Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMESTRE 2016-2
(0103) LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y
DEL DESARROLLO HUMANO
Inicio del semestre:
2 de febrero y
8 de febrero de 2016*
Por medio del presente te doy la bienvenida a este módulo que forma parte de la licenciatura
en Psicología de la modalidad de Educación a Distancia. Te presento el contenido y
actividades con que trabajaremos durante el semestre. Te recomiendo poner la mayor
dedicación posible a tus estudios, dado que el Sistema Universidad Abierta y Educación a
Distancia (SUAyED) es distinto de la modalidad escolarizada y presencial que caracterizó
a la educación por mucho tiempo. Una de las principales características es el rol que juega
el tutor en dicho sistema como promotor y el del estudiante como autogestor del
aprendizaje. Otra de las características de la Educación a Distancia es que ésta está
marcada por el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS),
gracias a las cuales la comunicación es asincrónica dejando de ser un obstáculo para llevar
a cabo los propósitos y mantener la relación entre docente y estudiante; por tal motivo
estaremos comunicados por medio de los recursos disponibles en la plataforma, cuya
dirección electrónica es:
http://eowyn.ired.unam.mx/my/
Este curso, al igual que otros de la Plataforma Única de Conocimientos Básicos (PUCB)
permite introducir al estudiante a los aspectos generales del área, en este caso la psicología
educativa. El ámbito educativo es uno más del campo laboral en el que se pueden insertar
quienes estudian psicología, por eso resulta importante aprender las bases para
comprender las problemáticas existentes y, junto a lo aprendido en otros módulos, plantear
soluciones.
Los participantes a quienes está dirigido el módulo son los alumnos de primer semestre. El
objetivo del módulo es que el estudiante desarrolle un panorama amplio acerca de los
procesos educativos como objeto de estudio de la Psicología, a partir del reconocimiento
de la problemática educativa nacional y empleando como herramientas teórico-analíticas
los diferentes paradigmas de la psicología educativa.
Al finalizar el módulo, se espera que el alumno pueda sintetizar los conceptos centrales de
los diferentes paradigmas contemporáneos de la psicología educativa, mencionando sus
posibles aplicaciones en la intervención profesional
Los contenidos del módulo se estudiarán en cuatro unidades, en cada una existen
actividades que se describen, así como la forma en que se califican y las lecturas que deben
realizarse para completar la tarea exitosamente.
Para cada unidad temática del módulo se han pensado actividades que te permitirán
asimilar los contenidos de manera significativa y útil para los semestres posteriores. Lee
con atención los siguientes puntos que debes tener en cuenta para realizar tus tareas.
Para realizar cada actividad es recomendable que cotejes el material de la unidad y
después retomes aquellos que se te indican en la bibliografía del programa del
módulo, o que consideres útiles, para realizar tus evidencias de aprendizaje.
La entrega de las evidencias debe ser puntual y subiéndolas al iRed dentro del
periodo señalado. NO SE RECIBIRÁ NINGUNA ACTIVIDAD por medio del correo
electrónico.
En cada evidencia existe una tabla para calificarla, no olvides tomar en cuenta los
criterios que ahí se especifican para el control de tus calificaciones.
Te sugiero que nombres a tus archivos como el siguiente ejemplo:
Amezcua_actividad1.doc
(apellido paterno guion bajo actividad y número de
ésta)
Si se requiere, agregaré comentarios a tus trabajos utilizando control de cambios
por lo que te pido que, de ser posible, utilices el editor de texto de Office (Word).
POR FAVOR NO ENTREGUES tus tareas en PowerPoint, Paintbrush, PDF o como
imagen, ya que desde esos programas es más difícil que comente tu actividad. Si la
actividad requerida implica utilizar imágenes, realízalas en el programa de tu
conveniencia y pégalas en Word.
Te recomiendo que las actividades tengan una portada o encabezado donde se
observe el nombre de la universidad, carrera, módulo, estudiante, tutor y fecha.
POR NINGÚN MOTIVO PLAGIES INFORMACIÓN.
El plagio es usar partes de un material de otro autor o su totalidad, sin agregar las
referencias correspondientes al documento, utilizándolos como propios. Es
considerado una falta de honestidad y respeto por el trabajo ajeno. Por lo cual te
exhortamos a que realices las correspondientes citas correctamente utilizado los
lineamientos de la APA 6ta edición en español.
Si deseas emplear una fuente, cítala textualmente o parafraséala, apegándote al
estilo APA. Consulta la síntesis que el Dr. David Enriquez elaboró del manual y que
la Coordinación suele dejar disponible en la plataforma, o puedes revisar otros
resúmenes en las siguientes ligas:
TODOS los trabajos deben incluir la bibliografía empleada para realizarlos, apégate
al estilo APA.
Dado que en el periodo semestral de actividades reviso iRed y cuentas de correo
diariamente, podré responder a tus mensajes en un lapso breve; asimismo te
recuerdo que revisaré y calificaré tu tarea en el periodo indicado para tal efecto en
la planeación.
GENERAL
Que el estudiante desarrolle un panorama amplio acerca de los procesos educativos como
objeto de estudio de la Psicología, a partir del reconocimiento de la problemática educativa
nacional y empleando como herramientas teórico-analíticas los diferentes paradigmas de
la psicología educativa.
Al finalizar el módulo, se espera que el alumno pueda sintetizar los conceptos centrales de
los diferentes paradigmas contemporáneos de la psicología educativa, mencionando sus
posibles aplicaciones en la intervención profesional.
ESPECÍFICOS
2. Caracterizar las etapas del desarrollo humano (pre-natal, infancia, niñez, adolescencia,
juventud, adultez, ancianidad) enfatizando el papel del psicólogo en éstas con el fin de
determinar la forma en que el individuo va transitando de una etapa a otra y así comprender
como se lleva a cabo los procesos educativos en cada una de ellas.
FORO DE PRESENTACIÓN.
Externa las dudas que tengas en relación con las actividades que realizarás en el módulo.
Lee primero el plan de actividades del módulo, revisa si tu pregunta ya fue planteada y
resuelta o de lo contrario escríbela en el Foro. Responderé en el periodo señalado.
CHAT DE ENCUADRE.
CHAT DE SEGUIMIENTO.
CRONOGRAMA
PESO EN LA
ACTIVIDAD PERIODO DE PARTICIPACIÓN
EVALUACIÓN
Lunes 8 al miércoles 17 de Ninguno
Foro de presentación febrero de 2016 Actividad obligatoria
Lunes 8 al miércoles 17 de Ninguno
Foro de dudas febrero de 2016 Participación voluntaria
Lunes 15 de febrero de 2016 Ninguno
Chat de encuadre (horario publicado en plataforma) Participación voluntaria
Periódicas Ninguno
Chat de seguimiento (horario publicado en plataforma) Participación voluntaria
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Caracterizar las etapas del desarrollo humano (pre-natal, infancia, niñez, adolescencia,
juventud, adultez, ancianidad) enfatizando el papel del psicólogo en éstas con el fin de
determinar la forma en que el individuo va transitando de una etapa a otra y así comprender
como se lleva a cabo los procesos educativos en cada una de ellas.
TEMAS DE LA UNIDAD:
Brusa, M. y Bonet Luna, C. (2004) Desarrollo psicológico. España: AEPap. Pp. 1-2.
Recuperado en agosto de 2012 de : http://www.aepap.org/pdf/psicologico.pdf
Contreras, O. (2009). Psicología y educación. En M. Monroy, O. Contreras y O. Desatnik
(coaut). Psicología Educativa. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala
UNAM, pp. 67-83.
Hernández, R. G. (2000) Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Paidós.
Cap. 1. Psicología de la educación: un bosquejo histórico-descriptivo. pp. 17-38
Red Escolar Nacional. Psicología y desarrollo infantil. Recuperado de
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema5.html
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
En cada actividad se listan las lecturas de apoyo disponibles en iRed para realizarlas,
recuerda que puedes empleas éstas, así como los recursos complementarios definidos en
este plan y también disponibles en iRed.
