Está en la página 1de 21

lOMoARcPSD|26711689

Guia de Derecho Internacional Privado

Derecho Internacional Privado (Universidad Nacional Autónoma de México)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)
lOMoARcPSD|26711689

1. ¿Qué son los puntos de conexión y qué otros nombres reciben?

Se refiere a las circunstancias de todo tipo que se tienen en cuenta para, valorando cuál de ellas es
la más representativa dentro de una relación jurídica, determinar la aplicación de las normas de un
país u otro.

I. Circunstancias de vinculación.
II. Elementos de sujeción.
III. Nexo de vinculación.

2. Explica el principio de extraterritorialidad de la ley en sus dos aspectos:

Aspectos:

I. Activo: La norma jurídica de un estado penetra, con vigencia indiscutible, en el territorio


de una entidad estatal diversa.
II. Pasivo: Cuando un estado sin sentir afectada su soberanía, permite la introducción de una
norma extraña a su sistema jurídico.

3. ¿Qué significa la expresión extensión del derecho internacional privado?

Si a este derecho le corresponde determinar la norma jurídica aplicable en una relación jurídica
que admite la posibilidad de regirse por reglas de Derecho de dos o más países y si tal situación
concreta puede estar regida por normas de naturaleza civil, mercantil, administrativa, fiscal,
constitucional, laboral, agraria, penal, etc., es indudable la amplísima extensión del Derecho
Internacional Privado.

4. Concepto de derecho internacional privado aceptado en clase:

Es el conjunto de normas jurídicas del Derecho Público que tienen por objeto determinar la norma
jurídica aplicable en los casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un Estado que
pretenden regir una situación concreta.

5. Objeto del derecho internacional privado:

Tiene el objeto puramente formal de señalar la vigencia espacial de la norma jurídica de más de un
Estado, determinando qué norma jurídica es la aplicable y no tiene asignado el papel de establecer
el contenido de la norma jurídica aplicable.

6. Contenido del derecho internacional privado según las diversas doctrinas vistas en clase:

A. Teoría Alemana:
a. Unimembre: Conflicto de Leyes.
b. Bimembre: Conflicto de Leyes y Nacionalidad.
B. Teoría Francesa:
a. Nacionalidad.
b. Condición Jurídica de los Extranjeros.
c. Conflicto de Leyes.
d. Conflicto de Jurisdicciones.
C. Teoría Anglosajona.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

a. Conflicto de Leyes.
b. Conflicto de jurisdicciones.
D. Arellano García:
a. Conflicto de Leyes (como tema central).
b. Nacionalidad (como punto de conexión -tema complementario-).
c. Condición Jurídica de los extranjeros (como estudio de cuestiones previas -tema
complementario-).

7. Diferencia entre derecho internacional privado y derecho uniforme:

DERECHO UNIFORME DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Se prevé la existencia de un Tribunal No existe un Tribunal que resuelva sobre
Internacional que resuelva en base a un los casos de vigencia espacial de la norma
ordenamiento jurídico uniforme, sobre fijar de más de un Estado.
la vigencia espacial de la norma.
Se prevé también, la existencia de un No existe un legislador.
legislador internacional que cree las
normas
de Derecho en las diversas ramas.
Se propone en defecto del legislador, una Se ha conseguido parcialmente.
convención internacional obligatoria para
los Estados, cuyas normas pretendan
vigencia que estableciera disposiciones
normativas de
fondo en las diversas materias.
Elimina el conflicto de leyes, no lo resuelve. Resuelve sobre el conflicto de leyes.
No existe, es utópica, por ahora. Por ahora sólo existe esta concepción, ya
nombrada “clásica”.

8. Contenido del derecho internacional privado según la doctrina francesa:

I. Nacionalidad: Sostiene que si no existe este punto de conexión con la Ley


extranjera no hay conflicto de leyes.
II. Condición Jurídica de los Extranjeros: Si el extranjero no puede adquirir un derecho
o hacer respetar un derecho adquirido con anterioridad, carece de objeto iniciar la
búsqueda de la Ley competente.
III. Conflicto de Leyes: Se da sólo cuando existe una vinculación con la norma
extranjera en virtud de la nacionalidad y cuando el extranjero tiene derecho a
adquirir o que se le respete un derecho.
IV. Conflicto de Jurisdicciones.

9. Explica la naturaleza de las normas del derecho internacional privado:

Para determinar la naturaleza del Derecho Internacional Privado se han establecido cuatro
planteamientos:

1. Público o privado: Su naturaleza es pública.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

2. Nacionales o internacionales: Comprende ambos grupos de normas jurídicas.


3. Facultativas u obligatorias: Son obligatorias, siempre y cuando estén vigentes.
4. Formales o materiales: Su naturaleza deviene de fuentes formales.

10. Explica si las normas de derecho internacional privado son facultativas u obligatorias:

Son obligatorias, siempre y cuando estén vigentes.

11. Clasificación de las fuentes del Derecho Internacional Privado:

1. Formales:
A. Directas.
B. Indirectas.
C. Nacionales:
a. Ley, Costumbre y Jurisprudencia.
D. Internacionales:
a.Tratados Internacionales, Jurisprudencia Internacional y Costumbre
Internacional.
E. Comunes:
a. Doctrina.
b. Principios Generales de Derecho.
2. Reales.
3. Históricas.

12. Fuente formal más importante de carácter internacional para el derecho internacional
privado según Arellano García:

La verdadera fuente formal es el consentimiento.

13. ¿Cuál es la normatividad aplicable a la nacionalidad?

