Está en la página 1de 38

Comunicación y

Argumentación
Unidad III y IV
UNIDAD III

Estrategias argumentativas 1: el respaldo de autoridades académicas


y las consecuencias de la postura asumida

1. Argumentos de autoridades académicas. (La cita en contextos


argumentativos)

La estrategia de apelar a la autoridad académica surge de la necesidad de “no lo sabemos todo”. ¿Se puede
convencer solo con los argumentos que posee el ensayista? Tal vez haya excepciones, sin embargo, siempre
existirá la necesidad de acudir a los expertos, no loo sabemos todo. Para lograr la intención de convencer la
tesis asumida se tiene que citar y referir a diversos autores y fuentes de información pertinentes.

La cita argumentativa
El ensayo posee una estructura: introducción, desarrollo y conclusión. ¿Se puede incluir citas en cada una de
ellas? Obviamente, sí podemos incluir citas en cada parte. Podemos contextualizar con una cita en la
introducción, también en la reflexión de la conclusión. Sin embargo, las citas incluidas en la introducción y
conclusión no cumplen la función de argumentar.

Las citas argumentativas deben evidenciarse en los argumentos. Por tanto, ¿qué funciones cumplen las citas en
los argumentos’

 Citas de definición en la afirmación: en este caso la definición deviene en argumentativa.


Fundamentalmente se definen los conceptos que sustentan la tesis en la afirmación del argumento.
 Citas en el razonamiento: las citas incluidas en el razonamiento fundamentan y apoyan las
afirmaciones presentadas en cada argumento. Si se realiza adecuadamente, la cita le proveerá solidez al
ensayo.
 Citas en las evidencias: las citas incluidas en esta parte son los ejemplos, los datos estadísticos, las
comparaciones, los resultados concretos de trabajos de investigación, etc. Estas citas, seleccionadas
adecuadamente, permiten concretizar las evidencias.
 Citas contraargumentativas: una cita puede servir para exponer una idea contraria a la tesis planteada
y refutarla con fundamentos.

Ejemplo:
LA ODISEA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL1

Arroyo (2020) indica que:


La crisis sanitaria que estamos atravesando ha obligado a que la enseñanza cambie de la modalidad de
enseñanza presencial a la enseñanza virtual. No obstante, esta medida – que es necesaria en tiempos de
pandemia – ha afectado seriamente el derecho a la educación de las poblaciones vulnerables a causa de
la pobreza, dado que carecen de dispositivos digitales y de acceso a internet – solo el 30% de la
población tiene acceso a internet (p. 27)

En este contexto, ¿La educación virtual incrementará a la deserción escolar en el 2021? Por una parte, unos
consideran que la educación virtual es una alternativa muy buena en medio de la pandemia de la Covid 19 con
el afán de evitar la propagación de este virus. El gobierno decidió suspender las clases presenciales y empezar
gradualmente las clases virtuales, que a la vez fue muy beneficioso para las familias que contaban con los
medios digitales para la accesibilidad a las clases virtuales de sus hijos, interactuando por medio de plataformas
digitales, WhatsApp, correos electrónicos, etc. Por otra parte, las familias que viven en el sector rural y urbano
marginales no han corrido con la misma suerte, debido a que no cuentan con los medios digitales
1
Ensayo redactado por los estudiantes Miranda Ramos y Chaupis Poma de la modalidad semipresencial de la Universidad
Continental. Adaptado con fines educativos.

2
(computadora, celular, Tablet) ni tienen acceso a medios de comunicación (radio, TV e internet) para el acceso
a las clases virtuales de sus hijos.

A nuestro juicio, consideramos que las clases de Educación Básica Regular debe ser de forma presencial ya
que, permitirá acortar las desigualdades de deserción y a que los estudiantes tengan las mismas oportunidades
de aprender.

En primer lugar, la deserción escolar es la muestra más indignante de falta de oportunidades. Según la Real
Academia Española (RAE, 2020) la deserción es el “desamparo o abandono que alguien hace de la apelación
que tenía interpuesta”. Por otro lado, Del Castillo (2012) menciona que “no es más que el abandono de parte de
los educandos si nos referimos a las instituciones educativas (…), sino también es el abandono de sus sueños”
(p. 15). La deserción escolar, en épocas de pandemia, se ha incrementado considerablemente. Ha surgido la
nueva deserción escolar virtual. La población estudiantil ya no asiste a las clases virtuales por no tener acceso a
los medios de comunicación o medios digitales. Los padres de familia se vieron afectados en sus recursos al no
contar con equipo de celulares que les pueda facilitar a sus hijos. Algunos cuentan con celulares de uso
personal y no pueden compartirlos con sus hijos, cuando hay más de dos estudiantes realizando actividades en
línea de Aprendo en Casa, lo que acarrea al abandono de sus estudios; por otra parte, esta misma situación
obliga a los estudiantes al abandono de sus sueños en el futuro. Por lo tanto “el hombre, sin sueños por el cual
luchar, no vive, simplemente existe” (Del Castillo, 2012 p.15). De acuerdo con cifras del Ministerio de
Educación (Minedu), a julio de 2020, se estimó que la deserción en primaria se incrementó del 1.3% al 3.5%
(128,000 estudiantes) y, en secundaria, pasó del 3.5% al 4% (102,000 estudiantes), lo que sumaría 230,000
estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) que han salido del sistema educativo.

En segundo lugar, según Domínguez (2013) evidencia que la “educación a distancia presenta el problema de la
deserción de estudiantes por falta de actitud para el aprendizaje autónomo y autodidacta, así como la falta de
material didáctico adecuado y de un deficiente sistemas de tutoría” (p. 87). Esto implica, la necesidad de
producir material instruccional que tenga el vínculo profesor-alumno; al empleo de métodos y actividades
estratégicas, a la experimentación de nuevas situaciones educativas, a la interactividad de docentes y alumnos
en el proceso, a la función facilitadora y orientadora que cumple el docente, a la retroalimentación, a la
evaluación del aprendizaje oportuno y adecuado, entre otros. Asimismo:

La problemática de la educación a distancia ha coincidido en señalar que existen dos tipos de problemas
que se presentan como una constante: por un lado, los problemas académicos referidos a la carencia de
una tutoría sistemática en la que el tutor realice comentarios a la labor del estudiante que le permita
elevar su rendimiento; la baja calidad del material escrito, la escasa posibilidad de aplicar el aprendizaje
basado en problemas y de aprendizajes cooperativos, entre otros (Capella, 1999, p. 45).

Por otro lado, el MINEDU ofreció pocos espacios de capacitación docente en alfabetización digital centrados
en los conocimientos de las tecnologías, utilizar las plataformas y herramientas en el proceso enseñanza –
aprendizaje. Muchos docentes enfrentaron esta dificultad al no estar preparados para poder estructurar sus
sesiones de aprendizaje, más aún mantener una comunicación con sus estudiantes. Por ejemplo, María H.B (08)
estudiante de la I.E “Chacapampa” sufre de estrés y a veces llora por no poder enviar las tareas que debe
realizar porque no entiende las clases impartidas por el docente y no recibe retroalimentación ni tutoría, incluso
no tiene las herramientas digitales a su alcance.

En tercer lugar, la inaccesibilidad a los medios de comunicación y medios digitales en la población rural y
urbano marginal causan la deserción escolar. En efecto, los estudiantes de educación básica regular que no
tienen computadoras, celulares o conectividad a internet, se encuentran limitados al acceso de las clases, no
pueden interactuar con los docentes ni compañeros, no pueden entregar sus tareas o trabajos encomendados, no
tienen la forma de enviar sus evidencias. Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI, 2020), en el primer trimestre del año 2020, solamente el 40,1% de los hogares del país tiene
conexión a Internet, evidenciando así que el 60% de la población a nivel nacional no tiene acceso a internet.
Por ejemplo, la señora Raymunda Charca habitante de la comunidad de Conaviri del Distrito de Mañazo del
Departamento de Puno, sube diariamente a la cima de un cerro con sus cuatro hijos para poder captar señal en
sus teléfonos y recibir clases impartidas por el profesor o por el programa Aprendo en Casa. Por su parte,
López del Puerto (1999) considera “ventajoso combinar el sistema de educación presencial con el de
educación a distancia. De esta forma se aprovecha la tecnología, se ahorra en costos, se estandarizan contenidos
y se puede extender los servicios a más personas” (p. 37).

3
En conclusión, las clases de los estudiantes de Educación Básica Regular debe ser de forma presencial ya que
los colegios, con todas sus dificultades, durante unas horas por lo menos pone entre paréntesis esas
desigualdades que existen y ayuda a que todos los estudiantes tengan la misma oportunidad de aprender. La
deserción escolar se ha incrementado considerablemente. La población estudiantil ya no asiste a las clases
virtuales por no tener acceso a los medios de comunicación o medios digitales lo que acarrea al abandono de
sus estudios y de sus sueños en el futuro, la falta de actitud para el aprendizaje autónomo y autodidacta, así
como la falta de material didáctico adecuado y de un deficiente sistemas de tutoría. Por ello, la educación
presencial no puede ser remplazada por una plataforma virtual y frente a estos hechos se evidenció un
fenómeno preocupante, la deserción escolar mayormente es en el sector rural y en estudiantes indígenas. Está
asociada también a factores de riesgo como el bajo rendimiento y a los estudiantes que han repetido de grado.
Muchos docentes (Jóvenes) de zonas rurales se esfuerzan en ubicarlas a los padres de familia para convencerlos
de que sus hijos sigan estudiando, mientras los docentes en edad de riesgo y vulnerables no tienen la
oportunidad de encontrarse con sus estudiantes.

Referencias

Arroyo, C. L. (2020). Derechos Fundamentales. Actas de la V Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales.


Palestra.

Capella, J. (1999). Los fundamentos teóricos y la conceptualización de educación a distancia. Consorcio de


Universidades. Educación a distancia y nuevas tecnologías.

Del Castillo, S. M. (2012). Causas, consecuencias y prevención de la deserción escolar. Palibrio.

Domínguez, J. (2013). La Educación a distancia en el Perú. Gráfica Real.

López del Puerto. (1999). Relación entre el sistema de educación presencial con el de educación a distancia. Nuevo
mundo.

Real Academia Española [RAE]. (s.f.). Deserción. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de
octubre de 2020, de https://dle.rae.es/cultura?m=form

ESQUEMA:

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización: cita de Arroyo
1.2. Controversia: ¿La educación virtual incrementará la deserción escolar en el 2021?
1.3. Tesis: A nuestro juicio, consideramos que las clases de Educación Básica Regular debe ser de
forma presencial ya que, permitirá acortar las desigualdades de deserción y a que los estudiantes
tengan las mismas oportunidades de aprender.

2. DESARROLLO
2.1. Argumento 1
A. Afirmación: Definición de deserción escolar. Cita de la RAE y Del Castillo
B. Razonamiento: Efectos de la deserción escolar
C. Evidencias: Datos estadísticos del Minedu

2.2. Argumento 2
A. Afirmación: Cita de Domínguez respecto a la carencia de actitudes y recursos
B. Razonamiento: producción de material instruccional y cita de Capella respecto a ciertas
carencias.
C. Evidencias: Caso de una estudiante: María H. B.

2.3. Argumento 3
A. Afirmación: la inaccesibilidad a los medios de comunicación y medios digitales en la
población rural y urbano marginal causan la deserción escolar
B. Razonamiento: Análisis de la causa y sus efectos.

4
C. Evidencias: Datos estadísticos del INEI y cita de López del Puerto

3. CONCLUSIÓN
3.1. Reiteración de la tesis
3.2. Síntesis de argumentos
3.3. Reflexión

4. Referencias

1.1. Ejemplo para la redacción de argumento de autoridades académicas

Esquema de planificación

¿LOS VIDEOJUEGOS JUEGAN CON TU CEREBRO?

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización: Cita comentada de Granic et al.
1.2. Controversia: ¿Los videojuegos tienen un impacto negativo, o un impacto positivo a nivel cerebral
en quienes los juegan?
1.3. Tesis: Desde mi punto de vista, los videojuegos sí influyen de manera favorable en el desarrollo de
la capacidad cognitiva al utilizar reiteradamente ciertas áreas cerebrales consolidando las tareas
asociadas a dichas áreas.

2. DESARROLLO
2.1. Argumento 1
A. Afirmación: cita de definición (videojuegos) de Gonzáles
B. Razonamiento: cita de Gonzáles respecto a la definición
C. Evidencias: resultados de algunos estudios.

2.2. Argumento 2
A. Afirmación: algunas funciones cerebrales, mejoran con el uso de los videojuegos. Cita de
Lacasa.
B. Razonamiento: explicación de ciertas funciones cerebrales.
C. Evidencias: resultados de algunos estudios. Cita de Brilliant et al.

2.3. Argumento 3
A. Afirmación: la capacidad de percepción de los detalles del entorno y el análisis de las
situaciones, mejora sustancialmente con el uso de los videojuegos.
B. Razonamiento: cita de Alfageme y Sánchez.
C. Evidencias: cita de Bott et al.

3. CONCLUSIÓN
3.1. Reiteración de la tesis
3.2. Síntesis de argumentos
3.3. Reflexión

Redacción del ensayo

¿LOS VIDEOJUEGOS JUEGAN CON TU CEREBRO?2

Desde que los videojuegos fueron creados, su industria ha tenido un notable crecimiento. En la actualidad las
consolas de videojuegos se encuentran en muchos hogares y hasta forman parte la cultura contemporánea junto con
2
Ensayo redactado por la estudiante Rebeca Henostroza Márquez Mazmela de la modalidad semipresencial de la Universidad
Continental. Adaptado con fines educativos.

5
otros elementos propios del desarrollo tecnológico. Es cada vez más común encontrar que los niños, jóvenes y hasta
adultos, hallan en los videojuegos un espacio no solo de entretenimiento, sino también de interacción social;
dedicando a su vez, bastante tiempo a dicha actividad. Como mencionan Granic et al. (2014) los videojuegos son
ubicuos para la vida de casi todos los niños y adolescentes, con el 97% de ellos jugando al menos una hora por día,
en los Estados Unidos. Esto quiere decir que estamos ante un fenómeno que se ha instalado fuertemente dentro de la
vida de muchísimas personas; siendo que ya forman parte de las actividades de la vida diaria. Ante esta situación, es
válida la interrogante: ¿Los videojuegos tienen un impacto negativo, o un impacto positivo a nivel cerebral en
quienes los juegan? Muchas personas creen que los videojuegos son perjudiciales ya que fomentan respuestas
violentas y son un escape de la realidad. Mientras que otras muchas consideran que llegan a ser beneficiosos, pues
promueven el desarrollo y mejora de algunas habilidades cognitivas. Desde mi punto de vista, los videojuegos sí
influyen de manera favorable en el desarrollo de la capacidad cognitiva al utilizar reiteradamente ciertas
áreas cerebrales consolidando las tareas asociadas a dichas áreas.

En primer lugar, los videojuegos desarrollan la capacidad de la atención y esta “puede ser definida como la
capacidad mental para generar y mantener un estado de activación que permita el procesamiento de información”
(Gonzáles, 2012, p. 86). Siendo así, la atención no solo capta los diferentes estímulos que llegan a los órganos
sensoriales; sino también enfoca y diferencia al estímulo más importante o significativo entre lo demás y los detalles
que determinan dicha diferenciación; a su vez, procesa la información en un tiempo determinado. Como menciona
Gonzáles (2012) “la velocidad de procesamiento puede entenderse como la cantidad de información que puede ser
procesada por unidad de tiempo” (p. 88). En este sentido, los videojuegos mejoran la capacidad de codificar los
estímulos visuales, lo que significaría una mejora en la atención. Debido a que, muchos videojuegos cuentan con
temáticas que exigen que el jugador preste especial atención a las imágenes que se presentan en pantalla y tengan
que tomar decisiones rápidas, basados en la información que se presenta en la misma, generando la mejora en el
cifrado de los estímulos visuales. Algunos estudios sugieren que los videojuegos demandan el uso de gran parte de
la atención visual; puesto que, en ocasiones, los estímulos visuales que se presentan son numerosos y simultáneos,
por lo que, el jugador llega a incrementar o mejorar su velocidad de codificación de estímulos. Esto se ha
comprobado; ya que, los jugadores más experimentados de videojuegos son capaces de utilizar la atención de
manera más eficiente y veloz (Wilms et al., 2012, p.117). Estos estudios abren las puertas a futuras investigaciones
que aborden el déficit de atención, y encontrar posibles usos dentro del campo de la rehabilitación.

En segundo lugar, algunas funciones cerebrales, mejoran con el uso de los videojuegos, ya que, la práctica regular
de estos genera que se utilicen áreas del cerebro que en otras circunstancias o actividades no son utilizadas
regularmente. Esto se debe a que, para poder superar los diferentes obstáculos que se presentan durante el juego y
cumplir con los objetivos de este, los jugadores deben realizar “diversos procesos mentales como imaginar, inferir,
tomar decisiones, recuperar conocimiento de la memoria, etc. Todas estas actividades están orientadas a resolver el
problema" (Lacasa, 2011, p. 80). Es así como, los videojuegos dan la oportunidad de adentrarse en situaciones en
las que se utilizan zonas determinadas del cerebro para la resolución de los retos y/o dificultades que se presentan en
los mismos. Esto conlleva a que esas zonas se activen con mayor regularidad; por lo que, el cerebro cambia y mejora
la conexión neuronal en dichas zonas. Por ejemplo. existen diversos estudios que corroboran cambios en la
estructura cerebral, luego de jugar videojuegos con regularidad. Entre estos estudios, se pueden encontrar cuatro que
concluyeron que los videojuegos tienen efectos sobre el hipocampo, el cual está relacionado con la memoria y el
reconocimiento espacial; así mismo, influye en zonas como el córtex dorsolateral prefrontal y el cerebelo, los cuales,
están relacionados con la memoria de trabajo y la manipulación de información para la resolución de problemas
(Brilliant et al., 2019, p.11). Es decir, el uso de los videojuegos tiene influencia directa sobre las estructuras
cerebrales y por ende en las funciones cerebrales relacionadas a dichas estructuras.

En tercer lugar, la capacidad de percepción de los detalles del entorno y el análisis de las situaciones, mejora
sustancialmente con el uso de los videojuegos. Los videos juegos presentan condiciones complejas, por ello
incrementa la capacidad de análisis del entorno y de la información, las cuales, es necesario "analizar
exhaustivamente para continuar en el juego, permitiendo que los jugadores aprendan a ponderar sus ideas e hipótesis
a partir del análisis de la información que van recopilando con la práctica del juego" (Alfageme y Sánchez, 2002, p.
116). Así mismo, la necesidad de ubicar información que puede ser relevante para cumplir una misión en un
videojuego genera que el jugador habitual, se concentre en las particularidades y detalles del contexto del juego; lo
que puede traducirse en una mayor capacidad para detectar los diferentes estímulos fuera de la actividad lúdica. Por
ejemplo, Bott et al. (2011) refieren que la exposición a los juegos a corto y largo plazo parece producir cambios en
la elaboración de estrategias. Los jugadores experimentados tienden a ser más exhaustivos en su búsqueda de
información y/o estímulos que los no jugadores, lo que conlleva a un mejor rendimiento en la detección de cambios
en su entorno (p. 03). Es decir, los jugadores que tienen más horas de juego han llegado a desarrollar la capacidad
de generar estrategias en base a la información del contexto.

6
En conclusión, el uso adecuado de los videojuegos es beneficioso para el incremento de algunas habilidades
cognitivas que pueden ser utilizadas en el ámbito diario. Esto se debe a que permite la mejora en la atención, al
desarrollar y promover la concentración gracias al aumento en la capacidad de descifrar la información circundante;
también, fortalece la conexión neuronal de zonas cerebrales, lo que incrementa a su vez, capacidades que no son
ejercitadas por otros métodos; y finalmente, permiten ejercitar la observación y diagnóstico del contexto y situación
de manera más específica. Por lo que, si bien, aún existen muchos sesgos negativos asociados a los videojuegos;
cada vez, más estudios e investigaciones referentes a estos, están comprobando y confirmando con mayor
reiteración los beneficios que trae consigo la práctica de esta actividad; por lo que incluso, con el manejo adecuado,
pueden ser utilizados como un recurso para la rehabilitación en aquellas personas que hayan sufrido el deterioro de
algunas capacidades cognitivas.

Referencias

Alfageme, B. y Sánchez, P. (2002). Aprendiendo habilidades con videojuegos. Comunicar, (19), 114-119.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=158/15801921

Boot, W., Blakely, D. y Simons D. (2011) Do action video games improve perception and cognition? [¿Los
videojuegos de acción mejoran la percepción y la cognición?] Frontiers in Psychology, 2 (226), pp. 1-6.
10.3389/fpsyg.2011.00226

Brilliant, T., Nouchi, R y Kawashima, R. (2019) Does Video Gaming Have Impacts on the Brain: Evidence from a
Systematic Review [Los Videojuegos Tienen Impacto Sobre el Cerebro: Evidencia desde una Revisión
Sistemática]. Brain Sciences, 9 (10), pp. 1-20. https://doi.org/10.3390/brainsci9100251

González, B. (2012). Daño cerebral adquirido: evaluación, diagnóstico y rehabilitación. Editorial Síntesis

Granic, I., Lobel, A y Rutger, E. (2014). The Benefits of Playing Video Games [Los Beneficios de Jugar
Videojuegos]. American Psychologist, 69 (01), pp. 66 –78. https://www.apa.org/pubs/journals/releases/amp-
a0034857.pdf

Lacasa, P. (2011) Los videojuegos: Aprender en mundos reales y virtuales. Ediciones Morata, S.L.

Wilms, I., Petersen, A. y Vangkilde, S. (2012) Intensive video gaming improves encoding speed to visual short-term
memory in young male adults [Los videojuegos intensos mejoran la velocidad de codificación de la memoria
visual de corto plazo en jóvenes adultos varones]. Acta Psychologica, 142, pp. 108-118.
https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2012.11.003

Práctica de Argumentación 1
Tema 1: Argumentos de autoridades académicas
Instrucciones:
De acuerdo con lo abordado en la parte teórica, desarrolla los siguientes ejercicios. En un primer momento, trabaja
individualmente; después, integra un equipo de trabajo y comparte tus aprendizajes.

Propósito:
Reconoce la estructura de un argumento con citas académicas y redacta un argumento del mismo tipo.

1. En el siguiente texto, identifica las citas académicas; luego, reconoce su esquema de planificación.
También, escribe las referencias bibliográficas “inventando” los datos que faltan.

“QUECHUA” NUESTRA HERENCIA QUE NO DESAPARECERÁ SI LA ENSEÑAMOS EN LAS ESCUELAS


Cada vez hay más experiencias de aprendizaje del quechua en escuelas urbanas. La mayoría en el sur del Perú. En
algunos casos el quechua es un requisito para la titulación en las universidades o para obtener un trabajo en
provincias. Además, se está perdiendo la vergüenza de hablarlo en clases, puesto que hay testimonios de profesores
de generaciones mayores, sobre distintos castigos que recibían por hablar quechua en las aulas, lo que hizo perder la

7
identidad peruana al no aceptar la lengua y cultura quechua, el mismo que es hablado no solo en el Perú, sino
también en Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Fue la lengua de los incas, quienes la extendieron por
todo el imperio del Tahuantinsuyo. Existen aproximadamente 12 millones de quechua hablantes en América del Sur.
Al contrario de lo que muchas personas piensan, esta lengua, lejos de desaparecer, echa nuevas raíces. En la
actualidad es uno de los idiomas oficiales del Perú. Es por ello, se debe conocer primero lo nuestro para luego
conocer al mundo, pero ¿se debe enseñar el quechua en las escuelas?, los que están a favor opinan que se trata de
una tarea compleja y de largo plazo Hay mucho que hacer como capacitar a miles de maestros para que puedan usar
el quechua en el proceso de enseñanza e implementar una metodología necesaria para fortalecer el aprendizaje,
puesto que el quechua no es solo palabras para designar cosas o sucesos, sino valores, saberes, estética, conceptos y
experiencias que ayudó a nuestros antepasados hacer lo que nos dejaron. Al aprenderlo podremos preservar,
fortalecer el amor a la patria y afirmar nuestra identidad cultural. Es importante reconocer nuestra herencia indígena
y andina, aunque que otros dicen, que para aprender otro idioma se requiere mucho esfuerzo e invertir tiempo por lo
que pocas horas académicas no serían suficientes, además imponer la enseñanza del quechua en todas las escuelas
del país, lejos de responder a nuestra necesidad de identidad e incrementar la valoración de nuestra cultura, puede
provocar un efecto contrario, nada que sea a la fuerza podría tener éxito, se debería aprender a voluntad y no a la
fuerza. Por ello, consideramos que el Ministerio de Educación debe considerar el quechua como un curso a dictar en
las escuelas, puesto que es una herencia prehispánica de nuestros antepasados y debemos mantenerlo vivo, además
de ser una oportunidad de desarrollo profesional, orgullo e integración en la sociedad.

En primer lugar, la enseñanza del quechua en las escuelas como herramienta importante para mantener la identidad
y cultura peruana, además mejorar el vínculo familiar con las personas mayores no solo en la familia, sino en la
sociedad, Al respecto, se puede decir: “una cultura oral es la Tawantinsuyana donde todos sus aportes culturales
(literatura, poesía, música, ciencia, historia, normas, etc.) fueron transmitidos a· través de los diálogos” (Cutire y
Quispe, 2015, p.17), parte del desarrollo de la identidad nacional se puede alcanzar a través del aporte del idioma
Quechua, esto significa que:
El quechua no es la “segunda lengua” de los y las estudiantes de estas escuelas urbanas. Por tal motivo, a pesar de lo
que se ha creído hasta ahora, no se trata de implementar una metodología de enseñanza de quechua como segunda
lengua en estos contextos más citadinos. Estamos, más bien, ante estudiantes que se acercan a lo que se ha
denominado aprendices de una lengua de herencia (Zavala, 2013, p. 29)

Un ejemplo de ello es la investigación realizada en Apurímac, donde hay escuelas que imparten quechua en
primaria, los alumnos indican que quieren aprenderlo porque sus abuelos y/o padres lo hablan y quieren conversar
con ellos, así entenderlos mejor, Otras regiones que imparten conocimientos utilizando el idioma quechua para
fortalecer el nuestra cultura son Cusco y Arequipa, quienes a la vez desarrollan actividades con la participación de
docentes, alumnos y padres de familia en la preservación de nuestra cultura.

En segundo lugar, aprender quechua, además de valorar nuestra herencia nos permite ampliar los conocimientos y
ser más competitivos en el ámbito laboral. Esto implica que, al existir demanda laboral en las diferentes regiones del
país, aprender idiomas distintos al materno genera un valor agregado en la búsqueda de empleo, debido a que
aproximadamente el 13.6% de la población del país es quechua hablante, y según la Constitución Política (1993) en
el literal 19 del artículo 2 de los derechos lingüísticos del Perú “se debe recibir educación, acceder a la justicia y a la
salud, así como a los servicios públicos, en su propio idioma”. En la actualidad tenemos casos donde las empresas
privadas que prestan servicios en provincias solicitan personal que tengan amplio dominio del quechua, para puestos
de vigilancia, teleoperador, secretarias, analistas de crédito, asesores, entre otros. Otras oportunidades laborales son
los programas sociales que brinda el estado como Pensión 65, Juntos, que para ser eficientes y llegar a los
beneficiarios deben ser atendidos en su idioma originario, así también el sector Salud, que un requisito es e l
dominio del quechua.

