Está en la página 1de 14

Epistemología

Profesor: Bachilleres:
Lcda. Elizabeth Guerra Hernández Greismar C.I.: 17.869.283
Marín Génesis C.I.: 27.651.085
Pisani María C.I.: 25.568.143
CP 11 – T1 – F2

El tigre, 04 de febrero de 2.021

1. SISTEMAS DE LAS EPISTEMOLOGIA


La epistemología, del griego ἐπιστήμη ─epistḗmē («conocimiento»)─ y λόγος
─lógos («estudio»)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento
científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.

Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del conocimiento


científico, de la gnoseología, estudio del conocimiento en general. Otros, en
cambio, consideran que el término «epistemología” ha ido ampliando su
significado y lo utilizan como sinónimo de «teoría del conocimiento», sobre todo en
el mundo anglosajón.

La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y


sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por
los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los
conceptos epistémicos más usuales, tales
como verdad, objetividad, realidad o justificación.

Las teorías del conocimiento específicas son también parte de la epistemología,


por ejemplo, la epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.

La epistemología de sistemas tiene dos épocas una clásica tardía ligada con
respecto al pos positivismo heredero del pensamiento cartesiano en la revaluación
de aspectos metafísicos de carácter ontológico basados en modelos conceptuales
como las matemáticas o la época moderna donde la física era considerada como
lenguaje único de la ciencia para dar lugar a modelos más reales para explicar,
reproducir o retratar la realidad. Según Ludwig Von Bertalanffy la ciencia de los
sistemas combina varias ciencias (física, biología, psicología, sociología…)
plantando un modelo cuya interdisciplinariedad podía reproducir la realidad desde
una perspectiva no lineal y multidireccional abriendo una brecha entre el lenguaje
científico y el lenguaje cotidiano de una manera fenomenológica.
Eso quiere decir que la nueva perspectiva que plantea la teoría general de
sistemas donde el observador/conocedor/sujeto y lo observado/conocido/objeto
mantienen una interdependencia comprensible a través de la filosofía de los
sistemas de Heinz Von Foerster donde se replantea la relación del ser humano
con el mundo. Consecuentemente el puente que une el mundo interior de las
personas (realidad textual) con el mundo exterior donde se encuentran inmersos
(realidad contextual).

Desde el punto de vista epistemológico se trata del surgimiento de un nuevo


paradigma caracterizado por la heurística auto-innovadora en el descubrimiento de
resoluciones que toma en consideración un conjunto de teorías, siendo estas:
Teoría de conjuntos de Mesarovic, Teoría de redes de Rapoport, Teoría
cibernética de Wiener, Teoría de la información de Shannon, Teoría de los
autómatas de Turing, Teoría de los juegos de Von Neumann, la Teoría de la
relatividad de Einstein y la propia teoría de los sistemas de Von Bertalanffy.

Para diferenciar entre la dinámica de sistemas de la complejidad de sistemas se


toman en cuenta diferentes variables que sirven para indicar los cambios e
interacciones que se llevan a cabo en el sistema. En el primer caso (dinámico) se
encuentran los modelos sociológicos, ecológicos y medioambientales, mientras
que en el segundo caso (complejidad) hace referencia a las relaciones intrínsecas
de los elementos que componen el sistema.

Conozcamos los sistemas:


Se distinguen (en forma extrema) los sistemas abiertos que intercambian
energía con su entorno como la autopoiesis vital en el ciclo energético de la vida y
los sistemas cerrados que mantienen su hermetismo respecto a intercambios
energéticos con su entorno – situación bastante radical según la ciencia –
determinado por su bucle operacional como si fuera un programa de computación
que no intercambia recursos con los aparatos que pone en funcionamiento ni con
los dispositivos con los que interacciona.
Nada en la complejidad de los sistemas es tan radical por lo que se encuentran
también sistemas parcialmente cerrados que a pesar de la rigidez en el
intercambio energético presentan pequeños intercambios de energía y materia con
su medioambiente; o los sistemas parcialmente abiertos como las redes de
comunicación por medio de señales eléctricas y electromagnéticas donde se
comparte e intercambia información susceptible a ser transformada en
comunicación bidireccional o conocimiento multidireccional.
Esta maravilla tecnológica es un auténtico milagro de la era planetaria donde se
requiere de la inter o transdisciplinariedad para ver lo invisible y transformarlo en
realidad.

Concretamente la epistemología de los sistemas ofrece una explicación sobre


los aspectos estructurales de los elementos que integran el sistema con el aspecto
funcional y los flujos de información/energía/materia para comprender la
efectividad de un sistema. Siendo esto último el principal aporte d la epistemología
compleja en la dilucidación de la Teoría general de los sistemas, su
servomecanismo de retroalimentación y realimentación.

Al respecto se distinguen dos tipos de respuesta por parte del sistema para que
sus flujos no se detengan, las reacciones se den en forma controlada y los
procesos se desarrollen con forme se diseñaron. En el primer caso son
servomecanismos que refuerzan el sistema, en tanto que en el segundo caso son
servomecanismos que contrarrestan el sistema.

La conexión donde fluyen, reaccionan, procesan y funcionan se encuentran


ocultas dentro del sistema (F. Capra; 2006) esta fase se denomina mantenibilidad
y su nivel de respuesta se manifiesta por la conexión del sistema con el contexto,
el entorno, el medioambiente, la realidad por medio del mecanismo de
adaptabilidad, característica importante y clave para entender los sistemas.
Para encontrar las bases epistemológicas de sistemas hay que incursionar en el
pensamiento sistémico funcionalista/estructuralista de Talcott Parsons (1937)
hasta llegar a la raíz que dio origen a la metodología epistemológica que incluye
en sus estudios la realidad de una manera un poco más cotidiana para su análisis,
comprensión y accionar de una forma integradora que conforma la construcción de
un conocimiento nuevo sin descuidar el conocimiento obsoleto subyacente.

El lenguaje es el medio y es el mensaje simultáneamente en forma dialógica de


igual manera que el lenguaje científico y el lenguaje cotidiano lo son
dialógicamente complementarios.

Situación que genera nuevo lenguaje que al igual que el movimiento Browniano
(1827) y la incertidumbre Heisenberg (1927) de las partículas (en especial el
“invisible” electrón) pero que Einstein lo visibilizó por medio del fotón como
manifestación cuántica del fenómeno electromagnético (1917).

La renovada semántica científica provoca la generación de nuevos aportes


metodológicos al considerar distintos tipos de sistemas y subsistemas inmersos en
su contexto en interacción con otros sistemas y subsistemas en interacción entre
ellos y el entorno cósmico.

No sólo se trata de un mecanismo científico de integración lingüística entre la


literatura científica natural o social para explicar la perspectiva resultante de la
convergencia en la conformación de un supraistema (cósmico) con un entorno
(contexto) en combinación con un sistema (texto) y sus subsistemas (elementos)
en un ambiente donde se da un proceso sin fronteras donde las partículas/ondas
(fotones) se produce la dinámica compleja.

De lo expuesto se puede deducir que desde sus orígenes, la epistemología de


sistemas ha evolucionado hasta convertirse en epistemología cuántica, que
representa en forma (positivamente) clara que la suma de las partes conectadas
no son iguales a la totalidad resultante y la imposibilidad de distinguir en el tiempo
y espacio el fenómeno elementos/sistema/ambiente, lo que obliga a pensar en
identificar un sistema real (pragmático) de un sistema conceptual (teórico).

2. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Klahr sostiene que a partir de los 5 años no hay ninguna razón para pensar que
la estructura básica cambie con la edad y que la diferencia fundamental entre los
niños y los adultos consiste en que los niños parecen tener déficits en
conocimientos anteriores de hechos, procedimientos y estrategias, en el control de
la atención y en el uso de los procesos de memoria.