No existe una norma jurídica aplicable en concreto. Se pueden aplicar la norma de muchos países
respecto al estado civil y capacidad de las personas. En México las normas aplicables se dividen en
cuatro categorías:

1. Tratados Internacionales.
2. Normas Jurídicas Constitucionales.
3. Normas Jurídicas Ordinarias
4. Reglamentos.

14. Explica los elementos de la costumbre:

I. Elemento objetivo (inveterada consuetudo): Es decir, la práctica reiterada de una


conducta.
II. Elemento subjetivo (opinio iuris seu necessitatis): Es decir, el convencimiento de que la
observancia de la conducta es obligatoria.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

15. ¿En qué consiste el nexo de nacionalidad?

Es la institución jurídica a través de la cual se relaciona una persona física o moral con el Estado, en
razón de pertenencia, por sí sola, o en función de cosas, de una manera originaria o derivada.

16. ¿Por qué no es aceptable señalar un vínculo político en el concepto de nacionalidad?

Se provocaría una confusión con la ciudadanía en la que siempre hay una vinculación política.

17. Concepto sociológico de nacionalidad:

Pérez Verdía: “Es el sello especial que la raza, el lenguaje, el suelo, el clima y las tendencias naturales
imprimen a la individualidad humana, hasta hacerla agrupar en diversos Estados”.

Eduardo Trigueros: “Es un vinculo natural, que por efecto de la vida en común y de la conciencia
social idéntica, hace al individuo, miembro del grupo que conforma la nación”.

18. Concepto jurídico de nacionalidad:

Es la institución jurídica a través de la cual se relaciona una persona física o moral con el Estado, en
razón de pertenencia, por sí sola, o en función de cosas, de una manera originaria o derivada.

19. Explica las ventajas del concepto jurídico sobre el concepto sociológico de nacionalidad.

1. La nacionalidad desde el punto de vista sociológico tiene solo interés histórico, político o
especulativo. El punto de vista jurídico finca la relación con base en normas jurídicas
independientemente de los factores metajurídicos que pudieran ligar o separar a los grupos
humanos.

2. El concepto jurídico de nacionalidad puede ligar también a personas morales.

3. En el concepto jurídico de nacionalidad de las personas físicas se tiende a fomentar la igualdad


de los nacionales haciendo abstracción de los caracteres materiales que diferencien a la población
para así obtener la unificación del elemento humano “población”, imprescindible para que el
Estado pueda ser tal en la comunidad de países.

4. Si se adopta el concepto sociológico de nacionalidad en lugar del concepto jurídico sería


imposible permitir cambiar de nacionalidad por voluntad de los sujetos pues si el sujeto ya se vio
influido por sus costumbres, en su acento, en su estatura, por el grupo de que forma parte, toda
variación a su nacionalidad sería artificial y no natural.

5. El concepto jurídico de nacionalidad puede darles a grupos sociales heterogéneos la


homogeneidad y cohesión que les haga falta para presentarse unitariamente porque será nacional
de un Estado independientemente de que los grupos sociales sean disímbolos.

20. Explica los criterios para otorgar la nacionalidad:

Ius sanguini: Se atribuye al individuo desde su nacimiento, la nacionalidad de sus padres, o sea, la
nacionalidad derivada del parentesco consanguíneo. Son los vínculos de sangre en los que
imprimen al individuo la cualidad de nacional de un Estado.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

Ius domicili: Para otorgar la nacionalidad, exigen que el interesado acredite un tiempo de
residencia en su territorio para lograr una efectiva vinculación.

Ius soli: La nacionalidad se determina por el lugar de nacimiento.

Ius optandi: Es el poder de optar a una nacionalidad distinta a la que se ostente, tiene lugar cuando
la persona puede optar entre dos o más nacionalidades originarias, o lo que es igual cuando no
concuerden con el ius soli y el ius sanguini y se puede escoger de entre las nacionalidades, a la que
se tiene derecho.

21. Explica los elementos de la nacionalidad:

1. Elemento activo: Lo constituye el estado, quien lo otorga unilateral y discrecionalmente.


2. Elemento pasivo: El individuo que lo recibe. (Personas jurídicas y algunas cosas: buques y
aeronaves)
3. Vínculo de nacionalidad: Es el elemento que relaciona al estado con el individuo. Existen 4
criterios, ius sanguini, ius domicili, ius soli e ius optandi. Los Estados que integran dos o más
posturas de estas se les llama eclécticas.

22. Explica las teorías que se refieren al otorgamiento de la nacionalidad:

Teoría contractual: Implica un contrato sinalagmático en el que se establecen derechos y


obligaciones tanto para el particular como para el estado. En el Estado a través de una ley o en un
tratado y en la voluntad de los particulares plasmada en forma expresa al solicitar su naturalización
y tácita en caso de nacionalidad otorgada desde el momento del nacimiento cuando no realiza
actos tendientes a cambiarlas una vez que se ha adquirido la mayoría de edad.

Teoría unilateral: Señala que el otorgamiento de la nacionalidad es una facultad discrecional que
ejerce el estado de acuerdo a sus intereses sin que intervenga la voluntad del particular.

23. ¿Qué nombres reciben las personas que carecen de nacionalidad?

Apátridas, apoloides o heimatloses.

24. Nombre que reciben los problemas que surgen en caso de múltiple nacionalidad:

Conflicto de nacionalidad.

25. ¿Qué otros nombres reciben los apátridas?

Apoloides o heimatloses.

