellas identificaciones de


la historia del sujeto.

Identificación: concepto central


↳ la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona.
Es el resto que queda, a nivel del yo, de una relación de objeto* que fue resignada o que
tuvo que ser abandonada.
*Vínculo libidinal con un objeto que no es el yo. ↴

El yo se separa a sí mismo de los objetos. → evolutivamente, en un ppio, el Yo de un bb no diferencia


entre el Yo y el no Yo. → cdo se establece esta diferencia, todo lo que es no Yo son los objetos de la
realidad exterior.
El mismo Yo es un objeto, es decir, el mismo yo se puede transformar en la misma
personalidad psíquica en un objeto de amor (x ej). Un objeto de amor son aquellas

69
personas/cosas que no son el Yo, que están representadas a nivel de lo psíquico mental y
con las cual el Yo establece un vínculo libidinal. Es decir, libidinizar (líbido: energía psíquica
mental) esos objetos representados; y establece una ligazón afectiva.

No es que se considere objeto a la persona, se le llama objeto en PA a todo lo que no es el


Yo.
↪ Los objetos son representaciones de las personas de la realidad, no es la persona de la realidad.

Estas relaciones de objeto en algún momento y por alguna razón tienen que ser resignadas o
abandonadas. Sobretodo cdo las aspiraciones que se tenían con este objeto fueron aspiraciones
sexuales que entraron en contradicción con los valores/exigencias morales (ej.: cultura) → acá entra lo
de la ley de prohibición del incesto: hace que en determinado momento el niño entiendo que lo que
siente por sus progenitores no lo puede desarrollar, no puede dar rienda suelta a eso xq está prohibido,
y tiene que resignar las aspiraciones que tiene con esos objetos. → esta resignación no se trata de un
proceso racional y deliberado, sino de un proceso icc. en el que opera la represión.

Los deseos sexuales hacia los progenitores que representa la etapa de la sexualidad infantil
(propia de lo que se llama Complejo de Edipo), en algún momento deben ser sepultados
(según F, más que reprimidos).

Tmb se puede abandonar un objeto xq desaparece de la realidad Ej.: perder un abuelo, padre,
hermano, etc. → si se pierden a nivel de la realidad, tmb se pierden a nivel de la representación →
algo a nivel de la representación psíquica mental que tmb debe ser abandonado.

Todas estas selecciones de objetos que fueron abandonadas/resignadas decantan al nivel


del yo como una identificación.

Entonces, una identificación es una tramitación que hace el Yo, en el sentido de que si no puede tener
al objeto, es decir, si se tiene que resignar a estas aspiraciones amorosas sexuales hacia ese objeto,
tiene que dejar de pretender tener al objeto. Por lo que reemplaza el deseo de tener con el de
identificar. Es decir, si no lo puedo tener a este objeto entonces me identifico con este objeto. →
puedo ser un poco como el objeto.

No puedo tenerlo pero puedo ser como ese objeto resignado.

No se es completamente igual al objeto, sino que tomo ciertos rasgos de este.

Es un relevo de una lección por una identificación. Por esto en el Yo decantan todas estas
identificaciones.

El relevo participa en inconsiderable medida a la conformación del Yo → el Yo es un cúmulo


de identificaciones y conforma el carácter de la personalidad psíquica.
Ej.: se suele escuchar decir “Este niño tiene el carácter del padre” → algo en niño se identifica al
padre xq esa es la consecuencia directa de haber tenido que abandonarlo como objeto de sus
aspiraciones (que pueden ser: amorosas, sexuales, libidinales y hostiles) → todas pueden estar
participando.
↳ Van modificando al Yo y conformando el carácter.

70
Lo que más representa al sujeto originariamente es el Ello y lo que menos representa, pero que más
conforma el carácter, es lo más engañoso → el Yo.

F: Una identificación es una alteración al Yo con la erección o introyección (sinónimo) del objeto en
el Yo que facilita su resignación o pérdida. → identificación es una alteración del Yo xq se ha
introyectado un objeto que ha sido perdido. Esta alteración permite facilitar que se resigne
esa pérdida.
↳ Es una forma de conservar al objeto.

Carácter de Yo: es una sedimentación de todas estas investiduras de objeto resignadas. Y contiene la
historia de estas elecciones de objeto. → sólo está conformado por las identificaciones.
↳ El Yo es una construcción, que se construye y deconstruye permanentemente → es dinámico.

En términos edípicos, los objetos prohibidos de nuestras aspiraciones sexuales fueron nuestros
progenitores → está prohibido, por la ley de la prohibición del incesto, que se puedan consumar estas
aspiraciones. Entonces el Yo impide que se despliegue esta satisfacción o anhelo pulsional.
Pero, luego se le ofrece un “consuelo” al Yo. Ej.: no podés amar a tu padre, pero ámame a
mí que soy tan parecido o que me empiezo a aparecer a él. → Forma de consuelo que el Yo le
ofrece al Ello → que lo ame al Yo como si fuera el objeto de la realidad (prohibido). Ej. 2: no puedo
obtener a mi padre, pero voy a ser ingeniera como él.

F dice que esta identificación con el/la progenitor/a, es la identificación primera → que se da
con ese primer otro progenitor → ese otro primario fundante, original, necesario, presente desde el
primer momento. El niño/a todavía no le atribuye un sexo.

★ Super yo:

Instancia que más tardíamente aparece en la personalidad psíquica.