Klahr niega la existencia de cambios cualitativos en el desarrollo y pone el


acento en la importancia de los procesos de memoria y los conocimientos y
estrategias que usa el sujeto.

El ser humano se considera como un procesador de información que codifica,


almacena y recupera información par dar una determinada respuesta a los
estímulos del medio. La información estimular pasa por distintas fases o etapas
desde que es captada por los sentidos hasta que es adecuadamente interpretada
y almacenada y conduce a una respuesta correcta.

En el estudio del desarrollo de la memoria Siegler sugiere 4 posibles caminos


para explicar las diferencias entre los niños y los adultos:
Las diferencias se deben a las capacidades básicas superiores.
Considerar un mayor desarrollo de las estrategias de memoria en el adulto,
lo cual supone poder usar un mayor número de estrategias, con una mayor
flexibilidad y eficacia.
Los adultos poseen una mayor cantidad de conocimientos que han
almacenado previamente a una situación pero que le ayudaran a
recordarla.
Mayor capacidad del adulto para acceder a sus propios procesos mentales,
a su metacognición, lo cual lleva consigo una mayor facilidad para
autorregular tales procesos.
 
La inteligencia tiene dos atributos principales: La Organización y
la Adaptación.

La Organización. Este atributo hace referencia a la forma como la inteligencia


se agrupa en "estructuras cognoscitivas" o "esquemas" de conocimiento, cada una
de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas.
Un esquema es una estructura que permite
almacenar conceptos, procedimientos y relaciones que utilizamos para entender y
actuar en el mundo.
Los esquemas son estructuras intelectuales que organizan los sucesos tal como
el organismo los percibe y los clasifica de acuerdo con características comunes.
Son fenómenos psicológicos repetibles, en el sentido de que el niño clasifica el
estímulo repetida y congruentemente.
José Guadalupe Escamilla De Los Santos, en su libro "Selección y Uso de
Tecnología Educativa", propone los siguientes ejemplos de formación y uso de
esquemas en la escuela:
Un estudiante que debe encontrar el resultado de la expresión (2x + 3y)2, utiliza
su esquema "Binomio al Cuadrado". Otro, que debe encontrar las sílabas de la
palabra "Constantinopla" llama a su esquema de "Silabeado". Un profesor en su
primer día de clase, activa su esquema "introducción a la clase".
Existen esquemas abstractos denominados operaciones, los cuales empiezan a
aparecer en los niños en edad escolar. Ellos proceden de los esquemas
sensomotores por la vía de la internalización, es decir, por la capacidad del niño
de realizar mentalmente lo que antes hacía con su cuerpo.

