Está en la página 1de 21

PSICOLOGÍA SISTÉMICA.

TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS:

Primer antecedente. BERTALANFFY.

Identificar y describir los problemas de formalización para el abordaje de objetos complejos en


diferentes disciplinas científicas, propondrá esta Teoría general de los sistemas que permite
abordar a los objetos complejos y su ordenamiento, es una matriz que busca integrar la
epistemología de todo el campo científico, entre distintas disciplinas que pueden no estar
emparentadas.

Así separa los campos de aplicación de su Teoría, la Física clásica que estudia el universo en su
totalidad, la interacción de las partículas, moléculas y propiedades de la materia, toman al
universo como un sistema cerrado y único donde pueden desarrollarse una serie de leyes
(probabilidad, aza, termodinámica) que permiten explicar el funcionamiento de esa complejidad.
Pero estas no sirven para explicar los sistemas abiertos.

Su intento es describir formalmente (matematicamente9 como se producen las interacciones en


un sistema complejo para intentar comprender los principios que los ordenan. Es un PRINCIPIO
GENERAL EPISTEMOLÓGICO, para describir los fundamentos de cómo se organiza la complejidad,
pero no la especificidad de cada complejidad.

Entonces, Bertalanffy busca describir e identificar leyes matemáticas comunes y ecuaciones


similares que buscan explicar diversos objetos complejos que la ciencia atiende. Para eso acuña un
concepto: SISTEMA que organiza toda su reflexión epistemológica.

SISTEMA: Conjunto de elementos que se encuentran en interacción. Su identidad está dada tanto
por los elementos que lo conforman y las relaciones que establecen estos elementos entre sí, es
decir la identidad es un emergente de los elementos más las relaciones que trazan
interactivamente.

Clasificación de los sistemas: Hay dos tipos

 ABIERTOS: Es un conjunto de elementos y sus relaciones que intercambian, materia,


energía e información con su contexto. Estos disponen de tres propiedades que permiten
identificarlos.
o La totalidad: implica que, si bien el sistema es abierto, mantiene una organización
que tiende a ser estable. Es una identidad defendida por el propio sistema, en
relación a su estabilidad.
o Equifinalidad: Un sistema abierto, aun cuando las condiciones originales varíen,
dada la configuración de su organización compleja, puede arribar a un estado
similar. Por ej. Independientemente de cuales sean los caracteres genéticos que se
pueden transmitir en una especie determinada, siempre que se reúnen un óvulo y
un espermatozoide y la unión se desarrolla normalmente, se producirá un nuevo
ser que en cada células la morfología será igual para la especie humana, dando
lugar a un ser humano nuevo que tiene dos brazos, piernas, ojos, orejas, una boca,
es decir una determinada morfología y funcionalidad orgánica, sin importar los
rasgos genéticos que sus predecesores pueden portar.
o Retroalimentación: Existe gracias a que el sistema es abierto, puede intercambiar
con su contexto. Pero, esa información que el sistema intercambia vuelve a
ingresar como información recibida, es decir emitir y a la vez lo emitido vuelve
como una nueva noticia del contexto. Esta es una propiedad que se explica desde
la cibernética.
Ej.: La heladera, que tiene una determinada programación para que su interior
tenga una temperatura, hay un compresor que enfría y un censor que mide la
temperatura, cuando esta llega a un nivel el compresor se apaga (es una retro.
Negativa porque cierra el circuito abierto para mantener una estabilidad en el
resultado. Es decir, permite una respuesta constante con el exterior, y se va
regulando para mantener siempre un rango de respuesta. Otro ej. Serían las
respuestas endócrinas.)
La retro. Positiva presenta una tendencia a, ej. En el momento del parto se
produce una liberación de hormones, especialmente la oxitocina, a partir de que
los músculos pélvicos empiezan a contraerse y así activa la cascada de hormonas,
una vez resuelta la situación se cortará la producción.
 CERRADOS: Son los que se presentan como virtuales o hipotéticos, son un conjunto de
elementos y sus relaciones que no intercambian materia, energía e información con su
contexto. Es virtual porque nada de lo que se observa en la naturaleza es así.

Todos estos conceptos serán aplicados en la sistémica al funcionamiento de la familia humana.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA:

Watlawick.

COMUNICACIÓN: Vehículo de las manifestaciones observables en una relación humana, es


decir comunicación y conducta son sinónimo, porque cada conducta dice algo (lenguaje
corporal, mímica, gestos).

El contexto donde se desarrolla la relación comunicacional entre seres humanos es lo que


permite comprender lo que sucede en la comunicación, es el marco de inteligibilidad.

Para entender determinados fenómenos comunicacionales que pueden parecer confusos,


incoherentes e inexplicables, si ampliamos la visión sobre el contexto en donde ocurre la
comunicación, estos adquieran sentido. Por eso, el énfasis está puesto en la relación que se
establece entre emisor y receptor, y la comunicación es el medio de establecimiento de la
relación, su significado está recortado en base a un contexto.

3 DIMENSIONES:
Sintáctica: se ocupa de describir los aspectos formales de la comunicación, la estrucura que debe
tener una frase en un idioma determinado para poder ser comunicada, donde se ordena el sujeto,
predicado, verbo como nexo.

Semántica: hace alusión al significado de las palabras y expresiones que se usan, el sentido de lo
dicho y comunicado.

Pragmática: estudia especialmente el efecto que tiene la comunicación en la conducta de los


comunicantes, en la experiencia de las personas que están comunicando. Sobre esta dimensión es
donde se hará énfasis.

Como se intentan establecer formalizaciones en la teoría, intentar presentar los conceptos con
una lógica matemática para construir un discurso con validez formal, toma conceptos de la
matemática:

Función: La relación que hay entre dos variables que se describen en una ecuación, la relación
entre dos personas es una función de variables, y los cambios que se producen es lo que permite
entender la evolución de una relación y lo que va sucediendo en ella.

La percepción debe captar esas relaciones, la información que hay, esta aparece cuando una cosa
era de una manera y luego cambia y es de otra forma. Eso que cambia es lo que forma parte del
contenido de las percepciones, cuando percibimos, percibimos relaciones y diferencias entre las
personas y los objetos. Entonces, la percepción siempre es sobre algo dinámico.

Por ejemplo, si yo salgo de una habitación refrigerada y digo “tengo calor” le otorgo un atributo a
mi experiencia, cosifico al calor como una cosa, pero en realidad es un efecto de diferencia entre
adentro y afuera. Los seres humanos tendemos a cosificar las relaciones en forma de atributos,
incluso definimos nuestra identidad como atributo: soy diligente, honesto, perezoso, como si
fueran cosas concretas.

