Está en la página 1de 147

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE CISNEROS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


2010- 2014

COMUNIDAD EDUCATIVA CISNEROS

Cisneros Enero de 2010


1. IDENTIFICACION GENERAL Y
SITUACION LEGAL DEL PLANTEL

NOMBRE: Institución Educativa Cisneros.

DIRECCION: La sección Liceo está ubicada en la Avenida del Ferrocarril, parque la Ye. Teléfono:
8631568, 8632358.

La sección Concepción Restrepo ubicada en la Avenida del Ferrocarril, carrera Aranzazu # 19-25.
Teléfono: 8631094, 8631596.

La sección Jesús Ma. Duque ubicada en la calle Colón (20), # 21-43. Teléfono: 8631587, 8632383.

MUNICIPIO: Cisneros
DEPARTAMENTO: Antioquia.

NIVELES EDUCATIVOS QUE OFRECE.

La Institución Educativa Cisneros (I.E.C.), ofrece los siguientes niveles:


Preescolar, básica primaria, básica secundaria y media en los grados de preescolar a once (0° - 11°).
Ciclos lectivos especiales I, II, III, IV, V, VI y modelo A CRECER

TIPO DE BACHILLERATO: Académico.

SECTOR: Oficial.

CARÁCTER: Mixto.

CALENDARIO: Es de tipo A; debido a las características sociales, económicas y culturales de la zona.

JORNADA: Continua

PROPIETARIO: El Municipio de Cisneros (Antioquia).

RECTOR: Gilberto Antonio Zapata Rendón.

SOPORTE LEGAL.

La nuestra, es una Institución de Educación Formal, regida según los postulados de la Constitución
Política de Colombia, Leyes 115 del 94 y 715 de 2001, con sus decretos reglamentarios, 1860, 1857,
3011, 1290, 1850, 3055 y los principios de la Renovación Curricular.

8
NATURALEZA DEL PLANTEL.

La planta física es propiedad del municipio y la planta de cargos está constituida por educadores
nacionalizados de tiempo completo y vinculados en provisionalidad, administrativos de carrera y
vinculaciones temporales.

Es de carácter oficial y atiende alumnos de sexo masculino y femenino, en todos los niveles y grados.

JORNADA DE ESCOLAR:

JORNADA ACADÈMICA:

La Institución Educativa Cisneros labora con tres secciones, la sección Liceo con tres jornadas:
mañana, tarde y noche, y las otras dos secciones de primaria con jornadas a mañana y tarde.

SECCIÓN LICEO, labora:


1° Jornada Mañana: de 6:45a.m. a 12:45 p.m.
2° Jornada Tarde: de 1 p.m. a 7:00 p.m.

SECCIÓN CONCEPCIÓN RESTREPO, labora:


1° Jornada mañana: de 7:00 a.m. a 12:05 p.m.
2° Jornada tarde: de 12:30 p.m. a 5.35 p.m.
3° Jornada Nocturna: de 6:30 p.m. a 10:30 p.m.

SECCIÓN JESÚS MARÍA DUQUE, labora:


1° Jornada mañana: de 7:00 a.m. a 12:05 p.m.
2° Jornada tarde: de 12:30 p.m. a 5:35 p.m.

NOTA:
Los docentes de las secciones primarias; Jesús María Duque y Concepción Restrepo, laboran

1º Jornada mañana: de 7:00 a.m a 1:00 p. m


2º Jornada tarde: de 12:00 m a 6:00 p.m.

Horas complementarias: dedicadas a la realización de actividades requeridas en el proceso


educativo que conlleven al educando a tener un desarrollo integral.

JORNADA ESCOLAR DIARIA

9
Pre
JORNAD
CL. CL. CL. CL CL. CL.
Esc. 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6º 7º 8º 9º 0º 11º
A I II III IV V VI
NIVELE
S

X
MAÑAN X X X X X X
A

TARDE X X X X X X

OTRA
(Noche) X X X X X X

SITUACION LEGAL RESOLUCION FECHA

Inscripción ante la Secretaría de Educación. 105190000186

Patente de sanidad 113574 Marzo 16 de 1995

Paz y salvo estadístico.

Resolución de matrículas y pensiones. 01 de 2004 Enero 19 de 2004


Por Consejo Directivo.

Personería Jurídica Asociación de Padres de Familia. 00984 Abril 12 de 1994

Permiso de fundación. 66 Septiembre 26 de 1960

Niveles de estudio con Aprobación. 0593 de 2003 de preescolar a 11ª y ciclos Enero 29 de 2003
lectivos de adultos

10
DIRECTIVOS Y ADMINISTRATIVOS

RECTOR. Gilberto Antonio Zapata Rendón. Magister En Educación.

COORDINADORES:

 Abelardo Quiceno Ospina: Sección Liceo, primera y segunda jornada. Especialista Gerencia
Educativa.

 Juan Carlos Ceballos Martínez: Sección Liceo. Primera y segunda jornada. Especialista Gerencia
Educativa.
 Nicolás Alberto Monsalve valencia: Sección Concepción Restrepo. Licenciado en educación
agroambiental y ciencias naturales.

 Antonio de Jesús Restrepo G. Licenciado En tecnología e informática.

SECRETARIA: Gloria Inés Mesa Londoño. Secretaria Ejecutiva.

TESORERO: Aníbal de Jesús Bustamante Castrillón. Administrador de Empresas.

CELADORES: Fernando Alberto Calderón. Gustavo Alberto Montoya, Gustavo Idàrraga.

2. RESEÑA HISTÓRICA

La institución educativa está conformada por tres secciones: Jesús María Duque, Concepción Restrepo y
Liceo. En la primera sección se atiende un total de 438 alumnos en los niveles de preescolar y básica

11
primaria distribuidos en 13 grupos, en la segunda sección se atienden los mismos niveles atendiendo
435 alumnos distribuidos en 13 grupos y en la sección liceo se atiende la básica secundaria y la media
académica atendiendo 850 alumnos distribuidos en 24 grupo; se atiende la jornada nocturna en la sección
Concepción Restrepo 110 alumnos, distribuidos en 04 Clei.

Todas estas dependencias cuentan con la dotación necesaria para desempeñar el trabajo que les
corresponde.

La Institución Educativa Cisneros cuenta con el siguiente potencial humano: un rector, cuatro
coordinadores, un tesorero, un bibliotecario, una secretaria, cincuenta y siete docentes, cuatro aseadoras,
cuatro celadores y 1.833 estudiantes.

Las reseñas históricas de los planteles que conforman la Institución son las siguientes:

2.1. RESEÑA LICEO CISNEROS.

El Liceo inicia su vida como institución Departamental en el año de 1964, con el nombre de LICEO
DEPARTAMENTAL CISNEROS de varones, en el local que hoy ocupa el Politécnico Colombiano Jaime
Isaza Cadavid. Claro está que desde 1934 existía un colegio para señoritas regido por las hermanas de la
Presentación; más adelante la Parroquia y el Consejo Municipal, crearon el colegio de varones con el
nombre de INSTITUTO CAICEDO; más tarde se llamó INSTITUTO PARROQUIAL PÍO XII, y luego
INSTITUTO PÍO XII; con este nombre recibe su primera autorización como centro educativo, con la
resolución nacional número 6660, con aprobación de primero a tercero de bachillerato.

En el año de 1970, Secretaría de Educación ordena la fusión de los dos establecimientos de secundaria en
uno solo, con el nombre de LICEO DEPARTAMENTAL INTEGRADO CISNEROS, año en que ocupó el
local de las hermanas de la Presentación, siendo rector Antonio Puerta R., la persona que desempeñaba
este cargo en el liceo de varones, y las hermanas se desempeñaron como profesoras.

En 1977, se inicia la compra-venta del local por parte del Departamento de Antioquia a las hermanas de la
Presentación, siendo rector el señor Neftalí Santa Cardona; se firmaron las escrituras en el mes de
septiembre.

RECTORES: Han desempeñado el máximo cargo como autoridad administrativa en el Liceo Deptal
Integrado Cisneros:

Jaime Eladio Lopera, hijo del pueblo, de 1964 a 1966.

Gustavo López Duque, de 1966 a 1969.

Antonio Puerta Ramírez, de 1968 a 1972.

Pedro Aníbal Colorado Rincón, de 1972 a 1974.

Ramiro Villa Ramírez, de 1975 a 1976.

12
Neftalí Santa Cardona, de 1976 a 1978.

Nelson Higuita Escobar, (E), de agosto de 1978 a febrero de 1979, siendo director del Núcleo Educativo 1
A.

Rodrigo de Jesús Cardona Betancur, de 1979 a 1982.

Eduardo Aníbal Londoño Guarín, de 1982 a 1985.

José Humberto Henao Restrepo, de 1985 a 1986.

Francisco Santander Franco Simanca, de 1987 a 1988.

Juan Carlos Agudelo Sossa, de 1988 a 1991.

Guillermo Enrique Mora Mira, desde abril de 1991 hasta enero de 1999

Ana Gilma Guerra Blandón de enero a septiembre de 1999

Hernán Darío Arango Echeverri desde octubre 7 de 1999 hasta el día 30 de septiembre de 2.005.

Gonzalo Mario Serna Cardona desde el primero de octubre del 2.005 hasta el 04 de Agosto de 2006.
Gilberto Antonio Zapata Rendón desde el 04 de Agosto de 2006, hasta la fecha.

La sede de la Institución esta dotada con los siguientes lugares de apoyo: una biblioteca, auditorio, 16
aulas, cafetería, tres laboratorios (física, química y biología), cancha de basquetbol, dos patios salones,
una sala de sistemas, restaurante escolar, secretaría, coordinación, sala de profesores, unidad sanitaria,
pieza de aseo, pieza de los celadores, tesorería y el oratorio.

2.2 RESEÑA CONCEPCIÓN RESTREPO.

La Sección Concepción Restrepo, fue fundada en el año de 1922, llevando este nombre en honor a la
primera maestra que laboró en ella. Inicialmente funcionó en el barrio San Germán, posteriormente en un
local propio (en la dirección antes anotada) hasta el 5 de marzo de 1976, fecha en la cual parte del local se
derrumbó, quedando lo demás inservible.

Al año siguiente, se realizaron los trabajos de reconstrucción de la planta física, la cual se hizo en forma
muy lenta, debido a los inconvenientes presentados para la financiación,; en este aspecto cabe destacar la
valiosa colaboración del doctor Gabriel Ruiz Monsalve, quien desde su cargo como contralor del Dpto.
Adelantó gestiones para que fueran adjudicadas las partidas gubernamentales. Durante este período las
labores académicas se realizaron en distintos lugares como: Salón parroquial, escuela de Versalles,
Concentración Integrada de Quintos, entre otros.

En el año de 1979, se empezó a laborar con cuatro (4) grupos en las nuevas aulas, y en 1981, fueron
entregadas las demás dependencias.

13
En el año de 1982, deja de ser Escuela de Niñas para denominarse Escuela Urbana Integrada Concepción
Restrepo, con alumnos de primero (1°) a cuarto de primaria (4°).

En 1983, se creó el aula del nivel Preescolar que inició labores el 28 de agosto del mismo año y se nombra
una educadora quien venía laborando como seccional del mismo plantel, para que se haga cargo del nivel;
remoción de cargo decretado por la Secretaría de educación y Cultura del Dpto.

En el año del 1988, desaparece la “Escuela Urbana Integrada Cisneros” (antes Concentración de Quintos)
y los grupos de quinto año que laboraban allí, se anexaron a esta institución, pasando cinco (5) educadores
de tiempo completo, como de planta, a la nueva razón educativa Escuela Concepción Restrepo.

En el año de 1993, y haciendo una reubicación de plazas, se organiza otro grupo del nivel preescolar,
dando oportunidad de ingresos al establecimiento a otros alumnos. Para 1994 por falta de personal, este
grupo no funcionó; pero para 1995 se creó un pre kínder, para alumnos entre 4 y 5 años, con una matrícula
de 28 niños. A partir de 1997, se cancela el grupo de 4 años, con el objetivo de dar cobertura a dos grupos
de 5 años, con autorización del Consejo Directivo del establecimiento. Para 1998, se da nuevamente en
funcionamiento a un grupo del grado primero, con el programa Ampliación de Cobertura.

Por la escasez de datos históricos son pocos los benefactores que se pueden nombrar. Entre datos más
recientes se encuentran: El doctor Gabriel Ruiz Monsalve, ex contralor del Dpto. de Antioquia; Empresa
Colombiana de Petróleo (ECOPETROL), a través de su División de Ayuda a la Comunidad; Municipio de
Cisneros; además de las distintas Asociaciones de Padres de familia, entre las que se destacan las de los
años 89, 90, y 91, su acción ha sido orientada hacia mejoras educativas.

De la fundadora del plantel CONCEPCIÓN RESTREPO, se sabe que nació en el municipio de Carolina
del Príncipe (Antioquia), el 21 de enero de 1865: Bautizada con el nombre de ANA RITA DE LA
CONCEPCIÓN RESTREPO. Hija legítima de Cristóbal Restrepo y Concepción Restrepo. La señora
Concepción Restrepo Vda. de Álvarez, dejó de ejercer el magisterio a la edad de 84 años, después de
haber enseñado las primeras letras a varias generaciones durante 30 años sin cobrarle sueldo al gobierno,
pues este le pagó el sueldo de un mes que eran 45 reales y los otros once (11) meses subsiguientes del año,
con bonos de deuda pública, habiendo seguido enseñando sin recibir pago en los 29 años restantes. Doña
Concepción Restrepo Vda. De Álvarez falleció en el municipio de Cisneros el 10 de agosto de 1949.

Por la escuela de la anciana maestra, pasaron y aprendieron las primeras letras, entre tantos ciudadanos
que hoy gozan de fama en los distintos campos de la profesión: El poeta Carlos Castro Saavedra, el
obispo Vidal, el ingeniero Fernando Morales Cano, el médico Humberto Gallego y otros.

Es de anotar que la fundadora del plantel, tiene como descendiente a su nieta GLORIA ELENA
ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, educadora licenciada del liceo Cisneros.

Entre los directores más sobresalientes del la Escuela Concepción Restrepo se podrían mencionar:

CONCEPCIÓN RESTREPO, primera directora.


ROSA LÍA ARROYAVE, por su dedicación a la formación cívica, moral y académica, entre el alumnado y
la constante preocupación por los hábitos de orden y aseo.
STELLA CEBALLOS, quien se distinguió por su don de gentes y organización dentro del plantel.

