Está en la página 1de 4

PROYECTO DE APRENDIZAJE N

I. -DATOS GENERALES:
I.1. Ugel :
I.2. Institución Educativa Inicial:
I.3. Lugar :
I.4. Profesora :
I.5. Edad :

II.-ESTRUCTURA DE LA UNIDAD:

2.1.-NOMBRE DEL PROYECTO: “LAS PLANTAS NOS DAN VIDA ”

2.2.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
A través de este proyecto acompañ aremos a los niñ os en el acercamiento, descubrimiento, conocimiento y sensibilizació n respecto a las plantas que forman
parte de su vida cotidiana, desarrollando experiencias significativas que les permitan movilizar las diferentes capacidades de la competencia de indagació n
para responder a la pregunta ¿las plantas tienen vida igual que nosotros? Para ello, desarrollará n distintas actividades que le permitirá n observar,
plantear hipó tesis, analizar situaciones, establecer relaciones, sacar conclusiones, etc. Ademá s, promoveremos la valoració n de las plantas y un auténtico
deseo por contribuir con su cuidado y preservació n
¿Có mo podemos cuidar las plantas?¿Qué cuidados debemos tener con las plantas? ¿Có mo nacen las plantas?

TIEMPO DE DURACIÓN: 10 DIAS

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:
 Actúa e interpreta con seguridad y ética y cuida de su cuerpo.
 Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social
 Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos

PRODUCTOS.-
 Álbumde la naturaleza
 Germinador
III.-PRE PLANIFICACION (Docente):
¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARE? ¿QUÉ NECESITARE?
Conocer sobre las plantas  Planificamos una Visita a la comunidad para observar la naturaleza y Papelote
parques. Plumones
 Recogeremos hojas, u otros elementos de la naturaleza. Texto del MED
 Aprenderemos sobre el sembrado y cuidado de las plantas Material concreto
Elaborar materiales educativos  Con hojas de plantas elaborar un á lbum y figuras diversas. Papelote, Plumones
 Utilizando materiales elabora un germinador. Texto del MED
Crear textos como adivinanzas,  Reflexione sobre sus producciones Papelote
cuentos cortos  Buscando informació n en los textos segú n tema de investigació n. Plumones

IV.-PLANIFICACION CON LOS NIÑOS Y NIÑAS:


¿QUÉ VAMOS HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?
Visitar la naturaleza  Realizamos la negociació n de nuestro proyecto. Plumones, colores, tempera, goma, papeles
 Dictando a la docente de varios colores y tipos.
 Planificamos una Visita a la comunidad para observar la naturaleza y parques.
 Recogeremos flores, hojas, u otros elementos de la naturaleza.
 Experimentando como se alimentan las plantas.
Creando textos narrativos Dictando a la docente Plumones, colores, tempera, goma, papeles
como cuentos. de varios colores y tipos.

V-APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Convive y participa  Interactúa con todas las personas.  Se relaciona con adultos y niños de su entorno juega con otros

democráticamente en la  Construye normas, y asume acuerdos niños y se integra en actividades grupales del aula.
SOCIAL

y leyes.  Propone ideas de juego y las normas del mismo.Sigue las reglas
búsqueda del bien
común  Participa en acciones que promueven de los demás de acuerdo con sus intereses
el bienestar común.
PERSONAL

Se desenvuelve de  Comprende su cuerpo.  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr,

manera autónoma a Se expresa corporalmente. saltar, trepar, rodar deslizarse, hacer giros, patear y lanzar
través de su motricidad. pelotas etc.
MATEM
ATICA
Resuelve problemas de  Traduce cantidades y expresiones  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus
cantidad numéricas. características perceptuales al comparar y agrupar aquellos
 Comunica su comprensión sobre los objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos
elementos sueltos
números y las operaciones. 

Utiliza estrategias e procedimientos de


estimación y cálculo.
COMUNI
CACIÓN Se comunica oralmente • Obtiene información del texto oral.  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
en su lengua materna . • Infiere e interpreta información del texto sus experiencias al interactuar con personas de su entorno
oral. familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente,
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
forma coherente y cohesionada. diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito:
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de informar, pedir, convencer o agradecer.
forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de  Obtiene información del texto escrito.  •Identifica características de personas, personajes, animales,

textos escritos en su • Infiere e interpreta información del texto objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones
lengua materna. escrito. cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y en variados soportes
contexto del texto escrito.

Escribe diversos tipos de  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
textos en su lengua  Organiza y desarrolla las ideas de forma interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar
materna. coherente y cohesionada. sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de vivencia o un cuento.
forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.

Crea proyectos desde los • Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con
lenguajes artísticos • Aplica procesos creativos. sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se
• Socializa sus procesos y proyectos. producen al combinar un material con otro.
Indaga mediante  Problematiza situaciones para hacer  . Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos,
CIENCIA Y AMBIENTE

método científico para indagación. seres vivos,hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente;
construir sus  Diseña estrategias para hacer y, al responder,da a conocer lo que sabe acerca de ellos.
conocimientos indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos de información
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su
indagación

VI.-SECUENCIA DIDACTICA:
LUNES. MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
 DIA:  DIA :  DIA :  DIA :  DIA :
 Negociació n del proyecto  Có mo nace la planta  Resuelve situaciones problemá ticas de  Indagamos sobre có mo se alimentan las  Resuelve situaciones problemá ticas de
 Taller Grá fico Plá stico:  Taller Literario: Celebremos el agrupació n por tamañ o grande y plantas: Experimento(cartilla) numeros y cantidades con las plantas
descubrimos el color rosado y día de la paz anunciando con pequeñ o con plantas  Taller Grá fico Plá stico: Elaboran  Taller Psicomotriz: Sembramos o
pintamos imá genes de color rosado nuestro cartel  Taller Literario: Las plantas tienen vida macetero con llantas recicladas trasplantamos plantas
igual que nosotros(cartilla
 DIA:  DIA :  DIA :  DIA :  DIA :
 Agrupamos plantas (frutales,  Aprendemos a cuidar las plantas  Resuelve situaciones problemá ticas de  Indagamos como se alimentan las  Observamos lo que sucedió con las
medicinales y ornamentales)  Taller Literario: Utilidad de las agrupació n por tamañ o grande y plantas semillas
 Taller Literario: Observamos lo que Plantas que nos hacen sentir pequeñ o con las hojas de las plantas  Taller Psicomotricidad  Taller literario
sucedió con la flor (cartilla) mejor: Preparamos la infusió n de  Taller Grá fico Plá stico:Elaboramos un
una planta medicinal á lbum de hojas de las plantas
VII.-EVALUACION DEL PROYECTO:
o LISTA DE COTEJO DIARIA.
o OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………..
PROF.

También podría gustarte