Está en la página 1de 2

Buchivacoa

Su capital es la ciudad de Capatárida.

Éste está dividido en 7 parroquias, Capatárida, Zazárida, Valle de Eroa, Seque,


Borojó, Bariro y Goajiro (Guajiro).

Flora:

La vegetación es xerófila; Cardones, Tunas y Cujíes, los espinares y los


cardonales.

Fauna:

Iguanas y lagartijas, zorro, oso melero, conejo sabanero, cardenal coreano,


pelícanos y garzas

Actividades económicas:

La cría de ganado bovino y caprino, los chivos son particularmente de la zona


productiva fuente económica de la región, lo cual complementa con la actividad
pesquera. Igualmente la leche de cabra ocupa un lugar importante en la
alimentación, para la elaboración de dulces y conservas, además se industrializa
elaborando quesos y mantequilla.

Gastronomía:

Guisos de chivo en su variedad

 Talkarí de chivo
 Chivo en yuca
 Chivo en coco
 Mojito de chivo
 arepa pelada
 Selse coriano.
 Dulce de leche de cabra
 Arroz con coco
 Dulce de batata
 Manzanilla preparado de frutas de ponsigué que se introducen en el
aguardiente de caña.
Artesanía:

La producción artesanal es cuantiosa y variada, destacan:

 la cerámica de arcilla
 los sombreros de palma confeccionados a mano
 los artículos elaborados con cuero de chivo
 los chinchorros y hamacas

También podría gustarte