Está en la página 1de 18

Resonancia Magnética Nuclear

Teoría física en la obtención de resonancias


magnéticas.

Henry Zarate Castillo1

1
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad Nacional
Federico Villarreal, Calle Rio Chepen S/N, El Agustino. Lima, Perú

Resumen

La Resonancia Magnética es una técnica que se basa en la absorción y emisión de Ondas


Electromagnéticas cuyas frecuencias se encuentran en el rango de radiofrecuencias de 8
a 130 𝑀ℎ𝑧. Esta técnica usa los principios de la mecánica cuántica. La débil atenuación
en el cuerpo humano de la radiofrecuencia hace que esta técnica sea útil en la obtención
de imágenes. La intervención de la mecánica cuántica nos permitió crear maquinas que
nos permiten obtener imágenes detalladas de los órganos de manera no invasiva,
permitiendo detectar enfermedades dentro del cuerpo del paciente sin afectar los órganos
presentes.
1. Introducción

La Resonancia Magnética (o resonancia magnética nuclear) ha producido una


revolución en la medicina y en particular en la imagenología. La imagenología por
Resonancia magnética Nuclear (RMN) es una técnica que ha revolucionado la imagen en
el ámbito médico. Esta técnica ha permitido el avance científico en distintas disciplinas,
por ejemplo, utilizando esta técnica es posible ver el flujo del corazón, marcadores hechos
de nano-partículas de óxido de hierro, un bebe en el útero en alta resolución, incluso
observar una sola célula.
El desarrollo de esta técnica ha sido el resultado de la contribución de varios científicos
de distintas profesiones. Matemáticos, físicos, químicos, ingenieros y médicos que
desarrollaron conceptos sin una relación aparente, ni una utilidad inmediata y que
lograron articular una técnica de resultado impresionante, aunando elementos tan diversos
como: transformadas de Fourier y Radon, el concepto de spin, el spin nuclear, la medición
de los momentos magnéticos en el neutrón, en el protón, en la materia condensada, en los
tejidos, la solución de ecuaciones integrales, la retroproyección, la difusión, los
gradientes, la codificación de la señal en frecuencia espacial, el espacio-K, las
transformadas dobles de Fourier y la imagen. Resulta extraordinariamente interesante
notar en la historia de la resonancia magnética la intrincada red de personajes que
participaron y que, descubrimientos sin aparente relación en diferentes campos, y sobre
todo sin una utilidad inmediata para la época, se articulan hoy produciendo una revolución
en el estudio y diagnóstico de los pacientes en la medicina.
La técnica de la imagen por resonancia magnetica para visualización de los tejidos se
basa en provocar con un campo magnético constante y otro oscilante en ciertos núcleos
atómicos, particularmente del hidrógeno (Nuestro cuerpo contiene mucha agua, y cada
molécula de agua dos átomos de hidrógeno). La resonancia se refiere a un aumento de la
absorción cuando se consigue la adecuada combinación de intensidad de campo y
frecuencia. La ventaja con respecto a los rayos X es que el paciente no se ve expuesto a
la radiación peligrosa, y además pueden conseguirse imágenes tridimensionales. Esta
técnica descansa en un efecto puramente cuántico: la discretización o cuantificación de la
energía debida a la acción del campo constante sobre el protón, que puede considerarse
como un pequeño imán. Pero a diferencia de los imanes clásicos, no es posible cualquier
orientación (y energía) con respecto al campo externo, sino sólo dos orientaciones
discretas y sus correspondientes energías en resonancia. En resonancia la frecuencia del
campo oscilante coincide con la frecuencia que corresponde según la fórmula de Planck
al salto energético entre los dos niveles (normalmente en la región de frecuencias de
radio). Entre 1971 se mostró que los tiempos de relajación de la resonancia magnética
eran diferentes en distintos tejidos, lo que disparó el interés por aplicar la técnica en
medicina.
2. Marco teórico

2.1 Fundamento Físico matemático

Como en toda ciencia es necesario entender los principios básicos en que se basan
las técnicas aplicadas a la predicción de hechos. De este modo en el presente artículo
se presenta los fundamentos básicos para comprender los principios de la resonancia
magnética; que es de gran utilidad en el campo de la medicina en específico en la
imagenología.