Es el heredero del complejo de edipo → cdo éste llega a su final (es sepultado), se resignan las
aspiraciones sexuales del niño. Esto es efecto-producto de la prohibición (que no para todos operan).

Es otro cúmulo de identificaciones → pero no las mismas que el Yo, sino que están más relacionados
a la severidad, al aspecto prohibidor, sancionador, punitorio y severo de las autoridades parentales.
Esta autoridad parental que vehiculiza en su discurso la prohibición del incesto, es la que el niño
interioriza como identificación y conforma el núcleo del superyó.
No está relacionada a los aspectos amorosos o tiernos de las figuras parentales.

El Yo y el Superyó están conformadas por el proceso de identificación.

Es esta instancia que recibe las identificaciones de las prohibiciones.

Funciones:
- Ideal → porta un yo idealizado. Es decir, qué es lo que tendría que ser el Yo para que sea
objeto del amor del Superyó.
Es con el que permanentemente el Yo se mide y es al que aspira alcanzar para
lograr ese amor o reconocimiento. Pero este ideal, tiene una exigencia de
percepción cada vez más basta y más difícil de cumplir.

71
Cae sobre el propio Yo el peso de todo este ideal. Y toda esta sensación de fracaso
y de no estar a la altura, tiene que ver con esta severidad del ideal, que como tiene
ansias de perfección, jamás puede ser cumplido. → El Yo siempre tiene esa angustia de
la conciencia moral.
- El Superyó tiene una particularidad en la que una parte del Yo se escinde y se
puede observar a sí mismo.
- De la conciencia moral → si se va a observar va a ser justamente para criticarse y juzgarse. Es
la persecución que tiene el Superyó → tras “x” acto, el superyó castiga con los más penosos
reproches al Yo, si es que ese acto no es uno que esté a la altura de las aspiraciones de las
exigencias morales. Y le hace sentir al Yo arrepentimiento por eso que hace.

- Es hipermoral.

F dice que estas funciones no están desde el comienzo de la vida de un sujeto, sino que el niño en gral
es amoral. Es decir, hasta que el niño no interioriza estas prohibiciones que vienen de los padres, se
comporta espontáneamente de manera amoral → no posee inhibiciones contra sus pulsiones que
quieren alcanzar el placer. Es decir, no hay impedimentos en el niño pequeño.

Entonces, el superyó 1° es un poder interno (encarnado en el discurso de los


padres/progenitores).
El SH depende vitalmente y psíquicamente del otro en sus primeros cuidados. → generamos una
dependencia, y no solo por la subsistencia de la vida, sino que tmb una dependencia del amor. → sólo
si nos hacemos amar el otro nos va a dar sus cuidados.
Necesitamos que el otro esté allí, y para que lo haga, necesitamos que nos amen.

¿Cómo los padres/progenitores convencen al sujeto que abandonen el despliegue


espontáneo de sus pulsiones y resigne eso para lo que está bien? Xq los
padres/progenitores les dicen, si vos haces esto así, yo te voy a querer más. “Mamá se
pone triste si no haces tal cosa”.
↳ Le piden que de una prueba de amor → que es, ni más ni menos, que resigne a sus aspiraciones
pulsionales.

Es otorgándole las pruebas de amor o la pérdida de este con lo que el niño va


comprendiendo que hacer las cosas de una manera o de otra tiene consecuencias.

Esta autoridad paternal luego es interiorizada e influye en el niño desde el propio interior de su vida
anímica. → esto que en un comienzo es externo, en algún momento, se convierte en algo propio del
sujeto.

Factores que están en la génesis del Superyó → razones por las que se produce esta instancia psíquica
- El mundo biológico (creo) → tiene que ver con el desvalimiento y la prematuración con la
que nacemos y del tiempo prolongado de dependencia que tenemos de nuestros cuidadores.
→ es un tiempo que se prolonga en el SH mucho más que en otros mamíferos.
- Psicológico o histórico → la cometidas, en 2 tiempos, de la vida sexual → comienza en la
infancia. Todo este tiempo de despliegue de la sexualidad infantil tiene un punto de “corte”
con el Complejo de Edipo → cdo ocurre la represión de esas mociones pulsionales sexuales,
es decir, cdo este complejo es sepultado, se produce, a nivel de desarrollo de la sexualidad
humana, un tiempo de latencia → tiempos en dnd aparentemente no habría libido puesta al

72
servicio de metas sexuales, sino que toda la libido estaría puesta al servicio de metas filoso-
sexuales, que coinciden un poco con la escuela → cdo el niño empieza ésta, aparentemente no
habrían intereses sexuales evidentes, sino que toda esta energía sexual está puesta al servicio
de otras metas (ej.: estudiar.
Luego, vendría la pubertad como un reflorecimiento de la sexualidad y tmb una
reelección de objeto sexual → xq el objeto sexual que aparece en la pubertad sigue los
lineamientos o condiciones de estos objetos infantiles. → no son los objetos infantiles pero
son como estos.

Para el niño, en un comienzo, no existe la diferencia de sexos → somos todos del mismo sexo. →
bisexualidad psíquica.
Después se da cuenta de que existe la diferencia sexual anatómica.
↪ Angustia o complejo de castración: el efecto-producto de que el niño se anoticia de que
existe la diferencia sexual anatómica. Y la interpretación de esta diferencia como los seres
que tienen pene y los seres que estarían castrados*.
↪ el reconocimiento de la diferencia sexual tiene consecuencias psíquicas. (hay un artículo: “Las
consecuencias psíquicas de la diferencia sexual-anatómica de los sexos”).