26. Explica los efectos de la naturalización:

5. Asimilación a la población nacional del individuo naturalizado: Consiste en asimilarlo total o


parcialmente al elemento humano que integra la esencia del país de su nueva nacionalidad,
vinculándolo jurídicamente con todos aquellos casos en los que las normas jurídicas
establezcan el enlace con base en la nacionalidad para la fijación de deberes ciudadanos
miliares, fiscales, etc.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

6. El estado que recibe al naturalizado: Pueden clasificarse en dos grupos, una asimilación
absoluta o parcial respecto de los naturales de origen. El naturalizado abandona el grupo de
extranjeros y pasa a formar parte de los nacionales, por lo que no regirán en él los derechos y
obligaciones de los extranjeros. Otro efecto es si el grupo de nacionales adopta una condición
jurídica uniforme o dual (nacionales de origen-nacionales naturalizados).
7. El Estado que despide al naturalizado: Se produce una desvinculación traducida en una
extinción de la nacionalidad de origen o de la nacionalidad anterior. Lo que conlleva una
desvinculación jurídica (se extinguen todas las relaciones de Derecho que se engendraron en el
elemento de sujeción “nacionalidad”)
8. Con personas cercanas al naturalizado: Hipótesis de los artículos 20 y 43 de la Ley de
Nacionalidad y Naturalización, 20: Adquisición de la nacionalidad por cónyuge posterior al
matrimonio. 43: Hijos sujetos a la patria potestad de extranjero que se naturalice mexicano, se
consideran naturalizados mediante declaratoria de la SRE.
9. Efectos “erga omnes”: Puesto que a un individuo en su calidad de naturalizado nadie podrá
darle el trato de extranjero, por ejemplo, prelación en un puesto laboral prefiriendo a un
mexicano por nacimiento o expulsión de extranjeros a un naturalizado mexicano.

27. ¿Quiénes pueden adquirir la nacionalidad no originaria?

Aquellas personas que se interesan en tener una nacionalidad, pero tienen una distinta, también
las personas que no tiene una nacionalidad o las personas que teniendo una la hubiesen perdido.

28. Concepto de naturalización de A. García:

Es la institución jurídica en virtud de la cual una persona física adquiere y disfruta de la condición
jurídica de nacional con las modalidades propias de los que no poseen nacionalidad originaria en
su caso, en virtud de la adquisición de la nacionalidad de un Estado, con posterioridad al
nacimiento.

29. Explica la ubicación de la nacionalidad:

I. Derecho Constitucional: Estructuración del elemento población.


II. Derecho Administrativo: Ejecución de normas jurídicas a casos concretos no controvertidos
que desarrollen los municipios constitucionales.
III. Derecho Civil: En lo que integre la situación jurídica de las personas físicas o morales con
todos sus atributos.
IV. Derecho Internacional Privado: En lo que refiere a la nacionalidad como punto de conexión
de las normas jurídicas de más de un estado y a la capacidad distinta entre nacionales y
extranjeros como presupuesto para iniciar en estudio de conflicto de leyes.

30. ¿En qué consiste el ius optandi?

Es el sistema de la opción, cuyas características son necesariamente mixtas, el Estado otorga una
nacionalidad de origen, bien con fundamento o en el ius soli o con base en el ius sanguini, o
combinando ambos, pero el otorgamiento de esta nacionalidad es provisional hasta que el sujeto
tiene la capacidad volitiva requerida por la Ley para manifestar su voluntad de pertenecer a un país
y por tanto para adquirir una nacionalidad definitiva.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

31. Clasificación de la nacionalidad:

1. Originaria: Aquella que el Estado otorga al individuo desde el inicio de su vida física.
2. Derivada: (Naturalización).

32. Clasificación de la naturalización:

1. Desde el punto de vista de los derechos de los naturalizados, en relación con los nacionales de
origen:
a. Completa.
b. Parcial.
2. Desde el punto de vista del número de individuos naturalizados:
a. Individual.
b. Colectiva.
3. Desde el punto de vista del procedimiento:
c. Voluntaria.
d. Automática.

33. Diferencia entre naturalización ordinaria y privilegiada:

El tiempo y vínculo estrecho con el Estado.

34. Supuestos de naturalización privilegiada:

Descendientes en línea recta de un mexicano por nacimiento, cuando se tenga hijos mexicanos por
nacimiento o cuando se sea originario de un país Latinoamericano o de la Península Ibérica o
cuando a juicio de la Secretaría haya prestado servicios o realizado obras destacadas en materia
cultural, social, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial que beneficien a la Nación.

35. ¿En qué consiste la naturalización automática?

Es aquella en la que no se le da relevancia a la voluntad de la persona física naturalizada al


momento de otorgarse la nacionalidad.

36. Documentos que sirven para acreditar la nacionalidad:

Pasaporte, documento de identificación y viaje, Matrícula consular, Acta de Nacimiento, Carta de


Naturalización […]

37. Supuestos en que se requiere acreditar la nacionalidad y sus respectivos documentos:


1. Mexicano en el extranjero:
i. Pasaporte (idóneo)
ii. Documento de identificación y viaje, y
iii. Matrícula Consular.
2. Mexicano en México:
i. Acta de Nacimiento.
ii. Carta de Naturalización.
iii. Certificado de Nacionalidad Mexicana.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

iv. Cédula de Identidad Ciudadana.


v. Cédula Profesional.
vi. Cartilla Militar/de Vacunación.
vii. Credencial para Votar.
viii. Fe de Bautizo.
3. Extranjero en México:
i. Pasaporte.
ii. Documento de Identidad y Viaje.

38. Concepto de pasaporte (visto en clase):

Es el documento de viaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores expide a los mexicanos para
acreditar su nacionalidad e identidad y solicitar a las autoridades extranjeras permitan el libre
paso, proporcionen ayuda y protección, y en su cao, dispensen las cortesías e inmunidades que
correspondan al cargo o representación del titular del mismo.

