Está en la página 1de 30

UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”

Baeza – Quijos – Napo


AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

Planificación Curricular Anual


Logo institucional Nombre de la institución: UNIDAD EDUCATIVA Año lectivo: 2019 2020
“BAEZA”
Plan curricular anual
1. Datos informativos
Área: Educación Cultural y Artística Asignatura: Educación Cultural y Artística
Docente(s):ING VICENTE ANDI T.
Grado/curso: Noveno Nivel educativo: Subnivel Superior de Educación General Básica
2. Tiempo
Carga horaria semanal Número de semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e impre- Total de semanas clases Total de periodos
vistos
2 horas 40 semanas 4 semanas 36 semanas 72 horas
3. Objetivos generales
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y téc-
y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o nicas de los diferentes lenguajes artísticos, en procesos de interpretación y/o
creación de producciones propias. creación individual y colectiva.
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, pro- O.ECA.4.4. Participar en proyectos de creación colectiva demostrando respeto
pio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de in- por las ideas y formas de expresión, propias y ajenas, y tomar conciencia,
vestigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su como miembro del grupo, del enriquecimiento que se produce con las aporta-
conservación y renovación. ciones de los demás.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilida- O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos cultu-
des artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el de- rales y obras artísticas de distintos estilos, y utilizar la terminología apropiada
sempeño de distintas profesiones. para describirlos y comentarlos.
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpre- O.ECA.4.6. Utilizar algunos medios audiovisuales y tecnologías digitales para
tación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de el conocimiento, producción y disfrute del arte y la cultura.
decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución. O.ECA.4.7. Utilizar las posibilidades del cuerpo, la imagen y el sonido como
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cul- recursos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades
tura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y de comunicación, con respeto por las distintas formas de expresión, y autocon-
comprometida. fianza en las producciones propias.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conoci- O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

miento, el disfrute y la producción de arte y cultura. distintas manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles
e innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del
arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y
emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las
que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convic-
ción y conciencia.
4. Ejes transversales  La interculturalidad.
 La formación de una ciudadanía democrática.
 La protección del medioambiente.
 El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
5. Desarrollo de unidades de planificación
Nº Título de la uni- Objetivos específicos Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en
dad de planifica- de la unidad de planifi- (Destrezas con crite- (Criterio de evaluación semanas
ción cación rios de desempeño) e indicadores)
1. Presentación dia- O.ECA.4.1. Comparar las ECA.4.1.15. Elaborar y Motivación inicial mediante la CE.ECA.4.2. Indaga so- 6
poramas posibilidades que ofrecen exponer presentaciones exposición de cómics, figuras bre artistas, obras y mani-
diversos materiales y relacionadas con obras, animadas y tráileres de pelícu- festaciones culturales,
técnicas de los diferentes creadores y manifesta- las derivadas de los cómics. analizando algunos de los
lenguajes artísticos, en ciones artísticas con- Introducción del tema historia factores históricos o so-
procesos de temporáneas (pintura, del cómic mediante la observa- ciales que los rodean; or-
interpretación y/o música, arquitectura, ción de un video. ganiza y presenta la infor-
creación individual y escultura, ilustración, Aplicación de la técnica del ta- mación usando diferentes
colectiva. novela gráfica, fotogra- ller pedagógico para el análisis formatos.
O.ECA.4.7. Utilizar las fía, instalaciones, arte- y síntesis de los temas sobre la I.ECA.4.2.4. Reconoce y
posibilidades de la sanías, tecnología), en novela gráfica. describe algunas caracte-
imagen para expresar las que se atienda a la Tarea: desarrollar un boceto de rísticas diferenciadoras en
ideas y sentimientos, coherencia y a la ade- storyboard. manifestaciones artísticas
enriqueciendo sus cuada organización de Empleo de la técnica SDA para y culturales. (I.1., S.2.)
posibilidades de la información. iniciar el tema del cómic de ori- CE.ECA.4.6. Valora los
comunicación, con ECA.4.2.9. Asumir dis- gen japonés denominado man- medios audiovisuales y
respeto por las distintas tintos roles en la realiza- ga. las tecnologías de la infor-
formas de expresión, y ción de pequeñas pro- Exposición de algunas historie- mación y la comunicación
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

autoconfianza en las ducciones audiovisuales tas tipo manga para inferir sus como instrumentos de
producciones propias. (documentales o de fic- características. aprendizaje y producción
O.ECA.4.8. Exponer ción): guionista, cama- Indagación sobre cuáles son los cultural y artística, y los
ideas, sentimientos y rógrafo, director, actor, elementos de un cómic o histo- utiliza en procesos de re-
puntos de vista etc. rieta como estructura narrativa. cepción, búsqueda de in-
personales sobre ECA.4.1.8. Desarrollar Exploración de ideas previas so- formación, creación y di-
distintas manifestaciones un portafolio digital que bre el significado, alcance y for- fusión de contenidos ar-
culturales y artísticas, contenga muestras de ma de elaborar un portafolio di- tísticos y culturales.
propias y ajenas. la producción artística gital. I.ECA.4.6.2. Utiliza las po-
propia y comentarios Lectura autorregulada sobre los sibilidades que ofrecen
críticos sobre los pro- elementos del cómic. los medios audiovisuales
ductos incluidos. Exposición del concepto de stor- y recursos tecnológicos a
yboard mediante ejemplos. su alcance para la crea-
Proyectarte: crear una historieta ción individual o colectiva,
para narrar algún hecho históri- y para la difusión de con-
co trascendental de la comuni- tenidos artísticos, expo-
dad. niéndolos ante un público
global. (I.3., S.3.)
CE.ECA.4.4. Utiliza técni-
cas y recursos de los dis-
tintos lenguajes artísticos
en la elaboración de pro-
ducciones originales y en
la transformación o re-
mezcla de creaciones
preexistentes, y crea dia-
rios personales o portafo-
lios que recopilen de ma-
nera ordenada la propia
trayectoria artística.
I.ECA.4.4.2. Recopila y
organiza documentos grá-
ficos, visuales o audiovi-
suales que reflejen los
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

gustos y preferencias per-


sonales, y muestras de
las propias creaciones
para elaborar diarios y
portafolios personales.
(J.4., I.4.)
2 La música a lo O.ECA.4.4. ECA.4.3.14. Investigar Planteamiento de las interrogan- CE.ECA.4.2. Indaga so- 6
largo del tiempo Participar en proyectos sobre las manifestacio- tes que se encuentran al inicio bre artistas, obras y mani-
de creación colectiva nes musicales tradicio- de la lección. festaciones culturales,
demostrando respeto por nales del país (el pasi- Disposición de una exposición analizando algunos de los
las ideas y formas de llo, el sanjuanito, el al- sobre la historia de la música factores históricos o so-
expresión, propias y bazo, el pasacalle), los que esté asistida por material ciales que los rodean; or-
ajenas, y tomar instrumentos musicales multimedia. ganiza y presenta la infor-
conciencia, como que se emplean y los Elaboración creativa de instru- mación usando diferentes
miembro del grupo, del bailes que se ejecutan, mentos antiguos. formatos
enriquecimiento que se con el objeto de recopi- Lectura crítico-reflexiva del I.ECA.4.2.4. Reconoce y
produce con las lar la información obte- tema: teoría musical. describe algunas caracte-
aportaciones de los nida en archivos sono- Búsqueda de imágenes de pin- rísticas diferenciadoras en
demás. ros y documentos gráfi- turas, cerámicas, o esculturas manifestaciones artísticas
O.ECA.4.7. Utilizar cos. (bajorrelieves), en las que se re- y culturales. (I.1., S.2.)
las posibilidades del ECA.4.2.4. Usar estrate- presente a músicos o instru- I.ECA.4.2.2. Demuestra la
cuerpo, la imagen y el gias de autoaprendizaje mentos musicales. comprensión de datos so-
sonido como recursos para interpretar, indivi- Lluvia de ideas para activar co- bre manifestaciones artís-
para expresar ideas y dualmente o en grupo, nocimientos previos sobre la ticas y culturales obteni-
sentimientos, algunas canciones de la base de las siguientes pregun- das en procesos de ob-
enriqueciendo sus propia comunidad. tas: ¿qué tipo de música les servación y búsqueda de
posibilidades de ECA.4.2.5. Participar gusta escuchar? ¿Qué género información organizándo-
comunicación, con activamente en la pre- musical creen que identifica a los y empleándolos en la
respeto por las distintas paración y puesta en Latinoamérica? elaboración de presenta-
formas de expresión, y escena de una interpre- Nominación de los instrumentos ciones, guías culturales,
autoconfianza en las tación musical, respon- musicales andinos. dosieres y otros docu-
producciones propias. sabilizándose del rol Audicionar una canción del re- mentos impresos o digita-
elegido o asignado. pertorio latinoamericano e iden- les. (I.2., S.3.)
(Destreza desagregada) tificar los instrumentos musica- CE.ECA.4.5. Planifica, ar-
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