En tercer lugar, enseñar quechua para contrarrestar la discriminación hacia la población quechua hablante y
fomentar la integración entre la sociedad dominante de habla española. Puesto que la discriminación es evidenciada
desde la etapa escolar, especialmente en la capital Lima y no solo hacia el idioma, sino que involucra la raza,
enseñarla desde el primer año de la etapa escolar, ayudaría a no ver al quechua como algo vergonzoso, sino como
orgullo de un legado histórico del país, por ende, disminuye la discriminación. Una entrevista: “Desde niño aprendí
que el quechua no era algo bueno. Mi mamá decía que no lo iba a usar en Lima y mi papá no me enseñó por
vanidad, ya que él no aceptaba por ningún motivo que le digan serrano, y en aquel tiempo la discriminación era muy
dura para los migrantes, comenta José Cavero Torres, un comerciante originario de la región andina de Apurímac,
que ahora trabaja en Lima” (Casma, 2014, p. 43). En base a esto, se evidencia que muchas familias quechua
hablantes no les enseñan el quechua a sus hijos por miedo a que sean discriminados por la sociedad globalizada,
quienes se burlan sin darse cuenta del valor cultural que poseemos como peruanos. Por otro lado, muchas personas
no reciben atención en su idioma originario, como lo dice en la Constitución Política, esto debido al racismo y falta

8
de cultura. Hasta en el Congreso se dan casos como cuando la excongresista Tania Pariona, de Nuevo Perú presentó
un proyecto redactado en quechua con un anexo traducido en español, el cual fue devuelto alegando que debía estar
escrito en español, lo que nos recuerda a la discusión en el 2006, con Martha Hildebrandt y las congresistas del
Partido Nacionalista Hilaria Supa y María Sumire, cuando presentaron un proyecto de ley, el cual consistía en
traducir los proyectos y documentación oficial al quechua y al aimara, además Hildebrandt para entonces se refería
del idioma quechua “La Constitución está equivocada por demagogia. Se le da importancia a una lengua que la
hablan 500 hablantes perdidos por ahí y eso está mal” refiere Livise (2017).

En conclusión, a partir de lo señalado, se debe considerar el quechua como un curso a dictar en las escuelas, puesto
que la enseñanza fortalece la identidad nacional y la cultura peruana, logrando contrarrestar la discriminación hacia
la población quechua hablante, e integrar su cultura a la sociedad globalizada, además permite ser más competitivo
en el ámbito laboral, porque es un idioma que está presente fundamentalmente en las provincias del país, por ello es
necesario revalorizar nuestra cultura con una reflexión acerca de la buena enseñanza del quechua, es nuestra
responsabilidad preservar el quechua y sobre todo ayudar a comprender la generación del siglo XXI, el significado
que posee y sentirnos orgullosos, ya que es lo único que no nos quitaron, cuando saquearon nuestras riquezas, que
nos heredaron nuestros antepasados, los incas.

Introducción

Afirmación
Argumento 1

Razonamiento

Evidencia

Afirmación

Razonamiento
Argumento 2

Evidencia
Argumento 3

Afirmación

Razonamiento

9
Evidencia

Conclusión

Referencias bibliográficas:

I. Lee las siguientes dos fuentes de información, luego planifica tu redacción de un texto argumentativo a
través de un esquema enumerativo. En el esquema, debe considerarse las citas de las fuentes presentadas.
Finalmente, redacta el texto evidenciando las citas y las referencias bibliográficas.

Fuente 1
‘Reality shows’

Francisco Dancausa

Confieso que yo también alguna vez los he visto; aunque, eso sí, no he llegado todavía a esa fase vehemente de
necesitar verlos todos los días. Me refiero a los reality shows, esos programas donde la carnaza de la audiencia
suelen ser las miserias humanas.
Supongo que esta sociedad individualista, que nos aparta del conocimiento sincero y sano de los demás,
convierte nuestra necesidad lógica de compartir sentimientos con el prójimo en una especia de paroxismo
enfermizo, donde el dramatismo, el voyeurismo y el morbo son los síntomas que se retroalimentan y que nos
mantienen enganchados a este tipo de programas televisivos. Por supuesto, los grandes grupos de comunicación
conocen esta circunstancia y la incentivan ofreciéndonos shows con la coartada del entretenimiento, la diversión
y el espectáculo; aunque con lo que realmente están cocinados es con ingredientes espurios.
¿Cuántas veces no hemos constatado cómo en este tipo de programas se sobrepasa el derecho a la intimidad, al
honor e incluso a la propia imagen y nadie hace ni dice nada? Muchas. Aun así siguen siendo la perla del prime
time.
No obstante, a veces, de tanto conjurar al demonio, este se presenta. Así fue el día en que apareció en el
programa El Diario de Patricia Ricardo, expareja de Svetlana, una joven rusa a la que la violencia de género ya
había puesto precio: la muerte.
La chica, que no sabía nada de que por allí fuera a aparecer el maltratador del que ella se había zafado, tuvo que
soportar, víctima del presunto engaño televisivo, que su verdugo le pidiera matrimonio. Ella se negó y él parece
ser que le quitó la vida.
Mientras, el espectáculo había hecho de celestina de la muerte; y nuestro pulgar, como el del público de los
circos romanos, la había condenado posándose sobre el mando a distancia.

Dancausa, F. (2007). Reality shows. Recuperado de

10
https://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/reality-shows_366330.html

Fuente 2
Este es el efecto que tienen los “Reality Shows” en niñas y adolescentes

¿Te ha pasado que regresas del trabajo, te echas en el sofá y terminas viendo un reality show sobre una estrella
famosa, relaciones sentimentales o supervivencia? ¿Pensaste alguna vez que uno de estos programas televisivos
podría ser tan influyente en tu vida a tal punto de causarte problemas mentales? Una reciente investigación lo
pone al descubierto.

El estudio fue dirigido por Bryan Gibson, un psicólogo de la Universidad Central de Michigan, quien ha
publicado dos artículos relacionados al tema en Psychology of Popular Media Culture. Según Healthday, para la
investigación se encuestó a 1.100 niñas de entre 11 a 17 años. Los resultados mostraron efectos positivos, pero
en su mayoría negativos, los cuales podrían tener mayor influencia durante la etapa formativa de los niños y
adolescentes.

Los resultados
Las preguntas realizadas a las niñas giraban en torno a sus hábitos de ver televisión y su vida cotidiana. Entre las
que veían reality shows, se pudo apreciar un alto nivel de autoestima y deseo de respeto en las relaciones de
pareja. Sin embargo, Gibson concluye que “estos programas no son el entretenimiento inofensivo que la gente
cree que son”.
Uno de los efectos negativos más preocupante fue la tendencia a darle excesivo valor a la apariencia física y
disminuir las cualidades humanas. Esto tiene relación con futuros problemas de imagen personal. Aquellas niñas
que veían reality shows de belleza son más propensas a realizarse modificaciones corporales, desde bronceados
en camas solares hasta cirugías plásticas.
Además, mostraron que por conseguir la fama podrían comprometer sus valores. Así mismo, al estar expuestas a
relaciones sentimentales donde existe intimidación o manipulación, se vuelven más agresivas. Según TekCrispy,
durante la etapa de formación, los niños moldean su comportamiento en base a lo que ven. Si en la televisión
observan a un personaje con conductas agresivas, es probableu que los pequeños se comporten igual.

¿Qué hacer?
Los científicos aseguran que la actitud de los padres no debe centrarse en prohibir a los hijos. Lo más
recomendable es acompañar y guiarlos para hacerles ver lo que es correcto o no dentro de los reality shows.

Se sugiere hacer énfasis en los valores y principios familiares, además mostrar la diferencia entre la vida real y
los reality shows. Recordemos que estos últimos son solo escenas diseñadas para captar mayor teleaudiencia.

Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
https://nmas1.org/news/2019/02/11/reality-shows-tv-psicologia

Planificación

Tema Los reality shows

Esquema de redacción

Título: ……………………………………………………………………..

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización
1.2. Controversia
1.3. Tesis

2. Argumento 1
2.1. Afirmación:
2.2. Razonamiento:

11
2.3. Evidencia:

3. Argumento 2
2.1 Afirmación:
2.2 Razonamiento:
2.3 Evidencia:

4. CONCLUSIÓN
4.1. Reiteración de la tesis
4.2. Síntesis de argumentos
4.3. Reflexión

Redacción del texto (hazlo en una hoja aparte)

2. Argumentos de relaciones causales


Para defender una postura u opinión, se utilizan diferentes estrategias que permiten conseguir solidez en la
argumentación de la misma. Una de ellas es señalar las consecuencias negativas (perjuicios) o las consecuencias
positivas (beneficios) que puede generar un determinado hecho u opinión. Es decir, se busca validar la causa a
través de los efectos que esta pueda tener. A esta forma de ordenar la información, se le conoce como argumento
pragmático o causal. Así lo definen Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca (1989): “Llamamos argumento
pragmático a aquel que permite apreciar un acto o un acontecimiento con arreglo a sus consecuencias favorables
o desfavorables”. (p. 409)

Ejemplo

Las telarañas que nos conectan3

En los últimos 25 años el mundo vivió una revolución digital, que trajo consigo la aparición de las redes
sociales, que son plataformas virtuales que conectan personas de diferentes partes del mundo permitiéndoles
una interacción en tiempo real. Cada vez surgen más plataformas virtuales que dejan atrás el uso de los medios
tradicionales de comunicación y entretenimiento. Estos medios surgieron como respuesta a una mejor forma de
mantenerse actualizado e informado en este mundo globalizado y han tenido mucho éxito porque son los
propios usuarios quienes mantienen actualizada la información que circula por este medio. También se notó
que durante la pandemia COVID-19, las redes sociales se han convertido en el principal medio de expresión e
información. Por otra parte, también se han visto que estas plataformas virtuales presentan desventajas, como la
divulgación de información privada, el acoso cibernético, desunión entre los miembros de las familias y la
adicción al constante uso de estas plataformas. Pese a ello, en los próximos años, las plataformas sociales
3
Ensayo redactado por la estudiante Aron David Florez Pauyac de la modalidad semipresencial de la Universidad Continental.
Adaptado con fines educativos.

12
pasarán a ser parte esencial del desenvolvimiento social cotidiano de las personas. Considero que las redes
sociales son ventajosas por tres principales razones. Primero, sirven para conectar a las personas y actualmente
contribuyen a mejorar la interacción social tras eliminar el obstáculo de la distancia. Segundo, permiten obtener
información e incrementar el nivel de conocimiento sobre cualquier tema. En tercer lugar, cooperan con la
libertad de expresión proporcionando un nivel de audiencia mundial. A continuación, se fundamentará la
ventaja de cada una de las razones mencionadas anteriormente.

En primer lugar, desde un comienzo las necesidades del hombre han sido el de comunicarse con los demás,
de expresar pensamientos, ideas, etc. Tras muchos intentos, búsquedas, descubrimientos y avances que
hicieron más rápida la obtención de información, llegamos a la avanzada sociedad de hoy y la aparición de las
Tecnologías de la información y comunicación (TIC), “logrando una comunicación multimedial, que permite el
uso de textos, sonidos y hasta imágenes. También permite la transmisión de información inmediata de un
usuario a otro. Debido a que los usuarios están conectados a todas horas del día “(Cornejo et. al., 2011, pp.
220-221). Dice Aristóteles que ‘‘el hombre es un ser social por naturaleza” y de acuerdo con Arrieta (2009)
esto significa que “el hombre adquiere esta característica desde el nacimiento ya que necesita de las otras
personas a su alrededor para poder sobrevivir” (p. 12). Las redes sociales nacen como respuesta a esta
necesidad de interactuar entre personas, y expandir la red de contactos. La interacción desata la curiosidad del
ser humano, necesidad de adquisición de nueva información que invita a la indagación y exploración de lo que
desentraña el mundo.

En segundo lugar, las redes sociales son vistas como un medio para educar a las nuevas generaciones, ya
que permiten cambiar los métodos educativos tradicionales por la educación basada en la creación del
conocimiento. La incorporación de las redes sociales en temas educativos permite publicar contenidos,
autoaprendizajes, los cuales se comunican entre los alumnos y profesor, trabajos en equipo, búsqueda de
información facilitan la comunicación con expertos de la materia. Todo estos recursos y conversaciones hacen
que el aprendizaje sea más interactivo, significativo y sobre todo en un ambiente más dinámico (cómodo,
cercano y conocido) (Gómez, et. al., 2009, p.132). Un claro ejemplo, es el uso de la plataforma Facebook que
es usado por los usuarios del programa educativo del Estado “Aprendo en casa” para recibir conocimientos y a
la vez interactúen, colaboren, desarrollen competencias digitales y se motiven a estudiar.

En tercer lugar, debido a que las redes sociales son de fácil acceso, interactivas, inmediatas y de un alcance
global, la opinión de los usuarios tiene la oportunidad de difundirse rápidamente. Por ello, es posible
difundirlos hasta los puntos de vista minoritarios, cosa que no se logra con los medios tradicionales de
comunicación o entretenimiento. Asimismo, las redes sociales no solo sirven para emitir opiniones particulares,
sino también transmitir denuncias de interés colectivo. Un ejemplo del alcance global que puede llegar a tener
las denuncias de interés colectivo es el reciente caso del movimiento “Black Lives Matter” dado después del
asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco. El movimiento que
denuncia el abuso de autoridad contra los afroamericanos tuvo gran difusión y apoyo en redes sociales pues
ayudo a impulsar la conversación y reflexión en torno a la violencia. Este caso deja en evidencia el rol
importante de las redes sociales para lograr la visibilidad de opiniones de denuncia colectivas.

A partir de lo dicho, sustento que el uso de las redes sociales se convierte en una herramienta ventajosa y
fundamental a la hora de interconectarnos y buscar la socialización. Además, contribuye con la adquisición de
nuevos conocimientos y difusión de opiniones: como denuncias de agresión, acoso, abandono, etc. Todo esto y
más, es posible gracias a que las redes sociales gozan de gran acogida en el entorno actual.

Referencias:

Arrieta E. (2009). El hombre es un ser social por naturaleza. https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-


un-ser-social-por-naturaleza/

BBCNews (2020). Muerte de George Floyd. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52942015.

Cornejo, M. y Tapia M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet [formato PDF].
https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920010.pdf

Cortés, F. (2018). CÓMO USAR LA COMA (Video YouTube]. https://www.youtube.com/watch?


v=z02KBkvhxZc

13
Gómez, M., Roses S. y Farias P. (2009). El uso académico de las redes sociales en universitarios.
https://www.redalyc.org/pdf/158/15823083016.pdf

Sánchez, C. A. (2005). Creación de Conocimiento en las Organizaciones y las Tecnologías de


Información.https://sites.google.com/site/groupccygv/wiki-del-proyecto/1-las-organizaciones-como-
generadoras-de-conocimiento-1/2-1-creacion-de-conocimiento

Esquema de planificación

1. Introducción
1.1. Contextualización: situación tecnológica
1.2. Controversia: ventajas y desventajas
1.3. Tesis: Considero que las redes sociales son ventajosas por tres principales razones. Primero,
sirven para conectar a las personas y actualmente contribuyen a mejorar la interacción social tras
eliminar el obstáculo de la distancia. Segundo, permiten obtener información e incrementar el
nivel de conocimiento sobre cualquier tema. En tercer lugar, cooperan con la libertad de
expresión proporcionando un nivel de audiencia mundial.

2. Desarrollo
2.1. Argumento 1
A. Afirmación: desde un comienzo las necesidades del hombre han sido el de comunicarse con
los demás, de expresar pensamientos, ideas, etc.
B. Razonamiento: cita de Cornejo y Arrieta
C. Evidencias: Las redes sociales como necesidad de interacción.

2.2. Argumento 2
A. Afirmación: las redes sociales son vistas como un medio para educar a las nuevas
generaciones, ya que permiten cambiar los métodos educativos tradicionales por la
educación basada en la creación del conocimiento
B. Razonamiento: cita de Gómez
C. Evidencias: ejemplo de Facebook

2.3. Argumento 3
A. Afirmación: debido a que las redes sociales son de fácil acceso, interactivas, inmediatas y
de un alcance global, la opinión de los usuarios tiene la oportunidad de difundirse
rápidamente.
B. Razonamiento: funciones, utilidad de las redes sociales.
C. Evidencias: caso del movimiento “Black Lives Matter”

3. Conclusión
3.1. Reiteración de la tesis
3.2. Síntesis de argumentos
3.3. Reflexión

2.1. Ejemplo de redacción de argumento de relaciones causales

Esquema

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Contextualización: opiniones de padres y docentes respecto a la función de la escuela
1.2. Controversia: ¿Debe abandonar la escuela pública el encargo de ser un foro público de

14
discusión sobre las desigualdades sociales para abocarse a la preparación de las estudiantes
en pro de beneficios individuales? ¿Qué riesgos trae pensar y vivir la escuela PÚblica solo
como un espacio de “preparación” para rendir un examen de admisión en un contexto en el
que las ideologías de mercado regulan gran parte de las relaciones sociales de los individuos?
1.3. Tesis: considero que es peligroso que la escuela PÚBLICA se instrumentalice y olvide su
rol transformador de las ideologías dominantes.

2. ARGUMENTO 1
2.1. Razón 1 (Afirmación): pensar la escuela como un espacio que se dedica solo a
“preparar” a los estudiantes con miras a un examen de admisión, porque esto les permitirá
acceder a mejores condiciones de vida, contribuirá a que poco a poco se naturalice la idea de
que la escuela es un lugar del que se pueden obtener “bienes privados.

2.2. Razonamiento:
- Cita de Torres
- Cita de Giroux
- Cita de Apple

3. ARGUMENTO 2
3.1. Razón 2 (Afirmación): otro riesgo es que para lograr que los estudiantes ingresen a la
universidad, en las sesiones de aprendizaje se invierta tiempo y espacio importante del
curriculum en prácticas memorísticas y repetitivas y se prescinda de otros saberes, como las
artes y las humanidades.
3.2. Evidencia: testimonio de un padre de familia.
3.3. Razonamiento:
- Cita de Nussbaum
- Cita de Torres

4. ARGUMENTO 3
4.1. Razón 3 (Afirmación): otro de los riesgos es que la escuela PÚblica deje de ser un bien
PÚblico.
4.2. Evidencia: prácticas de “preparación para la universidad”.
4.3. Razonamiento:
- Cita de Apple
- Cita de Torres

5. CONCLUSIÓN
5.1. Reiteración de la tesis
5.2. Síntesis de argumentos
Reflexión final

Redacción del texto argumentativo

Riesgos de una escuela que prepara para los exámenes de admisión

En la actualidad, maestros y padres de familia consideran que la escuela debe ser el espacio que prepare a los
estudiantes para que estos obtengan un beneficio específico: ingresar a la universidad y, en el futuro, acceder a
mejores condiciones de vida. Como investigadora comparto con los actores educativos su preocupación en
relación con el ingreso a la universidad, a las condiciones de vida en el futuro especialmente porque vivimos en
un país en donde la educación superior se percibe como un bien para ascender socialmente. No obstante,
considero relevante reflexionar críticamente en torno a estas dos interrogantes: ¿Debe abandonar la escuela
pública el encargo de ser un foro público de discusión sobre las desigualdades sociales para abocarse a la
preparación de las estudiantes en pro de beneficios individuales? ¿Qué riesgos trae pensar y vivir la escuela
PÚblica solo como un espacio de “preparación” para rendir un examen de admisión en un contexto en el que
las ideologías de mercado regulan gran parte de las relaciones sociales de los individuos? A continuación,
presentaré tres razones por las que considero que es peligroso que la escuela PÚBLICA se instrumentalice y

15
olvide su rol transformador de las ideologías dominantes.

En primer lugar, pensar la escuela como un espacio que se dedica solo a “preparar” a los estudiantes con miras a
un examen de admisión, porque esto les permitirá acceder a mejores condiciones de vida, contribuirá a que poco a
poco se naturalice la idea de que la escuela es un lugar del que se pueden obtener “bienes privados”. Al respecto,
Torres (2001), señala:

En la medida en que tratamos de insistir en el potencial de la educación con la mirada puesta en la


movilidad social, estamos presentando a las instituciones educativas como otorgadoras principalmente de
bienes privados (…). Poner el énfasis en la movilidad social facilita que las personas piensen en las
instituciones docentes como lugares a los que acuden pensando exclusivamente en sí mismas, en los
beneficios privados que esperan obtener, pero no como espacios a los que asiste de cara a prepararse para
colaborar en la mejora de la sociedad, de todos y cada uno de sus vecinos y vecinas. (p. 231)

De este modo, a partir de lo señalado por Torres, insistir en la escuela como el espacio que otorga
“beneficios privados” contribuye a la formación de una subjetividad del estudiante y de los padres como
clientes o consumidores educativos (Giroux, 2003). Asimismo, deja ver que el énfasis en la “movilidad
social” impide la formación de un estudiante solidario, comprometido con las necesidades y
luchas de quienes, debido a las inequidades estructurales, ocupan una posición desvalida en las
jerarquías sociales. Es decir, la escuela, poco a poco, deja de ser el espacio PÚblico para pensar y luchar por
el bien coMÚn (Apple, 1996).

En segundo lugar, otro riesgo es que para lograr que los estudiantes ingresen a la universidad, en las sesiones
de aprendizaje se invierta tiempo y espacio importante del currículo en prácticas memorísticas y
repetitivas y se prescinda de otros saberes, como las artes y las humanidades, que son necesarias para
que los estudiantes asuman una posición crítica, reflexiva y cuestionadora de su realidad social que les
permita defender y problematizar la democracia y libertad como derechos inalienables para todos. En la
institución educativa en la que llevé a cabo esta investigación, los padres de familia coincidían en señalar
que se debe prescindir de “ciertos cursos” para invertir más tiempo en preparar a las estudiantes
para el examen de admisión. Un padre de familia, por ejemplo, señaló “Yo creo que el colegio debe
cortar ciertos cursos que todos los años se les viene enseñando. La historia, por decir, es un curso que
todos los años se enseña a los alumnos, pero es la misma historia que se enseña, la historia no lo podemos
cambiar”. Desde la visión del padre de familia, la historia es percibida como un producto acabado en
el tiempo sobre el que es imposible pensar para actuar y transformar el presente. Si bien esta visión
tiene que ver, en parte, con la falta de rigurosidad con la que se enseña la historia en la Escuela Básica
Regular, no es aislada en el terreno educativo. Nussbaum (2015) refiere que experimentamos un tiempo en el
que las humanidades y las artes están siendo eliminadas de todos los niveles educativos porque son
percibidas por los responsables políticos como “adornos inÚtiles”. En el lugar de estas, se están promoviendo
el desarrollo de habilidades “Útiles” que se ajusten a fines lucrativos. En este contexto, es crucial pugnar por
espacios educativos en los que “las personas aprendamos a situarnos en la historia como proyecto inacabado
y, por tanto, mejorable; a revisitar nuestro pasado para realizar aprendizajes que nos sirvan para
entender y tomar el control democrático de nuestro presente como colectividad” (Torres, 2015, p. 8).
De este modo, es urgente evitar una simplificación curricular que reduzca los contenidos de la escuela a
saberes cuyo resultado puede ser medido y cuantificado en términos de logros, como, por ejemplo: ¿cuántas
estudiantes ingresaron a la universidad? Insistir en estas prácticas progresivamente impedirá que los
estudiantes puedan acceder a una formación crítica que les permita posicionarse como ciudadanos capaces de
cuestionar y problematizar el entorno social, su posición en él y su relación con los demás en el marco de
derechos y responsabilidades.

En tercer lugar, otro de los riesgos es que la escuela PÚblica deje de ser un bien PÚblico . A partir del
análisis presentado en el capítulo 3, se evidenció que la incorporación de prácticas que apuntan a la
“preparación para la universidad”, ha surgido a partir de la percepción que los actores educativos tienen de la
escuela PÚblica: una institución carente de utilidad. Esta percepción se enmarca en la lógica de las ideologías
neoliberales que constantemente están atacando a las instituciones PÚblicas y las presentan como ineficientes
e innecesarias (Giroux, 2003). De este modo, si la escuela ya no se percibe como una institución válida, y
por ende, debe imitar y alinearse a lo que propone el mercado, entonces, desde la perspectiva de los
defensores de la privatización de la educación, no tiene mucho sentido que siga siendo un bien PÚblico.

16
Como se puede observar, el hecho de que la escuela deje de ser un bien PÚblico constituye un grave atentado
“a las normas y valores de igualitarismo”. (Apple, 2002, p. 51)

A partir de lo señalado, si se sigue insistiendo en la escuela como un espacio solo para prepararse
para el examen de admisión, se corre el riego de que esta se convierta en un medio para obtener beneficios
individuales, de que su función se reduzca al desarrollo de habilidades instrumentales, memorísticas y
repetitivas, lo cual impediría una visión crítica de la realidad social y de que esta, si se percibe como un
espacio carente de utilidad, deje de ser un bien PÚblico, al que las grandes mayorías puedan acceder.
Por ello, es necesario repensar la escuela y su rol formativo en la sociedad.

Práctica de Argumentación 2
Tema 2: Argumentos de relaciones causales
Instrucciones:
De acuerdo con lo abordado en la parte teórica, desarrolla los siguientes ejercicios. En un primer momento, trabaja
individualmente; después, integra un equipo de trabajo y comparte tus aprendizajes.

I. En el siguiente texto, reconoce su estructura: tesis, afirmaciones, razonamientos y evidencias. También,


identifica los argumentos causales.

17
Hacia una desaparición de la brecha salarial entre deportistas varones y mujeres 4

El dinero es lo que mueve al mundo en la actualidad. Nadie puede negarlo, lo cual es cierto también para la
industria del deporte, donde las ganancias son lo que le permiten mantenerse viva y activa, brindándonos
entretenimiento de alta calidad. No obstante, hay un detalle que muchos de los espectadores estamos
acostumbrados a pasar por alto a pesar de su importancia. Y es que aún en esta época moderna existe una
clara diferencia en la cantidad de ingresos que perciben los deportistas masculinos en comparación a las
deportistas femeninas, las que normalmente reciben menos. Entonces nos vemos obligados a preguntar,
¿acaso debería seguir existiendo una brecha salarial entre varones y mujeres en el deporte?
Algunos opinan que sí porque, por ejemplo, es menor el poder de atracción de las competencias femeninas y
que por eso no merecen la misma cantidad de ganancias. Sostienen que es lógico que cobren menos porque
generan menos dinero. Otros, en cambio, teniendo en cuenta la igualdad de derechos laborales
independientemente del sexo, afirman que esta brecha salarial necesita desaparecer como en otras
ocupaciones. En vista de esto último, consideramos que los varones y mujeres sí deben percibir la misma
remuneración por los deportes que desarrollan como actividad laboral. A continuación, veamos las razones de
tal postura.

En primer lugar, muchas deportistas reciben salarios exiguos solo por el hecho de ser mujeres y este hecho
configura una acción discriminatoria. Debemos considerar el Derecho Humano a la no discriminación por
ningún motivo, sea sexo, color, raza, etc., aplicado al ámbito laboral deportivo. Igualdad de remuneración
significa que las mujeres y los hombres tienen el derecho a recibir la misma cantidad de dinero por un trabajo
de igual valor. Esto significa asegurar que las mujeres y los hombres que realizan trabajos idénticos o
similares reciban la misma remuneración y no exista ninguna discriminación en este caso por sexo. Al
respecto existe el Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100) que fue el primer instrumento
internacional sobre esta cuestión. El Convenio se adoptó tras la Segunda Guerra Mundial, durante la cual las
mujeres se incorporaron de forma masiva a la fuerza de trabajo y se encargaron de la primera línea de la
producción en muchos países. La desigualdad salarial fue una forma obvia y mensurable de discriminación en
el trabajo, por lo que la presión a favor de la igualdad salarial fue un primer paso para conseguir una mayor
igualdad de género en el mercado de trabajo y en la sociedad en general. Esta situación alcanza al ámbito
laboral deportivo (Epic, 2018, párr. 4).

En segundo lugar, se exige igual remuneración para las deportistas mujeres porque es notorio que el deporte
femenino se encuentra en pleno auge. La afirmación se basa en la situación actual mundial del deporte, en la
cual podemos ver cómo el sector femenino ha estado teniendo un gran crecimiento. Nielsen Sports, proveedor
especialista de datos de la industria del deporte, realizó un informe que destaca el interés que está generando
el deporte femenino. Dicho estudio analizó ocho de los mercados mundiales más activos en el campo del
deporte (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Australia y Nueva Zelanda) y
determinó que el 66% del total de la población está interesada en al menos un deporte femenino. Aun así, la
inversión en patrocinios femeninos representa menos del 1% del gasto total, lo cual contrasta en gran manera
con el interés de los espectadores (Mochón, 2019, párr. 9).
Por último y una razón no menos importante, es destacar que nos estamos refiriendo a personas que realizan
el mismo trabajo, el mismo esfuerzo físico y mental. Si bien puede ser cierto que en deportes como el fútbol o
el básquet los deportistas masculinos todavía atraen un poco más audiencia, la igualdad de remuneración no
se trata solamente de compensar un trabajo de igual valor. Además de ello, como lo indica la OIT
(Organización Internacional del Trabajo, 2016), es importante la igualdad de remuneración por una labor
igual o similar. Esto resulta en un mayor grado de satisfacción laboral para las mujeres, lo cual viene de la
mano con una mejor capacidad para ellas de mantenerse y a sus familias realizando el trabajo que eligieron.
Por eso, si contamos con un golfista y una golfista o un ajedrecista y una ajedrecista, todos deportistas que se
dedican a lo mismo y tienen una preparación similar, física y mentalmente (si no idéntica), las del sexo
femenino necesitan y merecen recibir la misma paga por sueldos y premios.

