Está en la página 1de 5
\ Consejo Ciecestine del Poder Judicial INVESTIGACION N° 147-2007-LAMBAYEQUE Lima, doce de mayo de dos mil diez.- VISTOS: Los recursos ce apelacién interpuestos por los doctores Wilberto Navarro Naranjo ¥ Lorenzo Martin Huaman Vera contra la Tesolucion numero cuarenta y tres expedida por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial con fecha veintisiete de noviernbre de dos mil ocho, obrante de fojas mil clenta noventa y dos a mil doscientos cincuenta, en el extremo que les impone medida disciplinaria de suspensién por el plazo de dos meses y un mes sin goce de haber, respactivamente, por sus actuaciones como Juez Provisional del Juzgado Mixto del Médulo Basico de Justicia de Leanardo Ortiz y Juez Provisional del Noveno Juzgado Civil de Chiclayo, Carte Superior de Justicia. i; y, CONSIDERANDO: Primero: Analizados los actuacos idencia atribuir'a Wilberio Navarro Naranjo, por su actuacién como Juez Provisional del Juzgado Mixto del Médulo Basico de Justicia de Leonardo Ortiz, Corte Superior de Justicia de Lambayeque, haber emitide en el proceso de ampara incoade por don José Maria Balcazar Zelada contra el Consejo Nacional de la Magistratura, signado con ef Expediente N° 2006-287-0-1710-JM-Cl-01, la resolucién numero uno del veinticinca de setiambre de dos mil seis, admitiendo ia demanda, y en el cuaderno de medida cautelar derivado cel mismo proceso, signado bajo el Expediente N° 2006-287-45-1710-JM-CI-01, la resolucién nimero uno de fecha veinticinco de setiembre de dos mil seis, admitiendo y concediendo la Solicitud cautelar, inobservands el precedente vinculante STC N° 206-2005-PA/TC, y sin oxpresar motivacion alguna tespecto al supuesto habiliante de la via residual del ampato para dicho caso, prevista en tal precedente; vulnetando el deber contenido en el articulo Vil de! Titulo Preliminar de! Cédiga Procesal Consttucioral, concordante con ja Primera Disposicién Final de la Ley Orgénica del Tribunal Constitucional, basados en et derecho fundamental de la igualdad de trato ante la ley y la interdicci6n de la arbitrariedad, consagrados en los articulas dos, inciso dos y cuarenta y cinco de la Consttucién Politica def Estado, en eoncordancia con las caracteristicas de unidad y coherencia del ordenamiento juridico; asi como el principio y dever de motivacién consagrado en el articulo ciento weinta y nueve, inciso cinco, de la Carta Fundamental, concordante con el articulo doce det Texto Unico Ordenado de la Ley Orgénica del Poder Judicial, infringiendo el deber orevisto en el articulo_ciento ochenta y cuatro, inciso uno, de dicho cuerpo normative; Segundo: Se le incrimina también haber expedido en ej cuaderna principal, Expediente N° 2006-287-0-1710-JM-CI-01, ‘a resolucién numero cuatro de fecha veinticinco de octubre de dos mil sels, por la cual rechaza liminarmente por improsedente Ia solicitud de inhibicién y consecuente remisién del proceso efectuada por la Jueza del Noveno Juzgado Civil de Chiclayo, concediendo incluso apelacién sin efecto suspensivo con calidad de diferida, inobservando las normas procesales; esto es, los articulos cuarenta y trescientos setenta y dos del Codigo Procesal Civil, vulnerando el derecho a la pluralidad de instancia en cuanto a la oportunidad, previsia en el articulo ciento treinta y nueve, inciso seis, de la | ) @ \ b en anterioridad al hecho y estén vigentes al momento de su calificacién por la autoridad; y, La aplcasién de las normas sancionadoras posteriores a la | Pag. 2, INVESTIGACION N° 147.2007-LAMBAYEQUE Constitucién Politica, infringiende con ello el deber previsto en el articulo ciento ochenta y cuatro, inciso uno, del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica cel Poder Judicial, con lo cual incurre én notoria conducta distuncional irregular que compromete fa dignidad de! cargo encomendado, previsto como causal de responsabilidad disciplinaria, acorde al articulo cosciontos uno, incisos uno y seis, del mismo cuerpo legal: Tercero: Asimisms, se evidencia atribuir a Lorenzo Martin Huaméan Vera, por su actuacion como Juez Provisional de| Noveno Juzgado Civil de Chiclayo, Corte Superior de Justicia de Lambayeque, haber expedido sentencia en el proceso constitucional de amparo sequido por el sefior José Maria Balcazar fa el Consejo Nacional de la Magistratura, signado con el Expediente N° '006-10399-0-1710-JM-C1-01, -resolucién numero quince dei nueve de abrif do dos mil siete-, declaranda fundada ia demanda, disponiendo la nulidad e insubsistencia del Procedimiento Administrativo N° 006-2005-CNM, y su archivamiento en forma definitiva, inobservande e} precedente vinculante STC N° 206- 2005-PA/TG, y sin expresar motivaciéa alguna respecte al supuesto habilitanta de la via residual del amparo