Es decir, cosificamos aquello que es la percepción de diferencias. Pero, además el lenguaje nos
juega una mala pasada, porque también su construcción es de atributos identificables, no
disponemos un lenguaje que permita describir relacionalmente las experiencias.

METACIOMUNICACIÓN: la utilización que los humanos hacemos de ciertos conceptos que no son
parte de una comunicación establecida con otro pero que si se refieren a ella. Es como un
comentario de la comunicación, comentario en un nivel de abstracción superior a la comunicación
en sí. Nos permite salir de ciertas encerronas en la confusión que se produce en la forma de
comunicar que tenemos los seres humanos.

¿Cuándo se metacomunica? Cuando se comenta o comunica algo acerca de una comunicación. Por
ej. Estoy intentando hablar con una persona sobre un tema, le propongo algo y la otra no está de
acuerdo, y se vuelve a proponer cosas y el otro sigue disconforme. Entonces, yo puedo seguir
enredado en esa búsqueda de propuestas y acuerdos o puedo hacer un acuerdo meta
comunicativo: estoy notando que cada propuestas que te hago te manifiestas en desacuerdo, me
da la sensación que de esta manera podamos resolver la situación.

Por esto Waztlawick propine que en el estudio de la comunicacion humana es necesario buscar las
reglas, AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN, suponiendo que esta tiene una estructura formal
parecida a las matemáticas donde se pueden encontrar principios organizativos que se hacen
presentes siempre que dos humanos se comunican.

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN:

Se verifican en toda comunicación eficiente y aparecen alterados o distorsionados en las


comunicaciones no eficientes.

1) ES IMPOSIBLE NO COMUNICAR: Porque toda comunicación es una conducta y toda


conducta tiene un efecto comunicacional.

FUNCIONAL: Por lo cual, en términos lógicos, no es posible hacer algo que no sea una no
conducta, puedo tener una conducta pasiva o esconderme, retraerme del contacto, pero no
puedo hacer una no conducta, por ende, no es posible la no comunicación. Ya que son términos
equivalentes.

Es decir, cualquier cosa que suceda en un espacio de interacción entre humanos es una conducta y
comunica.

PATOLÓGICO: Ahora, supongamos que entre dos personas que se encuentran en una
situación interactiva, uno de ellos intenta negar este axioma, es decir intenta producir algo que
sería una no comunicación. Por ej. En un avión, una persona está sentada y de repente se sienta
otro al lado, con intención de conversar, si el primero no quiere comunicarse tendrá que
desarrollar una conducta inhabilitarte o negativa para que no aliente al otro a hablarle, en sí eso
será una forma de comunicar igual. Este es un mensaje de negación de comunicación.

Ahora, si esta persona tampoco quiere dar la impresión de ser mal educado o
desconsiderado, entonces se ve en una paradoja: no querer comunicarse ni asumir los costos que
tiene presentar esa negativa. Para poder desarrollar esa paradoja, la persona tiene que desarrollar
una conducta sintomatológica: a mí no me molestaría hablarte, pero habría algo más fuerte que
yo que me lo impide. Entonces la persona intentaría desplegar alguna conducta alienada para
evitar la comunicación, por ej. Responder con palabras confusas o inventadas, con jerga o mirarlo
desorientado o quedarse callado, con cara de terror. Entonces así no alienta la comunicación y a la
vez no se hace responsable del rechazo. Así esa conducta alienada le sirve para evitar comunicarse
aun comunicándose, con el costo de ser calificado como loco o enfermo.

2) CONTENIDO Y RELACIÓN: Este señala que toda comunicación humana, tiene dos aspectos:
uno de contenido (el mensaje propiamente dicho, lo que se comunica) y otro de relación
(es la que se establece entre los comunicantes).

FUNCIONAL: por ej. Si estoy en una clase frente a gente que está anotando cosas que yo
digo, además de lo que digo que es el contenido, establezco en ese mismo una relación de
que quien habla es el docente y el otro es el profesor.

Siempre que uno habla además de comunicar se establece una relación entre los comunicantes. El
aspecto relacional es lo que determina y da sentido al contenido.

Si en el momento de dictar la clase dejo de hablar y me retiro, y alguno de los que


esta como estudiantes se levanta y sigue hablando del tema, es probable que los
estudiantes dejen de tomar nota o pregunten qué hace allí. Así no será tomado en cuenta,
porque no es el profesor sino un estudiante más, entonces ahí se ve cómo es la relación la
que determina el contenido en sí.

PATOLÓGICO: Se expresa cuando entre dos comunicantes hay acuerdo entre el nivel de
contenido de lo comunicado, pero desacuerdo en el relacional. Por ej. Un matrimonio donde
el marido recibe el llamado de un amigo que visita a la ciudad y lo invita a pasar unos días en la
casa, suponiendo que su esposa se pondrá contenta. Hora cuando la mujer regresa y le
cuenta, se enoja e inicia una disputa, así intentan llevar esto a la terapia de pareja los dos
dicen que están de acuerdo con que el amigo esté en la casa, pero no pueden dejar de discutir
acerca del tema. Entonces lo que está en discusión sería quién tiene derecho a invitar sin
consulta previa a alguien.

En el espacio relacional, la comunicación es siempre una definición del sí mismo del


comunicante, un intento de definirse y como se ve a sí mismo. Entonces, la comunicación en ese
sentido puede tener tres respuestas de parte del receptor:

 Confirmar lo que el emisor define sobre sí mismo. Puede haber aceptado la invitación
directamente, comunicando que puede invitar a quien quieran y que es libre de hacerlo.
 Rechazarlo, porque le comunica que no está de acuerdo con lo que hizo, si bien lo
entiende y lo acepta, pero no acuerda con la definición de que él sea quien decida solo y
por lo tanto esa autoafirmación estaría equivocada.
 Desconfirmación, tiene un protagonismo importante en el desarrollo de conductas
psicopatológicas. Por ej. En una sesión una mujer se queja de su marido y el trato que
recibe sobre lo que ella hace en el hogar, dice que no entiende qué es lo que el marido
piensa de ella. Cuando cocina y se le quema la comida le dice que está rica y cuando
cocina bien le dice lo mismo, entonces en esa respuesta no encuentra una confirmación
de sí misma porque cualquier cosa que haga a su marido le da lo mismo. Porque el
mensaje estaría presente es que ella no existe, porque no importa cómo haga la comida le
dará lo mismo.
Entonces, habría desconfirmación que presupone un desconocimiento de la definición que
el comunicante hace de sí mismo. Porque si frente a cualquier mensaje, la respuesta es la
misma, queda un sinsentido, así la desconfirmación le impide a quien emite el mensaje
definir su propia existencia, por eso es tan angustiante.

