Está en la página 1de 30

TNS MASOTERAPIA

ÁREA SALUD Y SERVICIOS

Módulo 30

Fisiopatología de las
lesiones musculares

Carolina Andrade Sepúlveda


carolina.andrade@cftsagustin.cl

CFT San Agustín - Año 2022 1


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA

Hoy veremos:
• Desgarro Muscular
• Fibromialgia
• DOMS
• Objetivos de tto.
¿Qué aprendimos hoy?
Desafío final

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 2


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
AE - Contenido

AE 3

“ Desarrollar técnicas de masoterapia como tratamiento


complementario a la rehabilitación de lesiones y/o
padecimientos musculares

Contenidos
o Lesiones musculares.
o Objetivos de masoterapia.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 3


Fisiopatología de lesiones musculares
ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DESGARRO MUSCULAR

Los desgarros son lesiones musculares indirectas, lesiones por elongación,


resultado de una fuerza intrínseca generada por una contracción
repentina del músculo.

Distensión muscular (grado I)

▪ Ocurre cuando un músculo es elongado hasta su límite máximo.


▪ El paciente refiere dolor severo sin determinar un punto preciso de
mayor sensibilidad y clínicamente es indistinguible de un calambre
muscular.
CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 5
ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DESGARRO MUSCULAR

Desgarro parcial (grado II)

▪ Es una lesión más extensa en que el músculo es elongado más allá


del límite máximo de su elasticidad y compromete más del 5% del
espesor.
▪ En el momento de la lesión el paciente refiere un chasquido
acompañado de la aparición súbita de dolor focal.
▪ Cuando el músculo está ubicado superficialmente puede
desarrollarse además equímosis.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 6


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DESGARRO MUSCULAR

Desgarro total (grado III)

▪ Compromete el vientre completo del músculo, con una separación


completa de los cabos por retracción de éstos e interposición de
hematoma.

▪ La presencia de equímosis es más común que en la rotura parcial y


puede existir un defecto palpable en el examen físico.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 7


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DESGARRO MUSCULAR

Clasificación de los
desgarros musculares

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 8


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DESGARRO MUSCULAR

TRATAMIENTO EN UN DESGARRO
El tratamiento pretende estimular la regeneración para que compita con la
cicatrización que invariablemente dará como resultado un músculo de menor
volumen y con importante pérdida de la funcionalidad, ya que la cicatriz no es
elástica y además predispone a nuevas lesiones.

3 - 16 semanas

Capacidad de regeneración muscular

Capacidad de cicatrización fibrosa

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 9


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DESGARRO MUSCULAR

OBJETIVO DE TRATAMIENTO:
• Estimular la regeneración para que compita con la cicatrización.
• Mejorar la funcionalidad muscular.
• Mejorar la elasticidad de la cicatriz.

Deslizamientos Presión
Presión Amasamiento
Roce (Aumento de Profunda con
Superficial lento
Volumen) deslizamiento

Fricciones
Elongaciones
longitudinal o Amasamiento Roce
Pasivas
transversal

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 10


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
FIBROMIALGIA

El nombre de Fibromialgia deriva de:

“FIBROS” = tejidos blandos del cuerpo,


“MIOS” = músculos,
“ALGIA” = dolor.

Es decir, “Dolor músculo-esquelético”. A esta definición podemos


añadir, “generalizado crónico y de causa desconocida”.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 11


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
FIBROMIALGIA

La fibromialgia (FM) es una forma de


Síntomas
dolor musculosquelético, difuso, crónico Dolor generalizado
y benigno de origen no articular.
Fatiga
Se caracteriza por la combinación de Alteración del sueño/vigilia
varios síntomas y principalmente por la
presencia subjetiva de dolor Rigidez
generalizado, fatiga, rigidez matutina y
trastorno del sueño junto con la Dolor abdominal
reproducibilidad a la presión de
Cefaleas
múltiples puntos dolorosos.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 12


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
FIBROMIALGIA

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 13


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
FIBROMIALGIA

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 14


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
FIBROMIALGIA

• La aplicación del masaje tiene como objetivos conseguir


efectos fisiológicos, mecánicos y psicológicos.

• El masaje debe resultar agradable para el individuo, ya


que éste presenta las vías sensitivas alteradas y al
mínimo estímulo doloroso se desencadena un reflejo
antiálgico.

• El masaje se efectúa en las áreas o zonas donde existía


mayor predominio de dolor. Las maniobras son
realizadas a un ritmo lento y suave, potenciando el
efecto relajante.

• Las sesiones tuvieron una duración entre 20 y 30


minutos

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 15


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
FIBROMIALGIA

Con el masaje se puede conseguir un efecto fisiológico muy diverso


sobre el organismo.

• Mejora la circulación sanguínea y linfática.


