Está en la página 1de 31

ASMA

EPOC
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
NEUMOCONIOSIS
Dra. Nairuz Palomino
Robles
01
ASMA
DEFINICIÓN
Enfermedad crónica en la que hay estrechamiento de la vía
respiratoria por inflamación y contracción de músculos

● Obstrucción reversible y ocasional de la vía


aérea
● Afecta a personas de todas las edades →
Comienza en la niñez
● Si síntomas empeoran → CRISIS ASMÁTICA

Asma on Vimeo
ETIOLOGÍA
No está definida la causa específica → Genética + Ambiente

● >100 genes de susceptibilidad para el asma → Altamente heredable


● Exposición a alérgenos → Ácaros del polvo, cucarachas, mohos
● Otras alergias → Rinitis, eccemas
● Dietas bajas en vitamina C y E o ácidos grasos

Broncoconstricción Hiperreactividad

Edema e inflamación Remodelación


DESENCADENANTES
● Animales → Caspa o pelaje corto
● Ácaros de polvo
● Medicamentos → Aspirinas, AINES (Sampter)
● Aire frío y seco
● Infecciones respiratorias altas → VRS, Rinovirus, parainfluenza
● Ejercicio
● Inhalación de irritantes → Tabaco, perfumes, productos de limpieza
● Emocionales → Ansiedad, miedo o excitación
CLÍNICA
Ataques separados por periodos sin síntomas

CRISIS ASMÁTICA

● De minutos hasta días


● Tos con o sin flema → Empeora en la noche
● Tiraje intercostal
● SIBILANCIAS
● Dolor de pecho ACUDIR A LA
● Pulso paradojal → Disminución de PAS >10 EMERGENCIA PARA
mmHg en la inspiración MANEJO ESPECÍFICO
● Taquipnea y taquicardia
● Graves → Cianosis, caída de saturación
DIAGNÓSTICO
● Anamnesis → Antecedentes de síntomas
respiratorios variables
○ Sibilancias, falta de aire, opresión de
pecho y tos
○ Forma variable a lo largo del tiempo
○ Preferencia → En la noche, al hacer
ejercicio, al aíre frío
● Evidencia de limitación variable del flujo
espirado
○ ESPIROMETRÍA → FEV1 bajo
○ Se puede solicitar con prueba de
reversibilidad → Respuesta a
broncodilatadores

Así se hace una espirometría


TRATAMIENTO
● Prioridad → Tratamiento a largo plazo de inflamación de mucosa
● TERAPIA DE MANTENIMIENTO
○ Broncodilatadores de acción prolongada (LABA) →
FORMOTEROL, SALMETEROL
■ Durante la mañana y noche
■ CON O SIN SÍNTOMAS
○ Corticoides inhalados → BUDESONIDA
■ Para reducción de cambios de mucosa
■ 1 vez al día
● TERAPIA DE RESCATE
○ Broncodilatadores de acción corta (SABA) → SALBUTAMOL
○ Corticoides sistémicos
ASMA EN <5 AÑOS
● Puede tener otras causas de
sibilancia
○ Infecciones virales
○ Cuerpos extraños
● Diagnóstico complejo → NO
espirometría
○ Prueba terapéutica por 2-3
meses
● Necesidad de detección a tiempo
→ Retraso de crecimiento
● NO pueden espirar e inspirar
fuerte → Inhalador con
aerocámara
02
EPOC
DEFINICIÓN
Enfermedad crónica en la que hay obstrucción del flujo de
aire

ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA


Irritación e inflamación repetida y constante
Daño en las paredes entre los alvéolos →
de las vías aéreas → Mucho moco, dificultad
Dificultad para sacar el aire del cuerpo
para respiración
FACTORES DE RIESGO
● TABAQUISMO → PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO
● Antecedentes familiares → Por mismas exposiciones
● Irritantes pulmonares: Aires contaminados, humo de cocina casera,
combustibles
● Cambios en crecimiento y desarrollo pulmonar
● Infecciones → Tuberculosis
● Edad → >40 años
● Deficiencia de alfa-1-antitripsina
● Asma → 1 de cada 5 también tiene asma
CLÍNICA

ENFISEMA PULMONAR BRONQUITIS CRÓNICA

● Disnea ● Piel cianótica o grisácea


● Tos seca ● Hipoxia
● Incremento de CO2 ● Tos recurrente y productiva →
● Piel rubicunda o rosada Mucho esputo
● Tórax en tonel → Atrapamiento ● Taquipnea
de aire ● Apariencia edematosa
● Ortopnea ● Acropaquia
● Apariencia delgada
CLÍNICA
DIAGNÓSTICO
● Anamnesis → Signos, síntomas, antecedentes (exposición a
TABACO)
● Examen físico → Inspección, auscultación
● PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR → ESPIROMETRÍA
○ Patrón obstructivo, NO respuesta a broncodilatador

○ Flujo espiratorio pico

○ Volumen pulmonar total

● Radiografía de tórax → Para eliminar diferenciales


● Tomografía → Observar extensión de enfisema
● Examen de gases arteriales → Cantidad de oxígeno y CO2
en sangre
TRATAMIENTO
● Reducir síntomas crónicos
● Mantener enfermedad estable → Evitar exacerbaciones
● Mejorar la función pulmonar y física

