Está en la página 1de 6

TEMA 1

INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. DELIMITACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1.1. EL CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.


1.2. LOS PRESUPUESTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
1.3. LOS CARACTERES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Caracteres del derecho internacional:
1) Un derecho en mutación. Es un derecho que cambia dependiendo de las
circunstancias históricas, sociales, de integración etc. Es decir, esta
continuamente actualizándose renovándose en atención a los Derechos
Humanos, a la migración o a las situaciones de comercio internacional en un
mundo globalizado.
2) Un derecho multidisciplinar. Es un derecho que incide sobre el derecho privado
(derecho civil y mercantil), pero también utiliza técnicas del derecho procesal y
además se refiere al estatuto internacional de las personas (al derecho de
nacionalidad y al de extranjería).
3) Un derecho plural. Es decir, es un derecho que tiene fuentes tanto estatales
como supraestatales o internacionales. Utiliza técnicas directas e indirectas,
cuando hay una cuestión de derecho internacional privado la mayoría de las
normas que regulan el asunto son normas de ´´conflicto´´ (son leyes que
remiten a otra).
El DIP satisface tanto intereses privados como públicos.
4) Un derecho multifuncional. Tiene soluciones tanto a cuestiones litigiosas como
las que no lo son, hay soluciones alternativas a los litigios (a través del arbitraje
o de la mediación internacional).

1.4. OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


El objeto del DIP ja sido objeto de disputa hasta llegar a nuestros días. De la tal manera
que hay tesis formalistas y sustantivas.
Las tesis formalistas parte de que el DIP es una parte del Derecho Internacional Público
porque entienden que el DIP tiene que delimitar las normas de un Estado que se
pueden aplicar a situaciones fronterizas.
Hoy en día se siguen las tesis sustantivas, las cuales parten de la realidad. Las
relaciones de las personas traspasan las fronteras.
Propiamente es objeto del DIP las relaciones entre particulares con objeto extranjero.
Los dos elementos del objeto son:
- Elemento extranjero: teoría del elemento identificador**
a) Teoría del elemento subjetivo significa que para hablar de un elemento
extranjero este se tiene que referir al sujeto de la relación (persona
física o jurídica) y esas personas deben tener distinta nacionalidad,
residencia habitual o domicilio.
b) Teoría del elemento objetivo.
c) Teoría de la relevancia. Para que una relación sea objeto del DIP el
problema que se plantee debe ser relevante cualquiera sea el elemento
objetivo o subjetivo. Hay que distinguir la cuestión científica del aspecto
jurídico.
d) Teoría de las relaciones subjetiva o relativamente internacional.
e) Teoría del elemento identificador. Una relación es objeto de DIP sea el
elemento objeto subjetivo territorial relevante o no relevante, subjetiva
u objetivamente internacional. engloba todas las teorías anteriores, de
tal manera que engloba los elemento intrínsecos o extrínsecos.
- Elemento privado. Significa que se trate de una relación entre particulares ya se
en su modalidad contradictoria (litigio) o no contradictoria (ej., adopción
internacional). el problema que se plantea es que en ocasiones el estado
interviene como particular y hay que observa si interviene como gestor o con
su poder de imperio.

2. EL CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

CASOS PRÁCTICOS**

27/09/2021
Para adquirir la nacionalidad española el CC distingue dos formas:
- Art 17 CC. La automática por ius sanguinis (el que tenga un padre o una madre
española), ius soli (se es nacional por nacer en España cuando uno de los
padres ha sido originariamente español y cuando la nacionalidad de los padres
no atribuya al hijo ninguna nacionalidad y este haya nacido en España, para que
no sea un apátrida, o también cuando el hijo no tiene filiación determinada, es
decir, un menor desamparado que ha nacido en España y no se sabe quienes
son los padres).
- Por solicitud de la nacionalidad española, la nacionalidad derivativa: supuestos
de opción (art 20 CC), se tiene que solicitar y también se solicita por carta de
naturaleza (art 21 CC). Y por ultimo, por residencia (art 22 CC, establece distinto
plazos en general 10 años, pero se puede acortar si la persona se casa con una
con nacionalidad española).

Segunda parte del tema 1: la elaboración del derecho internacional privado.

LA ELABORACIÓN Y LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO

1. LA PLURALIDAD DE FUENTES

Hay 4 fuentes del DIP:


- El derecho privado convencional: nace de los convenios internacionales.
- El derecho institucional.
- Derecho internacional privado en los derechos estatales. Normas de DIP
elaborado por los Estados, aunque cada vez es más escaso ya que suelen
provenir del derecho supraestatal.
- La nueva Lex mercatoria: lo constituye normas DIP elaboradas por los
particulares en el trafico del comercio internacional.

2. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CONVENCIONAL: CONVENIOS


INTERNACIONALES

Normas supraestatales:
1. Convenios internacionales. Estas normas se integran en el ordenamiento
jurídico español y son aplicables desde el momento en el que se publican en el
BOE, esto ocurre en el momento en el que el convenio es firmado y ratificado
(se integra en el ordenamiento jurídico español. Los convenios tienen fuerza
vinculante.
Respecto a su rango normativo, una vez que se incorporan al ordenamiento
jurídico español están sometidos a la CE, y tienen primacía respecto a las leyes
estatales ya que un convenio solo puede ser modificado, suspendido o anulado
mediante otro tratado o convenio (de ahí se deduce la primacía).
Respecto a su clasificación, la fundamental es la que atiende a los convenios
bilaterales/multilaterales (según el nº de estados que lo ratifican) y dentro de
los convenios multilaterales hay que atender aquellos que están abiertos a
todos los estados y los regionales que solo afectan a un conjunto de estados.
Los convenios inter partes (recíprocos)/erga omnes(universales) (según la
eficacia, los primeros solo vinculan a los estados que lo ha firmado y ratificado,
los segundos producen efectos erga omnes esto significa que se refieren solo a
ley aplicable, es decir, los jueces y tribunales que están obligados a aplicar estos
convenios cuando este convenio diga que la ley aplicable era de un tercer
estado no vinculado por el convenio esa ley se tiene que aplicar. Produce
efectos más allá que los Estados que lo han firmado y ratificado. Son convenios
que sustituyen siempre a la normativa estatal, en su ámbito de aplicación.
Otra distinción: hay convenios que se refieren a normas directas (Convenio de
Viena de 1980 sobre compraventa de mercaderías) y normas de conflicto, es
decir, convenios que remiten a la ley de un Estado.

Ventajas de los convenios:


- Unifican las normas de DIP entre los Estados que han ratificado y firmado los
Convenios.
- Estos convenios son elaborados por lo Estados, pero estos están representados
por los mayores expertos en la materia de DIP.
- Actualiza el DIP.
Inconvenientes de los convenios:
- Los estados muchas veces firmas y ratifican por circunstancias políticas y ello
dificulta la unificación.
- Hay convenios que establecen sobretodo en el comercio internacional
principios internacionales, por lo tanto, es necesario un desarrollo por parte de
los Estados.
- Hay convenios que son difíciles de aplicar.
- Cuestiones en relación con la interpretación de los convenios, se ha discutido si
son los estados los que tienen que interpretar los convenios o un organismo
supraestatal.

Concurrencia de convenios para una misma materia. A lo primero que hay que atender
es al ámbito de aplicación, si son distintos cada convenio a su materia. En segundo
lugar, ver si el convenio contiene alguna norma que derogue el convenio anterior o
que es compatible con ese. Si el propio convenio no tiene normas, hay que seguir los
principios generales de los Tratados: la norma posterior deroga la anterior (en el
mismo ámbito de aplicación), la norma especial deroga la general y se aplicará siempre
la ley más favorable, es decir, si hay una parte débil para proteger prevalece la norma
que favorece a este. Si nada de estos principios se puede aplicar el particular puede
invocar cualquier convenio de acuerdo con su preferencia.

3. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO/EUROPEO: CONSIDERACIONES


GENERALES.

El derecho europeo/institucional esta formado por aquellas normas de DIP que nacen
de las instituciones de una OI, es el conjunto de normas del DIP que emanan de las
instituciones comunitarios y /o europeas.
Características del derecho europeo:
1. Primacía. Ante una cuestión de DIP si hay una norma de derecho europeo que
lo regule se aplica en primer lugar dicha norma respecto al derecho estatal. La
duda es respecto a los convenios internacionales, sobre una cuestión en la que
concurre una norma europea y una norma de un convenio internacional prima
la norma europea. Tiene primacía el derecho europeo, bien es verdad que los
reglamentos europeos en ocasiones se remiten a un convenio internacional
(derecho convencional).
2. aplicación inmediata, es decir, una vez que el derecho europeo esta publicado
(DOUE o norma de transposición) ese derecho tiene una aplicación inmediata,
no hace falta que el estado miembro lo firme o ratifique (el reglamento o
directiva ´´en este caso norma de transposición´´).
3. Aplicación directa, es decir, por parte de los órganos jurisdiccionales se paica de
oficio y por parte de los particulares se puede invocar directamente como si
fuera una norma interna.
El derecho europeo tiene dos manifestaciones:
- El reglamento: unifica las normas de derecho internacional europeo entre los
EEMM y vincula a estos.
- La directiva. No son de aplicación tan inmediata como los reglamento, pero
obliga a los estados a trasponer esa directiva en una ley que va a ser similar
entre los EEMM, en principio, ya que tiene dos inconvenientes: 1) no todos los
estados miembros trasponen la directiva en el tiempo que se recomienda y 2)
como la directiva da las pautas generales en una materia concreta, cuando se
transponen en las leyes de cada estado hay estados que no sigue todas las
directrices de esa directiva, si no que se reservan no aplicar determinadas
directrices, por lo que nos podemos encontrar leyes diversas entre los EEMM.
Por lo tanto, los inconvenientes son retraso y divergencia.
EVOLUCIÓN JURÍDICA

El DIP institucional tiene unos orígenes, cuando nace la comunidad europea las
instituciones comunitarias no tenían atribuidas facultades legislativa y esto tenia como
consecuencia que la única forma para legislar eran los convenios entre los EEMM. En
esa época el convenio que mas aplicación tuvó fue el de Bruselas de 1968 (1º FASE).
La 2ª Fase es con el Tratado de Maastricht en 1992 todavía no había facultades
legislativas y se elaboraban convenios.
En la 3ª fase con el tratado de Ámsterdam se atribuyen a las instituciones comunitarias
facultades para elaborar normas de DIP, el art 65 establecía que las instituciones
comunitarias podían elaborar normas en materia civil con repercusión transfronteriza.
Se produce la comunitarizacion, esto significa que son las instituciones de la
comunidad europea las que se atribuyen facultades para elaborar normas de DIP y
también se atribuyen competencia externa (no solo se dictan normas para EEMM,
también para las relaciones con 3º países)
Son normas que siguen un procedimiento ordinario, sin embargo, para ciertas normas
de derecho internacional privado es necesario un procedimiento especial (en materia
de derecho de familia se requería unanimidad, por lo que se permite que en dicha
materia se utilice un sistema de cooperación reforzada, solo van a vincular esas
normas en materia de familia a los Estados que quieran participar en la cooperación
reforzada de esa norma).
Hay tres estados que tienen una posición particular en el derecho europeo porque el
protocolo 21 dice que Reino unido e Irlanda (a día de hoy solo se aplicar a Reino Unido)
tienen que manifestar su deseo de elaborar y aplicar normas europeas. Por otra parte,
Dinamarca en virtud del protocolo 22 esta más desvinculada de las medidas de
cooperación civil transfronteriza, ya que para estar vinculada a las normas de la UE
tiene que celebrar un acuerdo con la UE para que se le aplique cualquier reglamento.
Si no hay acuerdo, Dinamarca aplica sus normas internas.
En la 4ª FASE (tratado de Lisboa que nace con el TFUE), ya se dan las pautas de lo que
es el actual derecho europeo, cualquier resolución que dicta un órgano jurisdiccional
de un EEMM tendrá efecto en el resto de los estados, aunque para este
reconocimiento mutuo es necesario una serie de medidas (art 81).

Medidas de la UE para la Cooperación judicial en materia civil con repercusión


transfronteriza (art 81 TFUE).

4. DERECHO IINTERNACIONAL PRIVADO DE PRODUCCIÓN INTERNA


El derecho estatal es subsidiario al derecho supraestatal y el derecho comunitario esta
sometido a la CE.
El derecho internacional privado español esta disperso, se encuentra en la LOPJ, CC,
LCJIMC (Ley de cooperación judicial internacional en materia civil) …

5. LA NUEVA LEX MERCTORIA


La nueva Lex Mercatoria. No tiene el mismo valor que la normas estatales o
supraestatales porque el particular no tiene poder de imperio (para sancionar ni para
elaborar leyes), se discute su valor jurídico, hay que distinguir tres planos:
1. El plano no contencioso. Cuando no hay litigio en las relaciones de los
comerciantes internacionales es normal que se regulen esas relaciones por esa
norma y usos que ellos mismos han creado.
2. El plano arbitral. Cuando hay algún conflicto es habitual acudir a los árbitros,
que están nombrados por lo particulares y aplican las normas y usos de los
particulares.
3. El plano contencioso judicial. Las normas y usos no vinculan a los jueces y
tribunales, sin embargo, los puede aplicar, ello ocurre cuando esas reglas y usos
están contenidas en los contratos que las partes en el comercio internacional
pacten. También es frecuente que esas reglas y usos formen parte de los que se
llama codificaciones particulares, de tal manera que cuando se invoca por parte
de los particulares estos principios los jueces y tribunales aplican esos
principios recogidos en códigos, aunque sean particulares y esos principios en
alguna ocasión han pasado ha formar parte de los convenios internacionales y
vincular a los Estados. Por lo tanto, en el plano judicial también es aplicable la
nueva Lex Mercatoria.

Aplicación del DIP:


Las normas de derecho internacional privado son de aplicación imperativa, todas las
fuentes de DIP vinculan a los jueces y tribunales. No es un derecho dispositivo.
Distinguir la ley fori y la lex causae. La ley fori es la ley de los tribunales que están
conociendo el asunto. La lex causae puede ser la ley de foro o una ley extranjera.

También podría gustarte