Está en la página 1de 13
Resolucitn del Consejc Nacional de la Magistralura N° @S-2017-PCNM P.D. N° 011-2016-CNM San Isidro, 44 Jyy, 2017 visto; EI recurso de reconsideracién formulado por el doctor Luis Alberto Gavancho Chavez, contra la Resolucién N° 207-2016-PCNM; y, CONSIDERANDO: Antecedentes: 1. Que, por Resolucién N° 204-2016-CNM el Consejo Nacional de la Magistratura abrié proceso disciplinario al magistrado Luis Alberto Gavancho Chavez, por su actuacién como Juez del Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; 2. Que, por Resolucién N° 207-2016-PCNM, de fecha 21 de diciembre de 2016, el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura dio por concluido el proceso disciplinario, resolviendo aceptar el pedido de destitucién formulado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, imponiendo la sancién de destitucién al doctor Luis Alberto Gavancho Chavez, por su actuacién como Juez del Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; 3. Que, dentro del término de ley el doctor Luis Alberto Gavancho Chavez formulé recurso de reconsideracién contra la resolucién citada en el considerando precedente; Argumentos del recurso de reconsideracién: 4, El doctor Luis Alberto Gavancho Chavez sefialé como agravios de su recurso de reconsideracién los siguientes 4.1, Refiere en relacién al primer cargo que no existe documento alguno que acredite que haya infringido su deber de tener una conducta intachable; 4.2. También sostiene que la propalacién de simples noticias periodisticas no son determinantes para imputar sanci [guna amo ocurre en el presente F _| 4 \ ZB 4.3. Ademas manifiesta que en ningtin momento se le aprecia protagonizando escandalo alguno ni mucho menos ocasionando dafios materiales; 4.4. Precisa que no se le puede imputar responsabilidad por simples aseveraciones realizadas por la Administradora del Local Karaoke; y, que se esta confundiendo con la persona de Gerardo Lépez, quien fue ia que cometié los destrozos en el Local Karaoke; 4.5. En tomo al segundo cargo sefiala que no existe prueba que demuestre que haya adquirido bienes muebles por incremento patrimonial o tenga signos exteriores de riqueza no justificados, ademas reitera en honor a la verdad que desconocia que podia presentar Deciaracién Jurada estando suspendido en el cargo; 4.6. Refiere que su intencién jamas fue incumplir las disposiciones administrativas al respecto; 4.7. Manifiesta en el supuesto negado que haya incurrido en la comisién de alguna falta, la misma no puede ser calificada como grave, ya que al hacerlo se estaria afectando los principios de razonabilidad, objetividad y proporcionalidad; 4.8. Asimismo, apela al Caso Pariachi en el expediente tramitado en la OCMA, de lo que se desprende que ante una situacién de presunto desbalance patrimonial debe ser analizada previamente en un breve procedimiento por la Unidad de Investigacién y Anticorrupcién de la OCMA, no siendo necesario abrir directamente un Procedimiento Disciplinario como se hizo en el presente; 4,8. Present6 como nuevos medios probatorios los siguientes documentos: 4.9.1. Copia de noticias periodisticas; 4.9.2. Copia de la STC recaida en el expediente N° 981-2004-PHC/TC; 4.9.3.Copia de la resolucién emitida por la Unidad de Informacion e Investigaciones Especiales de la OCMA; 4.9.4, Copia de la resolucién recaida en el Caso Pariachi, Naturaleza del recurso de reconsideracién: 5. Que, para los fines de evaluar el fondo del recurso de reconsideracion interpuesto por el doctor Luis Alberto Gavancho Chavez, debe atenderse a la naturaleza juridica del mismo; en este sentido, es necesario tener en claro que Resolucién del Consejo Nacional de la Magistratena la reconsideracién se fundamenta en la posibilidad de que la autoridad administrativa revise nuevamente el caso y los procedimientos desarrollados que llevaron a la adopcién de una resolucién dentro del marco de los agravios, sefialados por el impugnante, con el objeto de que se puedan corregir errores de criterio 0 anélisis; esto significa que, para los fines del presente andlisis, la