3) PUNTUACIÓN EN LA SECUENCIA: Los hechos en una interacción entre dos seres humanos
tienen un carácter circular, es una realimentación constante que le da forma a la
comunicación. Los seres humanos para hacer inteligible esta secuencia, tendemos a
puntuarlos de modo tal de establecer las interacciones entre causas y efectos.
Este es un fenómeno arbitrario, porque entre los comunicantes suelen acordar donde
empieza y donde termina, esto es lo que permite la funcionalidad de la comunicación y
arribar a alguna conclusión.
La puntuación entre los comunicantes organiza los hechos de la conducta entre sí y por eso
es tan importante para la marcha de la interacción.

PATOLÓGICO: Cuando no hay acuerdo de acuerdo a la puntuación que se le otorga a los hechos.
Ej. Una pareja donde la mujer regaña al marido porque se muestra siempre retraído y falto de
iniciativa, a su vez el marido responde diciendo que se muestra así porque siempre es regañado
por ella. Entonces así ven una sola realidad y que la realidad es como ellos la ven el conflicto en la
puntuación va a permanecer, si cada uno se rigidiza en esa postura no puede hacer otra cosa que
atribuirle al otro, características de maldad o locura: no está de acuerdo conmigo porque quiere
hacerme daño o no comprende la realidad.

También ocurre cuando uno de los comunicantes no cuenta con la misma información que el otro,
pero no lo sabe. Por ej. Cuando alguien le envía una carta a alguien ofreciéndole un negocio, quien
lo recibe lo acepta y responde la carta, al enviarla la carta se pierde. Entonces, al pasar el tiempo,
el primero que envío la carta se plantea que el otro no está interesado en esa propuesta, y el
segundo piensa que ha perdido el interés, ambos por no saber que la carta se ha extraviado.

Si en el caso en que se encuentren estos dos personajes, comentan que estaban esperando la
respuesta del otro, en ese intercambio metacomunicativo se anotician del extravío y se puede salir
de la secuencia estereotipada en que han quedado atrapados por falta de información y errores
de puntuación.

4) COMUNICACIÓN ANALÓGICA O DIGITAL: Son dos tipos de códigos.


 DIGITAL: El lenguaje hablado o los números, se caracteriza por una representación
arbitraria del significado, es decir se necesita conocer un código de traducción
para articular y conocer el mensaje.
 ANALÓGICA: Hace alusión a los códigos no verbales: los gestos, tonos, señas.
Donde la comprensión está basada en el parecido que hay entre lo que hago como
gesto y el sentido que le quiero dar a la comunicación.

Por eso Watzlawick plantea que el contenido de la comunicación es a través del lenguaje digital:
palabras, oraciones que formamos, etc. y la relación entre los comunicantes es analógica, donde
se ponga énfasis en la entonación y gestualidad. Por ej. ¡Cierra la puerta! No es lo mismo que
Cierra la puerta.

PATOLÓGICO: Se presenta cuando hay errores de traducción entre el material analógico y el


digital, pueden ser descripciones indistintas e incluso incompatibles entre sí. Ej. Una relación de
pareja donde uno de los integrantes le hace un regalo al otro, que es un gesto analógico; según
como el otro entienda la relación, pensará que es un soborno, una restitución de algún agravio o
una demostración de afecto.

El material analógico puede tener distintas interpretaciones digitales, en cuanto a significación


lingüística.

5) INTERACCIÓN SIMÉTRICA O COMPLEMENTARIA:


Toda comunicación humana tiene dos variantes en cuanto al tipo de interacción que se produce
entre los comunicantes.

 SIMÉTRICA: Supone que entre quienes se comunican hay una igualdad o diferencia
mínima.
 COMPLEMENTARIA: Implica una diferencia máxima entre uno y otro de los comunicantes.

Por ej. Una discusión entre dos personas, donde cada una tiene un argumento propio y diferente
sobre el punto de discusión, intentan convencer y argumentar al otro su visión y considera que es
la que debe imponerse. Es una comunicación simétrica porque se podrá llegar a un acuerdo o
negociación o no.

Ahora cuando un padre y una madre le indica a su hijo que vaya a lavarse los dientes, supone una
complementariedad porque los padres suponen que el hijo debe obedecer la indicación que se les
ha dado. Si el niño responde como es esperado se establece esa relación complementaria donde
uno es el que dice cómo se deben hacer las cosas y el otro las acepta.

SALUDABLE: Ambas dimensiones están presentes en toda comunicación humana, es decir son
ineludibles. Por lo cual, no son problemáticas una u otra, sino que en una relación sana deberían
estar presentes fluctuando.

PATOLÓGICO: La versión patológica es cuando uno de ellos se estabiliza rígidamente y se provoca


una escapada del patrón simétrico. Es una escalada simétrica, se produce cuando entre los dos
comunicantes se suponen un vínculo simétrico, pero se rechazan mutuamente, lo que dice, y se
produce una guerra más o menos abierta, donde cada uno produce una intervención
comunicacional que anula o rechaza o impone una idea de cómo debería darse o resolverse una
situación.

Por ej. Dos países que se amenazan con invadirse o atacarse, donde si uno amenaza con comprar
armamento el otro refuerza sus defensas y compra armas, escalando así la situación hasta que sea
inminente el conflicto.

Otro Ej. En una situación de violencia callejera, donde dos personas discuten por alguna cuestión
de tránsito, donde rechazan la mirada del otro sobre lo que sucede y producen una escalada que
puede terminar en un enfrentamiento a golpes.

La complementariedad rígida también es patológica: Es una desconfirmación del otro, produce un


efecto generador de patologías dado que supone que quien queda en una posición
complementaria debe negar su percepción. El ej. Más claro sería el doble vínculo: la definición de
la madre amorosa solo puede mantenerse si el hijo confirma su amorosidad, negando su
percepción propia y permaneciendo en esa posición de complementariedad.

DOBLE VÍNCULO:

BATESON:
Aplicar algunos comunicacionales a una problemática específica que es la Esquizofrenia. Para ello
se realizó una investigación profunda, donde se entrevistaba familias que tengan algún integrante
diagnosticado con esta patología.

La Esquizofrenia se origina a partir de una PROBLEMÁTICA COMUNICACIONAL, es decir a partir


de la matriz comunicacional que tienen la familia del esquizofrénico.

Modos comunicacionales: Son modos que los seres humanos utilizamos en el marco de una
comunicación, entre diferentes personas para señalar o marcar determinados aspectos del sentido
de la misma. Están por encima del contenido de lo que comunicamos (palabras, sentidos,
mensajes). Por ejemplo, cuando contamos un chiste hay un momento en que en el mensaje que
vamos comunicando, a partir de distintas señales que vamos diciendo, cambia repentinamente y
produce el efecto del humor. Otro ejemplo podría verse cuando intentamos falsificar alguna
expresión no verbal, cuando una persona se ríe falsamente, y yo tengo la capacidad de distinguir el
modo comunicacional de la falsedad, noto que en esa risa no hay alegría.