14
LEONILDA CARDONA MENDOZA, le correspondió en gran parte estar al frente para que las obras de
reconstrucción se adelantaran oportunamente.
LUCÍA MARGARITA FRANCO DE DIAZ, se empeñó en buscar mejores condiciones para el descanso
de los alumnos, para ello logró la pavimentación del patio de recreo.
GILBERTO ANTONIO DIAZ, estuvo frente a la administración del establecimiento por espacio de un (1)
año. Realizó campañas para la consecución de acrílicos para las ventanas.
GEORGINA GARCÍA RIVERA, directora actual desde 1986, se ha venido destacando por su gran
espíritu de trabajo y progreso del plantel. Ha dado una mayor proyección a la labor de la escuela en la
comunidad.
El año 1994 es para la educación, el renacer de nuevas estrategias; búsqueda de nuevos caminos y lo más
importante, el crecimiento comunitario en donde todos trabajamos unidos para un mismo fin: la calidad
educativa. Esto lo permite la Ley General de Educación y el decreto 1860. Se nombra el Consejo
Directivo Y el Consejo Académico.

En 1995 se comenzó la motivación con alumnos, padres de familia, educadores y comunidad en general,
dándoles a conocer el importante papel que ellos debían desempeñar en tan grandiosa tarea. Fue así como
se nombró el Consejo de estudiantes con participación activa de la comunidad estudiantil en forma
democrática; no se hizo esperar el deseo de elaborar proyectos y hacerlos realidad en cada aula de clase.

En el mes de diciembre de 1995. La institución recibe dotación de un computador, el cual abriría las
puertas a la tecnología, y en julio de 1997 se ingresó a la INTERNET; programa que la gobernación de
Antioquia viene promoviendo para el mejoramiento de la educación.

En marzo de 1997, se adoptó el P.E.I. y en mayo, se inscribió ante la Secretaría de Educación y Cultura,
por medio del núcleo educativo 0605 de Cisneros.

Cada año la Secretaría de Educación y Cultura, dota la biblioteca del establecimiento con textos escolares
actualizados, lo cual permite que todos los alumnos tengan acceso a una educación acorde con sus
expectativas y a los parámetros exigidos en el Plan de estudios del Decreto 1860 de 1994.

En 1997, el Consejo Directivo del plantel deseoso de resaltar los valores de su fundadora y congratularse
con la comunidad educativa, optó por promulgar una Resolución en la cual se daba a conocer que para
agosto del año siguiente se celebrarían las Primeras Olimpiadas Escolares, con una programación abierta a
toda la comunidad y establecimientos educativos del municipio, con duración de una semana, quedando
ésta institucionalizada.

Efectivamente, a partir de agosto de 1998 se celebran las Primeras Olimpiadas Escolares, con una
excelente programación durante una semana; la cual arrojó muy buenos resultados. En éstas, se dio
participación a la comunidad educativa del plantel y a las demás instituciones. En el acto de clausura se
estimuló a los participantes con una medalla, y así sucesivamente se han venido celebrando cada año estas
Olimpiadas, hasta las Quintas (5°) en el año 2002.

2.3 RESEÑA HISTÓRICA DE LA JESÚS MARÍA DUQUE.

Según la historia y las tradiciones, la Escuela Jesús María Duque nació a la par que iban llegando las
familias de los ferroviarios en el tramo de Sofía a Cisneros, donde se hizo un asentamiento de viviendas,
que fue aprovechado por el padre Jesús María Duque, que empezó a ejercer su función pastoral con estas

15
familias e inició una escuela sabatino-dominical, enseñando a leer y escribir a los hijos de los
ferroviarios en las bodegas del ferrocarril. Con el tiempo y con más carácter de escuela se hizo una
construcción en la parte alta del barrio San Germán, dirigida por el mismo sacerdote.

De 1908 a 1913 fue creado el corregimiento, por el Acuerdo 11 del 17 de junio; y el sacerdote se vio
obligado a entregar la escuela a una sobrina suya. Desde entonces siguió funcionando, tomando como
nombre el de su fundador (Jesús María Duque).

Al ser erigido municipio Cisneros (antes el zarzal), su progreso y desarrollo económico, se hicieron
evidentes, lo mismo que su necesidad educativa; por lo que fue necesario la creación de otros
establecimientos.

En Cisneros, los primeros establecimientos educativos comenzaron a funcionar en el sitio denominado


San Germán; luego se centralizaron en las escuelas Concepción Restrepo y Jesús María Duque, fundada
esta en 1922.

El presbítero Jesús María Duque, es uno de los grandes impulsadores de la educación en el municipio
(cofundador del mismo), creando establecimientos como el que lleva su nombre.

En la sección Jesús María Duque, han laborado a través de su historia un gran número de educadores
con muchos talentos y gran espíritu de trabajo, entre otros podemos nombrar:

-BALTAZAR URIBE, director del plantel durante la década de los 50´s.

-GUSTAVO JIMÉNEZ, fue el director en los primeros años de los 60´s, Luego vino el señor
FRANCISCO HERRERA, quien a su vez terminó su carrera docente como Subsecretario de Educación y
Cultura del Dpto. Le siguió el señor HUGO ARIAS RAMÍREZ, hasta el año 1977, entre sus obras está
la reconstrucción del plantel, ya que por su avanzado estado de deterioro hubo necesidad de demolerlo
(1970).

En el establecimiento se encuentran archivos desde 1922 hasta 1950. Desde esta fecha hasta 1978, sólo
hay dos libros que aportan algunos datos importantes: Con 600 folios destinados a matrículas y
cancelaciones. Abierto el día 20 de enero de 1952 por Baltasar Uribe.

Las condiciones para ingresar, se regía según el reglamento escolar y la Ordenanza 30 de 1963: Artículo
66: “Los suscritos padres y acudientes de los niños de quienes respondemos individualmente, nos
comprometemos a mantener en esta escuela a los niños que de nosotros dependen respectivamente,
durante el tiempo que sea necesario para completar sus estudios escolares, y hacer que concurran
diariamente con puntualidad a las horas que fija el reglamento, salvo casos de enfermedad, cambio de
domicilio a otro distrito; dando aviso al maestro. En caso de faltar a esta obligación, nos sometemos la
pérdida del derecho de la educación en esta escuela”.

Artículo 58:” Padres o encargados de niños que después de haberlos matriculados en una escuela oficial
los retiren sin motivo justificable antes de terminar el año escolar, pagarán una multa de cinco a diez (5 a
10) pesos Oro, que hará efectiva el alcalde de cada municipio, previa solicitud del maestro respectivo.”
Parágrafo:”El importe de esta multa regresará al tesoro de cada Distrito, departamento de instrucción
pública”.

16
El número 2, contempla actas de reunión y control de tiempo de educadores.
En la década de 1952, los educadores que hacían parte de la planta docente fueron:
Octavio Calderón, Vespasiano Cardona, Paulino Giraldo, Alfredo Jiménez, Ana Rita Salazar, Stella
Ceballos, Baltasar Uribe, Margarita Gómez, Martha Bustamante, Javier Gómez Gallo, Luís Ángel Pineda,
Fabio Bedoya, Valeriano Toro, Hernando Mejía, Gustavo Jiménez, Guillermo Sosa, Arnulfo Madrigal,
Octavio Navales.

El director del plantel se denominaba director de escuela o coordinador del Centro de estudios. La
Escuela Urbana Jesús María Duque, era el Centro de Estudios desde el cual se coordinaba todo el trabajo
de varios establecimientos educativos del medio. Se hacían las reuniones de directores y docentes, además
se llevaba el registro de inventario.

Entre las escuelas que pertenecían al Centro de Estudios tenemos: Escuela Urbana de Varones Jesús María
Duque, Escuela Urbana de Niñas Concepción Restrepo, Escuela El Limón, Escuela Sabana larga, Escuela
Alto de la Quiebra, Escuela El Pedrero, Escuela El Brasil, Escuela Santa Ana. En algunas reuniones se
habla de 21 instituciones, pero no aparecen registradas.

El campo docente en la década del 80 y mitad del 90, ha sido muy estable. En 1995 la nómina era la
siguiente: Luz Marleny Restrepo Vélez, Amparo de Jesús Velásquez Patiño, Gilma Inés Acevedo Osorio,
Martha Graciela Jiménez Duque, María Deyanira Montoya Montoya, Inés Amparo Mesa Sánchez, María
Daisy del Socorro Monsalve Vélez, Marina Pino Ordóñez, María Fanny Higuita, Rosalba López Pineda,
Melva Stella Monsalve Castro, Lucelly Castro Pulgarín, Gloria Stella Sánchez Marín, Fabiola de Jesús
Arango Ospina, María Edilma Monsalve Montoya, Ayda María Tamayo Mora, y Francisco Javier
Restrepo Roldán como Director.

2. DIAGNÓSTICO

A nivel educativo se detectan varios problemas de analfabetismo en personas adultas, en los jóvenes de
carácter funcional, algunos han cursado grados en los niveles de primaria y secundaria; pero por razones
de orden económico su interés es buscar la subsistencia relegando el aspecto educativo a un segundo
plano.

A nivel de la niñez y la juventud hay buena cobertura, siendo para estos una forma de entretenimiento, ya
que según encuestas realizadas en la Institución Educativa Cisneros, los estudiantes coinciden en la
desmotivación, ya que no ven buenas perspectivas en la educación académica.

Otro problema radica en que muchos niños y jóvenes se ven obligados a abandonar sus estudios para
trabajar de lleno para el sustento familiar, notándose un alto índice de deserción temprana en alumnos de
escasos recursos económicos.

En las encuestas realizadas a la comunidad en general de la Institución Educativa Cisneros a nivel de


cobertura se cuenta con dos secciones que ofrecen los grados desde preescolar hasta 5° y una que ofrece la
básica secundaria y media, lo mismo que otras entidades en el municipio que ofrecen otras oportunidades
de capacitación al pueblo, sin desconocer que se necesita ampliación de los centros educativos.

17
En la Institución se destaca una buena atención, organización, responsabilidad participación, notando
ciertas falencias de una sola secretaria para tanto público y un solo rector para tanta cobertura. Solamente
existe un bibliotecario de planta en la sección secundaria las bibliotecas de las sedes son atendidas por una
sola empleada contratada por temporadas.

En cuanto a los recursos físicos de los que disponemos para una excelente cobertura educativa, se puede
denotar que existen buenos planteles educativos con necesidad de algunas ampliaciones y
remodelaciones, cabe mencionar que existen buenos materiales didácticos, deportivos y en muchas
ocasiones no son utilizados; mientras que en otras secciones hace falta el mobiliario, la mayoría necesita
restauración, cambio y modernización.

En cuanto a los recursos financieros se obtienen en un porcentaje deficiente, obtenido por el pago de
gastos complementarios, una o dos rifas en el año, denotando que hay gran cantidad de alumnos que no
tienen como sufragar esos gastos.

Referente a los recursos humanos el personal directivo y docente en su gran mayoría es profesional y
otros con una trayectoria de experiencia desempeñando su labor con gran responsabilidad e interés.

3.1 JUSTIFICACIÓN

La planificación educativa es un fenómeno reciente en la historia del país, comparado con el desarrollo
tenido por otros países en los cuales ya se están viendo los efectivos resultados de su aplicación.

Entre sus grandes ventajas hay que destacar la gran necesidad que tiene el hombre y las instituciones de
pensar detenidamente en su transcurrir histórico, reflexionar sobre su relación espacio-tiempo y el
compromiso de construir el futuro. El hombre comprobó que no puede seguir viviendo exclusivamente el
momento, por que su reducida labor le está privando de vivir dignamente un presente en el futuro.

Es por ello que en la institución Educativa Cisneros hemos hecho un alto en el camino, para impulsar con
vigor un planeamiento acorde al perfil educativo demandado por la proyección acelerada, a veces
turbulenta del cambio, del progreso científico, y tecnológico, pero que en esa dialéctica polariza por un
lado el progreso de unos y por el otro la miseria, la descomposición social en todas sus manifestaciones
posibles.

El propósito es elaborar un plan de desarrollo institucional para un período secuencial de diez (10) años,
tratando de brindar coherencia y sistematicidad a la orientación de acciones, tendientes a mejorar y/o
satisfacer necesidades educativas y culturales de la comunidad. Para ello es indispensable fortalecer las
relaciones sociales escuela-comunidad, creando estrategias que conlleven a la formación de educandos
comprometidos con su entorno con sentido al vasto y dinámico proceso social que se genera desde el
municipio con proyección regional, nacional, continental y mundial, esto mirando la proyección en el
siglo XXI.

La viabilidad del Plan de Desarrollo Institucional, deberá fundamentarse en la participación organizada y


decidida de la comunidad en todas las fases. Tendrá que partir de la elaboración de dicho plan de los

18
resultados arrojados por un diagnóstico muy completo del municipio, donde se revisen los conceptos,
opiniones y experiencias, que sobre el propio medio se tienen; desde luego relacionando la visión local
con su contexto social más amplio.

Lo anterior implica un trabajo investigativo garantizador de explicaciones claras al proceso de vida


educativo comunitario, en términos de realización individual y colectiva.

Se trabajará sobre la obtención de un conocimiento claro y completo del medio, como la mejor indicación
a un trabajo serio, identificando verdaderamente el camino a seguir en la construcción de un proyecto de
vida duradero. En esta etapa se definirán los mecanismos para que la relación entre todos los estamentos
de la comunidad educativa sea comprensible, comenzando por la organización interna institucional, que
posibilite la concepción de ésta, acorde a propósitos innovadores, comprometida con la superación
histórica de la comunidad.

El organismo rector de esta actividad será el Consejo Directivo. El proyecto que se esbozará caracterizará
la institución. Una institución que sin perder su foco de desarrollo, trascienda su unilateralidad y funja
desde todos los sectores sociales, como un verdadero medio de progreso de toda la comunidad.

3.2 ASPECTOS DEL MUNICIPIO DE CISNEROS

3.2.1 GENERALIDADES

El nordeste antioqueño está integrado por los municipios de Cisneros, Santo Domingo, San Roque, Anorí,
Amalfi, Yolombó, Yalí, Vegachí, Remedios Y Segovia.
Esta región se extiende sobre la cordillera central con una extensión de 8.544 kms2.

El municipio de Cisneros está ubicado a 6° 32’ 25” de latitud norte, y 0° 59’ 30” de longitud oeste, del
meridiano de Bogotá (75). Tiene una extensión territorial de 46 kms2, de los cuales 15 son de clima
cálido, 28 de clima medio y 3 de clima frío.

Su temperatura promedio es de 25 ° C. Limita por el noreste con el municipio de Yolombó, y por el oeste
con los municipios de Yolombó y Santo Domingo; y por el suroeste con el municipio de Santo Domingo.
Es un municipio donde su mayor concentración de población está en la zona urbana y un 20 % en la zona
rural.

El aspecto ecológico y climático de Cisneros cuenta con una precipitación anual de 2.000 mts de bosque
húmedo tropical. Altura sobre el nivel del mar

OROGRAFÍA.

