Está en la página 1de 2

TP 4

Docente: Alejandro Menoyo


Estudiante: Raquel Giraudo
FECHA: 4/11/2022

Materia: Herramientas Matemáticas III


DNI: 43.843.282
– Estadística I
Legajo: VCPB 040025
Cátedra: B

Carrera: Contador Público Modalidad: EDH


A) Es necesario establecer los objetivos y/o pasos de la inspección
1. Se debe realizar un método de muestreo probabilístico de población infinita, para ellos
se seleccionan 49 latas al azar para su control. Esto con el fin de verificar si la falla
viene de alguna máquina en específico, se trata de inaptitud del trabajador, entre
otros factores.
2. Se utilizan intervalos de confianza para el calculo de la media y desviación estándar del
llenado de latas.
3. Se define el nivel de confianza y el margen de error.
B) Como se plantea en la situación, solo se observan muestras de algunas máquinas envasadoras,
ahí podría radicar el problema, ya que los errores de llenado de latas de gaseosa podrían venir
de un lote de una máquina envasadora que no se incluye en la muestra. Entonces, el primer
criterio, sería que en la muestra se incluyan más máquinas a analizar.
El segundo criterio sería establecer un porcentaje de referencia, el cual a medida que sube,
aumenta la sanción. Ejemplo: se procede a sancionar si el 3% de las latas tiene menos de 500cc
con una multa de 60.000 pesos. Y así sucesivamente.
C) Se debe tener en cuenta que las probabilidades de que la empresa sea sancionada dependen
del nivel de confianza escogido.
Se trata de una función binomial, el cual el parámetro de esta es:
P ( x<500 )=0,15865525
Entonces, se establece que, si al menos 1 lata tiene menos de 500cc:
P ( x 2 ≥1 ) =1−P ( 2=0 )=0,99978927
Si al menos 2 latas tienen menos de 500cc
P ( x 2 ≥2 ) =1−P ( 2≤ 1 )=0,99784211
D) Es necesario tener en cuenta el intervalo de confianza, y, a su vez, el error muestral. Esto con el
objetivo de que no se aplique una sanción si llegase a haber una diferencia entre los datos
brindados por el inspector, ya que acreditados bajo los márgenes fijados en el error muestral.
Con el fin de realizar un muestreo más verídico, el encargado deberá comprometerse a realizar
el control de llenado siguiendo criterios probabilísticos de muestras aleatorias o sistemáticas.

También podría gustarte