ECA.4.1.15. Elaborar y les que suenan. gumenta razonadamente


exponer presentaciones Motivación a la clase con la pre- y desarrolla proyectos de
relacionadas con obras, sentación de algunas joyas de creación artística y even-
creadores y manifesta- la música nacional. tos culturales locales.
ciones musicales en las Con el apoyo de recursos multi- I.ECA.4.5.2. Demuestra la
que se atienda a la co- media, exposición del tema: capacidad de aplicar co-
herencia y a la adecua- manifestaciones musicales del nocimientos y técnicas en
da organización de la in- Ecuador. procesos de autoaprendi-
formación. (Destreza Realización de prácticas musi- zaje, diseño y desarrollo
desagregada) cales con flauta. de proyectos artísticos.
Aplicación de la técnica del ta- (S.3., I.4.).
ller pedagógico para analizar la I.ECA.4.5.1. Organiza de
estructura de canciones del re- manera coherente un pro-
pertorio nacional. ceso de trabajo de inter-
Explicación del proceso para pretación o creación artís-
emplear Audiotool. tica, asumiendo distintos
Entrevista a un familiar o amigo roles y esforzándose por
cercano dedicado a la música. respetar sus fases. (S.3,
Proyectarte: participar activa- I.4.)
mente en la preparación y pues-
ta en escena de una interpreta-
ción musical propia de la locali-
dad. Identificar el género, autor,
compositor y análisis de la can-
ción seleccionada.
3 Producciones au- O.ECA.4.6. Utilizar ECA.4.1.13. Seleccionar Empleo de la técnica SDA para CE.ECA.4.6. Valora los 6
diovisuales algunos medios materiales musicales, iniciar el desarrollo del tema: medios audiovisuales y
audiovisuales y visuales o audiovisuales mix-remix. las tecnologías de la infor-
tecnologías digitales para preexistentes y combi- Organización de una exposición mación y la comunicación
el conocimiento, narlos con otros para sistemática de contenidos aso- como instrumentos de
producción y disfrute del crear un remix digital ciados con el remix y mashup. aprendizaje y producción
arte y la cultura. original. Exposición de las fases de pro- cultural y artística, y los
O.ECA.4.7. Utilizar las ECA.4.1.5. Elaborar ducción de un remix. utiliza en procesos de re-
posibilidades de la una línea de tiempo con Tarea: buscar ejemplos de re- cepción, búsqueda de in-
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

imagen y el sonido como las piezas musicales mix musical. formación, creación y di-
recursos para expresar más significativas en Indagación de lugares en los fusión de contenidos ar-
ideas y sentimientos, cada una de las etapas que se pueden formar DJs pro- tísticos y culturales.
enriqueciendo sus vitales del individuo, y fesionales. I.ECA.4.6.3. Elabora pro-
posibilidades de compararla con la de Planteamiento de preguntas: ducciones audiovisuales
comunicación, con otros compañeros y ¿qué entiendes por narrativa vi- y/o multimedia, originales
respeto por las distintas compañeras, para en- sual? o derivadas de la remez-
formas de expresión y contrar similitudes y di- Observación de imágenes e cla o reelaboración de
autoconfianza en las ferencias. identificación debajo de cada contenidos existentes, re-
producciones propias. ECA.4.1.11. Utilizar apli- una con el nombre de una pieza conociendo la aportación
caciones informáticas musical que guarda relación con de los creadores origina-
sencillas para la crea- lo que transmite. les y la riqueza de las
ción de diaporamas con Explicación en qué consiste una nuevas versiones. (S.3.,
secuencias de imáge- línea de tiempo musical. I.4., J.3.)
nes de la propia historia Repaso del nuevo vocabulario. CE.ECA.4.1. Reconoce
o relacionadas con un Exposición del tema: diapora- artistas y obras del Ecua-
tema específico. ma. dor y del ámbito interna-
ECA.4.1.12. Seleccionar Simulación de una entrevista o cional, y utiliza sus cono-
las piezas musicales conversatorio con músicos del cimientos y habilidades
más adecuadas para país mediante la técnica de la perceptivas y comunicati-
sonorizar un diaporama rueda de prensa. vas para describirlos y ex-
atendiendo al carácter y Ejemplificación del uso de dis- presar puntos de vista.
emociones que se quie- tintos softwares para mezclar I.ECA.4.1.3. Organiza
ran transmitir (diapora- música, hacer creaciones pro- cronológicamente piezas
ma: varias diapositivas pias o diaporamas. musicales y obras artísti-
a la vez). Aplicación de la ficha de evalua- cas de distintas caracte-
ción formativa propuesta en el rísticas, elaborando líneas
texto. del tiempo u otros recur-
Proyectarte: combinar la técnica sos gráficos. (I.3., S.3.)
del diaporama y la línea de I.ECA.4.6.1. Busca, anali-
tiempo personal para diseñar un za y selecciona informa-
producto multimedia que expon- ción relacionada con el
ga los acontecimientos más im- arte y la cultura para
portantes de la vida del estu- construir conocimiento y
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

diante. utilizarla en investigacio-


nes y en la elaboración de
diaporamas, pequeñas
producciones audiovisua-
les, presentaciones multi-
media, etc. (I.2., S.1.)
4 Arte performance O.ECA.4.5. ECA.4.1.1. Analizar es- Presentación de imágenes coti- CE.ECA.4.1. Reconoce 6
Reconocer algunas culturas en las que se dianas de esculturas (exentas y artistas y obras del Ecua-
características represente a una o más relieves). dor y del ámbito interna-
significativas de eventos personas, y definir la Explicación de los conceptos cional, y utiliza sus cono-
culturales y obras técnica utilizada, las ca- esenciales asociados a la técni- cimientos y habilidades
artísticas de distintos racterísticas y el carác- ca escultórica. perceptivas y comunicati-
estilos, y utilizar la ter del personaje, la fun- Resolución de las actividades vas para describirlos y ex-
terminología apropiada ción de la obra, etc. propuestas en el texto para sin- presar puntos de vista.
para describirlos y (Destreza desagregada) tetizar las características de las I.ECA.4.1.1. Observa con
comentarlos. ECA.4.3.8. Explicar có- esculturas. cierta autonomía manifes-
O.ECA.4.6. Utilizar mo se produce el movi- Organización de un taller de taciones culturales y artís-
algunos medios miento en esculturas análisis de una escultura. ticas, y expresa las carac-
audiovisuales y móviles y otros ejem- Réplica de los procesos de adi- terísticas de lo observado
tecnologías digitales para plos de arte cinético, ción, sustracción y técnica mixta y sus puntos de vista en
el conocimiento, como resultado de un en la fabricación de esculturas situaciones de diálogo.
producción y disfrute del proceso de observación sencillas. (I.3., S.1., S.3.)
arte y la cultura. y reflexión. Presentación de algunas imáge- CE.ECA.4.3. Identifica y
O.ECA.4.8. Exponer ECA.4.2.6. Compartir nes de arte óptico para inferir su describe las interacciones
ideas, sentimientos y conocimientos, ideas y definición y características. que se producen entre las
puntos de vista creaciones artísticas Planteamiento de las siguientes distintas formas de expre-
personales sobre con estudiantes de otras preguntas directrices: ¿qué se sión artística en perfor-
distintas manifestaciones culturas o países, a tra- entiende por cinético? mances, representacio-
culturales y artísticas, vés de conexiones vir- ¿Qué caracteriza a una escultu- nes teatrales, instalacio-
propias y ajenas. tuales que favorezcan el ra móvil? nes y otras manifestacio-
entendimiento intercul- Aplicación de la técnica 7/2 para nes, y utiliza esos conoci-
tural. exponer el tema: arte cinético. mientos en creaciones
Formación de grupos de trabajo propias.
para caracterizar la obra de Ale- I.ECA.4.3.1. Observa y
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