La topografía del municipio es quebrada. La enmarca dos derivaciones de la cordillera central de los
Andes; siendo los puntos más sobresalientes los altos del Guaimaro, Contentos y Las Cruces.

HIDROGRAFÍA.

19
Su principal corriente de agua es el río Nus, que cruza de occidente a oriente el municipio; el cual recibe
por la izquierda las siguientes quebradas: Los Guaimaros, Santa Bárbara, Magdalena, la Chapola, Palo
Santo, Olaya Y Palmichala. Por la margen derecha recibe: La Chorrera, Santa Gertrudis, Santa Ana la
vieja, la Rosa, Cantayús y Quebrada Honda.

3.2.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

ENCUESTA A LA COMUNIDAD
ASPECTOS CONOCE QUÉ TE GUSTA QUÉ NO TE GUSTA QUÉ TE GUSTARÍA
PRODUCTO caña, café, maíz,  son fuente de  mala  valorar más el trabajo
S plátano, yuca, empleo remuneración en los  más asistencia técnica
frutas, hortalizas en  base de precios  variedad de productos
menor escala. alimentación y  altos costos  estimulo al campesino
Ganadería en menor sustento  mezcla de  formar cooperativas
escala, piscicultura químicos agroindustriales
en menor escala,
minería artesanal,
avicultura.
EMPRESAS EDATEL,  son amables  salarios bajos  formar microempresas de
ECOPETROL,  servicios que  tarifas altas confecciones, alimentos.
COLANTA, prestan  mala utilización  tarifas más moderadas
GASAN,  eficientes de los teléfonos
POSTOBÓN,  generan  demora para
EMPRESAS DE empleo atender daños
TRANSPORTE,  privatización:
E.P.M, HOSPITAL emplean personal de
S. Antonio, otras partes
EDALGAS,
CONCEL,
ORBITEL,
EMPRESA
MINERA. LA
MIELERA DE
CAMELIAS.
GANA.
MATADERO.
SERVICIOS
PUBLICOS AGUA
Y
ALCANTARILLA
DO. BASURAS.

20
INGRESOS  oficios varios  se satisfacen  incumplimiento  más fuente de trabajo
FAMILIARE  comerciantes necesidades de pagos  pagos justos
S  trabajo básicas  bajos salarios  mejores ingresos
independiente  se puede  se trabaja  más respeto del empleador
 en educación sobrevivir mucho por poco  microempresas para
 conductores  se consigue dinero generar empleo
son pocos con el sustento  no hay trabajo
trabajo estable. familiar suficiente para
 empleados todos
públicos,  monopolio de
 moto taxistas, trabajo
 agricultores,
construcción.
ORGANIZAC Asopadres  beneficios  forma de  más participación
IÓN familias en acción que presta financiamiento  más apoyo y colaboración
COMUNITA  scout  generan  mucho egoísmo para los grupos
RIA  grupos empleo  poca tolerancia  iguales oportunidades para
pastorales  reciben  mala todos
 cooperativa de opiniones remuneración  que el estado brinde más
caficultores  capacitan  favoritismo ayuda
 cooperativa de  son  demora en el  capacitación
conductores responsables pago de salarios  asociaciones de niños y
 hogares de  la integración  exclusión niñas
bienestar  divierten a la  monopolio en
 grupos gente los grupos
culturales  asesoría que
asociación san prestan
Vicente de paúl
 refugio
vicentino.
 Asociación de
paneleros.
 COOCISNE
 J.A. C.

21
HOGARES  son muy pocos  que vivan en  el descuido de  más capacitación para los
los bien constituidosunión familiar los padres al padres sicológica, económica
 madres cabeza  que los abandonar sus hijos y social
de familia padres vivan con  violencia  responsabilidad de los
 madre los hijos intrafamiliar padres que abandonan los
solterismo  bienestar de  desinterés de hijos
 abandono los
del hijos en algunos padres  respeto entre padres e hijos
padre muy hogares bien  padres muy  mejor cuidado y
generalizado constituidos permisivos con los compromiso de los padres
 hay buen el buen uso hijos  respeto de pareja
número de niños de ingresos en  falta unión
que viven conalgunos hogares familiar
abuelos, abuelo o  cuidado de
abuela, tios, vecinosmadre cabeza de
y amigos de familia hogar con seis
hijos, igualmente
madres solteras
 amos de los
abuelos con los
nietos que cuidan
 católica  religión  discriminación
 cristiana católica  la no coherencia
 testigos de  libertad de de algunos
jehová culto cristianos
 pentecostales  fervor  fanatismo
 cuadrangular religioso critica de algunos
roca viva –  asesoría grupos
protestantes sacerdotal  el
propuestas de tradicionalismo
 comunidad vida  el autoritarismo
cristiana de algunos pastores
interamerica y sacerdotes
na  la intolerancia
 tanta división
religiosa
 el engaño y la
presión de las sectas
intereses
económicos

22
TRADICIÓN  fiesta de la virgen  la  el desorden  trabajar más lo cultural
Y  semana santa participación  las peleas  resaltar fechas importantes
COSTUMBR  fiestas de la  la  las borracheras  más unión e integración
ES antioqueñidad recreación  monopolio  mejor horarios para los
 día de la madre  la alegría administrativo desfiles
 navidad  la diversión  irrespeto  más participación del
 día del niño  la gente  irresponsabilida pueblo
 paseo de ollas animada d  más integración con las
 fiestas populares  compromis  desconocimient veredas
 juventud y o o de valores  reducir los accidentes
deporte  organizació tradicionales  más organización de
n  la repetición de eventos
 la manera cuadros ( en la  preparar a la comunidad
de celebrar las antioquñidad) para conservar las tradiciones
fiestas
 la
integración
 se comparte

USO DEL  el juego por que  peleas  hacer deporte


TIEMPO  jugando se descansa  juegos  jugar en lo que cada uno
LIBRE:  charlando  salud mental bruscos quiere
 descansan  falta de
INSTITUCIÓN do espacios
 desayunan  falta de
do  tener bastantes juegos
 patinando juegos  tener bastantes juegos
HOGAR –  deportes  mejor señal de  más tiempo para
CALLE varios tv compartir con los
 charcos  más diversión  el ocio compañeros
 televisión  más gente  la violencia  talleres de integración
 música animada  pornografía familiar
 caminata  leer tv  menos licor
 danzas  integración  el irrespeto  más integración con las
 oficios familiar de los hijos veredas
domésticos  compartir más  demasiada tv
 mandados con los hijos para los niños
 estudiando
 juegos
electrónicos

PARTICIPACIÓ  elecciones  participación  la bulla  que se cumplan las

23
N de alcalde masiva  el desorden promesas
DEMOCRÁTIC  partidos  la democracia  la falta de  más orientación política
A tradicionales  oportunidad de cumplimiento en  más conciencia
 campañas elegir las promesas democrática para elegir
políticas  libre elección  manipulación proyectos que beneficien a la
 voto  la organización de ideas comunidad
popular –  politiquería  la renovación de líderes –
participación  corrupción alcaldes más honrados y
de la  el sectarismo responsables que ayuden a
comunidad los más necesitados
COBERTURA  escuelas  oportunidad de  faltan más  más cobertura
 sena estudio centro de  más capacitación
 institución  la integración educación
educativa  participación de superior
Cisneros. los acudientes  niños sin
 COREDI.  la comprensión educación
 CESA de los educadores  ampliar más
los centros
educativos

SERVICIOS  buena  buena atención  falta  más autoridad y


EDUCATIVOS  regular  la compromisos exigencia
 mala responsabilidad padres de familia  más compromiso
 la organización frente a los  más ayuda de parte de
 participación procesos todos
educativos de los
educandos
 falta de
respeto de los
alumnos
RECURSOS  espacios  se cubren  zonas verdes más amplias
FÍSICOS recreativos algunas necesidades  paredes  zonas recreativas
 biblioteca  el buen servicio ralladas
con más libros que prestan  poco sentido  buena ventilación en las
 implement  la sala de de pertenencia aulas
os deportivos computo  el mal uso de  mejor aprovechamiento
 buena sala  el buen estado la sala de del material didáctico
de computo de las computo
 canchas construcciones
 aulas de
clase
 silletería
en buen
estado

24
FINANCIEROS  uso  más recursos  más recursos para
racional de los para educación  la mejorar los servicios
recursos desinformación  asistencia a los informes
por parte de la dados a la comunidad sobre
comunidad el manejo de los recursos
educativa
HUMANOS  personal  responsabilidad  la  mejores relaciones
capacitado y cariño de algunos irresponsabilidad humanas
 colaboraci educadores de algunos  más integración
ón de alumnos  el acudientes  más tolerancia de los
 padres profesionalismo  la acudientes con los
 aseadoras  la solidaridad indisciplina de educadores
 tienda  comprensión de los alumnos  más respeto entre
 rector algunos educadores  el no dominio educadores
 coordinad de los grupos  más comunicación entre
or  más profesores y acudientes
 secretaria integración y  horarios apropiados para
 celador relaciones atención a la comunidad
humanas

3.2.3 ANALISIS DE LA INFORMACIÒN

El diagnóstico es un documento que enriquece los archivos en las Instituciones. Es un recurso consultivo
para las tomas de decisiones haciendo factible un programa.
El diagnóstico cumple dos funciones:

1. Contribuye a que la educación desarrolle su objetivo de colaboración activa en los procesos de:

 Crecimiento, transformación social partiendo de un análisis de la realidad socio –


económica y cultural de la comunidad que le sirva de base para el desarrollo de estrategias
orientadas a la participación y organización comunitaria.

 Determinar los problemas centrales de una población específica que sirve de ejes de
interés para generar acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad,
alrededor de los cuales se articula un plan de estudios.

El diagnóstico debe reunir los siguientes requisitos:

 Que sea desarrollado por un equipo donde participen personas que conozcan las áreas de estudio, que
investiguen o que tengan un amplio conocimiento de planeación curricular, una amplia participación de
padres de familia, de educandos, si es posible de diferentes entes de la comunidad.

25
 Se requiere también que las investigaciones diagnósticas partan de una realidad de la comunidad, que
debe estar de acuerdo con la realidad actual.
 Que no pierda la perspectiva de la realidad de lo que estamos viviendo.

El diagnóstico debe tener un contexto socio económico y cultural.

3.2.4 CARACTERIZACIÓN DEL ESCENARIO

El municipio de Cisneros se encuentra ubicado en la región del nordeste del departamento de Antioquia,
distante a 84 kilómetros de la ciudad capital. Tiene una temperatura promedio de 25 grados centígrados y
cuenta con 12.000 habitantes aproximadamente, de los cuales el 80% de la población se encuentra en el
área urbana y el resto en el área rural, cuenta con 14 veredas.

Su mayor actividad económica es la producción panelera y en menor escala la agricultura y la ganadería.


Su población es flotante debido al alto índice de desempleo, ya que no cuenta con empresas que generen
fuentes de ingreso y den oportunidades de vinculación laboral.

En el sector educativo la institución Educativa Cisneros tiene un convenio interinstitucional con el SENA
para la capacitación de aquellos educandos que se encuentran en los grados diez y once; actualmente
ofrece técnicas en transformación de leches y derivados lácteos, agropecuaria ecológica, sistemas;
tecnologías; en salud ocupacional, aguas y saneamiento básico; cursos en manejo de medios
audiovisuales, manejo de hardware. En el ámbito municipal se cuenta con la biblioteca pública, casa de la
cultura, el auditorio Paulino Giraldo, el INDER, coliseo ALBEIRO ZAPATA la emisora Cisneros Stereo
105.4, la parroquia Nuestra Señora del Carmen, un parque infantil recreativo y dos parques para el
esparcimiento. Los principales centros turísticos son: la hostería playas del Nus, los baños naturales de la
quebrada Sta. Gertrudis y la isla ecológica y los trapiches paneleros.

3.3 ASPECTO ECONÓMICO.

3.3.1 CARACTERÍSTICAS.

Entre los tipos de actividades económicas desarrolladas en el Municipio de Cisneros, de las cuales sus
habitantes derivan el sustento se destacan: El comercio, la agricultura, la ganadería, la minería, los oficios
varios, los profesionales de la educación, los trabajadores independientes, los empleados públicos, los
médicos, los enfermeros (as), los bancarios, los conductores, los vendedores ambulantes entre los cuales
muchos no cuentan con trabajos estables.

Teniendo en cuenta las encuestas realizadas a padres de familia, estudiantes, educadores, la gente del
municipio en general son gente pobre, humildes que sostienen una gran lucha por la subsistencia. El
Municipio cuenta con muy poca fuente de empleo tanto en la zona rural como urbana, las fincas son pocas
y mantienen un grupo muy reducido de trabajadores, a nivel urbano no hay microempresas ni industrias.

26
En la actualidad existe una empresa de confesiones, COOCISNE, que aún trata de consolidarse, una
empresa minera extranjera en la vereda las BRISAS. Además cabe destacar la existencia de minería
artesanal o con maquinaria de baja tecnología. También puede mencionarse la piscicultura orientada al
autoconsumo y al comercio y la pesca deportiva.
Se destacan las ventas ambulantes, chozas de mercancías, establecimientos abiertos al público en
particular expendio de licores, almacenes y tiendas de abarrotes.

Muchos habitantes se ven obligados a emigrar a otros lugares en busca de trabajo, igualmente llegan
personas de otros lugares con los mismos propósitos, constituyendo un alto porcentaje de población
flotante.

El principal renglón económico del municipio lo constituye la agricultura, destacándose como principales
productos la caña de azúcar, el café (en determinadas épocas del año) y tercer lugar la ganadería. Las
verduras, frutas y hortalizas no abastecen el mercado del municipio; quedando la necesidad de importar
estas de otras regiones.

El pueblo es considerado un lugar turístico por sus atractivos naturales, pero se practica un turismo de olla
que no aporta mayores recursos económicos a la comunidad, ya que todo es traído por los turistas,
convirtiéndose esto, en factor negativo para el progreso del municipio. Algo particular es que los
principales sitios turísticos se encuentran jurisdicción del municipio de santo DOMINGO, en el
corregimiento de VERSALLES, algo que pasa desapercibido, por que sololo separa el rio NUS.

3.3.2 PRESUPUESTO:

La influencia de la economía del municipio con relación al departamento es muy reducida. El presupuesto
municipal es bastante bajo atendiendo la poca extensión territorial, la escasez de industrias y fuentes
económicas.

Hay dos clases de ingresos municipales:

1. Ingresos propios del Municipio: Constituidos por pagos de impuesto predial, industria y
comercio, servicios públicos y otros ingresos no tributarios.