Al no existir, en un 1° momento, diferencia sexual, tanto niños como niñas aman o pueden
elegir como objeto de amor a cualquiera de sus progenitores y pueden tener aspiraciones
sexuales a cualquiera de ellos.

*La 1° interpretación que el niño hace de ese dato de la realidad es que existen sujetos con un órgano
y otros sujetos que no lo tienen → no dicen “los niños tienen tal órgano y las niñas tal otro”.
↳ Seguiría existiendo un sólo órgano → sólo que este órgano sería puesto en valor → x eso ya no se
habla de penes, sino que se habla de palos. Xq es el valor que se le adjudica a un órgano xq se
considera que es presente frente a otro que es ausente.

La consecuencia de tener que resignar los objetos de amor elegidos en la 1° infancia es que
se identifican con esos objetos.
- Si la identificación es con el padre (en tanto que varón): hay un reforzamiento de los aspectos
masculinos. Aún así, ese niño que identifica al padre como objeto masculino, tmb puede
elegir al padre como objeto de amor. → Es lo que F denomina Edipo Invertido.
Edipo positivo: el niño identifica al padre refinando los aspectos masculinos,
identifique a la madre como objeto de amor.
Lo heteronormativo sería que el niño, en tanto que nacido con órganos sexuales masculinos,
se identifique con el padre (que es un padre en tanto que varón) los aspectos mascuinos de él,
y tome como objeto de amor a la madre (en tanto que mujer) → x esto se llama edipo positivo
a la heteronormatividad.

Además de que la sexualidad de un sujeto tenga una historia infantil, después tiene una
post-historia que es una reedición de la historia infantil de la sexualidad en las elecciones de
objeto, los cuales son un reencuentro.

Por esto F dice complejo de Edipo, ya que implica todas estas identificaciones que están previas al
complejo de Edipo (que es la identificación con los progenitores, con el otro fundamental). Después
está la disposición triangular del Edipo → el niño y 2 progenitores (en gral). Y la disposición bisexual
del humano.

73
↳ Todo esto hace a la complejidad del complejo de edipo.

La salida del complejo de edipo con todas estas posibilidades:


¿Cuál es la identificación que predomina en el niño o la niña? Y a partir de esa
identificación, ¿Qué objeto se elige?

F va a decir que con la demolición del complejo de Edipo tiene que ser designada la
investidura del objeto de la madre (x ej.). Y esta elección del objeto con la madre que es
asignada puede tener 2 reemplazos:
1. Identificación con la madre → voy a ser como mi madre xq no la puedo tener.
2. Refuerzo de la identificación con el padre → voy a ser como mi padre para tener a alguien
como mi madre.

Cualquiera de las 2 es un desenlace posible, y determinan elecciones de objeto distintas.


- Si voy a ser como mi madre → voy a elegir un objeto de amor como el que elige ella (que
sería mi padre), sería el edipo positivo en la mujer.
- Si me identifico como mi padre para tener un objeto de amor como mi madre → no resigno a
mi madre como objeto de amor, sino que me identifico a mi padre para tener a alguien como
mi madre.

Se considera el desenlace del edipo positivo como el más normal → permite retener el vínculo tierno
con la madre y de tal modo que la masculinidad experimenta una reafirmación en el carácter de la
madre.

El desenlace de la situación del Edipo (en identificación padre o madre) depende en ambos
sexos de intensidad relativa de las 2 disposiciones sexuales.
- La identificación padre retendrá al objeto madre, o padre según sea positivo o
invertido.

La sedimentación de estas 2 identificaciones producen una alteración del Yo y se enfrentan al otro


contenido del Yo como ideal del yo o superyó. → estas identificaciones y lo que puedo ser o no ser
como ideal (xq está prohibido y reservado al otro) es lo que decanta o se sedimenta en la
conformación del superyó.

Por esto el Superyó como heredero del Complejo de Edipo

Más bien es el heredero del sepultamiento de la aniquilación del Complejo de Edipo.

Lo que le importa a la profe:


- Identificación
- La sexualidad humana es en 2 tiempos y es infantil
- Metamorfosis de la pubertad → hasta acá llega el desarrollo sexual en el humano.
- Que la pubertad es una segunda oleada de la sexualidad, pero es una reedición de
lo que estuvo en la infancia
- La prematuración con la que nacemos en dependencia física, psíquica y biológica nos pone en
la situación de acceder a obstruir cuestiones que no se harían si no estuviera en juego el ser
amado por el otro. → necesidad de ser amado para ser cuidado o reconocido.

74
F, al hablar de un AM conformado por instancias tmb le da la posibilidad de hablar de una
nueva psicopatología. Es decir, de dar cuenta de una psicopatología PA en función del
conflicto entre instancias.

Así como hay 3 tipos de angustias producto del conflicto que hay entre el Yo y alguno de
sus amos, tmb F va a decir que la neurosis es el resultado del conflicto entre el Yo y el Ello.

Neurosis: entran en conflicto xq el Yo no quiere acoger ni dar trámite motor a una noción
pulsional buscante del Ello. Es decir, el Yo (quien pone en marcha la represión) impide que
esa moción pulsional se descargue, que encuentre las vías de satisfacción.
Reprime esa noción pulsional. Pero esto que se reprime sigue organizándose y retorna (una
vez que se organizó) al Yo como síntoma.
Este síntoma menoscaba la habilidad del Yo. → es una formación de compromiso entre estas 2
instancias, pero al mismo tiempo requiere un gasto de energía importante mantener este síntoma y
luchar contra este. → esta última menoscaba la unidad del Yo, menoscaba su fortaleza.