NOTA:
Debes trabajar las actividades de la Unidad en equipos, de máximo cinco
integrantes cada uno. Para hacerlo les recomiendo:
o Contactar a un compañero de grupo que participe en el módulo. Utiliza el
foro en plataforma disponible para tal propósito (verifica el periodo en que
estará disponible).
o Acordar estrategias y fechas de trabajo con él, sean presenciales o a
distancia.
o Especifica en la portada quiénes son los autores del trabajo. Basta con que
alguno de los miembros del equipo suba el trabajo realizado por todos para
que el tutor asiente a cada uno la calificación obtenida por el equipo.
Aunque también se aceptarán trabajos realizados individualmente, la intención es
fomentar el trabajo cooperativo entre los compañeros del grupo.
Los trabajos entregados en equipo alcanzarían una calificación máxima de 10 y los
que se entreguen individualmente una máxima de 8, revisa las tablas de
calificación de cada actividad.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
LA UNIDAD 1
Actividad 1. Representa en una línea de tiempo la evolución de la Psicología
Línea del educativa, destacando los periodos y paradigmas representativos.
tiempo
Lecturas de apoyo
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o 1
encabezado
Ortografía correcta 1
Aspectos completos 3
Organización 1
correcta
Bibliografía 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Hipótesis completas (3) 3
Redacción y justificación 1
Bibliografía 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Interacción solicitada 3
Respuestas a preguntas 2
Argumentos en respuestas 5
TOTAL 10
.
ACTIVIDADES
DE PERIODO
PERIODO DE CALIFICACIÓN PORCENTAJE PESO EN LA
APRENDIZAJE DE
REVISIÓN* MÁXIMA MÁXIMO EVALUACIÓN
DE LA UNIDAD ENTREGA
1
Actividad 1.
18 al 21 de 22 al 24 de
Línea del 10 100 % 5 puntos
febrero febrero
tiempo
Actividad 2.
3 al 6 de 7 al 9 de
Cuadro 10 100 % 3 puntos
marzo marzo
sinóptico
Actividad 3. 10 al 13 de 14 al 16 de
10 100 % 5 puntos
Hipótesis marzo marzo
Actividad 4. 17 al 20 de 28 al 30 de
10 100 % 2 puntos
Foro marzo marzo
PESO TOTAL EN LA EVALUACIÓN FINAL: 15 puntos
*El profesor revisará y asentará calificaciones en ese periodo.
Los trabajos se entregan una sola ocasión, no hay segundas entregas.
TEMAS DE LA UNIDAD:
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
En cada actividad se listan las lecturas de apoyo disponibles en iRed para realizarlas,
recuerda que puedes empleas éstas, así como los recursos complementarios definidos en
este plan y también disponibles en iRed.
NOTA:
Debes trabajar las actividades de la Unidad en equipos, de máximo cinco
integrantes cada uno. Para hacerlo les recomiendo:
o Contactar a un compañero de grupo que participe en el módulo. Utiliza el
foro en plataforma disponible para tal propósito (verifica el periodo en que
estará disponible).
o Acordar estrategias y fechas de trabajo con él, sean presenciales o a
distancia.
o Especifica en la portada quiénes son los autores del trabajo. Basta con que
alguno de los miembros del equipo suba el trabajo realizado por todos para
que el tutor asiente a cada uno la calificación obtenida por el equipo.
Aunque también se aceptarán trabajos realizados individualmente, la intención es
fomentar el trabajo cooperativo entre los compañeros del grupo.
Los trabajos entregados en equipo alcanzarían una calificación máxima de 10 y los
que se entreguen individualmente una máxima de 8, revisa las tablas de
calificación de cada actividad.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
LA UNIDAD 2
Actividad 5. Completa el cuadro respondiendo brevemente a cada pregunta. Antes
Cuadro de leer el texto de apoyo escribe lo correspondiente a la columna
educación RESPUESTA ANTERIOR; después de leer el material de la Unidad
completa la columna de RESPUESTA POSTERIOR.