2. Ingresos por Transferencias: Son los que anteriormente conocemos con el nombre de SISTEMA
GENERAL DE PARTICIPACIÓN, (SGP). es el único municipio del nordeste que no percibe
ingresos por regalías.

3.4 ASPECTO SOCIAL

 La familia como célula primordial de la sociedad es reflejo del comportamiento inequívoco de la


misma. Teniendo en cuenta la sociedad como un grupo de personas que comparten creencias, costumbres,
tradiciones, etc.

 En el caso del municipio de Cisneros los hogares están constituidos de diferentes tipos: biparentales
(donde se encuentra el padre y la madre), monoparentales con presencia de un solo progenitor (en el

27
municipio hay más incidencia de la madre sola en el hogar, madresolterismo, hogares sustitutos, en donde
otra persona diferente de los padres se encarga de la crianza de los niños.

 El alto porcentaje de familias no formales ha incidido en el comportamiento de los miembros de la


familia, particularmente en los niños y jóvenes, quienes en primera instancia no cuentan con una
verdadera guía o buen modelo a seguir. Por otro lado la inestabilidad del hogar, debido a la ausencia o
suplantación de los roles genera grandes conflictos que desembocan en muchos casos de violencia
intrafamiliar.

 Teniendo en cuenta que un porcentaje de la comunidad está conformada por población flotante
llegada al municipio por eventos temporales; muchos aspectos del comportamiento de la población están
influenciados por diferentes patrones culturales, para mal o bien de la comunidad. Sin embargo, se
encuentra un estilo de organizaciones comunitarias, acciones comunales, cooperativas, grupos pastorales,
asopadres, familias en acción, San Vicente de Paul (Hogar de ancianos), asociación de jubilados. Estos
grupos ayudan a estabilizar un poco la sociedad, ya que prestan grandes beneficios generando empleo,
capacitación, integración, recreación y deporte; propiciando participación activa de la comunidad,
brindando apoyo, dando más oportunidades y capacitación a los diferentes grupos.

Esto conlleva a que el desequilibrio social sea menos notorio, ya que brinda muchas oportunidades a
madres cabezas de familia, madres solteras, obreros y unos cuantos comerciantes e independientes,
priorizando el desempleo como eje fundamental en la descomposición social.

 Sobresaliendo la pobreza en un alto grado en la familia del municipio, por eso se viven dificultades y
carencias en todos los niveles que dejan muchos habitantes por fuera del desarrollo..

 En adultos y jóvenes se detecta un alto índice de tabaquismo, drogadicción y alcoholismo, flagelos que
destruyen o bloquean la construcción de una cultura de progreso social. predomina un espíritu destructivo
sin conciencia prospectiva en el manejo de los recursos naturales renovables y no renovables, en el
cuidado de los bienes públicos e Institucionales.

El joven no tiene alternativas diferentes al ejército, policía y vagancia propiciando esta a incursión de
grupos al margen de la ley.

 Información evidenciada en las encuestas realizadas a padres de familia, alumnos y educadores.

3.5 ASPECTO CULTURAL.

Definiendo la cultura como el modo de vida que caracteriza una sociedad, costumbres, creencias, religión
etc. El Municipio de Cisneros está caracterizado por una cultura férrea, recordando la construcción del
Ferrocarril de Antioquia, el Túnel de La Quiebra y posteriormente la ampliación y pavimentación de la
Carretera Medellín Puerto Berrío, convertida en troncal. Debido a esto parte de su identidad cultural se va
perdiendo, adoptando otros patrones culturales, debido al contacto permanente con gentes de distintas

28
regiones que llegan o pasan por él, de hecho las características de la provincia antioqueña con su espíritu
dinámico y emprendedor.

Las actividades de tipo cultural están enfocadas a cumplir programas conmemorables:

 Días Cívicos, fiestas religiosas, fiestas patrias, fiesta del riel Y Antioqueñidad, se celebra en el mes
de agosto.

 A nivel educativo se practica con regularidad: Danzas, Música sinfónica y chirimía, ajedrez, pintura,
Teatro; entre otras actividades

Según la encuesta realizada los Cisnereños celebramos como costumbre con gran pomposidad la fiesta de
la Virgen del Carmen, semana santa, navidad, día de la madre, desfile de la antioqueñidad, fiestas
populares, juventud y deporte, paseos de olla. Ofreciendo a sus habitantes recreación, diversión, alegría,
participación, integración, organización y unión. Escuchando diferentes pareceres y opiniones, resaltando
valores culturales, religiosos y sociales. Sin el desconocimiento de los anti valores, desorden, peleas,
exceso de licor, irresponsabilidad, monopolio administrativo entre otros.

En cuanto a las tradiciones, existe la creencia de los espíritus del más allá, espantos, anuncios de entierros
de fortuna; teniendo en cuenta los días para hallarlos en tiempo se semana santa.

Se da credibilidad a las leyendas como La Barbacoa, la mano peluda, la pata sola, el cura sin cabeza, la
mula con cadenas, la llorona.

Se da testimonio de la efectividad de las maldiciones por un ministro de la Iglesia y las que hacen las
madres y los padres a los hijos.

Abunda la inclinación a la superstición, traducida en: Lectura de cartas de baraja, ceniza de cigarrillo,
asiento de chocolate y la mano.

Agüeros para el 31 de diciembre: Las uvas, las tres papas peladas, el huevo en agua, el recorrido con la
maleta e interiores amarillos. Se celebra con entusiasmo y competitiva el bautizo, primera comunión, los
quince, los grados y el matrimonio.

Del tiempo libre se deduce en las Instituciones, se dialoga, se charla, se toma las onces.

En el hogar la mayoría ve televisión, los jóvenes y niños deporte, la familia completa paseos de olla, baño
en los charcos empleando de esta manera el tiempo.

3.6 ASPECTO POLÍTICO

A nivel general lo político se centra en la participación democrática, teniendo sus inicios en las
Instituciones Educativas, con la elección del personero estudiantil, representantes de grupo, representantes
de padres, educadores, es decir, la elección del Gobierno Escolar. La elección de Alcaldes con su
respectiva campaña política, concejales y diputados.

29
En Cisneros aún predomina el tradicionalismo marcado de los partidos Liberal y Conservador, donde
todavía se da la manipulación de ideas, la politiquería, la corrupción y el sectarismo, desconociendo los
programas de Gobierno de los diferentes candidatos, faltando una verdadera conciencia democrática.

3.7 CONTEXTO INSTITUCIONAL

ENCUESTA A PADRES
ASPECTOS ME GUSTA NO ME GUSTA ME GUSTARÍA
 Que hay entusiasmo y  Que se acelere tanto la  Que hubiese más mesura,
criterios al proceso ponencia final y el pedido de ya que ésta es capaz de
evaluativo resultados en forma repentina proporcionar y escudriñar
EVALUACIÓN  Investigaciones de  La participación del grupo a conciencia toda la
acuerdo al entorno y a la incompleto estructura que se construye
realidad del proceso; y  La falta de participación en  Que se unan los directores
en relación a las nuevas este proceso a padres y de cada comisión a
visiones que se pueden alumnos en dicha comisión confrontar su propuesta
objetar definiéndolas  Disparidad de criterios para que sea más integral
como un criterio existentes en el momento en  Determinar el modelo
aplicativo cada sección de la Institución evaluativo a implementar
 Las consultas realizadas Educativa por parte de los en la Institución Educativa,
y socializadas en el docentes para valorar el según los cinco aspectos
equipo, son clara y trabajo académico de los que comprenden el proceso
valiosas alumnos y emitir valoración evaluativo
 La intencionalidad que sobre el mismo  Unificar sobre la
existe en el grupo de  Falta de unidad al aplicar la evaluación
cambiar el concepto que legislación  Formativa y participativa
se tiene de evaluación  Evaluar contenido y la  Una evaluación concertada
 Aspectos integrantes del autoridad centrada en ella con el estudiante y el padre
proceso evaluativo,  Que no se emplea para de familia
cognoscitivo, socio hacerle corrección al proceso  Evaluar el contenido y
afectivo, psicomotor,  Que lo padres deberían estar valores para la promoción
habilidades pendientes de la forma de  Que no la manipule el
comunicativas y volitivo evaluación de sus hijos Estado, presionando a
 La legislación existente educadores a dar
sobre el tema determinados resultados
 Tratar de ser integral,  Terminar el modelo de
permanente y reflexivo evaluación para saber que
centrada en el proceso correctivos se van a dar
de desarrollo del niño con los alumnos del futuro
 Que trate de ser
objetivo, que es continua
, que el estudiante la
conoce y que es
valorativa
 La forma de evaluar, ya
que está indagando y
buscando la forma
encontrar las
capacidades de cada uno
ASPECTOS ME GUSTA NO ME GUSTA ME GUSTARÍA

30
 El aprendizaje que  Que no se tiene en cuenta  Que el trabajo fuera más
uno obtiene en el trabajo las sugerencias que se dan productivo para todos
realizado en equipos  No todos participan en el  Trabajar en grupo con
PLAN DE  La innovación trabajo en equipo responsabilidad con
ESTUDIOS curricular  Inasistencia de suficientes recursos y
 Interés de los compañeros en las reuniones tiempo
integrantes del equipo  Falta de recursos para  Que los planes se
por el trabajo hacer encuestas convirtieran en proyectos
 La integración  La apatía, el desinterés, el  La transversalidad de
 El interés que tiempo de trabajo tan áreas
muestran algunos reducido  Que hubiera unificación
compañeros para realizar  Que el plan de estudios de áreas
algunos trabajos prácticamente va a quedar  Que todas las áreas
 La metodología en el igual fundamentaran su proyecto
trabajo  En las reuniones faltan de aula en las
 La participación de la integrantes competencias
comunidad educativa  faltan reglas claras en la comunicativas
 Dedicación de algunos realización de los trabajos  La mayoría de los
compañeros  El desinterés para integrantes del equipo
 La divergencia de reunirnos  Que la mayoría de los
pensamientos  Poco tiempo para realizar integrantes del equipo nos
 La puntualidad éstos trabajos reuniéramos y nos
 La participación  La no concurrencia para coloquemos de acuerdo en
comunitaria trabajar en una hora lo que se va a realizar
 En la Institución específica  Tomar las tareas con
encontramos planes de  Los contratiempos que se más responsabilidad ,
área muy completos los presentan para éste proyecto dedicarle más tiempo a las
ajustes son pocos  No hay recursos para mesas de trabajo
trabajar  Me gustaría más tiempo
 No nos podemos reunir a para poder avanzar con
la misma hora todos los firmeza en éste trabajo
miembros del equipo  Que haya más
 El poco tiempo que se le responsabilidad
dedica a éstos trabajos  Contar con más
 El facilismo de algunas materiales para trabajar
personas  Que se trabajara
 Qué en algunas áreas a coordinadamente y con
pesar de que hay un plan no una secuencia
se siguen los lineamientos

31
ASPECTOS ME GUSTA NO ME GUSTA ME GUSTARÍA
 Todo el trabajo nos  Las falencias y  Fortalecer todas las
MISIÓN Y lleva a un proceso de obstáculos encontrados para debilidades encontradas y
VISIÓN investigación sacar adelante y avanzar en el hacer un trabajo lo mejor
 Integración de todos los proceso de investigación que se pueda para
educadores  Los encuestas tan largas contribuir buena
 Los compañeros por su que realizaron algunos reestructuración del PEI
calidad en el trabajo grupos  Que todo este trabajo
 La disposición que ha  El tiempo tan limitado fuera realmente productivo
tenido mi equipo para trabajar para la reunión y no se quedara en el papel
 El compromiso  Que algunas de las cosas  Que el trabajo se
adquirido por el equipo que son muy extensivas pudiera hacer en grupo
nos correspondió analizar la  Más tiempo donde el
misión y la visión equipo pueda trabajar sin
acosos
 Que este proyecto
fuera claro y en realidad
cumpliera todas las
expectativas

ASPECTOS ME GUSTA NO ME GUSTA ME GUSTARÍA


Saber toda la historia de la  Que algunos  Que todos los del
educación en Cisneros y que compañeros no se mueven ni equipo se esmeren por el
opina la comunidad llevándoles una grúa trabajo y produzcan
DIÁGNOSTICO  Compañeros que en  Poco tiempo para los  Que los de secundaria
realidad trabajan con ganas trabajos muestren ganas
y contagian con su aporte  No estamos organizados  Que a los de
 Reconocer el como grupos de trabajo secundaria les propicien
diagnóstico de nuestra  La falta de disposición tiempo y espacio para
Institución de algunos integrantes trabajar con los alumnos y
 La oportunidad de  La dificultad por padres
construir en equipo la comprensión y tiempo para  Que reestructuran los
realidad de nuestra recolectar información grupos de trabajo según
institución , a partir de un  La falta de interés y intereses
previo conocimiento del participación de algunos  Tiempo necesario y
pensar de la comunidad compañeros para asumir disponibilidad para avanzar
 El empeño de responsabilidades de manera más organizada
algunos compañeros para  Poco espacio y tiempo  Más integración y
realizar el trabajo para realizar los trabajos compromiso de algunos
 El acuerdo y la  La metodología con la educadores
unión para trabajar cual estamos construyendo el  Conocer todas las
 La información que diagnóstico debilidades y fortalezas con
se ha encontrado para la  Pocos espacios para que cuenta la Institución
construcción del trabajo realizar el trabajo para poder focalizar el

32
 La calidad la educación, trabajo
falta mucha información  Más flexibilidad con
las jornadas de trabajo
 Tener más acceso a los
PEI

3.7.1 PRIORIZACIÓN PROBLEMAS

 Escases de empleo
 Bajos salarios
 Desintegración familiar
 Ausencia de autoridad en los padres
 Falencias en la comunicación padre – educador
 Poca creatividad para el aprovechamiento de los recursos didácticos
 Mal uso del tiempo libre para la realización de actividades lúdico- recreativas.
 Existencia de sitios de expendio de drogas o estupefacientes.
 Drogadicción en jóvenes y adultos, alcoholismo.
 Poco conocimiento relacionado con las fortalezas psicológicas y motivacionales que brinda un núcleo
familiar bien constituido.
 Malos hábitos de vida derivados del desconocimiento y la poca formación en estrategias para mejorar
la calidad de vida.

3.7.2 DETERMINACION DE METAS EN ESTE ASPECTO.

 Entre el 2006 y 2010 se hará un convenio interinstitucional con SENA, donde los educandos que
estén cursando los grados diez y once tendrán acceso a las técnicas, cursos y tecnologías.

 Entre los años 2006 y 2010 se habrán realizado como mínimo cinco talleres anuales que convoquen al
60% de los padres de familia para tratar temas concernientes a la relación padre – hijo, padre –
educador, educador – alumno, la autoridad en el hogar, entre otros.