39. ¿Cuántos tipos de pasaporte hay y cuáles son?

3 o 4 tipos dependiendo el autor. Arellano García incorpora 3: Ordinario, Oficial y Diplomático,


otros autores agregan el Pasaporte “Nonsen”, que en México se conoce como Documento de
identidad y viaje.

40. Concepto de carta de naturalización (visto en clase):

Instrumento jurídico por el cual se acredita el otorgamiento de la nacionalidad mexicana a los


extranjeros.

41. Concepto de Certificado de Nacionalidad Mexicana (visto en clase):

Ley de Nacionalidad de 1993: Es el instrumento jurídico por el cual se reconoce la nacionalidad


mexicana por nacimiento y que no se ha adquirido otra nacionalidad.

42. ¿Quiénes pueden obtener la Carta de Naturalización?

Los extranjeros.

43. ¿Quiénes pueden obtener el Certificado de Nacionalidad Mexicana?

Cualquier mexicano por nacimiento que no hayan adquirido otra nacionalidad.

44. ¿Quiénes pueden perder la nacionalidad mexicana?

Solamente los mexicanos por naturalización:

I. Adquirir voluntariamente una nacionalidad extranjera.


II. Hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero.
III. Usar un pasaporte extranjero.
IV. Aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un estado.
V. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.

45. Explica las causas de extinción de nacionalidad mexicana según A. García:

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

Son cuatro hipótesis para la extinción de la nacionalidad:

I. La pérdida de nacionalidad: Se caracterizaría por sobrevenir como una sanción al


desarrollo de una conducta contraria a los intereses del Estado del cual se fuese nacional.
También sobrevendría en la hipótesis de adquisición de una nueva nacionalidad a efecto
de evitar problemas de doble nacionalidad.
II. La renuncia de la nacionalidad: Podría dar lugar a la extinción de la nacionalidad,
condicionada a que no se originen perjuicios al país cuya nacionalidad se renuncia y que el
individuo no quede sin nacionalidad, supeditándose la renuncia al consentimiento del
Estado cuya nacionalidad se renuncia.
III. La nulidad de la naturalización: Requeriría como presupuesto obligado alguna
irregularidad en el acto de otorgamiento de la nacionalidad por naturalización y no por
actos posteriores al otorgamiento de la carta.
IV. La revocación: Comprendería la eximición de la nacionalidad por actos posteriores al
otorgamiento de la naturalización.

46. Diferencia entre nulidad y revocación de la carta de naturalización:

En la nulidad se genera por vicios o irregularidades durante el procedimiento de otorgamiento de


la carta de naturalización, mientras que la revocación se genera por una conducta o actos
posteriores al procedimiento de otorgamiento de la carta de naturalización (ya se cuenta con la
carta).

47. ¿En qué casos se puede negar la carta de naturalización y qué autoridad lo puede hacer?

Secretaría de Relaciones Exteriores:

I. No cumplir con los requisitos que establece la Ley.


II. Estar extinguiendo una sentencia privativa de la libertad por delito doloso en México o en
el extranjero.
III. Cuando no sea conveniente a juicio de la SRE, en cuyo caso deberá fundar y motivar su
decisión.

48. Postura de la legislación mexicana respecto de la doble nacionalidad:

Es tendiente a favorecerla ya que el legislador constitucional ha sido en el sentido de que no haya


pérdida de la nacionalidad mexicana por nacimiento, dando lugar a que los mexicanos que
adquirieron nacionalidad por nacimiento son susceptibles de adquirir otra nacionalidad sin poder
perder la mexicana, generando una doble nacionalidad. Los naturalizados no pueden tener dos.

49. Postura de la legislación mexicana acerca de la recuperación de la nacionalidad:

Dos puntos de vista:

Mexicanos por nacimiento: Es tolerante respecto de aquellos que han perdido su nacionalidad
mexicana y pretenden readquirirla.

Mexicanos naturalizados: No señala disposición expresa que lo prohíba.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

50. Concepto de extranjero de A. García:

Persona física o moral que no reúne los requisitos establecidos por el sistema jurídico de un Estado
determinado para ser considerada como nacional.

51. Explique si es necesario el sometimiento a más de una soberanía para ser considerado
extranjero:

Pueden o no estar sometidos simultáneamente a más de una soberanía. No lo estarán si no existen


al mismo tiempo un punto de conexión que lo ligue con otro Estado. Lo estará un extranjero si, por
su domicilio, por su nacionalidad, por la realización de una conducta, por la tenencia de bienes,
etcétera, está vinculado con más de un Estado. Por tanto, el sometimiento simultáneo a más de
una soberanía no es elemento de definición de la categoría de extranjero.

52. Explicar si es necesario que una persona sea súbdita de otro Estado para ser catalogado
extranjero:

La persona física o moral extranjera puede ser súbdito de otro Estado o carecer de nacionalidad.
Existen extranjeros que no son súbditos de otro Estado. Ello implicará que no tendrán derecho a
ser protegidos y que un Estado no tendrá derecho a protegerlos, pero no significa que no tengan
un tratamiento disímbolo al que corresponde a los nacionales. El trato distinto deriva del echo de
que no son nacionales.

53. ¿Qué importancia tiene saber si un extranjero es súbdito de otro estado o carece de
nacionalidad?

Tiene importancia, desde luego, que se determine si un extranjero es o no nacional de otro Estado
para que se defina si existe la posibilidad de protegerlo o para examinar si por su nacionalidad
tiene derechos y obligaciones especiales y no comunes al resto de los extranjeros. Lo relevante es
dejar fijado que no es elemento de la definición de extranjero que sea nacional de otro Estado.

