Está en la página 1de 26

Comunicación y

Argumentación
Unidad III
UNIDAD III

Estrategias argumentativas 1: el respaldo de autoridades


académicas y las consecuencias de la postura asumida

1. Argumentos de autoridades académicas. (La cita en


contextos argumentativos)

La estrategia de apelar a la autoridad académica surge de la necesidad de buscar el


respaldo de especialistas en las afirmaciones que se presenten ¿Se puede convencer solo
con los argumentos que posee el ensayista? Tal vez haya excepciones; sin embargo, siempre
existirá la necesidad de acudir a los expertos, pues el ensayista no puede basar sus
argumentos únicamente en sus conocimientos. Para lograr la intención de convencer, para
la tesis asumida se tiene que citar y referir a diversos autores y fuentes de información
pertinentes.

La cita argumentativa
El ensayo posee una estructura: introducción, desarrollo y conclusión. ¿Se puede incluir citas
en cada una de ellas? Eso es posible. Sí podemos incluir citas en cada parte. Podemos
contextualizar con una cita en la introducción, también en la reflexión de la conclusión. No
obstante, las citas incluidas en la introducción y conclusión no cumplen la función de
argumentar.

Las citas argumentativas deben evidenciarse en los argumentos. Por tanto, ¿qué funciones
cumplen las citas en los argumentos?

 Citas de definición en la afirmación: en este caso la definición deviene en


argumentativa. Fundamentalmente, se definen los conceptos que sustentan la tesis en
la afirmación del argumento.
 Citas en el razonamiento: las citas incluidas en el razonamiento fundamentan y apoyan
las afirmaciones presentadas en cada argumento. Si se realiza adecuadamente, la cita
le proveerá solidez al ensayo.
 Citas en las evidencias: las citas incluidas en esta parte son los ejemplos, los datos
estadísticos, las comparaciones, los resultados concretos de trabajos de investigación,
etc. Estas citas, seleccionadas adecuadamente, permiten concretizar las evidencias.
 Citas contraargumentativas: una cita puede servir para exponer una idea contraria a
la tesis planteada y refutarla con fundamentos.

Ejemplo:
LA ODISEA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL1

Arroyo (2020) indica que:


La crisis sanitaria que estamos atravesando ha obligado a que la enseñanza cambie
de la modalidad de enseñanza presencial a la enseñanza virtual. No obstante, esta
medida —que es necesaria en tiempos de pandemia— ha afectado seriamente el
derecho a la educación de las poblaciones vulnerables a causa de la pobreza, dado

1
Ensayo redactado por los estudiantes Miranda Ramos y Chaupis Poma de la modalidad semipresencial de
la Universidad Continental. Adaptado con fines educativos.

2
que carecen de dispositivos digitales y de acceso a internet – solo el 30% de la
población tiene acceso a internet (p. 27)

En este contexto, ¿la educación virtual incrementará a la deserción escolar en el 2021? Por
una parte, unos consideran que la educación virtual es una alternativa muy positiva en
medio de la pandemia de la Covid 19, ya que tiene como fin evitar la propagación de este
virus. El gobierno decidió suspender las clases presenciales y empezar gradualmente las
clases virtuales, que a la vez fue muy beneficioso para las familias que contaban con los
medios digitales para la accesibilidad a las clases virtuales de sus hijos, interactuando por
medio de plataformas digitales, WhatsApp, correos electrónicos, etc. Por otra parte, las
familias que viven en el sector rural y urbano marginales no han corrido con la misma suerte,
debido a que no cuentan con los dispositivos digitales (computadora, celular, Tablet) ni
tienen acceso a medios de comunicación (radio, TV e internet) para el adecuado desarrollo
de las clases virtuales de sus hijos.

A nuestro juicio, consideramos que las clases de Educación Básica Regular deben ser de
forma presencial, ya que ello permitiría disminuir las desigualdades que generan el
incremento en los índices de deserción y que los estudiantes tengan las mismas
oportunidades de aprender.

En primer lugar, la deserción escolar es la muestra más indignante de la falta de


oportunidades. Según Del Castillo (2012), la deserción “no es más que el abandono de parte
de los educandos si nos referimos a las instituciones educativas (…), sino también es el
abandono de sus sueños” (p. 15). La deserción escolar, en épocas de pandemia, se ha
incrementado considerablemente. Un ejemplo de ello es que ha surgido la nueva deserción
escolar virtual. La población estudiantil ya no asiste a las clases virtuales por no tener acceso
a los medios de comunicación o medios digitales. En ese sentido, los padres de familia se
vieron afectados en sus recursos al no contar con equipos de celulares que les puedan
facilitar a sus hijos. Algunos cuentan con celulares de uso personal y no pueden compartirlos
con sus menores, cuando hay más de dos estudiantes realizando actividades en línea de
Aprendo en Casa, lo que acarrea al abandono de sus estudios; por otra parte, esta misma
situación obliga a los estudiantes al abandono de sus sueños en el futuro. De acuerdo con
cifras del Ministerio de Educación (Minedu), en julio de 2020, se estimó que la deserción en
primaria se incrementó del 1.3 % al 3.5 % (128,000 estudiantes) y, en secundaria, pasó del 3.5%
al 4% (102,000 estudiantes), lo que sumaría 230,000 estudiantes de Educación Básica Regular
(EBR) que han salido del sistema educativo.

En segundo lugar, según Domínguez (2013), se evidencia que la “educación a distancia


presenta el problema de la deserción de estudiantes por falta de actitud para el aprendizaje
autónomo y autodidacta, así como la falta de material didáctico adecuado y de un
deficiente sistemas de tutoría” (p. 87). Esto implica la necesidad de producir material
instruccional que tenga el vínculo profesor-alumno; además del empleo de métodos y
actividades estratégicas, a la experimentación de nuevas situaciones educativas, a la
interactividad de docentes y alumnos en el proceso, a la función facilitadora y orientadora
que cumple el docente, a la retroalimentación, a la evaluación del aprendizaje oportuna y
adecuadamente, entre otros. Asimismo:

La problemática de la educación a distancia ha coincidido en señalar que existen dos


tipos de problemas que se presentan como una constante: por un lado, los problemas
académicos referidos a la carencia de una tutoría sistemática en la que el tutor realice
comentarios a la labor del estudiante que le permita elevar su rendimiento; la baja
calidad del material escrito, la escasa posibilidad de aplicar el aprendizaje basado en
problemas y de aprendizajes cooperativos, entre otros (Capella, 1999, p. 45).

3
Por otro lado, el MINEDU ofreció pocos espacios de capacitación docente en alfabetización
digital centrados en los conocimientos de las tecnologías, utilizar las plataformas y
herramientas en el proceso enseñanza–aprendizaje. Muchos docentes enfrentaron esta
dificultad al no estar preparados para poder estructurar sus sesiones de aprendizaje, más aún
mantener una comunicación con sus estudiantes.

En tercer lugar, la inaccesibilidad a los medios de comunicación y medios digitales en la


población rural y urbano marginal inciden en el incremento de la deserción escolar. En
efecto, los estudiantes de educación básica regular que no tienen computadoras, celulares
o conectividad a internet, se encuentran limitados al acceso de las clases, no pueden
interactuar con los docentes ni compañeros, no pueden entregar sus tareas o trabajos
encomendados, no tienen la forma de enviar sus evidencias de aprendizaje. Según estudios
realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020), en el primer
trimestre del año 2020, solamente el 40,1 % de los hogares del país tiene conexión a Internet,
lo que evidenció que casi el 60 % de la población a nivel nacional no tiene acceso a internet.
Por ejemplo, la señora Raymunda Charca, habitante de la comunidad de Conaviri del
Distrito de Mañazo del Departamento de Puno, sube diariamente a la cima de un cerro con
sus tres hijos para poder captar señal en sus teléfonos y recibir clases impartidas por el profesor
o por el programa Aprendo en Casa (RPP, 2020). Por su parte, López del Puerto (1999)
considera “ventajoso combinar el sistema de educación presencial con el de educación a
distancia. De esta forma se aprovecha la tecnología, se ahorra en costos, se estandarizan
contenidos y se puede extender los servicios a más personas” (p. 37).