 Al terminar el año 2010, la institución tendrá definido por bloque, un horario especial para atender a
padres de familia y alumnos sobre las insuficiencias o deficiencias académicas o de comportamiento.

4. COMPONENTES DEL PEI.

4.1 COMPONENTE ADMINISTRATIVO:

Manejo Fondo de servicios docentes.

33
Priorizar la inversión de acuerdo al plan anual de inversiones.
Destinar los recursos para la inversión de acuerdo con las necesidades de cada área, proyecto o componente.

Mantenimiento de establecimientos educativos

Cuidado de ambientes internos y externos.


Pintar los planteles de acuerdo con las características de los niños y jóvenes.
Remplazar bienes y enseres dañados por el uso (mobiliario, textos, y otros)
Reparar patios, corredores, escaleras y techos.

Gestión de recursos

Presentación de proyectos a entidades nacionales e internacionales de carácter oficial, semioficial o privado.

Manejo de la comunicación

META: establecer un boletín de circulación mensual que presente la cara positiva de la institución y
mantenga informados a los usuarios de las actividades administrativas pedagógicas y sociales que conforman
el quehacer institucional.

Convenios Inter. Administrativos y pedagógicos

Atención a población urbana y rural en programas de educación formal, no formal e informal a través de
instituciones con reconocimiento oficial y de reconocida trayectoria.

4.2 COMPONENTE TELEOLÓGICO.

4.2.1 JUSTIFICACIÓN

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS es una institución de carácter oficial cuyo


fundamento principal radica en ofertar los servicios de la Educación Formal.
Ante la creciente demanda de mano de obra cualificada en los diversos campos de la producción y del
sistema laboral colombiano, principalmente antioqueño, y además de la formación académica, como
complemento de la práctica que garantiza una calidad de vida con la vinculación de los egresados al
mundo productivo y laboral, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, consciente de la demanda, y
de la necesidad de ofertar este factor, principal centro dinamizador del sistema productivo y generador de
empleo esta asumiendo con la Responsabilidad social y la Disciplina comunitaria que le corresponde, el
proceso de enseñanza-aprendizaje en el Nivel Técnico al ofertar un Plan de Estudios que genera la
capacitación y formación del hombre cisnereño y antioqueño.

34
Ajustándose a los requerimientos de la Constitución Política Nacional de 1991 cuando sustenta que:
1º. “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella
se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura...
formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la
práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la
protección del ambiente... Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de
la educación con el fin de velar por la calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación
moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a
los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo” (Artículo
67); 2º. “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos
en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica,
artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional... reconoce la
igualdad y dignidad de todas las culturas que conviven en el país... promoverá la investigación, la ciencia,
el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación”(Artículo 70), la INSTITUCIÓN
EDUCATIVA CISNEROS resalta la importancia de vincularse al sistema educativo regional con una
Propuesta Educativa, Pedagógica y flexible, que fusione las dimensiones humanas y laborales del joven
hoy y del hombre mañana, para diseñarla, sustentarla, concretarla, dirigirla y evaluarla, como un aporte al
desarrollo del Municipio y del departamento de Antioquia.

Por tanto, la formación integral de un hombre que genere una competitividad adecuada a las exigencias
del mundo productivo, o que genere por su sentido de proyección y superación, factores que no van en
detrimento de un nivel y una calidad de vidas acordes con la dignidad del hombre, fuentes de empleo para
la producción de bienes y valores materiales o culturales, será un aspecto fundamental de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, que, como entidad educativa al ofertar Educación Formal,
debe, por ética social y por fundamento institucional, desarrollar un gran espíritu de identidad y un gran
sentido de pertenencia a la región donde presta sus servicios, factores garantes y conducentes a consolidar
una sociedad ecuánime, democrática y en permanente convivencia pacífica.

Partiendo de la identidad regional asumida y testimoniada -hasta hoy con un sentido de idoneidad,
responsabilidad y respeto por el otro- por la INSTITUCIÓN hasta el presente, la Educación impartida
por ésta, a través de un dinámico, coherente y flexible Plan de Estudios, propende por la capacitación y
formación de un hombre cisnereño y antioqueño que, bajo el respeto de su entorno, tanto humano como
natural, la valoración de las prácticas culturales tenidas a su alcance, como testigo o como protagonista, el
respeto de los valores e insignias patrias, proyección de su sentido de pertenencia a la región al país, la
idoneidad de su espíritu de superación, la fortaleza sostenida para el trabajo y la capacidad de
emprendimiento para la generación de fuentes de trabajo, ayuden a elevar el nivel y la calidad de vida,
como proyección permanente en la construcción de su dignidad personal, familiar, comunitaria.

La capacidad y aptitud ocupacionales que tiene hoy el hombre cisnereño, sustentada por la función
social y laboral que detenta el egresado y aún la comunidad misma en la superación de sus problemáticas
económicas, ha de vertirse en el engrandecimiento del municipio y de la región por el incremento de la
producción, cuando su vinculación al sistema laboral se haga efectiva o cuando por su talante de
proyección y visión futurista, factores inherentes al hombre antioqueño, pueda generar fuentes de empleo
directos o indirectos por la creación y gestión de pequeñas empresas, famiempresas, entre otros renglones
productivos. Hacia allí, se encuentra la razón de ser de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS;
es decir, su Plan de Estudios con unos eficientes y flexibles procesos de enseñanza y aprendizaje,
mantenido con tenacidad y coraje, disciplina y efectividad y con unas pedagogías y metodologías acordes

35
con las demandas del medio, conducen a reconocer los planteamientos por los cuales la INSTITUCIÓN
se mantiene en el concierto de las Instituciones de Educación Formal, para Cisneros, principalmente,
Medellín y Antioquia.

4.2.2 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Cisneros, concibe la educación como un proceso que da participación a la


sociedad y ambienta el desarrollo humano a partir de la actividad científica, cultural y recreativa para que
la comunidad educativa conviva en un ambiente de tolerancia. Además busca el fortalecimiento en los
aspectos:
 Económico: pretendemos formar un ser humano con una mentalidad visionaria encaminada a la
superación intelectual y personal, para mejorar su calidad de vida y la de los demás.
Que entienda la importancia de la racionalización, cuidado de los recursos.
Que tenga una proyección innovadora en la generación de alternativas productivas.
Que desarrollen conocimientos y destrezas que promuevan el cuidado de la propia salud y ayuden a
prevenir comportamientos de riesgos
Formación Integral:
Personal - individual: se pretende formar un ciudadano que se respete y se valore a sí mismo, que
tenga sentido de pertenencia, con deseo de superación personal, responsable, transparente y
tolerante, con mucho compromiso y que desarrollen conocimientos y destrezas que promuevan el
cuidado de la propia salud y ayuden a prevenir comportamientos de riesgos, seguro en la toma de
decisiones propias para obtener el pleno desarrollo de la personalidad.
Social - Comunidad: queremos incorporar en la comunidad cisnereña ciudadanos con mucho
potencial humano que respeten y valoren a los demás, que acepten al otro con sus diferencias, que
participen activamente en los proyectos que se lleven a cabo en una comunidad, gestores de
procesos, que vayan en busca de grandes ideales, respetuosos de nuestros valores y costumbres.
Psicológico – actitudinal: pretendemos formar estudiantes autónomos, con espíritu de paz y
tolerancia, capaces de asumir retos, tomar decisiones afrontándolas de la mejor manera, con actitud
de cambio y de trascendencia hacia los demás.

Aspecto Político: la institución pretende formar un ser humano capaz de tomar decisiones
convenientes para la comunidad y para sí mismo, respetuoso de las normas en los grupos o asociaciones a

36
los cuales pertenezca, capaz de liderar procesos abiertos al cambio, con sentido crítico y reflexivo,
respetuoso de ideologías aunque no las comparta.

Aspecto cultural: un ser humano con alto sentido de pertenencia, hospitalario, que valore el legado
cultural recibido de anteriores generaciones y pluralistas.

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, pretende, acogiéndose a las exigencias de la Ley


colombiana, compaginar la teoría con la práctica en la capacitación y formación de un hombre integral
que se encuentre con la idoneidad de responder a las exigencias y demandas del mercado laboral, siempre
en la consecución de un nivel y de una calidad de vida acorde con los presupuestos antropológicos, éticos,
culturales y sociológicos, de la dignidad humana.

La concepción de hombre como un ser que proyecta su construcción como persona entre las
dimensiones de lo cultural, lo económico, lo social, lo ético, lo biológico, entre otros aspectos de
desarrollo y crecimiento, corresponde a la INSTITUCIÓN EDUCATUIVA CISNEROS determinar que
su Plan de Estudios busque, desde su diseño, desarrollo, ejecución, control, evaluación y
reestructuración, por lograr los fines del Sistema de Educación colombiana. Por tanto, si “la educación es
un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes...” (Ley 115/94. Art. 1), “...todas
las personas... recibirán la misma protección y trato... y gozarán de los derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación... El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea
real y efectiva y adoptará medidas a favor de grupos discriminados o marginados...” (Constitución Política
Nacional, 1991. Art. 1), y si “El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y
cátedra” (Constitución Política Nacional, 1991. Art. 27) corresponde a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CISNEROS, asumir la responsabilidad de entregar en forma individual y/o colectiva los conocimientos y
la práctica necesaria y fundamental, para la formación y capacitación de sus estudiantes y del sector
administrativo, al igual que de toda la comunidad educativa, según los requerimientos de nuestra región,
desde el sector productivo e industrial.

Las concepciones de hombre, sociedad, mundo y cultura son presupuestos fundamentales que
reconocen y respetan, desde las bases educativas, pedagógicas y metodológicas de la INSTITUCIÓN, el
ritmo de aprendizaje del estudiante. La Autogestión y la Autonomía son principios que determinan el
derrotero de su trabajo cognoscitivo y práctico, humano y laboral, económico y social.

Formar hombres responsables, idóneos, respetuosos del otro y de la naturaleza, capaces de vivir en
armonía y en forma pacífica, democrática y capaces de gestionar su propio desarrollo y crecimiento
individual y colectivo, es un deber de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS en su proyección a
la comunidad de Cisneros, del Nordeste y de Antioquia, factor este que se encuentra sustentado y
fundamentado dentro de las dimensiones de su Pedagogía Humanista y desarrollista en sus procesos de
enseñanza y aprendizaje.

Perspectiva Cognoscitiva considera el proceso del conocimiento como una consecuencia de la


participación activa del hombre, el cual es capaz de procesar y modificar la información captada en sus
órganos sensoriales, posibilitándole su anticipación a la realidad objetiva con el propósito de transformarla

37
y no sólo de adaptarse a ella. La Pedagogía cognitiva se formula la pregunta por la naturaleza de la
actividad del pensamiento y por el funcionamiento de los procesos cognitivos en relación con el
procesamiento de la información, con la resolución de problemas y, sobre todo, con la atribución de
significados.
Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los
contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o
estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos. Las decisiones profesionales del
docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de
aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la
selección y organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo
disponible.

Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en
los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover
la asimilación de los saberes, el profesor utiliza organizadores previos que favorezcan la creación de
relaciones adecuadas entre los conocimientos previos y los nuevos. Los organizadores tienen la
finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la
exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión.

En síntesis, la teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción
de significados como elemento central de la enseñanza. Entre las condiciones para que se produzca
el aprendizaje significativo, debe destacarse:

1. 1. Significatividad lógica: se refiere a la estructura interna del contenido.

2. 2. Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no


arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende
y depende de sus representaciones anteriores.

3. 3. Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el


estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada
una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que
deben ser tenidos en cuenta.

"Pensamos que la tarea de la educación escolar, como un espacio artificial de convivencia, es 
permitir y facilitar el crecimiento de los niños como seres humanos que se respetan a sí mismos y a
los otros con conciencia social y ecológica, de modo que puedan actuar con responsabilidad y 
libertad en la comunidad a que pertenezcan". (Formación Humana y Capacitación, Humberto 
Maturana y SimaNisis de Rezepka.)

El humanismo considera que la naturaleza humana adolece de fallos internos, de modo que el
buen desarrollo humano sólo se consigue mediante una ayuda externa estimulativa,
orientadora y correctiva (dada por la educación).

38
Entienden que el objetivo general de la educación, desde este enfoque humanista, es ayudar
a cada alumno a descubrir su propia personalidad y a desarrollarla con la mayor plenitud
dentro de un clima de libertad, seguridad, aceptación y respeto.

Para la concepción Humanista, también llamada "desarrolladora" o Escuela Activa, el sujeto


ocupa el primer plano dentro de todo el fenómeno educativo y del proceso pedagógico. Los
factores internos de la personalidad se reconocen como elementos activos de la educación del
sujeto, en particular sus motivaciones, a la vez que se admite la variedad de respuestas posibles
ante las mismas influencias externas.
Desde esta concepción el sujeto se autoeduca mediante la recreación de la realidad, participa en
ella y la transforma. Por esta razón la enseñanza - aprendizaje debe ponerse en función de las
necesidades individuales y no puede aspirar a la reproducción de un modelo único de individuo,
sino a la combinación de la socialización y la individualización del sujeto de la manera más plena
posible.
Tratando de resumir estas ideas en un cuadro comparativo pudieran señalarse tres aspectos en
los que se diferencian notablemente la concepción tradicionalista y la humanista:

ASPECTOS PEDAGOGÍA
HUMANISTA

Concepción de la enseñanza  Énfasis en los componentes personales.


 Flexibilidad.
 Métodos no directivos, dinámicos y participativos.

Concepción del papel del maestro  Papel activo, creador, investigador y


experimentador.
 Estímulo a la individualidad
 Flexible, espontáneo, orientador.

Concepción del papel del alumno  Sujeto activo, constructor del conocimiento.
 Creatividad, reflexión, intereses cognoscitivos
propios.
 Implicación y compromiso.

El APRENDER A SER, EL APRENDER A PRODUCIR Y EL APRENDER A ADMINISTRAR,


postulado metodológico fundamental de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, se encuentra
elaborado desde las diferentes teorías pedagógicas que se sustentan en el proceso educativo del país,
principalmente en Antioquia, con reconocimiento de las particularidades del contexto mismo de Cisneros.

HORIZONTE INSTITUCIONAL

39
4.2.3 MISIÓN INSTITUCIONAL:

La Institución Educativa Cisneros es una institución de carácter público, orienta su potencial pedagógico
a la educación en los niveles, preescolar, básica y media con una formación vivenciada en los valores y
orientada en la adquisición de logros, competencias y capacidades dentro del ámbito social, cultural,
económico, el emprendimiento personal y el beneficio de la comunidad.

