Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

MIGUEL Y EL VALOR DEL TRABAJO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidencia


Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
Lee diversos tipos Desempeños 3° Menciona de qué Resuelve
de textos en su • Predice de qué tratará el texto, a partir de tratará el texto preguntas
lengua materna. algunos indicios como silueta del texto, palabras, al observar de
frases, colores y dimensiones de las imágenes;
imágenes y comprensión
• Obtiene asimismo, contrasta la información del texto que
escuchar el
información del lee.
texto escrito. • Identifica información explícita que se encuentra título.
en distintas partes del texto.
• Infiere e • Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las Identifica la
interpreta relaciones texto-ilustración, así como importancia del
información del adjetivaciones y las motivaciones de personas y trabajo en la
texto. personajes. vida.
Desempeño 4°
• Reflexiona y evalúa • Predice de qué tratará el texto, a partir de
la forma, el Explica el
algunos indicios como subtítulos, colores y
contenido y contexto propósito y la
dimensiones de las imágenes, índice, tipografía,
del texto negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la enseñanza del
información del texto que lee. texto
• Identifica información explícita y relevante que respondiendo
se encuentra en distintas partes del texto. preguntas de
• Explica el tema, el propósito, las motivaciones de comprensión.
personas y personajes, las comparaciones y
personificaciones, así como las enseñanzas y los
valores del texto, clasificando y sintetizando la
información.
Propósito Leeremos un texto sobre el trabajo para aprender a valorar lo que tenemos.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

Metas de 3° Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en
aprendizaj ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las ideas,
e personajes o hechos del texto. Identifica las ideas principales y secundarias del
Habilidades contenido del texto.
para la vida

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. -Texto impreso.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15min

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Muestro unas imágenes (anexo 1) y responde las preguntas:

 ¿Qué observas en las imágenes?


 Describe lo que están haciendo en cada imagen
 ¿Por qué crees que están haciendo estas actividades?
 ¿Qué trabajos haces en casa para apoyar a tu familia?

 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Leeremos un texto sobre el
trabajo para aprender a valorar lo que tenemos.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:60min
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 ANTES DE LA LECTURA
Leo el título, observan las imágenes y responden:
 Según el título ¿Cuál crees que será el tema principal del texto?
 Observa detenidamente las imágenes y describe cada uno de ellos.
 ¿Qué es “trabajo” para ti?
 ¿Crees que el trabajo es algo bueno o malo?
 ¿En tu familia quienes trabajan?
 ¿Crees que tú realizas algún tipo de trabajo?

Registramos las respuestas en la pizarra.

 DURANTE DE LA LECTURA
Organizo la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada
uno de los párrafos.
Si hay alguna palabra que no entienden pido que la subraye de color rojo.
Parafrasea el texto leído.

MIGUEL Y EL VALOR DEL TRABAJO


Miguel era un joven de un pequeño pueblo en las
montañas de Perú. Desde muy temprana edad,
aprendió el valor del trabajo duro y la dedicación
gracias a sus padres, quienes cultivaban la tierra con
amor y sacrificio para alimentar a su familia y a la
comunidad.

Un día, mientras ayudaba a su padre en el campo,


Miguel escuchó hablar sobre las oportunidades que
ofrecía la ciudad grande. Intrigado por la posibilidad de mejorar la vida de su familia,
decidió emprender un viaje hacia la ciudad en busca de trabajo.

Al llegar a la bulliciosa ciudad, Miguel se enfrentó a un mundo completamente nuevo y


desafiante. Sin embargo, su
determinación y su ética de trabajo lo
llevaron a encontrar empleo en una
fábrica textil. A pesar de las largas horas
y las duras condiciones, Miguel se
esforzaba cada día por dar lo mejor de sí
mismo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Con el tiempo, Miguel demostró ser un trabajador excepcional. Su diligencia y su actitud


positiva no pasaron desapercibidas por sus

superiores, quienes lo ascendieron a


puestos de mayor responsabilidad. A medida
que avanzaba en su carrera, Miguel nunca
olvidaba sus raíces ni el sacrificio de sus
padres en el campo.

Un día, mientras caminaba por las calles de la


ciudad, Miguel se encontró con un viejo amigo
de su pueblo natal. Sorprendido por la transformación de Miguel, su amigo le preguntó cuál
era su secreto para el éxito.

Miguel sonrió y respondió: "El valor del trabajo. Aprendí de mis padres que no hay nada más
valioso que el esfuerzo y la dedicación en todo lo que hacemos. El trabajo no solo nos brinda
sustento, sino que también nos enseña lecciones de humildad, perseverancia y gratitud".

Con el tiempo, Miguel se convirtió en


un ejemplo de inspiración para
muchos jóvenes de su pueblo y de la
ciudad. Su historia demostraba que,
con determinación y trabajo duro,
cualquier sueño era alcanzable. Y así,
Miguel entendió que el verdadero
valor del trabajo no radica solo en el
éxito material, sino en el crecimiento
personal y en el impacto positivo que
podemos tener en la vida de los
demás.

 DESPUÉS DE LA LECTURA

Les hago las siguientes preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de


texto.

 ¿Cuál es el tema principal de la lectura?


 ¿De quiénes aprendió Miguel el valor del trabajo?
 ¿Dónde trabajó Miguel al llegar a la Ciudad?
 Según el texto ¿Por qué es importante el trabajo?
 ¿Te identificas con el personaje de la lectura?

CIERRE TIEMPO: 15min

Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.


Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

- ¿Cómo te sentiste al leer el texto?


- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué has aprendido hoy?
- ¿Te comprometes a practicar los valores en este nuevo año escolar?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

Anexo 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

}
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Cuento: MIGUEL Y EL VALOR DEL TRABAJO

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


PROPÓSITO: Leeremos un texto sobre el trabajo para aprender a valorar lo que tenemos.

CRITERIOS
Menciona de qué
tratará el texto
Explica el propósito y
al observar
Identifica la la enseñanza del texto
imágenes y
ESTUDIANTES importancia del respondiendo
escuchar el título.
trabajo en la vida. preguntas de
comprensión.

Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte