Está en la página 1de 42

DERCHO INTERNACIONAL PRIVADO

Es la rama del Dcho. Priv. Que tiene por objeto el estudio y determinación del
ordenamiento jurídico que debe ser aplicado en una relación específica de la vida privada y
que tiene involucrado uno o más elementos extranjeros proporcionando de esta manera una
armonía de soluciones.

UbicaciónFin más próximo

Es una rama autónoma e independiente de las demás disciplinas jurídicas goza de estricto
apego a la realidad que regula y da respuesta (Dcho. De remisión de normas). Para algunos
tratadistas es un dcho atributivo de normas o dcho distributivo de competencias porque no
nos va a dar una solución inmediata sino que nos va a enseñar el camino a seguir a través
de un ente o una legislación específica la cual es la que si nos va a dar la solución del caso
concreto.

Hecho, acto o situación + condición (elemento extranjero) = DIPr


Elemento extranjero: Coincidencia de dos o más ordenamientos jurídicos. (Conflicto de ley
o norma)
El resultado de ese hecho social que se puede materializar a través de un acto jurídico.
Personas, bienes, situaciones distintas.
Ej: Matrimonio entre dos personas de nacionalidad venezolana, y uno de ellos se encuentra
residenciado en Perú decide interponer demanda de divorcio.
Art. 23 de la Ley de Derecho Internacional Privado.
“El divorcio y la separación de cuerpos se rien por el derecho del domicilio del cónyuge
que intenta la demanda.
El cambio del domicilio del cónyuge del demandante solo produce efectos después de 1
año de haber ingresado en el territorio de un Estado con el propósito de fijar en él la
residencia habitual”.
A considerar: La residencia habitual se equiparará con el domicilio. (Para mayor facilidad
de entendimiento en los problemas migratorios)
Si el ciudadano que se encuentra en Perú tiene más de un año fijado su domicilio o
residencia habitual allí, es donde debe interponer el libelo de la demanda del divorcio.

El Dcho Internacional privado es un ordenamiento jurídico de carácter especial, esto viene


dado por esa solución indirecta que va a aportar, esa competencia que le va a otorgar a otro
ente (jurisdicción distinta que no es la nacional. Esto sería su misión principal distribuir esa
norma y es por ello que los tratadistas aseguran que esto es como una especie de recurso o
metodología propia de él.
Para hablar de DIPr hay que tomar en consideración que tenemos normas formales y
normas materiales, estas últimas son las que si se encuentran presentes y son las que van a
dar solución al caso pero en su gran mayoría son normas formales y normas de conflictos.

El DIPr tiene presupuestos (requisitos que no pueden faltar) si faltara alguno de estos
estaríamos en presencia del Dcho privado simplemente.
-Sociológico: Cosmopolitismo humano, formas o relaciones que tienen los individuos que
están dentro de la comunidad internacional. Este aspecto de cosmopolitismo humano va de
la mano con el aspecto migratorio, esa relación que tienen los Estados entre sí pero desde el
punto de vista de las personas (naturales o jurídicas).
-Jurídico: Diversidad legislativa, colisión de normas.

Fines
-Tratamientos igualitarios ante la ley
-Armonía de soluciones

CONTENIDO
Los conflictos que se presentan son decididos conforme a la elección de una ley aplicable,
así mismo, de un órgano de jurisdicción interno – ley nacional (lexfori) o multinacional –
ley extranjera (ley cause) que dará la solución al asunto.

TIPOS DE CONFLICTOS
Estas posturas van a depender del sistema jurídico interno de cada Estado
-Teoría Monista: Conflicto de ley
-Dual: Conflicto de ley y de jurisdicción, en el DIPr la competencia en algunos momentos
se deja a un lado para hablar de la jurisdicción internacional.
-Triple o múltiple: Conflicto de ley, jurisdicción, nacionalidad, condición jurídica del
extranjero y domicilio.
Las críticas que reciben estas posturas serían que ese contenido específico debería ser
netamente un contenido sobre el estudio del conflicto de ley.
¿Por qué? (postura que forma parte el Estado venezolano)
Ese conflicto de Ley va a regular por ejemplo la jurisdicción. Ese tema de jurisdicción se
puede establecer en una respuesta a través de lo que es una ley procesal, nuestro CPC nos
da una respuesta al respecto. En todo caso, todos esos términos (triple o múltiple) también
pueden resolverse con la ley.

RELACIONES DEL DIPr CON OTRAS CIENCIAS JURÍDICAS

Cuando se presenta un conflicto dentro de esta rama debemos tomar en consideración que
pueden existir otras ciencias jurídicas que se van a relacionar. Todas estas ciencias jurídicas
van a servir de fundamento o de ayuda para dar respuestas a esos casos concretos.
-Dcho Interterritorial: Conflictos exclusivos de estados federales
-Dcho interpersonal: Conflictos exclusivos de grupos humanos (ej: usos, normas y
costumbres de pueblos indígenas)
-Dcho material unificado: regulación de la vida jurídica privada internacional.
Se puede describir como la codificación del sistema interamericano de normas, en nuestro
hemisferio tenemos unas series de tratados que son relativos a esta materia, ej: tratados de
contratos internacionales, adopción, restitución o tráfico de menores. Aparte de ser normas
formales, contienen normas materiales.
-Dcho comparado: (cs auxiliar)Es un método que nos va a dar la solución también de
ciertos aspectos en estos casos, para construir su técnica, modo de aplicación e
interpretación del mismo.
-Dcho internacional público: relaciones entre los Estados y otros SDIP
DENOMINACIONES DEL DIPr
Dcho privado universal del hombre (Calandrelli); Dcho de jurisdicciones combinadas
(Harrison); Dcho privado del extranjero (Cimbali); Dcho Polarizado (Baty); Colisiones de
leyes (Hercio); Derecho de colisión (Wolff); Dcho extraterritorial (Torres Campos); Dcho
privado humano (Zaballos); Dcho inter sistemático (Armijon); Conflicto de leyes (Huber).
Derecho internacional privado Joseph Story en su libro Commentariesonthe conflicto
of laws 1834.Primer momento que se comenzó a hablar sobre esta rama.

TEMA II
FUENTES DE DIPr, ORDEN DE PRELACIÓN Y ORDEN JERARQUICO

Fuentes DIP art. 38 ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA:


1. Tratados o acuerdos internacionales
2. Costumbre Internacional
3. Jurisprudencia(decisiones de organismos tribunales)
4. Actos unilaterales(manifestación que mantiene un solo Estado dentro de la
comunidad internacional
5. Decisiones de los Organismos Internacionales(decisiones de carácter
administrativo)
6. Principios Generales del Dcho
7. Doctrina.
Fuentes del DIPrArt. 1 LEY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1. Tratados o acuerdos internacionales
2. Normas de DIPr venezolano
3. Analogía
4. Principios de DIPr generalmente aceptados
5. Costumbre Internacional
6. Jurisprudencia
7. Doctrina
Fuente principal
Fuentes secundarias
NORMAS DE DIPr VENEZOLANO:
Todas aquellas leyes nacionales que lleven inmersa la figura del DIPr,ej: CC, CPC, Código
de comercio.
Nos van a desarrollar la materia civil y mercantil, nos establecen aspectos relativos al área
internacional que para nosotros van a ser fuente principal.
El juez deberá tomar entonces el orden de prelación.
La aplicación de normas internas no solo supone la remisión a la Ley de DIPr, sino a otras
normas incluidas en Leyes especiales tales como: Ley que regula y fomenta la
multipropiedad, ley sobre derecho de autor, LOPNNA, ley de comercio marítimo, ley de
procedimiento marítimo, ley de aviación civil, ley de aduanas, ley de arbitraje comercial
internacional.

LEY DE DIPr
1. Va a resolver los problemas que presentaba el sistema venezolano de DIPr,
caracterizado por sus contradicciones entre el personalismo y territorialismo,
además de su carácter estatutario.
2. Ajustar la legislación venezolana de DIPr a la realidad social del país.
3. La adopción del factor de conexión personal, domicilio
4. Disminuye la posibilidad de rechazar la aplicación del derecho extranjero.

LA ANALOGÍA
Algunos autores la ven como una herramienta secundaria, después de que el dcho positivo
no nos de respuesta nos vamos con la analogía y los principios generalmente aceptados.
La misma ley ofrece numerosas soluciones que podrán aplicarse a los supuestos similares a
los que ella misma prevé, pero disminuye la aplicación por Analogía de los tratados
internacionales, ya que sólo procederá a falta de las normas pertinentes de la ley.

PRINCIPIOS DE DIPr GENERALMENTE ACEPTADOS


Armonía material de soluciones, es decir, para el cumplimiento de los fines del DIPr.
Aplicación de las Normas de orden público, en materia de obligaciones convencionales.
(Ley DIPr, cap. 6, art 29, autonomía de la voluntad, algunos autores señalan que esa
autonomía de voluntad también va a ser fuente de DIPr).

Convenios particulares: Cuando sea necesario buscar la voluntad presunta de las partes que
se deberá aplicar el principio de la autonomía de la voluntad.

Art. 30 Costumbre mercantil o lexmercatoria: a falta de indicación valida, las obligaciones


convencionales se rigen por el derecho con el cual se encuentren más directamente
vinculadas, el tribunal tomará en cuenta todos los elementos objetivos y subjetivos que se
desprenden del contrato para determinar este derecho, también tomará en cuenta los
principios generales del derecho comercial internacional aceptados por organismos
internacionales.
Art 31.
JURISPRUDENCIA Y JUSTICIA
Los litigios con elementos de extranjería, normalmente, son llevados ante los tribunales
nacionales. Además, en la práctica cualquier duda se resolverá por medio de las fuentes
complementarias de especial vigencia en el DIPr.
Ej: Dos personas firman un contrato bajo sociedades mercantiles, una se encuentra en
Venezuela y otra en panamá, lo primero que debe hacer el juez en este caso, ver que
establece el contrato, existencia de cláusula arbitral establecida, y bajo qué normas va a dar
respuesta a esas personas, si es que solamente se va interpretar ciertas cláusulas, ver cuál es
el problema que se presenta en el caso, el juez venezolano va a tomar esas normas de
tratados o acuerdo internacionales de esta materia y buscará información, normas
panameñas para dar una respuesta o solución, si no hay ningún tratado se va a las normas
nacionales depende de las condiciones que nos establezca el contrato para determinar los
factores de condición, tipo de contrato, contenido del acto, lugar de la elaboración y
ejecución del acto. Así él irá describiendo las respuestas para decidir.

DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE


ESTADOS AMERICANOS
Este departamento tiene gran envergadura en lo que sería todo lo relativo a esta materia,
nos concluye lo que sería estas fuentes para estas materias.
El marco jurídico formado por convenciones, protocolos, leyes modelos, guías legislativas,
documentos uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así como otros documentos e
instrumentos, que regula la relación entre individuos en un contexto internacional.

No podemos utilizar ningún tratado que no se encuentre vigente, a menos que sea el código
Bustamante que aunque está vigente hay algunos Estados que no lo ratificaron pero lo
toman para aplicarlo por ese aspecto de los principios generales del derecho.

Un protocolo es un acuerdo accesorio a un tratado principal, a un tratado que desarrolle una


materia y se quiera ampliar sobre esa materia.
Leyes modelos y guías legislativas: son las normas internas nacionales.
Documentos uniformes serían algo parecido a las jurisprudencias.
TEMA III
CODIFICACION CONVENCIONAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

Para hablar de codificación se debe tomar en consideración ciertos aspectos de gran


importancia, lo primero es que hablamos de todo ese compendio de tratados que se
encuentran. Para hablar de los tipos de tratados debemos enfocarnos en la regla general,
CRBV Art. 154
“Los tratados en Venezuela deben ser de carácter solemne”. Lleva un procedimiento más
profundo, la solemnidad se la va a dar ese aspecto de la autorización por parte de la
asamblea nacional, y el ejecutivo nacional en el despacho del presidente lo va a ratificar. A
partir de allí es que se dice que ese tratado puede entrar en vigencia para este país.
La excepción a esta regla es que estos sean simplificados. Son para tratados que por la
misma inmediatez necesaria se tienen que realizar mucho más rápido y no se necesita ese
proceso donde entra la asamblea y el presidente para ratificarlo.

La codificación convencional va a ser de orden jurídico internacional en el ámbito


interamericano como actividad jurídica y acervo legal. Se determina un doble enfoque para
hablar de codificación, se va a encargar de esa normativa de esta disciplina, al mismo
tiempo se va a dar ese proceso más gradual y progresivo, en este caso supone la
formulación de instrumentos internacionales sobre temas jurídicos particulares.

ETAPA DEL GLOBALISMO


Enfoca aspectos de idealismos. Orientación personalista vs territorialismo. Facilitó
ratificación y aplicación práctica. Alcance y objetivos del Pensamiento Bolivariano.
Empieza desde 1800 hasta la actualidad. El primer tratado que se va a versar sobre la
materia es el tratado de Lima, Aunque Venezuela pertenece nunca se llegó a firmar por
ciertos problemas de orientación personalista vs el territorialismo, es de gran importancia
para nosotros porque es un proyecto que nos sirve de base en esta etapa que se va a enfocar
en ciertos aspectos de idealismo para poder dar respuesta a los casos concretos.
Tratado de Montevideo (1889 y 1940) En el caso de Uruguay como Estado, ellos no tienen
Ley de DIPr sino que tienen este compendio de tratados de Montevideo que lo utilizan
como normas generales en esta materia, incluso este tratado facilitó aquellos aspectos de
ratificación y en materia de aplicación práctica es cuando por primera vez de verdad se
verifica la existencia de tratados y su aplicación como tal. (Venezuela no pertenece a los
tratados de Montevideo)
Posteriormente tenemos los acuerdos Bolivarianos, Simón Bolivar tenía estos pensamientos
de unificación no solamente territorial sino también desde el punto de vista del derecho, era
uno de los promotores de estos aspectos, de que en América se pudiera hablar de que
existía este derecho y se pudiera plantear a nivel práctico. Esos acuerdos Bolivarianos se
empiezan a manifestar e incluso es cuando se comienza a hablar sobre la materia también
de extradición, o extradición simplificada para hablar de estos temas que también son área
del DIPr pero de índole penal.
Código de Bustamante o también conocido como el Código de DIPr a pesar de que es un
tratado, porque allí se van a versar esas normas sobre esta materia e incluso en su parte
general se habla también de lo que es el ámbito de aplicación y los aspectos de Dcho civil,
garantías individuales, el orden público interno e internacional, normas voluntarias o de
orden privado, además de la eficacia extraterritorial del mismo. Aquí se aborda mucho ese
factor de conexión de la nacionalidad, e incluso se ve ese aspecto tanto personalista como
territorialista.
En la práctica existen tres formas de aplicarse el C. de Bustamante:
1. Cuando se tenga un caso de esta materia y que los Estados forman parte de este
tratado, se puede aplicar obviamente porque ha sido suscrito y ratificado por esos
Estados.
2. A través de la Analogía (casos parecidos de Estados que sí ratificaron) y
3. los principios generales del derecho (como norma o principio generalmente
aceptado) podemos tomar en consideración que se le aplicará a Estados no parte del
C.B.
ETAPA DEL SECTORIALISMO
Empieza en 1975 hasta la fecha, serían todos esos tratados que se han dado, también
conocida como pragmatismo, se deja el aspecto dogmático desde el punto de vista
ideológico y se va a tomar el aspecto pragmático para dar respuesta, claridad en los asuntos
en materia y utilidad práctica, esto fue lo primero que se pensó para abordar lo que es esa
concepción universalista. Recordemos que tenemos un sistema dirigido por las naciones
unidas y ese sistema también tiene tratados en esta materia. Vamos a desarrollar lo que es el
sistema interamericano a través sobre materia de utilidad prácticapero también de
concepción universalista muy parecido entonces a esos otros tratados que son dispuestos de
los Estados que forman parte de las naciones unidas. Pero aquí de acuerdo a la OEA deja
claro de lo que sería las materias ya concretas como letra de cambio, cheque y arbitraje
comercial internacional, derechos de autor, marcas.
Fueron prioridad posteriormente todo lo relativo a sociedades mercantiles, contrato de
transporte internacional de mercaderías por carreteras, contratos internacionales (quienes
pueden ser parte o firmar un C.I, tipos de cláusulas que pueden establecerse, obligaciones
convencionales).

Derecho Procesal internacional:


Especial énfasis en la colaboración internacional como principio.
Tenemos tratados que van desde exhortos o cartas rogatorias y su protocolo, recepción de
pruebas en el extranjero y su protocolo, aquí podemos ver el aspecto de la colaboración o
cooperación internacional como un principio básico internacional, los Estados tienen el
deber de cooperar entre Estados, ej: Si hay una persona que fallece por un accidente en un
Estado en el cual él no es residente o no tiene su domicilio, para el momento de la apertura
de su sucesión se dará en donde él tenga su domicilio principal, en este caso los Estados
pueden colaborar para la recepción de pruebas en el extranjero.
También tenemos Régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero, eficacia
extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales, cumplimiento de medidas cautelares,
prueba e información acerca del Dcho extranjero. Competencia y la esfera internacional
para la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras.
Hay una crítica que se le hace a este aspecto a nivel procesal, y es que no se regula sobre lo
que es la jurisdicción directa, es decir la competencia procesal internacional. La misma
jurisdicción internacional la equiparan a competencia internacional para efectos de evitar
equivocaciones y evitar lo que sería esas terminologías, pero no hay tratados sobre esta
materia.

Derecho civil internacional:


Hablamos de convenciones que regulan el domicilio de las personas físicas, personalidady
capacidad de las personas jurídicas, adopción de menores, obligaciones alimentarias,
restitución internacional de menores, y el tráfico internacional de menores.
Aquí hay normas de derecho material y de carácter auxiliar para resolver ese conflicto
especifico y aquí se aumentan esas normas materiales para dar respuestas, la norma
material nos identifica cual es en si la solución del caso, cosa que no hace la norma de
derecho internacional privado que es formal, pero en estos tratados nos determina mucho
más lo que son esas normas materiales para poder dar la solución ya directa e inmediata de
los casos concretos. A partir de aquí en Venezuela se promulga la ley de DIPr 06/08/1998;
que se adapta a las fuentes internacionales vigentes y a las realidades del país (ej: en
materia de adopción anteriormente solamente se podía dentro del espacio territorial
venezolano, e incluso lo mismo pasaba en otros Estados, pero con esta codificación se
puede hablar entonces de una adopción internacional, las leyes que se van a tomar en
consideración van a ser las específicas de ese domicilio que tenga el niño o adolescentes, no
los posibles adoptantes sino el posible adoptado, para regularizar lo que es la materia de
adopción internacional de esos menores; sucede lo mismo con las obligaciones
alimentarias, si el niño tiene su domicilio en Venezuela se tomarán los tribunales de
protección de niños y adolescentes para fijar la obligación alimentaria así ese padre o madre
que se encuentre fuera del territorio nacional tengan o están por cumplir esa obligación
alimentaria, es necesario tomar en consideración el factor de conexión y las leyes del punto
de vista de los niños o adolescentes, donde estén ellos domiciliados)
Esta etapa del sectorialismo amplía todos aquellos criterios ya de las materias específicas
de esta área y nos va a dar más normas materiales.

CONVECION INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE DIPr:


Establece normas de tipo general para la aplicación de las reglas de conflicto. Se basa sobre
el principio de la aplicación de oficio del derecho extranjero (se obliga al juez a decir que
se aplica el dcho extranjero, porque es un mecanismo de protección que debe tener para
proteger sus normas internas, no podemos violentarlas). Contempla que los recursos
procesales serán determinados conforme a la ley del foro (lexfori).