La Adaptación. Este atributo consta de dos procesos que se dan


simultáneamente: La Asimilación y la Acomodación. El primero consiste, como lo
dice su nombre, en asimilar nuevos acontecimientos o nuevas informaciones a los
esquemas ya existentes. En su obra "Monografías de infancia
y aprendizaje"(1981, 13-54), Piaget dice: "la asimilación es la integración de
elementos exteriores a estructuras cognoscitivas en evolución o ya acabadas en el
organismo". La acomodación, por su parte, es el proceso de cambio que
experimentan tales esquemas por el proceso de asimilación. La inteligencia misma
resulta del juego de ambos procesos.
Durante la asimilación, la persona le impone la estructura con que cuenta al
estímulo que está procesando, es decir, el estímulo es "obligado" a ajustarse a la
estructura de la persona. En la acomodación ocurre lo contrario, la persona se ve
"obligada" a cambiar sus esquemas para ajustarlos al nuevo estímulo. La
acomodación da razón del desarrollo (cambio cualitativo); la asimilación del
crecimiento (cambio cuantitativo). En conjunto, la acomodación y la asimilación
explican la adaptación intelectual y el desarrollo de las estructuras cognitivas.
La equilibración. ¿Cuál es el resultado cuando una persona acomoda, pero no
asimila? Tendríamos una persona con una gran cantidad de esquemas
pequeñísimos y con poca capacidad de generalizar. Para ella casi todas las cosas
serán distintas, pues no tiene la capacidad de detectar las similitudes. Por
ejemplo, ante triángulos de diversas características (grandes, pequeños, rojos,
equiláteros, etc.), cada uno se tomaría como una especie diferente y tendría su
propia categoría.
Por otro lado, si asimila, pero no acomoda, su mente solamente tendría una
categoría estable para manejar la información que recibe. El rombo nunca tendría
una clasificación propia diferente a la de cualquier otro cuadrilátero ya que todos
los cuadriláteros pertenecerían a la misma categoría. (No distinguiría entre
cuadrado, rectángulo, trapecio y rombo, por ejemplo).
Cualquier extremo da como resultado un crecimiento intelectual anormal; por lo
tanto, el "equilibrio" entre la asimilación y la acomodación es tan necesario como
los procesos mismos. Al balance entre la asimilación y la acomodación Piaget lo
denomina Equilibrio; que es un mecanismo de autorregulación necesario para
asegurar una interacción eficaz entre el desarrollo y el medio. El equilibrio es un
estado de armonía entre la asimilación y la acomodación. La acción de equilibrar
es un proceso de autorregulación cuyas herramientas son la asimilación y la
acomodación mediante el cual se pasa del desequilibrio al equilibrio.
Se puede decir que el desequilibrio es un "conflicto cognitivo" que se produce
cuando las expectativas o predicciones no se corroboran experimentalmente. El
niño espera que algo ocurra de cierta manera, pero esto no ocurre así. La
discrepancia entre lo esperado y lo que realmente ocurre es una forma de
desequilibrio. Por ejemplo, cuando un niño descubre que todo ser vivo nace,
crece, se reproduce y muere, sufre un desequilibrio cognoscitivo al recibir la
información de que los ríos, a pesar de nacer, moverse, incrementar su caudal y
"morir" en el mar, o en otro río, no es un ser vivo. En este caso debe acomodar su
esquema de nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte, es decir, de ser vivo.

2.1. EL CONTENIDO, LA FUNCION Y LA ESTRUCTURA


Piaget consideró que el desarrollo cognoscitivo estaba compuesto por tres
elementos: El Contenido, la Función y la Estructura.
El contenido, que consiste en lo que el niño sabe, se refiere a las
conductas observables, sensomotoras y conceptuales, que reflejan la
actividad intelectual. Debido a su naturaleza, el contenido de la inteligencia
tiene variaciones considerables de una edad a otra; de un niño a otro.
La función se refiere a las características de la actividad intelectual, es
decir, la asimilación y la acomodación, que se mantienen estables y
continuas a lo largo del desarrollo cognitivo.
La estructura se refiere a las propiedades de organización inferida
(esquemas) que explican la presencia de determinadas conductas.

2.2. LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

a) Etapa sensomotora. (0-2 años).