4
Ensayo redactado por los estudiantes Rafael Alejandro Ugarte Dulanto y Gonzalo Godofredo Gordillo Coronado de la
modalidad semipresencial de la Universidad Continental. Adaptado con fines educativos.

18
En conclusión, queda en evidencia que, debido a que los deportistas (más allá de su sexo) realizan el mismo
trabajo, el deporte femenino también es atractivo y teniendo en cuenta los Derechos Humanos, es importante
y necesario que las deportistas perciban la misma cantidad de ingresos que sus contrapartes equivalentes. No
permitir esto puede llevar, pues, a distintos problemas como la falta de interés en dedicarse al deporte por
parte de las jóvenes o vidas más difíciles para las intentan dedicar su tiempo a lo que más adoran, jugar y
entretener de manera hermosa como lo es hacerlo a través del deporte. Por eso, por el bien de tanto las
actuales y futuras deportistas como de nosotros los espectadores y nuestras expectativas, este cambio debe
comenzar.

Referencias:

EPIC. La Coalición Internacional para la igualdad salarial. (2018). Igualdad de remuneración por un trabajo
de igual valor. https://www.equalpayinternationalcoalition.org/es/equal-pay/#:~:text=Igualdad%20de
%20remuneraci%C3%B3n%20significa%20que,similares%20reciban%20la%20misma%20remuneraci
%C3%B3n.

Mochón, S. (2019). La brecha salarial entre hombres y mujeres en el deporte.


https://as.com/masdeporte/2019/03/06/reportajes/1551893219_629877.html

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2016). La igualdad de remuneración como solución a la
discriminación basada en el sexo. https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/discrimination/tackling-
sex-discrimination-through-pay-equity#introduction

Introducción

Afirmación
Argumento 1

Razonamiento

Evidencia
Argumento 2

Afirmación

Razonamiento

Evidencia

19
Afirmación
Argumento 3

Razonamiento

Evidencia

Conclusión

Referencias bibliográficas:

I. Imagina que eres empleado de la SUNAT y que esta entidad ha identificado un grupo de ciudadanos que no
pagan sus impuestos. El objetivo es redactar un texto argumentativo dirigido a estos ciudadanos para
convencerlos que deben pagar sus impuestos.
Lee las siguientes dos fuentes de información, luego planifica tu redacción de un texto argumentativo a través de
un esquema enumerativo. En el esquema, debes considerar argumentos de relaciones causales. Finalmente,
redacta el texto evidenciando la estrategia argumentativa causal. ¡No olvides el objetivo!

Fuente 1

¿Por qué los ciudadanos tienen que pagar impuestos?

Los impuestos son cobrados para que el gobierno pueda cumplir con una serie de objetivos:

‒ Corregir externalidades: se cobran impuestos indirectos sobre bienes o servicios cuyo costo social es
diferente al costo privado, si esto ocurre la producción no es socialmente óptima. Ej.: se cobra impuestos a
los cigarros por los problemas a la salud que acarrea y por los costos en salud que en su mayoría deben ser
cubiertos por el gobierno.
‒ Proveer bienes públicos: si estos bienes son producidos en forma privada se produciría menos de los
socialmente eficientes (gastos en defensa y otros bienes semipúblicos como salud y educación).
‒ Redistribuir riqueza: los impuestos pueden por su pura recaudación servir como un elemento de
redistribución y luego a través del gasto social como una forma de financiar programas sociales que
combatan la pobreza y la inequidad.

20
Ministerio de Hacienda. (s.f.). ¿Por qué los ciudadanos tienen que pagar impuestos? Recuperado de
https://www.hacienda.cl/preguntas-frecuentes/impuestos/por-que-los-ciudadanos-tienen-que-pagar.html

Fuente 2

Sunat promueve importancia de pago de impuestos entre más de 175,000 escolares

Se inaugura la Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando


Jefa de la Sunat, Claudia Suárez. ANDINA/Vidal Tarqui

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) señaló hoy que está
promoviendo la importancia del pago de impuestos a más de 175,000 escolares a nivel de todo el país. Vea aquí
la galería fotográfica.
La jefa de la Sunat, Claudia Suárez, sostuvo que uno de los objetivos es lograr una mayor conciencia tributaria
en toda la población a nivel nacional, sensibilizando y enseñando el rol que cumplen los impuestos y que le
permiten al Estado contar con los recursos necesarios para trabajar por el desarrollo del país.
Destacó que la Sunat viene desarrollando distintas actividades de educación y sensibilización aduanera y
tributaria que alcanzarán en solo dos años a más de 175,000 escolares de primaria y secundaria.
"Estamos celebrando la Semana de la educación tributaria y lucha contra el contrabando, y como Sunat nos
encargamos de generar los recursos públicos que el Gobierno y el Estado necesita para brindar servicios a los
ciudadanos", afirmó.
“Para que un país se desarrolle es necesario contar con servicios públicos de calidad, y uno de los más
importantes es la educación, el cual se lleva casi el 17 % del presupuesto público”, agregó.
Claudia Suárez indicó que también hay otros sectores públicos que brindan servicios como salud, justicia y
defensa a los cuales todos los peruanos tenemos derecho a acceder.
“Para lograr un mejor país para todos, debemos tener claro que todos los ciudadanos debemos cumplir con
nuestras obligaciones, y una de las más importantes es pagar los impuestos que nos corresponde y comprar en
establecimientos formales”, dijo.
La funcionaria explicó que si una persona exige una boleta de venta de 20 soles, el Impuesto General a las
Ventas (IGV) que está incluido y que el vendedor pagará a la Sunat, alcanza para financiar un desayuno para un
niño de zonas vulnerables.
“Y si se exige una boleta por 70 soles se garantiza que un niño pueda ser cuidado por el programa Cuna Más, y
por una boleta de 90 soles se financia que un niño pueda recibir un mes completo de tratamiento contra la
anemia”, manifestó.
La jefa de la Sunat también enfatizó que los peruanos no debemos comprar productos de contrabando, porque no
ofrecen garantías y pueden estar adulterados.

Andina, Agencia peruana de noticias. (2019). Sunat promueve importancia de pago de impuestos entre más de
175,000 escolares. Recuperado de: https://andina.pe/agencia/noticia-sunat-promueve-importancia-pago-
impuestos-entre-mas-175000-escolares-769108.aspx

Planificación

Tema El pago de impuestos


Tesis

Esquema de redacción

1. Argumento 1

21
1.1. Razón 1 (afirmación):
1.2. Razonamiento:
1.3. evidencia
2. Argumento 2
2.1. Razón 2 (afirmación):
2.2. Razonamiento:
2.3. Evidencia
3. Argumento 3
3.1. Razón 3 (afirmación):
3.2. Razonamiento:
3.3. Evidencia

Redacción del texto (hazlo en una hoja aparte)

UNIDAD IV: Estrategias argumentativas 2


Formulación de definiciones y razonamiento inductivo
3. Argumento mediante formulación de definiciones

Entre las estrategias discursivas más comunes que apelan a la razón y que el argumentador utiliza para alcanzar
el propósito de persuadir, son entre otras el argumento de autoridad que incluye la citación de autoridad, las
consecuencias de la postura asumida, la formulación de definiciones y la generalización a partir de ejemplos. A
continuación, se presenta una breve explicación de la formulación de definiciones:

3.1. La definición
Definición es una proposición que trata de caracterizar de manera unívoca (precisión) y con precisión la
comprensión de un concepto o término. Definición es por consiguiente una descripción de un complejo de
estado de las cosas o circunstancias que quedan unidas por medio de un establecimiento de la zona de
validez. En la redacción de textos argumentativos, se definen principalmente los conceptos que están
implicados en la moción; incluso, funcionan como elemento de razonamiento de las afirmaciones.

3.1.1. Tipos de definición

Hay muchas clases de definiciones. En lo que sigue nos ocuparemos principalmente a los que recurrimos
habitualmente:

 Definición real o esencial: nos indica lo que la cosa es. Esta se formula indicando el género y la
diferencia específica. Por género, se entiende a una categoría general de cosas que comparten
características comunes; mientras que, la diferencia específica precisaría, dentro de esta clase general,
algunos elementos que distinguen al objeto en cuestión de otros de su misma clase. La definición
esencial comporta, entonces, un doble proceso de inclusión y exclusión: la inclusión en una categoría
general, y la exclusión de otros objetos de la misma categoría.

Esquema básico de una definición

22
A es B
Concepto Nexo Género próximo Diferencia específica
Una rebelión es un delito contra elconsistente en el levantamiento público y en cierta
orden público hostilidad contra los poderes del Estado, con el fin
de derrocarlos.

A es B
Concepto Nexo Género próximo Diferencia específica
Una rebelión es un derecho reconocido a los pueblos frente a gobernantes de
origen ilegítimo (no democrático) o que teniendo
origen legítimo (democrático) han devenido en
ilegítimos durante su ejercicio, que autoriza la
desobediencia civil y el uso de la fuerza con el fin
de derrocarlos y reemplazarlos por gobiernos que
posean legitimidad.

 La definición argumentativa o persuasiva: en la argumentación, la definición argumentativa es una


estrategia que sirve para aclarar un término, concepto o idea que se sostiene o defiende en el argumento.
Así, por ejemplo, podemos precisar el concepto a través de una definición nominal y luego plantear la
definición persuasiva a favor o en contra de una tesis.
En la redacción, se suele escribir la definición argumentativa antes de presentar la tesis o después de la
afirmación que conforma el argumento, y a partir de esta formular un conjunto de premisas que validan
el argumento propuesto (razonamiento). El número de oraciones que desarrollan las premisas no está
definido; sin embargo, se propone desarrollar tantas oraciones que puedan explotar el contenido de la
definición.

Importante
 Es una estrategia racional.
 Tiene como premisa una definición de cuyo contenido se obtiene una conclusión favorable a la
postura.
 La premisa que se formula como definición se elabora teniendo en cuenta la conveniencia de su
contenido para la postura.
Esquema en función de un argumento
A es B
Concepto Nexo Género próximo Diferencia específica
Asunto que se quiere Algo que se considera favorable, digno de elogio, benéfico, bueno,
justificar etc.
Asunto que se quiere Algo que se considera desfavorable, indigno, nocivo, malo, etc.
criticar

Ejemplo:

Crear una ley que sancione a los hombres que cometen feminicidios es una medida justa. Si se entiende que se
trata de un homicidio por cuestiones vinculadas con su género, entonces deben ser castigados por ello, puesto
que, por razones discriminatorias están atentando contra su vida. Muchas mujeres sufren casos de violencia
física, psicológica y sexual, pero el delito o bien no es sancionado o bien se invisibiliza. Por ser mujer, son
maltratadas y golpeadas, pero sus victimarios quedan impunes, porque las leyes y determinadas normas
culturales los protegen. A veces se escucha que las agresiones son castigos que reciben por no haber cumplido
adecuadamente su papel de pareja, madre o amiga. Generalmente, por cuestiones religiosas, se considera que
ellas deben dedicarse al cuidado de la casa y los hijos y si ella sobrepasa estos límites, puede ser apedreada,
violentada o expulsada del hogar. Incluso, la violencia doméstica hacia la mujer no se percibe como problema,
más bien se naturaliza dicha transgresión. Es decir, se acepta como una situación común del ámbito privado. No
resulta extraño que determinadas mujeres puedan reproducir el discurso violento como algo normal, respaldando
a los varones. Muchas madres cuando son suegras defienden a sus hijos agresores culpando a las esposas de

23
ineptas, infértiles, inatractivas y desagradables. Por razones de género, se las denigra hasta considerarlas mero
objetos sexuales, por lo que su secuestro crea la principal trata de personas. Y en estos casos los perpetradores no
son condenados. Y, frente a ello, siguen negociando con sus cuerpos y su vida, como sucede en la selva peruana
donde las autoridades no arrestan ni enjuician a estos tipos. Además, aunque parezca paradójico, la mayoría de
casos violentos son cometidos por las parejas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 38 % de los
asesinatos de mujeres han sido cometidos por sus compañeros: enamorados o esposos; en otras palabras, por
quienes les brindaban mayor confianza. Por eso, es justo que se sancionen a los hombres que cometen
feminicidio como una medida persuasiva y correctiva.

Lovón, M. (2016). El párrafo con definición argumentativa. Lenguaje y Redacción (blog). Lima: PUCP, 12
de mayo de 2016. Recuperado de http://bit.ly/2cNvYuR
Tesis:
Crear una ley que sancione a los hombres que cometen feminicidio es una medida justa.
1. ARGUMENTO 1
1.1. Razón 1 (Afirmación): (Definición) El feminicidio es un homicidio por cuestiones vinculadas
con el género, entonces deben ser castigados.

1.2. Evidencias:
- Por ser mujer, son maltratadas y golpeadas, pero sus victimarios quedan impunes, porque
las leyes y determinadas normas culturales los protegen.
- Por cuestiones religiosas, se considera que ellas deben dedicarse al cuidado de la casa y los
hijos y si ella sobrepasa estos límites, puede ser apedreada, violentada o expulsada del
hogar.
- Cita indirecta de la OMS

3.2. Ejemplo de redacción de argumento mediante definiciones

Planificación (esquema)

Tesis:
Crear una ley que sancione a los hombres que cometen violencia contra la mujer es una medida injusta.
2. ARGUMENTO 1
2.1. Razón 1 (Afirmación): (Definición) Según la Organización Mundial de la Salud (2015), “La
violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un
grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como
consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte”; por lo
tanto, hombres como mujeres que atenten contra la vida de otra persona deberían ser juzgados
por igual.

