Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Laboratorio de Física (1210)

Densidad de la plastilina escolar.

Autora:
Ximena Yazmín Sánchez Martínez

Profesora: Patricia Avilés

Grupo: 27

Fecha: 30 / 10 / 2022.
RESUMEN
En esta práctica se ha realizado un sencillo experimento para determinar la aceleración de la gravedad
con precisión, el método se basa en realizar el cálculo experimental del movimiento del péndulo
tomando en cuenta la aceleración de la gravedad para así verificar el resultado. Con este método se
evita la molesta influencia de la resistencia del aire y se obtiene un valor de la aceleración de la
gravedad que difiere sólo en 10-4% del valor aceptado.

INTRODUCCIÓN

Es bien conocido que la aceleración debida a la gravedad es la misma para todos los cuerpos en caída
libre, y es casi constante al movernos sobre la superficie terrestre (Sears y Zemansky 1966) si no nos
desplazamos demasiado en altura. La medida precisa de la aceleración de la gravedad g es un campo
de investigación constante por la trascendencia tecnológica que tiene en la actualidad (Marson and
Faller 1986, http://bgi.cnes.fr).

Uno de los métodos más sencillos para determinar el valor de g consiste en estudiar la caída libre de
una pequeña bola. Si el experimento se realiza en el vacío, la segunda ley de Newton nos indica que la
caída libre es un movimiento uniformemente acelerado (si la variación en altura no es excesiva y puede
considerarse que g no varía), y por ello podremos determinar su aceleración midiendo tiempos y
espacios recorridos; en este caso, el resultado será independiente del material de la bola.

Pero si el experimento se realiza en el aire esto ya no es así. Sea cual sea el material de la bola, si el
experimento se realiza en el aire, está siempre estará sometida a la fuerza de la gravedad y a la
resistencia del aire (que depende de la velocidad). Por lo tanto, para cada bola se obtendrá un valor de
g distinto: cuanto mayor sea el peso de la bola, menor será la importancia la resistencia del aire frente
a aquella y mayor el valor g obtenido, de tal manera que para una bola con densidad infinita podemos
suponer que la resistencia del aire es despreciable frente a la fuerza de la gravedad y el valor de g
obtenido corresponderá a la aceleración de la gravedad que se obtendría en vacío.

El péndulo simple es un ejemplo de movimiento armónico simple y se define como una partícula de
masa (m) suspendida del punto(O) por una cuerda de longitud (I) y de masa despreciable. Si la
partícula se lleva a la posición (B) de modo que la cuerda haga un ángulo (฀) con la vertical (OC) y luego
se suelta, la oscilación del péndulo será entre (B) y la posición simétrica.Si la partícula se desplaza a
una posición 0 y luego se suelta, el péndulo comenzará a oscilar. Una oscilación completa se dará
cuando llevamos la masa al punto (A), la soltamos, llega a (B) y regresa a (A). A esto le llamaremos 1
oscilación, la cual cuenta con un periodo el cual es el tiempo que tarda en realizar la oscilación.
También tenemos la amplitud de la oscilación, la cual es la proyección del movimiento del péndulo
desde A hasta B sobre el eje (x),pasando por el puente de equilibrio.El desplazamiento del péndulo a lo
largo del arco está dado por x = L𝜃, donde𝜃es el ángulo que el cordón forma con la vertical y L es la
longitud del cordón(figura 1). Si la fuerza restauradora es proporcional a x o a 𝜃, el movimiento será
armónico simple. La fuerza restauradora es la fuerza neta sobre la lenteja, igual al componente del
peso, mg, tangente al arco:
𝐹 = −𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛θ

donde g es la aceleración de la gravedad. El signo menos aquí, significa que la fuerza está en la
dirección opuesta al desplazamiento angular 𝜃. Dado que F es proporcional al seno de 𝜃y no a 𝜃mismo,
el movimiento no es MÁS. Sinembargo, si 𝜃es pequeño, entonces sen 𝜃es muy cercano a 𝜃cuando el
último especifica en radianes. Esto se puede constatar al observar que, en lafigura 1, la longitud del
arco x (= L 𝜃) tiene casi la misma longitud que el cordón(= L sen 𝜃) indicada por la recta punteada
horizontal, si θ es pequeño. Para Ángulos menores que 15°, la diferencia entre 𝜃(en radianes) y sen
𝜃es menor que el 1%; Por tanto, a una muy buena aproximación para ángulos pequeños:

𝐹 = −𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 𝜃 ≈ −𝑚𝑔θ


En consecuencia, para pequeños desplazamientos, el movimiento es en esencia armónico simple, pues
esta ecuación concuerda con la ley de Hooke,F = kx. La constante de fuerza efectiva es k = mg/L. Si se
sustituye k = mg/L en 𝑇= 2𝜋se obtiene el periodo de un péndulo simple:𝑚𝑘Sustituimos:𝑇 = 2𝜋
𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑇 = 2𝜋𝑚𝑚𝑔/𝐿𝐿𝑔 La frecuencia es f = 1/T, de modo que:𝑇 = 12π𝑔𝐿 La masa m de la
lenteja del péndulo no aparece en estas fórmulas para T y f.
Al sustituir x = L 𝜃 o 𝜃 = 𝑥/𝐿 se tiene:

𝐹 ≈ − 𝑚𝑔𝐿𝑥

En consecuencia, se tiene el sorprendente resultado de que el periodo y la frecuencia de un péndulo


simple no dependen de la masa de la lenteja del péndulo. Esto se nota cuando se empuja, en el mismo
columpio, a dos niños,uno pequeño y otro grande.También a partir de la ecuación periodo del péndulo
simple se ve que el periodo de un péndulo no depende de la amplitud, en tanto la amplitud
𝜃seapequeña. Puesto que un péndulo no experimenta precisamente MÁS, el período depende
ligeramente de la amplitud, y más lo hace cuando se trata de grandes amplitudes. La precisión de un
reloj de péndulo resultaría afectada, luego de muchos balanceos, por la disminución de la amplitud
debida a la fricción. Pero el muelle real en un reloj de péndulo (o el peso que cae en un reloj alto de
pared) suministra energía para compensar la fricción y mantener constante la amplitud, de modo que
la marcación del tiempo resulta precisa

Como se mencionó anteriormente, el objetivo principal de esta práctica es determinar la densidad de


una barra de plastilina, para esto de debe entender el concepto de densidad, que es la magnitud que
expresa la relación entre la masa y el volumen del objeto, en este caso la plastilina, sus unidades en el
Sistema Internacional en de (Kg/m^3) o (g/cm^3). La densidad es una magnitud intensiva, es decir
que no depende de la cantidad de materia, la cual se expresa de la siguiente forma:

𝑛
∑ 𝑋𝑖
𝑖=1
𝑥= 𝑛

Donde:
𝑛
𝑥=representa el promedio, ∑ =suma de todos los datos y n=la cantidad total de datos.
𝑖=1
Para poder determinar el promedio de las mediciones de masa y volumen (largo, alto y ancho) de las
muestras se determinan empleando la fórmula de geometría de cuerpos sólidos, esto para sólidos
regulares como es el caso de la determinación de la densidad del cuerpo de estudio en esta práctica.

2
∑ (𝑋𝑖 −𝑋)
𝑠= 𝑛−1

Donde:

S=representa la desviación estándar, n=cantidad total de datos y ∑(𝑋𝑖 − 𝑥)=suma de todos los

datos de X menos el promedio.

Para poder determinar la desviación estándar de las muestras se determinan empleando la fórmula de
geometría de cuerpos sólidos, esto para sólidos regulares como es el caso de la determinación de la
densidad del cuerpo de estudio en esta práctica.

Antecedentes:
Relaciones directamente proporcionales. Se dice que dos variables son directamente proporcionales
el cociente de los valores nos da una constante. El cociente o razón de las cantidades
correspondientes se llama constante de proporcionalidad.

Péndulo. El péndulo fue utilizado por Newton para diversos experimentos, entre los cuales estaba
determinar la constante de gravedad de la tierra, g. Es muy simple, consiste de un objeto con masa
m suspendida en el punto o por un hilo de longitud l (con masa despreciable). Se basa en la fórmula
que relaciona el periodo, T, del movimiento oscilatorio efectuado por el péndulo simple (para pequeñas
oscilaciones y en ausencia de rozamiento) y su longitud, L, con la aceleración de la gravedad:
T = 2π √ l/g

Movimiento armónico simple. El movimiento armónico simple (MAS) es el más importante de los
movimientos oscilatorios periódicos ya que es el más sencillo de analizar y constituye una
descripción bastante precisa de muchas oscilaciones que se presentan en la naturaleza. Además
cualquier movimiento oscilatorio periódico se puede considerar como la superposición (suma) de
varios MÁS. El MAS es un movimiento de vaivén con una amplitud determinada respecto a la
posición de equilibrio. Es un movimiento acelerado cuya velocidad y posición cambian
continuamente aunque sus valores se repiten a intervalos de tiempo regulares

OBJETIVO
● Determinar la aceleración de la gravedad mediante la medida del periodo de un péndulo,
constituido por una masa puntual suspendida del extremo de un hilo delgado de cierta
longitud.

MÉTODO EXPERIMENTAL.

Descripción del dispositivo experimental:

Para la realización del experimento se utilizaron los instrumentos siguientes:


Pesa o plomada, Pinza de tres dedos con nuez, Cronómetro accionado con Fotocompuerta, modelo
ME-8930 con un alcance indefinido e intervalo de indicación de [0.0cm-500.0cm] y con una
resolución de 0.1cm. Soporte universal, Flexómetro, modelo TRUPER con un alcance de 5 metros e
intervalo de indicación de [1 cm- 5m] y con una resolución de 1 mm. Prensa para mesa, Hilo y tijeras,
Plataforma elevadora, Transportador sin modelo, con un alcance de 180 grados e intervalo de
indicación de [0.0-180.0grados] y con una resolución de 0.1 grados. Escuadra de madera.

Diagrama 1. Se muestra la secuencia de pasos para obtener los datos de la aceleración de la gravedad.

CÁLCULOS

= 0.266585423
0.639610009
𝑠= 9

Para la incertidumbre asociada a la masa se sacó su desviación estándar y con base en ella se determinó
la incertidumbre tipo A:

𝑆𝑚 0.266585423
𝑢𝐴 = = = 0. 08430171278
𝑛 10

𝑢𝐵 = 0. 0001

2 2 2 2
𝑢𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 = 𝑢𝐴 + 𝑢𝐵 = (0. 08430171278) + (0. 0001) = 0. 08430177209
RESULTADOS

Tratamiento de datos.
Determinar para el periodo de oscilación, el promedio, la desviación típica de la muestra (a), la
incertidumbre tipo A (u A ) y la incertidumbre combinada (u C ).

Tabla 1. Resultados de los promedios de los tiempos a diferentes alturas medidas.

Datos Longitud Periodo promedio

1 156 2.5198

2 136.5 2.35368

3 128.4 2.27774

4 122 2.22422

5 112.5 2.13438

6 100 2.03002

7 92.6 1.93784

8 86 1.86314

9 79.2 1.78822

10 71 1.6881

PROMEDIO 108.42 2.081714


Gráfica 1. Tiempo en función de la altura.

● Desviación estándar.

● Incertidumbre tipo A (UA)


𝑆𝑚 0.071067779
𝑢𝐴 = = = 0. 08430171278
𝑛 10

● Incertidumbre tipo B (UB)

𝑢𝐵 = 0. 0001
● Incertidumbre combinada (Uc)
2 2 2 2
𝑢𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 = 𝑢𝐴 + 𝑢𝐵 = (0. 08430171278) + (0. 0001) = 0. 08430177209

Tabla 2. Resultados de las mediciones a diferentes tiempos del péndulo.

Datos Grados Altura T1 T2 T3 T4 T5 Promedio

1 5 156 2.5201 2.5196 2.5199 2.519 2.5204 2.5198

2 5 136.5 2.3546 2.3536 2.3531 2.3546 2.3525 2.35368

3 5 128.4 2.2783 2.2767 2.2773 2.2776 2.2788 2.27774


4 5 122 2.2246 2.2241 2.2242 2.2241 2.2241 2.22422

5 5 112.5 2.134 2.1377 2.1335 2.1334 2.1333 2.13438

6 5 100 2.0123 2.0122 2.102 2.0118 2.0118 2.03002

7 5 92.6 1.9398 1.9371 1.9372 1.9375 1.9376 1.93784

8 5 86 1.8615 1.8627 1.8632 1.8639 1.8644 1.86314

9 5 79.2 1.7896 1.7885 1.7878 1.7877 1.7875 1.78822

10 5 71 1.689 1.6885 1.6883 1.6874 1.6873 1.6881

Realizar el ajuste a través del método de los cuadrados mínimos y obtener el valor de la aceleración de
la gravedad.

Cambio de Variable:
Gráfica 3.Tiempo al cuadrado en función de la longitud. Con su respectiva línea de tendencia asociada,
mostrando su ecuación matemática y su coeficiente de correlación.

Tabla 3. Cambio de variable de tiempo al cuadrado.

Datos Longitud (m) Yi(T^2)

1 156 628.431

2 136.5 549.877

3 128.4 517.247

4 122 491.466

5 112.5 453.196

6 100 402.84

7 92.6 373.03

8 86 346.443

9 79.2 319.05

10 71 286.017

Tabla 4. Ajuste por cuadrados mínimos.


Datos (Yi-mx-b)^2 ∑(XiYi) ∑Xi ∑Yi ∑Xi^2 ∑(Xi)^2

1 1310.38932 2322.45867 1084.2 20.81714 124279.46 1175489.64

2 993.8584113

3 875.6296483 m b

4 787.143625 0.2482 -0.0001

5 665.0219755

6 519.3786304 N∑Xi^2 N∑XiYi

7 442.9080193 1242794.6 23224.5867

8 379.5467654

9 319.3054496
10 253.892356

SUMA= 6547.074201

Gráfica 4. Ajustado con cambio de variable

En la Gráfica 4 Se realizó el gráfico ajustado con el cambio de variable y la ecuación ya linealizada obteniendo
asÌ el valor de la aceleración de la gravedad:

2

𝑔= 𝑚

2

𝑔= 4.0284

2
𝑔 = 9. 8 𝑚/𝑠

% error =
(9.8−9.77)
9.77
𝑥100 = 0. 307%

DISCUSIÓN (análisis de resultados)

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta práctica pudimos observar que para hacer lineal el
modelo se tiene que aplicar la función inversa de la raíz,se tiene que hacer un cambio de variable para
que la función sea lineal.En cuanto al número obtenido en la gravedad pudimos observar que es un
número muy cercano al proporcionado (9.7792644) por lo cual se puede apreciar que el experimento
estuvo bien realizado. Además pudimos observar que el periodo es directamente proporcional a la
longitud y la pendiente de la recta nos permite obtener la aceleración de la gravedad.

En general nuestro cálculo de la gravedad a partir de este experimento de movimiento de péndulo nos
comprobó que la aceleración de la gravedad que experimenta nuestra masa siempre es la misma como
se pensaba y la variabilidad leve que hubo en sus tiempos dependen de otros factores como la longitud
del hilo o bien algún tipo de error en la medición; en general el experimento según nuestros resultados
obtenidos salió muy bien por lo que no consideramos necesario repetir el experimento con más
minuciosidad para obtener más datos que nos ayuden, ya que con los obtenidos fue más que suficiente.

CONCLUSIONES
Como se logró observar tenemos una relación entre el tiempo y la longitud ya que al disminuir la
longitud el tiempo del péndulo disminuye, el peso no fue una variable ya que no sé tomó en cuenta en
la gráficas, al ver nuestra gráfica de dispersión notamos que se hacía una parábola, en los puntos
finales de lagráfica, esto quiere decir que nos dará un valor constante que se puede relacionar con el
de la gravedad usando el método de mínimos cuadrados y además se determinó la incertidumbre
combinada. Se logró obtener el modelo matemático que fue necesario para obtener un cambio de
variable y así poder crear una relación entre nuestras variables de longitud y periodos de oscilación,
realizando con esto una regresión lineal para llevar a cabo el cálculo de la aceleración de la gravedad
donde además calculamos nuestro porcentaje de error fue casi nulo ya que como resultado obtuvimos
el valor exacto de la aceleración de la gravedad que es 9.8 𝑚/𝑠 . por lo que se demuestra que el
2

procedimiento estuvo bien y no es necesario hacer modificaciones del mismo.

BIBLIOGRAFÍA
-Pérez, J. E. M. (2015). Obtención del valor de la aceleración de la gravedad en el laboratorio de física. Experiencia
comparativa del sensor de un teléfono celular inteligente y el péndulo simple. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 12(2), 341-346.

-García, J. P., & González, A. M. Medida de la aceleración de la gravedad.

-¿Qué es la aceleración de la gravedad? (2017, agosto 25). Gravedad.


https://gravedad.net/que-es-la-aceleracion-de-la-gravedad

También podría gustarte