xander Calder. explica las principales ca-


Observación de imágenes de racterísticas de formas de
esculturas cinéticas. expresión artística con-
Indagación sobre artistas ecua- temporánea, en las que
torianos que crean arte cinético. intervienen distintos len-
Realizar una observación inten- guajes (performances,
cionada del entorno inmediato instalaciones, representa-
para extraer ejemplos de escul- ciones teatrales, etc.).
turas cinéticas. (S.3., I.3.)
Socialización de la forma en la CE.ECA.4.6. Valora los
que se debe emitir una crítica medios audiovisuales y
de arte y aplicarlo a imágenes las tecnologías de la infor-
de esculturas cinéticas. mación y la comunicación
Diseño de un proyecto de publi- como instrumentos de
cación en la red de obras de aprendizaje y producción
arte y su respectiva crítica. cultural y artística, y los
Realización de una exposición utiliza en procesos de re-
de los trabajos grupales me- cepción, búsqueda de in-
diante la técnica de la subasta formación, creación y di-
inversa. fusión de contenidos ar-
Tarea: solicitar a los estudiantes tísticos y culturales.
que indaguen sobre las ilusio- I.ECA.4.6.1. Busca, anali-
nes ópticas y las técnicas tradi- za y selecciona informa-
cionales para crearlas. ción relacionada con el
Proyectarte: preparar una expo- arte y la cultura para
sición escultórica de forma gru- construir conocimiento y
pal en la que se determine el utilizarla en investigacio-
tipo de técnica y de escultura nes y en la elaboración de
que se representa. diaporamas, pequeñas
producciones audiovisua-
les, presentaciones multi-
media, etc. (I.2., S.1.)
5 Patrimonio O.ECA.4.5. ECA.4.2.10. Conocer Planteamiento de las siguientes CE.ECA.4.2. Indaga so- 6
artístico Reconocer algunas las fuentes que infor- preguntas directrices: ¿qué se bre artistas, obras y mani-
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

características man sobre el patrimonio entiende por cultura? ¿Qué es festaciones culturales,
significativas de eventos histórico y la producción el patrimonio artístico? analizando algunos de los
culturales y obras artística actual, y recopi- Diálogos sobre los organismos factores históricos o so-
artísticas de distintos lar información previa a de la localidad que se dedican a ciales que los rodean; or-
estilos, y utilizar la una visita cultural en la promoción del arte y la cultu- ganiza y presenta la infor-
terminología apropiada grupo: normas que rigen ra. mación usando diferentes
para describirlos y en los espacios cultura- Lecturas en pequeños grupos formatos.
comentarlos. les, contenidos de los sobre la definición de patrimonio I.ECA.4.2.2. Demuestra la
O.ECA.4.6. Utilizar mismos, programacio- cultural. comprensión de datos so-
algunos medios nes, itinerarios posibles, Diseño de un mapa mental so- bre manifestaciones artís-
audiovisuales y etc. bre la clasificación del patrimo- ticas y culturales obteni-
tecnologías digitales para ECA.4.2.11. Reelaborar nio cultural inmaterial. dos en procesos de ob-
el conocimiento y disfrute los datos e impresiones Formación de grupos de trabajo servación y búsqueda de
del arte y la cultura. obtenidos en visitas cul- para que sinteticen la normativa información organizándo-
O.ECA.4.8. Exponer turales y dejar constan- legal vigente sobre protección los y empleándolos en la
ideas, sentimientos y cia en guías que servi- del patrimonio. elaboración de presenta-
puntos de vista rán para animar a fami- Introducción al tema patrimonio ciones, guías culturales,
personales sobre lias y compañeros a inmaterial mediante el plantea- dosieres y otros docu-
distintas manifestaciones realizar dichas visitas, miento de una reflexión. mentos impresos o digita-
culturales y artísticas. de forma autónoma o Aplicación de la técnica del ta- les. (I.2., S.3.)
O.ECA.4.3. Explicar el guiados por los propios ller pedagógico para analizar y CE.ECA.4.6. Valora los
papel que desempeñan estudiantes. sintetizar la clasificación del pa- medios audiovisuales y
los conocimientos y las ECA.4.3.6. Diseñar y trimonio inmaterial. las tecnologías de la infor-
habilidades artísticas en elaborar una guía turísti- Indagación sobre el ámbito de mación y la comunicación
la vida de las personas, ca que incluya diferen- acción del INPC. como instrumentos de
como recursos para el tes espacios dedicados Socialización de investigaciones aprendizaje y producción
ocio y el ejercicio de al arte (museos, audito- previas sobre las profesiones cultural y artística, y los
distintas profesiones. rios, teatros, salas de que se relacionan con la preser- utiliza en procesos de re-
cine, etc.) del Ecuador. vación y restauración del patri- cepción, búsqueda de in-
ECA.4.3.4. Investigar, monio. formación, creación y di-
diseñar y crear una pre- Lectura comentada sobre la his- fusión de contenidos ar-
sentación multimedia o toria, visión, misión y rol de la tísticos y culturales.
un producto audiovisual Casa de la Cultura Ecuatoriana. I.ECA.4.6.1. Busca, anali-
que muestre los itinera- Búsqueda de información sobre za y selecciona informa-
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

rios de estudio y las el trabajo del núcleo de la Casa ción relacionada con el
salidas profesionales de de la Cultura Ecuatoriana que arte y la cultura para
las distintas especialida- existe en la localidad. construir conocimiento y
des artísticas. Aplicación de la técnica del ta- utilizarla en investigacio-
ller pedagógico para intercam- nes y en la elaboración de
biar opiniones sobre el accionar diaporamas, pequeñas
de la Universidad de las Artes. producciones audiovisua-
Diseño de diapositivas para sin- les, presentaciones multi-
tetizar información de las carre- media, etc. (I.2., S.1.)
ras con las que cuenta la Uni-
versidad de las Artes.
Indagación sobre qué persona-
jes ecuatorianos han destacado
en la profesión artística que sea
de mayor agrado de los estu-
diantes y solicitarles que pre-
senten sus biografías (vida,
obra y logros).
Búsqueda de imágenes de refe-
rencia de otros espacios dedica-
dos al arte y la cultura en la ciu-
dad, realizando una sinopsis de
las actividades que se llevan a
cabo en ellos, así como la direc-
ción exacta donde se localizan.
Elaboración de un listado de los
espacios que se han destinado
al arte en la localidad.
Proyectarte: diseñar una mini-
guía turístico-cultural de la pro-
vincia.
6 Obras de la cultu- O.ECA.4.4. ECA.4.1.1. Analizar pin- Planteamiento de una pregunta CE.ECA.4.1. Reconoce 6
ra ecuatoriana Participar en proyectos turas o esculturas en las directriz: ¿qué se entiende por artistas y obras del Ecua-
de creación colectiva que se represente a una moderno y qué por contemporá- dor y del ámbito interna-
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

demostrando respeto por o más personas, y defi- neo? cional, y utiliza sus cono-
las ideas y formas de nir la técnica utilizada, Explicación de los conceptos cimientos y habilidades
expresión, propias y las características y el esenciales de arte moderno me- perceptivas y comunicati-
ajenas, y tomar carácter del personaje, diante ejemplos cotidianos. vas para describirlos y ex-
conciencia, como la función de la obra, Realización de las actividades presar puntos de vista.
miembro del grupo, del etc. propuestas en el texto para sin- I.ECA.4.1.1. Observa con
enriquecimiento que se ECA.4.1.2. Represen- tetizar las características de las cierta autonomía manifes-
produce con las tarse a través de un di- distintas vanguardias. taciones culturales y artís-
aportaciones de los bujo, una pintura o una Promoción de un taller de dibujo ticas, y expresa las carac-
demás. escultura, inspirándose con técnicas vanguardistas. terísticas de lo observado
O.ECA.4.7. Utilizar en los modelos ofreci- Aplicación de la técnica del ta- y sus puntos de vista en
las posibilidades del dos en obras de artistas ller pedagógico para el análisis situaciones de diálogo.
cuerpo, la imagen y el locales e internaciona- y la síntesis de los temas sobre (I.3., S.1., S.3.)
sonido como recursos les, del presente y del la abstracción en el arte. CE.ECA.4.4. Utiliza técni-
para expresar ideas y pasado. Ejemplificación del proceso de cas y recursos de los dis-
sentimientos, ECA.4.2.3. Participar en abstracción con el empleo de tintos lenguajes artísticos
enriqueciendo sus intercambios de opinio- recursos visuales (Toro de Pica- en la elaboración de pro-
posibilidades de nes e impresiones sus- sso). ducciones originales y en
comunicación, con citadas por la observa- Diseño de dibujos puramente la transformación o re-
respeto por las distintas ción de personajes que abstractos. mezcla de creaciones
formas de expresión y intervienen o están re- Tarea: indaga sobre la obra de preexistentes, y crea dia-
autoconfianza en las presentados en obras tres mujeres de enorme relevan- rios personales o portafo-
producciones propias. artísticas. cia para el arte del siglo XX: Fri- lios que recopilen de ma-
ECA.4.3.2. Utilizar fuen- da Kahlo, Carmen Miranda y nera ordenada la propia
tes impresas y digitales Sonia Delaunay. trayectoria artística.
para la búsqueda de in- Realización de una dinámica de I.ECA.4.4.1. Aplica técni-
formación sobre muje- formación de grupos y aplicar la cas, recursos y conven-
res artistas contemporá- técnica de la rueda de pregun- ciones básicos de los dis-
neas cuyas obras no tas para realimentar información tintos lenguajes artísticos
han recibido la conside- sobre las primeras vanguardias. en la representación de la
ración que merecen. Aplicación de la técnica del ta- figura humana, en repre-
ECA.4.3.3. Analizar los ller pedagógico para analizar la sentaciones teatrales ins-
condicionantes sociales información sobre las vanguar- piradas en poemas o
e históricos que marca- dias de la segunda mitad del si- cuentos, en monólogos o
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

ron el trabajo de las mu- glo XX. en la creación de planos y


jeres artistas y exponer Presentación de distintas imá- maquetas. (J.4., I.4.).
la información obtenida genes para determinar la van- CE.ECA.4.2. Indaga so-
en distintos soportes guardia o estilo artístico al que bre artistas, obras y mani-
(presentaciones, carte- pertenecen. festaciones culturales,
les, documentos escri- Tarea: solicitar que utilicen cual- analizando algunos de los
tos, blogs, etc.). quiera de las corrientes raciona- factores históricos o so-
listas para representar el tema ciales que los rodean; or-
la voz de los jóvenes. ganiza y presenta la infor-
Análisis de las características mación usando diferentes
del arte contemporáneo produci- formatos
do por mujeres artistas. I.ECA.4.2.1. Utiliza técni-
Explicación de los conceptos cas de búsqueda y orga-
esenciales derivados del arte nización de la informa-
contemporáneo: originalidad, ción, métodos sencillos
abstracción, fusión, y experi- de investigación, técnicas
mentación. de entrevista y otros pro-
Lectura comentada de este cedimientos adecuados
tema: la mujer en el arte. para adquirir datos rele-
Investigación: carreras relacio- vantes relacionados con
nadas con el arte contemporá- distintas formas de expre-
neo. sión artística y cultural.
Lectura comentada sobre este (I.1., I.4.)
tema: mujeres y vanguardias ar- I.ECA.4.2.3. Analiza y
tísticas del siglo XX. compara datos referidos a
Exposición de las condicionan- la consideración social e
tes históricas en las que ha teni- histórica de elementos,
do lugar el trabajo de la mujer formas de expresión o
artista. agentes relacionados con
Realización de una exposición el arte: la figura humana,
multimedia del trabajo de Cami- las mujeres, el trabajo de
le Claudel, La Roldana, etc. artesanas y artesanos, el
Proyectarte: solicitar a los estu- cine, etc. (I.4., S.1.)
diantes que diseñen un produc-
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

to artístico bi o tridimensional,
abstracto o figurativo, que les
permita explorar y expresar su
mundo interior.
6. Bibliografía y webgrafía 7. Observaciones
Ministerio de Educación. (2016). Formatos de planificación. Recuperado de http://www.educarecuador.-
gob.ec/index.php/formatos-planificacion
Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB y BGU Educación Cultural y Artística. Quito, Ecuador.
Giunta, G. (2008). Recuperado de http://www.todohistorietas.com.ar/historia_japon.htm
Godoy, M. (2012). La música ecuatoriana. Memoria local-patrimonio global. Riobamba, Ecuador: CCE.

Elaborado: Revisado: Aprobado:


Cargo: Cargo: Cargo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

PLANIFICACION MICROCURRICULAR DIDACTICA I


Logo institucional Nombre de la institución: UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA” Año lectivo: 2020 2021
Planificación de Unidad Didáctica
1. Datos informativos
Docente: Lic. Eduardo Aldaz Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Grado/Curso: Noveno de EGB Paralelo: “A” Y “B”
Nº de unidad de 1 Título de unidad Presentación dia- Objetivos de la O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los
planificación: de planificación: poramas unidad de planifi- diferentes lenguajes artísticos, en procesos de interpretación y/o creación individual y
cación: colectiva.
O.ECA.4.7. Utilizar las posibilidades de la imagen para expresar ideas y sentimientos,
enriqueciendo sus posibilidades de comunicación, con respeto por las distintas formas de
expresión, y autoconfianza en las producciones propias. (Objetivo desagregado)
O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre distintas
manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas.
2. Planificación
Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán Criterios de evaluación

ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presentaciones relacionadas con obras, creadores y manifesta- CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y manifestaciones culturales, ana-
ciones artísticas contemporáneas (ilustración, novela gráfica), en las que se atienda a la coheren- lizando algunos de los factores históricos o sociales que los rodean; organi-
cia y a la adecuada organización de la información. za y presenta la información usando diferentes formatos.
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

(Destreza desagregada) CE.ECA.4.6. Valora los medios audiovisuales y las tecnologías de la infor-
ECA.4.2.9. Asumir distintos roles en la realización de pequeñas producciones audiovisuales: mación y la comunicación como instrumentos de aprendizaje y producción
guionista, camarógrafo, director, actor, etc. (Destreza desagregada) cultural y artística, y los utiliza en procesos de recepción, búsqueda de infor-
ECA.4.1.8. Desarrollar un portafolio digital que contenga muestras de la producción artística pro- mación, creación y difusión de contenidos artísticos y culturales.
pia y comentarios críticos sobre los productos incluidos. CE.ECA.4.4. Utiliza técnicas y recursos de los distintos lenguajes artísticos
en la elaboración de producciones originales y en la transformación o re-
mezcla de creaciones preexistentes, y crea diarios personales o portafolios
que recopilen de manera ordenada la propia trayectoria artística.

Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de evaluación


(Estrategias metodológicas)
Exploración de los conocimientos previos, a través de Texto del I.ECA.4.2.4. Reconoce y describe algunas ca- Técnica: prueba
preguntas de saberes anteriores y desequilibrio estudiante. racterísticas diferenciadoras en manifestacio- Instrumento: cuestionario
cognitivo. Videos de nes artísticas y culturales. (I.1., S.2.) Técnicas
Elaboración y exposición de presentaciones YouTube. I.ECA.4.6.2. Utiliza las posibilidades que ofre- 1. Prueba.
relacionadas con obras, creadores y manifestaciones Papelotes. cen los medios audiovisuales y recursos tecno- 2. Observación.
artísticas contemporáneas (ilustración, novela gráfica), Computadora. lógicos a su alcance para la creación individual 3. Entrevista.
en las que se atienda a la coherencia y a la adecuada Diapositivas. o colectiva, y para la difusión de contenidos ar-
organización de la información. Materiales para tísticos, exponiéndolos ante un público global. Instrumentos
Representación de distintos roles en la realización de el proyecto. (I.3., S.3.) 1.1 Cuestionario.
pequeñas producciones audiovisuales: guionista, I.ECA.4.4.2. Recopila y organiza documentos 1.2 Prueba de base estructurada.
camarógrafo, director, actor, etc. gráficos, visuales o audiovisuales, que reflejen 2.1 Escala numérica para evaluar el portafolio.
Desarrollo de un portafolio digital que contenga los gustos y preferencias personales, y mues- 2.2 Rúbrica para evaluar el proyecto.
muestras de la producción artística propia y tras de las propias creaciones para elaborar 2.3 Ficha de autoevaluación.
comentarios críticos sobre los productos incluidos. diarios y portafolios personales. (J.4., I.4.) 3.1 Guía de preguntas para la exposición.
Aplicación del proceso descrito en el texto para
elaborar dibujos con el estilo manga.

3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará
INTERPRETACIONES ARTÍSTICAS • Análisis crítico y exposiciones de los temas expuestos
• Enseñar diversas estrategias para contestar formular preguntas y respuestas
CARACTERÍSTICAS • Trabajar con materiales del dibujo y música para que obtener resultados favorables
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

- Falta de análisis crítico •


Dejar que se ayude con la ayude de soporte tecnológico para investigar el proceso

Trabajar con juegos geométricos, compas, reglas y pinturas
- Falta de dominio de exposiciones de los temas expuestos •
Lograr que el estudiante valore el arte estético
- Escasa utilización de materiales •
Trabajar con material concreto como flautas

Ejercitar actividades creativas en la elaboración de dibujos
-Errores en el manejo y dominio de utilización del material •
Realizar gráficos de instrumentos musicales reciclado y elaboración de los mismos con
reciclaje material del medio lectura de figuras musicales con la melodía La vasija de Barro
• Trabajar en forma grupal
-Escasa combinación de la gama de colores en la aplicación • Interpretar artísticamente diferentes gráficos geométricos y dibujos creativos.
estética. Poner la teoría a la práctica con instrumentos musicales y plasmado de dibujos
Inadecuada presentación de trabajos

-Ubicación incorrecta de datos

-Dificultad para recordar, el proceso de aplicación

Elaborado: Lic. Eduardo Aldaz Revisado: Lic. Eduardo Aldaz Aprobado: Msc. Magíster Rita Aguilar
Cargo: DOCENTE DEL E.C.A Cargo: COORDINADOR DEL ÁREA Cargo: VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

PLAN DE UNIDAD DIDACTICA II


Logo institucional Nombre de la institución Año lectivo 2019-2020
Planificación de Unidad Didáctica
1. Datos informativos
Docente: Lic. Eduardo Aldaz Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Grado/Curso: Noveno de EGB Paralelo: “A”, “B”
Nº de unidad de 2 Título de unidad La música a lo Objetivos O.ECA.4.4. Participar en proyectos de creación colectiva demostrando respeto por las ideas y for-
planificación: de planifica- largo del tiem- de la uni- mas de expresión, propias y ajenas, y tomar conciencia, como miembro del grupo, del enriquecimiento
ción: po dad de pla- que se produce con las aportaciones de los demás.
nificación: O.ECA.4.7. Utilizar las posibilidades del cuerpo, la imagen y el sonido como recursos para expre-
sar ideas y sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades de comunicación, con respeto por las distin-
tas formas de expresión, y autoconfianza en las producciones propias.
2. Planificación
Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán Criterios de evaluación

ECA.4.3.14. Investigar sobre las manifestaciones musicales tradicionales del país (pasillo, sanjuanito, CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y manifestaciones culturales,
albazo, pasacalle…), los instrumentos musicales que se emplean y los bailes que se ejecutan, con el analizando algunos de los factores históricos o sociales que los ro-
objeto de recopilar la información obtenida en archivos sonoros y documentos gráficos. dean; organiza y presenta la información usando diferentes formatos.
ECA.4.2.4. Usar estrategias de autoaprendizaje para interpretar, individualmente o en grupo, algunas CE.ECA.4.5. Planifica, argumenta razonadamente y desarrolla proyec-
canciones y danzas representativas de la propia comunidad. tos de creación artística y eventos culturales locales.
ECA.4.2.5. Participar activamente en la preparación y puesta en escena de una interpretación musi-
cal, responsabilizándose del rol elegido o asignado. (Destreza desagregada)
ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presentaciones relacionadas con obras, creadores y manifestaciones
musicales en las que se atienda a la coherencia y a la adecuada organización de la información. (Des-
treza desagregada)
Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de evaluación
(Estrategias metodológicas)
Exploración de los conocimientos previos, a través Texto del I.ECA.4.2.4. Reconoce y describe algunas carac- Técnica: prueba.
de preguntas de saberes anteriores y desequilibrio estudiante. terísticas diferenciadoras en manifestaciones ar- Instrumento: cuestionario.
cognitivo. YouTube. tísticas y culturales. (I.1., S.2.) Técnicas
Orientación hacia los objetivos. Papelotes. I.ECA.4.2.2. Demuestra la comprensión de datos 1. Prueba.
Investigación sobre las manifestaciones musicales Computadora. sobre manifestaciones artísticas y culturales ob- 2. Observación.
tradicionales del país (pasillo, sanjuanito, albazo, Diapositivas. tenidas en procesos de observación y búsqueda 3. Entrevista.
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

pasacalle…), los instrumentos musicales que se Materiales para el de información, organizándolos y empleándolos
emplean y los bailes que se ejecutan, con el proyecto. en la elaboración de presentaciones, guías cultu- Instrumentos
objeto de recopilar la información obtenida en Instrumentos mu- rales, dosieres y otros documentos impresos o di- 1.1 Cuestionario.
archivos sonoros y documentos gráficos. sicales (flauta). gitales. (I.2., S.3.) 1.2 Prueba de base estructurada.
Uso de estrategias de autoaprendizaje para I.ECA.4.5.2. Demuestra la capacidad de aplicar 2.1 Escala numérica para evaluar el portafolio.
interpretar, individualmente o en grupo, algunas conocimientos y técnicas en procesos de autoa- 2.2 Rúbrica para evaluar el proyecto.
canciones y danzas representativas de la propia prendizaje, diseño y desarrollo de proyectos ar- 2.3 Ficha de autoevaluación.
comunidad. tísticos. (S.3., I.4.). 3.1 Guía de preguntas para la exposición.
Participación activa en la preparación y puesta en I.ECA.4.5.1. Organiza de manera coherente un
escena de una interpretación musical, proceso de trabajo de interpretación o creación
responsabilizándose del rol elegido o asignado. artística, asumiendo distintos roles y esforzándo-
Elaboración y exposición de presentaciones se por respetar sus fases. (S.3., I.4.)
relacionadas con obras, creadores y
manifestaciones musicales en las que se atienda a
la coherencia y a la adecuada organización de la
información.