reconsideracién tiene como objeto dar al Pleno del Consejo la posibilidad de revisar los argumentos de la resolucién recurrida que dieron lugar a la destitucién del reourrente, tomando en consideracién hechos que se encuentran directamente relacionados con el tema que fue objeto de la controversia; los cuales estan constituidos tanto por la denominada prueba instrumental como por nuevos elementos que no se habrian tenido en cuenta al momento de resolver; Anilisis sobre el recurso de reconsideracién: 6. En via de reconsideracién el magistrado destituido impugna la mencionada Resolucién N° 207-2016-PCNM por considerar que no.se encuentra arreglada a ley y que le causa agravio, de manera que corresponde analizar sus argumentos a fin de que, de ser el caso, se puedan corregir errores de criterio 0 anélisis en que se hubiera podido incurrir en la emisién de dicha resolucién, 0 en caso contrario, determinar la firmeza de sus fundamentos por no encontrarse desvirtuados por el recurrente; 7. Una de las principales garantias del debido proceso en sede administrativa es la facultad que tiene la Administracién Publica de revisar sus procedimientos y actos adiministrativos de tal manera que pueda reconsiderar sus decisiones en base a un nuevo examen de los actuados. Esta facultad de revision resulta especialmente relevante en los procedimientos administrativos sancionadores por el grado de afectacién que las decisiones de la Administracién Publica producen en los administrados. En ese sentido, teniendo en cuenta la reiterada Jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional respecto al debido proceso, que incluye la posibilidad de revision de las decisiones por parte de la autoridad que la emitié, resulta valido el cambio de criterio que pudiera existir como consecuiencia de la interposicién de medios impugnatorios a partir de los cuales se verifiquen elementos que justifiquen dicho cambio de criterio; Anilisi 8. En elacién a lo expuesto en el numeral 4.1, se debe mencionar que en autos si existen medios probatorios que corroboran la comisién de! cargo imputado (A.1) y que han sido analizados en la resolucién recurrida; En efecto, los medios probatorios que nN conviccién fueron los siguientes: a <\ ‘ ZZ * La declaracién de la administradora del Local Karaoke “Sopranos”; * El Parte Policial que sostiene que la intervencién policial se produjo en el Karaoke Sopranos al observar una discusién entre una familia de apellido Gavancho y los duefios de dicho Karaoke; con lo cual se confirma que hubo un incidente; + La declaracién del juez investigado que reconocié haberse encontrado mareado; * El video que muestra los destrozos ocurridos en el Karaoke Sopranos Todos estos medios probatorios han sido analizados en la resolucion recurrida al momento de desarrollar el cargo imputado (considerandos 17 2 33); 10. Con respecto a lo consignado en el numeral 4.2, cabe resaltar la opinion dada por la doctrina: “Desde la perspectiva juridica, las publicaciones hechas por los diferentes medios de comunicacién carecen de aquel valor probatorio que la audiencia y el puiblico lector pretende asignarles en el trafico comin de sus relaciones. En las actuaciones judiciales, la versi6n periodistica es una prueba auxiliar que demuestra el registro mediético de! hecho y, por si misma, no constituye plena prueba de la situacién que describe, ni determina la responsabilidad legal de las personas naturales y juridicas porque su eficacia depende de la relacion directa con otras pruebas aportadas al proceso”; 11. En el presente caso, las noticias periodisticas no fueron determinantes para imputar sanoién alguna sino que las mismas fueron corroboradas con otros medios probatorios obrantes en autos y que generaron conviccién en el Pleno del Consejo para decidir acerca de la responsabilidad del doctor Gavancho Chavez; 12.En lo referido al argumento sefalado en el numeral 4.3, se tiene que la administradora de! Local sostuvo en su declaracién que en el incidente participo el doctor Gavancho Chavez, situacién que puede ser corroborado