En conclusión, las clases de los estudiantes de Educación Básica Regular debe ser de forma
presencial ya que los colegios, con todas sus dificultades, durante unas horas por lo menos
pone entre paréntesis esas desigualdades que existen y ayuda a que todos los estudiantes
tengan la misma oportunidad de aprender. La deserción escolar se ha incrementado
considerablemente. La población estudiantil ya no asiste a las clases virtuales por no tener
acceso a los medios de comunicación o medios digitales lo que acarrea al abandono de
sus estudios y de sus sueños en el futuro, la falta de actitud para el aprendizaje autónomo y
autodidacta, así como la falta de material didáctico adecuado y de un deficiente sistemas
de tutoría. Por ello, la educación presencial no puede ser remplazada por una plataforma
virtual y frente a estos hechos se evidenció un fenómeno preocupante, la deserción escolar
mayormente es en el sector rural y en estudiantes indígenas. Está asociada también a
factores de riesgo como el bajo rendimiento y a los estudiantes que han repetido de grado.
Muchos docentes (Jóvenes) de zonas rurales se esfuerzan en ubicarlas a los padres de familia
para convencerlos de que sus hijos sigan estudiando, mientras los docentes en edad de
riesgo y vulnerables no tienen la oportunidad de encontrarse con sus estudiantes.

Referencias

Arroyo, C. L. (2020). Derechos Fundamentales. Actas de la V Jornadas Nacionales de Derechos


Fundamentales. Palestra.

Capella, J. (1999). Los fundamentos teóricos y la conceptualización de educación a distancia.


Consorcio de Universidades. Educación a distancia y nuevas tecnologías.

Del Castillo, S. M. (2012). Causas, consecuencias y prevención de la deserción escolar. Palibrio.

Domínguez, J. (2013). La Educación a distancia en el Perú. Gráfica Real.

López del Puerto. (1999). Relación entre el sistema de educación presencial con el de educación
a distancia. Nuevo mundo.

Real Academia Española [RAE]. (s.f.). Deserción. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado el 10 de octubre de 2020, de https://dle.rae.es/cultura?m=form

4
ESQUEMA:

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización: cita de Arroyo
1.2. Controversia: ¿La educación virtual incrementará la deserción escolar en el
2021?
1.3. Tesis: A nuestro juicio, consideramos que las clases de Educación Básica Regular
debe ser de forma presencial ya que, permitirá acortar las desigualdades de
deserción y a que los estudiantes tengan las mismas oportunidades de
aprender.

2. DESARROLLO
2.1. Argumento 1
A. Afirmación: Definición de deserción escolar. Cita de la RAE y Del Castillo
B. Razonamiento: Efectos de la deserción escolar
C. Evidencias: Datos estadísticos del Minedu

2.2. Argumento 2
A. Afirmación: Cita de Domínguez respecto a la carencia de actitudes y
recursos
B. Razonamiento: producción de material instruccional y cita de Capella
respecto a ciertas carencias.
C. Evidencias: Caso de una estudiante: María H. B.

2.3. Argumento 3
A. Afirmación: la inaccesibilidad a los medios de comunicación y medios
digitales en la población rural y urbano marginal causan la deserción
escolar
B. Razonamiento: Análisis de la causa y sus efectos.
C. Evidencias: Datos estadísticos del INEI y cita de López del Puerto

3. CONCLUSIÓN
3.1. Reiteración de la tesis
3.2. Síntesis de argumentos
3.3. Reflexión

4. Referencias

1.1. Ejemplo para la redacción de argumento de autoridades académicas

Esquema de planificación

¿LOS VIDEOJUEGOS JUEGAN CON TU CEREBRO?

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización: Cita comentada de Granic et al.
1.2. Controversia: ¿Los videojuegos tienen un impacto negativo, o un impacto positivo
a nivel cerebral en quienes los juegan?
1.3. Tesis: Desde mi punto de vista, los videojuegos sí influyen de manera favorable en
el desarrollo de la capacidad cognitiva al utilizar reiteradamente ciertas áreas
cerebrales consolidando las tareas asociadas a dichas áreas.

2. DESARROLLO

5
2.1. Argumento 1
A. Afirmación: cita de definición (videojuegos) de Gonzáles
B. Razonamiento: cita de Gonzáles respecto a la definición
C. Evidencias: resultados de algunos estudios.

2.2. Argumento 2
A. Afirmación: algunas funciones cerebrales, mejoran con el uso de los
videojuegos. Cita de Lacasa.
B. Razonamiento: explicación de ciertas funciones cerebrales.
C. Evidencias: resultados de algunos estudios. Cita de Brilliant et al.

2.3. Argumento 3
A. Afirmación: la capacidad de percepción de los detalles del entorno y el
análisis de las situaciones, mejora sustancialmente con el uso de los
videojuegos.
B. Razonamiento: cita de Alfageme y Sánchez.
C. Evidencias: cita de Bott et al.

3. CONCLUSIÓN
3.1. Reiteración de la tesis
3.2. Síntesis de argumentos
3.3. Reflexión

Redacción del ensayo

¿LOS VIDEOJUEGOS JUEGAN CON TU CEREBRO?2

Desde que los videojuegos fueron creados, su industria ha tenido un notable crecimiento. En la
actualidad, las consolas de videojuegos se encuentran en muchos hogares y han llegado a
formar parte la cultura contemporánea junto con otros elementos propios del desarrollo
tecnológico. Es cada vez más común encontrar que los niños, jóvenes y hasta adultos, hallan en
los videojuegos un espacio no solo de entretenimiento, sino también de interacción social; lo cual
ha generado que dediquen bastante tiempo a dicha actividad. Como mencionan Granic et al.
(2014), los videojuegos son ubicuos para la vida de casi todos los niños y adolescentes, con el
97% de ellos jugando al menos una hora por día, en los Estados Unidos. Esto quiere decir que
estamos ante un fenómeno que se ha instalado fuertemente dentro de la vida de muchísimas
personas; siendo que ya forman parte de las actividades de la vida diaria. Ante esta situación,
es válida la interrogante: ¿Los videojuegos tienen un impacto negativo, o un impacto positivo a
nivel cerebral en quienes los juegan? Muchas personas creen que los videojuegos son
perjudiciales ya que fomentan respuestas violentas y son un escape de la realidad. Mientras que
otras muchas consideran que llegan a ser beneficiosos, pues promueven el desarrollo y mejora
de algunas habilidades cognitivas. Desde mi punto de vista, los videojuegos sí influyen de manera
favorable en el desarrollo de la capacidad cognitiva al utilizar reiteradamente ciertas áreas
cerebrales consolidando las tareas asociadas a dichas áreas.

En primer lugar, los videojuegos desarrollan la capacidad de la atención y esta “puede ser
definida como la capacidad mental para generar y mantener un estado de activación que
permita el procesamiento de información” (Gonzáles, 2012, p. 86). Siendo así, la atención no solo
capta los diferentes estímulos que llegan a los órganos sensoriales; sino también enfoca y
diferencia al estímulo más importante o significativo entre lo demás y los detalles que determinan
dicha diferenciación; a su vez, procesa la información en un tiempo determinado. Como
menciona Gonzáles (2012), “la velocidad de procesamiento puede entenderse como la

2
Ensayo redactado por la estudiante Rebeca Henostroza Márquez Mazmela de la modalidad semipresencial de la Universidad
Continental. Adaptado con fines educativos.

6
cantidad de información que puede ser procesada por unidad de tiempo” (p. 88). En este
sentido, los videojuegos mejoran la capacidad de codificar los estímulos visuales, lo que
significaría una mejora en la atención. Esto se debe a que muchos videojuegos cuentan con
temáticas que exigen que el jugador preste especial atención a las imágenes que se presentan
en pantalla y tengan que tomar decisiones rápidas basadas en la información que se presenta
en la misma, lo que genera la mejora en el cifrado de los estímulos visuales. Asimismo, algunos
estudios sugieren que los videojuegos demandan el uso de gran parte de la atención visual;
puesto que, en ocasiones, los estímulos visuales que se presentan son numerosos y simultáneos,
por lo que el jugador llega a incrementar o mejorar su velocidad de codificación de estímulos.
Esto se ha comprobado, puesto que los jugadores más experimentados de videojuegos son
capaces de utilizar la atención de manera más eficiente y veloz (Wilms et al., 2012, p.117). Estos
estudios abren las puertas a futuras investigaciones que aborden el déficit de atención, y
encontrar posibles usos dentro del campo de la rehabilitación.

En segundo lugar, algunas funciones cerebrales mejoran con el uso de los videojuegos, ya que
la práctica regular de estos genera que se utilicen áreas del cerebro que en otras circunstancias
o actividades no son utilizadas regularmente. Esto se debe a que, para poder superar los
diferentes obstáculos que se presentan durante el juego y cumplir con los objetivos de este, los
jugadores deben realizar “diversos procesos mentales como imaginar, inferir, tomar decisiones,
recuperar conocimiento de la memoria, etc. Todas estas actividades están orientadas a resolver
el problema" (Lacasa, 2011, p. 80). De ese modo, los videojuegos dan la oportunidad de
adentrarse en situaciones en las que se utilizan zonas determinadas del cerebro para la resolución
de los retos y/o dificultades que se presentan en los mismos. Esto conlleva a que esas zonas se
activen con mayor regularidad; por lo que, el cerebro cambia y mejora la conexión neuronal en
dichas zonas. Por ejemplo, existen diversos estudios que corroboran cambios en la estructura
cerebral, luego de jugar videojuegos con regularidad. Entre estos estudios, se pueden encontrar
cuatro que concluyeron que los videojuegos tienen efectos sobre el hipocampo, el cual está
relacionado con la memoria y el reconocimiento espacial; así mismo, influye en zonas como el
córtex dorsolateral prefrontal y el cerebelo, los cuales, están relacionados con la memoria de
trabajo y la manipulación de información para la resolución de problemas (Brilliant et al., 2019,
p.11). Es decir, el uso de los videojuegos tiene influencia directa sobre las estructuras cerebrales
y, por ende, en las funciones cerebrales relacionadas a dichas estructuras.