54. Clasificación de extranjero propuesta por Arellano García:

I. Domiciliados y no domiciliados.
II. Con nacionalidad y apátridas.
III. Comunes y con privilegios especiales.
IV. Con limitaciones especiales y comunes.

55. ¿Qué significa la expresión “Condición Jurídica de los Extranjeros?

Alude a la esfera jurídica de las personas físicas o morales no nacionales en un Estado


determinado. Dicha esfera jurídica se conformará de derechos subjetivos y deberes subjetivos
derivados de normas jurídicas internas internacionales o de ambos.

56. ¿Para quienes nacen derechos y obligaciones respecto de la condición jurídica de los
extranjeros?

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

Establece derechos y obligaciones no solo de las personas físicas y morales, sino también hace
surgir prerrogativas y deberes para el Estado cuyo sistema jurídico se enfoca con relación a un
extranjero. Asimismo, surgen derechos y obligaciones para el Estado del cual es nacional el
extranjero, en el supuesto de que sea nacional de otro Estado. También surgen derechos y
obligaciones para el Estado como sujeto de la comunidad internacional.

57. ¿Porque se dice que la condición jurídica de los extranjeros es una cuestión previa?

No solo está en relación con los llamados conflictos de leyes, sino que también se vincula con la
nacionalidad. Está en íntima conexión con el tema de la nacionalidad, porque debe previamente
determinarse quien es nacional y quien es extranjero.

Ejemplo: Un extranjero desea comprar un inmueble en México, primero se debe determinar si el


extranjero está en aptitud de poder adquirir bienes raíces (que es el problema de la condición
jurídica de extranjeros), si no puede adquirirlo por encontrarse en una zona prohibida, por
ejemplo, no tendrá sentido buscar las normas aplicables para los extranjeros en el tema de
compraventa.

De manera previa, sin llegar aún al conflicto de leyes, la situación jurídica se resolvió, con la
condición jurídica de los extranjeros.

58. ¿La Condición Jurídica de los Extranjeros está sujeta al D. Interno de los Estados o al D.
Internacional?

Está sujeta doblemente al Derecho Interno de los Estados y a las normas del Derecho Internacional.

59. Explica si para legislar sobre la Condición Jurídica de los extranjeros los Estados tienen
alguna limitante:

Existe el límite de la no afectación de un mínimo de derechos que el Derecho Internacional


consagra a favor de los extranjeros. Si se atenta contra este límite, surgirá la responsabilidad
internacional por infracción a las reglas del Derecho de Gentes obligatorias para los Estados como
sujetos de la comunidad internacional.

60. ¿Qué es la responsabilidad internacional?

Es la institución dirigida a la restauración del ordenamiento internacional o de la mera normalidad


de la vida internacional ante aquellas conductas lesivas para los diferentes miembros de la
sociedad internacional atribuibles a determinados sujetos internacionales que conllevan la
obligación de reparación.

61. ¿Qué es la interposición diplomática?

Consiste en las representaciones hechas ante las autoridades por los agentes diplomáticos, en
nombre de esos compatriotas supuestamente dañados.

62. Explica los sistemas que existen en relación al trato jurídico que los Estados deben dar a
los extranjeros:

a. Sistema de reciprocidad diplomática: Su raíz se encuentra en el artículo 11 del Código


Napoleónico, que establecía: “El extranjero disfrutará en Francia de los mismos derechos

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

civiles que se hayan concedido o se concedan en adelante a los franceses, por los tratados
celebrados con la nación a la que el extranjero pertenezca.”
Críticas: No reconoce derechos mercantiles, a propiedad y es insuficiente en cuanto a las
normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales.
b. Sistema de reciprocidad legislativa: Es aquella en la que los Estados conceden a los
extranjeros los derechos que sus nacionales gocen en el país de tales extranjeros.
c. Sistema de equiparación a nacionales: El Estado que regula la condición jurídica de los
extranjeros concede igual goce de derechos a los extranjeros que el que corresponde a los
nacionales.
d. Otros sistemas:
i. Sistema de mínimo de derechos: Es un sistema que salvaguarda al extranjero en
aquellos Estados en donde los nacionales no tengan el mínimo de derechos
requerido para el desenvolvimiento de la persona con la dignidad humana que le
corresponde.
ii. Sistema angloamericano: Se considera a Gran Bretaña y a EEUU (se dice que este
último ya no aplica este sistema al integrarse a la Convención sobre Condiciones de
los Extranjeros), en un grupo especial de países que conceden a los extranjeros el
disfrute de derechos sin declararse previamente partidarios de un sistema
determinado. Estos dos países estiman que no es de la competencia de la
comunidad jurídica internacional, intervenir en la fijación de status jurídico del
extranjero. “Toda nación tiene el poder inherente a su soberanía de prohibir la
entrada de extranjeros a sus dominios o de admitirlos solo en los casos y
condiciones que considere necesarios.
iii. Sistema de capitulaciones: Se caracteriza por la extracción de núcleos de extranjeros
a la jurisdicción del país en el cual se encuentran. Conforme a este sistema los casos
relacionados con ciudadanos extranjeros eran juzgados ante Tribunales diplomáticos
o consulares que actuaban de acuerdo con las leyes de los distintos Estados.

63. Número de derechos consagrados a nivel internacional para la protección de los


extranjeros:

No existe un mínimo.