En esta etapa la conducta del niño es esencialmente motora. No hay
representaciones internas de los acontecimientos externos ni piensa mediante
conceptos.
b) Etapa del pensamiento pre operativo. (2 a 7 años).
Se Desarrolla la capacidad de representarse los objetos y los acontecimientos.
En tal desarrollo los tipos principales de representación significativa son: 1) la
imitación diferida (imitación de objetos y conductas que estuvieron presentes
antes, con la cual demuestra la capacidad de representarse mentalmente la
conducta que imita); 2) el juego simbólico (por ejemplo, el uso de un pedazo de
madera para representar una locomotora. En general, en este tipo de juegos el
niño da expresión a sus ideas, imágenes e intereses); 3) el dibujo (el niño trata de
representar cosas de la realidad, pero antes de los 8 o 9 años los dibujos son
confusos porque corresponden a cosas que imagina y no a lo que ve); 4) las
imágenes mentales (representaciones internas o símbolos de experiencias de
percepciones pasadas): estas imágenes son básicamente estáticas. La noción de
movimiento aparece en la siguiente etapa operativa concreta; 5) el lenguaje
hablado (hacia los dos años, el niño comienza a utilizar palabras como símbolos
de los objetos, si bien hacia el año de edad pronuncia "papá" y "mamá". Piaget
dice que el lenguaje tiene tres consecuencias importantes para el desarrollo
mental: a) posibilita el intercambio verbal con otras personas con lo cual se inicia
el proceso de socialización; b) se produce la internalización de las palabras y con
ello la aparición del pensamiento mismo apoyado en el lenguaje interno; y c) la
internalización de las acciones unidas a las palabras con lo cual pasan de su nivel
meramente perceptual y motor a representaciones por medio de ilustraciones y
experimentos mentales.
El desarrollo del lenguaje durante la etapa preoperativa se da en una transición
del lenguaje egocéntrico (el niño habla, pero solo para expresar sus pensamientos
en voz alta, pero sin la intención de comunicarse con los otros) al lenguaje social
hacia los 6 a 7 años (el niño se comunica con otros, su lenguaje es
intercomunicativo).
Otras características de la etapa preoperativa son las siguientes:
 El egocentrismo. Esto significa que el niño no puede ver las cosas desde
el punto de vista de otras personas, ya que cree que todos piensan como él
y que sus pensamientos son los correctos.
 El razonamiento transformacional. El niño no tiene la capacidad de
juzgar las transformaciones que puede experimentar un objeto o suceso.
Por lo general sólo reproduce el estado inicial y el estado final. Su
pensamiento no es deductivo ni inductivo, es transductivo.
 Centrismo. El niño tiende a centrar su atención sólo en una parte limitada
de un estímulo visual (puede hacer solo una clasificación si se le pide que
lo haga, en un conjunto donde son posible varias). Por lo tanto sólo capta
parcialidades de tal estímulo.

c) Etapa de las operaciones concretas (7 a 11 años)


En esta etapa el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico
ante los objetos físicos. Una facultad recién adquirida de reversibilidad le permite
invertir mentalmente una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente.
El niño también es capaz de retener mentalmente dos o más variables cuando
estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Se vuelve
más sociocéntrico; cada vez más consciente de la opinión de los otros. Estas
nuevas capacidades mentales se demuestran por un rápido incremento en su
habilidad para conservar ciertas propiedades de los objetos (número, cantidad) a
través de los cambios de otras propiedades y para realizar una clasificación y
ordenamiento de los objetos. Las operaciones matemáticas también surgen en
este periodo. El niño se convierte en un ser cada vez más capaz de pensar en
objetos físicamente ausentes que se apoyan en imágenes vivas de experiencias
pasadas. Sin embargo, el pensamiento infantil está limitado a cosas concretas en
lugar de ideas.
Es una etapa especialmente importante para las acciones pedagógicas pues
su duración casi coincide con el de la escolarización básica o primaria.
En esta etapa aparecen los esquemas para las operaciones lógicas de
seriación (capacidad de ordenar mentalmente un conjunto de elementos de
acuerdo con su mayor o menor tamaño, peso o volumen) y de clasificación, y se
perfeccionan los conceptos de causalidad, espacio, tiempo y velocidad. En
esencia, el niño en la etapa operativa concreta alcanza un nivel de actividad
intelectual superior en todos los sentidos a la del niño en la etapa preoperativa.
Por lo general, el niño en la etapa operativa concreta todavía no pueden aplicar
la lógica a problemas hipotéticos, exclusivamente verbales o abstractos. Si a un
niño en esta etapa se le presenta un problema exclusivamente verbal en general
es incapaz de resolverlo de manera correcta; pero si se le presenta desde una
perspectiva de objetos reales, es capaz de aplicar las operaciones lógicas y
resolver el problema si éste ni incluye variables múltiples.

d) Etapa de operaciones formales (12 a 16 años).


Este periodo se caracteriza por la habilidad de pensar más allá de la realidad
concreta. La realidad es ahora sólo un subconjunto de las posibilidades para
pensar. En la etapa anterior el niño desarrolló un número de relaciones en la
interacción con materiales concretos; ahora puede pensar acerca de relación de
relaciones y otras ideas abstractas; por ejemplo, proporciones y conceptos de
segundo orden. El niño de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a
nivel lógico, enunciados verbales y proposiciones en vez de objetos concretos
únicamente. Es capaz ahora de entender plenamente y apreciar las abstracciones
simbólicas del álgebra y la crítica literaria, así como el uso de metáforas en la
literatura. A menudo se ve involucrado en discusiones espontáneas sobre
Filosofía, Religión y Moral en las que son abordados conceptos abstractos, tales
como Justicia y Libertad.
Debe anotarse que cuando un niño entra a una nueva etapa, la etapa anterior
continúa a pesar de que la nueva capacidad de pensamiento es el rasgo
dominante del periodo. Se puede dar el caso de que un niño que sustenta un
pensamiento operativo concreto en una labor de permanencia puede ser pre
operacional en su pensamiento con relación a labores más desafiantes de
permanencia. Esto indica que el desarrollo intelectual infantil no puede ser
representado como simples cambios abruptos que resultan inmediatamente en
etapas estables estáticas. Al contrario, sugiere que el desarrollo intelectual es
continuo, aunque caracterizado por la discontinuidad de formas nuevas de
pensamiento en cada etapa.

3. HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD

a) Estados financieros: Resumen de los resultados de las diferentes


operaciones económicas de la empresa en un período determinado. Los
más utilizados son dos:

1) Balance general: Muestra el comportamiento de los activos, los pasivos y


el patrimonio de la empresa a una determinada fecha, es decir, qué tiene,
qué debe y qué pagó.
Activo: todo aquello que pertenece a la empresa. Por ejemplo: dinero en
efectivo, cuentas por cobrar maquinarias, materia prima, productos
terminados, inmuebles, etc. 
Pasivo: obligaciones que tiene la empresa ante terceros que no son
propietarios de la empresa. Por ejemplo: cuentas por pagar a proveedores,
préstamos, sobregiros bancarios, sueldos por pagar, etc.
Patrimonio: deuda que tiene la empresa con sus propietarios. Por ejemplo:
utilidades retenidas, capital social, etc.

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS


2) El estado de ganancias y pérdidas: Reporta las operaciones que se
realizan en una empresa en un tiempo determinado. Muestra los ingresos,
los gastos y la utilidad o perdida generada. Este debe incluir todas las
partidas que representan ingresos o ganancias y gastos o pérdidas
originadas durante el período en cuestión.

Se suele especificar:
Ventas netas: todo lo que hemos recibido derivado del giro del negocio,
menos las devoluciones, descuentos, rebajas, etc.
Otros ingresos: se anotan los ingresos que no provienen de la actividad
principal de la empresa, pero que se relacionan directamente con ella.
Costo de ventas: se incluye los costos de los productos comprados para ser
vendidos, la materia prima y la mano de obra, los gastos de fabricación, los
gastos efectuados para prestar nuestros servicios, etc.
Gastos de ventas: incluye los gastos directamente vinculados a las
operaciones de ventas.
Gastos de administración: incluye los gastos directamente vinculados a la
gestión administrativa.
Otros ingresos y egresos: incluye los ingresos y egresos que no derivan de
la actividad de la empresa. Por ejemplo: los dividendos, intereses, utilidades
provenientes de valores, acciones, gastos financieros, gastos de
descuentos, pérdidas provenientes de los valores, etc.
Otros: Impuestos, participaciones y deducciones y partidas extraordinarias.

También podría gustarte