En tercer lugar, la capacidad de percepción de los detalles del entorno y el análisis de las
situaciones mejora sustancialmente con el uso de los videojuegos. Estos presentan condiciones
complejas, lo que incrementa la capacidad de análisis del entorno y de la información que es
necesario "analizar exhaustivamente para continuar en el juego, permitiendo que los jugadores
aprendan a ponderar sus ideas e hipótesis a partir del análisis de la información que van
recopilando con la práctica del juego" (Alfageme y Sánchez, 2002, p. 116). Así mismo, la
necesidad de ubicar información que puede ser relevante para cumplir una misión en un
videojuego genera que el jugador habitual se concentre en las particularidades y detalles del
contexto del juego, lo que puede traducirse en una mayor capacidad para detectar los
diferentes estímulos fuera de la actividad lúdica. Por ejemplo, Bott et al. (2011) refieren que la
exposición a los juegos a corto y largo plazo parece producir cambios en la elaboración de
estrategias. Los jugadores experimentados tienden a ser más exhaustivos en su búsqueda de
información y/o estímulos que los no jugadores, lo que conlleva a un mejor rendimiento en la
detección de cambios en su entorno. Es decir, los jugadores que tienen más horas de juego han
llegado a desarrollar la capacidad de generar estrategias en base a la información del contexto.

En conclusión, el uso adecuado de los videojuegos es beneficioso para el incremento de algunas


habilidades cognitivas que pueden ser utilizadas en el ámbito diario. Esto se debe a que permite
la mejora en la atención, al desarrollar y promover la concentración gracias al aumento en la
capacidad de descifrar la información circundante; también, fortalece la conexión neuronal de
zonas cerebrales, lo que incrementa a su vez, capacidades que no son ejercitadas por otros
métodos; y finalmente, permiten ejercitar la observación y diagnóstico del contexto y situación

7
de manera más específica. Por ello, si bien aún existen muchos sesgos negativos asociados a los
videojuegos, cada vez más estudios e investigaciones referentes a estos están comprobando y
confirmando con mayor reiteración los beneficios que trae consigo la práctica de esta actividad;
por lo que, incluso, con el manejo adecuado, pueden ser utilizados como un recurso para la
rehabilitación en aquellas personas que hayan sufrido el deterioro de algunas capacidades
cognitivas.

Referencias

Alfageme, B. y Sánchez, P. (2002). Aprendiendo habilidades con videojuegos. Comunicar, (19),


pp. 114-119. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=158/15801921

Boot, W., Blakely, D. y Simons D. (2011) Do action video games improve perception and cognition?
[¿Los videojuegos de acción mejoran la percepción y la cognición?] Frontiers in Psychology,
2 (226), pp. 1-6. 10.3389/fpsyg.2011.00226

Brilliant, T., Nouchi, R y Kawashima, R. (2019) Does Video Gaming Have Impacts on the Brain:
Evidence from a Systematic Review [Los Videojuegos Tienen Impacto Sobre el Cerebro:
Evidencia desde una Revisión Sistemática]. Brain Sciences, 9 (10), pp. 1-20.
https://doi.org/10.3390/brainsci9100251

González, B. (2012). Daño cerebral adquirido: evaluación, diagnóstico y rehabilitación. Editorial


Síntesis

Granic, I., Lobel, A y Rutger, E. (2014). The Benefits of Playing Video Games [Los Beneficios de
Jugar Videojuegos]. American Psychologist, 69 (01), pp. 66-78.
https://www.apa.org/pubs/journals/releases/amp-a0034857.pdf

Lacasa, P. (2011) Los videojuegos: Aprender en mundos reales y virtuales. Ediciones Morata, S.L.

Wilms, I., Petersen, A. y Vangkilde, S. (2012) Intensive video gaming improves encoding speed to
visual short-term memory in young male adults [Los videojuegos intensos mejoran la
velocidad de codificación de la memoria visual de corto plazo en jóvenes adultos varones].
Acta Psychologica, 142, pp. 108-118. https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2012.11.003

8
Práctica de Argumentación 1
Tema 1: Argumentos de autoridades académicas
Instrucciones:
De acuerdo con lo abordado en la parte teórica, desarrolla los siguientes ejercicios. En un
primer momento, trabaja individualmente; después, integra un equipo de trabajo y comparte
tus aprendizajes.

Propósito:
Reconoce la estructura de un argumento con citas académicas y redacta un argumento del
mismo tipo.

1. En el siguiente texto, identifica las citas académicas; luego, reconoce su esquema de


planificación. También, escribe las referencias bibliográficas “inventando” los datos que
faltan.

“QUECHUA” NUESTRA HERENCIA QUE NO DESAPARECERÁ SI LA ENSEÑAMOS EN LAS ESCUELAS

Cada vez hay más experiencias de aprendizaje del quechua en escuelas urbanas. La mayoría
en el sur del Perú. En algunos casos, el quechua es un requisito para la titulación en las
universidades o para obtener un trabajo en provincias. Además, se está perdiendo la vergüenza
de hablarlo en clases. Sin embargo, hay testimonios de profesores de generaciones mayores
sobre distintos castigos que recibían por hablar quechua en las aulas, lo que hizo perder la
identidad peruana al no aceptar la lengua y cultura quechua, el mismo que es hablado no solo
en el Perú, sino también en Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Fue la lengua de los
incas, quienes la extendieron por todo el imperio del Tahuantinsuyo. Existen aproximadamente
12 millones de quechua hablantes en América del Sur. Al contrario de lo que muchas personas
piensan, esta lengua, lejos de desaparecer, echa nuevas raíces. En la actualidad, es uno de los
idiomas oficiales del Perú. Por ello, se debe conocer primero lo nuestro para luego conocer al
mundo, pero ¿se debe enseñar el quechua en las escuelas?, los que están a favor opinan que
se trata de una tarea compleja y de largo plazo. Hay mucho que hacer como capacitar a miles
de maestros para que puedan usar el quechua en el proceso de enseñanza e implementar una
metodología necesaria para fortalecer el aprendizaje, puesto que el quechua no es solo
palabras para designar cosas o sucesos, sino valores, saberes, estética, conceptos y experiencias
que ayudó a nuestros antepasados hacer lo que nos dejaron. Al aprenderlo podremos preservar,
fortalecer el amor a la patria y afirmar nuestra identidad cultural. Es importante reconocer nuestra
herencia indígena y andina, aunque que otros dicen que para aprender otro idioma se requiere
mucho esfuerzo e invertir tiempo por lo que pocas horas académicas no serían suficientes,
además imponer la enseñanza del quechua en todas las escuelas del país, lejos de responder a
nuestra necesidad de identidad e incrementar la valoración de nuestra cultura puede provocar
un efecto contrario. Nada que sea a la fuerza podría tener éxito; por ende, se debería aprender
a voluntad y no a la fuerza. Por ello, consideramos que el Ministerio de Educación debe
considerar el quechua como un curso a dictar en las escuelas, puesto que es una herencia
prehispánica de nuestros antepasados y debemos mantenerlo vivo, además de ser una
oportunidad de desarrollo profesional, orgullo e integración en la sociedad.

En primer lugar, la enseñanza del quechua en las escuelas es una herramienta importante para
mantener la identidad y cultura peruana, además de mejorar el vínculo familiar con las personas
mayores no solo en la familia, sino en la sociedad. Al respecto, se puede afirmar que “una cultura
oral es la tawantinsuyana donde todos sus aportes culturales (literatura, poesía, música, ciencia,
historia, normas, etc.) fueron transmitidos a través de los diálogos” (Cutire y Quispe, 2015, p.17).
Asimismo, la enseñanza de la lengua quechua implica varios retos que se deben de tener en
cuenta:

9
El quechua no es la “segunda lengua” de los y las estudiantes de estas escuelas urbanas.
Por tal motivo, a pesar de lo que se ha creído hasta ahora, no se trata de implementar
una metodología de enseñanza de quechua como segunda lengua en estos contextos
más citadinos. Estamos, más bien, ante estudiantes que se acercan a lo que se ha
denominado aprendices de una lengua de herencia (Zavala, 2013, p. 29)

Un ejemplo de ello es la investigación realizada en Apurímac, donde hay escuelas que imparten
quechua en primaria, los alumnos indican que quieren aprenderlo porque sus abuelos y/o padres
lo hablan y quieren conversar con ellos, así entenderlos mejor. Otras regiones que imparten
conocimientos utilizando el idioma quechua para fortalecer nuestra cultura son Cusco y
Arequipa, donde a la vez desarrollan actividades con la participación de docentes, alumnos y
padres de familia en la preservación de nuestra cultura.

En segundo lugar, aprender quechua, además de valorar nuestra herencia nos permite ampliar
los conocimientos y ser más competitivos en el ámbito laboral. Esto implica que, al existir
demanda laboral en las diferentes regiones del país, aprender idiomas distintos al materno
genera un valor agregado en la búsqueda de empleo, debido a que aproximadamente el 13.6%
de la población del país es quechua hablante, y según la Constitución Política (1993) en el literal
19 del artículo 2 de los derechos lingüísticos del Perú “se debe recibir educación, acceder a la
justicia y a la salud, así como a los servicios públicos, en su propio idioma”. En la actualidad,
existen casos donde las empresas privadas que prestan servicios en provincias solicitan personal
que estas tengan amplio dominio del quechua para puestos como vigilancia, teleoperador,
secretarias, analistas de crédito, asesores, entre otros. Otras oportunidades laborales son los
programas sociales que brinda el estado como Pensión 65, Juntos, que para ser eficientes y llegar
a los beneficiarios deben ser atendidos por personal que conozca el idioma originario, así
también el sector Salud, en el cual es un requisito el dominio del quechua.

En tercer lugar, enseñar quechua es una forma de contrarrestar la discriminación hacia la


población quechua hablante y fomentar la integración entre la sociedad dominante de habla
española. Esto se debe a que la discriminación es evidenciada desde la etapa escolar,
especialmente, en la capital, Lima, y no solo hacia el idioma, sino que involucra la raza. Por ello,
enseñarla desde el primer año de la etapa escolar ayudaría a no ver al quechua como algo
vergonzoso, sino como orgullo de un legado histórico del país; por ende, ello disminuiría la
discriminación. En un testimonio recogido por Casma, se señala:

Desde niño aprendí que el quechua no era algo bueno. Mi mamá decía que no lo iba a
usar en Lima y mi papá no me enseñó por vanidad, ya que él no aceptaba por ningún
motivo que le digan serrano, y en aquel tiempo la discriminación era muy dura para los
migrantes, comenta José Cavero Torres, un comerciante originario de la región andina
de Apurímac, que ahora trabaja en Lima” (2014, p. 43),

En base a esto, se evidencia que muchas familias quechua hablantes no les enseñan el quechua
a sus hijos por miedo a que sean discriminados por la sociedad globalizada, quienes se burlan sin
darse cuenta del valor cultural que poseemos como peruanos. Por otro lado, muchas personas
no reciben atención en su idioma originario, como lo dice en la Constitución Política. Esto debido
al racismo y falta de cultura. Inclusive, en el Congreso, se dan casos como cuando la
excongresista Tania Pariona de Nuevo Perú presentó un proyecto redactado en quechua con
un anexo traducido en español, el cual fue devuelto y se alegó que debía estar escrito en
español. Ello nos recuerda a la discusión en el 2006 con Martha Hildebrandt y las congresistas del
Partido Nacionalista Hilaria Supa y María Sumire, cuando presentaron un proyecto de ley, el cual
consistía en traducir los proyectos y documentación oficial al quechua y al aimara. Además,
Hildebrandt afirmaba sobre el quechua que “la Constitución está equivocada por demagogia.
Se le da importancia a una lengua que la hablan 500 hablantes perdidos por ahí y eso está mal”
refiere Livise (2017).

En conclusión, a partir de lo señalado, se debe considerar el quechua como un curso a dictar en


las escuelas, puesto que la enseñanza fortalece la identidad nacional y la cultura peruana, lo

10
que logra contrarrestar la discriminación hacia la población quechua hablante, e integrar su
cultura a la sociedad globalizada. Además, permite ser más competitivo en el ámbito laboral,
porque es un idioma que está presente fundamentalmente en las provincias del país. Por ello, es
necesario revalorizar nuestra cultura con una reflexión acerca de la buena enseñanza del
quechua. Es nuestra responsabilidad preservar el quechua y sobre todo ayudar a comprender
a la generación del siglo XXI el significado que posee y sentirnos orgullosos, ya que es lo único
que no nos quitaron, cuando saquearon nuestras riquezas, que nos heredaron nuestros
antepasados, los incas.

Introducción

Afirmación

Razonamiento
Argumento 1

Evidencia

Afirmación

Razonamiento
Argumento 2

Evidencia

Afirmación
Argumento 3

Razonamiento

Evidencia

Referencias bibliográficas

11
I. Lee las siguientes dos fuentes de información, luego planifica tu redacción de un texto
argumentativo a través de un esquema enumerativo. En el esquema, debe considerarse las
citas de las fuentes presentadas. Finalmente, redacta el texto evidenciando las citas y las
referencias bibliográficas.

Fuente 1

El debate médico y legal detrás de las restricciones para los no vacunados

Claudia Chávez Amaya

Aunque las imágenes del último vacunatón revelan el entusiasmo de muchos ciudadanos por
ser inmunizados —especialmente de los más jóvenes—, la reticencia a la vacunación sigue
presente en un importante sector de la población. De ahí que los esfuerzos, en la actualidad,
no solo están dirigidos a asegurar el aprovisionamiento de dosis, sino también a diseñar
estrategias para convencer a aquellos que aún tienen dudas sobre las vacunas.

Pero esta oposición no es un fenómeno local, ni regional. Países que tuvieron un acceso
anticipado a dosis, entre ellos, Estados Unidos, Francia e Italia, llevan meses lidiando con el
mismo problema. Dichos gobiernos han adoptado una serie de políticas, que incluyen desde
incentivos y restricciones para no vacunados hasta la obligatoriedad para ciertos grupos,
como trabajadores de la salud, docentes o servidores públicos. Estas medidas no siempre han
sido bien recibidas, y han propiciado extensos debates.

La obligatoriedad de las vacunas contra la Covid-19 puede dar lugar a conflictos entre los
derechos individuales (la libertad personal, integridad, o libertad de conciencia) y el derecho
a la salud pública. Así lo explica Francisco Eguiguren Praeli, abogado especialista en Derecho
Constitucional y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien
considera que para resolver estas situaciones, se recurre a la ponderación. Es decir, el balance
entre los intereses individuales y colectivos.

“Al tratarse de una pandemia, de una enfermedad muy contagiosa, mi libertad individual
tiene que tener como freno el perjuicio que pueda ocasionar a terceros (como los contagios)
o al Estado (al terminar en una cama UCI). Así, la obligatoriedad podría ser una posibilidad,
pero como producto de una ponderación y de hacer prevalecer el interés más urgente”,
sostuvo el especialista.

Elena Alvites Alvites, doctora en Derecho y catedrática de la Pontificia Universidad Católica


del Perú, explica que esto se debe a que los derechos fundamentales no son absolutos.
“Nuestro derecho a decidir recibir un tratamiento con la vacuna, es una decisión que está
enmarcada dentro del derecho de protección a la salud pública”, dijo a OjoPúblico. Sin
embargo, Alvites Alvites también considera que es preferible recurrir primero a otras
alternativas, como las campañas de información y los incentivos.

Chavez, C. (2007). Ojo Público. Adaptado de https://ojo-publico.com/3041/el-debate-medico-y-legal-detras-de-


restricciones-para-no-vacunados

12
Fuente 2
Vacuna contra el covid-19: ¿debería ser obligatoria?

Alberto Giubilini & Vageesh Jain

Para tener una protección adecuada frente a la enfermedad, las vacunas contra el covid-19
deben administrarse a la mayoría de las personas de todo el mundo. Solo mediante la
vacunación generalizada alcanzaremos la inmunidad colectiva, en la que suficientes
personas sean inmunes para evitar que la enfermedad se propague libremente. Para lograr
esto, algunos expertos sugieren que las vacunas deberían ser obligatorias. Pero con las altas
tasas de escepticismo frente a la inmunización contra el covid-19, ¿es esta la decisión
correcta? A continuación, un experto brinda argumentos a favor de las vacunas obligatorias.

