Está en la página 1de 4

2022

¿Qué es la función sustitutiva referencial?

MIRIAM ESTHER GONZALEZ ALVAREZ


Practica Básica II
31-10-2022
¿Qué es la función sustitutiva referencial?

La función sustitutiva referencial es un sistema de relaciones de contingencia que


comprende una diversidad de elementos nuevos, o de niveles de integración de elementos
formalmente presentes o disponibles en un campo , estos nuevos elementos se podrían
identificar por las siguientes características: a) la necesidad de que las interacciones seden a
través de un sistema reactivo convencional; b) la interrelación, entendida como contactos
que requieren de dos momentos de respuesta (los cuales pueden o no necesariamente a dos
organismos); e) el desligamiento funcional de la relación respecto de las propiedades
situacionales espacio-temporales de los eventos con los que se interactúa, y d) la
emergencia de relaciones de condicionalidad que no dependen directamente de las
propiedades fisicoquímicas y biológicas de los eventos y elementos de respuesta
involucrados.
La función sustitutiva referencial está inmersa en la teoría psicológica del lenguaje, y muy
en particular en los planteamientos formulado dentro del marco de la teoría de la conducta.
El lenguaje ha sido abordado tradicionalmente desde aproximaciones no conductuales, de
dos maneras principalmente. En una, el lenguaje se considera como un simple mecanismo
de "expresión" de lo mental, especialmente de las "ideas”, en otra, el lenguaje se analiza
como "internalización" de estructuras cognoscitivas o gramaticales.

¿Cómo la explicarías con tus palabras?

El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está
haciendo referencia, Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pueden ser afirmativas o
negativas, Ejemplos :

- El hombre es animal racional

- La fórmula del Ozono es O3

- No hace frío

- Las clases se suspenden hasta la tercera hora


Función referencial o Representativa
Centrada en la realidad extralingüística , se puede ver cuando se da una información objetiva
acerca de un hecho o un estado (independientemente de si existe en nuestra realidad o pertenece
a una nueva realidad, creada en la comunicación), es decir, cuando se hacen afirmaciones o
suposiciones sobre el mundo objetivo, sea real o ficticio, presente, pasado, futuro o simplemente
posible:

- La ventana está abierta.

- El hombre es un animal racional.

-El monte Everest tiene 8.000 m sobre el mar.

- Los unicornios se pasean por el jardín.

- Es probable que mañana llueva.

Cualquier comunicación, de un modo u otro, implica información acerca de la realidad extra


comunicativa; entonces, prácticamente cualquiera será referencial , entonces hay mensajes
explícita y enfáticamente referenciales, como todos aquellos que implican exposición objetiva de
conocimientos o información sobre hechos: textos de carácter científico y periodístico,
descripciones, biografías, mapas, retratos, imitaciones.

En la teoría literaria se asocia esta función con el género narrativo, pues los cuentos y novelas
hacen referencia a acontecimientos y circunstancias de la realidad (una realidad ficticia).

La función referencial orienta hacia el contexto , se centra en la relación que los hablantes tienen
con el mundo, las manifestaciones y los objetos a los cuales remite una forma lingüística.

También podría gustarte