64. Restricciones que al derecho mexicano señala en cuanto a los derechos de los
extranjeros:

I. Restricción general en materia política.


II. Restricción al derecho de petición.
III. Restricción al derecho de asociación.
IV. Restricciones a los derechos de ingreso, salida y tránsito.
V. Restricción en materia militar.
VI. Restricciones en materia aérea y marítima.
VII. Restricción en materia aduanal.
VIII. Restricción en servicios, cargos públicos y concesiones.
IX. Restricción en materia religiosa.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

X. Restricción al derecho de propiedad.

65. Explica si existe obligación para los estados de permitir el ingreso de extranjeros a su
territorio:

Un Estado soberano no tiene el deber de admitir extranjeros si ello no lo ha pactado en un tratado


internacional y si no lo dispone así su legislación interna.

66. Explica cada uno de los requisitos para la internación de extranjeros en territorio
mexicano:

I. Requisitos sanitarios: Se refiere a los exámenes o revisiones que están facultados a hacer
las autoridades sanitarias a cualquier persona que pretenda entrar al territorio nacional,
esto con el fin de evitar posibles riesgos sanitarios que afecten al país.
II. Requisitos diplomáticos: Básicamente se refiere al sistema de visado, que es un requisito
de diversos países para poder entrar a su país.
III. Requisitos fiscales: Se refiere a los pagos requeridos a los extranjeros para la expedición de
la autorización de calidad migratoria.
IV. Requisitos administrativos: Se refiere a los trámites que han de desahogarse ante los
Consulados Mexicanos en el extranjero, ante la Oficina de Migración de la Secretaría de
Gobernación y ante la Secretaría de Gobernación directamente.
V. Requisitos económicos: Cuando una embarcación o aeronave extranjera quisiese
desembarcar provisionalmente hasta por 30 días en puertos de mar o aeropuertos,
deberán cubrir depósito o fianza que garantice su regreso al país de procedencia o de
origen, si no cumplen con el plazo.

67. ¿Qué es el sistema de cuotas y a qué tipo de requisitos para ingresar a territorio
mexicano corresponde?

Corresponde a los requisitos administrativos y es la limitación del número de inmigrantes de cada


nacionalidad. Se establece en este sistema un diverso número de extranjeros que pretenden
inmigrar, según su nacionalidad.

68. Explica cada uno de las calidades migratorias vistas en clase:

I. Inmigrantes: Se internaba legalmente en el país con el propósito de radicarse en él, en


tanto adquiría la calidad de inmigrado. Y podía presentar, de acuerdo a las actividades que
realizara en el país, las características de rentista, inversionista, profesional, cargo de
confianza, científico, técnico, familiar, artista y deportista o asimilado.
II. No inmigrantes: eran quienes se internaban temporalmente al país y podían poseer las
características de turista, transmigrante, visitante, ministro de culto o asociado religioso,
asilado político, refugiado, estudiante, visitante distinguido, visitantes locales, visitante
provisional y corresponsal.
III. Inmigrados: Podía ser conferida al extranjero que ha adquirido derechos de residencia
definitiva en el país.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

69. Explica que es el transmigrante:

Son personas en tránsito hacia otro país y que podrán permanecer en territorio nacional hasta por
treinta días. Los transmigrantes no pueden cambiar su calidad migratoria. Asimismo, se les
recogerá su documentación migratoria al abandonar el país.

70. ¿Con cuales calidades migratorias se puede ingresar a territorio mexicano?

Inmigrantes y no inmigrantes.

71. ¿Cuántas calidades migratorias en forma simultánea puede tener un extranjero?

Ninguna. Por disposición expresa de la Ley, artículo 58 LGP, ningún extranjero podría tener dos
características o calidades migratorias simultáneamente. Pag 560.

72. ¿Cuántas características migratorias en forma simultánea puede tener un extranjero?

Ninguna. Por disposición expresa de la Ley, artículo 58, ningún extranjero podría tener dos
características o calidades migratorias simultáneamente. Pag 560.

73. ¿Cuál es la única característica migratoria que no puede cambiarse?

Los transmigrantes, artículo 59 LGP.

74. Explica si existe obligación de los Estados para permitir la entrada de extranjeros a su
territorio:

Un Estado soberano no tiene el deber de admitir extranjeros si ello no lo ha pactado en un tratado


internacional y si no lo dispone así su legislación interna.

75. ¿Qué es la deportación?

Deportar es obligar a un extranjero a salir del país cuando no reúne o deja de reunir los requisitos
sanitarios y migratorios necesarios para su internación y permanencia en el país.

76. ¿En qué consiste la expulsión?

Es un derecho que surge como una consecuencia del derecho de los Estados para admitir o no en
su territorio a los extranjeros.

77. ¿En qué consiste la extradición?

Es la institución jurídica que permite a un Estado denominado requirente solicitar de un Estado


requerido la entrega de un individuo que se encuentra fuera del territorio del Estado requirente y
que se ha refugiado en el estado requerido, para juzgarlo o ser sancionado.

78. ¿Diferencia entre deportación y expulsión?

La diferencia estriba en que la deportación el extranjero tiene una situación migratoria y sanitaria
irregular, mientras que, en la expulsión, el extranjero tiene una situación migratoria y sanitaria
apegada a las Leyes y Reglamentos y por motivos diversos se decreta su salida del país y se toman
las providencias necesarias para que esa salida se produzca.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

79. ¿Quién tiene la facultad para realizar la expulsión?

La facultad de expulsar al extranjero del territorio nacional es una facultad exclusiva del Ejecutivo
de la Unión. Conforme al artículo 80 de la propia Constitución el ejercicio del Poder Ejecutivo de la
Unión se deposita en un solo individuo denominado: “Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos”.

80. ¿Qué garantía que se le restringe al extranjero cuando es expulsado?

La garantía de audiencia.