Alberto Giubilini, investigador sénior del Centro Uehiro de Ética Práctica, Universidad de Oxford

La vacuna contra el covid-19 debería ser obligatoria, al menos para ciertos grupos. Esto
significa que habría sanciones por no vacunarse, como multas o limitaciones a la libertad de
movimiento. Cuanto menos pesado sea para un individuo hacer algo que prevenga el daño
a otros, y cuanto mayor sea el daño prevenido, más fuerte será la razón ética para imponerlo.
Estar vacunado reduce drásticamente el riesgo de dañar gravemente o matar a otras
personas.

También es probable que las vacunas como Pfizer, AstraZeneca o Moderna, con una eficacia
del 90-95 % para prevenir que las personas se enfermen, sean efectivas para detener la
propagación del virus, aunque posiblemente en un grado menor. Estos beneficios tendrían un
costo mínimo para las personas. Algunos grupos en la sociedad tendrán prioridad a la hora
de recibir las vacunas aprobadas.

El confinamiento es obligatorio. Exactamente como la vacunación obligatoria, protege a las


personas vulnerables del covid-19. Pero, como he argumentado en detalle en otra parte, a
diferencia de la vacunación obligatoria, el encierro implica costos individuales y sociales muy
grandes. Por supuesto, podríamos lograr la inmunidad colectiva a través de alternativas
menos restrictivas que hacer obligatoria la vacunación, como campañas de información
para alentar a las personas a vacunarse. Pero incluso si alcanzamos la inmunidad colectiva,
cuanto mayor sea la absorción de vacunas, menor será el riesgo de caer por debajo del
umbral de inmunidad colectiva en un momento posterior. Debemos hacer todo lo posible
para evitar que ocurra esa emergencia, especialmente cuando el costo de hacerlo es bajo.
Fomentar la confianza e impulsar la aceptación haciendo que las personas estén más
informadas es una buena narrativa, pero es arriesgada.

El simple hecho de dar a las personas información sobre las vacunas no siempre aumenta la
disposición a vacunarse y, de hecho, podría disminuir la confianza en las vacunas.
Hay muchos tipos de armas que se están probando en la lucha contra el covid-19.
Por otro lado, hemos visto políticas de vacunación obligatorias en Italia que recientemente
impulsaron con éxito la adopción de vacunas para otras enfermedades.
Las políticas del uso obligatorio de cinturones de seguridad han demostrado ser muy exitosas
para reducir las muertes por accidentes automovilísticos y ahora cuentan con un amplio
respaldo a pesar de los (muy pequeños) riesgos que conllevan los cinturones de seguridad.
Deberíamos ver a las vacunas como cinturones de seguridad contra el covid-19. De hecho,
como cinturones de seguridad muy especiales, que nos protegen y protegen a los demás.
Giubili, A y Vageesh, J. (2020). BBC. Adaptado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-55165092

13
Planificación

Tema

Esquema de redacción

Título: ……………………………………………………………………..

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización
1.2. Controversia
1.3. Tesis

2. Argumento 1
2.1. Afirmación:
2.2. Razonamiento:
2.3. Evidencia:

3. Argumento 2
2.1 Afirmación:
2.2 Razonamiento:
2.3 Evidencia:

4. CONCLUSIÓN
4.1. Reiteración de la tesis
4.2. Síntesis de argumentos
4.3. Reflexión

Redacción del texto (hazlo en una hoja aparte)

2. Argumentos de relaciones causales

La estrategia argumentativa de las relaciones causales consiste en defender una tesis


mediante las consecuencias negativas (perjuicios) o positivas (beneficios) que podría generar
respecto a algún hecho o acontecimiento. En otro término, se valida la causa (tesis) a través
de los efectos que esta generaría. Esta estrategia también es denominada argumento

14
pragmático o causal. Para Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989), argumento pragmático es
aquel que permite apreciar un acto o un acontecimiento en virtud de sus consecuencias
favorables o desfavorables.

Según Weston (2001), cuando se establece la relación entre dos eventos, no solo se debe
verificar la correlación, sino que se debe comprobar la coherencia. En sus términos, “los
buenos argumentos (…) no apelan únicamente a la correlación de A y B, también de explicar
por qué ‘tiene sentido’ para A causar B” (p. 22).

Ejemplo

Las telarañas que nos conectan3

En los últimos 25 años, el mundo vivió una revolución digital, que trajo consigo la aparición
de las redes sociales, que son plataformas virtuales que conectan personas de diferentes
partes del mundo permitiéndoles una interacción en tiempo real. Cada vez surgen más
plataformas virtuales que dejan atrás el uso de los medios tradicionales de comunicación y
entretenimiento. Estos medios surgieron como respuesta a una mejor forma de mantenerse
actualizado e informado en este mundo globalizado y han tenido mucho éxito porque son
los propios usuarios quienes mantienen actualizada la información que circula por este
medio. También se notó que durante la pandemia COVID-19, las redes sociales se han
convertido en el principal medio de expresión e información. Por otra parte, también se han
visto que estas plataformas virtuales presentan desventajas, como la divulgación de
información privada, el acoso cibernético, desunión entre los miembros de las familias y la
adicción al constante uso de estas plataformas. Pese a ello, en los próximos años, las
plataformas sociales pasarán a ser parte esencial del desenvolvimiento social cotidiano de
las personas. Considero que las redes sociales son ventajosas por tres principales razones.
Primero, sirven para conectar a las personas y actualmente contribuyen a mejorar la
interacción social tras eliminar el obstáculo de la distancia. Segundo, permiten obtener
información e incrementar el nivel de conocimiento sobre cualquier tema. En tercer lugar,
cooperan con la libertad de expresión proporcionando un nivel de audiencia mundial. A
continuación, se fundamentará la ventaja de cada una de las razones mencionadas
anteriormente.

En primer lugar, desde un comienzo las necesidades del hombre han sido el de comunicarse
con los demás, de expresar pensamientos, ideas, etc. Tras muchos intentos, búsquedas,
descubrimientos y avances que hicieron más rápida la obtención de información, llegamos
a la avanzada sociedad de hoy y la aparición de las Tecnologías de la información y
comunicación (TIC), “logrando una comunicación multimedial, que permite el uso de textos,
sonidos y hasta imágenes. También permite la transmisión de información inmediata de un
usuario a otro. Debido a que los usuarios están conectados a todas horas del día “(Cornejo
et. al., 2011, pp. 220-221). Dice Aristóteles que ‘‘el hombre es un ser social por naturaleza” y
de acuerdo con Arrieta (2009) esto significa que “el hombre adquiere esta característica
desde el nacimiento ya que necesita de las otras personas a su alrededor para poder
sobrevivir” (p. 12). Las redes sociales nacen como respuesta a esta necesidad de interactuar
entre personas, y expandir la red de contactos. La interacción desata la curiosidad del ser
humano, necesidad de adquisición de nueva información que invita a la indagación y
exploración de lo que desentraña el mundo.

En segundo lugar, las redes sociales son vistas como un medio para educar a las nuevas
generaciones, ya que permiten cambiar los métodos educativos tradicionales por la
educación basada en la creación del conocimiento. La incorporación de las redes sociales

3Ensayo redactado por la estudiante Aron David Florez Pauyac de la modalidad semipresencial de la
Universidad Continental. Adaptado con fines educativos.

15
en temas educativos permite publicar contenidos, autoaprendizajes, los cuales se
comunican entre los alumnos y profesor, trabajos en equipo, búsqueda de información
facilitan la comunicación con expertos de la materia. Todo estos recursos y conversaciones
hacen que el aprendizaje sea más interactivo, significativo y sobre todo en un ambiente más
dinámico (cómodo, cercano y conocido) (Gómez, et. al., 2009, p.132). Un claro ejemplo, es
el uso de la plataforma Facebook que es usado por los usuarios del programa educativo del
Estado “Aprendo en casa” para recibir conocimientos y a la vez interactúen, colaboren,
desarrollen competencias digitales y se motiven a estudiar.

En tercer lugar, debido a que las redes sociales son de fácil acceso, interactivas, inmediatas
y de un alcance global, la opinión de los usuarios tiene la oportunidad de difundirse
rápidamente. Por ello, es posible difundirlos hasta los puntos de vista minoritarios, cosa que
no se logra con los medios tradicionales de comunicación o entretenimiento. Asimismo, las
redes sociales no solo sirven para emitir opiniones particulares, sino también transmitir
denuncias de interés colectivo. Un ejemplo del alcance global que puede llegar a tener las
denuncias de interés colectivo es el reciente caso del movimiento “Black Lives Matter” dado
después del asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de un policía
blanco. El movimiento que denuncia el abuso de autoridad contra los afroamericanos tuvo
gran difusión y apoyo en redes sociales pues ayudo a impulsar la conversación y reflexión en
torno a la violencia. Este caso deja en evidencia el rol importante de las redes sociales para
lograr la visibilidad de opiniones de denuncia colectivas.