Este menoscabo de la unidad del yo, la lucha contra el síntoma, la que da como resultado
un cuadro de neurosis.

Entonces, el Yo cdo reprime obedece a los dictados del Superyó, que a su vez tienen sus orígenes en
flujo del mundo exterior. El Yo ha entrado en conflicto con el ello al servicio del Superyó y la
realidad. → descripción válida para todo tipo de neurosis de transferencia.

Neurosis de transferencia:
- Neurosis histéricas.
- Histeria de angustia → Fobias.
- Neurosis obsesivas.

Psicosis: el conflicto es entre el Yo y la realidad. Es decir, el Yo se deja arrancar de la realidad al


servicio del Ello. → El motivo de ruptura del Yo con el mundo exterior fue por una grave frustración,
por negación de un deseo por parte de la realidad, una frustración que parecía insoportable. En
consecuencia, el Yo, teniendo como amo al Ello, decide acceder a los deseos de éste y rechaza esa
realidad frustrante, esa realidad que impide esa moción pulsional → se deshace de esas
representaciones de la realidad que se opondrían a los deseos del Ello.

Los fenómenos destitutivos* que aparecen como efecto-producto de la psicosis, como x ej. los
delirios se presenta como un parche colocado en el lugar en dnd originariamente se produjo la
descarga dura(? en el vínculo del Yo con el mundo exterior. → hay realidad que es reconstruida de
manera delirante.

Entonces, los fenómenos del proceso patógeno tmb son un intento de curación y
reconstrucción que se superponen a la enfermedad.

*Los fenómenos de la psicosis no son síntomas → no es un retorno reprimido.

F dice que tanto para neuróticos como para psicóticos hay pérdida de la realidad. → Diferencia:
- Psicótico: reemplaza una realidad frustrante con una que le viene bien a sus deseos.

75
- Neurosis: cambio de sentido de la realidad → se evita o se le cambia el sentido a la realidad
para que se haga más posible la vida

Similitud: existiría una pérdida de la realidad en ambas estructuras.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un comienzo, F habla del ideal del Yo y habla del Yo como sinónimo del Superyó, pero
no lo son.

Después hace una distinción entre estas instancias (Yo y Superyó), y dice que el ideal del
Yo es una función del Superyó.

Superyó → función: ideal del Yo: cdo el superyó ha construído lo que cree que debe ser el Yo, a lo
que debe aspirar o se debe parecer. → cuestionarlo, criticarlo o hacerlo sentir culpable cdo no se
parece.

Superyó xq está por sobre el Yo. → se escinde del Yo y se gira para observarse de forma crítica a sí
mismo.

El SuperYó tiene muchas funciones, el ideal es sólo una de ellas.

18/10

UNIDAD 4: PSICOANÁLISIS DESPUÉS DE FREUD


↳ LUIS PRIGIONE

Datos:
- Transferencia: se lo sostiene como ppio de proyección sobre la figura del analista. →
no es la persona del analista. No es lo mismo la “persona” del analista que la “figura” del
analista.
Figura del analista: es una figuración → mecanismo de cierta reciprocidad (de ida y vuelta)
entre el paciente y el analista. Este mecanismo se denomina “Mecanismo de Proyección”.
↪ Proyectar sobre la figura del analista (la representación del analista).
La imagen es un registro de resto de captación imaginaria de representación de algo → no es
simbólica, es imaginaria.
- Contratransferencia: lo que la persona, con su palabra, le haría sentir al analista
(como persona).
El analista no responde (en los post freudianos) como una función, sino que
responde como sujeto.
Por lo tanto, se transforma (la transferencia) en una relación intersubjetiva.
Entonces, la persona habla, el analista escucha, el analista siente cosas, las
interpreta y se las devuelve contratransferencialmente al paciente.
↪ Cdo alguien te está hablando y vos decís: ya sé, lo que te pasa o lo que me querés decir es
tal cosa. → esto es contratransferencia.
↪ No es usado ni por Freud, ni por Lacan.

★ Postfreudianos:

76
Se profundiza bastante el concepto de “Fantasía icc” de Freud, y se le da bastante
importancia al concepto de desarrollo del psiquismo humano.

- Fantasías icc: están siempre presentes y activas dentro de c/u de nosotros.


- Nuestro estado psíquico mental depende del estado organizado de nuestras propias
fantasías. → fantasía de satisfacción de los deseos. En Lacan se va a escuchar como “El
fantasma”.

Concepto que prima en los postfreudianos:


El concepto de ADAPTACIÓN: se supone que hay un organismo biopsicosocial. Son los
impulsos que tendríamos c/u de nosotros de adaptarnos al medio ambiente.
↪ Implica una relación armoniosa entre el mundo interno y el mundo circundante → recuperación del
equilibrio perdido.

A toda esta psico se la reconoce como la psicología del Yo o ego psychology.


Es un concepto biologista aplicado al Yo psicoanalítico.

A partir de ahí se explicaría siempre el síntoma neurótico en términos de ctas inadaptadas.


↪ Síntoma: sería algo que inadapta al sujeto con el mundo exterior (fobia, x ej.), o bien en relación al
otro.

Mecanismos regresivos pertenecientes propios de la infancia: Utilización de mecanismos que ya no


son propios a cierta edad. → ya no son apropiados.

Toda meta del tratamiento psicoanalítico: ayudar al P a adaptarse a la realidad → dnd la situación
tensión-excitación sirva p/ q haya una cta que posibilite la adaptación a la realidad.

No es simple hablar de la realidad → xq es una interpretación → no hay una realidad objetiva, somos
seres humanos, osea, no pertenecemos al orden natural → hemos sido sustraídos del orden natural a
través del orden del lenguaje y de la cultura.

Entonces, si hay algo que es imposible es que c/u de nosotros podamos adaptarnos a la
realidad.
↪ En términos grales: es una cantidad de representaciones erróneas del Yo y sus construcciones de
realidad. → construcciones e interpretaciones erróneas del Yo con su realidad.

Por lo tanto, no se trata de una adaptación a la realidad, sino de mostrar de alguna manera que es al
revés → en tanto que Yo estamos totalmente adaptados a la realidad, y gralmente con la frase “Que le
vamos a hacer”, no se puede hacer nada, las cosas son así, etc.

Tarea para el PA: subvertir esta realidad ilusoria de adaptación, puesto que bloquea el icc.

2do término: plantear a la adaptación como meta al tratamiento equivale como decir que los
analistas son árbitros de la adaptación del P.
En adaptarlo (al P) a la realidad. → El analista está mejor adaptado (a la realidad) que el P.

77
↪ ¿Cómo se sostiene esto? Hay un ppio de poder del lado del analista, por lo que hay un ejercicio de
cierto poder en el cual el analista puede imponer su propia idea, percepción, creencia a algo de lo que
le pasa a una persona.
Freud, en el texto “Iniciación del tratamiento” dice que hay que tener cuidado con los comentarios, no
comentar demasiado xq tengo que respetar la intimidad del P. → recordar que no hay que ni
persuadir, ni disuadir, no hacer ejercicio del poder, no imponer al otro mi propia percepción, etc. →
Ejercicio de un poder
↪ imponer la propia concepción de vida y sobretodo la propia
concepción de realidad. → Esto NO es PA, es sugestión. Es sugestionar
y hacerle creer al P algo que cree el profesional sobre lo que le
corresponde hacer por su bien.

La idea de armonía biopsicosocial entre el organismo (ser biopsicosocial) y el medio ambiente, es un


concepto inexplicable en la episteme psicoanalítica → Para el PA no existe el ser
biopsicosocial → ¿Xq? xq la inscripción de lo humano en el orden natural es por la inscripción del
orden simbólico. Ese orden simbólico que desnaturaliza a un mamífero.

La idea de la armonía, de la paz social NO son conceptos psicoanalíticos, ni freudianos, ni lacanianos,


pero SÍ en los postfreudianos → xq es Pa del Yo.

La inscripción de lo humano, en el orden de la cultura, del lenguaje, aún antes de haber nacido, hace
que nos hayamos desviado del orden natural → somos seres desviados del orden de la
naturaleza. Los animales no → son máquinas biológicas que están hechas para funcionar en su
hábitat natural.

Pasaje conceptual de instinto a pulsión → los animales tienen instintos, ya con Freud los
humanos NO tenemos instintos, no somos seres del instinto, lo hemos perdido completamente xq
pertenecemos al orden de una organización cultural mayor, sino que tenemos pulsiones.

Por lo tanto, en los SH, existe cierta falla biológica para adaptarnos a lo natural. → cualquier intento
de recobrar el equilibrio, la armonía biopsicosocial en relación a la naturaleza, hace omisión del
concepto de pulsión (para el PA). → pulsión de muerte: a los SH no nos interesa demasiado la vida y
la ponemos en permanente riesgo xq tenemos el ideal de la vida eterna, y la muerte es una paradoja.
→ no es que somos todos suicidas.

En cambio, el instinto es específico, es en el momento, es reposo para el animal, una vez que se
satisfizo el instinto (las necesidades básicas: comer, beber, defecar, etc.) esperan los ciclos. Para
nosotros, es todo junto y no sabemos qué es lo que es y siempre dejamos para después “Tengo ganas
de”. → quedarse con las ganas (para F esto es la tensión permanente en el cuerpo).

Por esto, si hay algo de lo que no tenemos capacidad los SH es de ser adaptados.

Lacan reduce al PA a un control social → ejerciendo represiones poder de policía social, xq una cosa
es represión estructural y otra cosa es la represión social → gralmente se sostienen con el
conformismo (“Nada se puede hacer”, siempre lo mismo, la queja, el malestar). → la queja resguarda
el síntoma, y mientras uno se queja no hace nada.

MELANIE KLEIN:

78
Profundiza el concepto de fantasía icc → le da exceso de importancia para la formación del psiquismo
humano (la mente, lo mental).
↪ Están siempre presentes y están activas en el sujeto desde que nace hasta que se muere.

- Fantasía: expresión mental de los instintos. → con esa expresión mental es con la que el
instinto se satisface.
Se supondría que para cada instinto hay un objeto específico que lo satisface. → En Klein se
puede encontrar este objeto, en F no.

F dice que la pulsión gira permanentemente y jamás encuentra el objeto de satisfacción. → es como
una paradoja de la construcción teórica conceptual: la satisfacción sería la no satisfacción, es decir, la
satisfacción no sería el encuentro con el placer, sino la satisfacción del displacer.

En cualquiera de los modos de las organizaciones genitales infantiles, el sujeto puede quedar pegado
al objeto que lo satisfaga (sea oral, fálico, anal o genital). Si no hay un objeto específico, el cuerpo
mismo sirve para obtener satisfacción pulsional de la descarga succional chupando el objeto (ej.: los
dedos, las sábanas, los juguetes, etc.). → esa succión de algo que es nada hace que el bb se duerma
con la fantasía de la creencia de que está el sostén del objeto de la necesidad → este no está afuera,
sino que la tiene él. Por eso se llama satisfacción alucinatoria del deseo.