3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará
INTERPRETACIONES ARTÍSTICAS • Análisis crítico y exposiciones de los temas expuestos
• Enseñar diversas estrategias para contestar formular preguntas y
.-ROMINA ANDRANGO respuestas
.-LUIS FELIPE • Trabajar con materiales del dibujo y música para que obtener resul-
tados favorables
.-ROGER URCUANGO • Dejar que se ayude con la ayude de soporte tecnológico para investi-
gar el proceso
CARACTERÍSTICAS • Trabajar con juegos geométricos, compas, reglas y pinturas
- Falta de análisis crítico • Lograr que el estudiante valore el arte estético
• Trabajar con material concreto como flautas
- Falta de dominio de exposiciones de los temas expuestos • Ejercitar actividades creativas en la elaboración de dibujos
• Realizar gráficos de instrumentos musicales reciclado y elaboración
- Escasa utilización de materiales de los mismos con material del medio lectura de figuras musicales
con la melodía La vasija de Barro
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

-Errores en el manejo y dominio de utilización del material reciclaje • Trabajar en forma grupal
• Interpretar artísticamente diferentes gráficos geométricos y dibujos
-Escasa combinación de la gama de colores en la aplicación estética. creativos.
Inadecuada presentación de trabajos Poner la teoría a la práctica con instrumentos musicales y plasmado de di-
bujos
-Ubicación incorrecta de datos

-Dificultad para recordar, el proceso de aplicación

Elaborado: Lic. Eduardo Aldaz Revisado: Lic. Eduardo Aldaz Aprobado: Msc. Magíster Wilson Pérez
Cargo: DOCENTE DEL E.C.A Cargo: COORDINADOR DEL ÁREA Cargo: VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

PLAN DE UNIDAD DIDACTICA III


Año lectivo 2019-
Nombre de la institución: UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
2020
Planificación de Unidad Didáctica
1. Datos informativos
Docente: Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Grado/Curso: Noveno de EGB Paralelo: “A” Y “B”
N.º de unidad de 3 Título de unidad Producciones au- Objetivos de la unidad O.ECA.4.6. Utilizar algunos medios audiovisuales y tecnologías digitales para el co-
planificación: de planificación: diovisuales de planificación: nocimiento, producción y disfrute del arte y la cultura.
O.ECA.4.7. Utilizar las posibilidades de la imagen y el sonido como recursos para
expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades de comunicación,
con respeto por las distintas formas de expresión, y autoconfianza en las produccio-
nes propias.
PERÍODO 6 FECHA FIN: 07 -02-2020
FECHA DE INICIO. 09-12- 2019

2. Planificación
Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán: Criterios de evaluación

ECA.4.1.13. Seleccionar materiales musicales, visuales o audiovisuales preexistentes y combinarlos con CE.ECA.4.6. Valora los medios audiovisuales y las tecnologías
otros para crear un remix digital original. de la información y la comunicación como instrumentos de
ECA.4.1.5. Elaborar una línea de tiempo con las piezas musicales más significativas en cada una de las eta- aprendizaje y producción cultural y artística, y los utiliza en pro-
pas vitales del individuo, y compararla con la de otros compañeros y compañeras, para encontrar similitudes cesos de recepción, búsqueda de información, creación y difu-
y diferencias. sión de contenidos artísticos y culturales.
ECA.4.1.11. Utilizar aplicaciones informáticas sencillas para la creación de diaporamas con secuencias de CE.ECA.4.1. Reconoce artistas y obras del Ecuador y del ámbi-
imágenes de la propia historia o relacionadas con un tema específico. to internacional, y utiliza sus conocimientos y habilidades per-
ECA.4.1.12. Seleccionar las piezas musicales más adecuadas para sonorizar un diaporama atendiendo al ceptivas y comunicativas para describirlos y expresar puntos de
carácter y emociones que se quieran transmitir (diapora: varias diapositivas a la vez). vista.
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de evaluación


(Estrategias metodológicas)
Exploración de los conocimientos previos, a través de Texto del estu- I.ECA.4.6.3. Elabora producciones audiovi- Técnica: prueba
preguntas de saberes anteriores y desequilibrio diante. suales y/o multimedia, originales o derivadas Instrumento: cuestionario
cognitivo. YouTube sobre de la remezcla o reelaboración de contenidos Técnicas
Orientación hacia los objetivos. remix y mashup. existentes, reconociendo la aportación de los 1. Prueba.
Selección de materiales musicales, visuales o audiovi- Papelotes. creadores originales y la riqueza de las nue- 2. Observación.
suales preexistentes y combinarlos con otros para crear Computadora. vas versiones. (S.3., I.4., J.3.) 3. Entrevista.
un remix digital original. Diapositivas. I.ECA.4.1.3. Organiza cronológicamente pie- Instrumentos
Elaboración de una línea de tiempo con las piezas mu- Materiales para el zas musicales y obras artísticas de distintas 1.1 Cuestionario.
sicales más significativas en cada una de las etapas vi- proyecto. características, elaborando líneas del tiempo 1.2 Prueba de base estructurada.
tales del individuo, y compararla con la de otros compa- Software de mez- u otros recursos gráficos. (I.3., S.3.) 2.1 Escala numérica para evaluar el portafo-
ñeros y compa-ñeras, para encontrar similitudes y dife- clas de audio. I.ECA.4.6.1. Busca, analiza y selecciona infor- lio.
rencias. mación relacionada con el arte y la cultura 2.2 Rúbrica para evaluar el proyecto.
Utilización de aplicaciones informáticas sencillas para la para construir conocimiento y utilizarla en in- 2.3 Ficha de autoevaluación.
creación de diaporamas con secuencias de imágenes vestigaciones y en la elaboración de diapora- 3.1 Guía de preguntas para la exposición.
de la propia historia o relacionadas con un tema especí- mas, pequeñas producciones audiovisuales,
fico. presentaciones multimedia, etc. (I.2., S.1.)
Selección de las piezas musicales más adecuadas para
sonorizar un diaporama atendiendo al carácter y emo-
ciones que se quieran transmitir (diapora: varias diapo-
sitivas a la vez).
3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará
INTERPRETACIONES ARTÍSTICAS • Análisis crítico y exposiciones de los temas expuestos
• Enseñar diversas estrategias para contestar formular preguntas y res-
.-ROMINA ANDRANGO puestas
.-LUIS FELIPE • Trabajar con materiales del dibujo y música para que obtener resulta-
dos favorables
.-ROGER URCUANGO • Dejar que se ayude con la ayude de soporte tecnológico para investigar
el proceso
CARACTERÍSTICAS • Trabajar con juegos geométricos, compas, reglas y pinturas
- Falta de análisis crítico • Lograr que el estudiante valore el arte estético
• Trabajar con material concreto como flautas
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

- Falta de dominio de exposiciones de los temas expuestos • Ejercitar actividades creativas en la elaboración de dibujos
• Realizar gráficos de instrumentos musicales reciclado y elaboración de
- Escasa utilización de materiales los mismos con material del medio lectura de figuras musicales con la
-Errores en el manejo y dominio de utilización del material reciclaje melodía La vasija de Barro
• Trabajar en forma grupal
-Escasa combinación de la gama de colores en la aplicación estética. • Interpretar artísticamente diferentes gráficos geométricos y dibujos
creativos.
Inadecuada presentación de trabajos Poner la teoría a la práctica con instrumentos musicales y plasmado de dibujos
-Ubicación incorrecta de datos

-Dificultad para recordar, el proceso de aplicación

Elaborado: Lic. Eduardo Aldaz Revisado: Lic. Eduardo Aldaz Aprobado: Msc. Magíster Wilson Pérez
Cargo: DOCENTE DEL E.C.A Cargo: COORDINADOR DEL ÁREA Cargo: VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

PLAN DE UNIDAD DIDACTICA IV


1. Datos informativos:
Docente: Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Grado/Curso: Noveno de EGB Paralelo:

N.º de unidad 4 Título de uni- Arte performance Objetivos de la unidad O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos culturales y obras
de planifica- dad de plani- de planificación: artísticas de distintos estilos, y utilizar la terminología apropiada para describirlos y comen-
ción: ficación: tarlos.
O.ECA.4.6. Utilizar algunos medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimien-
to, producción y disfrute del arte y la cultura.
O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre distintas mani-
festaciones culturales y artísticas, propias y ajenas.