A partir de lo dicho, sustento que el uso de las redes sociales se convierte en una herramienta
ventajosa y fundamental a la hora de interconectarnos y buscar la socialización. Además,
contribuye con la adquisición de nuevos conocimientos y difusión de opiniones: como
denuncias de agresión, acoso, abandono, etc. Todo esto y más, es posible gracias a que las
redes sociales gozan de gran acogida en el entorno actual.

Referencias:

Arrieta E. (2009). El hombre es un ser social por naturaleza.


https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-un-ser-social-por-naturaleza/

BBCNews (2020). Muerte de George Floyd. https://www.bbc.com/mundo/noticias-


internacional-52942015.

Cornejo, M. y Tapia M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet


[formato PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920010.pdf

Cortés, F. (2018). CÓMO USAR LA COMA (Video YouTube].


https://www.youtube.com/watch?v=z02KBkvhxZc

Gómez, M., Roses S. y Farias P. (2009). El uso académico de las redes sociales en universitarios.
https://www.redalyc.org/pdf/158/15823083016.pdf

Sánchez, C. A. (2005). Creación de Conocimiento en las Organizaciones y las Tecnologías


de Información.https://sites.google.com/site/groupccygv/wiki-del-proyecto/1-las-
organizaciones-como-generadoras-de-conocimiento-1/2-1-creacion-de-conocimiento

Esquema de planificación

1. Introducción
1.1. Contextualización: situación tecnológica
1.2. Controversia: ventajas y desventajas

16
1.3. Tesis: Considero que las redes sociales son ventajosas por tres principales
razones. Primero, sirven para conectar a las personas y actualmente
contribuyen a mejorar la interacción social tras eliminar el obstáculo de la
distancia. Segundo, permiten obtener información e incrementar el nivel de
conocimiento sobre cualquier tema. En tercer lugar, cooperan con la libertad
de expresión proporcionando un nivel de audiencia mundial.

2. Desarrollo
2.1. Argumento 1
A. Afirmación: desde un comienzo las necesidades del hombre han sido el
de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, etc.
B. Razonamiento: cita de Cornejo y Arrieta
C. Evidencias: Las redes sociales como necesidad de interacción.

2.2. Argumento 2
A. Afirmación: las redes sociales son vistas como un medio para educar a las
nuevas generaciones, ya que permiten cambiar los métodos educativos
tradicionales por la educación basada en la creación del conocimiento
B. Razonamiento: cita de Gómez
C. Evidencias: ejemplo de Facebook

2.3. Argumento 3
A. Afirmación: debido a que las redes sociales son de fácil acceso,
interactivas, inmediatas y de un alcance global, la opinión de los usuarios
tiene la oportunidad de difundirse rápidamente.
B. Razonamiento: funciones, utilidad de las redes sociales.
C. Evidencias: caso del movimiento “Black Lives Matter”

3. Conclusión
3.1. Reiteración de la tesis
3.2. Síntesis de argumentos
3.3. Reflexión

2.1. Ejemplo de redacción de argumento de relaciones causales

Esquema

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización: opiniones de padres y docentes respecto a la función
de la escuela
1.2. Controversia: ¿Debe abandonar la escuela pública el encargo de ser un foro
público de discusión sobre las desigualdades sociales para abocarse a la
preparación de las estudiantes en pro de beneficios individuales? ¿Qué
riesgos trae pensar y vivir la escuela PÚblica solo como un espacio de
“preparación” para rendir un examen de admisión en un contexto en el
que las ideologías de mercado regulan gran parte de las relaciones sociales
de los individuos?
1.3. Tesis: considero que es peligroso que la escuela PÚBLICA se instrumentalice
y olvide su rol transformador de las ideologías dominantes.

2. ARGUMENTO 1

17
2.1. Razón 1 (Afirmación): pensar la escuela como un espacio que se dedica solo a
“preparar” a los estudiantes con miras a un examen de admisión, porque
esto les permitirá acceder a mejores condiciones de vida, contribuirá a que
poco a poco se naturalice la idea de que la escuela es un lugar del que
se pueden obtener “bienes privados.

2.2. Razonamiento:
- Cita de Torres
- Cita de Giroux
- Cita de Apple

3. ARGUMENTO 2
3.1. Razón 2 (Afirmación): otro riesgo es que para lograr que los estudiantes
ingresen a la universidad, en las sesiones de aprendizaje se invierta tiempo
y espacio importante del curriculum en prácticas memorísticas y repetitivas
y se prescinda de otros saberes, como las artes y las humanidades.
3.2. Evidencia: testimonio de un padre de familia.
3.3. Razonamiento:
- Cita de Nussbaum
- Cita de Torres

4. ARGUMENTO 3
4.1. Razón 3 (Afirmación): otro de los riesgos es que la escuela PÚblica deje de
ser un bien PÚblico.
4.2. Evidencia: prácticas de “preparación para la universidad”.
4.3. Razonamiento:
- Cita de Apple
- Cita de Torres

5. CONCLUSIÓN
5.1. Reiteración de la tesis
5.2. Síntesis de argumentos
Reflexión final

Redacción del texto argumentativo

Riesgos de una escuela que prepara para los exámenes de admisión

En la actualidad, maestros y padres de familia consideran que la escuela debe ser el espacio
que prepare a los estudiantes para que estos obtengan un beneficio específico: ingresar a la
universidad y, en el futuro, acceder a mejores condiciones de vida. Como investigadora
comparto con los actores educativos su preocupación en relación con el ingreso a la
universidad, a las condiciones de vida en el futuro especialmente, porque vivimos en un país
en donde la educación superior se percibe como un bien para ascender socialmente. No
obstante, considero relevante reflexionar críticamente en torno a estas dos interrogantes:
¿Debe abandonar la escuela pública el encargo de ser un foro público de discusión sobre las
desigualdades sociales para abocarse a la preparación de las estudiantes en pro de beneficios
individuales? ¿Qué riesgos trae pensar y vivir la escuela PÚblica solo como un espacio de
“preparación” para rendir un examen de admisión en un contexto en el que las ideologías
de mercado regulan gran parte de las relaciones sociales de los individuos? A continuación,
presentaré tres razones por las que considero que es peligroso que la escuela PÚBLICA se
instrumentalice y olvide su rol transformador de las ideologías dominantes.

En primer lugar, pensar la escuela como un espacio que se dedica solo a “preparar” a los
estudiantes con miras a un examen de admisión, porque esto les permitirá acceder a mejores

18
condiciones de vida, contribuirá a que poco a poco se naturalice la idea de que la escuela
es un lugar del que se pueden obtener “bienes privados”. Al respecto, Torres (2001), señala:

En la medida en que tratamos de insistir en el potencial de la educación con la mirada


puesta en la movilidad social, estamos presentando a las instituciones educativas como
otorgadoras principalmente de bienes privados (…). Poner el énfasis en la movilidad
social facilita que las personas piensen en las instituciones docentes como lugares a los
que acuden pensando exclusivamente en sí mismas, en los beneficios privados que
esperan obtener, pero no como espacios a los que asiste de cara a prepararse para
colaborar en la mejora de la sociedad, de todos y cada uno de sus vecinos y vecinas.
(p. 231)

De este modo, a partir de lo señalado por Torres, insistir en la escuela como el espacio que
otorga “beneficios privados”, contribuye a la formación de una subjetividad del estudiante
y de los padres como clientes o consumidores educativos (Giroux, 2003). Asimismo, deja ver
que el énfasis en la “movilidad social” impide la formación de un estudiante
solidario, comprometido con las necesidades y luchas de quienes, debido a las
inequidades estructurales ocupan una posición desvalida en las jerarquías sociales. Es
decir, la escuela, poco a poco, deja de ser el espacio PÚblico para pensar y luchar por el
bien común (Apple, 1996).