TEMA IV
TEORÍA DE LA NORMA DE CONFLICTO

ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA


Tiene un supuesto de hecho y una consecuencia,
Hipótesis necesaria para que se pueda materializar esa norma jurídica.
Resultado o efecto que tiene si se materializa el supuesto de hecho de orden fáctico.
De manera que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la aplicación del
mandato establecido por la ley.(Cualquier rama del derecho)
El nacimiento de esta estructura o tesis de carácter lógico jurídico, depende en forma
directa de la materialización o cumplimiento de la hipótesis, lo que se puede afirmar que
este enunciado corresponde a la de un juicio hipotético.

ESTRUCTURA DE LA NORMA DE DIPr


Todas las normas jurídicas tienen la misma estructura. Pero en DIPr, si bien el supuesto de
hecho si existe, este tiene una peculiaridad que es la existencia de un elemento de
extranjería, en donde se encuentra una condición que pueda involucrar a dos o más
ordenamientos jurídicos.
La consecuencia jurídica indica lo que debe aplicarse a la relación de derecho planteada,
porque en razón del factor de conexión que contiene, soluciona el problema jurídico
indirectamente.
El juez del caso en concreto tiene ciertos métodos y mecanismos para aplicar estas normas:
1. Método plural: Normas materiales de carácter necesario, art10 LDIPr
(mecanismo de protección); normas materiales especiales, convenciones de la
Haya y Codificación interamericana sobre la materia; normas de conflicto, normas
formales con factores de conexión. (directo e indirecto)
2. Método conflictual: exclusividad de normas de conflicto. (indirecto)

PROCEDIMIENTO DEL MÉTODO CONFLICTUAL EN LAS LEYES


Punto de partida: existencia de relaciones jurídicas que originan el conflicto de leyes.
Problema a resolver: determinar los ordenamientos jurídicos involucrados.
Solución del conflicto: derecho competente, con la designación de la ley material nacional
o extranjera.

FACTOR DE CONEXIÓN:¿Cómo se va a conectar el derecho aplicable y cual derecho


aplicable se va a tomar en consideración?
Según Martín Wolf “Las circunstancias que pueden servir como criterios para la
determinación del derecho aplicable”.
Es un elemento exclusivo de la Norma de DIPr, también llamado punto de contacto pues
entabla relación con la ley a aplicar. Vincula la norma de conflicto con el derecho aplicable.
Se encuentra involucrado con lo relativo a las personas, bienes, actos jurídicos, situación –
relación jurídica.
CLASIFICACIÓN DE ORDEN GENÉRICO:
1. NORMA DE CONFLICTO: Solo se va a aplicar a los venezolanos
 Unilaterales (art 9 CCV fue derogado por el art 16 de la LDIPr)
 Bilaterales (art 16 se pueden aplicar tanto en el dcho nacional como
extranjero)
 De importación (art 3Normas extranjeras que se aplican en Venezuela)
 De exportación (art 27 normas venezolanas la aplica otro operador jurídico
extranjero)
 Internacionales o convencionales
 Nacionales o Estatales
2. FACTOR DE CONEXIÓN:
 De acuerdo a su contenido: Personales (art 16); Reales (art 28); Voluntarios
(art 29).
 De acuerdo con su naturaleza: Hechos reales (art 33 se pueden evidenciar);
Hechos jurídicos (art. 6 el derecho a usar está sometido a una interpretación
jurídica)
 De acuerdo con la conexión utilizada: Única (art 12) Múltiple (Art. 37)
 Según estén o no los sujetos en mutación: Variable (Art 17); Invariables (art
20)

TEMA V
LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO

¿POR QUÉ SE TIENE QUE APLICAR DCHO EXTRANJERO?


1. El mundo se maneja como si fuese una comunidad “jurídicamente organizada”, Las
naciones tienen relaciones permanentemente, estamos vinculados por relaciones
políticas, económicas y jurídicas, así que tenemos que vernos como parte de una
comunidad mucho más amplia y en este caso a nivel jurídico que tiene una
organización.
2. La aplicación del dcho propio o interno, así como la solución del conflicto por
cualquier otro tipo de normativa es considerado como “derecho impropio” y es nulo
ab initio. A veces a los jueces les cuesta aceptar que tienen que aplicar el derecho de
otro país entonces intentan como vía inmediata o desconocen del DIPr, y aplican el
derecho interno, o incluso a veces como no se sienten cohibidos verdaderamente de
aplicar el dcho interno porque la norma de DIPr les ordena que apliquen el derecho
extranjero entonces inventan una solución, una normativa, y pues todo esto es nulo
desde el inicio ya que constituye derecho impropio, si la norma ordena que debo
aplicar una norma extranjera se debe resolver el caso aplicando la ley extranjera.
3. La norma de conflicto ordena al juez la aplicación del Derecho extranjero; (razón
más importante) es un imperativo legal.

TEORÍAS QUE EXPLICAN LA APLICACIÓN DEL DCHO EXTRANJERO


Son muchas teorías pero se resumen en dos grandes teorías
1. Teoría del hecho
 El derecho extranjero es equiparable a un “hecho” y por lo tanto es
desconocido por el juez.
 Las partes deben alegarlo y probarlo.
Esta teoría sostiene que el derecho extranjero solamente es derecho en el país donde él se
creó, se creó pensando en los nacionales de ese país y por lo tanto solamente debe
manejarse jurídicamente como un derecho en ese lugar, solamente los jueces de ese lugar
son los que están obligados de conocer ese derecho. Cuando se saca el derecho extranjero
de ese país donde fue creado no se puede seguir manejando jurídicamente como un
derecho, se tiene que manejar como un hecho, por lo tanto la teoría quiere decir que,
cuando se tenga que aplicar una ley extranjera en nuestro país, deberíamos alegarlo y
traerlo a juicio. Se debe materializar el derecho en el país donde se va a aplicar.
2. Teoría jurídica
 El derecho extranjero es un “derecho” y el juez debe conocerlo
Esta teoría señala que el derecho extranjero es derecho no solamente en el país donde se
creó sino que también cuando se va a aplicar fuera de ese país se debe manejar
jurídicamente como un derecho, por lo tanto las partes no tienen que alegarlo ni
probarloporque se supone que así como el juez conoce el derecho interno también debe
estar en capacidad de conocer el derecho de otros países.
 Tiene 2 sub teorías:
a) El derecho extranjero no puede entenderse como un derecho interno
(El derecho extranjero debe interpretarse y aplicarse como sería en el país de donde él
viene, es por ello que debemos investigar en las jurisprudencias, sentencias y valerse de
exposición de motivos para saber cómo se aplica en el país de origen). (Acogida por
Venezuela)
b) El derecho extranjero debe verse como “incorporado” al derecho
nacional.
(El juez simplemente debe conocer ese derecho extranjero y una vez que ya sepa cuál es
sencillamente debe aplicarlo como si fuese un derecho más de su país).

NORMATIVA QUE REGULA LA APLICACIÓN DEL DCHO EXTRANJERO EN


VENEZUELA
1. Ley de Derecho Internacional Privado; art 2, 60 y 61
2. Código de Bustamante; art 408 – 412

¿CÓMO SE APLICA EL DCHO EXTRANJERO EN VENEZUELA?


Art. 2 LDIPr
“El derecho extranjero que resulte competente se aplicará de acuerdo con los principios
que rijan en el país extranjero respectivo, y de manera que se realicen los objetivos
perseguidos por las normas venezolanas de conflicto”
Art. 60 LDIPr
“El derecho extranjero será aplicado de oficio. Las partes podrán aportar informaciones
relativas al derecho extranjero aplicable y los tribunales y autoridades podrán dictar
providencias tendientes al mejor conocimiento del mismo”
En la primera expresión, es escrita por el legislador del DIPr en absoluta concordancia con
el art 2. Si bien el juez debe conocer el derecho extranjero las partes podrán aportar
información, no están obligadas pero pudieran colaborar en ese conocimiento.
En concordancia con el Art. 408 del código de Bustamante, “Los jueces y tribunales de
cada Estado contratante aplicarán de oficio, cuando proceda, las leyes de los demás sin
perjuicio de los medios probatorios a que este capítulo se refiere”.
Art. 409 del código de Bustamante
“La parte que invoque la aplicación del derecho de cualquier Estado contratante en uno
de los otros, o disienta de ella, podrá justificar su texto, vigencia y sentido, mediante
certificación de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trate, que
deberá presentarse debidamente legalizada”
A nivel del deber ser, en Venezuela se acoge a la teoría jurídica, pero desde el punto de
vista de la práctica se acoge la teoría del hecho, las partes tienen que alegar y probar la ley
extranjera porque los jueces normalmente no lo hacen.
Art. 410 del código de BustamanteDictar providencia
“A falta de prueba o si el juez o el tribunal por cualquier razón la estimaren insuficiente,
podrán solicitar de oficio, antes de resolver, por la vía diplomática, que el Estado de cuya
legislación se trate proporcione un informe sobre el texto, vigencia y sentido del derecho
aplicable”
Art. 411 del código de Bustamante Cooperación entre los Estados contratantes Celeridad
“Cada Estado contratante se obliga a suministrar a los otros, en el más breve plazo
posible, la información a que el art. anterior se refiere y que deberá proceder de su
Tribunal Supremo o de cualquiera de sus Salas o Secciones, o del Ministerio Fiscal, o de
la Secretaría o Ministerio de Justicia”
RECURSOS EN EL DIPr
Art. 61 de la LDIPrRecursos ordinarios y extraordinarios
“Los recursos establecidos por la ley serán procedentes cualquiera que fuere el
ordenamiento jurídico que se hubiere debido aplicaren la decisión contra la cual se
interponen”
Art. 412 del Código de BustamanteRecurso de casación
“En todo Estado contratante donde exista el recurso de casación o la institución
correspondiente, podrá interponerse por infracción, interpretación errónea o aplicación
indebida de una ley de otro Estado contratante, en las mismas condiciones y casosque
respecto del derecho nacional”

APLICACIÓN DEL DCHO EXTRANJERO EN OTROS PAÍSES


Colombia Art. 188 CPC “El texto de las normas jurídicas colombianas que no tengan
alcance nacional y el de las leyes extranjeras, deberá aducirse en copia auténtica, de
oficio o a solicitud de las partes”
Perú Art. 2051 CC “El ordenamiento extranjero competente según las normas de DIPr,
debe aplicarse de oficio”
México Art. 14 CC “En la aplicación del Derecho Extranjero se observa lo siguiente: se
aplicará como lo haría el juez extranjero correspondiente para lo cual el juez podrá alegar
la información necesaria acerca del texto, vigencia, sentido y alcance legal de dicho
Derecho”
Argentina Art. 113 CC “La aplicación de leyes extranjeras en los casos en que este
Código la autoriza nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo
sea la prueba de la existencia de dichas leyes, exceptuándose las leyes extranjera que se
hicieran obligatorias en la República”

TEMA VI
LÍMITACIONES A LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO

A) EL ORDEN PÚBLICO
Es un mecanismo de “defensa” del orden jurídico, social y moral de un país y que conlleva
la exclusión de la Ley Extranjera, así ordene su aplicación una norma de conflicto.
La limitación de la aplicación del derecho extranjero por razones de orden público es un
mecanismo que tenemos para defender nuestro propio ordenamiento y evitar que venga una
ley de otro país que se deba aplicar, y que por esa aplicación se altere las instituciones
fundamentales dentro del Estado.

CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN PÚBLICO EN EL DIPr


 Local: cada uno de los Estados que conforma la comunidad internacional
fijarán cuáles son sus normas de orden público.
 Temporal: las normas de orden público no son rígidas en el tiempo, sino que
cambian y se modifican, eso no quiere decir que las instituciones
desaparezcan sino que estas también se modifican con el tiempo, y las
normas que la regulan tienen que modificarse también.
 Impreciso: En Venezuela no existe una lista de normas orden público,
algunas leyes de manera expresa lo señalan en distintas áreas pero muchas
veces el legislador no dice nada al respecto. Por lo tanto no hay una lista
cerrada de instituciones que el Estado considera como fundamentales para su
existencia, entonces debemos examinar el caso que se nos presenta, ver que
institución afectaría la aplicación del derecho extranjero y ver si esa
institución en ese momento y para ese país constituye una institución que no
puede ser vulnerada ni alterada por una ley extranjera que vaya en contra de
ella.
 Flexible: con esto se quiere decir que el legislador busca normalmente
adaptarse a lo que se presente en la realidad.Ej: En Venezuela no se
reconoce la unión matrimonial del mismo sexo pero el TSJ reconoce los
efectos que produce ese matrimonio desde el punto de vista sucesoral o
patrimonial.
 Excepcional: La regla general es que cuando una norma de DIPr me indica
que se debe aplicar una ley extranjera, esa es la ley con la que se debe
resolver el problema salvo que esa ley me produzca resultados que sean
verdaderamente grave. Entonces la excepción es que no se aplique la ley
extranjera por razones de orden público.
 Legal: En la mayoría de los países en donde se desarrollan estas nociones de
orden público la existencia del orden público como limitación a la aplicación
de la ley extranjera está prevista en las leyes de esos países, es decir que es
una limitación donde algún artículo de las normas vigentes en esos países
donde en nuestro caso de DIPr hacen mención a ello. No es una limitación a
nivel jurisprudencial o temporal, es una limitación absolutamente prevista en
las leyes.

CLASIFICACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO EN EL DIPr


1. Orden público interno (personal)
2. Orden público internacional
Fundamento jurídico de esta clasificación Código de Bustamante
Art. 3“Para el ejercicio de los derechos civiles y para el goce de las garantías
individuales idénticas, las leyes y reglas vigentes en cada Estado contratante se estiman
divididas en las tres clases siguientes:
1. Las que se aplican a las personas en razón de su domicilio o de su nacionalidad y
las siguen aunque se trasladen a otro país, denominadas personales o de orden
público interno.
2. Las que se obligan por igual a cuantos residen en el territorio, sean o no
nacionales, denominadas territoriales locales o de orden público internacional.

EFECTOS QUE PRODUCE


 Positivo (Posición tradicional): No se aplica la ley extranjera sino que se aplica la
ley nacional (lexfori)
 Negativo o atenuado (Posición moderna): Se deja de aplicar sólo aquella parte de la
ley extranjera que resulte evidentemente violatoria del orden público del país y se
intenta aplicar el resto de la ley extranjera que permita resolver el caso.

EL ORDEN PÚBLICO EN LA LEY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Art.8“Las disposiciones de Derecho extranjero que deban ser aplicadas de conformidad
con esta ley, solo serán excluidas cuando su aplicación produzca resultados
manifiestamente incompatibles con los principios esenciales del orden público
venezolano”

La doctrina ha dicho que de este art. se puede extraer perfectamente los presupuestos del
orden público como limitación a la aplicación del Derecho extranjero, los cuales son:
1. Existe una norma de conflicto, una norma de DIPr
2. Que esa norma ordene la aplicación de un dcho extranjero para el caso que se
presenta en Venezuela.
3. Que la aplicación de la ley extranjera produzca resultados manifiestamente
incompatibles con los principios esenciales del orden público en Venezuela.
B) EL FRAUDE A LA LEY
Es el acto mediante el cual una persona (natural o jurídica) voluntaria y maliciosamente
cambia el factor de conexión con el fin de obtener la aplicación de un ordenamiento
jurídico extranjero en el detrimento de la ley que era la originariamente competente
(lexfori).
Implica necesariamente la presencia de una serie de elementos: Conducta maliciosa, la
inobservancia de una ley interna, que se logre mediante la aplicación de una ley extranjera
quedar bajo el amparo de esa ley como tal, que se produzca un cambio de factor de
conexión. Ej: para evitar pagar el impuesto sobre la renta se domicilian en paraísos fiscales.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Para que se concrete el fraude a la ley es indispensable que concurran 3 elementos:
1. La intención de defraudar a la ley normalmente competente (animus fraudulentus)
2. El cambio real del factor de conexión (corpus)
3. La legislación defraudada debe ser la lexfori, es decir, la ley originariamente
competente.

EL FRAUDE A LA LEY EN EL DIPr


No aparece en la LDIPr venezolana ningún artículo que regule de manera expresa el fraude
a la ley como limitación a la aplicación de la ley extranjera. Sin embargo podemos
encontrar parámetros en donde se prevé esta figura:
Código de Bustamante
Art 23 LDIPrImposibilidad de divorcio y separación de cuerpos antes de un año de haber
cambiado el domicilio.
Art. 185 A CCExigencia de 10 años de residencia a los extranjeros para divorciarse por ese
Art. (Divorcio express)
Art. 6 de la Convención Interamericana sobre normas generales de DIPr“No se
aplicará como derecho extranjero, el Derecho de un Estado parte, cuando artificiosamente
se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado parte. Quedará a
juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la intención
fraudulenta de las partes interesadas”.
TEMA VII
EL REENVÍO
Es un mecanismo que se presenta en la solución de casos de DIPr cuando la norma de
conflicto de un país en el que se presenta el problema remite o envía el caso para que sea
solucionado aplicando un derecho extranjero, pero las normas de conflicto de ese país lo
declaran incompetente para resolver el caso y a su vez reenvía el problema para que sea
solucionado aplicando las leyes de otro ordenamiento jurídico.
La figura del reenvío no implica el desplazamiento del caso de un país a otro, ni que las
partes tengan que desplazarse de un país a otro, es decir que no conlleva un desplazamiento
físico de ningún tipo.
Ejemplo: Caso Forgo (1878)

CLASES DE REENVÍO
a) De primer grado o simple: Se presenta cuando en un país denominado (x) existe un
caso de DIPr, sus normas de DIPr dicen que el ordenamiento jurídico competente
para conocer de ese caso es el ordenamiento jurídico de otro país denominado (y),
por lo tanto me envía al análisis del ordenamiento jurídico del país (y), pero cuando
se estudia ese ordenamiento jurídico se consigue con normas de DIPr que dicen no
ser competentes para resolver dicho problema, sino por el contrario, el
ordenamiento jurídico competente es el país (x) quien en un principio hizo el envío.
b) De segundo grado (posterior o ulterior): Se presenta cuando en un país denominado
(x) existe un caso de DIPr, sus normas de DIPr dicen que el ordenamiento jurídico
competente para conocer de ese caso es el ordenamiento jurídico de otro país
denominado (y), por lo tanto me envía al análisis del ordenamiento jurídico del país
(y), pero cuando se estudia ese ordenamiento jurídico se consigue con normas de
DIPr que dicen no ser competentes para resolver dicho problema, sino que el
ordenamiento jurídico competente es el de un tercer país denominado (z), por lo
tanto, desde el país (x) se resuelve el problema no aplicando el ordenamiento
jurídico (y), sino el de (z).
c) De tercer grado: (x) envía a (y), este reenvía a (z), que a su vez reenvía a (w).
d) Circular o de cierre: (x) envía a (y), este reenvía a (z), que a su vez reenvía a (x).
e) Retro – reenvío: (x) envía a (y), este reenvía a (z), que a su vez reenvía a (w), una
vez aquí reenvía el caso a un país anteriormente reenviado (z o y).

POSICIONES DOCTRINARIAS SOBRE EL REENVÍO


1. Tesis de la referencia mínima: la norma de conflicto sólo me remite al derecho
interno (material) del otro país, no a su DIPr. Por lo tanto, solo acepta la posibilidad
del envío, no el reenvío.
2. Tesis de la referencia máxima: la norma de conflicto me remite al derecho
extranjero como un todo, comprendiendo tanto su derecho material como sus
normas de conflictos, si acepta la posibilidad del reenvío.

PRESUPUESTOS DEL REENVÍO


 La existencia de un conflicto de leyes negativo
 Presencia de diferentes factores de conexión
 Que el ordenamiento jurídico donde se presenta el caso acoja la tesis de la
referencia máxima.