en la resolucin impugnada (considerando 23); 1. Sobre lo expuesto en el numeral 4.4, cabe mencionar que la declaracion testimonial de la administradora del Local Karaoke “Sopranos resulta ser valida pues narré de manera coherente y uniforme cémo sucedieron los hechos materia de investigacién, medio probatorio que se corrobora con los demas que obran en autos aludidos en el considerando 9° de la presente resolucién, razon Por la cual constituye prueba suficiente para enervar la presuncién de licitud que le alcanza al investigado Gavancho Chavez; ' GERMAN SUAREZ CASTILLO: "El Valor Probatorio de as Publicaciones Petiodisticas” hitptpalabractave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclavelatce/ vow! 1422/1732 Resolucion del Consejo Nacional de la Magistraluara 14.Por otro lado, el magistrado investigado manifiesta que se le viene confundiendo con la persona de Gerardo Lopez, quien fue la que cometié los destrozos en el Local Karaoke; 15. Al respecto, se debe mencionar que la Administradora del Local al riomento de brindar su declaracién testimonial manifest6: "Desde que ingresaron pidieron un Whisky, estaban normal — tranquilos (contentos y celebrando), se sentaron en la mesa nimero 10, luego me fui a cenar y de pronto ef sefior de seguridad ingresé y en ese momento una azafata ingresé a decirme que se estaban peleando, luego salimos a verificar que estaba sucediendo, el de seguridad trato de frenar al sefior Gavancho el que aparece en la foto del RENIEC (...)", 0 cual se advierte de lo expuesto en el considerando 23 de la resolucién impugnaday es decir, la referida administradora reconocié al doctor Gavancho Chavez como uno de los que participaron en el incidente; 16. En este punto, cabe mencionar que la STC recaida en el expediente N° 981- 2004-PHC/TC, y que fuera aportada como nueva prueba por el juez investigado, se desvirttia con los medios probatorios que obran en los presentes autos; 417. Sobre lo mencionado en el numeral 4.5, se debe mencionar que en los considerandos 43 a 52 de la resolucién recurrida se mencioné toda la normativa referida a la presentacién de declaraciones juradas de los magistrados. Ademas deviene en infundado el argumento referido a que desconocia que podia presentar Declaracién Jurada estando suspendido en el cargo; 18. En efecto, los dispositivos legales emitidos dentro de nuestro ordenamiento se encuentran enmarcados en lo dispuesto por el Principio de Publicidad, por el cual es obligatorio que sean publicados en el Diario Oficial El Peruano y se hagan de conocimiento (articulo 109° de la Constitucién Politica), siendo obligatoria la norma desde el dia siguiente de su publicacién, maxime si no existe norma que disponga que un magistrado suspendido no debe presentar declaraciones juradas, 19.No obstante, advertimos en el caso concreto con criterio de conciencia el siguiente hecho relevante: que la Unidad de Informacién e Investigaciones Especiales de la OCMA dispuso mediante resolucién N° 01 del 03 de junio de 2016? que el investigado cumpla en breve término con presentar las declaraciones juradas que no habia presentado en su oportunidad; 20. Esta situacién si bien no es eximente de responsabilidad habida cuenta de las disposiciones legales sobre presentacién de declaraciones juradas de magistrados, si atenua la gravedad de la conduct incurrida por el investigado, dado que entendié que el pronunciamiento de la OCMA tacitamente le exoneraba de responsabilidad disciplinarig irle la subsanacion de 21.Al respecto, cabe precisar que el investigado en su informe de descargo manifest que en el mes de abril de 2016 solicité al érgano de control del Poder Judicial que en via de regularizacién se le permitiera presentar su declaracién jurada; sin embargo, recién en el escrito de reconsideracién adjunté como nueva prueba la respuesta de la Unidad de Informacién e Investigaciones Especiales de la OCMA, que constituye un nuevo elemento de razonamiento, conforme a lo expuesto en el considerando 20 de la presente resolucién; 22. En relacién a lo consignado en el numeral 4.6, cabe