Los modos comunicacionales, son ese algo formal que hay en la comunicación humana que
permite distinguir el sentido de lo que comunicamos, más allá del significado de las palabras,
expresiones u oraciones.

Estos se usan para calificar las comunicaciones que recibimos de los demás, las que emitimos
nosotros (palabras y gestos) y signan determinando nuestro propio pensamiento. Es decir,
pensamos en modos comunicacionales diferentes y esa capacidad de distinguir entre los
distintos modos comunicacionales las aprehendemos muy tempranamente en el marco de
nuestra familia. Es un aprendizaje intuitivamente aprendido en el seno de la matriz
comunicacional del contexto en que crecemos y nos desarrollamos.

Los esquizofrénicos tienen dificultades para asignar modos comunicacionales adecuados a las
comunicaciones que se establecen con otras personas. Por ej. Entender una broma, chiste o el
juego, algún comentario irónico o falso, no consiguen rotular adecuadamente las metáforas que
se utilizan para producir estos efectos de ironía, broma, etc.

Esto se produce porque en la matriz comunicacional de su familia se han producido algunas


características que determina que la persona diagnosticada no consiga esta habilidad de
discriminación de los modos comunicacionales. Por eso, Bateson busca describir el proceso en que
estas familias enseñan de manera defectuosa y cómo los hábitos comunicacionales se ajustan
adecuadamente a los patrones que son característicos en la comunicación de la familia de la que
provienen.

Bateson plantea que esas secuencias externas que la persona esquizofrénica aprende dese que
nace, produce una serie de conflictos interiores porque le dificultan aprehender a signar modos
comunicacionales en la interacción con otros. Entonces, la esquizofrenia no sería un problema
intrínseco de una persona, sino el resultado de haber estado sometido a una secuencia
comunicacional familiar que no lo capacitó para esa discriminación, donde la lógica de la
comunicación de un esquizofrénico se puede comprender si se entiende el contexto de los
patrones de comunicación de su familia.
DOBLE VÍNCULO: Es ese patrón formal de comunicación que se desarrolla en el seno de una
determinada familia, que producirá que uno de sus integrantes reciba el diagnóstico de
esquizofrenia.

Hay una serie de ingredientes que participan en ese proceso que pueden señalarse como parte del
mismo.

1. Es siempre una relación entre dos o más personas en la que uno de ellos es designado
como la víctima del doble vínculo.
2. Es una experiencia repetida, consistente y sistemática, no se trata de un único evento
traumático, sino que se presenta como una expectativa habitual en la comunicación
familiar.
3. Hay un primer paso en esa secuencia comunicacional que es: a) un mandato primario
negativo, donde el niño que generalmente es la víctima, recibe de alguno de sus padres
una invitación a hacer o dejar de hacer algo para evitar un castigo que puede tener
diferentes formas amenazantes (no lo querrán más, que no lo soportarán o lo dejarán
solo). b) A continuación, se presenta un segundo mandato reforzado por otro castigo,
pero que para poder cumplirlo el niño tendrá que entrar en contradicción con el primero,
es una contradicción que se encuentra en un nivel de abstracción diferente. c) El siguiente
paso es impedir que el niño NO pueda escapar a la situación.

Una vez que se producen estos pasos de manera sistemática y en diferentes situaciones, el niño
aprende en que cualquier nueva situación donde se presente algo parecido a esta forma de
comunicación, se sentirá confundido, con miedo o enojo, que le provoca estar en una situación que
no tiene salida.

Por ej: Un niño pequeño vuelve del jardín y se encuentra con su madre que estaba ocupada, y
cuando ve que el niño entra lo mira con desaprobación, comunicando con el gesto que se
encuentra molesta por su llegada o intromisión, entonces cuando percibe ese primer mensaje de
rechazo y por lo cual se detiene y en vez de ir hacia su madre se retira hacia su habitación. Allí la
madre al percibir eso le dice: no vas a saludar a tu madre, significa que no me extrañaste. Este
mensaje la madre lo emite porque se siente angustiada porque su hijo no ha ido directamente a
saludarla. Así el niño se ve atrapada entre el primer mensaje y el segundo, no pudiendo escapar de
esa situación con facilidad por lo paradójico de la situación.

Entonces para cumplir cualquiera de los dos mandatos debe desestimar lo que percibió, la madre
no hace nada para solucionar esa situación y el niño no tiene los elementos para metacomunicar
la situación, por su falta de desarrollo, entonces no puede decirle a la madre: apenas entré vi tu
cara y por eso no fui a saludarte, pero ahora me decís esto. Así se verá apresado en estas
situaciones, dudando de su propia percepción para responder de alguna manera a estas
situaciones crónicas en las que está sometido. Debilitándose la capacidad que el niño debe
desarrollar para entender los modos comunicacionales, también de atribuir modos
comunicacionales a su propia comunicación, ingresando en un espacio de confusión relacionado
con la manera en que se encontró apresado sistemáticamente y por eso es difícil de salir.

Las características de la relación son 3:


1). Se trata de una relación intensa y muy importante para la víctima, el niño sometido depende
fundamentalmente de las personas que lo someten, sus padres, que justamente lo presionan para
que discrimine correctamente.

2). El segundo es que el orden de mensajes que le ofrecen al niño para que resuelva, identifique y
responda, son opuestos entre sí y en algún nivel uno niega al otro, no es una contradicción abierta
y evidente.

3). Como el niño es incapaz de comentar recibidos, no puede metacomunicarse. Entonces no


consigue identificar los modos comunicacionales de su propio pensamiento, porque lo ponen a
dudar constantemente de su propia percepción.

Posibles respuestas del niño:

 Preocuparse por tratar de discriminar qué es lo que le están diciendo, entonces desarrolla
el habito de suponer que todo lo que le dicen tiene un significado oculto y que es
perjudicial para su bienestar, allí surge la línea de respuesta paranoide de los cuadros de
esquizofrenia.
 Puede ocurrir que, frente a esta encerrona, aprenda a responder con vaguedad, aceptando
todo lo que le dicen, haciendo de cuenta que no entendió, respondiendo con explosiones
emocionales de risa o llanto todo lo que le dicen, como forma de intentar responder a esta
paradoja que se le presenta, es la que se ve en los cuadros hebefrenicos de los
esquizofrénicos.
 También el niño confrontado puede tratar de hacer de cuenta que no recibe ningún
mensaje, retirando completamente el interés del mundo externo, quedando sumido en la
desconexión, introversión, retiro del interés del mundo exterior, presentándose la
catatonía.