En segundo lugar, otro riesgo es que para lograr que los estudiantes ingresen a la universidad,
en las sesiones de aprendizaje se invierta tiempo y espacio importante del currículo
en prácticas memorísticas y repetitivas, y se prescinda de otros saberes, como las artes
y las humanidades, que son necesarias para que los estudiantes asuman una posición
crítica, reflexiva y cuestionadora de su realidad social que les permita defender y
problematizar la democracia y libertad como derechos inalienables para todos. Muchas
personas coinciden en señalar que se debe prescindir de “ciertos cursos” para invertir más
tiempo en preparar a las estudiantes para el examen de admisión. Un padre de familia, por
ejemplo, señaló “Yo creo que el colegio debe cortar ciertos cursos que todos los años se
les viene enseñando. La historia, por decir, es un curso que todos los años se enseña a los
alumnos, pero es la misma historia que se enseña, la historia no lo podemos cambiar”. Desde
este punto de vista, la historia es percibida como un producto acabado en el tiempo sobre
el que es imposible pensar para actuar y transformar el presente. Si bien esta visión tiene
que ver, en parte, con la falta de rigurosidad con la que se enseña la historia en la Escuela
Básica Regular, no es aislada en el terreno educativo. Nussbaum (2015) refiere que
experimentamos un tiempo en el que las humanidades y las artes están siendo eliminadas
de todos los niveles educativos porque son percibidas por los responsables políticos como
“adornos inÚtiles”. En el lugar de estas, se están promoviendo el desarrollo de habilidades
“Útiles” que se ajusten a fines lucrativos. En este contexto, es crucial pugnar por espacios
educativos en los que “las personas aprendamos a situarnos en la historia como proyecto
inacabado y, por tanto, mejorable; a revisitar nuestro pasado para realizar aprendizajes
que nos sirvan para entender y tomar el control democrático de nuestro presente
como colectividad” (Torres, 2015, p. 8). De este modo, es urgente evitar una simplificación
curricular que reduzca los contenidos de la escuela a saberes cuyo resultado puede ser
medido y cuantificado en términos de logros como, por ejemplo, ¿cuántas estudiantes
ingresaron a la universidad? Insistir en estas prácticas progresivamente impedirá que los
estudiantes puedan acceder a una formación crítica que les permita posicionarse como
ciudadanos capaces de cuestionar y problematizar el entorno social, su posición en él y su
relación con los demás en el marco de derechos y responsabilidades.

En tercer lugar, otro de los riesgos es que la escuela PÚblica deje de ser un bien PÚblico.

19
A partir del análisis presentado, se evidenció que la incorporación de prácticas que apuntan
a la “preparación para la universidad”, ha surgido a partir de la percepción que los actores
educativos tienen de la escuela pública: una institución carente de utilidad. Esta
percepción se enmarca en la lógica de las ideologías neoliberales que constantemente
están atacando a las instituciones PÚblicas y las presentan como ineficientes e innecesarias
(Giroux, 2003). De este modo, si la escuela ya no se percibe como una institución válida y;
por ende, debe imitar y alinearse a lo que propone el mercado, entonces, desde la
perspectiva de los defensores de la privatización de la educación, no tiene mucho sentido
que siga siendo un bien PÚblico. Como se puede observar, el hecho de que la escuela deje
de ser un bien PÚblico constituye un grave atentado “a las normas y valores de igualitarismo”.
(Apple, 2002, p. 51)
A partir de lo señalado, si se sigue insistiendo en la escuela como un espacio solo para
prepararse para el examen de admisión, se corre el riego de que esta se convierta en un
medio para obtener beneficios individuales. Asimismo, su función se reduciría al desarrollo de
habilidades instrumentales, memorísticas y repetitivas, lo cual impediría una visión crítica
de la realidad social y de que esta, si se percibe como un espacio carente de utilidad,
deje de ser un bien PÚblico, al que las grandes mayorías puedan acceder. Por ello, es
necesario repensar la escuela y su rol formativo en la sociedad.

Práctica de Argumentación 2
Tema 2: Argumentos de relaciones causales
Instrucciones:
De acuerdo con lo abordado en la parte teórica, desarrolla los siguientes ejercicios. En un
primer momento, trabaja individualmente; después, integra un equipo de trabajo y comparte
tus aprendizajes.

I. En el siguiente texto, reconoce su estructura: tesis, afirmaciones, razonamientos y


evidencias. También, identifica los argumentos causales.

Hacia una desaparición de la brecha salarial entre deportistas varones y mujeres4

El dinero es lo que mueve al mundo en la actualidad. Nadie puede negarlo, lo cual es cierto
también para la industria del deporte, donde las ganancias son lo que le permiten
mantenerse viva y activa, a la vez que nos brindan entretenimiento de alta calidad. No
obstante, hay un detalle que muchos de los espectadores estamos acostumbrados a pasar
por alto a pesar de su importancia. Y es que, aún en esta época moderna, existe una clara
diferencia en la cantidad de ingresos que perciben los deportistas masculinos en
comparación a las deportistas femeninas, quienes normalmente reciben menos. Entonces,
nos vemos obligados a preguntar, ¿acaso debería seguir existiendo una brecha salarial entre
varones y mujeres en el deporte?
Algunos opinan que sí, porque, por ejemplo, es menor el poder de atracción de las
competencias femeninas y que, por eso, no merecen la misma cantidad de ganancias.
Sostienen que es lógico que cobren menos, porque generan menos dinero. Otros, en
cambio, teniendo en cuenta la igualdad de derechos laborales independientemente del
sexo, afirman que esta brecha salarial necesita desaparecer como en otras ocupaciones.
En vista de esto último, consideramos que los varones y mujeres sí deben percibir la misma
remuneración por los deportes que desarrollan como actividad laboral. A continuación,
veamos las razones de tal postura.
En primer lugar, muchas deportistas reciben salarios exiguos solo por el hecho de ser mujeres

4
Ensayo redactado por los estudiantes Rafael Alejandro Ugarte Dulanto y Gonzalo Godofredo Gordillo
Coronado de la modalidad semipresencial de la Universidad Continental. Adaptado con fines educativos.

20
y este hecho configura una acción discriminatoria. Debemos considerar el Derecho Humano
a la no discriminación por ningún motivo, sea sexo, color, raza, etc., aplicado al ámbito
laboral deportivo. Igualdad de remuneración significa que las mujeres y los hombres tienen
el derecho a recibir la misma cantidad de dinero por un trabajo de igual valor. Esto significa
asegurar que las mujeres y los hombres que realizan trabajos idénticos o similares reciban la
misma remuneración y no exista ninguna discriminación en este caso por sexo. Al respecto,
existe el Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100), el cual fue el primer
instrumento internacional sobre esta cuestión. El documento se adoptó tras la Segunda
Guerra Mundial, durante la cual las mujeres se incorporaron de forma masiva a la fuerza de
trabajo y se encargaron de la primera línea de la producción en muchos países. La
desigualdad salarial fue una forma obvia y mensurable de discriminación en el trabajo, por
lo que la presión a favor de la igualdad salarial fue un primer paso para conseguir una mayor
igualdad de género en el mercado de trabajo y en la sociedad en general. Esta situación
alcanza al ámbito laboral deportivo (Epic, 2018, párr. 4).
En segundo lugar, se exige igual remuneración para las deportistas mujeres, porque es
notorio que el deporte femenino se encuentra en pleno auge. La afirmación se basa en la
situación actual mundial del deporte, en la cual podemos ver cómo el sector femenino ha
estado teniendo un gran crecimiento. Nielsen Sports, proveedor especialista de datos de la
industria del deporte, realizó un informe que destaca el interés que está generando el
deporte femenino. Dicho estudio analizó ocho de los mercados mundiales más activos en
el campo del deporte (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España,
Australia y Nueva Zelanda) y determinó que el 66% del total de la población está interesada
en al menos un deporte femenino. Aun así, la inversión en patrocinios femeninos representa
menos del 1 % del gasto total, lo cual contrasta en gran manera con el interés de los
espectadores (Mochón, 2019, párr. 9).
Por último, una razón no menos importante es destacar que nos estamos refiriendo a
personas que realizan el mismo trabajo, el mismo esfuerzo físico y mental. Si bien puede ser
cierto que en deportes como el fútbol o el básquet los deportistas masculinos todavía atraen
un poco más audiencia, la igualdad de remuneración no se trata solamente de compensar
un trabajo de igual valor. Además de ello, como lo indica la OIT (Organización Internacional
del Trabajo, 2016), es importante la equidad de remuneración por una labor igual o similar.
Esto resulta en un mayor grado de satisfacción laboral para las mujeres, lo cual viene de la
mano con una mejor capacidad para ellas de mantenerse a sí mismas y a sus familias
realizando el trabajo que eligieron. Por eso, si contamos con un golfista y una golfista o un
ajedrecista y una ajedrecista, todos deportistas que se dedican a lo mismo y tienen una
preparación similar, física y mentalmente (si no idéntica), las del sexo femenino necesitan y
merecen recibir la misma paga por sueldos y premios.
En conclusión, queda en evidencia que, debido a que los deportistas (más allá de su sexo)
realizan el mismo trabajo, el deporte femenino también es atractivo y teniendo en cuenta
los Derechos Humanos, es importante y necesario que las deportistas perciban la misma
cantidad de ingresos que sus contrapartes equivalentes. No permitir esto puede llevar, pues
a distintos problemas como la falta de interés en dedicarse al deporte por parte de las
jóvenes o vidas más difíciles para las intentan dedicar su tiempo a lo que más adoran, jugar
y entretener de manera hermosa como lo es hacerlo a través de esta activiad. Por eso, por
el bien de tanto las actuales y futuras deportistas como de nosotros los espectadores y
nuestras expectativas, este cambio debe comenzar.