anotar en el presente caso no se trata de determinar si existié o no intencién en cometer una falta disciplinaria sino de verificar si se infringieron normas de obligatorio cumplimiento para la transparencia del patrimonio de los magistrados 23. En tomo a lo sefialado en el numeral 4.8, se debe sefialar que en el articulo 154.3 de la Constitucién Politica del Perd se establece que el CNM tiene la facultad de aplicar la sancién de destitucién a los vocales de la Corte Suprema y Fiscales Supremos y, a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente, a los jueces y fiscales de todas las instancias; 24. Justamente cuando el pedido de destitucién proviene del Ministerio Publico o del Poder Judicial es que se realiza un procedimiento disciplinario independiente y no una continuacién del iniciado en las mencionadas entidades®; por tanto lo actuado en la OCMA no va a afectar en modo alguno lo que se resuelva por este Consejo al ser una entidad con plena autonomia; siendo asi, el Caso Pariachi no es vinculante para el CNM; 25.En lo concerniente al numeral 4,7, se debe sefialar que las sanciones o medidas disciplinarias deben imponerse de acuerdo a la naturaleza, alcances y consecuencias de las infracciones, tomando en cuenta los perjuicios irrogados a las partes y a la propia imagen del Poder Judicial, sin perder de vista el principio de proporcionalidad que debe existir entre el hecho y la sancién a imponer; 26. En ese orden de ideas, cabe mencionar que las sanciones de tipo administrativo tienen por principal objeto disuadir o desincentivar la realizacién de infracciones por parte de los administrados, siendo su fin ultimo cuando ello sea posible o admisible- adecuar las conductas al cumplimiento de determinadas normas; 27. Sin embargo, a efectos de imponer la sancién correspondiente se tiene en cuenta lo siguiente: i) por los hechos suscitados en el Karaoke Sopranos no existié denuneia policial o proceso judicial alguno en su contra, maxime que la 2-..1a investigacién efectusds por el érgano de control del Poder Juccal es independiente del proceso alscipinario ‘seguido ante e! Consejo, el cual es un orgenismo consiuoionsl aulénomo, motivo por el cual el procedimionto ‘realizado no constiluye ung,eontinuacién del tramtado por la OCIA" Resolcién N° 251-2010-PCNM del 05 de julio de 2010 (PD N° 022-2010-EN, Resolucion del Consejo Nacional de la Magistralura administradora del local no concurrié a ninguna diligencia a ratificar su primera declaracién, habiéndose archivado el caso; ii) que en el video que obra en el CD* y la noticia difundida por Panamericana no aparece el juez investigado sino la persona de Gerardo Lépez, que incluso se hizo pasar como Fiscal; il) durente el desarrollo de! proceso administrative disciplinario, no se ha demostrado la existencia de algiin indicio 0 evidencia y menos an una prueba de cargo que induzca a considerar que la omisién en presentar sus declaraciones juradas se hubiese producido de manera deliberada, mas ain si en en su deciaraciin indagatoria reconocié haber sido descuidado en ese aspecto; iv) con la respuesta de la Unidad de Informacién e Investigaciones Especiales de la OCMA (resolucién N° 01 del 03 de junio de 2016) entendié que técitamente se le exoneraba de responsabilidad disciplinaria al permitirle la subsanacién de presentacién de declaraciones juradas; v) que el Tribunal Constitucional incicé en la Sentencia recafda en el expediente N° 00535-2009-PA/TC que: ‘(..) este Colegiado considera que ef establecimiento de disposiciones sancionatorias, tanto por entidades publicas como privadas, no puede circunscribirse a una ‘mera aplicacién mecénica de las normas, sino que se debe efectuar una apreciaci6n rezonable de los hechos en cada caso concreto, tomando en cuenta Jos antecedentes personales y las circunstancias que llevaron a cometer la fata. EI resultado de esta valoraci6n llevaré a adopter una decisién razonable y proporcionar’; CONCLUSION: 28. En consecuencia, habiéndose realizado el andlisis correspondiente del recurso de reconsideracién interpuesto, asi