Situación familiar del esquizofrénico:

Se desprenden algunas generalidades que probablemente sean fruto del contexto social y cultural,
histórico de ese momento.

La madre es la que principalmente funciona como la que propone habitualmente la relación de


doble vínculo. Es la que se comporta de forma hostil o se angustia frente a la proximidad del niño,
con sentimientos de rechazo hacia él y a la vez no dispone de la capacidad de aceptar esto que le
ocurre con su hijo, negándola y expresando una conducta amorosa que intenta persuadir al niño
para que responda a ella con la amenaza velada de alejamiento y quite del amor.

Hay momentos en donde la madre se muestra angustiada cuando el niño se presenta como más
independiente o quiere separarse de su control o cuando un terapeuta le devuelve alguna
interpretación de esta situación donde se la culpabiliza. Allí es donde se perpetua el esquema,
porque al angustiarse la madre, el niño empeora en su sintomatología de modo de manterse en
ese esquema rígido en que está apresado.

El padre ocupa un lugar más periférico, pero no menos importante, en la consolidación de ese
atrapamiento. Frente a la situación de doble mensaje, rechazo y expresión de una conducta
amorosa que requiere reciprocidad, falta un adulto que pueda intervenir a favor del niño para
apoyarlo frente a las contradicciones ya que ellos no tienen los elementos subjetivos, simbólicos ni
el nivel de abstracción necesario para metacomunicar y comentar esta paradoja. El padre
entonces se presenta como avalador de ese doble vínculo, no le marca a la madre que le plantea al
niño una contradicción indisoluble.

El niño es castigado cuando discrimina adecuadamente la percepción de rechazo de la madre y a la


vez cuando discrimina incorrectamente la percepción de búsqueda y aceptación de la madre,
entonces en definitiva haga lo que haga el niño pierde y es castigado. La madre bloquea la
posibilidad de metacomunicar del niño, manteniéndolo atrapado en esa encerrona y el niño crece
sin saber bien qué le dicen realmente cuando le comunican algo, duda también de su propia
percepción y expresión sin saber qué quiere decir cuando él mismo habla y por, sobre todo,
sucede que la madre, en una benevolencia, interpreta los estados internos del niño frente a la
disyuntiva de acercarse o no: estas muy cansado, tienes sueño, te conviene irte a dormir o a tu
cuarto a descansar.

Entonces el niño apresado por sus dos mandatos y a la vez que su madre por su propio bien le
señala un cansancio que él no percibe, aumenta el nivel de confusión que lo lleva a dificultades
para distinguir su propio estado interno. Entonces como ella benevolentemente hace lo que hace
por su bien, él debe confiar en su madre, bajo esta definición no puede plantear una oposición
abierta.

El doble vinculo es una situación comunicacional, que se desarrolla en el seno de una familia,
donde uno de sus integrantes que es víctima del mismo será diagnosticado como esquizofrénico.
Pero este no es exclusivamente familiar, sino que puede presentarse en cualquier otra
vincularidad, lo que sucede es que las características de dependencia que tiene el niño con sus
cuidadores, las constancias de la exposición hacen que tenga la dificultad de adquirir la habilidad
para distinguir los modos comunicacionales, dando lugar a las respuestas esquizofrénicas.

Pero cualquiera de nosotros podemos quedar apresados en una situación de doble vínculos en la
adultez: vínculos laborales, educativos, de pareja, familiares, amistades, etc. Pero no tienen el
poder tan desorganizante como el descripto por Bateson, en los primeros años de vida.

El paciente que ha atravesado por estas situaciones de doble vínculo sistemático tiene reacciones
de miedo, incapacidad de sostenerse a sí mismo, exasperación, enojo, la madre puede pasar por
alto esta situación en la que entrampa a su hijo y el padre está atrapado en esa misma.

La psicosis que desarrolla es como una manera de superar los efectos inhibidores y controladores
del doble vínculo, es un intento de resolver y dar respuesta, en un contexto donde cualquier
respuesta será castigada.

Esta es una hipótesis revolucionaria porque no la presenta a la esquizofrenia como una entidad
cuya etiología es orgánica, o una problemática neurofisiológica, o de química cerebral, o sustrato
orgánico, sino que es una hipótesis psicológica y comunicacional, que permite coherentemente
explicar las expresiones sintomáticas de las personas esquizofrénicas. Abriendo el terreno a otras
investigaciones.
TERAPIA ESTRATÉGICA. HALEY:
Haley da conceptos para entender la práctica clínica, partiendo de la base de que los
síntomas, que él prefiere denominar problemas porque se los visualiza como algo que
puede resolverse y no algo que es del sujeto y estigmatiza, son entendidos como una
secuencia de interacción entre varias personas que se encuentra cristalizada. Es una
mirada interaccionista del modelo, el síntoma no es algo que le pasa a la persona y que es
algo de lo intrapsíquico sino que es un emergente de un sistema relacional, vemos la traza
de la epistemología sistémica.
Es importante la idea de la noción de problema, porque el termino síntoma (que es de la
jerga médica) tiende a etiquetar y construir un problema adicional sobre el malestar de los
seres humanos. Encima que alguien sufre una situación problemática, se le agrega el
rotulo de síntoma que tiene un nombre y una nosología, así ya tendría dos problemas, ya
que es una etiqueta que lo señala como anormal o enfermo.
Se refiere más a una cuestión que es propia de la vida, que tiene solución. El síntoma tiene
una categoría más identitaria.
Piensa a la familia como un sistema, que busca e intenta mantenerse estable (es la
totalidad de Bertalanfy), es una identidad que le es propia e intenta mantenerla fija. Por
lo tanto, Haley plantea que a veces las familias se estabilizan alrededor de un integrante
que produce un síntoma, que sirve y colabora en mantener esa estabilidad. Así la familia
resiste cualquier cambio que se le busque imponer a la persona que sufre el problema,
aunque tenga consecuencias angustiantes para él. Porque se lucha por esa estabilidad
lograda a propósito de ese problema
El contexto es fundamental para pensar el trabajo clínico, porque el terapeuta al tomar
contacto con la familia, pasa a ser parte del sistema familiar en el momento en que acepta
trabajar con ellos y se conforma ahora un SISTEMA TERAPÉUTICO, donde el terapeuta
pasa a estar incluido cambiando la identidad del sistema en sí.
Hay que tener en cuenta que el diagnóstico que se le pueda proponer a persona que tiene
un problema, el marco social en que se desenvuelve esa persona y esa familia, las
instituciones de las que forma parte, que son parte del contexto también forman parte del
problema, por lo cual la primera de las tareas que tiene el terapeuta es delimitar los
marcos de la intervención que va a desarrollar. Esto se denomina definir la UNIDAD
SOCIAL, en la que se cree que se puede trabajar para resolver el problema (el cual se
puede rastrear hacia el entorno: social, político, económico, etc), para salir de ese
estancamiento se deben definir los alcances de su intervención.
Hay que tener en cuenta que el marco en que se desarrollaba el trabajo de Haley era con
familias pobres, marginadas, asociadas a la ilegalidad y la violencia, con múltiples
carencias. Situaciones muy complejas y urgentes, por lo cual el encuadre tiene que ser
muy creativo y lo más flexible que se pueda (podía trabajar en una escuela, en la casa de
la familia, en la vía pública con vecinos y amigos, etc).
Además, enfatiza la importancia de que dentro de las sesiones estén presentes todas las
personas que participan de esa unidad social que el terapeuta ha delimitado para el
trabajo terapéutico. Que no necesariamente requeria que sea la familia, sino también
pueden ser maestros, vecinos, parientes lejanos, amigos de la familia, lo que ahcia que las
sesiones fueran multitudinarias.

