Está en la página 1de 4

1

Fase 2-Realizar contacto familiar

Jefferson Daniel González Jacobo. Código: 1094283113


Judith Ether Burbano. Código:
Suleidi Rivas López. Código:
Paula Andrea Vélez Mejía. Código:
Zuleima Andrea Otaya Pianda. Código:

Acción Psicosocial y Familia


Grupo: 403027_234

Tutor: Juan Carlos Trujillo Cerquera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
2023
2

Est. Jefferson Daniel Gonzalez Jacobo

Aspecto de la posmodernidad que ha tenido impacto:

Uno de los aspectos de la posmodernidad que han tenido impacto en la familia es:

Ruptura de los lazos familiares tradicionales : En la posmodernidad, se ha observado una

disminución de los lazos familiares tradicionales. Esto se debe en parte a los cambios que se

presentan en las estructuras familiares y a la mayor movilidad geográfica de las personas. Las

familias ya no se basan exclusivamente en los lazos sanguíneos, sino que pueden incluir

relaciones no tradicionales como parejas del mismo sexo, familias monoparentales y familias

reconstituidas.

Característica de la familia:

Hablando de las familias monoparentales debemos tener en cuenta que este es un tipo de familia

en la cual uno de los progenitores se encuentra presente en la convivencia con sus hijos. Este tipo

de familia se impuso sobre los términos: "familia rota, incompleta o disfuncional" (Valdivia,

2008, p. 19).

Algunas de las características de esta familia son:

 Un solo progenitor: En una familia monoparental, solo hay un padre o madre a carga de
los hijos. La ausencia de uno de los padres puede deberse a diversas circunstancias, como
divorcio, separación, viudez o decisión personal.
 Desafíos adicionales: Las familias monoparentales a menudo enfrentan desafíos
adicionales debido a la falta de apoyo y recursos. El progenitor puede tener que equilibrar
múltiples roles y responsabilidades, lo que puede generar tensiones físicas, emocionales y
financieras.
3

 Flexibilidad y adaptabilidad: Las familias monoparentales suelen desarrollar una mayor


flexibilidad y adaptabilidad para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. El progenitor
a cargo debe tomar decisiones rápidas y adaptarse a diferentes situaciones sin la ayuda de
otro adulto.

Autor y año:
 Valdivia-2008
 Giraldes, Penedo, Seco y Zubeldia.- (s.f)
4

También podría gustarte