EL REENVÍO EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA


LDIPr art. 4: “Cuando el Derecho extranjero competente declare aplicable el Derecho de
un tercer Estado que, a su vez, se declare competente, deberá aplicarse el derecho interno
de ese tercer Estado.(Reenvío de segundo grado)
Cuando el Derecho extranjero competente declare aplicable el Derecho venezolano,
deberá aplicarse ese derecho.(Reenvío de primer grado)
En los casos no previstos en los dos párrafos anteriores, deberá aplicarse el Derecho
interno del Estado que declare competente la norma venezolana de conflicto”.(Tesis de la
Referencia Mínima.
Exposición de motivos: “Se ha considerado útil, en nombre de un principio de seguridad
jurídica, establecer reglas definidas en materia de reenvío (art. 4), determinado, por lo
tanto, si la norma de DIPr nacional remite exclusivamente al Derecho material extranjero
(excluyéndose de las normas de remisión), o a la totalidad del Derecho extranjero, con
inclusión de las normas de Derecho Internacional Privado. Tales reglas se limitan a
aceptar con carácter general el reenvío simple y, en un caso especial, el reenvío ulterior.
Acogen, como puede verse, el reenvío cuando propende a unificar la solución nacional con
la solución del Derecho extranjero o cuando, como ocurre frecuentemente en el reenvío
simple, ambas son inevitablemente divergentes”.

TEMA VIII
LA INSTITUCION DESCONOCIDA

La norma de DIPr puede indicar la aplicación de un Derecho extranjero, sin embargo, uno
de los mecanismos de excepción a la aplicación de esa Ley extranjera es la institución
desconocida.
Se trata de instituciones de un Estado extranjero cuya existencia no está reconocida en el
nuestro y que, por consiguiente, no pueden pretender la protección de nuestros tribunales.
Esta figura determina la imposibilidad de aplicar las instituciones jurídicas extranjeras que
no se conocen en el ordenamiento del Estado sentenciador.
Puede suceder que el juez del foro al momento de aplicar una norma extranjera, encuentre
que esta contiene una institución jurídica desconocida por su sistema jurídico.
Toda vez que las instituciones de un país responden a particularismos jurídicos, una
institución de un determinado Estado puede aparecer como desconocida en el Estado
receptor.
Esta institución, además de desconocida, puede ser tan disímil que no haya posibilidad de
aplicar dicha ley, porque al hacerlo afectaría la sistemática natural de su propio orden
jurídico.
El dilema se origina cuando las normas de conflicto de un sistema nacional conducen a la
aplicación de leyes extranjeras, reguladoras de instituciones jurídicas, respecto de las cuales
es preciso averiguar su naturaleza, a fin de determinar si se trata de aquellas que no existen
en el ordenamiento del foro.
Se considera que una institución extranjera es desconocida en un país cuando tiende a
resolver, en el medio donde realmente existe, problemas jurídicos que no se han planteado
en el Estado sentenciador, o que si se han suscitado, han sido resueltos con normas basadas
en una técnica jurídica diferente.
Aunque presentan semejanzas, no debe confundirse La excepción del Orden Público
Internacional con la Institución desconocida. Ambos son mecanismos que van a determinar
la no aplicación del Derecho extranjero declarado competente por la norma de conflicto.
El orden público, como concepto específico del Derecho internacional privado, se define
como una excepción a la aplicación de la ley extranjera competente, a causa de su
incompatibilidad manifiesta con aquellos principios y valores que se consideran
fundamentales en el ordenamiento jurídico del foro.
El rechazo del Derecho extranjero, como consecuencia del empleo por el juez de la
excepción del orden público internacional, es el resultado de la confrontación entre el
derecho extranjero competente y los principios fundamentales del Estado sentenciador.

LA INSTITUCIÓN DESCONOCIDA EN VENEZUELA


El establecimiento de la Institución desconocida en la legislación venezolana introduce una
restricción respecto a la aplicación del Derecho Extranjero; pero tal restricción se limita a
los casos en que no sea posible encontrar instituciones análogas en la legislación
venezolana.
En consecuencia, solo podrá rechazarse la aplicación del Derecho extranjero cuando no
exista en el derecho venezolano ninguna institución o procedimiento adecuado que sean
semejantes a las instituciones extranjeras desconocidas.
ART. 09 LDIPr“Cuando el derecho extranjero declarado aplicable al caso establezca
instituciones o procedimientos esenciales para su adecuada aplicación que no estén
contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano, podrá negarse la aplicación de
dicho derecho extranjero, siempre que el Derecho venezolano no tenga instituciones o
procedimientos análogos”.
Esta norma presenta las siguientes características:
a) Es una fórmula amplia que se refiere no solo a las instituciones desconocidas, sino
también a los procedimientos relativos a la aplicación de estas instituciones.
b) La negativa de aplicar el derecho extranjero está condicionada a la no existencia en
el ordenamiento jurídico venezolano de instituciones o procedimientos análogos,
para impedir que se desaplique el Derecho competente con el pretexto de su simple
desconocimiento.
c) El juez está autorizado para examinar en cada caso particular si procede el empleo
de la institución desconocida y la consecuente exclusión del Derecho extranjero.
d) LA expresión “podrá negarse”, utilizada por el legislador, significa que se trata de
una operación eminentemente facultativa en el Estado receptor.
No se impone al juez la obligación de desaplicar el derecho extranjero, sino que se
le autoriza para que lo haga cuando considere que no están dados los supuestos
contemplados en la norma.
Art. 03 Convención Interamericana sobre normas generales de DIPr
“Cuando la ley de un Estado parte tenga instituciones o procedimientos esenciales para su
adecuada aplicación y no estén contemplados en la legislación de otro Estado parte, éste
podrá negarse a aplicar dicha ley, siempre que no tenga instituciones o procedimientos
análogos”.
Esta disposición viene a llenar el vacío que sobre esta materia existía en la codificación
internacional americana.
La inclusión de esta norma obedece a la necesidad y la conveniencia de regular los casos de
la vida internacional, relacionados de manera simultánea con los sistemas de Derecho
Escrito y del CommonLaw.
Art. 06 Código Bustamante
“En todos los casos no previstos por este código, cada uno de los Estados contratantes
aplicará su propia calificación a las instituciones o relaciones jurídicas que hayan de
corresponder a los grupos de leyes mencionados en el Art. 3”.
ART. 03 CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE REGIMEN LEGAL DE
PODERES PARA SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO.
“Cuando en el Estado en que se otorga el poder es desconocida la solemnidad especial
que se requiere conforme a la ley del Estado en que haya de ejercerse, bastará que se
cumpla con lo dispuesto en el Art. 7 de la presente convención”.

En materia de la institución desconocida se ha planteado el empleo de la “calificación


funcional” de la institución desconocida.
Este concepto supone la definición de la función social de la institución extranjera
desconocida en el foro, con el fin de buscar la institución que en el sistema jurídico del
sentenciador desempeñe las funciones sociales o económicas más próximas a la institución
extranjera.
El juez debe realizar una tarea de derecho comparado que le conduzca a desentrañar la
naturaleza de la institución que tiene ante sí, con el objeto de determinar si existe en su
ordenamiento jurídico una institución que desempeñe idénticas funciones.
Esta operación constituye la llamada calificación funcional.
De manera que, se hace necesario determinar la función social, para de esta forma hallar la
institución que en el derecho patrio desempeñe la función social o económica más próxima
a la institución extranjera.
Si no encuentra una figura análoga dentro de su ordenamiento jurídico, el juez debe
rechazar la aplicación del derecho extranjero.
EJEMPLOS DE INSTITUCIONES DESCONOCIDAS EN VENEZUELA
1. Poligamia: en Venezuela solo se permite el matrimonio entre un solo hombre y una
sola mujer.
2. El repudio: existe en algunos países árabes, es una institución que permite poner fin
al matrimonio de manera unilateral por parte del marido.
3. Contrato de vientre en alquiler: En Venezuela no existe la maternidad subrogada, ya
que el cuerpo humano no es objeto de contrato en la legislación venezolana.
4. Matrimonio entre personas del mismo sexo.

TEMA IX
LA CUESTIÓN PREVIA O INCIDENTAL
Al hacer unas consideraciones generales de la cuestión incidental debemos señalar que
ninguna cuestión de derecho es intrínsecamente principal o incidental. Solo adquiere ese
calificativo cuando ingrese en la dinámica de un proceso judicial.
En consecuencia, una misma cuestión jurídica puede ser causa principal en un proceso y
devenir en cuestión incidental en otro. Por ejemplo, la acción de filiación puede ser objeto
de una acción principal, pero, también puede ser una cuestión incidental cuando se invoque
por el interesado en el juicio sucesorio del presunto padre.
El problema, desde el punto de vista procesal, consiste en que la solución de la cuestión
principal se condiciona a la solución de la cuestión incidental, lo cual obliga al juez a
pronunciarse sobre ésta con anterioridad al objeto mismo del juicio.
La cuestión incidental puede ser definida como una cuestión de derecho que condiciona el
alcance y modalidades de la cuestión principal y obliga al juez a pronunciarse sobre ella
con anterioridad al objeto principal del juicio.
La cuestión preliminar o incidental se plantea cuando en un caso iusprivatista con
elementos extranjeros la resolución principal queda supeditada a la resolución de esta
cuestión incidental.
Por ejemplo, cuando para poder decidir la vocación hereditaria del cónyuge sobreviviente,
primero deba resolverse la validez del matrimonio. También, la validez de una adopción
puede ser cuestión condicionante de una pretensión hereditaria.
De manera que, la cuestión incidental surge cuando la ley extranjera declarada competente
por una regla de conflicto del foro ampara un derecho subjetivo de personas investidas de
un determinado status (por ejemplo, esposo, hijo legítimo o adoptivo).
El problema consiste en precisar si la llamada cuestión incidental, con elementos
extranjeros, deba resolverse por el derecho que resulte competente según las reglas del DIPr
del foro o si hay que atender a las reglas de conflicto del país cuya ley sea competente para
la regulación de la cuestión principal.
Se plantea así la disyuntiva de determinar si el derecho elegido por la norma de conflicto
del juez para resolver la cuestión principal es también competente para resolver las
cuestiones previas o incidentales.
La gran pregunta que surge en este sentido es, ¿el derecho elegido para solucionar la
cuestión principal debe absorber la solución de las cuestiones incidentales?
En el ámbito del DIPr, la cuestión incidental surge por primera vez a raíz de una sentencia
dictada por la corte de casación francesa en 1931, en el asunto Ponnoucannamalle vs
Nadimoutoupolle. Que resolvía la sucesión de un inglés de origen hindú, domiciliado en
Indochina, presentándose como cuestión previa a la sucesión, la determinación de la validez
y legalidad de varias adopciones llevadas a cabo por el de cujus.
La formulación de la cuestión incidental se debe principalmente al autor Alemán Melchior
quien fundamentándose en principios de armonía jurídica y sobre la base de la sentencia
dictada en el caso Ponnoucannamalle vs Nadimoutoupolle, sostuvo que la cuestión
principal y la incidental debían resolverse a través de la misma ley.