↪ Modo de la satisfacción satisfactoria del deseo:


- A través de los sueños.
- A través de las fantasías que uno tiene despierto.

El Yo es el organizador de crear las fantasías. Esta organización yoica, y esta capacidad


yoica, es capaz (ya desde F) de establecer relaciones objetales primitivas.
↪ No es equivalente a objetos. En la relación
objetales el objeto no está, está objetado. En F, el
objeto perdido no se recupera jamás.

F dice que desde el nacimiento el Yo ya está capacitado para defenderse del impacto que
produce la realidad → éste es de la representación de la realidad (Cap 7 de los sueños). Este
impacto de la realidad influye sobre la fantasía icc → ¿De qué manera? Sobre la percepción. Al
suceder esto, influye en la interpretación que tengo de la realidad. → Capto la realidad y desde dnd
lo hago, la interpreto.

Tesis fenomenológica de percepción: la realidad es núcleo significativo y la significación


siempre está del lado del sujeto.

La fantasía icc (creo) está quedada para expresar mentalmente la expresión de los estados
de tensión-excitación que se producen en el cuerpo.
↪ Expresión-gratificación de las fantasías es a través de el modo de defensa: frente a lo que uno
puede sentirse privado, o bien frente al dolor (que a veces determina la realdiad).

ETAPAS DE LA FORMACIÓN DEL PSIQUISMO: (lo psíquico-mental humano)

➢ 1° Etapa:

79
- La proyección: es una expresión mediante la cual c/u de nosotros ponemos
afuera de nosotros y localizamos en otros: cualidades, sentimientos, amor,
rechazo de nosotros mismos y lo vivimos como si fueran del otro. → Proyectar en el
campo del otro (social, fliar, trabajo, etc.). Todo aquello que rechazo de mí mismo, lo
pongo en el otro y lo rechazo en el otro. → Rechazo cosas como si fueran de la otra
persona, pero en realidad son mías. → En esta F explica: la paranoia, la psicosis y la
homosexualidad.
- La introyección: es un mecanismo por el cual introyecto → tomo algo de afuera,
considero que es mío, adquiero las cualidades y considero que me pertenece → no es
mío, es lo que vino del otro (Ppio de placer y ppio de realidad).
En el ppio de placer, F dice que el Yo, en su incipiente construcción, lo que le es propio lo
proyecta afuera (considera que viene del otro) y lo placentero que viene del otro, lo
considera como propio.
- La identificación proyectiva: cdo proyecto en el otro una imagen mía y evito
encontrarme con eso. Ej.: cdo en la calle me cruzo con Juanito y no quiero ni
saludarlo, por lo que me cruzo a la otra vereda y hago como que no lo veo.
↪ Yo proyecto en el otro sobre el otro algo que yo rechazo de mi.
- La identificación como resultado de la trama de reconocimientos a partir del
nombre: es una operación por medio de la cual el Yo asimila una propiedad
del otro, un atributo del otro y se transforma en parte de uno. Me identifico a
algo del otro.
↪ Lo menos propio que tenemos es nuestro nombre, xq estamos identificados a un
nombre que otros decidieron para nosotros.

KLEIN:
Dice 2 posiciones:
1. Posición esquizo-paranoide
2. Posición depresiva

A partir de las investigaciones de los 1° momentos del bb (6 meses al año), afirma que hay
suficiente Yo en el momento del nacimiento como para sentir ansiedad → F habla de angustia,
los postfreudianos hablan de ansiedad para establecer mecanismos de defensa, relaciones objetales
(siempre en relación al objeto).

El Yo carece al ppio de organización → va a empujarse a la integración


↪ El Yo genera un estado de tensión y ansiedad que es la polarización entre lo que viene de
representación del empuje a la vida (de lo necesario para la vida y de lo cotidiano de esta) y lo
necesario de la satisfacción alucinatoria → ésta es la satisfacción con el objeto pero que no haya al
objeto.

F dice que el yo tiene un ppio organizativo de escisión, el Yo escinde, se divide. Algo queda ligado a
las representaciones que vienen del interior del cuerpo, y algo queda ligado a lo que viene del mundo
exterior. → Todo este mecanismo se vuelve contra el bb, las representación mental de la fantasía.
Todo esto es fantasía, no acontece en la realidad. Aparece un sesgo perseguidor en relación al objeto
que podría faltar, que podría ser amenaza de muerte.
↪ POSICIÓN ESQUIZO-PARANOIDE → escisión del yo, en el proceso de la defensa. Lo esquizo
en lo bueno y malo en tanto agente persecutor.

80
Posición esquizo-paranoide depresiva de Melanie Klien:

El Yo genera ansiedad por la tensión-excitación que se produce entre la confrontación del


estado de tensión (exigencia-necesidad) y la búsqueda de la satisfacción alucinatoria.

Lo que genera ansiedad es el impacto de lo que la realidad exterior genera sobre el cuerpo, en relación
al mismo, a los otros, al orden natural. → los 3 espacios del placer y el sufrimiento (El malestar en la
cultura).

Hay un miedo primitivo: miedo al desamparo. → Quedar desamparado ante la cantidad de tensiones
y excitaciones que entran en el cuerpo (en un bb en los 1° 6 meses de vida).
↪ Es tal la exigencia que es una sobrecarga de tensión-excitación. → tanta tensión que procede de
diversidad de fuentes y de campos de tensiones y excitaciones del cuerpo.

El miedo primitivo es ante el desamparo y el abandono → la subjetivación de la muerte inmediata por


la prematuración en el momento del nacimiento. Somos prematuros al nacer; estamos en un estado de
absoluta indefensión, si no fuera por la madre/quien se haga cargo del recién nacido, no viviríamos →
a diferencia de cualquier otro mamífero.

La relación de amor/de identificación libidinal al objeto de cuidado en relación a la metáfora


del pecho de la madre → lazo que hay entre el niño y la madre. Klein dice que hay una relación
con la metáfora del pecho (es representación) y el miedo primitivo: la experiencia del temor a ser
sustraído o privado del pecho de la madre. Esta sería la experiencia del dolor.

Klein dice que la ansiedad que predomina en esta etapa (desde el nacimiento a los 6
meses) es la ansiedad paranoide → xq está el temor a la destrucción/pérdida del objeto. Por esto
es esquizo-paranoide, xq está dividido: pecho bueno y pecho malo. → metáfora.
↪ patología: pathos=el afecto, el sufrimiento
Paranoide: no es necesariamente psicótico. Ej.: ir caminando por la calle y sentir
que algo/alguien te persigue.
Patología que sufre el Yo → la única forma que tiene de defenderse es proyectando.
¿Qué proyecta? Esto que es persecutorio lo proyecta afuera; y lo que es placentero y viene del otro lo
introyecta como si fuera propio. En “Ppio de placer y ppio de realidad” F dice: el yo introyecta como
propio lo que no le pertenece, que es aquello que hace fuente de descarga de tensión-excitación, y
pone afuera (proyecta) sobre el otro la fuente de tensión-excitación. → lo que es del cuerpo lo pone
como causa proveniente del exterior → hay cierta ajenidad con el cuerpo.

Esta posición esquizo-paranoide del comienzo se supera cdo el bb ya empieza a tener un manejo
diferente de las ansiedades, y hace los primeros modos de organizaciones objetales. → se empieza a
organizar de diferente modo con los objetos que lo rodean. Lo gratificante va a predominar sobre lo
displacentero.

Toda posibilidad de identificarse con el objeto dador y gratificante es un buen camino para
la integración (Klein). Se comienza a abrir el camino a la otra etapa:

Posición depresiva:

81
Se da alrededor del 6to mes de vida → dnd el Yo ya se relaciona con objeto ambivalentes. Lo bueno y
lo malo sostenido en la misma dimensión del ambiente. Es decir, no están escindidos: tanto el dador
como el no dador (el que permite como el que no) → empieza a organizar el mundo social (que es
más o menos alrededor de los 6 meses).

Implica una relación al objeto total/ambivalente (es bueno y malo; el que da y no da; el que
da y a la vez pone condiciones, etc.). Comienza a reconocer ya no sólo una relación única
con la madre, sino que empieza a discriminar los personajes de la estructura fliar.

¿Qué va a reconocer el bebé en la madre? Klein dice que va a reconocer que es una
persona que a veces le ofrece cosas y a veces lo hace esperar.
- Cdo lo hace esperar o bien dice el “ahora no” → La madre acontece el ser malo.
↪ Aparece la ambivalencia de los sentimientos (Tótem y tabú) → el amor y el odio.

Este punto ambivalente sirve para que el niño se reconozca a su vez como alguien que a
veces puede y a veces no puede.

Este sentimiento, de la representación de la dependencia filial a los padres, se encuentra tmb unido a
otras personas de la estructura fliar (padres, después docentes, amigos, parejas, etc.) → siempre hay
algo que se va ligando a un otro en la dependencia.
↪ A veces se promueven en celos o en impulsos agresivos:
- Celos: celo al otro xq tiene algo que me pertenece → estos celos van dirigidos hacia la madre o
hacia el padre → El Edipo temprano en Klein o el Complejo de Edipo en F.
- Impulsos agresivos: tienen que ver con todos los estadíos del atravesimiento de la
libido (oral, anal, fálico y genital).
En la agresión uno quiere agredir al objeto, pero tmb se teme hacerlo → xq hay dependencia
(objeto de amor).

Conflicto fundamental de la posición depresiva: los impulsos libidinales hacia el objeto, que en
términos grales pueden ser muy destructivos que se transforman en reparatorios, y emerge un
sentimiento de culpa (y luego el pedido de disculpa). Esto sucede xq coexisten en simultaneidad 2
tendencias que son diferentes y contradictorias → por esto son ambivalentes (el amor y el
odio/agresividad).

Lo que nos permite, de una manera más social, soportar la agresividad y la ambivalencia es que uno
ya comienza a estar un poco más integrado. → uno puede enojarse con el otro, pero no implica que va
a ir a destruir al otro. → Acá comienza a aparecer otra instancia: el Superyó. → Éste, en la posición
esquizo-paranoide es más severo y cruel; en cambio, en la posición depresiva se amortigua un poco
(hay algo de retracción al momento de renunciar ante la agresión).

El Superyó tiene 2 vertientes en esta etapa, xq sostiene el ideal del Yo, como la exigencia de
perfección, y la otra contracara: conciencia moral → es lo que censura, prohíbe, inhibe, etc. En esta
última, es más exigente el ideal del “deber ser”.

En la medida en que aparecen los padres como figuras de representación de totalidad, la


realidad y su interpretación se modifican, xq uno empieza a “aguantarsela un poquito” frente
a lo que a uno le enoja o no espera.