Lecturas de apoyo:
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Respuestas “posteriores” 4
correctas (4)
Bibliografía 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
Actividad 6. Completa el cuadro escribiendo brevemente brevemente los aspectos
Cuadro que se solicitan de cada disciplina. Puedes apoyarte en diccionarios de
disciplinas educación (recuerda parafrasear tu respuesta, NO COPIAR Y PEGAR).
¿Qué estudia?
¿Cómo se
relaciona con la
educación?
Lecturas de apoyo:
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Respuestas correctas (8) 4
Bibliografía 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
Actividad 7. Explica en una cuartilla (Arial 11, espacio interlineado, 12pt entre
Explicación párrafo) cómo se interrelacionan las cuatro disciplinas del cuadro con
la Psicología.
Lecturas de apoyo:
Puntos Puntos
esperados obtenidos
TUTOR: DR. CRUZ EDGARDO BECERRA GONZÁLEZ 20
MÓDULO: 0103 LA PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO Y DEL DESARROLLO HUMANO
GRUPOS: 9131 / 9132
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Explicación correcta 4
Extensión solicitada 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
ACTIVIDADES
DE PERIODO PERIODO
CALIFICACIÓN PORCENTAJE PESO EN LA
APRENDIZAJE DE DE
MÁXIMA MÁXIMO EVALUACIÓN
DE LA UNIDAD ENTREGA REVISIÓN*
2
Actividad 5. 31 de
4 al 6 de
Cuadro marzo al 3 10 100% 5 puntos
abril
educación de abril
Actividad 6.
7 al 10 de 11 al 13 de
Cuadro 10 100% 5 puntos
abril abril
disciplinas
Actividad 7. 14 al 17 18 al 20 de
10 100% 5 puntos
Explicación de abril abril
PESO TOTAL EN LA EVALUACIÓN FINAL: 15 puntos
*El profesor revisará y asentará calificaciones en ese periodo.
Los trabajos se entregan una sola ocasión, no hay segundas entregas.
TEMAS DE LA UNIDAD:
Klein, G. S. (s/a). La didáctica y los paradigmas educativos: aportes para una discusión en
la didáctica de la física. Recuperado de:
http://aparrella.files.wordpress.com/2011/04/klein-dc3addc3a1ctica-y-paradigmas-
eduactivos.pdf
Kuhn, T.S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura
Económica. Cap. Prefacio y II
Recursos multimedia
El conductismo en educación
http://www.youtube.com/watch?v=zVKdJ6CoqOQ
http://www.youtube.com/watch?v=TMivqOIeF2M&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=CRTt37OaM3g&feature=related
Teorías del aprendizaje significativo
http://www.youtube.com/watch?v=eeJvp-CccCY
Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak
http://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA&feature=related
https://www.youtube.com/watch?v=J6aM4vrrqeU
Enfoque centrado en la persona de Carl Rogers
http://www.youtube.com/watch?v=ebjSY0rZuW4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=0O0svlrWGiE&feature=related
Biografía de Freud
https://www.youtube.com/watch?v=KHrxhAnM1eY
https://www.youtube.com/watch?v=MzIyqWbGVcw
https://www.youtube.com/watch?v=fnBG6kldc-A
NOTA: el 29 de enero de 2016 se comprobó que todas las ligas estuvieran vigentes.
En cada actividad se listan las lecturas de apoyo disponibles en iRed para realizarlas,
recuerda que puedes empleas éstas, así como los recursos complementarios definidos en
este plan y también disponibles en iRed.
NOTA:
Debes trabajar las actividades de la Unidad en equipos, de máximo cinco
integrantes cada uno. Para hacerlo les recomiendo:
o Contactar a un compañero de grupo que participe en el módulo. Utiliza el
foro en plataforma disponible para tal propósito (verifica el periodo en que
estará disponible).
o Acordar estrategias y fechas de trabajo con él, sean presenciales o a
distancia.
o Especifica en la portada quiénes son los autores del trabajo. Basta con que
alguno de los miembros del equipo suba el trabajo realizado por todos para
que el tutor asiente a cada uno la calificación obtenida por el equipo.