4.2.4 VISION INSTITUCIONAL:

La Institución Educativa Cisneros al 2014 será reconocida en la región y en el departamento de


Antioquia como una fuente dinamizadora de una comunidad educativa con proyección académica, técnica,
tecnológica, científica, social y cultural en concordancia con la autogestión, la autonomía, la participación
y el cumplimiento de los fines de la educación Colombiana.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

1.Que adquiera conciencia para la conservación protección y mejoramiento del medio ambiente, de la
calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales.
2. Que contribuya al desarrollo equilibrado de los alumnos sobre la base del respeto por la vida y los
derechos humanos.
3. Que estimule a los padres, alumnos, educadores una conciencia crítica y renovadora de la educación.
4. Que aprenda a acercarse a los otros, siguiendo las reglas de saludo y cortesía.
5. Que propicien cambios en los valores, conocimientos, actitudes y comportamientos relativos a la vida
cotidiana.
6. Que tome decisiones por iniciativa propia y asuma responsabilidades que beneficien a su comunidad.
7. Que construya el conocimiento a partir de sus vivencias, necesidades y expectativas para así lograr un
aprendizaje significativo y que pueda contribuir a la vida.
8. Que desarrolle capacidades intelectuales, humanas y agro-ambientales, estimulándoles la confianza en
sus aptitudes y su autoestima.
9. Que pueda tomar decisiones autónomas y responsables frente a los compromisos que la institución la
familia y la comunidad le exijan.
10. Que sea abierto al cambio para construir una sociedad mas justa.
11. Que construya sus propios valores de tal forma que se identifique con ellos y los comparta entre su
grupo familiar, social y escolar para propiciar una armonía en su entorno.
12. Que contribuya al currículo escolar en la formación integral de los alumnos(as).
13. Que vincule en el proceso educativo a la comunidad para responder de manera objetiva a las
necesidades que requiere el medio.
14. Que se ubique en los grupos sociales cada vez más amplios, reconociendo el papel que debe cumplir
dentro de c/u de ellos.
15. Que el educando participe de actividades formativas, culturales y recreativas para el desarrollo
creativo y satisfactorio del tiempo libre
16. Que el estudiante logre un buen nivel de conciencia humana, para la conservación, protección,
valoración y mejoramiento cualitativo del medio ambiente, de la calidad de vida, así como el uso racional
de los recursos naturales y la defensa del patrimonio cultural de la región.

40
4.2.5 OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

4.2.5.1 OBJETIVOS GENERALES:

- Dados los requerimientos demandados dentro del sistema de producción del país, especialmente en
Antioquia, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, con su deber constitucional para responder a
las exigencias del Sistema Educativo Colombiano, en su otorgamiento del servicio de Educación Formal,
se propone:

-. Fundamentar políticas educativas, pedagógicas y laborales por medio de una Pedagogía


fundamentada en lo social con tendencia hacia lo humano cognitivo para la construcción de un
hombre íntegro, idóneo, democrático, autónomo y capaz de solventar soluciones en la oferta de
producción y en la demanda y establecimiento de fuentes de empleo, al mismo tiempo que garantice el
respeto por los valores sociales, éticos y morales, y el respeto a la naturaleza y a su medio ambiente
respetando y ofreciendo a sus estudiantes las circunstancias y modos de capacitación para la
competitividad adecuadas y existentes en el mercado laboral de la región.

- Generar estrategias educativas concretas y de formación humana y de capacitación laboral al establecer


una política de regulación de prácticas pedagógicas que conduzcan al estudiante a consolidar su nivel
cognitivo por medio de una experiencia directa del conocimiento adquirido en la institución en su proceso
de aprendizaje, en su formación humana y capacitación técnica estructurando y estableciendo convenios y
alianzas interinstitucionales para la idoneidad ocupacional de nuestros usuarios.

- Respetar, a través de un acogimiento real, las normas legales establecidas por la Secretaria
Departamental de Educación -SEDUCA- y del Ministerio de Educación Nacional -MEN- como políticas
internas de manejo en la transmisión de un conocimiento axiológico, laboral, técnico, tecnológico y
científico sin atentar contra la dignidad humana y buscando la elevación del nivel y la calidad de vida del
hombre cisnereño proporcionando alternativas laborales y económicas viables de vinculación al servicio
de la Educación Formal ofrecido por la Institución.

41
- Participar activa, pedagógica, laboral, técnica y responsablemente en el desarrollo educativo, económico
y productivo del municipio, la región y del departamento, al propiciar una formación y capacitación
técnica integral de un sujeto, que por sus motivaciones psicológicas, culturales, sociológicas,
antropológicas y biológicas, responda a las demandas con un comportamiento axiológico, laboral,
productivo, técnico, tecnológico y científicos que regule el proceso de oferta y demanda laboral
establecido por el Plan de Estudios de la institución, concretando políticas metodológicas para la
enseñanza y el aprendizaje de tal forma que fundamenten y verifiquen en la práctica cotidiana los
postulados institucionales ofrecidos a la población cisnereña y regional.

Contribuir al fomento de comportamientos adecuados que fortalezcan vivencias saludables en la


comunidad educativa de la institución educativa Cisneros.
Contribuir al fomento de comportamientos adecuados que fortalezcan vivencias saludables en la
comunidad educativa, que propendan por la disminución de las prácticas indebidas que se dan con
relación a la promoción y protección de la salud en la institución educativa Cisneros.

4.2.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


-direccionar desde los proyectos de dirección de grupo, de desarrollo humano, proyectos obligatorios y
escuela de padres la propuesta de estilos de vida saludable como estrategia fundamental para motivar a la
comunidad educativa con actividades tendientes a fortalecer las prácticas de promoción y protección de la
salud.

- Ofrecer un Plan de Estudios que basado en el desarrollo y formación técnicos responda en el


incremento de las ofertas y demandas laborales del sistema productivo del municipio, de la región, del
departamento y del país.

- Brindar calidad humana como un requisito en la formación humana y técnica del educando cuyo factor
humano de convivencia y democracia, ética y solidaridad, propenda por la construcción de una comunidad
pacífica y en paz.

42
- Fundamentar acciones metodológicas que propendan por la manutención de relaciones intra
institucionales desde el rango administrativo, el sector estudiantil y el nivel docente.

- Establecer políticas de trabajo que tengan la perspectiva de asistir la demanda del sector empleo, dentro
y fuera del municipio.

- Fortalecer políticas de trabajo institucional con tecnología de punta que genere una adecuada y racional
competitividad en el campo productivo y laboral.

- Estipular las funciones que deben regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje al interior de la
institución.

- Fomentar el sentido humano de la capacitación técnica otorgada al usuario de acuerdo a los


presupuestos éticos, morales, culturales y civiles de la comunidad.

- Desarrollar un sentido de pertenencia de los sectores administrativos y docenciales para responder a los
fundamentos contemplados en la Filosofía Institucional.

- Generar en el estudiante un proceso de interiorización de los valores sociales, éticos, morales, culturales
y civiles como base de su formación y capacitación integrales.

- Consolidar los principios y fundamentos pedagógicos establecidos en el P.E.I. por medio de una apertura
institucional que permita el respeto por el ritmo de aprendizaje del estudiante y valoración del
conocimiento previo.

- Propiciar la autogestión en el estudiante como un mecanismo de complementación a su proceso de


capacitación humana y técnica para el trabajo.

- Establecer mecanismos de cobertura económicos acordes y al alcance de las necesidades y fundamentos


sociales de la población estudiantil para su vinculación a la institución.

43
- Realzar el sentido de ser persona vinculando a los diferentes estamentos institucionales en una
convivencia armónica y respetuosa sujetas a la misión y visión educativas.
- fomentar la creación de entornos saludables que facilitaran la promoción y la educación para la salud
con un enfoque integral en el ámbito institucional.

4.3 RECURSOS

4.3.1 Información
Planta física: Propiedad del Municipio de Cisneros
Jornada: Continua

ELEMENTO DESCRIPCION DEL ESPACIO FISICO


Y SU USO.
Servicios administrativos: Rectoría, Rectoría: Posee lo necesario en buen estado.
secretaría, coordinación. Secretaría: Posee lo necesario en buen
estado.
Coordinación: falta dotación de equipos y
conectividad.
Servicios docentes: aulas de clase, Aulas de clase: Silletería universitaria en
bibliotecas en cada sede, laboratorios, ayudas buen estado, biblioteca: Insuficiente en todas
didácticas, etc. las áreas. Falta dotación de equipos y
conectividad
Servicios de bienestar: Sala de profesores, Sala de Profesores en cada sección con
aula múltiple, primeros auxilios, banda suficiente escritorios y lockers e
marcial y orientación escolar. implementos didácticos.
Servicios higiénicos. Suficientes para el número de alumnos en la
sección Concepción Restrepo.
Servicios generales y de seguridad. Aseo en todas las secciones y celaduría.
(solamente dos turnos en las sedes de
primaria)
Servicios deportivos. Patios de descanso cubiertos y a la
intemperie, y patio salones.
Otros servicios. Cafetería escolar en cada bloque, restaurante,
Cruz Roja (aunque deficiente), aula de
reuniones, Sala de cómputo en red en cada

44
sección.

4.3.2 Dotación del Plantel

Jornada: Continua
ELEMENTOS DESCRIPCION DE LA DOTACION AÑO:
Servicios administrativos: Rectoría, Secretaría, Rectoría: con dotación necesaria para ejercer sus
Coordinaciones. actividades administrativas.
Secretaría: Posee lo necesario en buen estado.
Los baños internos están terminados y buenos
estados.
Coordinación: Posee lo necesario en buen estado.
Los baños internos en buen estado.

Espacios y dotación necesaria para su buen


funcionamiento

Tesorería
Servicios docentes: Aulas de clase, Biblioteca, 16 aulas de clase, 720 sillas universitarias en
Laboratorios, ayudas didácticas, etc. buen estado, igual la silletería de educación
primaria en buen estado. Falta estantería.
Biblioteca: 0.2 texto por alumno.
Laboratorios: 40% dotación
Ayudas educativas: 10%
Las aulas la mayoría tienen escritorio de apoyo
al docente.

Servicios de bienestar: Sala de profesores, aula Hay espacio para Cruz Roja inadecuado. Tienda
múltiple, primeros auxilios, banda marcial (en la Escolar buena. hay espacio físico para el servicio
actualidad no funciona porque faltan instructor e de orientación escolar.
instrumentos) y orientación escolar.
Servicios higiénicos. En relación de 1 por cada 30 alumnos.
Servicios generales y de seguridad. Hay escasez de herramientas para mantenimiento.
Suficientes implementos de aseo. Para la
seguridad únicamente se cuenta con cinco
extintores.
Red eléctrica en buen estado. Alcantarillado
regular. Teléfono bueno.
Servicios deportivos. Hay mesas de tenis, cuerdas para saltar,

45
discobala, jabalina, balonaría. Espacio
deportivo. Cajón sueco, cuerdas, aros, pelotas de
fundamentación.
Otros servicios. Equipo de sonido buenos, video bean

4.3.3 Recursos Financieros

Jornada: Continua

MONTO DEL PRINCIPALES ADMINISTRA- OTRAS


PATRIMONIO FUENTES DE CIÓN DE LOS ALTERNATIVAS
FINANCIACION RECURSOS DE OBTENCION
ECONOMICOS DE RECURSOS
$63’640.253 1. Recursos propios del Son administra-dos Venta de Servicios
Sin tener en cuenta cobro de servicios por el Consejo docentes: Internet
terrenos y edificios educativos, dineros Directivo a través del (telecentro),
de gratuidad, fondo de servicios Expedición de
arriendo de bienes docentes. certificados. Alquiler
muebles e inmuebles. de silletería, mesas y
equipos. Excedentes
2. Aportes del De- tributarios.
partamento y de
particulares.

46
4.3.4 RECURSOS HUMANOS

DIRECTIVOS DOCENTES
En
1 CEBALLOS MARTINEZ JUAN CARLOS 70255711 LICENCIADO Propiedad COORD
MONSALVE VALENCIA NICOLAS P. DE
2 ALBERTO 3446757 LICENCIADO PRUEBA COORDINADOR
LICENCIADO, En
3 QUICENO OSPINA ABELARDO 16113393 ESPEC. Propiedad COORDINADOR
7803322
5 RESTRPO GONZALES ANTONIO DE J. 3 LICENCIADO P. PRUEBA COORDINADOR
En
4 ZAPATA RENDON GILBERTO ANTONIO 8457353 LICENCIADO Propiedad RECTOR

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
DOCUMENT
APELLIDOS Y NOMBRES O TITULO VINCULACIÓN CARGO
CALDERON ALVAREZ FERNANDO EN
1. ALBERTO 71172435 BACHILLER ACAD. PROVISONALID CELADOR
AUXILIAR DE
2. CASAS CARVAJAL LUIS ALBERTO 71170043 LICENCIADO EN PROPIEDAD BIBLIOTECA
ESCOBAR GAÑAN MARTIN
3. ALFONSO 71174917 BALLILER ACAD. CONTRATO CELADOR
4. GARCIA GIRALDO IRMA PATRICA 43481734 7° B. SEC CONTRATO ASEADORA
5. GIRALDO TAMAYO BERTHA 43481427 5° PROIMARIA CONTRATO ASEADORA
6. GÓMEZ C. RUTH M. 43481004 BACHILLER CONTRATO SEVICIOS GENERALES
EN
SECRETARIA PROVISIONALI
7. MESA LONDOÑO GLORIA INES 43481927 EJECUTIVA D SECRETARIA
8. MONSALVE VELEZ FRANCISCO A. 8295047 BACHILLER CONTRATO CELADOR
9. MONTOYA GUSTAVO ALBERTO 71170159 5° PRIMARIA CONTRATO CVELADOR
TECNICA EN
10. MUÑOS PARRA MATHA CECILIA 43483543 SECRETARIADO CONTRATO AUXILIAR DE SECRETARÍA
11. ROJ0 PRECIADO CLAUDIA PATRICIA 43482270 BACHILLER CONTRATO AUXILIAR DE BIBLIOTECA
12.

DOCENTES

APELLIDOS Y NOMBRES
DOCUMENTO
TITULO
VINCULACION
CARGO
AREA DE ALA PLAZA
1.