81. Explica si existe obligación de los Estados de conceder la extradición

1. Tendrán el deber jurídico de extraditar cuando haya convenio expreso en ese sentido.
2. Los Estados han establecido excepciones al deber jurídico de extraditar:
a. delitos políticos y
b. delitos que no tienen el carácter de tales en ambos estados.
3. A falta de deber jurídico de extraditar, los Estados pueden, unas veces por conveniencia
propia para no recibir extranjeros indeseables otras veces por reciprocidad y otras para
cooperar internacionalmente y otras más para combatir la impunidad del crimen, acceder
a una petición de extradición.
4. Puede extraditarse para evitar la impunidad y cooperar internacionalmente. No así
afectando la libertad humana y el derecho de asilo.

82. Fundamento constitucional para realizar la expulsión:

Artículo 33 segundo párrafo de la Constitución.

83. ¿Cuándo se presentan los denominados conflictos de leyes?

Surge cuando existen dos puntos de conexión que ligan una situación jurídica concreta con las
normas jurídica de dos o más Estados. Tiene la virtud de hacer referencia a los problemas de
vigencia simultánea de dos o más normas jurídicas de diversos Estados que se pretende rijan una
sola situación concreta.

84. Menciona los diversos tipos de conflictos:

Conflicto de leyes en el tiempo:


1. Conflicto entre una ley general y una ley especial.
2. Conflicto entre una ley general y otra ley general.
3. Conflicto entre una ley especial y otra ley especial.
4. Conflicto entre una ley constitucional y una ley ordinaria.
5. Conflicto entre una ley constitucional y una ley local.
6. Conflicto entre una ley ordinaria y una disposición de un Reglamento.

Conflicto de leyes según iusprivatistas:


1. Conflicto de leyes internacionales:
a. Conflictos de competencia judicial.
b. Conflictos de competencia legislativa.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

2. Conflicto de leyes interprovinciales.


3. Conflicto de leyes coloniales.
4. Conflicto de leyes de anexión.

85. Explica los conflictos positivos:

Se da cuando dos o más normas jurídicas de Estados diversos se pretende se apliquen a una sola
situación concreta, por lo que debe elegirse una sola entre esas normas de Estados diferentes
puesto que no es posible darle aplicabilidad a las normas que pretenden vigencia simultánea.

86. Explica los conflictos negativos:

Se de cuando ninguna ley que se pretende aplicar a una relación jurídica es aplicable.

87. ¿Cuáles son las actividades a las que puede dedicarse el inmigrado?

A cualquier actividad lícita, con las limitaciones que imponga la Secretaría de Gobernación, de
acuerdo con el Reglamento y demás disposiciones aplicables.

88. ¿Qué garantía constitucional debe observarse en caso de expulsión?

La garantía de legalidad.

89. Causa por la cual puede decretarse la expulsión:

Que la permanencia del extranjero se juzgue inconveniente por el Ejecutivo de la Unión.

90. Requisitos de la extradición:

1. El acto cometido por el individuo cuya extradición se solicita debe tener el carácter de
delito tanto en el Estado requirente como en el requerido.
2. El delito debe tener cierta gravedad para que amerite realizar las molestas y gastos que
origina el procedimiento de extradición.

91. ¿En qué casos no opera la extradición?

En delitos políticos y que no tienen el carácter de tales en ambos Estados, o sea en el Estado
requirente y el Estado requerido.

92. ¿Qué tipo de conflicto de leyes interesan al derecho internacional privado?

Los conflictos de leyes que interesan al Derecho Internacional Privado son los conflictos de Leyes en
el Espacio.

93. ¿Cuáles son los elementos de los conflictos de leyes?

1. Una situación concreta que debe regularse jurídicamente.


2. Circunstancias de hecho o de derecho de las que puede derivarse la realización de los
supuestos previstos en dos o más normas de diversos Estados.
3. Dos o más normas jurídicas de diversos Estados que podrían regular jurídicamente la
situación concreta.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

94. Diversos tipos de conflictos de leyes:

Conflicto de leyes en el tiempo:


7. Conflicto entre una ley general y una ley especial.
8. Conflicto entre una ley general y otra ley general.
9. Conflicto entre una ley especial y otra ley especial.
10. Conflicto entre una ley constitucional y una ley ordinaria.
11. Conflicto entre una ley constitucional y una ley local.
12. Conflicto entre una ley ordinaria y una disposición de un Reglamento.

Conflicto de leyes según iusprivatistas:


5. Conflicto de leyes internacionales:
a. Conflictos de competencia judicial.
b. Conflictos de competencia legislativa.
6. Conflicto de leyes interprovinciales.
7. Conflicto de leyes coloniales.
8. Conflicto de leyes de anexión.

95. ¿En qué consisten las situaciones sencillas que se presentan en los conflictos de leyes?

Será aquella que presente un solo aspecto cuya regulación jurídica haya de determinarse.

Ejemplo: celebración de un matrimonio entre dos personas de nacionalidad diversa que en cuanto
a su estado civil estuviesen regidas por la lex patriae.

96. ¿En qué consisten las situaciones complejas que se presentan en los conflictos de leyes?

Será aquella cuando sean varios los aspectos que requieran la elección de la norma jurídica
aplicable.

Ejemplo: Si el matrimonio implicase además un convenio respecto a los bienes.

97. ¿Qué es el reenvío?

Se produce cuando se dan los siguientes supuestos:

a. La norma jurídica de un Estado considera competente a la norma jurídica de otro


Estado.
b. En lugar de aplicar la norma jurídica material, de este segundo Estado, se invoca la
norma jurídica formal o conflictual.
c. La norma de Derecho Internacional Privado de este segundo Estado remite a la
norma jurídica de otro Estado.
d. La norma jurídica que se aplica de un tercer Estado ya es la norma jurídica material.