como de la resolucién impugnada, evidenciamos la existencia de nuevos medios de prueba y de razonamiento que no habian sido objeto de valoracién o pronunciamiento alguno en los considerandos de la citada resolucién, motivo por el cual el recurso de reconsideracién debe ser estimado en parte; 29.Por tanto, estando acreditada la responsabilidad disciplinaria del juez investigado, valorando los hechos de acuerdo a los principios de razonabilidad y proporcionalidad, para efectos de la graduacién respectiva, en particular los criterios de equivalencia con la naturaleza, motivaciones y contexto factico de la infraccién comprobada en el procedimiento disciplinario, se concluye que los hechos materia del presente ameritan la imposicién de una medida disciplineria acorde con la intensidad de Ia falta, la cual dadas las consideraciones previamente anotadas no constituye razén suficiente para que se imponga la destitucién que compete como funcién exclusiva al Consejo Nacional de la Magistratura, sino la aplicacién de una sancién menor que compete imponer al Poder Judicial, por lo que se deben devolver los actuados al Presidente de la Corte Suprema de Justicia para los fines de ley; “Fotis 16 y 306 del expedtente dela OOMA, Clb Pe» Por [os fundamentos antes expuestos, apreciando los presuntos agravios formulados, en uso de las facultades previstas por los articulos 184" inciso 3) de la Constitucién Politica, 31 numeral 2) de la Ley N° 26397, Ley Organica del Consejo Nacional de la Magistratura y 99° del Reglamento de Procedimientos Disciplinarios del Consejo Nacional de la Magistratura, estando al Acuerdo N° 934-2017, adoptado por mayoria de los sefiores Consejeros votentes en la Sesion Plenaria N° 2965, del 14 de junio de 2017, con el voto en discordia de los sefiores Consejeros Baltazar Morales Perraguez y Elsa Maritza Aragon Hermoza; SE RESUELVE: Articulo Unico. Declarar fundado en parte el recurso de reconsideracion interpuesto por el doctor Luis Alberto Gavancho Chavez contra la Resolucién N° 207-2016-PCNM, de fecha 21 de diciembre de 2016; y, en consecuencia, dejar sin efecto la resolucién impugnada en el extremo de su destitucién, por su actuacién como Juez del Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, y deciarar que los hechos materia del mismo no ameritan aplicar la sancién de destitucion sino una de menor gravedad que compete imponer al Poder Judicial; y remitir los actuados al sefior Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Repiblica para que proceda conforme a sus atribuciones. GUIDO AGUILA GRADOS ORLANDO VELASQUEZ BENITES HEBERT MARCEL® CUBAS NRIs RECURSO DE RECONSIDERACION PROCESO DISCIPLINARIO N° 011-2016-CNM Los fundamentos del voto en discordia de la sefiora consejera Elsa Maritza Aragén Hermoza de Cortijo y el sefior consejero Baltazar Morales Parraguez, en el recurso de reconsideracién interpuesto por el doctor Luis Alberto Gavancho Chavez, contra la Resolucién N° 207-2016-PCNM, de 21 de diciembre de 2016, son los siguientes: ANTECEDENTES 1, Por Resolucién N° 204-2016-PCNM, de 24 de mayo de 2016, se abrié proceso disciplinario a don Luis Alberto Gavancho Chavez, por su actuacién como Juez del Tercer Juzgado Especializado en lo Civil, de la Corte Superior de Justicia de Lima. Se imputa al magistrado Luis Alberto Gavancho Chavez los siguientes cargos: A) Haber incurrido en falta muy grave, de la siguiente manera: A.1) Haber vulnerado su deber de mantener una conducta intachable prevista en el articulo 34, inciso 17, de la Ley de Carrera Judicial, Ley N° 29277, incurriendo en la falta muy grave prevista en el articulo 48, incisos 12 y 13 de la citada Ley, puesto que el 13 de noviembre de 2012, a horas 00.50 aproximadamente protagonizé un escandalo en el loca karaoke “Sopranos” al encontrarse en estado de ebriedad e incluso ocasionado dafios materiales. A2) Haber vulnerado su deber de impartir justicia con imparcialidad, razonabilidad y respeto al debido proceso contenido en el articulo 34, inciso 1, de la Ley de la Carrera Judicial, Ley N° 29277, debicio a que en el local karaoke Sopranos se habria encontrado en compafiia de una persona de sexo masculine que responderia al nombre de Gerardo Lépez, quien seria el cufiado del demandante Belisario Medina Vasquez en el Expediente N° 13249-2012, sobre Ejecucién de Acta Conciliatoria, que gira en el Tercer Juzgado Civil de Lima, a cargo del juez Luis Alberto Gavancho Chavez. En este tltimo caso, resulta aplicable el inciso 12 del articulo 48° de la Ley N° 29277, que establece como falta muy grave “inounir en acto u omisién que sin ser delito, vulnere gravemente los deberes del cargo previstos en la ley" adquirido bienes muebles por incremento patrimonial y signos \ extengres de riqueza no justificados, al no corresponder a los ingresos que percibié como magistrado provisional del Poder Judicial y antes como Relator 0 Secretario de Sala, vulnerando el deber contenido en el 09 articulo 34, inciso 14, de la Ley de Carrera Judicial, Ley N° 29277, lo que }odria constituir un supuesto de responsabilidad, conforme al articulo 48, inciso 6, de la citada Ley. 2. Por Resolucién N° 207-2016-PCNM, de 21 de diciembre de 2016, el Pleno del Consejo, por mayoria, resolvié lo siguiente: 1) Declarar improcedente el pedido formulado por don Luis Alberto Gavancho Chavez para que el CNM declare la nulidad del procedimiento realizado ante la OCMA. 2) Absolver al procesado del cargo A.2. 3) Dar por concluido el procedimiento disciplinario aceptar el pedido de destitucién por el cargo A.1 y B. Es parte integrante de dicha resolucién el voto emitido por dos sefiores Consejeros (Guido Aguila Grados y Ortando Velésquez Benites) que coincide con la absolucién del cargo A.2; discrepando en cuanto a la destitucién y opina que se le imponga sancién menor por el cargo A.1 y B. ARGUMENTOS DEL RECURSO DE RECONSIDERACION 3. Ante dicha Resolucién el doctor Gavancho Chavez, con fecha 24 de mayo de 2017 presenté Recurso de Reconsideracién, sefialando como agravios, lo siguiente: a. En relacién al cargo A.1, no existe documento alguno que acredite que haya infringido su deber de tener una conducta intachable; b. La propalacién de simples noticias periodisticas no son determinantes para imputar sancién alguna como ocurre en el presente caso; c. En ningin momento se le aprecia protagonizando escandalo alguno ni mucho menos ocasionando dafios materiales; d.No se le puede imputar responsabilidad por simples aseveraciones realizadas por la Administradora del Karaoke; agregando que ésta lo esta confundiendo con la persona de Gerardo Lépez, quien fue la que cometid los destrozos en el local. fe. Respecto al cargo B, no existe prueba que demuestre que haya adquirido bienes muebles por incremento patrimonial o tenga signos exteriores de riqueza no justificados; reitera que desconocia que podia presentar Declaracién Jurada estando suspendido en el cargo; agregando que, no tuvo la intencién de incumplir las disposiciones administrativas al respecto, £. En el supuesto negado de haber incurrido en la comisién de una falta, la misma no puede ser calificada como grave, ya que al hacerlo se estaria afectando los principics de razonabilidad, objetividad y proporcionalidad. 9. Finalmente, apela al Caso Pariachi, en el expediente tramitado ante la OCMA, de lo que se desprende que ante una situacién de presunto mn desbalance patrimonial debe ser analizado en un breve procedimiento realizado por la Unidad de Investigacién y Anticorrupcién de la OCMA, no siendo necesario abrir directamente un Procedimiento Disciplinario como se hizo con él, Por lo que solicita su revisién tomando en cuenta lo expuesto en su recurso y de encontrarse responsabilidad disciplinaria se le imponga una sancién menor. NATURALEZA DEL RECURSO DE RECONSIDERACION 4. El recurso de reconsideracién tiene por objeto que la autoridad administrativa revise nuevamente el caso y los procedimientos desarrollados que llevaron a la adopeién de una decision, a fin que se puedan corregir errores de criterio 0 analisis, en el caso conereto, que el Pleno del Consejo tenga la posibilidad de revisar los argumentos que dieron lugar a la decision cuestionada por el reourrente, tomando en consideracién la existencia de una justificacion razonable que se advierta a propésito del recurso interpuesto, en virtud de posibles elementos que no se habrian tenido en cuenta al momento de resolver. ANALISIS 5. Revisado el recurso de reconsideracién, cuestiona una falta de pruebas, y, en todo caso una falta de proporcionalidad entre los hechos y la sancion aplicada, por lo que se pasa a desarrollar el andlisis bajo esa estructura: a. En cuanto a que no existiria documento alguno que pruebe que haya infringido su deber de observar conducta intachable, debe sefialarse que en autos obra, ademés de la declaraci6n de la administradora del Karaoke, el Parte Policial en el que se describe la intervencién policial realizada en el Karaoke Sopranos, dejando constancia que se observé una discusién entre A una familia de apellido Gavancho y los duefios del local; asimismo, obra la declaracién del procesado quien reconocié haber estado en dicho karacke y f encontrarse bajo los efectos del alcohol; obra también el video que muestra los destrozos ocurridos en el mencionado Karaoke; siendo que todos estos medios probatorios son los que llevan a la conviccién de la falta denunciada, lo cual ha sido analizado en la recurrida en los considerandos 17 a 33, b. Con relacién a que la propalacién de noticias periodisticas no son determinantes para imputar sancién alguna; se debe precisar que éstas no fueron apreciadas por si solas, sino que fueron corroboradas con otros medios probatorios obrantes en autos, como son los mencionados en el punto anterior. ©. Respecto a que en ningtin momento se le aprecia protagonizando escéndalo nn alguno ni mucho menos ocasionando dafios materiales, debe sefialarse que si bien no existe video en el que se aprecie el escandalo suscitado, debe erse en cuenta que en el expediente obra el Parte Policial con las respeetivas declaraciones, en las que se aprecia que la administradora al sefior Gavancho Chavez, asimismo, que el recurrente reconocié \gontrado en el Karaoke en el momento de los hechos, el haberse W encontrado mareado, que se encontraba con su esposa, su hija, un compadre y su ahijada, y, que ésta ultima inicio discusiones con la administradora del local; encontrandose ademés el video a que se hace referencia en el punto 5.a. En cuanto a que no se le puede imputar responsabilidad por simples aseveraciones realizadas por la Administradora del Karaoke; y, que se le ésta confundiendo con la persona de Gerardo Lépez, quien fue el que cometié los destrozos en el local; tal como se ha mostrado lineas arriba la responsabilidad no se ha determinado sélo por la declaracién de la Administradora sino por los elementos que acompafian a esa imputacién, por la persistencia en la imputacién, dado que no ha variado la version de la administradora y la ausencia de razones que hagan pensar en que la imputacién fue realizada por venganza u otra razén, criterios éstos que constituyen la garantia de certeza a la que hace referencia el Acuerdo Plenario N° 2-2005/CJ-116, en relacién a cémo valorar la prueba cuando se encuentra un tinico testigo de los hechos, que resultan de aplicacién supletoria de conformidad con la Cuarta Disposicién Complementaria de! Reglamento de Procesos Disciplinarios. De otro lado, respecto a que se le estaria confundiendo con otra persona, se debe sefialar que la Administradora del local, en su declaracién indagatoria, ala pregunta cuarta, afirmé que "Desde que ingresaron pidieron un whisky, estaban normal — tranquilos (contentos y celebrando), se sentaron en la mesa numero 10, luego me fui a cenar y de pronto el sefior de seguridad ingresé y en ese momento una azafata ingresé a decime que se estaban peleando, luego salimos a verificar que estaba sucediendo, el de seguridad trat6 de frenar al sefior Gavancho el que aparece en la foto del RENIEC (..)” con lo cual se evidencia que fue reconocido, situacién que ya fue analizada en el considerando 23 de la recurrida Respecto al cargo B, sefiala el recurrente que no existe prueba que demuestre que haya adquirido bienes muebles por incremento patrimonial o tenga signos exteriores de riqueza no justificados; dicha afirmacién resulta ser un argumento de defensa que pierde solidez dado el basto andlisis realizado sobre el cargo desde el considerando 36 al 67 de la recurrida, considerandos que la suscrita reitera y sostiene Sobre el fundamento de que reitera que desconocia que podia presentar Declaracién Jurada estando suspendido en el cargo y que no tuvo la intencién de incumplir las disposiciones administrativas al respecto, debe quedar claro que, en el procedimiento disciplinario no se trata de determinar si existié 0 no intencién de cometer una falta sino de verificar si se infringieron normas de obligatorio cumplimiento para la transparencia del patrimonio de los magistrados, tal es asi que en los considerandos 43 al 48 de la recurrida se sefiala el marco Constitucional, legal y reglamentario que rige respecto a la obligacién a declarar todo tipo de ingresos que tenga un magistrado, asimismo en el considerando 50 se hace referencia a la obligatoriedad de su presentacién al asumir el cargo, anualmente, al dejar el 12 Resolucibn del Consejo Nacional de la Mayistratena cargo y cada vez que sus rentas y bienes varien en mas de un veinte por ciento (20%). Resulta necesario resaltar lo sefialado en el considerando 56 de la recurrida “(...) cabe anotar que las ventas de los referidos inmuebles — que eran de propiedad de su cényuge- fueron realizadas entre los afios 2006 a 2009, y el auto recién se adquirié en el afio 2012, motivo por el cual en la sede de la OCMA se le pregunté en qué institucién bancaria tenia el dinero, otorgandosele el plazo de 3 dias, manifestando el abogado que en dicho plazo iba a remitir la informacién solicitada, pero no cumplié con hacerlo;” por lo que se evidencia un claro incumplimiento a sus deberes como magistrado. ¥. Arguye el impugnante que en el supuesto negado de haber incurrido en la comisién de una falta, la misma no puede ser calificada como grave, ya que al hacerlo se estaria afectando los principios de razonabilidad, objetividad y proporcionalidad; sin embargo, dichos principios mas bien se tuvieron en cuenta al momento de adoptarse la decisién de destitucién, llegandose a la conclusién que la suma de conductas imputadas y acreditadas constituyen una muy grave infraccién a sus deberes funcionales, que lo deslegitinan para el ejercicio del cargo, por lo que su dicho sdlo expresa la discrepancia de valoracién de las pruebas que a razén del CNM constituyen pruebas suficientes que dejan en evidencia conductas infractoras del derecho, de tal magnitud, que resultan pasibles de sancién de destitucién. g. Finalmente, sobre la referencia al Caso Pariachi, con relacién a que ante una situacién de presunto desbalance patrimonial debe ser analizado en un breve procedimiento realizado por la Unidad de Investigacién y Anticorrupcién de la OCMA, no siendo necesario abrir directamente un Procedimiento Disciplinario como se hizo con él. Es del caso precisar que segiin lo dispuesto por el Art. 154.3 de la Constitucién Politica del Peri el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tiene la facultad de aplicar la sancién de destitucién a los jueces de la Corte Suprema y Fiscales Supremos, y, a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, a los jueces y fiscales de todas las instancias, para lo cual se abre un procedimiento especial, con total autonomia, no siendo vinculante para el CNM lo realizado por la OCMA. 6. De esta manera, a consideracién de los suscritos, se encuentra acreditada la responsabilidad ‘disciplinaria de don Gavancho Chavez por los hechos imputados en los cargos A.1 y B, que constituyen falta muy grave y cuya comisién amerita la imposicién de la maxima sancién de destitucién Por tanto, nuestro voto es porque se declare infundado el recurso de reconsideracién formulado por don Luis Alberto Gavancho Chavéz contra la Resolucién N° 207-2016-PCNM GON HERMOZA eoreejera Consejo Ncional de la Magistratura 13

También podría gustarte