47
AGUILAR MUNERA LUZ AMPARO
43360566
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PREES
DIMENSIONES
2.
ANDRADE RENTERIA GUILLERMO
71626022
MAESTRO (A)
En Propiedad
DOC_BSEC
EDUCACION ARTISTICA.
3.
ARANGO GALEANO PAULA ANDREA
43613611
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PREES
DIMENSIONES.
4.
ARROYAVE ARANGO CRUZ HELENA
32473226
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_MEDIA
RELIGION, ETICA Y VALORES.
5.
ARROYAVE ORREGO LUZ STELLA
39325836
BACHILLER PEDAGOGICO
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS EN PRIMERO.
6.
AVILA MENDOZA GERMAN ABEL
79381206
LICENCIADO
En Propiedad
DOC BSECUN
MATEMATICAS
7.
BEJARANO PINO NURY DEL CARMEN
54254767
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_BSEC
CIENCIAS SOCIALES
8.
BLANCO BLANCO ARIEL
71680615
PROFESIONAL UNIV.
En Propiedad
DOC_MEDIA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
9.
CARDONA BUILES JAVIER ALBERTO
71170409
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
C SOCIALES, MATEAMTICAS, URBANIDAD Y ETICA

48
10.
CARDONA MENDOZA SAMUEL ANTONIO
3445854
LIC. ESP. EN EVALUACION
En Propiedad
DOC_BSEC
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
11.
CASTRILLON CADAVID RUBEN DARIO
98471976
LICENCIADO
En Propiedad
DOC. BPRIM
TODAS LAS AREAS
12.
CORDOBA AMPUDIA MARIA VICTORIA
26271939
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_BSEC
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
13.
CORDOBA MORENO SIZZA MARIA
21934292
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
C NATURALES, C SOCIALES, ETICA Y URBANIDAD.
14.
CUARAN BRAVO JAVIER DE JESUS
71667020
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_BSEC
HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
15.
CUESTA MOSQUERA FLORDENIS
43152373
BACHILLER PEDAGOGICO
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS EN SEGUNDO.
16.
DELGADO GRANDA CESAR AUGUSTO
3489834
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_BSEC
CIENCIAS SOCIALES
17.
DOMINGUEZ PUERTA GUILLERMO JAVIER
70547616
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
ED FISICA, ARTISITICA, ETICA.
18.
ESTRADA LOMBARDY DOMINGO ELI
12560487
PROFESIONAL UNIV
En Propiedad
DOC_BSEC

49
EDUCACION ARTISTICA
19.
GARCIA GONZALEZ ADIELA DEL SOCORRO
42681768
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
C NATURALES, ARTISTICA, ETICA.
20.
GARCIA QUIÑONES DENIS ALIRIO
8045670
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS EN SEGUNDO.
21.
GARCIA VERGARA DORIS CIELO
39431421
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_BSEC
HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
22.
GÓMEZ SEPULVEDA JOSE EFRAIN
98634000
INGENIERO INST. Y CONLT.
P. DE PRUEBA
DOC.-SEC
MATEMÁTICAS
23.
GONZALEZ AGUDELO YURANY ANDREA
1037500099
NORMALISTA SUPERIOR
EN PROVISIONALID
DOC. B PRIMARIA
TODAS LAS AREAS
24.
HENAO GALEANO OLGA ROCIO
22229297
TECNOLOGO
En Propiedad
DOC_PRIA
TECNOLOGIA E INFORMATICA, INGLES, ESPAÑOL Y ETICA.
25.
HERNANDEZ ACEVEDO LUZ NELLY DE
21832800
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS EN SEGUNDO.
26.
HERRERA MORALES EDGAR ANTONIO
71170890
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_BSEC
HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
27.
HINCAPIE HINCAPIE CARMEN ROSA
39447987
LICENCIADO

50
En Prpiedad
DOC PREES
DIMENSIONES
28.
LONDOÑO MARULANDAGLADYS
39351339
LICENCIADA
PERIODO DE PRUE
DOC-BPRIM
TODAS LAS AREAS
29.
LOPEZ DE ARANGO ANA MARLENY
22227898
LICENCIADO
EN PROPIEDAD
D.B SECUNDARIA
MATEMATICAS
30.
LÓPEZ ROMERO LUZ EUFAY
43652803
NORMALISTA SUPERIOR
EN P. DE PRUEBA
DOC.- B- SEC
TODAS LAS AREAS
31.
MARIN ARISTIZABAL ROSI EDELI
21651900
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS EN PRIMERO.
32.
MENA MENA VILMA
26258311
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_MEDIA
HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
33.
MIRANDA HENAO SARA ELSY
21651268
BACHILLER PEDAGOGICO
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS EN TERCERO.
34.
MORENO ROMAÑA MARIA CLARIBETH
54259200
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS
35.
MOSQUERA MOSQUERA MARIA ORFELINA
35705055
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PREES
DIMENSIONES.
36.
OROZCO GARCIA ESTER BEATRIZ

51
21652036
LICENCIADO
EN PROPIEDAD
B. PRIMARIA
TODAS LAS AREAS
37.
ORTIZ TERRAZA DOLIS MARIA
33213858
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_BSEC
CIENCIAS SOCIALES
38.
OSPINA MONSALVE JUAN CAMILO
71368189
INGENIERO QUIMICO
P. DE PRUEBA
DOC- BSEC
CIENCIASN. QUIMICA
39.
PEREA SANTOS COSME DAMIAN
8115404
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
MATEMATICAS, ESPAÑOL Y ETICA.
40.
PIZARRO PALACIOS FLORENTINO
11804828
LICENCIADO
En Propiedad
DOC. BPRIM
TODAS LAS AREAS
41.
PORRAS CARDONA LUZ ADIELA
21829365
LICENCIADO
En Propiedad
DOC. BSECU
SOCIALES
42.
PRECIADO ARBELAEZ ERICA EDITH
42937510
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS EN PRIMERO.
43.
PULGARIN MONSALVE GILDARDO ANTONIO
3446284
MAESTRO (A)
En Propiedad
DOC_BSEC
MATEMATICAS
44.
QUIROZ VALDERRAMA MELBA ROSA
50929620
LICENCIADA
P. PRUEBA
DOCBSC
INGLES

52
45.
RAMIREZ LARREA MARIA EUGENIA
32504011
PROFESIONAL UNIVER
En Provisionalidad
DOC. BSEC
ARTISTICA
46.
RAMIREZ TORO BLANCA NIDIA
43818833
Lic. Edu. ESPECIAL
PROVICONALIDAD
DOCENTE
TODAS LAS AREAS
47.
RESTREPO CAMPUZANO LUIS FERNANDO
70720755
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_MEDIA
EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE
48.
RESTREPO MARIN MARLENY DEL S.
43481021
LICENCIADO, ESP.
En Propiedad
DOC_PRIA
TODADA LAS AREAS
49.
RIOS RIOS RUTH AMPARO
21419641
TECNOLOGO
En Propiedad
DOC_BSEC
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
50.
RIVAS CASTILLO GLADYS DEL CARMEN
54251903
LIC. ESP- EVA. INOV. CUR
En Propiedad
DOC_MEDIA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
51.
RODRIGUEZ HERNANDEZ OSCAR ANDRES
92558037
PROFESIONAL UNIVERS
En Provisionalidad
DOC_BSEC
TECNOLOGIA INFORMATICA
52.
ROMAÑA PALACIO Ma° YANETH
35600399
LICENCIADA
P. DE PRUEBA
DOC- BSEC
INGLES
53.
RUA ZULETA GUSTAVO ADOLFO.
98568533
INGENIERO INDEUSTRIAL.
P. DE PRUEBA
DOC.- SEC

53
MATEMÁTICAS
54.
SANTANA BABILONIA VICTOR MANUEL
78025060
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_MEDIA
MATEMATICAS
55.
SEPULVEDA JIMENEZ EUGENIA AMPARO
43531662
LIC. ESP. E-E
En Propiedad
DOC_BSEC
HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
56.
SERNA AGUDELO ALBA LIPARA
43651691
LICENCIADA EN PED. REE.
PERIODO DE PRUE
DOC-BPRIM
TODADA LAS AREAS
57.
URIBE GUTIERREZ FLOR ANGELA
22117593
LICENCIADO
En Propiedad
DOC, BSEC
EDUCACION RELIGIOSA
58.
VELEZ ROJAS YUDY ENID
32228620
NORMALISTA SUPERIOR
En Propiedad
DOC_PRIA
TODAS LAS AREAS EN TERCERO.
59.
ZAPATA GONZALEZ JORGE IVAN
71174055
LICENCIADO
En Propiedad
DOC_BSEC
EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE
60.
ZAPATA LOPEZ PIEDAD CECILIA
42676050
LIC. ECP .CURRICULO
En Propiedad
DOC_MEDIA
ETICA Y VALORES

54
ESCALAFON DOCENTE

CARGOS sn 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 pf T

RECTOR 1 1

DIRECTIVO 1 1 3 4
DOCENTES

DOCENTES 1 2 1 2 0 2 8 8 8 11 6 9 2 5 1 66

TOTAL 1 2 1 2 0 2 8 8 9 11 6 9 2 8 1 71

Nivel Administrativo

CARGOS ADMINISTRATIVO OPERATIVO T.C


NIVEL

SECRETARIA 1 1

BIBLIOTECARIO 1 1 2

CELADOR 4 4

PERSONAL DE ASEO * 4 4

TOTAL 2 9 11

OBSERVACIÓN:

El cargo de aseadora fue suprimido por la Secretaría de Educación Departamental Existen 2 aseadoras de
tiempo completo en la sección Liceo y dos de tiempo completo en cada sección de primaria contratadas por
la cooperativa CIS (Corporación de servicios interuniversitarios).

4.3.5 Análisis de la información. Situación es buena cuanto a:

- Servicios Administrativos: La transición causada por la Ley 115 genera una expectativa en la
sistematización de Secretaría y Archivo, que exige diseñar nuevos programas y formas de certificación.

- Servicios Docentes: la búsqueda de la calidad de la educación es un reto por: 0.2 texto/alumno. 30%
dotación laboratorios. 40% ayudas didácticas. 20 % implementos deportivos. 45 alumnos/aula, dos
jornadas.

- Servicios de bienestar: las plantas físicas reflejan una mejoría en su infraestructura e implementos
que permitan atender necesidades lúdicas, afectivas y de creatividad, así como atención de necesidades
básicas.
- Servicios deportivos: En la progresiva implementación deportiva, tiene espacios vitales, una alta
promoción del deporte y buena competencia para ofrecer entrenamiento y preparación física.

- Servicios higiénicos: Se tiene en buen estado las unidades sanitarias y agua altamente contaminada
declarada por la Dirección Local de Salud como no apta para el consumo humano.

- Servicios generales y de seguridad: Se requiere reestructurar redes eléctricas, acueducto y


alcantarillado y se tiene un plan de emergencia bien elaborado; además existe la señalización para la
evacuación en caso de emergencias en institución. Techos y cielorrasos en estado de deterioro.
- Otros servicios: Hay dos aulas taller sin dotar para el área Educación Artística y dotación buena para el
área Educación en Tecnología, espacios para depósitos suficientes.

- Situación financiera actual del plantel, problemas y causas.

Situación actual del personal en términos de:

La preparación formal de los docentes: 11.3% se encuentra del 6º grado hacia abajo; el 35% se encuentra
entre el 7º y 9º grado y el 53.7%, del grado 10º hacia arriba..

- Nivel educativo y capacitación recibida por el personal administrativo: Bibliotecario: Un licenciado en


Ciencias Naturales y Educación Ambiental, ha realizado todos los cursos de extensión cultural.

Tecnóloga en Costos y Auditoria, ha realizado todos los cursos programados por la Secretaría de Educación
como Secretaria Académica.

- Factores pedagógicos que están asociados con el nivel de logro de los estudiantes: El método
tradicional, las relaciones profesor alumno enmarcadas en un modelo convivencial de autoridad vertical, la
capacitación con fines de ascenso. La evaluación de resultados, escasos recursos, elaboración de pruebas y
tipos de preguntas, el manejo de ayudas didácticas.

- Factores de índole administrativo que están asociados a la eficiencia de los recursos en particular y
del proceso educativo en general: Distribución de recursos, gestión Directiva.

Nivel de eficiencia interna que tiene el plantel en términos de los recursos:

- Físicos: (funcionalidad, operatividad, economía, existencia, suficiencia, conservación, adecuación,


frecuencia de uso): biblioteca 10%. Laboratorio 30%. Servicios deportivos 20%. Ayudas didácticas 40%.
Promedio m²/alumno = 1.30 m². Promedio m² laboratorio por alumno = 1.30 m², (deficiencia = 0.70 m²).
Relación sanitario por alumnos: 1/30 (deficiencia =3 puestos, 3 orinales, 5 lavamanos).

Financieros: (existencia, administración).

8
- Humanos: (compromiso, actitud, potencialidades, capacitación): se realiza capacitación interna a través
de las jornadas pedagógicas y se autoriza la participación del personal en seminarios locales, talleres y
capacitaciones programadas desde entidades afines al sector educativo, de carácter Departamental y Nacional.
El personal se encuentra en proceso de adaptación al nuevo modelo de evaluación consagrado en el nuevo
decreto 1290.

4.3.6 Determinación de metas

Jornada: Continua

METAS DE MEJORAMIENTO
PERIODO AÑO
DE PLANTA FISICA Y DOTACION

Adecuación del restaurante escolar del bloque de secundaria 201


4

Consecución textos para área de Sociales Ed. Media 201


4

Dotación de textos todas las áreas 1/3 alumnos 201


4

Dotación de material de laboratorios 201


4

Consecución del aula especializada de Inglés (bilingüismo) 201


4

Organización de aulas especializadas para cada área, con sistemas de 201


comunicación audiovisual. 4

PERIODO AÑO
METAS DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Capacitación en:
Capacitación decreto 1290 2010
Elaboración de planes de mejoramiento 2010 - 2014

9
Capacitación en innovaciones educativas

Formulación de evaluaciones tipo pruebas ICFES y SABER 2010 - 2010


Manejo de equipos audiovisuales como ayudas didácticas. 2010 - 2014
Manejo de salas de informática como apoyo a las áreas del 2010- 2014
currículo.
Métodos, modelos y corrientes pedagógicas contemporáneas, 2014
aplicadas al trabajo de aula.
Implementación de aulas virtuales 2014
Manejo del conflicto al interior de la escuela 2010 - 2014

METAS DE MEJORAMIENTO PERIODO


DE RECURSOS FINANCIEROS AÑO

1. ampliar los recursos del Fondo de Servicios Docentes


con excedentes financieros.
2. Venta de Servicios, alquiler de bienes muebles e 2010 - 2014
inmuebles.
3. establecimiento de convenios y alianzas para el servicio
de Educación Media Técnica.