PRESUPUESTOS
a) La cuestión principal debe estar regida por un derecho extranjero
b) La cuestión incidental debe tener, según la norma de conflicto del foro, su propio
factor de conexión, diferente al de la cuestión principal
c) La norma de conflicto competente para determinar la cuestión incidental debe
conducir a un resultado diferente al que corresponde a la norma de conflicto que
rige la cuestión principal
En la doctrina se distinguen dos formas clásicas para resolver la cuestión incidental:
1. Solución jerarquizada o de acuerdo a la lexcausae: consiste en darle solución de
acuerdo con la norma de conflicto del ordenamiento jurídico que resulte aplicable a la
cuestión principal. En este sentido, toda cuestión incidental debe someterse a las reglas
aplicables a la cuestión principal, a la que se subordina e integra.
2. Solución autónoma o de acuerdo a la LexFori: consiste en regular la cuestión incidental
de acuerdo con el DIPr del foro.
Ambas soluciones presentan una desventaja común, viene dada por el hecho de que dichas
soluciones atienden más a consideraciones de tipo técnico que a los asuntos de tipo
humano, estos últimos de necesario análisis en cada caso concreto para poder llegar a una
solución idónea y equitativa.
En el tratamiento de la cuestión incidental, los jueces no deben actuar siguiendo criterios
mecánicos de solución que pretendan tener validez universal.
Las decisiones que se tomen deben centrarse en los resultados del examen de la totalidad
de los elementos que integran una cuestión incidental.
El tratamiento judicial adecuado implica la valoración del caso de la cuestión incidental en
el contexto de los elementos de conexión que la conforman. De manera que para obtener
un resultado conforme con la justicia y la equidad deben tomarse en cuenta los factores de
orden individual y social implicados en el caso, así como la pluralidad de conexiones que
inciden sobre el mismo.
LEGISLACIÓN VENEZOLANA
En el sistema Venezolano de DIPr no existía regulación alguna de la cuestión incidental,
ni en las fuentes internacionales ni en las internas, hasta la ratificación de la convención
interamericana sobre normas generales de derecho internacional privado en 1985, la cual,
en su art 8 regula la cuestión incidental, incluido a propósito de la delegación venezolana.
ART. 08 “Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con
motivo de una cuestión principal no deben resolverse necesariamente de acuerdo con la
ley que regula esta última”.
Esta norma autoriza al juez que conozca de un asunto de esta clase para que, según su
criterio, aplique la solución del DIPr de su propio ordenamiento, o la del Derecho que rija
la cuestión principal.
ART. 09 “Las diversas leyes que puedan ser competentes para regular los diferentes
aspectos de una misma relación jurídica, serán aplicadas armónicamente, procurando
realizar las finalidades perseguidas por cada una de dichas legislaciones.
Las posibles dificultades causadas por su aplicación simultánea, se resolverán teniendo
en cuenta las exigencias impuestas por la equidad en el caso concreto”.
Art. 06 LDIPr“Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con
motivo de una cuestión principal, no deben resolverse necesariamente de acuerdo con el
derecho que regula esta última”.
Art. 07 LDIPr“Los diversos derechos que puedan ser competentes para regular los
diferentes aspectos de una misma relación jurídica, serán aplicados armónicamente,
procurando realizar las finalidades perseguidas por cada uno de dichos derechos”.

La norma nacional no se encasilla en una denominación determinada, ni acoge un criterio


de solución atado a una de las posiciones clásicas. Se asume la tendencia que prescinde de
las soluciones teóricas previamente establecidas, en un esfuerzo hacia el logro de
soluciones realistas que permitan el empleo de la justicia y la valoración de las
características humanas de las relaciones judicialmente debatidas.
El legislador venezolano se sitúa en una posición flexible y opta por dejar la solución en
mano de los jueces, quienes han de sentenciar en función de la equidad.
Esta orientación pone de relieve el carácter valorativo que tiene la cuestión incidental en el
vigente sistema de DIPr.
El juez debe resolver la cuestión incidental procurando realizar los objetivos de la norma
venezolana de conflicto, y en aras de la justicia material del caso concreto.
La dualidad de soluciones se critica pues la ley no adopta una posición definitiva sobre la
materia.
No obstante, la norma representa una gran ventaja al otorgar suficiente libertad al juez para
que éste pueda separarse de la solución jerarquizada en aquellos casos en que la misma
conduzca a resultados contradictorios o injustos, y aplicar su propia norma de conflicto,
utilizando criterios valorativos como herramientas que le permitan lograr la solución
equitativa del caso concreto.

TEMA X
EL PROCEDIMIENTO DE EXEQUÁTUR

CONSIDERACIONES GENERALES
En virtud del desarrollo de las relaciones internacionales, por razones de conveniencia y de
solidaridad, casi todas las leyes procesales vigentes en el mundo, reconocen, bajo ciertas
condiciones, la eficacia de sentencias pronunciadas en el extranjero, y autorizan a
promover su ejecución dentro de los respectivos territorios.
El término exequátur proviene del latín y significa “ejecútese”. En términos jurídicos, se
entiende por “Exequátur” el reconocimiento jurídico u homologación que un estado otorga
a las sentencias judiciales emanadas de los tribunales de otro Estado, para que las mismas
puedan tener validez en su territorio.
La legislación venezolana regula la materia relativa al exequátur en forma dispersa y a
través de diferentes normas contenidas en los siguientes instrumentos jurídicos:
LDIPr de 1998 (Capitulo x relativo a la eficacia de las sentencias extranjeras en
Venezuela)
CPC 1990 (Libro 4to. Parte I. Título X. Eficacia de los Actos de autoridades Extranjeras)
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de 2010
Si existe un acuerdo o tratado sobre la materia, este debe aplicarse con preferencia.
TRATADOS SUSCRITOS POR VENEZUELA
Convenio Boliviano sobre Ejecución de Actos Extranjeros ratificado por Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, de fecha 18/07/1911. Se aplica a las sentencias o
laudos homologados dictados en asuntos civiles y comerciales (art. 03)
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros, aprobada en Montevideo el 08 de mayo de 1979, ratificada por
Venezuela en 1985. Este instrumento obliga internacionalmente a nuestro país frente a
Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, México, Paraguay y Uruguay.
Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, suscrita en
Panamá el 30 de Enero de 1975 y ratificada por Venezuela en 1985. Este convenio asimila,
a los fines de su ejecución o reconocimiento, el laudo arbitral a una sentencia dictada por
los tribunales.
Convención de las Naciones Unidas sobre Reconocimiento y Ejecución de las
Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958, que es ley en Venezuela desde el 29 de
Diciembre de 1994.
Tratado que crea el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, en su art. 4, señala
que para su cumplimiento, las sentencias y laudos del tribunal y los laudos de la secretaría
general no requerirán de homologación o exequátur en ninguno de los países miembros.
Protocolo modificatorio del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad
Andina, Cochabamba, Bolivia, 28 de mayo de 1996. Venezuela ya no forma parte de la
comunidad Andina de Naciones.
Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y
Nacionales de otros Estados (Washington D.C. 18 de Agosto de 1965) En su Art. 54
establece que todo Estado contratante reconocerá el laudo dictado en otro Estado conforme
al Convenio, y se procederá a su ejecución de acuerdo con las normas del Estado Receptor.
El 24 de Enero de 2012 la República Bolivariana de Venezuela denuncio este convenio
ante el Banco Mundial.
ÓRGANOS COMPETENTES PARA LLEVAR A CABO EL PROCEMIENTO
EXEQUÁTUR EN VENEZUELA
Art. 08 ordinal 2° Ley Orgánica del TSJ establece que es la Sala de Casación Civil la
competente para declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades
jurisdiccionales extranjeras, de acuerdo con lo que dispongan los tratados internacionales o
la ley.
Este Art derogó parcialmente el Art. 850 del CPC
La jurisprudencia patria ha complementado esta norma y establecido que en casos de
sentencias dictadas en procesos contenciosos donde niños y adolescentes tengan interés
inmediato, es competente la Sala de Casación Social y no la sala de casación civil.
Los tribunales superiores son los órganos competentes para conocer acerca de decisiones
no contenciosas.
En este sentido, el Art. 856 del CPCseñala “el pase de los actos o sentencias de las
autoridades extranjeras en materia de emancipación, adopción y otros de naturaleza no
contenciosa, lo decretará el Tribunal Superior del lugar donde se haya de hacer valer,
previo examen de si reúnen las condiciones exigidas en los artículos precedentes, en
cuanto sean aplicables”.
Los jueces de Primera Instancia no son competentes en materia de Exequátur.
Sólo tienen competencia para conocer acerca de las providencias de tribunales extranjeros
concernientes al examen de testigos, experticias, juramentos, interrogatorios y demás actos
de mera instrucción que hayan de practicarse en la República y que deban tener lugar en su
jurisdicción, siempre que dichas providencias vengan con rogatoria de la autoridad que las
haya librado y legalizadas por un funcionario diplomático o consular de la República, o por
vía diplomática.
REQUISITOS DE FONDO
El Art. 851 CPC establecía los requisitos de fondo para que a la sentencia extranjera
pueda darse fuerza ejecutoria en Venezuela, sin embargo, fue derogado por el Art.
53LDIPr, el cual establece que:
1) Las sentencias deben haber sido dictadas en materia civil o mercantil, en general, en
materia de relaciones jurídicas privadas.
2) Las sentencias deben tener fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado en
el cual han sido pronunciadas.
3) Las sentencias no deben versar sobre derechos reales respecto a bienes inmuebles
situados en la República o que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción
exclusiva que le correspondiere para conocer del negocio.
4) Los tribunales del Estado sentenciador deben tener jurisdicción para conocer de la
causa de acuerdo con los principios generales de jurisdicción consagrados en el
capítulo IX de LDIPr.
5) El demandado debe haber sido debidamente citado, con tiempo suficiente para
comparecer, y que se le hayan otorgado, en general, las garantías procesales que
aseguren una razonable posibilidad de defensa.
6) La sentencia no debe ser incompatible con sentencia anterior que tenga autoridad de
cosa juzgada; y que no se encuentre pendiente, ante los tribunales Venezolanos, un
juicio sobre el mismo objeto y entre las mismas partes, iniciado antes que se hubiere
dictado la sentencia extranjera.
ART. 54 LDIPr “si una sentencia extranjera no puede desplegar eficacia en su totalidad,
podrá admitirse su eficacia parcial”.
Art. 55 LDIPr“Para proceder a la ejecución de una sentencia extranjera deberá ser
declarada ejecutoria de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley y previa
comprobación de que en ella concurren los requisitos consagrados en el ART 53 de la
ley”.
REQUISITOS DE FORMA DEL EXEQUÁTUR
Art. 852 CPC “La solicitud de Exequátur se presentará por escrito en el cual se exprese
la persona que lo pida, su domicilio o residencia, la persona contra la cual haya de obrar
la ejecutoria, y su domicilio o residencia.
La solicitud deberá acompañarse con la sentencia de cuya ejecución se trate, con la
ejecutoria que se haya librado y la comprobación de los requisitos exigidos por la ley
competente; todo en forma auténtica y legalizado por autoridad competente”.
El requisito de la legalización se puede obtener a través de una apostilla, que físicamente
consiste en un sello especial que se agrega a los documentos por la autoridad extranjera
competente y que tiene su base legal en el Convenio de la Haya de 1961, mediante el cual
se suprime la exigencia de la legalización de los documentos públicos extranjeros,
convertido en ley en Venezuela, el 05 de mayo de 1998 Gaceta oficial n° 36.446.
Además se requiere que la sentencia extranjera sea traducida al idioma español por
“intérprete público” de acuerdo a los términos del Art. 185 del CPC.
EXEQUÁTUR DE LAUDOS ÁRBITRALES
Un laudo arbitral se considera extranjero cuando el ordenamiento jurídico aplicable al
mismo ha sido el de otro país, de tal forma que, un laudo emitido por un Tribunal Arbitral
Venezolano, puede considerarse extranjero cuando el derecho aplicable no fue el nacional
El Art 62 LDIPr señala que todo lo concerniente al arbitraje comercial internacional se
regirá por normas las especiales que regulan la materia, esto nos lleva al Art. 48 de la Ley
de Arbitraje Comercial, que establece que cualquier laudo, sin importar el país de origen,
se debe ejecutar forzosamente sin requerir Exequátur, asimilándolo a una sentencia
emanada de un tribunal competente.
Art. 48Ley de Arbitraje Comercial“El laudo arbitral, cualquiera que sea el país en el
que haya sido dictad, será reconocido por los tribunales ordinarios como vinculante e
inapelable, y tras la presentación de una petición por escrito al Tribunal de Primera
Instancia competente será ejecutado forzosamente por éste sin requerir Exequátur, según
las normas que establece el CPC para la ejecución forzosa de las sentencias.
La parte que invoque un laudo o pida su ejecución deberá acompañar a su solicitud, una
copia del laudo certificada por el tribunal arbitral, con traducción al idioma Castellano si
fuere necesario”.
Esta norma tiene su origen en un tratado suscrito por Venezuela, la Convención de las
Naciones Unidas sobre Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales
Extranjeras de 1958, objeto de la ley aprobatoria el 29 de diciembre de 1994, en cuyo Art
III se señala que, cada uno de los Estados contratantes reconocerá la autoridad de la
sentencia arbitral y concederá su ejecución de conformidad con las normas de
procedimiento vigentes en el territorio donde la sentencia sea invocada...