2. Planificación
Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán Criterios de evaluación

ECA.4.1.1. Analizar esculturas en las que se represente a una o más personas, y definir la técnica utiliza- CE.ECA.4.1. Reconoce artistas y obras del Ecuador y del ámbito inter-
da, las características y el carácter del personaje, la función de la obra, etc. (Destreza desagregada) nacional, y utiliza sus conocimientos y habilidades perceptivas y comu-
ECA.4.3.8. Explicar cómo se produce el movimiento en esculturas móviles y otros ejemplos de arte cinéti- nicativas para describirlos y expresar puntos de vista.
co, como resultado de un proceso de observación y reflexión. CE.ECA.4.3. Identifica y describe las interacciones que se producen
ECA.4.2.6. Compartir conocimientos, ideas y creaciones artísticas con estudiantes de otras culturas o entre las distintas formas de expresión artística en performances, re-
países, a través de conexiones virtuales que favorezcan el entendimiento intercultural. presentaciones teatrales, instalaciones y otras manifestaciones, y utili-
za esos conocimientos en creaciones propias.
CE.ECA.4.6. Valora los medios audiovisuales y las tecnologías de la
información y la comunicación como instrumentos de aprendizaje y
producción cultural y artística, y los utiliza en procesos de recepción,
búsqueda de información, creación y difusión de contenidos artísticos y
culturales.
Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de evaluación
(Estrategias metodológicas)
Exploración de los conocimientos previos, a través Texto del estu- I.ECA.4.1.1. Observa con cierta autonomía ma- Técnica: prueba
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

de preguntas de saberes anteriores y desequilibrio diante. nifestaciones culturales y artísticas, y expresa Instrumento: cuestionario
cognitivo. Videos de las características de lo observado y sus puntos Técnicas
Orientación hacia los objetivos. YouTube. de vista en situaciones de diálogo. (I.3., S.1., 1. Prueba.
Análisis de las esculturas en las que se represente Papelotes. S.3.) 2. Observación.
a una o más personas, y definir la técnica utilizada, Computadora. I.ECA.4.3.1. Observa y explica las principales 3. Entrevista.
las características y el carácter del personaje, la Diapositivas. características de formas de expresión artística
función de la obra, etc. Materiales contemporánea, en las que intervienen distintos Instrumentos
Explicación: cómo se produce el movimiento en para el proyec- lenguajes (performances, instalaciones, repre- 1.1 Cuestionario.
esculturas móviles y otros ejemplos de arte cinético, to. sentaciones teatrales, etc.). (S.3., I.3.) 1.2 Prueba de base estructurada.
como resultado de un proceso de observación y I.ECA.4.6.1. Busca, analiza y selecciona infor- 2.1 Escala numérica para evaluar el portafolio.
reflexión. mación relacionada con el arte y la cultura para 2.2 Rúbrica para evaluar el proyecto.
construir conocimiento y utilizarla en investiga- 2.3 Ficha de autoevaluación.
ciones y en la elaboración de diaporamas, pe- 3.1 Guía de preguntas para la exposición.
queñas producciones audiovisuales, presenta-
ciones multimedia, etc. (I.2., S.1.)

3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará
Dificultades madurativas del aprendizaje, dificultad para comprender y expresar el lenguaje, Desarrollar las áreas madurativas básicas.
lo que impide un aprendizaje eficaz. Estimular las áreas psicomotrices, cognitiva y de lenguaje; además de la integración
sensorial.
Valorar y tratar con médico, si el caso lo requiere.
Realizar terapia física, del lenguaje y psicomotriz.
Elaborado: Revisado: Aprobado:
Cargo: Cargo: Cargo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

PLAN DE UNIDAD DIDACTICA V


Logo institucional Nombre de la institución Año lectivo
Planificación de Unidad Didáctica
1. Datos informativos
Docente: Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Grado/Curso: Noveno de EGB Paralelo:
N.º de unidad de 5 Título de uni- Patrimonio artístico Objetivos de la uni- O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos
planificación: dad de planifi- dad de planificación: culturales y obras artísticas de distintos estilos, y utilizar la terminología apropiada
cación: para describirlos y comentarlos.
O.ECA.4.6. Utilizar algunos medios audiovisuales y tecnologías digitales para el
conocimiento y disfrute del arte y la cultura.
O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre
distintas manifestaciones culturales y artísticas.
O.ECA.4.3. Explicar el papel que desempeñan los conocimientos y las habilidades
artísticas en la vida de las personas, como recursos para el ocio y el ejercicio de
distintas profesiones.
2. Planificación
Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán Criterios de evaluación

ECA.4.2.10. Conocer las fuentes que informan sobre el patrimonio histórico y la producción artística CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y manifestaciones culturales,
actual, y recopilar información previa a una visita cultural en grupo: normas que rigen en los espacios analizando algunos de los factores históricos o sociales que los ro-
culturales, contenidos de los mismos, programaciones, itinerarios posibles, etc. dean; organiza y presenta la información usando diferentes formatos.
ECA.4.2.11. Reelaborar los datos e impresiones obtenidos en visitas culturales y dejar constancia en CE.ECA.4.6. Valora los medios audiovisuales y las tecnologías de la
guías que servirán para animar a familias y compañeros a realizar dichas visitas, de forma autónoma o información y la comunicación como instrumentos de aprendizaje y
guiados por los propios estudiantes. producción cultural y artística, y los utiliza en procesos de recepción,
ECA.4.3.6. Diseñar y elaborar una guía turística que incluya diferentes espacios dedicados al arte búsqueda de información, creación y difusión de contenidos artísticos
(museos, auditorios, teatros, salas de cine, etc.) del Ecuador. y culturales.
ECA.4.3.4. Investigar, diseñar y crear una presentación multimedia o un producto audiovisual que
muestre los itinerarios de estudio y las salidas profesionales de las distintas especialidades artísticas.
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de evaluación


(Estrategias metodológicas)
Exploración de los conocimientos previos, a Texto del estu- I.ECA.4.2.2. Demuestra la comprensión de datos so- Técnica: prueba
través de preguntas de saberes anteriores y diante. bre manifestaciones artísticas y culturales obtenidos Instrumento: cuestionario
desequilibrio cognitivo. Videos de YouTu- en procesos de observación y búsqueda de informa- Técnicas
Orientación hacia los objetivos. be. ción organizándolos y empleándolos en la elabora- 1. Prueba.
Organización de actividades para conocer las Papelotes. ción de presentaciones, guías culturales, dosieres y 2. Observación.
fuentes que informan sobre el patrimonio Computadora. otros documentos impresos o digitales. (I.2., S.3.) 3. Entrevista.
histórico y la producción artística actual, y Diapositivas. I.ECA.4.6.1. Busca, analiza y selecciona información Instrumentos
recopilar información previa a una visita cultural Materiales para el relacionada con el arte y la cultura para construir co- 1.1 Cuestionario.
en grupo: normas que rigen en los espacios proyecto. nocimiento y utilizarla en investigaciones y en la ela- 1.2 Prueba de base estructurada.
culturales, contenidos de los mismos, boración de diaporamas, pequeñas producciones au- 2.1 Escala numérica para evaluar el portafolio.
programaciones, itinerarios posibles, etc. diovisuales, presentaciones multimedia, etc. (I.2., 2.2 Rúbrica para evaluar el proyecto.
Reelaboración de los datos e impresiones S.1.) 2.3 Ficha de autoevaluación.
obtenidos en visitas culturales y dejar 3.1 Guía de preguntas para la exposición
constancia en guías que servirán para animar a
familias y compañeros a realizar dichas visitas,
de forma autónoma o guiados por los propios
estudiantes.
Diseño y elaboración de una guía turística que
incluya diferentes espacios dedicados al arte
(museos, auditorios, teatros, salas de cine, etc.)
del Ecuador.
Investigación, diseño y creación de una
presentación multimedia o un producto
audiovisual que muestre los itinerarios de
estudio y las salidas profesionales de las
distintas especialidades artísticas.