● Dejar de fumar
○ Fundamental porque sigue ocasionando
daño si se mantiene
● Broncodilatadores y corticoides inhalados
○ Se toman cada 4-6-12h
○ Existen combinaciones →
Salmeterol/Fluticasona,
Salbutamol/Ipratropio
● Otros: Anticolinérgicos, antiinflamatorios
03
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
DEFINICIÓN
Deterioro de la oxigenación, la eliminación del CO2 o ambas,
que pone en peligro la vida

● Acumulación de CO2 → Daña tejidos y


órganos → No hay buen suministro de O2
al cuerpo
● Enfermedad GRAVE → Requiere de
oxigenoterapia
CAUSAS
Anomalías pulmonares Obstrucción del flujo de aire

- Síndrome de dificultad - Asma


respiratoria - EPOC
- Neumonías - Cuerpos extraños
- Edema pulmonar
- Fibrosis

Disminución de impulso
Debilidad muscular
respiratorio

- ACV
- Intoxicación por drogas
- Guillain Barre
- Apnea del sueño
- Lesión de médula espinal
CLASIFICACIÓN
Tipo I = Hipoxémica Tipo II = Hipercápnica

- PaCO2 normal o bajo - PaO2 bajo - PaCO2 elevado


- Enfermedad en parénquima pulmonar - Pulmón sano, causa fuera de pulmón
- Tipo más habitual - Considerar ventilación asistida

Tipo III = Perioperatoria Tipo IV = Shock

- Disminución de capacidad vital → - Disminución de entrega de O2 y


Limitación de expansión torácica disponibilidad de energía a músculos
(obesidad, dolor, cirugía) respiratorios
CLÍNICA

Tipo I = Hipoxémica Tipo II = Hipercápnica

- Dificultad para realizar actividades - Visión borrosa


diarias - Confusión
- DIsnea - Cefalea
- Somnolencia - Respiración rápida
- Coloración azulada - Somnolencia
DIAGNÓSTICO
● Anamnesis → Identificar causa
● Examen físico → Ectoscopía, pulmonar, cardiovascular
● Pruebas adicionales:
○ Oximetría de pulso

○ Examen de gases arteriales

○ Radiografía de tórax

IDENTIFICACIÓN INMEDIATA PARA


BRINDAR SOPORTE RESPIRATORIO
04
NEUMOCONIOSIS
DEFINICIÓN
Grupo de enfermedades pulmonares intersticiales, causadas
por inhalación de polvos minerales o metálicos

● Principales:
○ Asbestosis
○ Silicosis
○ Neumoconiosis por carbón
● Origen ocupacional → Enfermedad prevenible
● CONSECUENCIA → Fibrosis pulmonar secundaria
ETIOLOGÍA
● Polvo u otros agentes ingresen a vía
respiratoria
○ <5 micrómetros → Bronquiolos
terminales, alveolos
○ >10 micrómetros → Grandes vías
● Macrófagos fagocitan polvo → Liberan
citoquinas que estimulan inflamación
● Formación de nódulos → Polvo +
Colágeno
● Ante coalescencia de máculas → Fibrosis
progresiva
FACTORES DE RIESGO
● Exposición ocupacional
● Tabaquismo, EPOC

Silicosis Asbestosis Antracosis

Sílice Asbesto Carbón

Trabajar con ladrillo, Trabajadores Mineros de carbón


cristal, cemento, cantera, automotrices,
piedras, sopladores de demoledores de
vidrio viviendas

Después de 10-30 años Después de 10-20 años Después de 5-10 años


CLÍNICA
Primeras fases → Asintomática

● Disnea de esfuerzo
○ Aumenta con el avance de la enfermedad
○ Primera manifestación clínica
● Tos seca, no productiva
○ O con esputo negro → Antracosis
● Opresión de pecho
● Acropaquia → Signo tardío
DIAGNÓSTICO
● Anamnesis → Exposición ocupacional (detalles de exposición)
● Examen físico:
○ Al inicio → Normal
○ Crepitantes en auscultación
○ Espiración prolongada y sibilancias
● Estudio de imágen inicial: RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Silicosis Asbestosis Antracosis

Nódulos superiores,
adenopatías y patrón en Lesión reticular inferior Nódulos superiores
cáscara de huevo
DIAGNÓSTICO

SILICOSIS ASBESTOSIS ANTRACOSIS

● Otros estudios de imagen: Tomografía


○ Detalle sobre fibrosis pulmonar
● Pruebas de función pulmonar
○ Para ver si hay defectos restrictivos, obstructivos o mixtos
TRATAMIENTO

IRREVERSIBLE → No hay cura definitiva

1. Broncodilatadores → Patrones obstructivos

2. Oxigenoterapia → Si Sat <92%

3. Rehabilitación pulmonar
a. Intentar que regresen a sus actividades cotidianas

4. Restricción de nuevas exposiciones


5. Control de infecciones

También podría gustarte