2.2. Evidencias:
- En el mundo, hay casos en que algunas mujeres cometen agresiones físicas y psicológicas
contra los varones y claramente sucede lo contrario también. Por ello, todo tipo de violencia
debe ser condenada y, asimismo, tipificada en las normas jurídicas en forma equitativa.
A veces los hombres dejan que las agresiones físicas y emocionales se transmitan de madre a
hijos, quienes viven también atormentados, humillados, con golpes o moretones.

Redacción del argumento

Crear una ley que sancione a los hombres que cometen violencia contra la mujer es una medida injusta.
Según la Organización Mundial de la Salud (2015), “La violencia es el uso intencional de la fuerza física,
amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es
muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo
o la muerte”; por lo tanto, hombres como mujeres que atenten contra la vida de otra persona deberían ser
juzgados por igual. En el mundo, hay casos en que algunas mujeres cometen agresiones físicas y
psicológicas contra los varones y claramente sucede lo contrario también. Por ello, todo tipo de violencia

24
debe ser condenada y, asimismo, tipificada en las normas jurídicas en forma equitativa. Si bien es cierto
que los casos de violencia de género se perpetúan en su mayoría contra ellas y muchas veces los
victimarios son protegidos por los parientes, amigos y los Estados, esto no debe cegar a la comunidad
internacional de sancionar, también, los crímenes que cometen las mujeres contra sus parejas o sus
familiares. En el caso de los varones, las víctimas suelen ser hombres con baja autoestima, problemas
físicos, faltos de belleza, trastornos genéticos, como ocurre con las personas con síndrome de Down,
enfermedades, demencia senil o problemas económicos. Por ejemplo, algunas hijas niegan el
desenvolvimiento de sus padres ancianos o algunas empleadas del hogar y se aprovechan de su condición
para atormentarlos. Y al respecto las transgresiones cometidas pueden ocasionarles daños severos.
Asimismo, a veces los hombres dejan que las agresiones físicas y emocionales se transmitan de madre a
hijos, quienes viven también atormentados, humillados, con golpes o moretones. Incluso, todo ello puede
conducirlos al suicidio o al abandono del hogar. Aunque son raros los casos que ocurren, ello no debe
negar la posibilidad de que las mujeres machistas sean sancionadas cuando vulneran la vida de sus pares
o semejantes, es decir, cuando ocurre violencia doméstica hacia el varón agredido. No es extraño que
cultural y personalmente, algunos hombres por miedo y vergüenza no formulen denuncias por violencia,
pero ambos, sin distinción de su género, tienen que asumir las responsabilidades de sus actos.

Práctica de Argumentación 3
Tema 3: Argumentos mediante formulación de definiciones

Instrucciones:
De acuerdo con lo abordado en la parte teórica, desarrolla los siguientes ejercicios. En un primer momento, trabaja
individualmente; después, integra un equipo de trabajo y comparte tus aprendizajes.

Propósito:
Reconoce la estructura de un argumento mediante formulación de definiciones y redacta un argumento del mismo
tipo.

I.En el siguiente texto, reconoce su estructura: tesis, afirmaciones, razonamientos y evidencias. También,
identifica los argumentos.

Democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que les confiere legitimidad a
los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos los
habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos
contractuales. Creo que esta definición nos muestra que tal concepto no se aplica, para nada, en el gobierno de los
Estados Unidos. En ese país, en honor a la verdad, lo que existe es una plutocracia; es decir, un sistema en el cual
el gobierno lo ejerce el dinero y aquellos que lo tienen en abundancia. Y esta afirmación no se desprende
simplonamente de una crítica sin base del modelo político de ese país, sino del análisis de cómo se triangulan los
recursos económicos de los contribuyentes estadounidenses, a fin de que sigan mandando los que siempre lo han
hecho, por los siglos de los siglos.

Hernández, M. (20017). ¿Quién dijo que en Estados Unidos hay democracia? Recuperado de
https://www.aporrea.org/internacionales/a31921.html

Tesis
Argumento 1

Razón 1
(Afirmación)
Definición
Razonamiento

Evidencias

25
II. Imagina que un congresista ha propuesto que no se autorice la creación de universidades estatales en ciudades
del Perú con menos de 50000 habitantes. Tú también eres un congresista y se te pide tu opinión al respecto.
Supón que estás en contra de dicha propuesta y quieres señalar como argumento que con esa medida se irá en
contra de la democracia.

1° Para lograr elaborar un buen argumento debes leer la siguiente lectura.

Fuente 1

La nueva ley universitaria 30220 fue aprobada en el Congreso de la República, con una pequeña diferencia de
votos, el 26 de junio de 2014, y promulgada el 8 de julio por el presidente Ollanta Humala. La extensa ley de
133 artículos —excesivamente “reglamentarista” para algunos y fundamental en la reforma para otros— atiende
tres dimensiones del sistema universitario con especial énfasis. La primera es que el Estado asume la rectoría de
las políticas educativas en todos los niveles educativos, bajo el supuesto de que el desarrollo del país requiere de
una alineación de estas políticas. Un proyecto educativo de la nación es aquel que no solo ofrece orientaciones
claras hacia dónde se quiere ir, sino que también busca los mecanismos que permitan articular, según las
necesidades, todo el sistema educativo.
Esta rectoría ha sido entendida por algunos actores como una intromisión del Estado, como un quiebre de la
autonomía universitaria. Por el contrario, quienes la defienden, la entienden como el liderazgo necesario en la
conducción del sistema educativo. Lo cierto es que en la norma se expresa de manera directa el respeto a la
autonomía, así como la regulación de la calidad por parte del Estado.
La segunda dimensión está relacionada justamente con la actividad reguladora del Estado. En la ley, se instala un
mecanismo de regulación de la calidad que debiera ofrecer a las familias y estudiantes la garantía pública de que
el servicio que se ofrece, sin importar sus características particulares, tiene un mínimo común de calidad. La ley
formula la regulación de la calidad a través de la creación de la Superintendencia Nacional de Educación
Universitaria (SUNEDU).
Esta es una instancia autónoma, responsable del primer escalón de un sistema de aseguramiento de la calidad; en
otras palabras, de autorizar el funcionamiento de programas e instituciones basado en estándares de calidad y no
en la presentación de documentación, como lo fue desde 1995; es decir, bajo un enfoque credencialista. La ley
también exige la reorganización del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (SINEACE), con la finalidad de ajustar los procesos de acreditación para que esta contribuya
efectivamente a asegurar la calidad.
La tercera y última dimensión es que la ley se reafirma en que la universidad es un espacio de construcción de
conocimiento basado en la investigación y la formación integral de los estudiantes. Las finalidades, la estructura
y organización, las formas de graduación, las características del cuerpo docente, la obligatoriedad de los estudios
generales, etc., indican que la reflexión académica es el centro articulador de la vida universitaria. No obstante,
sincera una práctica común.
Reconoce la existencia de programas no académicos orientados a la profesionalización como una opción
universitaria. Y, aun, cuando a diferencia de otros países, la ley no dispone denominar “universidades de
enseñanza”, no se limita la existencia de este tipo de instituciones y/o programas.
Este libro busca mostrar cuál ha sido el camino recorrido en la expansión universitaria que siguieron aquellos
grupos tradicionalmente excluidos en el país por razones étnicas y/o económicas. En cada uno de los artículos, se
muestran las relaciones que el sistema universitario, particularmente público, ha establecido con estos grupos. De
alguna manera, exhiben las relaciones que se crean entre el Estado y los ciudadanos.
Las hipótesis desarrolladas en los tres ensayos que componen este libro coinciden en que la expansión
universitaria en el Perú vino acompañada de desigualdades educativas. Es que el sistema universitario no solo
fue incapaz de incluir a todos, sino que aquellos que sí lo fueron se vieron envueltos en relaciones asimétricas
con la institución-universidad. Julio Vargas ofrece una mirada panorámica del sistema universitario peruano con
el objetivo de brindar un marco que lo problematice como un todo cambiante, flexible, heterogéneo, pero a la
vez fijo, monolítico y persistentemente homogeneizador. Como resultado del análisis, Vargas muestra que el
acceso a una educación superior no garantiza condiciones mínimas de equidad, calidad, reconocimiento y
pluralidad. Pese al logro de una mayor inclusión, en términos de acceso masivo, la falta de representatividad de
grupos tradicionalmente excluidos en el sistema universitario, sea por factores de clase o de etnia, evidencia la
carencia de una democratización efectiva.

26
En el artículo de Cuenca y Ramírez se muestra cómo, a pesar de que tradicionalmente el Estado peruano ha
buscado atender la educación de la población indígena, la expansión universitaria no ha logrado incluirla. Esto,
además de revelar la incapacidad del Estado y la sociedad para incorporar a la vida civil a los jóvenes indígenas,
pone en evidencia el desencuentro entre la universidad y la diversidad cultural del país. Las universidades
parecieran ser monolitos inquebrantables a los que todos debemos adaptarnos. Ni la oferta que surge para
atender especialmente a la población indígena, ni los programas ad hoc de acción afirmativa organizados por
universidades convencionales, han logrado resolver el dilema de la educación superior de los jóvenes indígenas.
La pregunta sobre interculturalizar la universidad o universalizar la interculturalidad queda aún sin respuesta.
Finalmente, a partir del estudio de caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Marcos Garfias
muestra que las desigualdades estructurales de origen de los jóvenes postulantes fueron fundamentales en la
definición tanto del carácter de la expansión de la matrícula universitaria como de la naturaleza misma de la
universidad pública en el Perú de la segunda mitad del siglo XX. Estas desigualdades influyeron en las
probabilidades de acceso, la elección de las carreras y el desempeño académico de los estudiantes. En resumen,
sostiene Garfias, las desigualdades jugaron un papel central en la trayectoria de los jóvenes universitarios
sanmarquinos.
En el Perú, la educación universitaria tiene asuntos pendientes que resolver para que efectivamente pueda
constituirse en el instrumento que se necesita para el desarrollo del país. Junto con la vigencia plena y
responsable de la nueva ley universitaria, se requiere poner en marcha cambios en diferentes direcciones. El país
necesita, por ejemplo, tener normas que reconozcan y ordenen un sistema de educación superior que integre la
educación universitaria y la técnica.
Esto debiera suponer permitir un traslado fluido entre los dos sistemas para fortalecer la formación de los
estudiantes de educación superior. Para ello, se requiere diseñar nuevas plataformas legales que normen de
forma moderna la educación superior técnica tecnológica y que contribuyan a revalorarla. Junto con ello, se
necesita también modificar la arquitectura institucional del Estado, para lograr que se ponga al servicio de este
sistema integrado de educación superior.
A mediano plazo y de manera ineludible, queda pendiente buscar cumplir con las promesas de democratización
del acceso a la educación superior y de calidad para todos. La educación universitaria peruana requiere resolver
de forma urgente el problema que surge en procesos de masificación. Es posible diseñar estrategias que aseguren
calidad en momentos de expansión a través del fortalecimiento de los procesos de licenciamiento y de
acreditación. El objetivo más importante debiera ser evitar que debido a una desregulación de la calidad, es
decir, a la precarización del servicio, se limite la posibilidad de cientos de miles de jóvenes de acceder a la
universidad.

Cuenca, R. (2015). La educación universitaria en el Perú. Recuperado de


http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/603/2/estudiossobredesigualdad10.pdf

2° Redacta la tesis del texto

3° Elige la definición adecuada para redactar el argumento

 Democracia es una forma de gobierno en la que el pueblo participa de forma representativa en las
decisiones del Estado a través de elecciones libres.

 Democracia es un sistema de gobierno en el que prima la libertad para todos los ciudadanos de acuerdo a
lo establecido en una constitución.

 Democracia es una forma de gobierno que tiene como principio la igualdad de oportunidades de
desarrollo y progreso para todos sus ciudadanos

Planificación del texto

Tema: La autorización para la creación de una universidad estatal

27
Esquema de redacción

Tesis

Razón 1
(Afirmación)
Definición
Argumento 1

Razonamiento

Evidencias

Redacción del texto (hazlo en una hoja aparte)

4. Argumentos por razonamiento inductivo


Los argumentos por razonamiento inductivo son un tipo de argumento mediante ejemplos, datos estadísticos o
por analogía; en estos se ofrecen uno o más casos específicos en apoyo de una generalización (Weston, 2001).
Este tipo de argumentos permiten establecer un modelo, una constante a partir de uno o varios casos o ejemplos.
El objetivo es sustentar una regla general en base a uno o varios casos.
Ejemplo
A lo largo de la historia, las mujeres siempre han tenido que luchar y recurrir a la fuerza para obtener sus
derechos. Su derecho a votar fue obtenido solo después de una lucha. El tener acceso a la educación y poder
asistir a colegios y universidades se logró también tras un enfrentamiento. Incluso la igualdad de oportunidades
en el trabajo fue el resultado de la lucha y la fuerza.

ESQUEMA

1. Afirmación y razonamiento
1.1. Caso 1
1.2. Caso 2
1.3. Caso 3

4.1. Argumento por razonamiento inductivo mediante ejemplos

ESQUEMA

1. Tesis:
Considero que no es necesario el uso civil de armas de fuego como defensa personal, porque se ha
comprobado que permitir portar armas solo fomenta episodios de violencia.
2. Afirmación y razonamiento
Los hechos de violencia se tornan más complejos cuando al “fuego se le responde con más fuego”. En
efecto, cuando alguien es atacado generalmente la respuesta no es de actitud pasiva; se responde con el
mismo o mayor grado de violencia. En muchos casos, la respuesta violenta desemboca en una sucesión
indetenible.

