Está en la página 1de 5

Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres

Año de la unidad, la paz y el desarrollo


OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Lima, 13 de setiembre de 2023 Firmado electrónicamente por: Cornejo


Espilco Elizabeth
Motivo: Soy el autor del documento
Lima, 13 de Septiembre de 2023 Fecha: 13/09/2023 11:33:22

INFORME N° 000363-2023-MP-FN-ECE-GG-OGTI
INFORME N° 000363-2023-MP-FN-ECE-GG-OGTI
A : MOISES CLEMENTE ROJAS JAEN
Gerente Central de TI

De : ELIZABETH CORNEJO ESPILCO


Oficina General de Tecnologías de la Información

Asunto : SE SOLICITA SE SIRVA REMITIR UN INFORME TÉCNICO DEL


OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES SOBRE LA VIABILIDAD O
IMPROCEDENCIA DE LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA.

Referencia : HOJA DE ENVIO N° 009076-2023-MP-FN-GG-OGTI (8SEP2023)

Expediente : MUPDFL20230007424

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para saludarlo muy cordialmente y manifestarle


que, en atención al asunto y en relación al documento de la referencia, hacer de
conocimiento lo siguiente:

1. ANTECEDENTES

1.1 Con Oficio N° 009307-2023-MP-FN-PJFSLIMA de fecha 08 de septiembre de


2023, la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Lima, solicita al Gerente Central de Tecnologías de la Información, en atención a
la solicitud de acceso a la información pública presentada por la ciudadana
Yhulie Karem Barboza Quiroz, por la cual, al amparo de la Ley N° 27806 –
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, solicita información
conforme al siguiente detalle:

“Por medio de la presente solicito acceder a copia simple del reporte de


investigaciones de la persona EDUARDO MELCHOR ARANA YSA cuyo DNI es
el 25586394. Solicito la información teniendo en cuenta que lo requerido no es de
índole íntimo y tampoco afecta la Seguridad Nacional.”

1.2 Con Hoja de envío N° 009076-2023-MP-FN-GG-OGTI de fecha 08 de septiembre


de 2023, la Oficina General de Tecnologías de la Información, solicita a la Oficial
de Datos Personales, atender conforme a sus atribuciones.

2. ANALISIS

2.1 Con relación a las denuncias que tienen las personas solicitadas por persona
natural, jurídica (privada y del Estado) señaladas en cualquier solicitud, se
debe precisar que el artículo 17 del T.U.O. de la Ley N° 27806 – Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, siguiendo las pautas del
numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Política, se establece dentro de las
excepciones al ejercicio del derecho de acceso a la información pública a
la información confidencial, que tiene dentro de los supuestos aplicables en
esa excepción a:
OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
(511) 625-5555 EXPEDIENTE:MUPDFL20230007424
Av. Abancay Cdra. 5 s/n Lima - Perú CODUN:KD6X5
www.fiscalia.gob.pe R.1315
ECE
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio Público Fiscalía de la nación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del
D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas.
1451F22C722E2370334CBEA82AC6B139BB3035C83CDE6E00A400B0248FF26969637ABCD6013AFA99E328041121432BC066613E47F18E9F9EEA6CEE16B1ECBB1C
Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres
Año de la unidad, la paz y el desarrollo
OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

“Artículo 17.- Excepciones al ejercicio del derecho: Información


confidencial
El derecho de acceso a la información pública no podrá ser ejercido
respecto de lo siguiente:
(..)
6. Aquellas materias cuyo acceso esté expresamente exceptuado por la
Constitución o por una Ley aprobada por el Congreso de la
República.(…)”

2.2 Mediante el artículo 324.1 del Código Procesal Penal, se regula sobre la reserva
de la investigación penal, que dura hasta la formulación de la acusación o se
produzca el sobreseimiento. Esta reserva implica una limitación que impide a
cualquier persona extraña al proceso y a los sujetos procesales que aún no se
han hecho parte del proceso, a que puedan tener conocimiento del desarrollo de
la investigación penal:

“Artículo 324.- Reserva y secreto de la investigación


1. La investigación tiene carácter reservado. Sólo podrán enterarse de
su contenido las partes de manera directa o a través de sus
abogados debidamente acreditados en autos. En cualquier momento
pueden obtener copia simple de las actuaciones.(…)”

2.3 Mientras que para los procesos que aún se desarrollan bajo las normas del
artículo 73 del Código de Procedimientos Penales, que regula acerca de la
reserva de la instrucción, que dura hasta la presentación del dictamen fiscal y
comprende no sólo a la información que se conserva en los expedientes
judiciales, sino que también abarca a la información que tiene el Ministerio
Público sobre los casos seguidos en esos expedientes:

“Artículo 73.- La instrucción tiene carácter reservado. El defensor


puede enterarse en el despacho del juez de las actuaciones a las
que no haya asistido el inculpado, bastando para ello que lo
solicite verbalmente en las horas útiles del despacho judicial. Sin
embargo, el juez puede ordenar que una actuación se mantenga
en reserva por un tiempo determinado cuando juzgue que su
conocimiento puede entorpecer o dificultar en alguna forma el
éxito de la investigación que lleva a cabo. En todo caso cesa la
reserva cuando se ponga la instrucción a disposición del defensor
durante tres días en el juzgado para que se informe de toda la
instrucción, haya concurrido o no a las diligencias.”

2.4 En ese orden de ideas, cabe precisar que, conforme a lo señalado en el numeral
48 de la Opinión Consultiva N° 036-2022-JUS/DGTAIPD emitida por la
Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
– MINJUSDH, de fecha 24 de octubre de 2022, sobre si corresponde el acceso a
la información referida a las denuncias formuladas contra una persona, esa
Dirección General indica que si bien no se afecta el principio de presunción de
inocencia, que exige que toda persona sea considerada inocente mientras
no se haya declarado judicialmente su responsabilidad; sí se vulnera el
derecho a la protección de datos personales cuando se difunde o se da a
conocer las denuncias realizadas en contra de una persona, sin que se
cuente con el consentimiento del titular del dato o con una habilitación legal
OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
(511) 625-5555 EXPEDIENTE:MUPDFL20230007424
Av. Abancay Cdra. 5 s/n Lima - Perú CODUN:KD6X5
www.fiscalia.gob.pe R.1315
ECE
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio Público Fiscalía de la nación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del
D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas.
1451F22C722E2370334CBEA82AC6B139BB3035C83CDE6E00A400B0248FF26969637ABCD6013AFA99E328041121432BC066613E47F18E9F9EEA6CEE16B1ECBB1C
Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres
Año de la unidad, la paz y el desarrollo
OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

que permita acceder a esa información. Esto porque el solo hecho de conocer
que una persona es denunciada puede ocasionar que sea estigmatizada o
considerada socialmente culpable.

2.5 Cabe indicar que la Constitución Política reconoce al derecho a la protección de


datos personales, también denominado autodeterminación informativa, como un
derecho fundamental para todo tipo de persona, en su artículo 2 inciso 6.

2.6 Consecuentemente, el Tribunal Constitucional, mediante la Sentencia emitida en


el expediente N° 04972-2006-AA (fundamentos 13 y 14) 1, se establece que las
personas jurídicas también tienen derechos fundamentales y que, entre éstos, se
encuentra el derecho a la autodeterminación informativa. Consecuentemente, es
factible aplicar analógicamente lo que disponga la Ley N° 29733 – Ley de
Protección de Datos Personales, en lo que fuera posible.

2.7 Al respecto, el artículo 13.2 de la Ley N° 29733 y concorde con la jurisprudencia


del Tribunal Constitucional, como en las sentencias del Tribunal Constitucional
N° 04831-2005-HC/TC, N° 04530-2016-PHD/TC, entre otros, establece los
lineamientos para restringir el ejercicio del derecho constitucional a la protección
de datos personales:

“13.2. Las limitaciones al ejercicio del derecho fundamental a la


protección de datos personales solo pueden ser establecidas por ley,
respetando su contenido esencial y estar justificadas en razón del
respeto de otros derechos fundamentales o bienes constitucionalmente
protegidos.”

