Está en la página 1de 21

Facultad de Educación

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE

MATEMÁTICA Y FÍSICA

Dewey, Montessori y Piaget

Borja Curí Jaime

Cuellar Quispe Kevin Mac

Gamarra Chavarria Johana Estefany

Lima - Perú

2023
PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO

2
Integrante: Johana Estefany Gamarra Chavarria

Como alumna y futura docente de Educación


Secundaria con la Especialidad en Matemática y
Física, donde hasta el momento mi desempeño quizá
no he aplico él ni el 50% de mi capacidad, me agrada
los cursos que estoy llevando pues fomentan mi
interacción social con compañeros y eso me hace
desenvolverme cada día más. Termine el colegio en
cinco unidades educativas, pero siempre fui la primera
de mi salón quizá con un poco de exceso de obligación
de mi madre, por eso cuando enseño me gusta que el
alumno aprenda y resuelva de la manera más fácil
que el encuentre y no se siente obligado a ser un
alumno de 20 pero si siempre, dejar todo en la cancha.

3
Integrante: Jaime Celso Borja Curi

4
Integrante: Cuellar Quispe Kevin Max

5
INDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 2
Datos de integrantes ……………………………………………………………... 3
II. Modelo Pedagógico …………………………………………………………….. 10
Modelo Experimental …………………………………………………………... 10
Método Montessori……………………………………………………………... 10
Modelo Cognitivo ….…………………………………………………………... 10
III. John Dewey …………………………………………………
a. Biografía ……………………………………………………………..
b. Aportes
c. Crítica Constructiva
IV. María Montessori
a. Biografía
b. Aportes
c. Crítica Constructiva
V. Jean Piaget
a. Biografía
b. Aportes
c. Crítica Constructiva
VI. Metacognición ………………………………………………………….
VII. Conclusiones …………………………………………………………..
VIII. Referencias ……………………………………………………………..

6
Modelo pedagógico

Los modelos pedagógicos son enfoques teóricos y prácticos que guían la forma en que se
diseñan y llevan a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos modelos proporcionan
un marco conceptual para entender cómo ocurre la transmisión de conocimientos y cómo se
desarrolla el aprendizaje en un entorno educativo. Los modelos pedagógicos influyen en la
selección de métodos de enseñanza, la organización del contenido curricular, la interacción
entre educadores y estudiantes, y la evaluación del aprendizaje.

7
Biografía
Jhon Dewey
• John Dewey nació en Burling el 20 de octubre de 1859
• Filosofo, pedagogo y psicólogo estadounidense
• Le influyó especialmente el ambiente hegeliano de la universidad John Hopkins
(BALTIMORE)
• Obtiene un doctorado por una tesis sobre Kant (1884)
• Se caso con una antigua alumna, con la que tuvo siete hijos. Con 87 años se casó por
segunda vez y adoptó a dos niños
• Considerado padre de la psicología progresista
• Desarrollo “ Métodos de Proyectos”
Dewey murió el 1 de junio de 1952 en Nueva York con 92 años de edad

8
Aportaciones

9
Critica Constructiva

10
Biografía
María Montessori
María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952) fue una destacada médica,
educadora y pedagoga italiana, reconocida por su influencia en el campo de la educación y
su enfoque revolucionario en la enseñanza de los niños. Su método educativo, conocido
como el Método Montessori, ha tenido un impacto duradero en la educación a nivel
mundial.

Nacida en Chiaravalle, Italia, Montessori demostró desde joven un gran interés en la


educación y la ciencia. Desafiando las normas de género de la época, se matriculó en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Roma en 1890, convirtiéndose en una de las
primeras mujeres en Italia en obtener un título de médica.

Durante sus estudios, Montessori se centró en la pedagogía y la psicología infantil, y esto la


llevó a trabajar con niños con discapacidades intelectuales en una institución psiquiátrica. A
través de sus observaciones y experimentos, desarrolló métodos educativos que se basaban
en el respeto por la individualidad y la autonomía de cada niño. Su enfoque se centraba en
proporcionar un ambiente preparado con materiales educativos específicos que permitieran
a los niños explorar y aprender a su propio ritmo.

En 1907, Montessori abrió la primera "Casa dei Bambini" (Casa de los Niños) en Roma, un
entorno de aprendizaje diseñado según sus principios pedagógicos. El éxito de esta
institución marcó el inicio de su método educativo Montessori, que pronto se extendió por
todo el mundo.

A medida que su método ganaba popularidad, Montessori viajó por diversos países
impartiendo conferencias y formando a educadores en su enfoque. También escribió
numerosos libros sobre educación, psicología infantil y su método, que se tradujeron a
múltiples idiomas.

11
A lo largo de su vida, Montessori continuó desarrollando y refinando su método,
adaptándolo a diferentes edades y entornos educativos. Su enfoque se basaba en el respeto
por el niño como individuo, la importancia de la libertad guiada en el aprendizaje y la
creación de ambientes propicios para el desarrollo integral.

María Montessori falleció el 6 de mayo de 1952 en Noordwijk, Países Bajos, dejando un


legado duradero en la educación. Su método sigue siendo ampliamente utilizado en
escuelas y entornos educativos en todo el mundo, y su influencia en la pedagogía moderna
sigue siendo evidente en enfoques educativos centrados en el niño y el aprendizaje activo.

Montessori enfrentó algunas dificultades y resistencias en sus primeros intentos de


implementar su enfoque. Aquí hay algunos factores que podrían haber contribuido a esto:

Perspectiva Innovadora: El Método Montessori era revolucionario en su época. Se alejaba


de las metodologías tradicionales y enfatizaba la importancia de permitir que los niños
exploraran y descubrieran el mundo por sí mismos, lo cual contrastaba con los métodos de
enseñanza más rígidos y autoritarios que eran comunes en ese momento.

Resistencia al Cambio: Cualquier cambio radical en la educación suele encontrar resistencia


por parte de las instituciones educativas y los educadores establecidos. El enfoque de
Montessori desafiaba las normas educativas tradicionales y requería que los educadores se
adaptaran a nuevas formas de enseñanza y administración del aula.

Falta de Aceptación Inicial: Cuando María Montessori comenzó a aplicar su método en


escuelas y entornos educativos, no todos estaban dispuestos a adoptar su enfoque. Hubo
críticas y escepticismo sobre si este nuevo enfoque realmente funcionaría y si
proporcionaría una educación adecuada a los niños.

Prejuicios de Género: María Montessori era una mujer en una época en la que la sociedad
tenía roles de género muy definidos. Esto podría haber influido en cómo fue recibida su
metodología, ya que su posición como mujer podría haber sido menospreciada o menos
considerada en ciertos círculos académicos y educativos.

12
Aportes
El método Montessori se caracteriza por varios principios fundamentales que guían la
educación y el desarrollo de los niños. Aquí tienes algunas de las principales características
del método Montessori:

1.- Niños de diferentes edades

Los pequeños piden ayudan a los mayores y les observan, es un autoaprendizaje. Y los
mayores ayudan a los peques cuando lo necesitan, adquieren una responsabilidad y
aprenden a empatizar, saben que son un ejemplo para seguir.

En nuestros ambientes podemos ver como los niños y niñas que tienen más edad y
experiencia enseñan a los recién llegados cómo moverse por el aula, dónde está el material
y cómo cogerlo. Se ayudan entre sí, en equipo.

2.- Responsabilidad y autodisciplina

Cuando un niño participa en una educación centrada en el estudiante descubre su propio


camino hacia el aprendizaje siempre con la guía de sus maestros, un ejemplo que ayuda a
los niños a aprender sobre la responsabilidad es cuando aprender a trabajar dentro del
marco y el horario del aula y cuando aprender a utilizar su tiempo de manera constructiva.

los niños naturalmente quieren sentir que pertenecen a un grupo, quieren tener amigos en
la escuela y quieren que les vaya bien académicamente, ningún niño quiere fallar. cuando
un niño sabe que es responsable de su propio comportamiento y de su propio éxito en el
aprendizaje se siente más motivado para regular su propio comportamiento. en un aula
Montessori cuando más disciplina exhibe un niño más se le recompensa con la libertad de
seguir aprendiendo de la manera que más disfruta.

3.- Plan de estudios: Independencia

El modelo de aprendizaje tradicional les dice a los niños has lo que te digan cuando te digan
lo que hagas, después de 12 años la expectativa es que los niños se conviertan en adultos
independientes y exitosos, eso no tiene sentido. la independencia como cualquier otro
aspecto de la vida adulta se aprende poco a poco en incrementos crecientes y cada meta de
aprendizaje apoya el desarrollo exitoso del siguiente.
En el método Montessori aprender a ser autodirigidos, eligen las actividades que más les
atraen y son libres de explorarlas a su propio ritmo, pueden cometer errores, pero esa es la
belleza e importancia de la independencia.

13
Crítica Constructiva

Biografía
14
Jean Piaget

Jean William Fritz Piaget Jackson nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel, Suiza. Fue el
primogénito del profesor de literatura medieval Arthur Piaget y de Rebecca Jackson, hija del
propietario de la primera fábrica de acero al crisol de Francia.

Su infancia transcurrió en un ambiente académico, adquiriendo y aprendiendo de su padre una


mentalidad crítica y analítica así como el gusto por la escritura y la fascinación por los seres vivos.
Por el contrario, la relación con su madre aparentemente no fue fácil ni positiva.

Ya desde la infancia Piaget mostró signos de tener cierta precocidad, manifestando un gran interés
por la mecánica, la ornitología, los moluscos y la biología en general. Entró en el Instituto Latino de
su localidad. Mientras cursaba secundaria a los diez años de edad, elaboraría y enviaría un artículo
sobre el gorrión alpino a una revista de historia natural de su localidad, siendo esta su primera
contribución y publicación científica.

Tras ello y durante la adolescencia despertaría en el joven un gran interés por la zoología y los
moluscos. Entraría en contacto con Paul Godel, director del Museo de Historia Natural, de quien
llegaría a hacer de ayudante durante cuatro años y tras los cuales llegó a publicar diferentes
artículos de malacología. Sus publicaciones harían que le fuera ofrecido un cargo en el Museo de
Historia Natural de Ginebra, que no pudo llegar a ocupar debido a su corta edad (aún no había
culminado su etapa escolar).

Acabada la educación secundaria Piaget entraría a estudiar en la Universidad de Neuchâtel,


licenciándose en la carrera de Ciencias Naturales y doctorándose en 1918 con una tesis relativa a la
malacología.

Tras ello decidiría estudiar en la Universidad de Zurich, donde durante un semestre estudió y
empezó a adquirir interés por psicología a partir de las obras de Freud o Jung. Empezó a trabajar en
laboratorios de psicología en dicha ciudad e incluso llegaría a realizar dos publicaciones al respecto.

Vinculación con la psicología infantil

Durante ese mismo año 1919 Piaget se trasladaría a París como profesor de psicología y filosofía en
la Sorbonne, conociendo y trabajando con gran cantidad de importantes psicólogos como Binet o
Bleuler. Entraría también a trabajar en una escuela dirigida por Binet y Simón como profesor, en
Grange-aux-Belles. Allí empezaría a notar diferencias entre los patrones de respuesta de adultos y
niños, algo que le llevaría a pensar en la existencia de diferentes procesos atribuibles a ciertos
momentos evolutivos.

Poco tiempo después, en 1920, formaría parte del grupo que perfeccionó la prueba de inteligencia
de Stern detectando asimismo errores consistentes en las respuestas infantiles. Junto a Theodore
Simon empezaría a explorar la inteligencia y razonamiento infantiles.

15
Durante el año 1921 publicaría un primer artículo sobre la inteligencia, el cual provocaría que
recibiera una oferta de trabajar como director del Instituto Rousseau de Ginebra. Con esta oferta, en
la que algo que le llevó a volver a su país de origen. Desde su puesto iría elaborando diversas obras
en que trabajaba el razonamiento, el pensamiento o el lenguaje infantil. Su participación académica
siguió creciendo, asistiendo también en 1922 al Congreso de Psicoanálisis de Berlín (donde
conocería personalmente a Freud).

En 1923 se casó con Valentine Châteney, teniendo tres hijos con ella. Su paternidad sería importante
no solo a nivel personal sino también a nivel profesional, ya que sería la observación y análisis del
crecimiento y desarrollo de sus hijos lo que (junto a la influencia de diversos autores anteriores y la
realización de las diferentes estudios antes mencionados), le conduciría a la elaboración de su obra
más conocida: la teoría cognitivo-evolutiva en la cual expondrá los diferentes estadios de desarrollo
y la teoría constructivista.

En 1925 trabajaría como profesor de filosofía en la Universidad de su ciudad natal, a pesar de seguir
en el Instituto Rousseau. Asimismo, junto a su esposa iría observando y analizando el desarrollo de
sus hijos. Durante el año 1929 volvería a Ginebra para trabajar en la universidad de dicha ciudad
como profesor de psicología y historia de la ciencia. Posteriormente pasaría a la Universidad de
Lausana. Mientras ejercía en esta última como profesor de psicología y sociología, en 1936 sería
nombrado director del International Bureau of Education de la UNESCO. En 1940 empezaría a
estudiar aspectos como la percepción, trabajando aspectos como el desarrollo de la percepción
espacial.

Para 1950 Piaget llevaría a cabo la elaboración de la epistemología genética, otra de sus grandes
contribuciones, en la que trabajaba las estructuras cognitivas y los cambios evolutivos e históricos de
la relación conciencia-entorno. Esta contribución conduciría a la generación del concepto esquema
cognitivo y su teoría constructivista en que valoraba la relación biología-ambiente en la formación
del pensamiento.

Cinco años más tarde fundó y sería nombrado director del Centro Internacional de Epistemología
Genética, cargo que ostentaría hasta su muerte. Piaget recibiría a lo largo de su vida numerosos
títulos y doctorados honoris causa, así como diversos premios internacionales por sus
contribuciones científicas.

Jean Piaget falleció a los 84 años de edad el día 16 de septiembre de 1980, en Ginebra, tras
alrededor de diez días hospitalizado. Su deceso es un acontecimiento de gran relevancia, siendo su
legado y su contribución a la psicología una de las más extensas y relevantes del último siglo.

16
Sus teorías sobre el desarrollo infantil han influido a una gran cantidad de autores tan conocidos
como Bruner, Bandura, Ausubel o Erikson, y aún siguen valorándose y teniéndose en cuenta a nivel
teórico. Destaca especialmente la importancia de su teoría cognitivo-evolutiva, sobre el desarrollo
de las capacidades cognitivas y en la que nos habla de los distintos estadios del desarrollo. Empero,
no es este el único campo en el que trabajó sino que también realizó diversas contribuciones en
campos como la sociología, la filosofía o incluso la biología.

Aportes

17
Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo cognoscitivo del niño, estudios
observacionales detallados de la cognición en niños, y una serie de pruebas simples pero ingeniosas
para revelar diversas capacidades cognoscitivas.

Antes del trabajo de Piaget, el supuesto común en la psicología era que los niños eran pensadores
menos competentes que los adultos.

Sin embargo, Piaget demostró que los niños conciben el mundo de manera sorprendentemente
diferente en comparación con los adultos.

Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica (genéticamente heredada y
evolucionada) sobre la que se basa todo aprendizaje y conocimiento subsecuentes.

La teoría de Piaget difiere de otras en varios sentidos:

Se ocupa del desarrollo cognitivo del niño, más que del aprendizaje.

Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo que no aborda los procesos de
aprendizaje de información o comportamientos específicos. Propone etapas discretas de desarrollo,
marcadas por diferencias cualitativas, más que un incremento gradual en el número y complejidad
de comportamientos, conceptos, ideas, etc.

18
Crítica Constructiva

Conclusiones
19
Referencias

20
Cellenieror, G. (1978) El Pensamiento de Piaget, estudio y antología de textos. Ediciones Península,
Barcelona.
Cortés, M.I. y Tlaseca, M. (2004). Monografía Jean Piaget. Universidad Pedagógica Nacional.
México, D.F.

21

También podría gustarte