82
Sensación de caída de esperanza o culpa: es xq hay algo que hizo obstrucción o dificultó el
camino a la meta o hacia lo que uno quería. → especie de pequeña decepción.
↪ Pequeña meta depresiva: no se salió como se esperaba. Pero, a su vez, sale otro camino → camino
a la manía: cdo a pesar del fracaso el sujeto piensa que ha triunfado. Aparece una alegría excesiva.

EDIPO TEMPRANO → concepto de avance teórico importante


↪ Aparición de las escenas del complejo de triangular muy tempranamente (6 meses), en dnd el bb ya
reconoce ciertos modos de lazos diferencial entre su mamá y su papá. → A veces promueve en los
niños los celos y la envidia.

2 cosas importantes a tener en cuenta:


1. La aparición de los impulsos agresivos: empuje a la destrucción del objeto de amor.
Teme destruir la relación que tiene con los padres del amor (tmb están los padres
del odio).

Michael Balint: define una relación con el objeto en función del objeto y de la necesidad, y
de cómo se genera en el bb un objeto de necesidad a partir de la represión (primordial y la
represión frente al retorno de lo reprimido).

Dice que lo importante es que, después de un trabajo psicoterapéutico-analítico, el P haya


concluído un análisis con las necesidades cubiertas.
El analista sería un desplazamiento, es la transferencia de la representación de la figura de
la madre.

Winnicott: introduce el concepto de “Objeto Transicional”.


- Pertenece al 2do grupo de los post-freudianos
- Trabajaba con niños → descubre que en ellos aparecen cosas que no pueden analizarse → aún
no hay suficiente despliegue de la posibilidad de la asociación libre, de la cadena asociativa
en los niños. Todavía lo está construyendo.

Fenómeno transicional: es todo lo que ocurre en un espacio de representación que ocurre entre un
punto y otro punto → lo que ocurre entre A y B: es una transacción de representaciones que no
corresponden ni totalmente a A ni a B.
↪ lo que acontece en un punto de representación y un punto de espacio virtual, en dnd acontecen que
un punto A y un punto B una relación de asociación de conexiones que no pertenecen ni a A ni a B.
(Proyecto de psicología para neurólogos).
↪ Es como una transacción entre el objeto alucinado y el objeto a la realidad exterior. Ej.: chuparse el
dedo no es alucinado xq no sabe que es distinto a él → es una prolongación del niño que proviene del
mundo exterior.

El juego es el fenómeno transicional por excelencia → con cualquier cosa/objeto que juegue el niño,
tiene un fenómeno de transacción, de algo que está, que aparece y desaparece.

Todo juego posibilita observar el vacío que hay entre la necesidad y el objeto de la
necesidad.

Todo SH juega con los objetos.

83
Ahora, esa realidad del objeto transicional de presencia-ausencia tiene una finalidad mayor, xq va
diferenciando lo que es Yo de lo que no es Yo, lo que es Yo de lo que es objeto → posibilita el
discernimiento posterior en la organización diferencial yoica.

El objeto transicional es algo que acontece entre el Yo y el no yo → punto central.

Winnicott dice que siempre hay una madre buena, una madre dadora.

-Los juegos tienen distintas operaciones.

JUEGO: son momentos de transacciones, intercambios. Son signos, palabras, gestos, objetos, etc. que
aparecen en una zona intermedia entre el que habla y el que escucha, entre el que participa y el que
espera → son distintos modos en los que se van deslizando, en la mirada o en la voz algún punto de
transacción entre las personas que están implicadas en el juego.

Elegir hacer algo/jugar con algo implica un límite (asumir que hay límites) → no podemos hacer
cosas simultáneamente.

Todos estos objetos transicionales tienen valor para nosotros → no todos pasan por la etapa de
transición, algunos quedan y otros desaparecen.

Las primeras etapas y las primeras reglas de juego que aprendemos en la vida en relación
de lo social son formaciones simbólicas (lo que no y si, ahora sí, ahora no, etc.).

La zona intermedia entre el objeto de la realidad y la representación mental, es lo que W


denomina objetos transicionales. → va a ser un objeto que le va a dar pie a Lacan para hablar del
objeto-causa-deseo.

Winnicott: sostiene la relación de importancia del sujeto en relación a la madre. → es la que adapta,
ambienta, sostiene al hijo.

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Realidad exterior e interior
- Apercepción
- Ppio de placer
- Objeto alucinado
- Subjetivación del objeto
- Lo exterior a uno
- Percepción
- Ppio de realidad
- Realidad de presentación exterior
- Objeto real
↪ Todo esto se da en función de construcciones y constructos

Constructos que tenemos los humanos:


1. Las creencias → provenientes del campo de la religión
2. Las invenciones → artísticas
3. La ciencia

84
¿A qué dimensión pertenece el PA? según el chabón: al arte, xq es el saber escuchar al
otro para que se escuche.
EL PA NO ES UNA PSICOTERAPIA → xq no hay adaptación, los analistas no adaptan a nadie a
nada, sino que muestran la forma de poder soportar mejor todo aquello que genere y resolver los
puntos de malestar y tensión que genera la vida.
—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las psicosis muestran que hay un límite de lo analizable → problema central clínico: las diferencias
dadas por el orden del lenguaje.
—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ética del PA: es la ética de lo necesario del otro → lo necesario del otro para lograr cosas en la vida,
no somos independientes.

85

También podría gustarte