2.1.1 Movimiento oscilatorio

Uno de los movimientos más importantes observados en la naturaleza es el


movimiento oscilatorio. Una partícula oscila cuando se mueve periódicamente con
respecto a la posición de equilibrio.
Por definición, decimos que una partícula que se mueve a lo largo del eje de las 𝑥
tiene un movimiento armónico simple cuando su desplazamiento x respecto al origen
del sistema de coordenadas esta dado en función del tiempo por la relación
𝑥 = 𝐴 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼)
La cantidad 𝜔𝑡 + 𝛼 se denomina fase, y por ello 𝛼 es la fase inicial, el
desplazamiento de la partícula varía entre 𝑋 = −𝐴 y 𝑥 = +𝐴
El desplazamiento máximo a partir del origen, A, se define como la amplitud del
movimiento armónico simple. La función seno se repite cada vez que el ángulo
aumenta en 2𝜋. Frecuencia 𝜈 de un movimiento armónico simple es igual al número
1
de oscilaciones completas por unidad de tiempo; así 𝜈 = 𝑃, siendo 𝑃 el periodo. La
cantidad 𝜔, denominada frecuencia angular de la partícula oscilante, esta relacionada
con la frecuencia por una relación similar a la del movimiento circular.
2𝜋
𝜔= = 2𝜋𝜈
𝑃
La velocidad de la partícula, que se determina
𝑑𝑥
𝑣= = 𝜔𝐴𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝛼)
𝑑𝑡
Similarmente la aceleración
𝑑𝑣
𝑎= = −𝜔2 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼 ) = −𝜔2 𝑥
𝑑𝑡
Podemos calcular la fuerza que debe actuar sobre una partícula de masa 𝑚 a fin de
que oscile con movimiento armónico simple. Aplicando la ecuación de movimiento
𝐹 = 𝑚𝑎
𝐹 = −𝑚𝜔2 𝑥 = −𝑘𝑥
Donde hemos definido
𝑘 = 𝑚𝜔2
o

𝜔 = √𝑘⁄𝑚

Esto indica que en movimiento armónico simple la fuerza es proporcional al


desplazamiento, y opuesta a él. Por ello la fuerza esta siempre dirigida hacia el origen
O. este es el punto de equilibrio ya que en el origen 𝐹 = 0, por ser 𝑥 = 0. podemos
también decir que la fuerza 𝐹 es de atracción, siendo el centro de atracción el punto
O.
𝑚
𝑃 = 2𝜋√
𝑘

1 𝑘
𝑓= √
2𝜋 𝑚

Sin embargo, es importante discutir el problema inverso : demostraremos que, dada


una fuerza de atracción proporcional al desplazamiento ( esto es, 𝐹 = −𝑘𝑥 ), el
movimiento resultante es armónico simple.
𝑑2𝑥
𝑚 = −𝑘𝑥
𝑑𝑡 2
o
𝑑2𝑥
𝑚 2 + 𝑘𝑥 = 0
𝑑𝑡
𝑘
Haciendo 𝜔2 = , podemos escribir
𝑚

𝑑2𝑥
+ 𝜔2 𝑥 = 0
𝑑𝑡 2
Decimos que 𝑥 = 𝐴 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝛼 ) es la solución general ya que tiene dos constantes
arbitrarias la A y la fase inicial 𝛼. Por lo tanto, verificamos el hecho de que una fuerza
de atracción proporcional al desplazamiento produce movimiento armónico simple.

2.1.2 Péndulo Simple

Un ejemplo de movimiento armónico simple es el movimiento de un péndulo. Para


determinar la naturaleza de las oscilaciones, debemos escribir la ecuación de
movimiento de la partícula.
𝐹𝑇 = −𝑚𝑔𝑠𝑒𝑛 𝜃
Donde el signo menos se debe a que se opone al desplazamiento 𝑠. La ecuación del
movimiento tangencial 𝐹𝑇 = 𝑚𝑎𝑇 y, como la partícula se mueve a lo largo de un
circulo de radio 𝐿, podemos ( reemplazar 𝑅 por 𝑙 )para expresar la aceleración
tangencial
𝑑𝑣 𝑑𝜔 2
𝑎𝑇 = =𝑅 = 𝐿 𝑑 𝜃⁄𝑑𝑡 2
𝑑𝑡 𝑑𝑡
La ecuación del movimiento tangencial es, por consiguiente
𝑑2𝜃
𝑚𝐿 2 = −𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑑𝑡
o
𝑑2𝜃 𝑔
+ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0
𝑑𝑡 2 𝐿
𝑑2 𝑥
Esta ecuación no es del mismo tipo que la ecuación 𝑑𝑡 2 + 𝜔2 𝑥 = 0 debido a la
presencia del 𝑠𝑒𝑛 𝜃, si el ángulo es pequeño, lo cual es cierto si la amplitud de las
oscilaciones es pequeña, podemos escribir 𝑠𝑒𝑛 𝜃~𝜃.
Obteniéndose para el movimiento del péndulo
𝑑2𝜃 𝑔
+ 𝜃=0
𝑑𝑡 2 𝐿
Por ello podemos llegar a la conclusión que, dentro de nuestra aproximación, el
movimiento angular del péndulo es armónico simple con 𝜔2 = 𝑔/𝐿. El ángulo 𝜃
puede así expresarse en la forma 𝜃 = 𝜃0 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝛼).

𝑃 = 2𝜋⁄𝜔 , el periodo de oscilación está dado por la expresión

𝐿
𝑃 = 2𝜋√
𝑔

El periodo es independiente de la masa del péndulo.

2.1.3 Propagación de una onda


Consideremos una función 𝜉 = 𝑓(𝑥), representada gráficamente por la curva
continua de la figura. Si reemplazamos 𝑥 por 𝑥 − 𝑎, obtenemos la función 𝜉 = 𝑓(𝑥 −
𝑎). Evidentemente, la forma de la curva no ha cambiado; los mismos valores de 𝜉 se
obtienen para valores de 𝑥 aumentados en 𝑎. En otras palabras suponiendo que 𝑎 es
positiva, vemos que la curva ha sido desplazada sin deformación, hacia la derecha,
una cantidad 𝑎. Análogamente tenemos que 𝜉 = 𝑓(𝑥 + 𝑎) corresponde a un
desplazamiento rígido de la curva, hacia la izquierda, en la cantidad 𝑎.

Si 𝑎 = 𝑣𝑡, donde 𝑡 es el tiempo, obtenemos una curva “viajera”; esto es, 𝜉 = 𝑓(𝑥 −
𝑣𝑡) representa una curva que se mueve hacia la derecha con velocidad 𝑣, llamada
velocidad de fase. Del mismo modo, 𝜉 = 𝑓(𝑥 + 𝑣𝑡) representa una curva que se
mueve hacia la izquierda con velocidad 𝑣. Concluimos entonces que una expresión
matemática de la forma
𝜉(𝑥, 𝑡) = 𝑓(𝑥 ± 𝑣𝑡)
Es adecuada para describir una situación física que “viaja” o “se propaga” sin
deformación en la dirección del eje X; esto se llama movimiento ondulatorio.
Superposición de dos MAS: igual dirección, igual frecuencia.
Consideremos ahora la superposición, o interferencia, de dos movimientos
armónicos simples que producen un desplazamiento de la partica a lo largo de la
misma línea. Discutamos primero el caso en que ambos tienen la misma frecuencia.
El desplazamiento de la partícula producido por cada movimiento armónico simple
está dado por:
𝑥1 = 𝑂𝑃1 = 𝐴1 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝛼1 )
y
𝑥2 = 𝑂𝑃2 = 𝐴2 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝛼2 )
El desplazamiento resultante de la partícula está dado por
𝑥 = 𝑂𝑃 = 𝑥1 + 𝑥2 = 𝐴1 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝛼1 ) + 𝐴2 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝛼2 )
Resonancia
El hecho de que haya un pico de amplitud a frecuencias impulsadoras cercanas a la
frecuencia natural del sistema se denomina resonancia.
Suponga que se obliga al oscilador a vibrar con una frecuencia angular 𝜔𝑑 casi igual
a la frecuencia angular 𝜔′ que tendría sin una fuerza impulsadora. Análisis y
experimentos detallados muestran que la amplitud es mayor que cuando las dos
frecuencias son muy diferentes. El caso más fácil de analizar es una fuerza
impulsadora, la amplitud de la oscilación forzada resultante variará de manera
interesante.

2.1.4 Magnetismo

El magnetismo es un fenómeno natural por el cual ciertos objetos son capaces de


producir fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Algunos de los
materiales que contienen propiedades magnéticas, comúnmente conocidos como
imanes, son entre otros, el níquel, el hierro y el cobalto, así como sus aleaciones.
Los imanes se caracterizan por la presencia de dos zonas diferenciadas donde las
fuerzas magnéticas se manifiestan con mayor intensidad. Estas zonas, situadas en los
extremos del imán, son denominadas polos magnéticos (norte y sur). Ambos polos
están en contacto con una zona media, llamada línea neutra, donde las fuerzas de
atracción son menores.
Los polos magnéticos poseen tres propiedades, en primer lugar, del mismo modo que
las cargas eléctricas de distinto signo se atraen y de mismo signo se repelen, los polos
opuestos se repelen y los polos iguales se atraen. Además, los polos magnéticos se
mantendrán presentes en el imán sin importar que éste se parta en varios trozos.
Campo magnético y líneas de campo
El fenómeno del magnetismo se ejerce gracias a un campo magnético, que es la zona
del espacio que se encuentra en torno a un objeto imantado en la que actúan sus
efectos magnéticos. El campo magnético de un punto se representa por un vector B,
llamado inducción magnética, que se puede visualizar por medio de las líneas de
campo, introducidas por Michael Faraday.
Las líneas de campo muestran la orientación que tomarían brújulas ideales
tridimensionales en el espacio en el que se encuentra un campo magnético en torno
a un imán. Las líneas de campo convergen con el imán en las zonas donde la fuerza
magnética es mayor; y se alejan donde las fuerzas son menores [7]. De modo que las
líneas parten de un polo, el norte, y regresan al otro polo, el sur, siguiendo la
estructura que se muestra en la figura.

Propiedades magnéticas de la materia


se pueden clasificar los distintos materiales en función de su comportamiento bajo la
presencia de un campo magnético. Este concepto se va a poder analizar gracias a un
parámetro llamado susceptibilidad magnética, que mide la tendencia que tienen los
distintos materiales a magnetizarse al entrar en contacto con un campo magnético.

Será posible clasificar cuatro tipos de materiales, como se muestra en la tabla:


En aquellos materiales en los que la susceptibilidad magnética resulta negativa, el
campo magnético en el interior el material será menor que en el exterior; por otro
lado, en aquellos que la susceptibilidad magnética es positiva, el campo magnético
será superior en el interior del material que en el exterior.
De esta manera, al representar las líneas de campo de todos ellos, se pueden
apreciar claras diferencias, como se puede observar en la figura:

2.2 Teoría Electromagnética

La RMN es un fenómeno físico que se basa en las propiedades magnéticas de


los núcleos atómicos, en este caso de los átomos de hidrógeno. Nuestro cuerpo está
compuesto aproximadamente por un 70% de agua (H2O), por lo que realizar un
“mapa” de los átomos de hidrógeno de nuestro cuerpo nos daría prácticamente toda
la información sobre nuestro interior.

La resonancia magnética (o MRI del inglés Magnetic Resonance Imaging) es un tipo


de imagen médica que se basa en la adquisición de las imágenes gracias a un campo
magnético de gran potencia que es obtenido por medio de un imán muy potente con
forma de anillo. La MRI es capaz de obtener unas imágenes de gran calidad y con
una alta resolución de manera no invasiva haciendo uso de radiación no ionizante.
Esto se debe a que utiliza un tipo de radiación electromagnética que no tiene
suficiente energía como para ionizar átomos o moléculas, es decir, de arrancarles
electrones. Sin embargo, este tipo de radiación sí es capaz de excitar los electrones,
moviéndolos así a un nivel energético superior.

2.3 Componentes de un equipo RM

Actualmente, todo equipo de resonancia magnética consta de tres elementos


principales, además de la camilla móvil donde se coloca el paciente, como se puede
observar en la figura:

En primer lugar, el imán, encargado de generar un campo magnético muy intenso en


una zona homogénea del espacio. Este imán se trata de un electroimán hecho de un
alambre superconductor adquiriendo una forma helicoidal cilíndrica (o solenoide).

El segundo componente de los equipos de MRI son las bobinas de gradiente de


campo magnético, que crean una variación espacial de campo magnético en las
direcciones del espacio. Será necesaria una bobina por cada dirección del espacio, lo
que resulta en tres bobinas (x, y, z).

Por último, las bobinas de radiofrecuencia, componente que tiene función de antena
emisora de pulsos de radiofrecuencia. Este componente es de gran importancia, ya
que es el encargado de excitar el tejido que se pretende estudiar.

2.4 Magnetización del voxel

Una propiedad que poseen las partículas subatómicas es el espín, que describe el
momento angular intrínseco con el que “rotan” las partículas sobre un eje. La
propiedad del espín además provoca que la partícula posea un momento magnético,
es decir, que esta se comporta como un diminuto imán. Cuando sometemos un protón
a un campo magnético podríamos pensar que el vector del momento magnético de
este debería alinearse con el campo magnético inducido, sin embargo, el protón
realiza un movimiento de precesión (similar al movimiento de una peonza) alrededor
del eje del campo magnético, tanto en el sentido del vector del campo como en el
contrario a este. La frecuencia con la que gira el protón se rige por la ecuación de
Larmor:
𝜔 = 𝛾𝐵
Dónde 𝛾 es una proporción giromagnética (constante) que depende del tipo de
núcleo o partícula y 𝐵 es la intensidad del campo magnético al que está sometido la
partícula. Esto es importante ya que podemos controlar la frecuencia de resonancia
del protón si controlamos el campo magnético inducido.

En el caso de la resonancia magnética, únicamente serán de interés aquellas partículas


con un número de electrones y/o protones impares. Este hecho se debe a la necesidad
de evitar que el vector de espín sea nulo. Es por ello, que, en la resonancia magnética,
nos vamos a centrar solo en los átomos de hidrógeno. Los protones se encuentran
girando sobre sí mismos de modo aleatorio, sin embargo, al introducirlos en un
campo magnético, ellos se orientarán con el campo tomando uno de los dos estados
energéticos posibles: el de menor energía o el de mayor energía.

Los protones no se mantienen estáticos alineados con el campo magnético, sino que
aparece un movimiento, llamado precesión que sigue un patrón. La frecuencia de
precesión variará en función del campo magnético en el que se encuentre el protón y
el entorno bioquímico. De este modo, los átomos de hidrógeno tendrán una
frecuencia de precesión diferente en función de la molécula a la que estén asociados.
Una vez los protones están en su estado de energía correspondiente y precesando,
como el número de protones es impar y las velocidades de precesión son diferentes,
los vectores se anularán entre ellos. De esta manera, se hablará del vector de
magnetización, suma resultante de todos los vectores de espín que tenía cada protón
que conforma un vóxel, que se puede descomponer una componente transversal y
una componente longitudinal.

2.5 Excitación y relajación nuclear

En estado de equilibrio, el vector de magnetización tendrá la proyección en el plano


transversal nula mientras que la proyección en el plano longitudinal será máxima.
Sin embargo, al empezar a aplicar los pulsos de radiofrecuencia se dará lugar a dos
cambios:
En primer lugar, los protones comenzarán a pasar del estado de mínima energía al
estado de máxima energía, lo que dará lugar a una proyección en el plano transversal
no nula y una diminución de la magnitud de la proyección en el plano longitudinal .
Por otro lado, la distribución de los protones dejará de ser aleatoria y estos
comenzarán a precesar en fase, es decir, obtenemos una coherencia de fase durante
la precesión.

Mientras que la excitación nuclear se producía precesando en forma de esfera, la


relajación nuclear se produce precesando en una forma similar a un cono .
2.6 Fases de la MRI
Conociendo esto, vamos a describir las fases del experimento del MRI: En primer
lugar, se somete al cuerpo a un campo magnético constante 𝐵~0, que según la máquina
puede ser entre 1.5𝑇 ó 3𝑇. Esto provoca que los protones del hidrógeno se alineen con
el campo magnético (tanto en el sentido del vector director del campo como en el
sentido contrario) mientras realizan el movimiento de precesión.

A continuación, se crea un gradiente magnético 𝐵~1 tanto a lo largo del cuerpo


(que será el eje Z) como perpendicular a este a este (que serán los ejes X e Y). Ya
que la frecuencia a la que giran los protones es proporcional al campo magnético
inducido sobre ellos, esto nos servirá para diferenciar tanto la frecuencia como
la fase de la sección del cuerpo de queremos analizar.
Ahora se lanza un pulso magnético, en este caso un pulso de radiofrecuencia
(RF), esto provoca que los núcleos de la sección que hemos elegido mediante los
gradientes absorban energía, cambiando la dirección de su momento magnético
y haciendo además que precesen en resonancia, lo cual es importante ya que en
caso contrario la señal emitida sería tan pequeña que no podríamos detectarla.
Una vez termina el pulso, los núcleos regresan a su estado anterior expulsando
energía, empleando tiempo en desfasarse (al cual llamaremos relajación T2) y
en realinearse con el campo magnético principal (al cual llamaremos relajación
T1). Esta energía emitida será la señal que finalmente detectaremos.

Una vez realizado este proceso, habremos obtenido una secuencia de ecos cuya
intensidad es dependiente de la frecuencia de los núcleos que participasen en esta
señal gracias al conjunto de gradientes magnéticos. Por tanto, para pasar de un
dominio de frecuencias a un dominio espacial, ya que lo que queremos finalmente es
una imagen espacial, utilizaremos una transformada inversa de Fourier para
construirla.
2.7 Procesamiento de las señales de RM

Una vez obtenidas las señales de la relajación nuclear, es necesario codificar


espacialmente su procedencia para construir la imagen de resonancia magnética. Este
paso se realiza por medio de gradiente de campo magnética, que crearán variaciones
de dicho campo. Se trata de tres bobinas, una para cada plano del espacio: en x (Gx)
está el gradiente de codificación de frecuencia; en y (GY), el gradiente de
codificación de fase y en z (Gz), el gradiente de selección de corte.
Durante la excitación entrará en acción el gradiente de selección de corte. A
continuación, durante la relajación, se aplicará el gradiente de codificación de fase,
que creará una variación en las filas del campo magnético. Por ultimo, el gradiente
de codificación de frecuencia creará una variación en las columnas del campo
magnético. Será en ese momento cuando recibe la primera señal. Para obtener toda
la información necesaria, se deberá realizar este proceso repetidamente.
Finalmente, la unión de todas estas señales irá conformando el espacio-k, lugar donde
se registra toda la información base. La imagen final será el resultado de la
transformada de Fourier del espacio-k
3. Método

Revisión sistemática

Se buscó información actualizada de fuentes sobre resonancia magnética de


distintas bases de datos.

Resumen relevante

Se leyó cuidadosamente los artículos y se recopilo la información más relevante.

- Las imágenes por resonancia magnética utilizan un potente campo magnético,


ondas de radio y una computadora para producir imágenes detalladas de las
estructuras internas del cuerpo. Dichas imágenes son más claras, más detalladas
y, en algunas instancias, pueden identificar y caracterizar enfermedades con
mayor probabilidad que otros métodos de diagnóstico por imágenes. Se utiliza
para evaluar en el cuerpo una variedad de condiciones que incluyen tumores y
enfermedades del hígado, del corazón y del intestino. Además, se puede utilizar
para monitorear en el vientre a un niño que aún no ha nacido.
Redacción

Se realizó la redacción de acuerdo a las normas APA (American Psychological


Association)

4. Resultados

La resonancia magnética nuclear se ha considerado hasta el momento una


tecnología segura, pues se considera que efectúa un cambio en la posición de los
átomos, sin afectar a su estructura.

Se encontró una relación muy importante entre diferentes ramas de la ciencia.

Hallamos la importancia que brinda la ciencia a problemas relacionados con la


salud.

Se resalta la importancia que tiene el espín magnético de una partícula, cuando


interactúa con un campo magnético.

Se resalta aplicación de la ciencia para el diseño de equipos de resonancia


magnética.

5. Discusión de resultados

Hay riesgos que se pueden derivar de la exposición a los tres tipos de radiaciones
que se utilizan en la resonancia magnética: el campo magnético estático, el campo
magnético variable y los pulsos de radiofrecuencia.

Se tiene que dar más relevancia a la importancia del espín magnético. Debido al
misterio que tiene cuando actúa con un campo magnético.

Se necesita resaltar la importancia de la ciencia, para la creación de nuevos


equipos de resonancia magnética.

6. Conclusiones

Los hallazgos teóricos y experimentales que en un principio no tienen


importancia, pueden ser de relevante importancia en un futuro.
La onda armónica por más simple que parezca es de vital importancia.

El espín magnético tiene un misterio, que solo se puede describir


matemáticamente mediante la mecánica cuántica.

Referencias

Marcelo A. y Edward J. Finn. (1967). física-Vol. I: mecánica. Editorial Addison-Wesley.

Alcivar Demera, G., Gabriela, M., Avendaño, A., Alcivar, D., & Basurto Robles, J. (2021).

Aplicación de la Mecánica Cuántica en las diferentes áreas de la ciencia.

Canals, M. (2008). HISTORIA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA DE FOURIER A

LAUTERBUR Y MANSFIELD: EN CIENCIAS, NADIE SABE PARA QUIEN

TRABAJA. Revista chilena de radiología, 14(1). https://doi.org/10.4067/S0717-

93082008000100009

Resonancia_magnetica.pdf. (s. f.). Recuperado 23 de enero de 2022, de

https://www.amc.mx/revistaciencia/images/revista/53_2/resonancia_magnetica.

pdf

Ruiz, M. J. O. (s. f.). Desarrollo de un taller didáctico para dar a conocer de una forma

práctica y amena los principios físicos y los parametros de adquisición de una

imagen por resonancia magnética. 93.

Tabón, S. S. H. (2018). La Física Detrás de una Imagen Medica Obtenida por

Resonancia Magnética. Contactos, Revista de Educación en Ciencias e

Ingeniería, 110, 17-23.

Yepes, M. S. (s. f.). Matemáticas y física de las resonancias magnéticas. 48.

También podría gustarte