3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará
Discapacidad auditiva En el Documento estrategias pedagógicas para atender a las necesi-
dades educativas especiales en la educación regular de la Vicepresi-
dencia se describen criterios generales de acción.
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

• Adecuación de las estrategias metodológicas:


Cuidado en su trato dado que presentan marcados cambios de esta-
dos de ánimo.
Ver de frente al estudiante cuando se le va a hablar y hacerlo de ma-
nera natural, no exagerar en los gestos pues lo confundirá.
Reforzar el aprendizaje con recursos y material visual como por ejem-
plo colores y casas para las palabras para reforzar conceptos.
Utilizar recursos tecnológicos (Globus, LPC, SIMICOLEJClick).
• Evaluación: Listas de cotejos diferenciadas
• Apoyos
Sensibilizar a los compañeros hacia el respeto de la diversidad.
Elaborado: Revisado: Aprobado:
Cargo: Cargo: Cargo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

PLAN DE UNIDAD DIDACTICA VI


Logo institucional Nombre de la institución Año lectivo
Planificación de Unidad Didáctica
1. Datos informativos
Docente: Área/asignatura: Educación Cultural y Artística Grado/Curso: Noveno de EGB Paralelo:
N.º de unidad 6 Título de uni- Obras de la cultura Objetivos de la unidad O.ECA.4.4. Participar en proyectos de creación colectiva demostrando respeto por las ideas
de planifica- dad de planifi- ecuatoriana de planificación: y formas de expresión, propias y ajenas, y tomar conciencia, como miembro del grupo, del
ción: cación: enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.
O.ECA.4.7. Utilizar las posibilidades del cuerpo, la imagen y el sonido, como recursos para
expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades de comunicación, con respe-
to por las distintas formas de expresión, y autoconfianza en las producciones propias.
2. Planificación
Destrezas con criterios de desempeño que se desarrollarán Criterios de evaluación

ECA.4.1.1. Analizar pinturas o esculturas en las que se represente a una o más personas, y definir la técni- CE.ECA.4.1. Reconoce artistas y obras del Ecuador y del ámbito inter-
ca utilizada, las características y el carácter del personaje, la función de la obra, etc. nacional, y utiliza sus conocimientos y habilidades perceptivas y comu-
ECA.4.1.2. Representarse a través de un dibujo, una pintura o una escultura, inspirándose en los modelos nicativas para describirlos y expresar puntos de vista.
ofrecidos en obras de artistas locales e internacionales, del presente y del pasado. CE.ECA.4.4. Utiliza técnicas y recursos de los distintos lenguajes artís-
ECA.4.2.3. Participar en intercambios de opiniones e impresiones suscitadas por la observación de perso- ticos en la elaboración de producciones originales y en la transforma-
najes que intervienen o están representados en obras artísticas. ción o remezcla de creaciones preexistentes, y crea diarios personales
ECA.4.3.2. Utilizar fuentes impresas y digitales para la búsqueda de información sobre mujeres artistas o portafolios que recopilen de manera ordenada la propia trayectoria ar-
contemporáneas cuyas obras no han recibido la consideración que merecen. tística.
ECA.4.3.3. Analizar los condicionantes sociales e históricos que marcaron el trabajo de las mujeres artistas CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas, obras y manifestaciones culturales,
y exponer la información obtenida en distintos soportes (presentaciones, carteles, documentos escritos, analizando algunos de los factores históricos o sociales que los rodean;
blogs, etc.). organiza y presenta la información usando diferentes formatos.
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de evaluación


(Estrategias metodológicas)
Exploración de los conocimientos Texto del I.ECA.4.1.1. Observa con cierta autonomía manifesta- Técnica: prueba
previos, a través de preguntas de estudiante. ciones culturales y artísticas, y expresa las caracterís- Instrumento: cuestionario
saberes anteriores y desequilibrio Videos de ticas de lo observado y sus puntos de vista en situa- Técnicas
cognitivo. YouTube. ciones de diálogo. (I.3., S.1., S.3.) 1. Prueba.
Orientación para el trabajo con las TIC. Papelotes. I.ECA.4.4.1. Aplica técnicas, recursos y convenciones 2. Observación.
Análisis de pinturas o esculturas en las Computadora. básicas de los distintos lenguajes artísticos en la re- 3. Entrevista.
que se represente a una o más personas, Diapositivas. presentación de la figura humana, en representacio-
y definir la técnica utilizada, las caracte- Materiales para el nes teatrales inspiradas en poemas o cuentos, en mo- Instrumentos
rísticas y el carácter del personaje, la fun- proyecto nólogos o en la creación de planos y maquetas. (J.4., 1.1 Cuestionario.
ción de la obra, etc. I.4.). 1.2 Prueba de base estructurada.
Representarse a través de un dibujo, una I.ECA.4.2.1. Utiliza técnicas de búsqueda y organiza- 2.1 Escala numérica para evaluar el portafolio.
pintura o una escultura, inspirándose en ción de la información, métodos sencillos de investi- 2.2 Rúbrica para evaluar el proyecto.
los modelos ofrecidos en obras de artis- gación, técnicas de entrevista y otros procedimientos 2.3 Ficha de autoevaluación.
tas locales e internacionales, del presen- adecuados para adquirir datos relevantes relaciona- 3.1 Guía de preguntas para la exposición.
te y del pasado. dos con distintas formas de expresión artística y cultu-
Participación en intercambios de opinio- ral. (I.1., I.4.)
nes e impresiones suscitadas por la ob- I.ECA.4.2.3. Analiza y compara datos referidos a la
servación de personajes que intervienen consideración social e histórica de elementos, formas
o están representados en obras artísti- de expresión o agentes relacionados con el arte: la fi-
cas. gura humana, las mujeres, el trabajo de artesanas y
Utilización de fuentes impresas y digitales artesanos, el cine, etc. (I.4., S.1.)
para la búsqueda de información sobre
mujeres artistas contemporáneas cuyas
obras no han recibido la consideración
que merecen.
Análisis de los condicionantes sociales e
históricos que marcaron el trabajo de las
mujeres artistas y exponer la información
obtenida en distintos soportes (presenta-
ciones, carteles, documentos escritos,
blogs, etc.).
valorar el trabajo de algunas mujeres ar-
tistas.
3. Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará
UNIDAD EDUCATIVA “BAEZA”
Baeza – Quijos – Napo
AÑO LECTIVO
Código: 15H00226 colfisbaeza80@hotmail.com Telf.: 062320-129
2019 – 2020

Dificultades de aprendizaje: dislexia En el Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) están descritas detallada-
mente las estrategias metodológicas que se van a utilizar para el desarrollo de cada una
de las destrezas, ejemplo: “tutoría entre compañeros”, lecturas en grupo, proyectos guia-
dos, trabajos en grupo, utilización de técnicas audiovisuales e informáticas, resúmenes
docentes, centros de interés, etc.
• Adecuación de las estrategias metodológicas:
Establecer objetivos claros de los logros esperados para el estudiante.
Asegúrese de que el estudiante ha entendido las instrucciones.
Brindar más tiempo para la realización de tareas.
• Evaluación: Lista de cotejo diferenciada
• Apoyos
Realizar pruebas orales en aquellas materias en que el estudiante presenta dificultades
para rendir por escrito.
En las pruebas escritas utilizar ítems de respuesta corta, complementada, emparejada o
de verdadero o falso (pruebas objetivas).
Eximir al estudiante del dictado como forma para evaluar ortografía, es más, no evaluar
ortografía.
M.E., Instructivo para la evaluación y promoción de estudiantes con necesidades educa-
tivas especiales, página 20.
Elaborado: Revisado: Aprobado:
Cargo: Cargo: Cargo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte