Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES
CATEDRA DE FILOSOFIA

CENTRO UNIVERSITARIO SAN JOSÉ

Curso: ética y política


Código: 05441
Créditos: 3

Tarea 2

Estudiante: Tony Mesen Alvarado.

Número de cédula: 113880930.

Correo electrónico: tonymesen89@gmail.com

Fecha de entrega: 07 de noviembre al 12 de noviembre de 2022.

III CUATRIMESTRE 2022

1
Sobre Montesquieu, Rousseau y Kant

Montesquieu.

1- La separación de poderes donde propone que 3 tipos de grados o clases en el


gobierno donde cada uno se enfoca en un punto diferente sin meterse con el
otro poder.
2- El saber leer leyes no solo con la vista sino entender el porque de la ley para
saber aplicarla.
3- Una libertad política controlada, hacer cosas hasta donde las leyes lo permitan.
4- No imitar esquemas de leyes de otros países o regiones ya que son
pensamientos diferentes lugares o climas.
5- El despotismo donde no hay que reunir los poderes en un solo cuerpo ya que
puede ser corrupto para beneficios de sí.

Rousseau.

1- El estado primitivo donde no se había corrompido el alma con avances de la


civilización, ser libres en la naturaleza.
2- Las propiedades privadas y el primer en hacer el primer terreno privado
reclamando por encima de los demás y empezando la sociedad civil.
3- El nuevo orden social o “voluntad general” donde las personas se retraen de
cosas para poder convivir en una sociedad.
4- El problema de encontrar un legislador en el pueblo y ser respaldado por la
autoridad jurídica.
5- El gobierno mal necesario para intermediar entre la sociedad, pero sin que se
sobrepase del poder otorgado.
2
Kant

1- Los humanos tienen una voluntad que no es ciega ni irracional que a diferencia
de los animales tratan de convivir por reglas impuestas inteligentemente por
ellos.
2- La ética que no se trata solo de algo en sociedad sino en algo mas universal
validos por el resto de la humanidad.
3- 2 tipos de principios las máximas y los imperativos, las máximas son diferentes
entre cada uno de los individuos y los imperativos son los generales entre los
individuos y aceptados por los demás.
4- El comportamiento moral recto en la sociedad que debemos hacer el bien sin
consecuencias.
5- El amor a la vida propia y mentir o ser moralmente correcto y decir la verdad y
tener remordimiento y sufrir las consecuencias de esa verdad sea negativas
para nuestra vida.

Análisis personal

1- En la actualidad aun vivimos con esa separación de poderes, pero


lamentablemente no es así en todos los países, en Costa Rica se puede ver esa
separación pero no siempre es bueno para la sociedad, la ventaja del tico es
convivir aunque el gobierno nos pase por encima en cierto punto, la sociedad
de cierta clase social vivimos en un estado aparte del gobierno, por así decirlo,
para sobrevivir y convivir en cierto sentido vivimos en un estado primitivo
hasta que el gobierno aparece o se recuerda.
2- El leer leyes no significa que entendamos cómo funciona, cada quien
interpreta como quiere o como le convenga, ese tipo de personas que tratan

3
las leyes a como le conviene son personas dedicadas a la carrera de abogados o
jueces, en Costa Rica se ven casos de “huecos democráticos”. Yo me imagino
que así fue como apareció el primer terreno privado como alguien hizo lo que
le convenia y lo cerco dando razones de seguridad y hoy en día vivimos en
terrenos cercados limitando la entrada a intrusos porque la ética moral de
antes cuesta verla en la realidad de hoy, siempre se logra ver una acción, pero
es muy rara y sencilla que nadie lo nota, pero gracias a esa ética comunal no
hay anarquía ni violencia extrema.

3- Hoy en día las leyes limitan las cosas de poder hacer y lo q no se puede hacer
en vía publica y ciertas acciones en propiedades privadas pero aun así existe
personas que se salen de esas limitaciones y hacen cosas mal vistas por la
sociedad en otras palabras se salen de la voluntad general y no controlan sus
instintos naturales y salen de la convivencia social, rompen las reglas o leyes de
la sociedad, acá podríamos ver como los principios de cada persona no son
iguales a los demás y q existen los principios fijos de sociedad.

4- En punto personal creo que cada país debería ser estado laico para poner leyes
humanas y viendo la actualidad de cada país y no vivir de leyes de libros
religiosos y reprimiendo el pueblos con leyes antiguas y retrogradas, así se
podría enfocar en leyes actuales y poner orden tanto como en lo
financiamiento y en la sociedad de cada país o región, en cada país siempre
hacen leyes para ciertos beneficios de X cantidad de personas y ahí es el
problema de encontrar personas para puestos políticos y que tengan una moral
recta para que hagan las cosas como deben ser para un bien común y no
individual.
5- Uno de los mas grandes problemas de Latinoamérica son los gobiernos
totalitarios que aplican el despotismo, no en todos los países se ven tan
aplicados como en Cuba o Venezuela, en otros países medio aplican ideas

4
totalitarias y han educado al pueblo para que crean que es algo bueno por eso
siempre hay que tener oposición dentro el gobierno electo acá es donde
podemos decir que “el gobierno es una mal necesario”. En otras regiones
donde hay un regimos islámico donde las mujeres no tienen derechos donde
tienen que mentir para sobrevivir porque imagino que no están de acuerdo a
las ideas del gobierno o sino las matan y vivir en una sociedad con una
moralidad impuesta.

