Está en la página 1de 38

MICROONDA.

CREACION DE UN PLAN DE EVALUACION PARA EL


PERSONAL DE PRODUCCION.

PROYECTO REALIZADO POR: NESTOR MANUEL


HERNÁNDEZ GUERRERO

ASESOR: DONATO MONTIEL JOSE ANTONIO.

LEON GUANAJUATO 22 DE NOVIEMBRE 2022.


Contenido
Introducción: ....................................................................................................................................... 4
Filosofía: .............................................................................................................................................. 5
Planteamiento del problema: ............................................................................................................. 6
Justificación: ........................................................................................................................................ 6
Objetivo general del proyecto: ........................................................................................................... 7
Objetivos específicos del proyecto: .................................................................................................... 7
Organigrama:....................................................................................................................................... 8
Niveles ocupacionales: ........................................................................................................................ 9
Plantilla de personal. ......................................................................................................................... 10
CAPITULO 2. ...................................................................................................................................... 11
Reclutamiento ................................................................................................................................... 11
Requisicion de personal. ................................................................................................................... 11
Glosario de competencias: ................................................................................................................ 13
Convocatoria: .................................................................................................................................... 14
Selección de personal........................................................................................................................ 15
Solicitud de empleo........................................................................................................................... 15
Reporte entrevista laboral. ............................................................................................................... 16
Evaluación. ........................................................................................................................................ 19
CAPITULO 3. ...................................................................................................................................... 20
Capacitación. ..................................................................................................................................... 20
Descripción de puestos. .................................................................................................................... 20
Proceso capacitador: ......................................................................................................................... 21
Programa: .......................................................................................................................................... 22
CAPITULO 4. ...................................................................................................................................... 24
Factores. ............................................................................................................................................ 25
Cuadro de evaluación. ....................................................................................................................... 26
Calificaciones. .................................................................................................................................... 27
Condiciones de trabajo. ................................................................................................................. 28
Recibo de pago............................................................................................................................... 30
Capítulo 5. ....................................................................................................................................... 31
Pago de horas extras legales e ilegales. .................................................................................... 31
Salarios devengados. .................................................................................................................... 32
Despido injustificado. ..................................................................................................................... 33
Salarios vencidos o caídos. .......................................................................................................... 34
Descanso obligatorio. .................................................................................................................... 35
Prima vacacional. ........................................................................................................................... 35
Aguinaldo. ........................................................................................................................................ 36
Utilidades. ........................................................................................................................................ 37
........................................................................................................................................................... 37
Conclusiones: .................................................................................................................................. 38
Introducción:
Antecedentes:
Grupo 28: INDUSTRIA DEL PAPEL.
Fracción 282.
Actividad: comprende a las empresas que con papel y/o cartón se dedican a
fabricar cajas, envases, bolsas, papel para copiar o reportar papel engomado
sobre tarjetas, papel de escribir, cuadernos, bloques láminas de cartón.
La empresa “Microonda” comenzó operaciones el día 20 de agosto del año 2017,
como jefe único el ingeniero Juan Hernández Guerrero, la empresa está ubicada
en carretera León-Santa Ana #2577 Santa Ana del Conde, 37680 León Gto, a
inicio de operaciones dicha empresa contaba con:
• 1 montacargas de capacidad 1,500 kg de carga
• 1 maquina cortadora
• 1 máquina de impresión
• 3 patines hidráulicos
En cuanto al personal, la organización contaba con una plantilla de 8 personas las
cuales estaban divididas en cada área.

Hoy en día la empresa cuenta con una plantilla de 14 personas, dos máquinas
cortadoras, dos máquinas impresoras, dos montacargas y 6 patines hidráulicos.
D igual manera los clientes han aumentado considerablemente comparando a con
los que tenía cuando inicio labores.
Filosofía:

Misión: fabricar cajas de cartón para la imagen y protección del producto de


nuestros clientes.
Visión: ser la empresa líder del mercado de cajas de cartón, altamente confiable
mediante tecnología de vanguardia y niveles de competitividad mundial.
Valores: responsabilidad y respeto.
Planteamiento del problema:
Todas las empresas en el mundo dependen de su recurso humano, es
fundamental alinear el desarrollo individual de cada empleado con los objetivos de
desarrollo de la organización. La empresa actualmente no cuenta con un grado de
desempeño de su personal y esta desea saber cómo es que cada trabajador
desempeña sus competencias profesionales, como es que alcanza sus metas y
que tan alineado esta con los valores corporativos o las funciones propias del
cargo que ocupa.