• Excita los nervios de la piel.
• Excita los músculos y tendones.
• Provoca excitaciones de distintos tipos que se trasmiten a los órganos internos ejerciendo la
acción fisiológica correspondiente (excitación o inhibición).
• Disminuye la conductibilidad de los nervios sensoriales y motores.
• Disminuye notablemente las sensaciones dolorosas.
• Provocar sensación de reanimación, disminuyendo la fatiga.
• Elimina la sensación de dolor que aparece en los músculos fatigados producto de la
acumulación de ácido láctico.
CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 16
ÁREA SALUD Y SERVICIOS FIBROMIALGIA
TNS MASOTERAPIA

El tratamiento miofascial y la presión sobre los tenders points favorece la


movilización de los líquidos intersticiales y la eliminación de metabolitos que se
depositan en el músculo.

La presión alivia las restricciones de los tejidos conectivos que ejercen sobre los
huesos permitiendo que se relajen y se distiendan las fibras musculares. La presión
se realizará con un ritmo y una constancia, sin que sea brusca; la presión se aplica
localmente y en tres fases, presión, mantenimiento y descompresión.

Existen otras técnicas de masaje, rozamientos, amasamientos, fricciones,


vibraciones y otros, que también aportan beneficios en la salud del individuo.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 17


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
FIBROMIALGIA

OBJETIVO DE TRATAMIENTO:

• Conseguir efectos fisiológicos, mecánicos y psicológicos.


• Generar un efecto de relajación.

Presión Deslizamientos Amasamiento Presión


Roce lento
Superficial o Frotaciones Profunda
(Cualquier tipo)

Fricciones Vibraciones Amasamientos Roce

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 18


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DOLOR MUSCULAR DE ORIGEN TARDÍO

El DOMS (dolor muscular de origen


retardado), se define como la
sensación de incomodidad o dolor en
Dolor Muscular Agudo
los músculos esqueléticos que
Durante o después del ejercicio
aparece entre las 12 ‐ 24 horas
intenso. El músculo se fatiga,
después del ejercicio.
falta sangre y oxígeno, es un
dolor transitorio y desaparece
Hay un aumento gradual de dolor en
con rapidez.
su evolución alcanzando su máxima
intensidad, generalmente, entre 24 y
48 horas y desaparece alrededor del
cuarto día.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 19


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DOMS

Teoría Mecánica • Microrroturas

Teoría Térmica • Aumento de T°

Teoría Isquémica • Espasmo Muscular

Teoría Inflamatoria • Bioquímica

Teoría Metabólica • Acumulación de Ac. Láctico

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 20


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DOMS

EJEMPLO DE TRATAMIENTO CON MASAJE PARA DOMS


Se aplico masaje a una de las piernas sometidas a ejercicio, la otra sirvió
de control. Les midieron el dolor muscular en los siguientes cinco días.
Entre sus resultados encontraron que el dolor muscular de la pierna
tratada disminuyó significativamente a las 24 h de haber recibido el
masaje.

Alivia el dolor muscular.


Aumenta la recuperación funcional.
Mejora el rendimiento.
CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 21
ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DOMS

OBJETIVO DE TRATAMIENTO:

• Aliviar el dolor muscular.


• Aumentar la recuperación funcional.
• Mejorar el rendimiento.

Presión Deslizamientos o Amasamiento


Roce lento
Superficial Frotaciones
(Cualquier tipo)

Presión Profunda
Estática o con Rodamientos Amasamientos Roce
Deslizamiento

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 24


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
DOMS

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 25


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA

VAMOS A PRÁCTICAR

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 26


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
TÉCNICAS PARA UN DESGARRO

Zona de Tratamiento: Muslo


Músculo: Recto Anterior
Secuencia de Técnicas:
• Roce.
• Presión Superficial.
• Deslizamientos.
• Amasamiento Lento.
• Presión Profunda con deslizamiento.
• Fricción Longitudinal.
• Fricción Transversa.
• Amasamiento.
• Roce.
• Elongaciones Pasivas.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 27


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
TÉCNICAS PARA EL DOMS

Zona de Tratamiento: Muslo


Músculo: Isquiotibiales
Secuencia de Técnicas:
• Roce.
• Presión Superficial.
• Deslizamientos.
• Amasamiento lento.
• Presión Profunda con deslizamiento.
• Presión Profunda estática en origen/inserción.
• Rodamientos.
• Amasamiento.
• Roce.

CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 28


ÁREA SALUD Y SERVICIOS
TNS MASOTERAPIA
TÉCNICAS PARA LA FIBROMIALGIA

Zona de Tratamiento: Espalda


Músculo: Puntos dolorosos de la espalda
Secuencia de Técnicas:
• Roce.
• Presión Superficial.
• Frotaciones.
• Amasamiento lento.
• Presión Profunda Estática (mantener y soltar)
• Fricción Longitudinal.
• Fricción Transversa
• Vibraciones
• Amasamientos
• Roce
CFT San Agustín Módulo 30 - Taller de Masaje Terapéutico 29
¡Nos
Vemos! Na wè!
See you!
À plus!
Pewayu may

Este documento utiliza de manera inclusiva términos como: el estudiante, el docente, el compañero u
otras palabras equivalentes y sus respectivos plurales, es decir, con ellas, se hace referencia tanto a
hombres como a mujeres

También podría gustarte