Tomas Moro

1- Utopía una critica contra la sociedad del momento.


2- El cristianismo es una forma de vida, acciones justas, buenas o virtuosas.
3- El humanismo cristiano desenmascara a los sectores sociales tratando de
trabajar todos para todos.
4- Abolir la propiedad privada para dividir equitativamente los bienes.
5- Oponerse a conquistas militarizadas y prestar más atención a la paz.

Análisis personal

1- Criticar a la sociedad costarricense puede ser fácil o difícil dependiendo de los


estados sociales o las clases sociales baja o alta por ende puede venir el
pensamiento de utopía hacia la sociedad, dicen que Costa Rica es el país mas
feliz del mundo y otro dicho es que es la Suiza Centroamérica, pero pienso que
estamos muy lejos de ser así como pintan la realidad tica.

2- Y soy ateo, pero pienso que esta bien llamarse cristiano, pero siempre y cuando
usted viva una vida correcta y no se haga un “come santo, caga diablos” que se
refiere a hacer o decir buenas cosas o acciones, pero anda pecando por otro

5
lado. Ser una buena persona no depende de ser religioso o no, al final lo único
que va a contar es haber sido buenas persona y hacer buenas acciones sin
esperar nada a cambio.

3- En Costa Rica las religiones se han impuesto de una forma para sacar provecho
de las personas de más escasa economía y los creyentes en un dios son los que
ya no creen en las religiones que han impuesto los humanos, por dicha hoy en
día existen mas creyentes no practicantes de las religiones que son buenas
personas.

4- Esta idea creo que no podría ser hoy en día, pero en cierto punto también tiene
razón mas que todo para aquello que se hicieron de dinero por medio de
acciones dudosas (expresidentes, políticos y jueces) en momentos de ejercer su
poder en el periodo que estuvieron donde estaban para beneficiarse a sí
mismos o allegados de ellos.

5- En la actualidad Costa Rica no cuenta con ejercito porque somos un país de paz,
aunque sea solo en cuestiones de milicia ya que sin guerra las personas ya han
sido corrompidas por dinero entonces para conseguir ese dinero fácil asaltan
y/o matan descaradamente por ordenes de otras personas generando así un
sistema de guerra entre bandas y provocando violencia.

“la ficción política no es algo inadmisible ni absurdo, pero si consiste en un


programa que extinguiría mucho de los seres humanos y por eso resulta difícil”
(Cañas, 2019) pag.208

“Están convencidos de que solo una vida activa y la práctica de la caridad hacia
su prójimo les vendrían la felicidad después de la muerta” (Cañas, 2019)
pag.212

6
“La recomendación de Moro estriba en que la verdadera santidad consiste en
llevar una vida de virtud y no solo llamarse “cristiano””. (Cañas, 2019) pag.212

“La justicia social no existe donde las posesiones las concentran unos pocos.”
(Cañas, 2019) pag.212

“La paz merece que le prestemos tanta atención como la guerra.” (Cañas,
2019)pag.213

John Locke

1- Oposición contra los sistemas absolutistas.

2- Administración publica debe garantizar los derechos fundamentales a sus


ciudadanos.

3- Estado de naturaleza la libertad e igualdad para proteger su propiedad


privada.

4- Consentir unirse en sociedad para formar un gobierno y tener derecho de


insurrección.

5- Los hombres renuncian a la igualdad y libertad primitivas del estado de


naturaleza para entrar en sociedad con tal de salvaguardar sus personas,
libertades y propiedades.

Análisis

7
1- En Costa Rica solo un expresidente ha existido como dictador quien fue
Federico Tinoco después de eso solo han existido democracias en el país, hoy
en día cuesta ver gobiernos con tintes de absolutistas tal vez una que otra idea
o propuesta en los planes de gobierno, pero no llegan a completarse ya que los
políticos la desechan o el pueblo hacen huelgas.

2- Las instituciones costarricenses velan por los derechos de las personas,


siempre se encuentran casos raros donde no apoyan al que deberían por
lógica, pero siempre hay respaldo de varias instituciones para velar esos
derechos y no solo de personas del país sino también de extranjeros y en
ciertos casos parece que velan mas por los derechos de ellos q los mismos
nacionales.

3- En buena parte es mejor haber salido del estado natural y proteger la


propiedad privada ya q los humanos avanzan sin pensar y pasan por encima de
los demás más débiles por naturaleza, en la actualidad tenemos cierta libertad
sin perder lo natural y el gobierno es el mediador entre las personas de la
comunidad ya sea mediante municipalidades o fuerza pública u otros órganos
gubernamentales.

4- En Costa Rica por la invasión se le obligo a ser humano perder esa libertad que
se tenia y hoy en día convivir es una comunidad, pero en ese caso de que se
viole algún caso derecho se puede reclamar de formas legales ante la justicia
incluso contra el mismo gobierno se puede demandar y así se puede evitar
gobiernos absolutistas o dictaduras.

5- Costa Rica disfruta la división de los poderes y ayudan que la comunidad tenga
sus derechos de propiedad privada y las leyes defienden esos derechos asi
creando una sociedad donde se puede tener cosas propias sin tener que estar

8
peleando por esos terrenos o cosas conseguidas a puro esfuerzo del trabajo
honrado y digno.

Bibliografía.

Cañas, R. (2019). Etica y Politica. Uned.

También podría gustarte