Justificación: debido a la incertidumbre que existe en saber cuál es el grado de


desempeño de su personal surge la iniciativa de realizar un plan de desempeño
para poder conocer cuál es este, de esta manera poder implementar procesos de
mejora continua y contar con datos para la toma de decisiones estratégicas.
Objetivo general del proyecto: evaluar al personal para detectar el potencial
de la empresa y mejorar el ajuste de puestos.

Objetivos específicos del proyecto:


• Medir que tan comprometidos están los empleados con la empresa
• Evaluar que tan comprometidos están los trabajadores con su puesto
• Escuchar propuestas de mejora para tener una mejor relación laboral
Organigrama:
Dueño: Juan
Hernández

Encargado de Encargado de
producción: Luis Cortes relaciones industriales:
José López

Auxiliar 1 Armando Auxiliar 2 Auxiliar 1: Auxiliar 2:


Ruiz Andrea Felipe Rea Claudia López
Mares

CORTE
IMPRESION EMBALAJE

Operador corte:
Juan Méndez

Operador Operador: Operador


impresión: impresión: embalaje.
Jose Ruiz Marco Aldair Jiménez
Operador Muñoz
corte: Luis
Andrade
Operador Operador
impresión: embalaje:
Ángel José Muñoz
Romero
Niveles ocupacionales:
Nivel ocupacional Número de Min Max
trabajadores
Directivo 1 800 1200

Técnico 2 600 800

Supervisores 4 400 600

Obreros 7 200 400


Plantilla de personal.
CAPITULO 2.

Reclutamiento

Requisicion de personal.
El formato que se presenta a continuacion muestra un ejemplo de los datos que se
deben de brindar a la hora de requerir personal dentro de la emprsa u
organización, estos deben ser claros y objetivos para facilitar la contratación de
esta. Carta descriptiva
De igual forma esta requisición de personal debe venir acompañada de otro
formato donde se describa el puesto para el cual se requiere el personal. A
continuación, se muestra un ejemplo de ello:
Glosario de competencias:
Dicha persona por contratar debe de contar con distintas habilidades de acorde al
puesto que tendré dentro de la organización es por ello que también se deben de
definir dichas competencias o habilidades que debe de poseer la persona. A
continuación, se muestra un ejemplo de un glosario de competencias en donde se
describe de manera general su significado.
Convocatoria:

MICROONDA ESTA CONTRATANDO:


• Operadores de producción
• Auxiliar de almacén
• Montacarguistas

REQUISITOS:
• Preparatoria terminada
• Disponibilidad de rolar turnos
• Vivir cerca de la zona sur León

OFRECEMOS:
• Transporte
• Sueldo competitivo
• Servicio de comedor

Presentarse con solicitud elaborada en calle #122 Col Buganvilias


en horario de 9:00 a.m a 3:00 p.m

VEN Y FORMA PARTE DE NUESTRO EQUIPO DE


TRABAJO
Selección de personal.

Solicitud de empleo.
La solicitud de empleo es una herramienta que ayuda a
recabar información a grandes rasgos sobre la persona que
se postula a alguna vacante, a continuación, se muestra un
ejemplo de una.
Reporte entrevista laboral.
Una vez realizada la entrevista laboral se debe tener un
registro donde se mencionen los aspectos vistos durante
dicha entrevista, se muestra un ejemplo de este formato a
continuación.