2.8 Esto implica que la habilitación legal para acceder a información que contenga
datos personales debe ser expresa mediante normas con rango de ley o
constitucional, siempre que se respete el contenido esencial del derecho a la
protección de datos personales y que se justifique tal limitación en base al
respeto de otros derechos fundamentales o bienes constitucionalmente
protegidos, siendo esta norma, una de aplicación analógica para la tutela del
derecho a la protección de datos personales de personas jurídicas.

2.9 Asimismo, es preciso citar lo que la Dirección General de Transparencia, Acceso


a la Información Pública y Protección de Datos Personales ha establecido en la
Opinión Consultiva N° 047-2022-DGTAIPD del 28 de diciembre de 2022, en la
cual se ha efectuado varias aclaraciones sobre el tema de acceso a la
información pública contenida en las carpetas fiscales, que se resumen a
continuación:

1 “13. Siendo constitucionalmente legítimo el reconocimiento de derechos fundamentales sobre las personas jurídicas, conviene
puntualizar que tal consideración tampoco significa ni debe interpretarse como que todos los atributos, facultades y libertades
reconocidas sobre la persona natural sean los mismos que corresponden a la persona jurídica. En dicho nivel resulta evidente que los
derechos objeto de invocación solo pueden ser aquellos compatibles con la naturaleza o características de cada organización de
individuos, incidencia que, por de pronto, impone en el juez constitucional el rol de merituador de cada caso, según las características
o particularidades que le acompañan. No se trata, en otras palabras, de una recepción automática, sino de una que toma en cuenta
la particularidad del derecho invocado, su incidencia a nivel de la persona jurídica y las circunstancias especiales propias de cada caso
concreto.
14. En medio del contexto descrito y aún cuando no se pretende ensayar aquí una enumeración taxativa de los derechos que puedan
resultar compatibles con la naturaleza o estatus de las personas jurídicas, cabe admitirse, entre otros, y desde una perspectiva
simplemente enunciativa, los siguientes:
(…)
c) El derecho de acceso a la información pública (Artículo 2, inciso 5)
(…)”
OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
(511) 625-5555 EXPEDIENTE:MUPDFL20230007424
Av. Abancay Cdra. 5 s/n Lima - Perú CODUN:KD6X5
www.fiscalia.gob.pe R.1315
ECE
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio Público Fiscalía de la nación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del
D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas.
1451F22C722E2370334CBEA82AC6B139BB3035C83CDE6E00A400B0248FF26969637ABCD6013AFA99E328041121432BC066613E47F18E9F9EEA6CEE16B1ECBB1C
Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres
Año de la unidad, la paz y el desarrollo
OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

a) Es el criterio del Fiscal a cargo de la investigación, lo que determinará si la


información requerida es inocua para su función, a fin de establecer si se
derrumba o no la presunción de reserva de la investigación establecida en el
Código Procesal Penal.

b) El régimen de excepciones al acceso de la información pública no será


aplicable a las entidades que conforme a la Constitución Política del Perú y el
TUO de la Ley N° 278062, se encuentran habilitadas para conocer información
excluida del dominio público.

c) En cuanto a la difusión de la información recabada por la entidad pública


solicitante, la regla es que tiene el deber de no divulgación, salvo que la entidad
receptora de la información tenga una habilitación legal expresa para la
difusión.

d) Siguiendo lo señalado en el Informe Jurídico N° 12-2021-JUS/DGTAIPD, los


datos de información de la investigación fiscal, como son el número de la
carpeta fiscal, los delitos investigados, el estado de la investigación (en
trámite, archivada o sobreseída) son, en principio de acceso público, salvo
que el Fiscal considere con la debida justificación, que brindar esos datos
ocasionen un riesgo para la eficacia de la investigación que viene realizando.
Distinto tratamiento debe otorgarse al relato de los hechos suscitados en la
investigación fiscal, al cual debe aplicársele, a priori, la excepción regulada en
el inciso 1 del artículo 324 del CPP, referida al carácter reservado de la
investigación, no siendo de acceso público. (se mantiene la reserva de la
investigación).

2.10 Siguiendo lo señalado en el Informe Jurídico N° 12-2021-JUS/DGTAIPD, los


datos de información de la investigación fiscal, como son el número de la carpeta
fiscal, los delitos investigados, el estado de la investigación (en trámite, archivada
o sobreseída) son, en principio de acceso público, salvo que el Fiscal considere
con la debida justificación, que brindar esos datos ocasionen un riesgo para la
eficacia de la investigación que viene realizando.

