Está en la página 1de 1

Área: Economía Grado: 5to Secundaria Prof: Giancarlo Verona

Nº: 16 Fecha: - Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos


Capacidad: Toma decisiones económicas y financieras
Experiencia de Aprendizaje: Retribución al trabajo

RETRIBUCIÓN AL TRABAJO
Según el enfoque de la escuela neoclásica, la retribución al trabajador por su participación en la producción
recibe el nombre genérico de salario.
EL SALARIO:
Es el precio que reciben los trabajadores por la fuerza de trabajo que aportan en beneficio del proceso productivo.
El salario, según la persona que lo perciba y la forma de recibirlo, es conocido con los siguientes nombres:
a) Jornal:
Es el que recibe el obrero por el día o jornada laborada. Generalmente se abona al final de la semana.
b) Sueldo:
Es el salario que perciben los empleados. También se le conoce como haber.
c) Honorario:
Es el ingreso percibido por los profesionales independientes según los servicios que presten.
d) Emolumento:
Es asignado a altos funcionarios como ministros.
e) Dieta:
Se paga por cada reunión de trabajo.
MÉTODOS DE REMUNERACIÓN:
a) Salario por tiempo:
Es aquel que recibe el trabajador según el tiempo que dura su jornada laboral.
b) Salario a destajo:
También llamado por obra, es el que se paga por los volúmenes producidos. Es el salario en el que se
explota al trabajador.
c) Salario mínimo vital:
Es el salario necesario para que el trabajador pueda satisfacer sus necesidades básicas. Se le considera
indispensable para la canasta básica.
d) Salario mínimo legal:
Es el salario en que el empleador está obligado a pagar mínimamente. Este salario es una conquista laboral.

ACTIVIDADES

1) Investigar ¿Qué es el pago de haberes?


2) Investigar ¿Cuánto es el salario mínimo en Perú?
3) Investigar e Ilustrar el salario mínimo en América Latina.

También podría gustarte