28
2.1. Caso de Estados Unidos
2.1.1. Encuesta Small Arms Survey (2007): 90 armas/100 habitantes
2.1.2. 994 tiroteos masivos, con más de un millón de personas fallecidas
2.1.3. Más muertes por armas que por terrorismo
2.2. Caso de Suiza
2.2.1. Universidad de Sydney (2016): 2 millones de armas
2.2.2. 200 personas muertas cada año por armas de fuego
2.2.3. Tiroteo en Zug (2001)

Redacción del argumento

Considero que no es necesario el uso civil de armas de fuego como defensa personal, porque se ha
comprobado que permitir portar armas solo fomenta episodios de violencia. Los hechos de violencia se
tornan más complejos cuando al “fuego se le responde con más fuego”. En efecto, cuando alguien es atacado
generalmente la respuesta no es de actitud pasiva; se responde con el mismo o mayor grado de violencia. En
muchos casos, la respuesta violenta desemboca en una sucesión indetenible. Un país donde se evidencia esta
situación es Estados Unidos, cuya Constitución avala el derecho de todos los ciudadanos a portar armas. Es
decir, en este país, está permitido que los civiles compren y empleen armas como pistolas, rifles, escopetas, etc.
De hecho, la encuesta de Small Arms Survey (2007) reportó que existían 90 armas por cada 100 habitantes. Esto
último ha producido resultados negativos para la sociedad estadounidense. Asimismo, según dicha institución,
se han registrado 994 tiroteos masivos desde 2012, en los que más de un millón de personas han fallecido.
Incluso, se señala que, en esta nación, mueren más personas por armas de fuego que por actos terroristas. Otro
país en el que se evidencia una situación similar es Suiza, que presenta el mayor número de armas por habitante
en Europa. Según la Universidad de Sydney (2016), había 2 millones de armas pertenecientes a civiles en un
país con menos de 8 millones de personas. Esto se debe principalmente a que todos los hombres que cumplen
servicios militares tienen derecho a guardar armamento como fusiles de asalto en sus hogares. En la última
década, han muerto más de 200 personas cada año por armas de fuego. También, cabe la necesidad de
mencionar que uno de los tiroteos más recordados se produjo en el 2001, cuando un hombre asesinó a 14
personas en el parlamento regional de Zug. Como se observa, la tenencia de armas por parte de civiles genera
numerosos sucesos violentos y pérdidas humanas.

4.1.1. Criterios para construir argumentos sólidos mediante ejemplos

 Usar casos ciertos (premisas fiables). Es necesario encontrar buenos ejemplos para nuestros
argumentos, por ello debemos investigar.
 Usar más de un ejemplo. Uno solo puede ilustrar una idea, pero no basta para generalizar. Podría
ser un caso atípico.
 Usar ejemplos representativos. Deben ser diversos y abarcar varios ámbitos. Un ejemplo es
representativo cuando no hay razones para sospechar que difiere del conjunto.
 Tener cuidado de rechazar una generalización porque existan excepciones. La excepción no
invalida la tendencia.
 En algunos casos, podemos generalizar a partir de un solo ejemplo cuando este es lo
suficientemente representativo.
 Busque contraejemplos. Esto le ayudará a reforzar su generalización.

4.2. Argumento por razonamiento inductivo a partir de datos estadísticos

Los datos estadísticos son el mejor aliado para persuadir o refutar una tesis porque los números ofrecen una
ilusión de objetividad.

Al momento de utilizar esta estrategia es importante tener en cuenta lo siguiente:


‒ Mencionar siempre la fuente y que esta sea confiable. Obviamente, los datos deben ser actualizados.
‒ Los datos estadísticos siempre necesitan de cierta interpretación. Esta interpretación suele ser la
generalización.

29
‒ Es importante combinar los datos estadísticos con otro tipo de evidencia, especialmente, con ejemplos
de casos, hechos, etc.
‒ Al momento de interpretar los datos estadísticos es recomendable no exagerar el uso del lenguaje. Las
exageraciones siempre suenan falsas. Por ejemplo, decir que un dato es “increíble”, o que es
“maravilloso y extraordinario”, suenan falsos. Es mejor sugerir, sutilmente, que es bueno o que es malo;
así, si deseamos dar a entender que un dato es bueno, podemos escribir, por ejemplo, “más de la
mitad…” o “casi dos tercios…”. Si queremos dar a entender que un dato es malo, podemos redactar, por
ejemplo, “menos de la mitad…” o “no llega a dos tercios de…”.
‒ Para causar más impacto debemos presentar los datos en un contexto. Por ejemplo, decir que “la
mortalidad infantil en el tercer mundo es el triple que en España” es más impactante que decir que “en
el tercer mundo un 10/1000 de los niños mueren al nacer”.
4.3. Argumento por razonamiento inductivo a partir de analogías
Los argumentos por analogía se basan en comparar casos problemáticos con casos claros para explotar
sus similitudes y diferencias. Cuando, menciono de ejemplos claros, me refiero a casos no
controversiales, que no dependan de ninguna concepción o definición debatible. El objetivo de esta
comparación es buscar alguna diferencia o similitud relevante que decida la cuestión. Es necesario que las
diferencias o similitudes que se encuentren sean relevantes para clarificar el caso problemático.

Ejemplo:

Cuando un niño introduce el brazo en un vaso de boca estrecha para sacar higos y nueces y llena su mano,
¿qué le sucederá? No podrá sacar la mano y llorará. Tú haz de la misma manera con tus deseos. No
desees sino un pequeño número de cosas y las obtendrás. (Epicteto, en Perelman, 1997)

Estructura básica
 a, b, c y d tienen todos las propiedades P y Q
 a, b y c tienen todos la propiedad R
 Luego d tiene la propiedad R

Funciones
 Facilitar la comprensión de un concepto remoto comparándolo con otro más familiar.
 Desplazamiento de información de un elemento a otro.
 Selección de opciones.

Por ejemplo:

Elementos:

Evidencia 1. Ser parte de un equipo de fútbol americano involucra atenerse a las decisiones de su
quarterback.
Evidencia 2. Así, también, el presidente y su gobierno es un equipo y su éxito depende de la obediencia
de sus integrantes.
Conclusión (Afirmación). Por lo tanto, si forma parte del gobierno, se compromete a atenerse a las
decisiones del presidente.

Texto
Cuando usted forma parte de un equipo de fútbol americano, se compromete a atenerse a las decisiones de
su quarterback; porque el éxito del equipo depende de la obediencia de sus integrantes. El presidente —y
su Gobierno— son similares a un equipo de fútbol americano; su éxito también depende de la obediencia
de sus integrantes. Por lo tanto, cuando usted forma parte del Gobierno, se compromete a atenerse a las
decisiones del presidente.

Práctica de Argumentación 4

30
Tema 4: Argumentos por razonamiento inductivo
Instrucciones:
De acuerdo con lo abordado en la parte teórica, desarrolla los siguientes ejercicios. En un primer momento, trabaja
individualmente; después, integra un equipo de trabajo y comparte tus aprendizajes.

Propósito:
Reconoce la estructura de un argumento por razonamiento inductivo mediante ejemplos y redacta un argumento del
mismo tipo.

Un estudio de la representación del Otro amazónico


desde el Análisis Crítico del Discurso

En el Perú, los pueblos amazónicos han ocupado y ocupan actualmente un lugar marginal y sus relaciones con el
poder político han estado marcadas por tensiones y conflictos a lo largo del tiempo. Estos conflictos tienen como
causa principal la defensa de su cultura y de sus territorios. En efecto, durante siglos, los pueblos indígenas
amazónicos han debido luchar contra la dominación de otras gentes y culturas. Los intentos por colonizar sus tierras
se remontan a la época precolombina, en la que el imperio del Tahuantinsuyo intentó incorporar a sus territorios a
algunos pueblos ubicados en la región amazónica. Su resistencia a ser asimilados los ubicó en un lugar marginal
dentro del imperio (el Antisuyo) y fue por ese entonces que empezó a construirse en torno a ellos una representación
que los asociaba a lo “salvaje” (Espinosa, 1998). Con la llegada de los españoles, su situación de marginación no
varió. Los conquistadores consideraron que los pueblos andinos eran más “civilizados” que los pueblos amazónicos
(Pineda, 2005). La Amazonía era para los primeros un inmenso bosque habitado por indios “salvajes” del que no
podían obtener mucho provecho. Después de la independencia, el Estado republicano decidió ejercer control sobre
aquellos territorios amazónicos que, hasta entonces, se habían mantenido ignorados y al margen de todo gobierno.
Se inició entonces una política de colonización de la Amazonía bajo la premisa de que los indígenas amazónicos no
sabían sacar provecho de sus territorios y que vivían, por ello, en la miseria y el atraso. Necesitaban ser “civilizados”
(Ariza, 2004).
Esta larga historia de conflictos, en la que los pueblos amazónicos han tenido que luchar y defenderse
constantemente, ha contribuido a formar en el imaginario peruano actual la representación de un hombre amazónico
guerrero y salvaje, asociado a arcos y flechas: el Otro diferente, racial y culturalmente1 (Espinosa, 2003).
Lamentablemente, la lógica de la colonización de tierras amazónicas sigue vigente en el Perú. Prueba de ello son los
diversos sucesos que se han dado lugar en nuestro país en los últimos años y que han consistido en enfrentamientos
entre el Gobierno peruano y diversas organizaciones indígenas que luchan por sus derechos territoriales. Uno de
estos enfrentamientos se dio lugar recientemente en el año 2008. A inicios de ese año, el Ejecutivo promulgó una
serie de Decretos Legislativos, entre ellos los DL 1015 y 1073, según los cuales las tierras andinas y amazónicas
podían ser vendidas si el 50 % de los pobladores estaba de acuerdo. Hasta ese momento, la venta de tierras se regía
por una legislación anterior según la cual los dos tercios de la población debían autorizarla (aproximadamente el 66
% de la población). Según los representantes de los pueblos amazónicos, los nuevos decretos atentaban doblemente
contra sus intereses: en primer lugar, su promulgación no les fue consultada y, en segundo lugar, fomentaban la
pérdida de sus tierras al reducir el porcentaje de pobladores que debían aprobar su venta. Como medida de protesta,
el pueblo amazónico ─representado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep)─
inició una paralización en agosto de 2008 que consistió en el bloqueo de vías de transporte terrestre y fluvial, y la
toma de centrales hidroeléctricas. Luego de una serie de conversaciones entre el Gobierno y los dirigentes
amazónicos, los decretos fueron finalmente derogados.
Arrunátegui, C. (2010). El racismo en la prensa escrita peruana. Recuperado de
http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4%283%29Arrunategui.pdf

Tesis
Afirmación

Caso 1
Caso 2
Caso 3

II. Te harán una entrevista sobre el racismo en el Perú y debes demostrar con argumentos que todavía existe racismo
en nuestra patria. Redacta argumentos por ejemplificación para sustentar tu tesis.

31
El primer paso para argumentar es investigar. Lee las siguientes fuentes.

Fuente 1
Racismo y publicidad: ¿A quién le hablan los anuncios en el Perú?
El anuncio que muestra a unas niñas sosteniendo unas muñecas en el fanpage de Saga Falabella ha generado
controversia en las redes sociales, debido a que las modelos de la imagen no se parecen a la mayoría de las niñas
peruanas: todas son rubias, y de tez y ojos claros.
En la foto del post –publicado el 30 de noviembre de este año– aparecen cuatro niñas con muñecas rubias y
delgadas, una suerte de símbolo infantil de lo ‘chic’ y ‘bonito’.
Publicación de Saga Falabella.
Para el escritor y comunicador Gustavo Rodríguez, el anuncio “incentiva la creencia de que para que te vaya mejor
en la vida hay que blanquearse”. Asimismo, dijo que este fenómeno no reconoce la multiculturalidad de países
diversos como el nuestro.
En diálogo con Perú21, Rodríguez mencionó que si bien no existe algún ente estatal o norma para regular el tema, la
mejor manera de evitar este tipo de polémica es la autorregulación. “En la medida que se haga sentir la presión del
público, la autorregulación a este tipo de publicidades será más rápida”, destacó.
Opinión contraria es la del guionista Eduardo Adrianzén, quien criticó en su cuenta de Facebook el anuncio y señaló
que nuestro país siempre ha estado a la espera de autorregulación por parte de las agencias, pero eso nunca sucede.
“Saga Falabella es una tienda que, supuestamente, vende a un público masivo. Con esta publicidad están creando
una bazofia que atenta contra la autoestima de las niñas peruanas”, arguyó.
Práctica común
Pese a la cantidad de críticas que ha generado, este no es el primer ni el único caso que ha colocado sobre el tapete
temas peliagudos como la discriminación y el racismo en la publicidad.
Similar reacción generaron las fotografías que encomendó el diseñador peruano Jorge Salinas al fotógrafo Fabián
Laghi para la publicidad de su marca, Emporium.
En esas imágenes se veía a modelos rubias –una de Brasil y otra de Estonia– posando con las creaciones de Salinas.
Ellas salen acompañadas por mujeres peruanas con polleras, siempre en segundo plano, casi como parte de la
escenografía.
Al respecto, el periodista Paco Bardales señaló que el proceso de estandarización de figuras en la publicidad peruana
no se ha tratado de amoldar a nuestra realidad. En el caso de Saga, sostuvo que la empresa “mantiene una visión
estereotipada de nuestra realidad social”.
“La paleta de colores, el color del cabello, y los demás componentes tratan de transmitir la pureza. Este ‘blanqueo’
tiene un mensaje subliminal que niega nuestra identidad. No creo que una niña peruana se identifique en la imagen”,
sostuvo.

Redacción Peru21. (2017). Racismo y publicidad: ¿A quién le hablan los anuncios en el Perú? Recuperado y adaptado
de http://peru21.pe/redes-sociales/racismo-y-publicidad-quien-le-hablan-anuncios-peru-2205540

Fuente 2

Continúa discriminación y racismo en las playas.

Parlamento Andino señala que propietarios de casas aledañas a playas ponen cuerdas como delimitaciones y
contratan gente para que extraños no entren a la zona.
El parlamentario andino Alberto Adrianzén dijo que hay una serie de denuncias de discriminación y racismo en
diversas playas del país en el sentido de que la gente de a pie, común y corriente sin propiedades, es marginada por
los que tienen casas cerca de la playa.
“A los veraneantes se les restringe ilegalmente el acceso a espacios que son de uso público”, manifestó.
Denunció que son decenas las playas de todo el litoral del país –estimaciones indican que llegan a medio centenar–
en las que se viene restringiendo el acceso y uso de estas a los ciudadanos.
Con total impunidad y a vista y paciencia de las autoridades, estos hechos se realizan en distintas playas al sur de
Lima como La Tiza (Km. 55), Napo (Km. 58), Puerto Nuevo (Km.70), Boca León (Km. 79), San Antonio (Km. 80),
Cala de Mar (Km. 88), El Golf (Km. 96) y Asia (Km. 98).