REPORTE ENTREVISTA DEPARTAMENTAL


DIA MES AÑO
NOMBRE PUESTO Y DEPARTAMENTO

MOVIMIENTO DEPARTAMENTO
INTERNO EXTERNO

CU E S T I O N A R O

PARA QUE ESTA FORMA DE EVALUACION LE SEA UTIL, LE RECOMENDAMOS


TENER PRESENTE LAS NECESIDADES ESPECIFICAS DEL PUESTO VACANTE
EN CUANTO A CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES, ETC. AL
ENTREVIS-TAR AL CANDIDATO OBSERVE SI CUBRE SUFICIENTEMENTE LOS
REQUISITOS LOS REQUISITOS DEL PUESTO Y LA EMPRESA EN LOS
SIGUIENTES ASPECTOS:
LOS CUBRE
ASPECTOS PARA S N OBSERVACIONES
DETECTAR I O

APARIENCIA Y PRESENTACION
FORMA DE SER, ACORDE
CONLAS EXIGENCIAS DEL
PUESTO
FACILIDAD PARA RELACIONARSE
CONOCIMIENTOS TECNICOS AREA
EXPERIENCIA EN EL
PUESTO SOLICITADO
ACTITUD HACIA EL TRABAJO
CAPACIDAD PARA RESPONDER
A LAS EXIGENCIAS DEL TRABAJO
EEMPUJE E INICIATIVA
INTERES POR TRABAJAR EN LA
EMPRESA
FACILIDAD PARA COMPRENDER
LO QUE SE LE DICE

ACEPTADO RECHAZADO
COMENTARIOS PERSONALES

NOMBRE Y FIRMA DEL ENTREVISTADOR

TURNO SALARIO DIARIO HORARIO DE TRABAJO

DIA DE DESCANSO FECHA DE INGRESO JEFE INMEDIATO

OBSERVACIONES:
AUTORIZACION, NOMBRE Y FIRMA

Para conocer mejor al aspirante también es recomendado


realizar una verificación de referencia laboral para asegurar
que lo mencionado en la entrevista sea cierto.

VERIFICACION DE REFERENCIAS
LABORAL DIA MES AÑO
NOMBRE DEL CANDIDATO

PUESTO QUE SOLICITA

NOMBRE DE LA EMPRESA EN QUE LABORO

DOMICILIO

NOMBRE DE JEFE INMEDIATO CARGO

PREGUNTE AL ENTREVISTADO A CERCA DEL


CANDIDATO
FECHA DE INGRESO FECHA DE SALIDA SUELDO INICIAL

SUELDO FINAL PUESTO AL INGRESAR PUESTO AL SALIR

ESTABA AFILIADO AL SINDICATO NOMBRE DEL SINDICATO PUESTO EN EL SINDICATO

MOTIVO POR EL CUAL DEJO DE TRABAJAR AHÍ

RENUNCIA VOLUNTARIA TERMINACION DE CONTRATO

LIQUIDACION O DESPIDO RECORTE DE PERSONAL

TRATO DEL COLABORADOR CON LOS DEMAS


MUY AMABLE Y CORRECTO SOCIALBE SOLO COLABORA EN TRABAJO

RETRAIDO CONFLICTIVO DE MAL CARÁCTER

COMO CALIFICA AL CANDIDATO

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

COMO SE LE PODRIA CALIFICAR AL CANDIDATO EN LOS SIG. BIEN REGULAR MAL


ASPECTOS
PUNTUALIDAD

ASISTENCIA

RELACIONES CON SUS COMPAÑEROS

RELACIONES CON SUS SUPERIORES

RESPONSABILIDAD

COOPERACION

INICIATIVA

EFICIENCIA
OBSERVACIONES:

NOMBRE Y FIRMA DEL ENTREVISTADOR


Evaluación.
A continuación, se muestra el formato correspondiente a
llenar una vez realizadas las pruebas de conocimiento donde
se da una ponderación a los conocimientos y habilidades
según sea requerido, aquí se evalúa cada una de ellas con el
fin de elegir el candidato mas apto para la vacante.
CAPITULO 3.

Capacitación.

Descripción de puestos.
La descripción de puestos ayudará a recopilar los requisitos y
calificaciones que son exigidas para el cumplimiento
satisfactorio de las tareas de un empleado. A continuación, se
muestra un ejemplo de ellos:
Proceso capacitador:
1. Análisis situacional: la actividad a capacitar es el
abastecimiento de materia prima a máquina tomando en
cuenta el programa de producción, actualmente ha
existido un gran margen de error a la hora de realizar
esta actividad ya que los montacargas no comprenden la
importancia de realizar sus actividades como deben de
ser. Es de aquí donde surge la necesidad de capacitar al
personal y concientizar en dicho tema.
2. Diagnostico. Para esta etapa se realizó la siguiente
encuesta a dos empleados.3.
3. Actividad de operación: A continuación, se muestra el
plan y programa.

Nombre del curso: Correcto abastecimiento de material y sus


derivados.
Objetivo general: Comprender la importancia de manejar y
abastecer el material de forma correcta para el beneficio
sistémico organizacional.
Objetivo específico: Abastecer e identificar la materia prima
según la situación en que se encuentre.
a) Política:
b) Días: lunes y miércoles
c) Horario: 3:00 p.m. a 4:30 p.m.
d) Lápiz, pluma, goma, sacapuntas y colores.
e) Manual. (Será proporcionado)
4. Procedimiento: En este apartado se muestra de manera
detallada los temas que se verán durante el curso.
a) PROVEEDORES.
b) CLASIFICACION SEGÚN SU CALIBRE.
c) PROGRAMA DE PRODUCCION DIARIO VS SEMANAL.
d) IDENTIFICACION DE MATERIAL.
e) MATERIAL SOBRANTE Y SU REIDENTIFICACION.

Programa:
Presupuesto:
Por último, dentro del proceso de capacitación se muestra el
presupuesto monetario que se necesita para poder llevar a
cabo dicho curso de capacitación. El presupuesto debe de ser
lo más exacto posible para evitar cualquier contratiempo que
pueda restringir el curso.

CURSO CORRECTO
PRESUPUESTO: ABASTECIMIENTO DE MATERIAL Y MATERIAL: Hojas Practica: Gasolina
SUS DERIVADOS. Lapiz Equipo de prottecion
Pluma
Material $ 800.00 Manuales
Merienda $ 1,100.00 Cinta metrica
Practica real $ 2,000.00
Instructor $ 1,200.00 Meriennda: Refrescos Instructor: Personal
Pago de horas extras $ 2,200.00 Galletas
Sandwich
Total: $ 7,300.00 Agua

Hrs extra: 200 por hora


CAPITULO 4.
Evaluación de desempeño.
En este capítulo se muestra lo relacionado en cuanto a la
evaluación de desempeño. Como primer formato tenemos el
siguiente.

Aquí se colocan los datos generales de la persona a la que se


le evaluara.

Esta tabla muestra la escala en que se evaluara a la persona


el cual va desde el numero 1 como minimo hasta el numero 5
como máximo, lo deseable es que en todos los factores a
evaluar se obtenga un 5, situación que se corroborara una
vez realizada dicha evaluación. El máximo de puntos a
obtener es 30.

Factores.
En esta tabla hay una definición de cada factor a evaluar,
dicha definición nos ayudara a percibir de mejor manera lo
que se está evaluando, y ser más objetivos a la hora de
evaluar.
Cuadro de evaluación.
El siguiente cuadro muestra y describe la puntuación en un
rango ya establecido:
Calificaciones.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos tras la
realización de una evaluación de desempeño a 5
trabajadores.

Se puede observar que la persona con mas puntos obtenidos


en Luis López con un total de 27 puntos de 30 posibles.
Esto da a conocer que hay muchas áreas de oportunidad a
mejorar con los empleados.
Condiciones de trabajo.
Dentro de este capítulo se mostrará los 3 tipos de horarios de
trabajo que existen, así como se especificara en cual o cuales
de estos laboran los empleados de la empresa. Así mismo se
logrará visualizar el recibo de pago de uno de los
trabajadores y el cómo está estructurado dicho recibo de
pago.
Horarios de trabajo:
• Diurna: 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
• Nocturno: 10:00 p.m. a 6:00 a.m.
• Mixto: Este horario comprende un total de 7 horas y
media las cuales son laboradas entre el turno mixto y
Diurna.
A continuación, se muestra el horario, días, y total de horas
trabajadas del operario encargado del área del corte.

o Area: Corte.
o Nombre: Juan Méndez.
o Horario: Mixto.
o Días por semana: 6.
o Horas por día: 7 horas y media de lunes a viernes y el
sábado 5 horas.
o Total, de horas trabajadas semanalmente: 42 horas y
media.
Recibo de pago.
Como siguiente punto se muestra el recibo de pago del
trabajador, donde se puede ver los conceptos de pago así
como lo que recibe y lo que se le retira por estar asegurado
con el seguro social.
Capítulo 5.
Pago de horas extras legales e ilegales.
Selección de obrero de la plantilla del personal:

Datos del operador seleccionado:


Nombre: Luis Andrade.
SBC: $209.58
Fecha de ingreso: 15-enero-2019
Puesto: operador de impresión.
Total, de horas extras trabajadas: 17 horas.
• Horas legales: 9hrs.
Ejercicio: 209.58 / 8 = 26.1975 X 2 = 52.395
9 X 52.395= $471.555
• Horas ilegales: 8 horas.
Ejercicio: 26.1975 x 3 = 78.5925
8 X 78.5925= $628.74
TOTAL A PAGAR = HRS LEGALES + HRS ILEGALES
$471.555+628.74= $1100.295
Salarios devengados.

LUN MAR MIER JUEV VIERN SAB DOM


X X X X X X I
X X X ------------------------------
Nombre: Luis Andrade.
SBC: $209.58
Fecha de ingreso: 15-enero-2019
Puesto: operador de impresión.
Ejercicio: 3 X 209.58 = $628.74
209.58 / 2 = $104.79
Despido injustificado.
Nombre: Luis Andrade.
SBC: $209.58
Fecha de ingreso: 15-enero-2019
Puesto: operador de impresión.
Ejercicio: Solo 4 meses de salario
30.04 X 4 = 120.16 X 209.58 = $25,183.1328
Salarios vencidos o caídos.
Nombre: Luis Andrade.
SBC: $209.58
Fecha de ingreso: 15-enero-2019
Puesto: operador de impresión.

LUN MAR MIER JUEV VIERN SAB DOM


X X Baja

Ejercicio: transcurren 9 dias para su pago:


9 X 209.58 = $1886.22 + $25,183.1328
Descanso obligatorio.
Aquí se muestra la manera en que se debe de pagar un día
de descanso obligatorio tomando en cuenta los días que le
corresponden según los años de antigüedad que tenga
trabajando.
Así mismo su prima vacacional del 25% según la ley.
Nombre: Luis Andrade.
SBC: $209.58
Fecha de ingreso: 15-enero-2019
Puesto: operador de impresión.
FEHCA INGRESO AÑOS DIAS
15-ENERO-2019 0 6
2020 1 8
2021 2 10
2022 3 12

Ejercicio: 12 X 209.58 = $2,514.96

Prima vacacional.
Nombre: Luis Andrade.
SBC: $209.58
Fecha de ingreso: 15-enero-2019
Puesto: operador de impresión.
Prima vacacional de 25%
$2,540 X 25% = $635
Total: $635 + $2,514.96 = $3,149.00
Aguinaldo.
En este apartado se muestra la manera en que se calcula el
aguinaldo correspondiente tomando en cuenta su fecha de
ingreso y SBC.
Nombre: Luis Andrade.
SBC: $209.58
Fecha de ingreso: 15-enero-2019
Puesto: operador de impresión.
Ejercicio 365 = 15
345= 14.17 X 209.58 = $2,971.44
Utilidades.
Nombre: Luis Andrade.
SBC: $209.58
Fecha de ingreso: 15-enero-2019
Puesto: operador de impresión
Ejercicio: $2,000,000.00 – 10% = $200,000
A. 50% de días trabajados por cada trabajador al año
B. 50% salarios devengados al año por cada trabajador.

El total de utilidades a repartir al operador Luis Andrade es


de $26,177.008
Conclusiones:
Al realizar este proyecto me ayudó a identificar de cierta forma
el lado más humano dentro de las organizaciones de trabajo
ya que usualmente las materias que he tenido están muy
enfocadas a procesos y trabajar, sin embargo, no me había
puesto a analizar el factor humano lo cual es muy importante
para que las personas que trabajan se sientan cómodas,
conformes con el trato, condiciones y salarios que se les
otorga.
Esto va de la mano ya que el trabajador se sentirá cómodo y
ayudará a la empresa a cumplir objetivos, así como tendrá una
estabilidad tanto la organización como el empleado.

También podría gustarte