2.11 Distinto tratamiento debe otorgarse al relato de los hechos suscitados en la


investigación fiscal, al cual debe aplicársele, a priori, la excepción regulada en el
inciso 1 del artículo 324 del CPP, referida al carácter reservado de la investigación,
no siendo de acceso público. (se mantiene la reserva de la investigación).

2.12 Por otro lado, con relación a las investigaciones fiscales, debemos precisar que
sólo el Fiscal tiene la facultad de derruir la presunción de exclusión. Por tanto, le
corresponde al Fiscal, evaluar si procede o no entregarse la información contenida
en las carpetas fiscales, no sólo garantizando los derechos de las partes
procesales, sino velando por el correcto desarrollo de la investigación a su cargo.

2Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
“Art. 18.- Regulación de las excepciones
(…)
La información contenida en las excepciones señaladas en los artículos 15, 16 y 17 son accesibles para el Congreso de la República, el
Poder Judicial, el Contralor General de la República; el Defensor del Pueblo y el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones. (…)”

OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


(511) 625-5555 EXPEDIENTE:MUPDFL20230007424
Av. Abancay Cdra. 5 s/n Lima - Perú CODUN:KD6X5
www.fiscalia.gob.pe R.1315
ECE
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio Público Fiscalía de la nación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del
D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas.
1451F22C722E2370334CBEA82AC6B139BB3035C83CDE6E00A400B0248FF26969637ABCD6013AFA99E328041121432BC066613E47F18E9F9EEA6CEE16B1ECBB1C
Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres
Año de la unidad, la paz y el desarrollo
OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

2.13 Finalmente, es preciso señalar, que la restricción a la publicidad no alcanza a los


dictámenes fiscales, puesto que de acuerdo con el inciso 3 del artículo 39 del TUO
de la LTAIP, éstos deben ser publicados en su portal de Transparencia estándar
conforme a los lineamientos y directrices que emite la Autoridad Nacional de
Protección de Datos Personales.

3. CONCLUSIONES

3.1 Se opina que no se podría acceder a la información relacionada al registro de


denuncias, por constituir una información confidencial, por ser una materia
cuyo acceso ha sido limitado por una norma con rango de ley, como es el
Código Procesal Penal; así como por contener datos personales, requiriéndose
el consentimiento de las personas indicadas en la solicitud. Salvo las
excepciones establecidas por Ley.

3.2 Le corresponde al Fiscal, evaluar si procede o no entregarse la información


contenida en las carpetas fiscales, no sólo garantizando los derechos de las
partes procesales, sino velando por el correcto desarrollo de la investigación a su
cargo.

3.3 El régimen de excepciones al acceso de la información pública no será aplicable


a las entidades que conforme a la Constitución Política del Perú y el TUO de la
Ley N° 27806, se encuentran habilitadas para conocer información excluida del
dominio público. La información contenida en las excepciones señaladas en los
artículos 15, 16 y 17 son accesibles para el Congreso de la República, el Poder
Judicial, el Contralor General de la República; el Defensor del Pueblo y el
Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones, aunque con las limitaciones que la citada Ley N° 27806 establece
para que no es apliquen esas excepciones a dichas entidades.

4. RECOMENDACIONES
Se recomienda elevar el presente informe a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores de Lima con la finalidad que pueda atender la solicitud del ciudadano.

Es todo cuanto tengo que informar para su conocimiento y fines que se sirva determinar.

Atentamente.

ELIZABETH CORNEJO ESPILCO


OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

cc:

ECE

OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


(511) 625-5555 EXPEDIENTE:MUPDFL20230007424
Av. Abancay Cdra. 5 s/n Lima - Perú CODUN:KD6X5
www.fiscalia.gob.pe R.1315
ECE
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Ministerio Público Fiscalía de la nación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del
D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas.
1451F22C722E2370334CBEA82AC6B139BB3035C83CDE6E00A400B0248FF26969637ABCD6013AFA99E328041121432BC066613E47F18E9F9EEA6CEE16B1ECBB1C

También podría gustarte