32
Reveló que al norte de la capital, en Ancón (Km. 43), y en la playa de Huanchaco ubicada en la provincia de
Trujillo, también viene sucediendo esta especie de apartheid impulsado por ciudadanos que absurdamente creen ser
dueños de las playas que les pertenecen a todos los peruanos.
Adrianzén Merino detalló que en las mencionadas playas del sur, por ejemplo, los propietarios de viviendas aledañas
contratan a personas que con tranqueras no permiten que ingresen los ciudadanos a pie o en vehículos.
En Naplo, Ancón y Huanchacho se colocan cuerdas custodiadas por personas que vigilan que los “desconocidos” no
ingresen a las “zonas reservadas”.
“La Constitución reconoce a las playas como bienes de uso público, existe también una ley que castiga hasta con
tres años de cárcel los actos de racismo y discriminación que restringen el libre tránsito a las playas del país. Los
ciudadanos que sufren estos atropellos deben denunciarlos ante las autoridades competentes. Y las autoridades
deben actuar con rapidez y severidad para frenar estas acciones que se están volviendo una pésima costumbre”,
recalcó.

Adianz, A. (2017). Rechazan racismo y discriminación en las playas del país. Recuperado y adaptado de
https://rpp.pe/politica/actualidad/rechazan-racismo-y-discriminacion-en-las-playas-del-pais-noticia-671605

Planificación del texto

Tema

Esquema de redacción
Tesis

Razón 1
(Afirmación)
Argumento 1

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Redacción del argumento (hazlo en una hoja parte)

5. Argumentos por contraargumentación


La contraargumentación consiste en la refutación razonada y contundente de los argumentos de la postura
contraria. Se trata de anticiparse a las objeciones que se pueden dar a nuestra propia postura.
Para contraargumentar

33
 Hay que entender los argumentos de la otra parte.
 En el texto, hay que explicar bien el argumento contrario.
 Reconocer su valor.
 Objetarlo con buenas razones.
 No se necesita descalificarlo.
El tono es importante
 El tono debe ser tolerante y directo, pero firme.
5.1. Pasos para redactar un contraargumento:
Argumento a refutar

 una interpretación de los hechos imprecisa,


 una investigación que no es exhaustiva, APARIENCIA
 una recopilación de hechos sesgada,
 una construcción de la realidad mal informada, etc.

Argumento con el que se refuta


 una interpretación completa de los hechos,
 una investigación exhaustiva,
 una recopilación absolutamente imparcial de los hechos, REALIDAD
 una construcción de la realidad muy bien informada, etc.
Usar marcadores que indican la refutación: pero, sin embargo, a pesar de que, aunque, en realidad, etc.

Ejemplo:
¿Se debe legalizar el consumo y comercialización de la marihuana en el Perú?

Representante de Cedro Representante de Legaliza Perú

Dependencia
La marihuana sí genera dependencia, sí genera cambios La dependencia psíquica a la marihuana es equivalente a
en la estructura neuroquímica del cerebro. Se basa en la del chocolate, el café, etc. Incluso, la dependencia al
necesidades y condicionamientos provocados por el cigarrillo es mucho mayor.
producto.

Libertad individual
No se puede apelar al mito de que “cada persona hace lo Ese argumento es parte del “paternalismo duro” de los
que quiere con su cuerpo”, pues el Estado tiene la Estados, que no respetan los “derechos morales” de los
obligación de colocar ciertos diques de contención a la usuarios, y permiten que estos sean estigmatizados con la
libertad individual. De hecho, al ser adicto a la excusa de protegerlos.
marihuana, se pierde la libertad.

Droga puente
Muchos de los adictos a drogas cocaínicas, comenzaron No hay pruebas toxicológicas de que la marihuana sea una
con el alcohol, la marihuana y el tabaco. “droga puente”. Un condicionamiento válido es la
cuestión socioeconómica y el contexto de alta
criminalidad.
La legalización aumentará el consumo.
El consumo libre generaría que se incremente la Habrá un sinceramiento de estadísticas acerca de la
criminalidad, el consumo múltiple de drogas y una cantidad de usuarios. La prohibición, de hecho, genera el
demanda importante de pacientes adictos que el Estado interés en esta droga (efecto del “fruto prohibido”), por lo
no puede atender. que la cantidad de usuarios, en realidad, disminuiría como
consecuencia de la legalización del consumo y comercio
libres.

Esquema de contraargumentación

Tema específico: Legalización de la marihuana


Postura: No se debe legalizar la marihuana
Contraargumento 1

34
Argumento que se refuta La legalización de la marihuana generaría que se incremente la criminalidad, el
consumo múltiple de drogas y una demanda importante de pacientes adictos que
el Estado no puede atender.
Argumento con el que se refuta:

Premisa 1A: (Evidencia) Se sincerarán las estadísticas acerca de la cantidad de usuarios.


Premisa 1B: (Evidencia) Se quitará el interés de los consumidores que lo hacen por ser algo prohibido.
Conclusión 1: (Afirmación) La cantidad de usuarios de marihuana disminuirá.

TEXTO:
Los que se oponen a la legalización de la marihuana argumentan que esta medida generaría que se incremente la
criminalidad, el consumo múltiple de drogas y una demanda importante de pacientes adictos que el Estado no puede
atender. Frente a estas afirmaciones se debe precisar que de legalizarse esta droga se sabrá con exactitud la cantidad
de usuarios de esta sustancia lo que permitirá tomar mejores medidas de prevención. Además, se quitará el interés en
esta droga por ser un “fruto prohibido”, por lo que la cantidad de usuarios, en realidad, disminuiría como
consecuencia de la legalización del consumo y comercio libres.

Práctica de Argumentación 5
Tema 5: Argumentos por contrargumento

Instrucciones:
De acuerdo con lo abordado en la parte teórica, desarrolla los siguientes ejercicios. En un primer momento, trabaja
individualmente; después, integra un equipo de trabajo y comparte tus aprendizajes.

Propósito: Reconoce la estructura de un argumento por razonamiento inductivo mediante ejemplos y redacta un
argumento del mismo tipo.

Algunas personas consideran que la publicidad peruana dirigida a niños no registra prácticas racistas, puesto que es
considerada un medio para transmitir ideas o la venta de un producto sin la utilización de valoraciones sociales y
raciales. Sin embargo, este argumento es absolutamente errado. Los medios publicitarios en nuestro país manifiestan
mensajes de racialización oculta, pues buscan segmentar a la sociedad por su color de piel y su posición social. Al
observar los catálogos de muñecas, puede observarse que las protagonistas son niñas blancas y rubias, como si
fueran las únicas que tendrían acceso al producto, porque se piensa que son princesas o niñas perfectas dignas para
hacer uso del juguete. Para este tipo de publicidad aspiracional, son esa clase de “señoritas” que deben idealizar el
mundo infantil, ya que ellas son el vehículo más atractivo para vender y ofertar; las demás, tengan algún color más o
menos claro, no cuentan. Claramente, el mensaje que construyen, sostenemos que es intencional, es el de la
categorización racial o el de la exclusión social por color: “Tú no puedes consumir el artículo, dado que no ha sido
creado para ti” o “Tú puedes adquirirlo, pero sabes que no estaba destinado para ti”. Con ello, las niñas suelen
aprender a separar no solo los juguetes, sino también a las personas: ese mensaje de exclusividad se aprende e
interioriza, y se convierte en un arma para rechazar o apartar. La publicidad para niños, entonces, es un espacio en el
que la discriminación racial se comunica subrepticiamente y que dicha acción puede ser justificada o mitigada
irracionalmente.

Lovón, M. (2015). El párrafo contraargumentativo. Recuperado de http://bit.ly/253igfW

Tema específico:
Postura:
Contraargumento 1
Argumento que se refuta

Argumento con el que se refuta:

Premisa 1a: (evidencia)

35
Premisa 1b: (evidencia)

Conclusión 1: (afirmación)

III. Un estudiante de Ingeniería de Minas debe convencer de que el Proyecto Minero Conga se ejecute, para eso
debe atacar el argumento central de los que se oponen al proyecto (la pérdida del recurso hídrico). Redacta un
contraargumento para que se cumpla con ese objetivo.

1° Procesa las siguientes fuentes.

¡AGUA SÍ, ORO NO!


El Proyecto Minas Conga quiere extraer entre 480 mil y 780 mil onzas anuales de oro y 90 mil toneladas de
cobre, para lo cual abrirá enormes tajos o cráteres, como lo ha hecho en las zonas cercanas a la ciudad de
Cajamarca, lo cual causará graves impactos sobre el suelo, pero sobre todo el agua; por lo cual no debe ser
permitido.
Para sacar el oro disperso entre las rocas del subsuelo, Conga destruirá las lagunas existentes en esa zona de la
jalca, entre ellas las más grandes como Chailluagón, El Perol, Alforjacocha, Lucmacocha, Mishacocha y la
laguna Azul o Cortada, la mayoría de las cuales pertenecen a la provincia de Celendín.
Indudablemente, el impacto más grave será la desaparición de los acuíferos; no solamente de las lagunas
mencionadas, sino de todas las fuentes de aguas superficiales y subterráneas en toda el área de operaciones y
áreas adyacentes. Sucederá esto, pues la región Jalca, debido a su vegetación típica como los pajonales,
bofedales y matorrales y a su subsuelo orgánico rico en turba, es como una inmensa esponja que almacena el
agua de las lluvias y que la va filtrando lentamente al subsuelo, alimentando las aguas subterráneas y originando
muchos manantiales ubicados más abajo y en las regiones Quechua y Yunga.
Para extraer la gran cantidad de rocas que contienen el oro, el Proyecto Conga primero tiene que retirar la
vegetación y el suelo orgánico que almacenan el agua; por lo tanto, la esponja hídrica o colchón acuífero
desaparecerá, además de las hermosas lagunas. Y de esta manera la población tendrá menos agua para sus
necesidades vitales. Por está razones, ahora más que nunca debemos decir: “Agua sí, oro no”.

Debate. La posición a favor y en contra del polémico proyecto minero.

Conga dice que con reservorios habrá más agua


Quienes han elaborado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga afirman que con el
trasvase de aguas de las lagunas naturales hacia reservorios artificiales no se perjudicará a los pobladores de la
zona ni a las aves que viven en ese ecosistema, porque estas irán en busca del nuevo depósito del líquido. Vea el
Proyecto de Reservorios en Conga
Es que el debate en torno al proyecto de la empresa minera Yanacocha se centra en el problema del agua.
Quienes están en contra de la explotación dicen que si se da luz verde a este proyecto se afectará las cuencas de
Alto Jadibamba, Chirimayo, Chugurmayo, Chaigualgón y Toromacho ubicadas en las provincias de Celendín,
Hualgayoc y Bambamarca. En estas se encuentran las lagunas Azul, Chica, Perol y Mala, debajo de cuyas
superficies se halla el codiciado yacimiento de oro y cobre.
Frente a los cuestionamientos de los que se oponen al proyecto minero y el trasvase de aguas de las lagunas a
reservorios, el ingeniero mecánico y consultor ambiental Roberto Parra señala que no hay ningún sustento
técnico serio.
Parra participó en el Estudio de Impacto Ambiental de Conga realizado por la consultora internacional Knight
Piesold. Argumenta que sí es posible hacer minería en las cabeceras de cuenca. Según los estudios realizados, las
cuatro lagunas que involucran el proyecto tienen una capacidad de 1,4 millones de metros cúbicos –que se llenan
con aguas de lluvias y escorrentías–, pero con los tres reservorios a ser construidos la capacidad se incrementará
a 3,2 millones de metros cúbicos, lo que beneficiará a los pobladores para sus diferentes actividades productivas.

El ingeniero indica que los estudios determinaron que del 100 % de agua que llega a las lagunas casi el 40 % se
pierde por procesos naturales de evaporación y que solo el 60 % está disponible en las quebradas, estas se
componen de aguas superficiales y subsuperficiales. “Si se hace un análisis, el 6 % es agua subsuperficial y el 54
% es superficial. El objetivo del proyecto es gestionar esa agua”, afirma.
Es decir, según el EIA, las lagunas no generan filtraciones considerables que luego afloran en acuíferos, pues su

36
superficie es arcillosa. “Ese material es impermeable, por eso en temporada de sequía la laguna no se seca, si
hubiese una cantidad significativa de filtración no sería una laguna sino un tragaderos. En el caso de los
bofedales, se va a poder mitigar el posible impacto”, asevera Parra.
Además, el ingeniero señala que los manantiales están ubicados en niveles que están más abajo de la zona de
explotación. Pero, también, le preguntamos por el ecosistema de las lagunas que será afectado. Parra explica que
hay una plan de contingencia para ello y que las propias aves se darán cuenta de que la laguna ya no está y se
irán a los reservorios. “Al ave no le interesa si la laguna es artificial”, argumenta.

Loayza, J. (2011). Conga dice que con reservorios habrá más agua; cajamarquinos no le creen. Recuperado y adaptado de
https://larepublica.pe/politica/591408-conga-dice-que-con-reservorios-habra-mas-agua-cajamarquinos-no-le-creen/

2° Completa el siguiente esquema:

Tema específico:
Postura:
Contraargumento 1
Argumento que se refuta

Argumento con el que se refuta:

Premisa 1a: (evidencia)

Premisa 1b: (evidencia)

Conclusión 1: (afirmación)

Redacción del argumento

Referencias bibliográficas:

About Español. Argumentos por analogía. Estudiando el razonamiento analógico en los argumentos. Recuperado de
https://www.aboutespanol.com/argumentos-por-analogia-2879497

Axioma. Los datos estadísticos: cómo y cuándo utilizar datos estadísticos. Recuperado de
https://www.axiomafv.com/datos-estadisticos/

Holguín, M. (s.f). Definiciones. [Formato en PDF]. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/c3b-


mholguin-definiciones.pdf

37
Wenston, A. (2001). Las claves de la argumentación (6° ed.). Recuperado de
https://filosevilla2012.files.wordpress.com/2012/09/lasclavesdeargumentaciona-weston.pdf

38

También podría gustarte