Aunque también se aceptarán trabajos realizados individualmente, la intención es
fomentar el trabajo cooperativo entre los compañeros del grupo.
Los trabajos entregados en equipo alcanzarían una calificación máxima de 10 y los
que se entreguen individualmente una máxima de 8, revisa las tablas de
calificación de cada actividad.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
LA UNIDAD 3
Actividad 8. Completa la tabla escribiendo brevemente los aspectos que se
Cuadro solicitan de cada paradigma psicológico.
comparativo
CONSTRUCTIVIST
SOCIOCULTURAL
PSICOANALISTA
COGNOSCITIVO
PARADIGMA
CONDUCTISTA
HUMANISTA
ASPECTOS
Periodo de
surgimiento.
Antecedentes
directos.
Idea central.
Concepto de educar.
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Respuestas correctas 4
Bibliografía 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
Actividad 9. Explica en una cuartilla (Arial 11, espacio interlineado, 12pt entre
Explicación párrafo) cuál es el paradigma psicológico predominante actualmente
en la educación en México y por qué.
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Explicación correcta 4
Extensión solicitada 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
ACTIVIDADES
DE PERIODO PERIODO
CALIFICACIÓN PORCENTAJE PESO EN LA
APRENDIZAJE DE DE
MÁXIMA MÁXIMO EVALUACIÓN
DE LA UNIDAD ENTREGA REVISIÓN*
3
Actividad 8. 28 de abril
2 al 4 de
Cuadro al 1 de 10 100% 15 puntos
mayo
comparativo mayo
Actividad 9. 5 al 8 de 9 al 11 de
10 100% 5 puntos
Explicación mayo mayo
PESO TOTAL EN LA EVALUACIÓN FINAL: 20 puntos
*El profesor revisará y asentará calificaciones en ese periodo.
Los trabajos se entregan una sola ocasión, no hay segundas entregas.
TEMAS DE LA UNIDAD:
En cada actividad se listan las lecturas de apoyo disponibles en iRed para realizarlas,
recuerda que puedes empleas éstas, así como los recursos complementarios definidos en
este plan y también disponibles en iRed.
NOTA:
Debes trabajar las actividades de la Unidad en equipos, de máximo cinco
integrantes cada uno. Para hacerlo les recomiendo:
o Contactar a un compañero de grupo que participe en el módulo. Utiliza el
foro en plataforma disponible para tal propósito (verifica el periodo en que
estará disponible).
o Acordar estrategias y fechas de trabajo con él, sean presenciales o a
distancia.
o Especifica en la portada quiénes son los autores del trabajo. Basta con que
alguno de los miembros del equipo suba el trabajo realizado por todos para
que el tutor asiente a cada uno la calificación obtenida por el equipo.
Aunque también se aceptarán trabajos realizados individualmente, la intención es
fomentar el trabajo cooperativo entre los compañeros del grupo.
Los trabajos entregados en equipo alcanzarían una calificación máxima de 10 y los
que se entreguen individualmente una máxima de 8, revisa las tablas de
calificación de cada actividad.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
LA UNIDAD 4
Actividad 10. Completa el cuadro respondiendo brevemente a cada pregunta. Antes
Cuadro SEM de leer el texto de apoyo escribe lo correspondiente a la columna
RESPUESTA ANTERIOR; después de leer el material de la Unidad
completa la columna de RESPUESTA POSTERIOR.
Lecturas de apoyo
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o 1
encabezado
Ortografía correcta 1
Explicación correcta 4
Extensión solicitada 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
Actividad 12. Completa el cuadro respondiendo brevemente a cada pregunta. Antes
Cuadro rezago de leer el material de la Unidad escribe lo correspondiente a la columna
escolar RESPUESTA ANTERIOR; después de leer el material de la Unidad
completa la columna de RESPUESTA POSTERIOR.