98. ¿Cuáles son los elementos básicos que surgen del reenvío?

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

1. Un conflicto negativo. Se requiere, como primer requisito, que haya doble traslado en la
legislación conflictual de dos o más Estados.
2. Una invocación de la noma conflictual del Estado cuya norma jurídica se juzga competente,
porque si se aplica la ley material, de fondo, no se produce la remisión.

99. Explica las diversas clases de reenvío:

I. Reenvío de primer grado o simple: Lo es en aquel supuesto en el que la norma jurídica del
juez considera competente la norma jurídica de un segundo país, se aplica la regla de
Derecho Internacional Privado de este país, la que a su vez estima competente la norma
jurídica del país del juez.
II. Reenvío de segundo grado o ulterior: En este la norma de Derecho Internacional Privado
del segundo país remite a la norma jurídica de fondo de un tercer país.

100. ¿Que son los conflictos de calificación?

Los conflictos de calificación surgen cuando se produce los siguientes presupuestos:


I. Las normas conflictuales de dos o más Estados son coincidentes al estipular cual es la
norma jurídica competente para resolver el conflicto de leyes planteado.
II. No obstante, la uniformidad en cuanto a las normas conflictuales, el alcance y
significado de la forma y la capacidad son diferentes conforme a la legislación interna
de los Estados relacionados con el conflicto de leyes.
Por tanto, en los conflictos de calificación es menester determinar el alcance y significado de la
figura jurídica alrededor de la cual se plantea el conflicto de leyes.

101. Concepto de Calificación de Arellano García:

Es la determinación de la institución jurídica en la que se encaja la situación concreta que ha dado


origen al conflicto de leyes.

102. Noción del Orden Público en el Derecho Internacional Privado:

El orden público es un remedio que impide la aplicación de la norma jurídica extranjera


competente, pues de aplicarse, provocaría un malestar social, impediría la satisfacción de una
necesidad colectiva o evitaría la obtención para el conglomerado.

103. ¿Cuál es el contenido del Orden Público?

Sólo de normas nacionales.

104. Explica los efectos del Orden Público:

1. Impedir la aplicación de la norma jurídica extranjera competente. Deja de aplicarse la


norma jurídica extranjera que se considera perjudicial para una colectividad.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

2. Efecto negativo: Cuando el Juez de un Estado aprecia que la aplicación de la ley extranjera
conduciría a un resultado manifiestamente incompatible con los principios fundamentales
del ordenamiento jurídico, debe excluir su aplicación. Este es el llamado efecto negativo
del orden público.
3. Efecto positivo: No se aplica la norma jurídica extranjera y en sustitución de ella se aplica la
norma jurídica nacional.

105. ¿Qué es el fraude a la ley?

Es un remedio que impide la aplicación de la norma jurídica extranjera competente, a la que el o


los interesados se han sometido voluntariamente por ser más conveniente a sus intereses,
evadiendo artificiosamente la imperatividad de la norma jurídica nacional.

106. ¿En qué materias se presenta el fraude a la Ley?

En todas las materias.

107. ¿Cuáles son los efectos del fraude a la Ley?

1. Impedir la aplicación de la norma jurídica extranjera que ha sido substituta


artificiosamente de la norma jurídica nacional, cuya imperatividad pretendió evadirse.
2. Miaja de la Muela: Efecto preventivo (en el país en que el acto fraudulento va a realizarse,
por ejemplo, que una pareja se quiera divorciar en un Estado donde es más fácil hacerlo
que en el propio) y represivo (que, si hacen el fraude a la ley, queda nulificado su divorcio,
por ejemplo, lo dispuesto en el Uniform Marriage Evasion Act de EEUU). Estos dos son sólo
teóricos.
3. Niboyet:
a. Efectos del fraude a la ley con respecto al país defraudado: En este caso el país
cuyo derecho ha sido evadido aplicará la sanción con las consiguientes
consecuencias. Entendiéndose por estas como el no reconocimiento de las
consecuencias derivadas del hecho fraudulento adquiridas en el sistema jurídico
extranjero. La relación jurídica es reintegrada al imperio de la ley que
normalmente la regía, ello puede ocasionar la invalidez del acto cometido en
Fraude a la Ley.
b. Efectos del fraude a la ley con respecto al país cuya ley se invoca para realizar el
fraude a la ley: “El respeto que se deben las soberanías debiera incitarles a poner
términos a los fraudes.
c. Efectos del fraude a la ley en relación a terceros países: El juez del tercer país
deberá respetar la ley imperativa violada, ya que ésta sería la ley competente.

108. ¿Cuáles son los elementos del fraude a la Ley?

1. Una norma conflictual que le da competencia a la norma jurídica material extranjera.


2. Colocación de la situación concreta dentro de los puntos de conexión de la norma jurídica
extranjera.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)


lOMoARcPSD|26711689

3. Mayor benignidad, conveniencia o ventaja desde el ángulo de los interesados, en la norma


jurídica material extranjera.
4. Mayor severidad, más rigor, menos conveniencia o ventaja desde el punto de vista de los
interesados en la norma jurídica material nacional.
5. Intención de evadir la norma jurídica nacional material originalmente aplicable antes de
producirse el segundo elemento.
6. Artificio, falta de sinceridad, anormalidad, anti naturalidad en la ubicación dentro de los
puntos de conexión de la norma jurídica extranjera.
7. Evasión a la imperatividad de la norma jurídica nacional que deja de ser aplicable en virtud
de que los interesados cambiaron la situación de hecho que les ligaba a esta norma
jurídica nacional.

Descargado por Jose francsico miranda castillo (ytmusicfrank96@gmail.com)

También podría gustarte