Muchas veces no era necesario hacer psicoterapia, sino que los problemas que plantean la
familia tienen que ver con la inexperiencia para resolver alguna situación novedosa,
entonces solo necesitan que el terapeuta los asesore y los ayude a organizarse. Era muy
propenso a asesorar en el sistema educativo e institucional.
No se puede aplicar este modelo cuando la familia no quiere acceder a la terapia, cuando
no está dispuesta o no tiene voluntad para resolver el problema. Sino que el problema
debe ser específico y asequible para la terapia y la familia necesita tener un grado de
motivación de cambiar.
MODELO DE ENTREVISTA INICIAL: Se plantea en 4 etapas a través de las cuales, si todo va
bien y el terapeuta tiene la pericia suficiente, al terminar la primera entrevista ya el
sistema terapéutico, sabrían cuál es el problema que se quiere solucionar y cuáles son los
cambios a hacer. Es importante respetar las etapas, porque tienen una lógica que permite
ir leyendo lo que sucede en la familia (lo que dicen y lo que hacen, que pueda prestar
atención a la interacción no verbal).
El terapeuta debe ser muy activo en la coordinación de la entrevista, los temas no tienen
que irse para cualquier parte, sino que es el responsable de que las etapas se cumplan
(debe ser firme, claro y ocupar el lugar de liderazgo).
1. ETAPA SOCIAL: El objetivo es que cada uno de los participantes se presenten a sí
mismos, incluyendo a los niños pequeños, para que todos tengan lugar y voz para
decir quiénes son y qué hacen ahí. Este es el primer indicio de cambio, una señal
importante y fuerte de que todos van a ser escuchados.
2. PLANTEO DEL PROBLEMA: Se pregunta acerca de qué es lo que los trae a la terapia,
también permitiendo que todos den su versión del problema, evitando e
inhibiendo las discusiones que se puedan intentar desarrollar. Etapa importante
porque todas las partes empiezan a sentirse más comprometidos al poder dar su
visión y no solamente hablar aquellos que siempre suelen ser la voz predominante,
surge información muy variada y enriquecedora, que no surgiría si hablaran
siempre los mismos, lo que empieza a plantear ya un proceso de cambio de lo
habitual.
3. INTERACCIÓN: Se les pide a los integrantes que interactúen entre sí e intentar
ponerse de acuerdo y negociar las miradas que han planteado sobre qué es el
problema para unos y otros. Esta etapa es importante, no tanto por lo que pueda
resultar de la negociación, sino para ver cómo se relacionan los integrantes entre
sí, cuál es el lenguaje que usan entre ellos, cómo es la gestualidad, lo que permite
entender las PAUTAS RELACIONALES que unen a los miembros de esa familia.
4. DEFINICIÓN DE LOS CAMBIOS DESEADOS: En esta etapa el terapeuta pide que se
acuerden cuáles serían los cambios que debería experimentar esa familia, para
sentir que el problema planteado ha sido resuelto. Para esto se debe acordar con
una visión común del problema y es importante que el problema quede definido
en términos operativos y que se pueda resolver.
Por ejemplo, si la familia acude con un diagnóstico dado al hijo por la escuela sobre un
trastorno por desatención, no es un problema que se pueda resolver porque es una
etiqueta que todo lo que hace es estigmatizar al niño y a la familia que se siente culpable.
Entonces lo que se trabaja es que se puedan poner en términos operativos el problema,
que se puedan describir claramente las conductas que son consideradas problemáticas y
que la familia plantee cómo deberían comportarse o qué debería pasar para sentir que
han superado el problema.
De ese modo el problema es usado como una palanca de motivación para promover el
cambio en la interacción familiar. Ya que esta perspectiva sostiene que el síntoma se
mantiene porque sirve a la estabilidad de la familia, por lo tanto, para que ese problema
deje de tener sentido, la familia debe cambiar su forma de interactuar y para esto se usará
el mismo problema para motivarlos a cambiar. Además, como el terapeuta a lo largo de
las etapas de la entrevista, se ha preocupado porque cada integrante participe en la
formulación del problema y del horizonte de soluciones, hace que todos queden
comprometidos porque han colaborado en la construcción del problema y de las posibles
soluciones.
DIRECTIVAS:
El terapeuta se vale de un tipo de intervención particular: las directivas, que son
instrucciones verbales que el terapeuta formula hacia la familia, expresadas en términos
claros y comprensibles para ellos, deben valerse del lenguaje, los husos y costumbres de
esa familia para que las entiendan todos los integrantes del grupo familiar sin
contratiempos.

El objetivo que tiene es que a partir de ellas el terapeuta busca que la familia desarrolle
conductas distintas a las que van teniendo, ya que se plantea el supuesto de que la
experiencia subjetiva que cada integrante está teniendo y viviendo, es un emergente de la
interacción familiar, las conductas que se producen en la fluidez de la interacción entre los
integrantes. Por lo cual, si cambian las conductas, cambia la interacción y a la vez la
experiencia subjetiva: emociones, sensaciones, sentimientos, significaciones que las
personas tengan sobre lo que es su vida propia y de la familia, también van a cambiar.
Otro de los propósitos de las directivas es consolidar e intensificar la relación de la familia
con el terapeuta, si este da indicaciones y la familia puede aceptarlas es porque se
establece un vínculo, una relación de ayuda, que será muy importante para consolidar la
entrada del terapeuta en el sistema familiar y transformarlo en un sistema terapéutico
donde pueda ejercer alguna influencia y producir algún cambio.
También es importante porque se obtiene cierta información, ej: cómo reacciona la
familia, algún integrante, cómo impactan en la interacción familiar, etc., brindándole
datos que servirán para adentrarse más en la comprensión de la lógica familiar.
Las directivas se proponen con la meta de cambiar la secuencia de lo que sucede en la
familia, ya que un ´problema se produce a partir de que se cristaliza una secuencia de
interacciones en un grupo familiar, por lo cual si se cambia la secuencia de interacción el
problema dejará de tener sentido y podrá abandonarse para buscar un nuevo equilibrio y
estabilidad familiar.
CALISIFICACIÓN DE LAS DIRECTIVAS:

 Directivas para que se cumplan: El terapeuta da una indicación o instrucción para


que la familia las siga, dentro de este grupo hay dos posibilidades:
o Que alguien deje de hacer algo: Lo cual es bastante difícil porque hay que
concentrar mucho poder para convencer a algún integrante o a la familia
para que deje de hacer algo que ya está cristalizado.
o Que hagan algo diferente: Suplantar una forma de actuar por otra.
 Los buenos consejos: No tienen ningún sentido darle consejos para
que hagan algo distinto o mejor, porque seguramente la familia ya
sabe o supone qué deben hacer, ya lo han escuchado, pero como
están atrapados en esa secuencia de malestar, necesitan una
propuesta o secuencia distinta de las conductas, para poder
experimentar otros caminos diferentes a la secuencia
estereotipadas.
 Directivas para que no se cumplan: Son las directivas PARADÓJICAS: que buscan
que la familia cambie revelándose a la directiva que el terapeuta ofrece.
El problema central es conseguir que la familia las cumpla, lograr una influencia que los
persuada a seguir las instrucciones dadas. Por lo cual, plantea dos enfoques:
 ENFOQUE DIRECTO: Que puede practicarse cuando hay un razonable acuerdo en
cuanto a sus ganas de cambiar, obedecer y responder a lo que el terapeuta
propone. Entonces, se busca convenir objetivos comunes, donde el terapeuta
puede apoyarse en lo más evidente de la interacción familiar, indicando una tarea
en base a ello con el acuerdo de la familia.
 ENFOQUE INDIRECTO: Cuando la familia presenta resistencias a cumplir las
directivas. Por ej. Insistir en que la familia, así como viene, ya ha intentado lo
mejor que ha podido para resolver el problema, y aun así no han podido lograrlo,
pero no cuentan con los recursos necesarios para resolverlos, y por eso mismo se
encuentran en la consulta con un profesional. Es una manera de reforzar la idea de
que el panorama es desfavorable si continúan de esa forma.
También abordar indirectamente señalando de un modo positivo cualquier mejoría
que la familia dice experimentar, para sumar una nueva tarea que los ayude en la
continuidad de la mejoría.