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Respuestas correctas 4
Bibliografía 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
Actividad 13. Representa en un mapa mental
Mapa Qué se entiende por calidad.
explicación Cómo conseguir la calidad en la educación.
calidad
El papel que desempeña la evaluación en la calidad.
Puedes apoyarte en los textos del INEE y de los Consejos de
especialistas disponibles en el aula iRed.
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Información correcta 2
Organización adecuada 2
Bibliografía 1
Trabajo en equipo 2
TOTAL 10
.
Actividad 14. Enuncia tres problemas de la educación en México y explica,
Cuadro brevemente, cómo solucionarías cada uno, en caso de ser psicólog@
problemas- educativ@.
soluciones
PROBLEMAS SOLUCIÓN PROPUESTA
1
2
3
Lecturas de apoyo
Puntos Puntos
esperados obtenidos
Puntualidad 1
Portada o encabezado 1
Ortografía correcta 1
Consistencia problema- 4
solución
ACTIVIDADES
DE PERIODO PERIODO
CALIFICACIÓN PORCENTAJE PESO EN LA
APRENDIZAJE DE DE
MÁXIMA MÁXIMO EVALUACIÓN
DE LA UNIDAD ENTREGA REVISIÓN*
4
Actividad 10. 12 al 15 de 16 al 18 de
10 100 % 5 puntos
Cuadro SEM mayo mayo
Actividad 11.
Explicación
12 al 15 de 16 al 18 de
éxito- 10 100 % 5 puntos
mayo mayo
fracaso
escolar
Actividad 12.
Cuadro 12 al 15 de 16 al 18 de
10 100 % 5 puntos
rezago mayo mayo
escolar
Actividad 13.
Mapa 19 al 22 de 23 al 25 de
10 100 % 3 puntos
explicación mayo mayo
calidad
Actividad 14.
Cuadro 19 al 22 de 23 al 25 de
10 100 % 2 puntos
problemas- mayo mayo
soluciones
PESO TOTAL EN LA EVALUACIÓN FINAL: 20 puntos
*El profesor revisará y asentará calificaciones en ese periodo.
Los trabajos se entregan una sola ocasión, no hay segundas entregas.
CRITERIOS GENERALES
En el presente texto se observan los criterios para aprobar cada actividad y cada unidad.
Las calificaciones de cada actividad se suben al aula iRed, desde donde podrás
consultarlas. Te recomiendo que monitorees tu desempeño. Los criterios generales de
aprobación del curso se observan en la tabla de esta sección.
Al finalizar el semestre se aplica en línea un examen de opción múltiple hecho por los
tutores que imparten el modulo y es una evaluación criterial. Esta evaluación se programa
dentro del periodo de exámenes ordinarios. Las indicaciones generales que debes conocer
se observan en las siguientes páginas, las indicaciones detalladas para su presentación te
serán enviadas a tu correo electrónico por parte de la coordinación al final del semestre.
Todos los alumnos deben presentar el examen debido a que con la participación de todos
podemos calibrar nuestros reactivos y evaluar su confiabilidad y validez.
* Permanece atent@ de las precisiones o adecuaciones que sobre este proceso realice la
coordinación, el tutor te mantendrá al tanto si las hubiera.
ACTIVIDADES ADICIONALES
Éstas son las últimas actividades que realizaremos en el semestre. Su objetivo es que
incrementes tu calificación realizando una reflexión de tu propio desempeño y una
valoración del mío, revisa los detalles en la planeación.
AUTOEVALUACIÓN
La coordinación evaluará mi desempeño en la última parte del semestre. Sin embargo, con
el objetivo de identificar mis áreas de oportunidad de forma inmediata te pido respondas a
PESO EN LA EVALUACIÓN
FINAL
Evaluación Formativa
Unidad 1 15
Unidad 2 15
Unidad 3 20
Unidad 4 20
Total 70
Evaluación Sumativa
Examen 30
PESO TOTAL EN LA EVALUACIÓN FINAL: 100