para dicho caso, previsto en el referide precedente vinculante, vulnerando el deber contenido en el articulo VII del Titulo Preiminar del Cédigo Procesal Constitucional, concordado con la Primera Disposicion Final de la Loy Orgénica dol Tribunal Constitucional, basadcs en el derecho fundamental de la igualdad de trato ante fa ley y la interdiceién de la arbitrariedad, consagrados en {os articulos dos, inciso dos y cuarenta y cinco de la Constitucién Politica, en concordancia con las caracteristicas de unidad y coherencia del ordenamiento juridico; asi como el principio y deber ce motivacién consagrado en el arficulo ciento treinta y nueve, inciso cinco, de ia Carta Fundamental, concordante también con ef articulo doce del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgdnica del Podor Judicial; Cuarto: Que, a manera de introduccién y a efectos de establecer fa norma aplicable, se debe ptecisar que el ordenamiento nacional ha establecido dos supuestos que rigen la potestad sancionadora de ta administracién y que operan a favor del administrado, @n cuanto a la dimensién temporal de las nomas. Los supuestos son los siguientes: i) El principio de irretroactividad, el cual garantiza que la atribucion de la potestad sancionadora sélo seré valida pata la apiicacién ce disposiciones de icacién’ de ilicitos y previsora de sanciones, cuando hayan entrado en vigencia comisién del ilicite que benefician al administrado, esto es retroactividad de la norma; tipificade en el articulo doscientos treinta, inciso cinco, de la Ley del Procedimiento Acministrativa General: que establece “Son aplicaties jas disposiciones sencionadoras vigentes en el momento de incurrir ef administrado en Ja. conducta @ sancionar, salvo que las posieriores fe sean favorables”. Qt Con fecha siete de mayo de dos mil nueve entrd en vigencia la Ley N° 29277 -Ley de fa Carrera Judicial, donde en su disposicién complementaria derogatoria establece derogar varios articulos del Texto Unico Ordenade de la Ley Organica del Poder Judicial entre ellos ios articulos clento ochenta y cuatro, doscientos uno y Consejo Gpocutive del Poder ofudicial HP ag. 3, INVESTIGACION N° 147-2007-LAMBAYEQUE doscientos diaz, normas invocadas en la resolucién materia de pronunciamiento al estar vigentes, pero que se encuentran derogadas al momento de resolver la presente investigacién, y descritas en los arliculos treinta y cuatro y cincuenta y fatra de la referida ley; por lo que se puede apreciar que la titfima norma citada no ha tenido cambio sustartivo en relacion ai caso en referencia; en tal sentido, se lebe aplicar la norma vigente a la fecha de la comisién de los hechos investigados Je conformidad con el principio de irretroactividad antes escrito; Sexto: Se rte de autos que-en-e! proceso constitucional Ge amparo, Expediente N° 2006- (oepastrio ch -01, a! accionante Baleazar Zelada mediante escrito del veinte Sétiembre de dos mil seis, interpuso demanda de amparc a fin de que se declare por sustraccién de la materia competencial del Consejo Nacional de ia Magistratura, ‘a nulidad € insubsistencia del Procedimiento Administrative Disciplinario N° 006- 2006-CNM, inccado en su calidad de Vocal Provisional de la Corte Suprema do Justicia de la Reptiblica, y se archive en forma definitiva, siendo edmitida a tramite por el doctor Navarro Naranjo conforme se aprecia de la resolucién ntimero uno del veinticinco de setiembre de dos mil seis -ver fojas cuatrocientos cuarenta y nueve-; Si : En cuanto al cuademo caulelar signado bajo el Expediente N° 2006-287- 45-(710-JM-ClO1, el sefior Balcazar Zelada mediante escrito del veinte de setiembre de dos mil seis, solicité medida cautelar a fin de que el Consejo Nacional de ia Magistratura se abstenga de expedir resolucién final en ef mencionado procedimiento disciplinario incoado en su contra, relacionado al recurso de seconsideracion que interpuso contra la Resolucién N° 007-2006-PCNM que lo destituy6 del cargo que desempefaba en el Poder Judicial, recaida en dicho expediente con fecha nueve ce febrero de dos mi sels, en tanto se resuelva Su demanda de amparo; y ademas, argumentando que el Congrese de le Repiblica por competencia y tazén de la materia, ya se ha pronunciado dectaranda improcedente la denuncia constitucional formulada por Constructora ROXI S.A., la cuai es paralela a la que se ha interpuesto ante el Consajo Nacional de la Magistratura, Sobre los mismos hechos de infraccién a la cosa juzgada, lo cuai fuera admitkia mediante resolucion numero uno de fecha veintisiete de setiembre de dos mil seis; Octavo: Es asi coma al respecto debe tenerse en cuenta cue el fundamento veinticuatro del Precedente Vinculante en mencién, indica: *.ias demandas de ampare que soliciten reposicién de ios despidos producidos bajo ef régimen de la iegistacién laboral piiblica y de tas materias mencionadas en ef parrafo precedente deberan ser declaradas improcedentes, puesto que fa vie igualmente satisfactoria para ventilar este tipo de pretensiones es ef contencioso administrative. Sdio en defecto de tal posibilidad o atendiendo a fa urgencia 0 a la demosiracion objetiva y fehaciente por parte det demandedo de que fa via contenciosa administrativa no es Ja idénea, prosederé ef amparo...”, dejando a salvo @| precedente en coment, la posibilidad de ser conocidas por la jurisdiccion constitucional, aquellas pretensiones que por su naturaleza y urgencia asf lo Tequieran; asimismo, no puede obviarse que los jueces se encuentran obligados a aplicar la norma juridica perlinente, aunque ne haya sido invecada en la demanda; Pag. 4, INVESTIGACION N° 147-2007-LAMBAYEQUE conforme lo prevé el articulo VII del Titulo Preliminar del Codigo Civil; Noveno: Abundando, cabe sefalar que la resolucién de fecha nueve de abril de dos mit siete, recaida en el Expediente N° 2006-10339-0-1710-JM-Cl-01 sobre accion de amparo interpuesta por el doctor Baleazar Zelada contra e| Conseja Nacional de la Magjstratura, contiene pretensién distinta a la que origina el procedimiento disciplinario del cual deriva cl cuaderno inciderial; Décimo: Es asi como es menaster indicar entonces que lng referides magistradas, resolvieron acorde @ Su criterio jurisdiccional, plasmade en los considerandos de las acotadas, donde explican las razones_y fundamentes para arribar a tales decisiones, debiendo entatizal lu vez no haberse evidenciado de autos gue las decisiones fcionales, estuvieren motivadas por algun acto de cormupsién; Décimo Primero: A merito de lo expuesto precedentemente es pertinente precisar ademas, conforme a lo preceptuado por el articulo coscientos doce del Texto Unico Ordenado da la Ley Organica del Poder Judicial -sorma aplicable al momento de sucedido fos hechos-, no da lugar a sancion la discrepancia de opinion ni de criterio en Ia resolucion de los proceses, gozando os magistrados de independencia en su actuar jurisdiccional dentro de su competencia, como expresamente lo consagra el artioulo ciento weinta y nueve, inciso segundo, de la Constitucién Politica del Estado, por todo lo cual deviene en amparable lo recunico por los apelantes, debiendo absoivérseles de los cargos atribuidos en su contra; Dacimo Sequndo: También cabe agregar no estar previsia en la Ley Organica del Poder Judicial la conducta distuncional atribuide a los investigados; es mas los agravlados por las resaluciones en referencia, pudieron hacer uso de los macanismos procesales previstos, incluso por ef Tribunal Gonsttucional y el Gédigo Procesal Constitucional; Décimo Tercero: Es de considerarse también la Presuncién de Licitud, por el cual | Se presume que los magistrados y auxiliares do justicia, on ol desemperio de sus aficiones aciiian con arregio a las normas legales y administrativas de su competencia en forma transparente, salvo prueba en contrario, conforme a lo estadlecido en el articulo seis del Reglamento de Organizacién y Funciones de fa Oficina de Control de ia Magistratura; Décimo Cuarto: De igual modo debe } Tesaliarse e! principio fundamental de objetividad, debiendo efectuarse accion de control, sobre la base de hechos rodeados de imparcialidad, evitando en todo moment la subjetividad, conforma lo prescrito en el incisa siete, del articulo seis, del referido reglamento; por tales fundamentos, ef Consejo Ejecutivo del Poder i ludiciai, en uso de sus attibucicnes, en sesién ordinaria de la fecha, de tonformidad con el informe obrante de fojas mil cuatrocientos treinta y tres a mil uatrocientos treinta y nueve, sin la intervencion del senior Consejero Jorge Atredo Solis Espinoza por encontrarse de licencia, por unanimicad RESUELVE: Revocar la resolucién numero cuarenta y tres expedide por la Jefatura de la Oficina do Control de la Magistratura de} Poder Judicial con fecha veintisiete de noviembre de dos mil ocho, obrante de fojas mil ciento noventa y dos a mil doscientos cincuenta, en el extremo que impone medida disciplinaria de suspensidn por el plazo de dos meses y un mes sin goce de haber alos dectores Wilberto Navarro Naranjo y diPag. 5, INVESTIGACION N° 147-2007-LAMBAYEQUE Lorenzo Martin Huamén Vera, respectivamente, por su actuacién como Juez Provisional del Juzgado Mixto de! Méduio Basico de Justicia de Leonardo Ortiz y wuez Provisional del Noveno Juzgado Civil de Chiclayo, Corte Superior de Justicia de Lambayeque, respectivamente; fa que reformandola los absolveron de los cargos atribuidos en su contra; y los devolvieron. Registrese, comuniquese y cimplase. Sg: a epee ZZ ee Pig” Bee ge on™ ee LAMCi0

También podría gustarte