Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

Área Curricular: Religión


1. DATOS GENERALES:
• Institución Educativa PNP: JUAN LINARES ROJAS
• Nivel de Educación : Primaria
• Profesoras : Luz Ángela Oyola Díaz
Andrea Barreto Figueroa
• Grado y Sección : Sexto “A” Y “B”
• Fecha : 02 de julio, 2021

2. TEMA: VIVAMOS LA VIRTUD DE LA FORTALEZA A EJEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA


3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencias
Área Competencia/ Capacidad Desempeños
de aprendizaje?
Construye su identidad como per-  Comprende la acción de Dios revelada en la Explica la misión del profeta San
sona humana, amada por Dios, Historia de la Salvación (profeta San Juan Juan Bautista y propone cómo vi-
digna, libre y trascendente, com- Bautista) y en su propia historia, que respeta la venciar la virtud de la fortaleza y se
prendiendo la doctrina de su propia dignidad y la libertad de la persona hu- mana. compromete practicarla en su vida
religión, abierto al diálogo con las
RELIGION

que le son más cercanas.


 Fomenta en toda ocasión y lugar una convi- diaria.
vencia cristiana basada en el diálogo, el res- peto
Conoce a Dios y asume su identidad (y la práctica de la virtud de la fortaleza).
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.

Cultiva y valora las manifestaciones re-


ligiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible, respe-
tuosa.

Lee con atención la Palabra de Dios, luego responde.

Mateo 3,1-4

¿Qué acciones de San Juan Bautista demuestran que vivió la virtud de la fortaleza?

………………………………………………………………………………………………………………..
¿En qué consiste la virtud de la fortaleza?

……………………………………………………………………………………………………………………….…

¿Cuál fue el mensaje predicó Juan Bautista y por qué?

………………………………………………………………………………………………………………..............

La fortaleza de San Juan Bautista

San Juan Bautista vivía en el desierto, se alimentaba comiendo langostas y miel silvestre y se vestía en forma modesta, sin lujos y
sin dejarse llevar de sus gustos o caprichos. De esta manera aprendió a ser fuerte y valiente para cumplir con la misión que Dios le
encomendó.

La fortaleza es la virtud que nos hace fuertes para resistir y superar dificultades y nos da el valor para ser constantes y lograr lo que
nos proponemos. Ejemplo, vivimos la virtud de la fortaleza cuando resistimos el hambre y no comemos golosinas: chupetes,
gaseosas que nos hacen daño, sino, comemos alimentos nutritivos.

Otros ejemplos: Cuando resistimos el frío, el calor, sin quejarnos ni renegar. También somos fuertes cuando nos esfor- zamos en
hacer las tareas bien hechas y las presentamos a tiempo.

La virtud de la fortaleza nos ayuda a ser responsables, buenos estudiantes y bue- nos hijos de
Dios.

La misión de San Juan Bautista

La misión de San Juan Bautista fue preparar el camino de Jesús. Él invitaba


en el desierto a que se conviertan, es decir, que cambien de vida acogiendo a
Jesús, que se arrepientan de sus malas acciones y lleven una vida cumpliendo
las enseñanzas de Jesús.

Quien vive la virtud de la fortaleza puede también vivir


otras virtudes como laresponsabilidad, la
puntualidad.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL ESTUDIANTE:

1. ¿Cómo piensas vivir la virtud de la fortaleza en la situación en la que estamos atravesando

2. Explica cuál es la misión de San Juan Bautista.


3. Propón cómo vivenciar la virtud de la fortaleza en el contexto actual.

4. Escribe acciones concretas que te comprometes cumplir para poner en práctica la virtud de
la fortaleza.

5. Escribe una oración a Dios para que te ayude a vivir la fortaleza en tu vida diaria.

También podría gustarte