DIRECTIVAS PARADÓJICAS:
Este tipo de intervenciones requiere un grado de habilidad especial del terapeuta, y se
utiliza en familias que se muestran reacias a modificar sus comportamientos, a no seguir
las directivas dócilmente, también en familias en donde no están en un punto que sientan
que la crisis que los aqueja los lleve a un punto de inminente desastre.
Estas familias resisten los cambios que el terapeuta intenta introducir, sucede porque
cuando un terapeuta ofrece una directiva para que cambien, están invitando a la
desestabilización de la pauta que la familia ha encontrado para estabilizarse, lo que es
percibido como algo problemático, rechazando la ayuda aun cuando sea
bienintencionada, por temor a exponerse a una situación de desestabilización.
Es porque se han estabilizado alrededor de un problema que señala a uno de los
integrantes como el paciente designado, la persona que produce el problema, y se
organiza un grado de estabilidad que producirá resistencia.
Lo que se le pide a la familia a la que se está ayudando a cambiar, que NO CAMBIE.
Pueden ser de dos tipos:
 Enfoque global de la familia: Apunta a la totalidad de la familia, estas
intervenciones requieren de una habilidad muy particular porque tienen que
incluir en el mismo mensaje y al mismo tiempo dos sentidos contradictorios: estoy
interesado en que ustedes cambien, pero los invito a que no realicen ningún
cambio.
Se requiere una gran habilidad para manejar la comunicación, metacomunicación,
códigos analógicos en la comunicación, fenómenos de puntuación, etc., tiene que
ser muy afinada para que no resulte grotesca, burlesca o que pueda generar una
reacción negativa de ataque, maltrato, etc.
El terapeuta se ocupa de ofrecer este doble mensaje, paradoja encriptada, con la
suficiente habilidad para que la familia no se sienta agredida o incomprendida. Buscando
que la familia se revele a la sugerencia del terapeuta, se esfuercen a mostrarse normales
para demostrar el error del terapeuta. Es una búsqueda del cambio por rebelión,
mostrando que pueden comportarse normalmente, tener una vida saludable, poder
resolver los problemas que tienen.
Si la intervención ha sido exitosa, el terapeuta debe reconocer humildemente su error y
que sus sugerencias eran equivocadas, y que la familia estaba en condiciones de producir
un cambio. Y puede elaborar estrategias adicionales para que haya una continuidad en
ese cambio y permanezca en él, para que se el cambio se convierta en una forma estable y
la familia pueda organizar su identidad a partir de esa nueva forma, descartando la
conducta sintomática de uno de sus miembros.
La mejor manera es advertirle a la familia que ha mejorado, pero que el cambio puede
que sea temporario y que puedan recaer rápidamente. De esta manera la familia aumenta
su nivel de rebeldía e intenta empeñarse en mantener el cambio para demostrar que no
es algo transitorio. Así el terapeuta bloquea la posibilidad de recaída.
 Hacia una parte del sistema familiar: Porque considera que esas personas a la que
va direccionada la instrucción paradójica, son los que sostienen una especial
responsabilidad sobre la situación problemática.
Así se identifica alguna conducta que se considere que sea uno de los motivos por los
cuales el problema se sostiene en la interacción cristalizada y le prescribe que aumente la
intensidad de ese comportamiento.
Por ej. Si una familia trae a consulta la sobreprotección materna sobre uno de los hijos, el
terapeuta puede pedir que esa madre intensifique aún más esa conducta, que siga más al
hijo, que lo cuide con más ahínco, que le preste más atención, etc.
Lo que hace es producir un efecto de rebelión, donde la madre declara que está cansada
de cuidar al hijo, que no le parece bien estar tan encima de él, etc. Porque no es lo mismo
que ella sobreproteja al hijo por iniciativa propia que lo haga porque se lo indica el
terapeuta.
Así se abre la puerta a un cambio, donde la madre paulatinamente empieza a rebelarse y
denunciar ella misma esa sobreprotección, y la pauta interactiva ha sido modificada, y el
síntoma por el cual se había cristalizado la secuencia interactiva deja de tener sentido.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTIVAS PARADÓJICAS:
El terapeuta para planear cuáles directivas realizará tiene que reflexionar sobre el
problema presentado, para poder identificar la secuencia que tiene lugar en la familia que
mantiene y sostiene cristalizado el problema alrededor del cual ellos mantienen una
identidad estable.
Luego se establecerán pautas para organizar una directiva que cambie tanto al problema
como a la secuencia, con el propósito de que si la interacción es distinta el problema
identificado deja de tener sentido como estabilizador de la identidad familiar. Estas son
etapas que pertenecen a la tarea del terapeuta, no son las mismas que la de la entrevista.
1. Definir la relación terapeuta/sistema como tendiente a provocar un cambio:
Establecer una relación con el sistema familiar, presentándose como agente de
cambio, el sistema terapéutico tiene como tendencia provocar que las cosas sean
distintas.
2. Definir claramente el problema.
3. Fijar los objetivos con claridad: que cambios el terapeuta espera obtener a través
del diseño de la intervención paradójica.
4. Ofrecer una explicación lógica para que la directiva paradójica resulte razonable:
Esa intervención tiene que tener una explicación lógica para que a la familia le
resulte razonable, aun cuando sea paradójica o chocante, tiene que ser lógica para
facilitar la aceptación.
5. Descalificar diplomáticamente a quienes son considerados con autoridad en el
problema: Aquellas que son los que más saben del problema o que han trabajado
en ello, señalando que todo lo que han intentado no ha funcionado, por eso es
importante y necesario responder a esa directiva por más extraña que pueda
parecer.
6. Impartir la directiva paradójica: Con cuidado en la comunicación, que incluya un
doble mensaje.
7. Observar la reacción y seguir alentando el comportamiento de modo firme y
sostenido: Mantenerse en sostener la directiva a pesar de las objeciones que la
familia puede tener o de las mejorías leves que puedan aparecer.
8. A medida que el cambio continúa el terapeuta debe evitar que se le atribuya el
logro: Porque si se le atribuye a él el logro del cambio, también se le atribuirá la
recaída y pasará a ser el culpable. Debe despegarse de los créditos de lo que
ocurra, un trabajo de actuación convincente, el mejor camino es mostrarse
perplejo frente a la mejoría, como si no supiera por qué estaría pasando.
El objetivo de esta terapia no es el insight, o que la familia entienda lo que está pasando
o que el terapeuta describa abiertamente sus estrategias, porque sabe que la familia se va
a resistir o discutir eternamente sobre ellas. Lo estratégico es que todos estos pasos
corren por cuenta del terapeuta y la responsabilidad de la eficiencia o no de las
intervenciones es de él, su estilo y calidad con la que las logra.
El estilo de la intervención debe ser simple, sencilla, la tarea debe ser posible de realizar
por ellos y claras, en el tiempo en que tienen, en la situación socioeconómica, política y
cultural que viven, y pese a lo paradójico deben tener acceso o herramientas para
hacerlas.
Muchas veces en el desarrollo de una intervención paradójica, la negociación de la tarea o
directiva, o que la familia se disponga a cumplirla, ya es suficiente para que la familia
reorganice su secuencia interactiva.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIRECTIVAS:
 La instrucción de la directiva debe amoldarse al estilo y forma de la familia, usando
el lenguaje que pueden comprender y acostumbran a utilizar para que sea claro
para todos los integrantes.
 Al emitir la directiva, el terapeuta, hace uso de su rol de experto, toma una posición
asimétrica en relación a la familia. Él puede aclarar que da esa instrucción porque,
en base a su propia experiencia, van a poder resolver el problema que tienen. No
debe temer ubicarse en un lugar de experticia, porque es una palanca importante
para lograr la persuasión de la familia.
 Es importante que la directiva que se ofrece sea precisa y que deba cumplirse, no
se plantea como una sugerencia, sino que es una indicación que debe ser clara y
evidente.
 La claridad permite que la directiva pueda ser cumplida, porque si no es
suficientemente claro el terapeuta al ofrecer la instrucción, después al momento
de chequear los resultados puede ser que la familia no la ha podido cumplir
porque no la entendieron.
 Debe incluir a todos los integrantes de la unidad social o familia con la que se
trabaja, no es una indicación parcializada, inclusive cuando algunos tienen que
hacer alguna cosa y otras no, ahí deben indicarse claramente la abstención, pero
todos deben tener una parte de la tarea.
 Deben tratar de respetar la jerarquía interna de la familia, donde cada integrante
cumpla sus roles y que la directiva no busque una inversión de ellos. Ej. Que los
padres sean controlados por los hijos o que los hijos tomen responsabilidades por
los padres. Porque esto es una forma de invertir la jerarquía natural que para
Haley la familia debe cumplir.
 Revisión de la tarea: La directiva puede ser repasada con los miembros del sistema
familiar para ver qué entendieron, se les puede preguntar a cada uno qué
comprendió que debe hacer, asegurándose de que las personas entendieron
claramente el propósito de la directiva y comentar las posibilidades de entender
otra cosa o hacer otra cosa, bloqueando la evasión de la tarea. Una forma de
controlar la claridad de la instrucción para evitar la ambigüedad y evitar que la
tarea no sea hecha por falta de comprensión.

INFORME SOBRE LA TAREA:


Es necesario pedir un informe sobre la tarea que se les ha encomendado. Esto se hace en
la sesión siguiente de cuando se ofreció la directiva, no es que el terapeuta da la directiva
y se olvida de preguntar qué pasó.
Pueden pasar 3 cosas:
 Puede haberse cumplido: En este caso se la felicita y connota y refuerza
positivamente, que si continúan así llegarán rápidamente a mejorar. Y se continúa
rápidamente con lo que sigue.
 No haberse cumplido: El terapeuta no lo perdona fácilmente, se encarga de
aclararle a la familia de que de esa manera es poco probable que puedan mejorar,
puede sugerirles que están perdiendo el tiempo y que no tiene sentido que
continúen trabajando juntos, para que sientan el impacto de las consecuencias que
tienen no comprometerse. De esa forma el terapeuta se vuelve a ubicar en una
posición asimétrica, señalando la falencia de la familia, con el propósito de que la
familia quede disponible para una nueva directiva, en el caso de que sí quieran
mejorar y llevar adelante una tarea adecuadamente.
No se toma a la ligera el no cumplir con la tarea, incluso puede informarles que no
está dispuesto a continuar con el tratamiento si la familia no está dispuesta a
cumplir con las directivas, porque no quiere perder el tiempo, ni hacérselo perder
a ellos.
 Cumplido a medias: Se chequea si hubo algún obstáculo concreto y real, entre
sesiones, que impidió que la tarea no se haya concretado completamente, pero si
no existió tal caso, se considera que la directiva no fue cumplida.

También podría gustarte