21
Referencias:

EPIC. La Coalición Internacional para la igualdad salarial. (2018). Igualdad de


remuneración por un trabajo de igual valor.
https://www.equalpayinternationalcoalition.org/es/equal-
pay/#:~:text=Igualdad%20de%20remuneraci%C3%B3n%20significa%20que,similares%2
0reciban%20la%20misma%20remuneraci%C3%B3n.

Mochón, S. (2019). La brecha salarial entre hombres y mujeres en el deporte.


https://as.com/masdeporte/2019/03/06/reportajes/1551893219_629877.html

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2016). La igualdad de remuneración como


solución a la discriminación basada en el sexo. https://www.ilo.org/infostories/es-
ES/Stories/discrimination/tackling-sex-discrimination-through-pay-equity#introduction

Introducción

Afirmación
Argumento 1

Razonamiento

Evidencia

Afirmación
Argumento 2

Razonamiento

Evidencia

Afirmación
Argument
o3

Razonamiento

22
Evidencia

Conclusión

Referencias bibliográficas:

II. Lee las siguientes dos fuentes de información, luego redacta un texto argumentativo, pero
primero planifica tu redacción a través de un esquema enumerativo, en el que aplique el
argumento de relaciones causales.

¿Por qué vapear es dañino para la salud?

Los cigarrillos electrónicos exponen a los usuarios y a las personas que están a su alrededor a
químicos dañinos, incluidos 10 que se encuentran en la lista de químicos que provocan
cáncer, defectos de nacimiento y otros daños reproductivos de la Proposición 65 de
California.

Los ingredientes del e-liquido de un cigarrillo electrónico, como el propilenglicol y los agentes
saborizantes, inflaman el sistema respiratorio, que provoca el desarrollo de cáncer y
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Muchos saborizantes químicos, como
diacetil, 2,3-pentanodiona, acetoína y cinamaldehído, utilizados para crear sabores de e-
liquido como hot cinnamon candies, banana pudding, sandía, granada y cherry crush,
provocan una serie de enfermedades respiratorias graves. También, se demostró que estos
químicos dañan el ADN, lo que ha planteado preocupaciones acerca de posibles efectos
cancerígenos.

Las partículas finas y ultrafinas del aerosol de cigarrillo electrónico tienen consecuencias muy
perjudiciales para la salud. Incluso, una exposición breve puede causar irritación en la

23
garganta y los ojos, causar tos y provocar mareos. También, puede generar un ataque de
asma. Vapear causa una inflamación en los pulmones a corto plazo parecida a la provocada
por los cigarrillos regulares. El vapor sin nicotina puede causar una inflamación mayor. En otra
investigación, se halló que el aerosol de cigarrillo electrónico reduce la respuesta del sistema
inmune y aumenta la susceptibilidad a la gripe y a la neumonía en los ratones. Además, las
bacterias MRSA resistentes a los antibióticos son más difíciles de matar después de estar
expuestas a las partículas del vapor de cigarrillos electrónicos. Estas partículas también
afectan el funcionamiento de tu corazón; pueden estrechar las arterias y provocar un infarto.

Normalmente, los cigarrillos electrónicos tienen nicotina, una neurotoxina muy adictiva. La
nicotina de los cigarrillos electrónicos se deriva del tabaco, al igual que la nicotina de los
cigarrillos tradicionales, y muchas personas no saben que es un químico peligroso que es tan
adictivo como la heroína. La dosis letal de nicotina para un adulto es de tan solo 50 a 60 mg.
Algunas marcas de cigarrillos electrónicos ofrecen la posibilidad de combinar tu propio e-
líquido, situación en la que uno maneja la nicotina líquida y se expone a los químicos del
líquido. Eso es muy peligroso. Además, el efecto de la nicotina en adolescentes es
preocupante. Como los adolescentes atraviesan un período crítico de desarrollo cerebral, sus
cerebros están especialmente vulnerables a los efectos tóxicos de la nicotina.
Tobaccofreeca. (2021). Vapear: ¿Perjudica mi salud? Recuperado y adaptado de
https://tobaccofreeca.com/es/cigarrillos-electronicos/vapear-perjudica-mi-salud/

Fuente 2

El cigarrillo electrónico: un problema de salud pública emergente

En los usuarios del cigarrillo electrónico (CE), hay una mayor prevalencia de síntomas
respiratorios independientemente de si hay consumo de tabaco concomitante o no.
Una sola sesión de vapeo con CE induce una inhibición significativa de la sensibilidad
al reflejo de la tos.

Habría una acción periférica y un efecto antitusivo, probablemente central,


demostrable 15 minutos después de la exposición al CE 36. Tan solo cinco minutos de
exposición al CE causó estrés oxidativo e incremento de la resistencia dinámica de la
vía aérea en relación con la disminución de la fracción exhalada de óxido nítrico
(FeNO).

Las tasas de síntomas bronquíticos crónicos aumentan en adolescentes usuarios de


CE. Usar CE se asocia con asma en adolescentes tanto con asma actual como con
el antecedente. La prevalencia de uso de CE fue mayor entre los que tuvieron un
ataque de asma y los que faltaron más días a la escuela por síntomas grave. No hay
estudios a largo plazo con el CE, pero el tener asma en la adolescencia se asocia
años después con un mayor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), una función ventilatoria reducida y una esperanza de vida más corta.

EVALI, el acrónimo en inglés de E-cigarette or vaping associated lung injury (Lesión


pulmonar asociada al cigarrillo electrónico o vapeo), es una enfermedad que
consiste en una lesión grave y con síntomas gastrointestinales. En el 2012, se reportó
el primer caso, en el cual mediante lavado broncoalveolar, se hallaron numerosos
macrófagos cargados de grasa, por lo que se hizo el diagnóstico de neumonía
lipoidea. Hasta marzo del 2018, habían sido reportados nueve casos más, uno de los
diez casos falleció por daño alveolar difuso.

24
En julio de este año, el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) reportó un
número inusual de personas internadas por enfermedad respiratoria que tenían todas
como antecedente común usar CE. Hasta el cinco de noviembre de 2019, 2051 casos
de EVALI han sido reportados al CDC en 49 de los 50 estados de los EE. UU. y han
fallecido 39 (1,9%). El 70 % eran varones con una edad promedio de 24 años, mientras
que el 79 % era menor de 35 años. El 86 % informó que usaba CE con THC y en 34 %
de uso exclusivo, mientras que el 64 % nicotina y en 11 % de uso exclusivo. Cuando se
estudió en 29 muestras el contenido del lavado broncoalveolar, se halló en el 100%
acetato de vitamina E, que se usa como aditivo en el CE, en el 82% se identificó THC
y nicotina en el 62 %.

Radiológicamente los casos demuestran una colección heterogénea de patrones de


neumonitis que incluyen neumonía eosinofílica aguda, neumonía organizada,
neumonía lipoidea, daño alveolar difuso y síndrome de dificultad respiratoria aguda
(SDRA), hemorragia alveolar difusa, neumonitis por hipersensibilidad, y la rara
neumonitis intersticial de células gigantes. Sin embargo, cuando los pacientes
tuvieron biopsias pulmonares, los hallazgos en 17 pacientes fueron de lesión pulmonar
aguda, que incluyen neumonitis fibrinosa aguda, daño alveolar difuso o neumonía
organizada, generalmente, bronquiolocéntrica y acompañada de bronquiolitis.
Hallazgos semejantes se han encontrado en las biopsias de otros ocho casos.

Por otro lado, el CE es un dispositivo para administración de nicotina que genera


adicción y efectos adversos al consumidor directo y a los expuestos al aire
contaminado. Los reportes más recientes muestran daño alveolar agudo que lleva a
hospitalización, ventilación mecánica y hasta muerte. Su uso como dispositivo para
dejar de fumar tampoco ha podido ser establecido fehaciente mente.

Los grupos más vulnerables a los efectos deletéreos del CE son los niños, adolescentes
y jóvenes, quienes rápidamente se hacen adictos a esta nueva forma de uso de
nicotina. A la luz de la evidencia actual, de no tomar medidas prontas, la morbilidad
y mortalidad asociada a su uso podría presentarse también en países de la región.

Accinelli, R., Lam, J. y Tafur, C. (2020). El cigarrillo electrónico: un problema de salud pública emergente. Recuperado
y adaptado de http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4780

Planificación

Tema Cigarrillos electrónicos


Tesis

Esquema de redacción

1. Argumento 1
1.1. Razón 1 (afirmación):
1.2. Razonamiento:
1.3. evidencia
2. Argumento 2
2.1. Razón 2 (afirmación):

25
2.2. Razonamiento:
2.3. Evidencia
3. Argumento 3
3.1. Razón 3 (afirmación):
3.2. Razonamiento:
3.3. Evidencia

Redacción del texto (hazlo en una hoja aparte)

26

También podría gustarte