TEMA XI
EL PROBLEMA DE LAS CALIFICACIONES

El problema de las calificaciones en el DIPr ha sido tema de interminables discusiones a lo


largo de la historia.
Tanto la doctrina como la jurisprudencia han enfocado el problema de las calificaciones
desde distintos puntos de vista, pero, aun en la actualidad sigue siendo un punto de debate.
Para comprender el problema de las calificaciones hay que tener en cuenta que se trata de
una controversia entre normas de conflicto, que puede aparecer cuando las reglas de DIPr
difieren manifiestamente, no en cuanto al factor de conexión, sino sobre la definición de la
cuestión jurídica.
Un conflicto latente u oculto puede surgir cuando dos normas de conflicto de sistemas
jurídicos diversos, aunque coinciden en la definición del factor de conexión, difieren en la
definición de la cuestión que debe resolverse.
Por ejemplo, una norma de conflicto puede ver un asunto como sucesoral, mientras que la
otra norma lo ve como una cuestión del régimen patrimonial del matrimonio.
Asimismo, una norma puede ver el asunto como una cuestión de forma y la otra como una
cuestión de fondo.
Calificar es determinar la naturaleza jurídica de una institución o relación y precisar su
ubicación dentro de un determinado ordenamiento jurídico.
El problema consiste en definir los términos usados en la norma de conflicto.
Los conflictos de calificaciones se originan por la coexistencia de diferentes sistemas
nacionales de DIPr y porque cada ordenamiento jurídico posee sus propios términos y sus
propias categorías.
Toda norma hace uso de términos, y con respecto a cada norma los términos necesitan una
definición.
Si tomamos en cuenta que la norma indirecta se relaciona con diferentes Derechos
privados, esto da lugar a un número diverso de incertidumbres.
Aunque se lograra la uniformidad o la coincidencia de las normas de DIPr, los conflictos
subsistirían en razón de las distintas calificaciones que a una misma relación jurídica le
atribuye cada legislación privada nacional.
Toda norma indirecta será definida, en primer lugar, por el orden normativo del que forma
parte, ya sea por el DIPr Nacional o por alguna convención suscrita por el país de que se
trate.
Sin embargo, por lo general, los ordenamientos normativos (sean convencionales o
nacionales) no dan respuesta de antemano, salvo excepciones, a que ordenamiento jurídico
se debe acudir para que brinde definiciones de los términos empleados en la norma
indirecta.
La calificación es la determinación de la naturaleza jurídica de una pretensión y constituye
una operación previa a la elección de la ley aplicable a dicha pretensión.
Con respecto a las calificaciones, la doctrina se debate entre 3 alternativas fundamentales.
 La calificación según la Lex Fori, es decir según los conceptos contenidos en la
legislación material del juez.
 Cuando se trata de conceptos desconocidos del derecho foráneo, podría prevalecer
la calificación según la Lex Causae, es decir, según los conceptos contenidos en el
derecho material del ordenamiento jurídico extranjero presumiblemente aplicable.
 La calificación autónoma que utiliza los conceptos propios de DIPr. El jurista
austriaco, Ernest Rabel, se preguntaba por qué tenemos que utilizar Derecho
Material para calificar una norma de DIPr, en vez de que este derecho cree sus
propios conceptos de calificación.
La tendencia general en materia de calificaciones la podemos observar en el Art. 12.1 del
Código Civil Español.
Este articulo claramente indica la teoría Lex Civilis Fori, sin excepciones de ningún tipo, al
establecer: “La calificación para determinar la norma de conflicto aplicable se hará
siempre con arreglo a la Ley Española”.
El mundo islámico sigue un enfoque similar acogiendo la calificación según la Lex Fori,
como ocurre en Egipto, Siria, Libia, Mauritania, Kuwait, Sudan, Somalia, Argelia y Yemen
entre otros estados.
En América Latina la tendencia sigue el patrón general.
A manera de ejemplo, podemos mencionar los siguientes casos:
Art. 25 de la Ley del Organismo Judicial de Guatemala de 1989 establece que: “La
calificación de la naturaleza de la institución o relación jurídica se efectuara de acuerdo a
la ley del lugar en que se juzgue”.
Art. 18 del Codigo Civil Cubano de 1987 formula su versión de esta manera: “La
calificación del acontecimiento natural o acto jurídico necesaria para determinar la
norma aplicable en caso de conflicto de leyes, se hará siempre con arreglo a la Ley
Cubana”.

EL CASO DE LA VIUDAMALTESA
Una pareja de ciudadanos malteses contrajo matrimonio en Malta, sin haber pactado una
convención matrimonial, y quedo sometida a la comunidad legal impuesta por el Codigo de
Rohan vigente en malta, lugar de celebración del matrimonio y del primer domicilio
conyugal.
Después de vivir un tiempo en Malta, el matrimonio de malteses se traslado a Argelia
(entonces territorio de Francia) donde se radicaron y el marido adquirió inmuebles,
falleciendo en 1889.
Al fallecer el marido, la viuda solicito se le concediera sobre los inmuebles situados en
Malta, su parte en la comunidad, y además el usufructo de una cuarte parte de la propiedad
del marido, a título de cónyuge sin recursos, basándose en la ley maltesa.
El problema consistía en calificar el derecho del cónyuge sobreviviente como figura del
régimen matrimonial de bienes o como figura sucesoral.
Según el jurista francés Etienne Bartin, la pretensión de la viuda maltesa estaba sometida a
una alternativa: si la cuarta parte era un beneficio emergente del régimen matrimonial, la
viuda tenía derecho a reclamarlo; si por el contrario, era un derecho sucesorio, no tenía
derecho a reclamar, porque los inmuebles situados en Argelia, estaban sometidos a la ley
sucesoria francesa.
El derecho francés desconocía en aquel momento el pretendido derecho de la viuda, ya que
el derecho sucesorio del cónyuge sobreviviente en concurrencia con herederos, data en
Francia, desde 1891.
El Código Rohan, Ley Maltesa, incluía las disposiciones en el capítulo sobre el matrimonio,
mientras que el Derecho Frances las consideraba como parte del Derecho Sucesorio.
La corte de Apelaciones de Argelia dio la razón a la viuda, se califico, según la ley
aplicable al régimen de bienes del matrimonio (lex causae), es decir, la ley maltesa y no
según el derecho del juez francés (lex fori).

CALIFICACIONES EN EL SISTEMA VENEZOLANO


En el sistema venezolano la concepción territorialista predominó hasta mediados del siglo
XX, lo cual determinó cierta inclinación de la doctrina y la jurisprudencia hacia la
calificación de acuerdo con la lex fori.
Tal concepción está presente en el Proyecto Arcaya (1912) que somete la calificación de la
naturaleza de los actos jurídicos y el carácter de la ley extranjera a la ley del foro.
Sin embargo, tanto la doctrina como la jurisprudencia han evolucionado en este sentido.
Un ejemplo, lo tenemos en la Sentencia del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo
Mercantil de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, del
29/09/1966 (caso Quintana vs Sión) en la cual se produce el reenvío por efecto de la
calificación del factor de conexión “lugar de emisión”, que realizará el juez venezolano,
conforme al Derecho del Estado de Nueva York.
Debido a la dificultad que este tema representa, las normas expresas sobre calificación son
escasas.
El Código Bustamante, instrumento jurídico que adopta, como regla general, el criterio de
la calificación ex lege fori, también contempla la calificación según la lex causae en
algunos casos especiales, entre otros, el concepto de domicilio general y especial de las
personas jurídicas (Art. 22), la distinción entre bienes muebles e inmuebles (Art. 112), y las
demás calificaciones jurídicas de los bienes (Art. 113), y de las obligaciones (Art. 164)
La convención Interamericana sobre Normas Generales de DIPr no regula expresamente la
calificación.
Este silencio otorga mayor libertad al juez, lo cuál debería ser interpretado como una
tendencia a promover la calificación autónoma, sobre todo, si se analiza el contenido de las
demás convenciones interamericanas, en las cuales se incluyen, con cierta frecuencia,
calificaciones autónomas de carácter especial
La LDIPr no contiene una regulación expresa sobre las calificaciones.
Sus redactores, en la Exposición de Motivos, reconocieron que se trataba de “la cuestión
probablemente más difícil de todo el DIPr”, y “en materia de calificaciones y, en general,
en el tema relativo a la aplicación del derecho extranjero, se han limitado a formular
simples normas generales de orientación, que alertan al intérprete sobre el sentido general
de los problemas…
El Art. 2 de la LIDPr dice: “El derecho extranjero que resulte competente se aplicará de
acuerdo con los principios que rijan en el país extranjero respectivo, y de manera que se
realicen los objetivos perseguidos por las normas venezolanas de conflicto.
La doctrina venezolana considera que esta disposición no regula el problema de las
calificaciones.
No obstante, el Dr. Hernández – Bretón señala que, es indiscutible que la LDIPr contiene
una norma sobre el problema de las calificaciones en el Art 2, independientemente de cuan
simple pueda serla.
Sin embargo, sin incluir una norma general, la LDIPr prevé en varias de sus disposiciones
calificaciones autónomas.
Por ejemplo, el Art.11 establece: “El domicilio de una persona física se encuentra en el
territorio del Estado donde tiene su residencia habitual”.

TEMA XII
LA JURISPRUDENCIA.
IMPORTANCIA DE LA JURISPRUDENCIA PARA LA MATERIA
Viene a ser esa herramienta que nos permite complementar lo que está escrito sobre la
materia, que nos da muchas veces la orientación acerca de como entender y aplicar la
materia. El hecho de que seamos una disciplina reciente, a veces puede llevar a pensar que
a lo mejor es una disciplina que tiene poca actividad desde el punto de vista jurisprudencial
y eso nos puede llevar a un error muy importante.

APLICACIÓN DE NORMAS DEROGADAS POR LA LEY DE DIPr Y NO


APLICACIÓN DE NORMAS VIGENTES
Resulta preocupante que normas del Derecho Procesal Internacional, previstas en el Código
de Procedimiento Civil, derogadas cuando entró en vigencia la LDIPr estén siendo
aplicadas por el TSJ, igualmente desconcierta que el TSJ desconozca la aplicabilidad de
normas vigentes en la materia. EJ:
1) Magistrada ponente: Eulalia Coromoto Guerrero Rivero. Exp. Núm. 2019-0068.
Sentencia dictada por la Sala Político Administrativa del TSJ sobre un recurso de
regulación de jurisdicción en materia de divorcio.
2) Magistrado Ponente: Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta. Exp. Núm. 2019-0218.
Sentencia dictada por la Sala Político Administrativa del TSJ con ocasión de una
acción cambiaria para el pago de una letra de cambio.
3) Magistrada Ponente: Vilma María Fernández González. Exp. Núm. AA20-C 2017-
000732. Sentencia dictada por la Sala de Casación Civil por un procedimiento de
Exequátur de un divorcio producido en Ecuador
TEMAS DE ACTUALIDAD
COVID 19 Y LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
Como consecuencia de la declaratoria del Covid-19 como pandemia, muchas relaciones
contractuales han quedado en suspenso, mientras que otras ya se consideran de imposible
cumplimiento. ¿Qué hacer?
 Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercadería, el consejo
consultivo de esta convención elaboró una especie de sugerencia con respecto a
como proceder en estos casos de contratos internacionales que no se han podido
finiquitar en virtud de la pandemia. Desarrollan 13 puntos fundamentales que no
son mas que sugerencias, ya que no se pueden imponer, pero de alguna manera ya
está marcando una pauta para buscarle solución a estos problemas.
 Cámara de comercio internacional, ellos buscaron la salida a través de la fuerza
mayor y la excesiva onerosidad, porque muchas veces se puede llevar a cabo el
contrato, pero a un precio de una manera que resulta exorbitante, entonces han
buscado la salida a través de estas dos vías.
 UNIDROIT Instituto Internacional para la unificación del DIPr.

LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MATERIA


Hoy en día contamos con contratos internacionales que son celebrados absolutamente por
medios electrónicos, entonces se nos presenta el problema de cuál es la norma a aplicar en
esta situación. En definitiva, la respuesta a todo esto es que los países tienen que legislar
sobre la materia, y en lo que respecta a Venezuela, estamos muy rezagados con respecto a
la legislación oportuna en materia de DIPr en su vinculación con la parte de la tecnología.

CONSIDERACIONES FINALES ACERCA DEL PROGRAMA


TEMA I INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: Definición.
Presupuestos. Objeto. Fines. Contenido. Relación con otras disciplinas afines. Diversas
denominaciones.
TEMA II FUENTES DEL DIPr: Definición. Fuentes primarias y secundarias. Jerarquía
conforme al Art. 1 de la ley de DIPr. Diferencias con las fuentes del DI Público. Desarrollo
de cada una de las fuentes.
TEMA III CODIFICACIÓN CONVENCIONAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANO:
Doble enfoque práctico. Etapas del globalismo y sectorialismo. Derecho procesal
internacional. Derecho civil internacional. Convención interamericana sobre normas
generales de DIPr.
TEMA IV TEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
Estructura de las normas jurídicas. Estructura de las normas de DIPr. Clases de normas.
Método plural. Método conflictual. Factores de conexión: definición, vinculación con el
derecho aplicable y clasificación.
TEMA V LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO: ¿Por qué se tiene que
aplicar el derecho extranjero? Teorías al respecto. Normativa que regula su aplicación en
Venezuela. ¿Cómo se aplica el derecho extranjero en Venezuela? Aplicación en otros
países.
TEMA VI LIMITACIONES A LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO.
ORDEN PÚBLICO Y FRAUDE A LA LEY: Orden público: concepto, características,
teorías, normativa reguladora. El orden público en la LDIPr venezolana. Fraude a la ley:
concepto, elementos constitutivos y normativa en el DIPr.
TEMA VII EL REENVÍO: Concepto (caso forgo). Clases: primer grado, segundo grado,
tercer grado, circular. Retro reenvío. Posiciones doctrinarias: tesis de la referencia mínima
y tesis de la referencia máxima. Presupuestos. El reenvío en la legislación venezolana.
TEMA VIII LA INSTITUCIÓN DESCONOCIDA EN EL DIPr: Concepto. Ubicación en el
ordenamiento jurídico venezolano. Ejemplos de institución desconocida en Venezuela.
TEMA IX LA CUESTIÓN INCIDENTAL: Concepto y consideraciones generales.
Presupuestos. Soluciones que brinda la doctrina. La cuestión incidental en la legislación
venezolana.
TEMA X PROCEDIMIENTO DE EXEQUÁTUR: Definición del término. Ubicación en
las leyes nacionales y en los tratados suscritos por Venezuela. Órganos competentes para
conocer el procedimiento. Requisitos de fondo y de forma. El exequátur de los laudos
arbitrales.
TEMA XI LAS CALIFICACIONES: Concepto. Posiciones doctrinarias. El caso de la
viuda maltesa. Sistema venezolano en materia de calificaciones.
TEMA XII JURISPRUDENCIA, TEMAS DE ACTUALIDAD Y CONSIDERACIONES
FINALES ACERCA DEL PROGRAMA: jurisprudencia: importancia, aplicación de
normas derogadas y no aplicación de normas vigentes. Temas de actualidad: covid-19 y
tecnología.
FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIO
1. Bonnemaison José Luis. Curso de Derecho Internacional Privado. Editores Vadell
Hermanos.
2. De Maekelt Tatiana B. Teoría general de Derecho internacional privado. Academia
de Cs políticas y sociales.
3. Anuario de la Maestría en Derecho internacional privado y comparado. Universidad
central de Venezuela.
4. Madrid Martínez Claudia. La norma de derecho internacional privado. Universidad
central de Venezuela.

También podría gustarte