10
4.4 COMPONENTE CURRICULAR

4.4.1 CUADRO DE MATRÍCULAS, DESERCIÓN Y PROMOCIÓN

SECCIÓN CONCEPCIÓN RESTREPO


AÑO 2001

Grados Mat. Inic. Mat. Final Desertores Promovid. No promov. pendientes


Primero 118 109 9 79 7 23
8,25% 72,47% 6,42%
segundo 117 108 9 96 0 12
8,33% 88,88%
Tercero 102 94 8 93 1 0
8,51% 98,93% 1,06%
Cuarto 111 106 5 104 2 0
4,71% 98,11% 1,88%
Quinto 112 106 6 106 0 0
5,66% 100%
Total 560 523 37 478 10 35
91,39% 19,12%

Preescolar 54 52 2 52 0 0
100%
Total 614 575 32 530 10 35

AÑO 2002

Grados Mat. Inic. Mat. Actual Desertores Promovidos No promovidos


Preescolar 60 56 4 55 1
7,14% 98,21% 1,78%
Primero 126 120 6 113 7
5% 94,16% 5,83%
segundo 112 105 7 98 7
6,66% 93,33% 6,66%
Tercero 112 106 6 98 8
5,66% 92,45% 7,54%
Cuarto 106 104 2 104 0
1,92% 100%
Quinto 103 100 3 99 1
3% 99%
Total 619 591 28 567 24

11
SECCIÓN JESÚS MARÍA DUQUE
AÑO 2001

Grados Total matric. Mat. Actual Desertores Aprobados Reprobados

Jardín 116 104 12 104 100% 0 0%

Primero 104 86 19 74 86% 12 13,9%

segundo 104 92 12 85 92,3% 7 7,6%

Tercero 124 116 11 114 100% 1 0,80%

Cuarto 84 76 8 76 100% 0 0%

Quinto 84 78 6 78 100% 0 0%

Total 616 551 68 531 20

AÑO 2002

Grados Total matric. Mat. Actual Desertores Aprobados Reprobados

Preescolar 111 95 16 16,8% 95 100% 0

Primero 129 116 13 11,2% 108 93% 8

segundo 90 81 9 11,1% 81 100% 0

Tercero 105 98 7 7,1% 97 98,9% 1

Cuarto 124 112 12 10,7% 104 92,8% 8

Quinto 111 100 11 11% 100 100% 0

12
Total 670 602 68 585 17

SECCIÓN LICEO
AÑO 2001

Grados A.M. A.D. A.C A. Reprob. A. Aprob.

6to. 252 22 21 34 175


8,7% 8,3% 13,4% 69,4%
7mo. 170 7 16 23 140
4,1% 9,4% 13,5% 82,3%
8vo. 134 0 5 12 121
3,7% 8,9% 90,2%
9no. 163 1 2 7 109
0,6% 1,2% 4,2% 66,8%
10° 111 4 3 9 104
3,6% 2,7% 8,1% 93,6%
11° 135 3 2 8 81
2,2% 1,4% 5,9% 65,9%
Total 965 37 49 93 730

AÑO 2002

Grados A.M. A.D. A.C A. Reprob. A. Aprob.

6to. 239 30 11 200


12,5% 4,6% 83,6%
7mo. 153 11 8 134
7,1% 5,2% 87,5%
8vo. 133 4 3 127
3,6% 2,2% 95,4%
9no. 123 8 0 115
6,5% 93,4%
10° 121 8 4 109
6,6% 3,3% 90%
11° 111 2 3 104
1,8% 2,7% 93,6%

13
Total 880 63 29 789

4.4.2 METAS.

Cobertura

Incrementar la cobertura al 100% para el año 2014. Acciones: subsidio al pago de servicios de
complementarios, ayuda con textos y útiles escolares, consecución de uniformes, ampliación del
restaurante escolar.

Promoción

Aumentar 98 % el numero de alumnos promovidos con menos de tres áreas valoradas como insuficientes
o deficientes al año 2010.

Disminuir el porcentaje de repitencia al 2% en el año 2014. Estableciendo continua comunicación con los
padres de familia de los alumnos que tienen deficiencias académicas para que mediante la realización de
trabajos de superación se pueda superar la deficiencia.

Retención

Disminuir al 3% el número de alumnos desertores. Establecer claras diferencias entre deserción y traslado.
Incentivar la permanencia con programas como el restaurante escolar, la motivación, la comunicación con los
padres, la donación de materiales y documentos de estudio.

Resultados icfes

Realización de simulacros. Capacitación trabajo con evaluaciones de área tipo Icfes.


No hay metas
Resultados pruebas externas: saber, competencias ciudadanas

Estableciendo convenios con otros planteles.

Facilitar la capacitación virtual.

Planes de mejoramiento.

Pactar un plan de mejoramiento institucional que partiendo desde la reflexión al interior de cada área, permite
lograr alcances significativos

14
4.4.3 EFICIENCIA INTERNA

PROCESOS PEDAGOGICOS

Información

Matrícula final del año 2001

GRADO PRE 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TOT


JORNADA ES AL

MAÑANA 156 195 200 209 147 94 1001

TARDE 110 182 184 35 160 104 130 905

NOCHE

TOTAL

Matrícula Inicial del año 2002

GRADO PRE 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TOT


JORNADA ES AL

MAÑANA 171 255 202 239 153

TARDE 217 230 214 133 123 121 111

NOCHE

TOTAL

Matrícula Final del año 2002

GRADO PRE 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TOT


JORNADA ES AL

MAÑANA 151 236 186 198 134 86

TARDE 204 216 200 40 115 109 106

NOCHE

TOTAL

Matrícula Inicial del año 2003

GRADO PRE 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TOT

15
JORNADA ES AL

MAÑANA 131 208 229 38

TARDE 104 128 116 112

NOCHE 69 55 46 47

TOTAL

Matrìcula final de 2003

GRADO PRE 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TOT


JORNADA ES AL

MAÑANA 185 208 36

TARDE 99 119 104 109

NOCHE 33 36 44 41

TOTAL

Matrìcula inicial del año 2004

GRADO PRE 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TOT


JORNADA ES AL

MAÑANA 99 249 224 217 200 216 202 186 73

TARDE 120 131 123 98

NOCHE 29 30 39 35

TOTAL

Aprobación Académica 2001

Total de alumnos aprobados en cada grado

GRADO PRE 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TOT


JORNADA ES AL

MAÑANA

TARDE

NOCHE

TOTAL

Aprobación Académica 2002

Total de alumnos aprobados en cada grado.

16
GRADO PRE 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TOT
JORNADA ES AL

MAÑANA 156 153 181 175 140 121

TARDE 207 180 184 109 104 81

NOCHE

TOTAL

Aprobación Académica 2003

Total alumnos aprobados en cada grado

GRADO PR 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TO


JORNADA EES TA
L
MAÑANA

TARDE

NOCHE

TOTAL

Deserción 2001

Alumnos que salieron de la Institución durante el año.

GRADO PR 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TO


JORNADA EES TA
L
MAÑANA 14 28 21 19 43 23 5 3 7 5

TARDE 13 12

NOCHE
TOTAL

Deserción 2002.

Alumnos que salieron de la Institución durante el año.

17
GRADO PR 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TO
JORNADA EES TA
L
MAÑANA 20 19 16 13 30 11 4 8 8 2

TARDE 14 14

NOCHE
TOTAL

Deserción 2003

Alumnos que salieron de la institución durante el año

GRADO PR 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TO


JORNADA EES TA
L
MAÑANA
TARDE
NOCHE
TOTAL

Repitencia 2001

GRADO PR 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TO


JORNADA EES TA
L
MAÑANA 0 19 7 2 34 23 12 7 9 8

TARDE 2 0

NOCHE
TOTAL

Repitencia 2002

GRADO PR 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TO


JORNADA EES TA
L
MAÑANA 1 15 7 9 11 8 3 0 4 3

18
TARDE 8 1

NOCHE

TOTAL

Repitencia 2003

GRADO PR 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª TO


JORNADA EES TA
L
MAÑANA

TARDE

NOCHE

TOTAL

Matrícula final

Comparación de resultados: incremento o rebaja en la matrícula, en la deserción, en la promoción, en


la repitencia, en el número de alumnos. Causas. Comparación con las metas propuestas.
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Relación de estos resultados con:

19
- El Currículo: Este no se ha enmarcado dentro de las necesidades, intereses y problemas de la comunidad
local y regional; reproduciendo las propuestas generales del Ministerio.

- Los métodos de enseñanza-aprendizaje: Existe la verticalidad de la enseñanza que condiciona el


aprendizaje. La escuela activa no puede expresarse por ausencia de recursos.

- La organización y gestión administrativa: Se administran normas que favorecen la verticalidad y una


pobre participación. La legislación anterior a la ley 115 es vertical. Aunque se han abierto los espacios de
participación, la comunidad aún no los aprovecha para aportar al mejoramiento institucional.

- Los padres de familia: Los padres de familia, como los alumnos aceptan de manera pasiva y conformista
la promoción, su intervención en el proceso es poca y en algunos casos reivindicativa.

- Causas que están originando la situación antes analizada: En la evaluación interesan más los resultados
que los procesos; la falta de capacitación para el diseño curricular acorde con la comunidad, los métodos
tradicionalistas, la coexistencia de normas contradictorias, escaso nivel académico de los padres.

Valoración cualitativa: B

- Eficiencia de acuerdo con los parámetros ideales (100% Aprobación, 0% Deserción, 0% Repitencia).

Los resultados en términos de porcentaje son buenos:


Aprobación 95%
Reprobación 4%
Deserción 9%

- Alternativas de solución frente a la eficiencia interna:

Dados los resultados positivos en términos de cantidad se plantea la necesidad de trabajar por una mayor
calidad del recurso humano en términos de desarrollo intelectual y crecimiento personal y social.

Determinación de metas de eficiencia interna


JORNADA METAS AÑO ÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
CUANTITATIVAS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Cobertura 94.6 95 96 97 98 99 100
Continua Aprobación 95 95 96 96.5 97 97.5 98

Retención Escolar 97

JORNADA METAS CUALITATIVAS ÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Continua El 60% de los educadores X
desarrollará procesos Al
pedagógicos, académicos y finaliz

20
evaluativos basados en ar
competencias.
El 20% de las áreas del X
currículo, desarrollará
simulacros de pruebas ICFES y
SABER.
En el año 2010, mínimo un
grado 10º iniciará su formación
en Educación Media Técnica.
Lograr la cobertura total para los
niños y jóvenes que se X X
encuentran en edad escolar.

4.4.4 EFICACIA

DE LA DIMENSION ACADEMICA

Información de la Dimensión Académica comparación de resultados en las pruebas del ICFES (en los
últimos Cinco años).

Jornada: Continua

AÑO MATEMÁTIC LENGUA- SOCIALES BIOLÓ- PUNTAJE


AS JE. GICAS.

Análisis de la información

- Situación del plantel en relación con los resultados del ICFES y qué factores han incidido:

Los resultados implican un logro académico bajo y en descenso año por año. La diversificación atomizó unas
áreas y enfatizó otras. No hay práctica en pruebas tipo ICFES. Hay poco análisis.

- Situación preocupante o relevante en cuanto al nivel de logro académico del plantel:

21
El nivel de desarrollo intelectual y de rendimiento no garantiza la formación necesaria para continuar estudios
superiores o vincularse con éxito al trabajo.

- Incidencia de los padres de familia en dichos logros:

Sí, por problemas de estabilidad familiar, carencias económicas y afectivas, bajo nivel académico de los
padres, conformismo.

- Causas que están originando la situación anterior:

Relaciones profesor-alumno muy verticales, extraedad, repitencia e indisciplina en grados inferiores. Modelo
pedagógico por aplicar a nivel de aula, falta actualización, escasez de recursos.

- Nivel de eficacia en cuanto al logro académico de los estudiantes (alto, medio, bajo).

El nivel es bajo y se corresponde con las dificultades en Lecto - Escritura, análisis y transferencias.

Determinación de Metas de Logro Académico

Incrementar los promedios de las pruebas ICFES y 2014


SABER en un 6% en todas las áreas
Disminuir la promoción de alumnos con áreas 2014
insuficientes o deficientes en tres o más áreas a menos
del 5%
Disminuir al 10% el porcentaje de alumnos que 2014
presenten insuficiencias o deficiencias en una o dos
áreas.
Disminuir la repitencia de grados al 2% 2014

4.5 BIENESTAR SOCIAL Y COMUNITARIO

Restaurante escolar
Servicios de sanitarios
Proyectos de aprovechamiento del tiempo libre
Proyectos formativos.
Cafetería
Centro de Recursos Educativos Municipales.

22
4.5.1 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Información

Caracterización general de los estudiantes

Descripción de las condiciones físicas, socio afectivo y formas de participación:

Poseen buen estado de salud, son dinámicos, solidarios, creativos, son disponibles para la integración y el
trabajo en grupos. No obstante se observan problemas en cuanto a maltrato y abandono familiar, agresividad,
violencia y fraude.

Caracterización de las relaciones sociales-pedagógicas:

Descripción de las relaciones: alumno-alumno, alumno-maestro, alumno-directivo, alumno-operativo,


alumno-padre de familia:

En general, las relaciones son buenas, adoleciendo de carencias afectivas, autoridad vertical, falta de
compromiso y dificultades con la comunicación a nivel familiar.

Caracterización de la problemática de los alumnos

Descripción de la problemática más relevante de los alumnos

- Violencia a nivel familiar e interinstitucional causada por maltrato o abandono.

- Deshonestidad en la participación de solución de situaciones a resolver y fraude en el sistema evaluativo.

Análisis de la información

Situación preocupante o relevante en cuanto a:

Desarrollo personal y social y de los estudiantes:

Se ve afectado por la violencia interpersonal, el maltrato o abandono; la agresividad, la violencia


interinstitucional, la deshonestidad y el fraude.

Condiciones físicas y socio-afectivas de los estudiantes:

Son personas creativas, solidarias y participativas con algunas cualidades innatas y adquiridas.

Desarrollo personal y social de los docentes, directivos y personal de servicios:

23
Poseen una gran gama de valores susceptibles de promoción. En su mayoría propenden por la actualización.
El cierre de los concursos, la vinculación de educadores en provisionalidad. la carencia de educadores
formados para áreas como Ciencias Naturales (Química y Física), matemáticas superiores, Humanidades
(inglés), la poca experiencia, el retiro por jubilación o traslado de otros, han sido factores influyentes para
decaer académicamente en las áreas mencionadas.

Experiencias de participación, gobierno escolar y de clima social implementado la Institución:

Se integraron los diferentes órganos del gobierno escolar en forma democrática y participativa con una
constante accesibilidad al diálogo y a la acción.

Nivel de eficacia del plantel en cuanto al desarrollo personal y social de los estudiantes:

El nivel es bueno, se procura dinamizar actividades en bien de la promoción de valores e integración de los
agentes de la comunidad y desarrollo de acciones colectivas. Se hace necesario el apoyo especializado de
profesionales para niños y jóvenes en alto riesgo de vulnerabilidad y para el tratamiento de temas como la
sexualidad, la drogadicción, entre otros.

Determinación de metas

DESCRIPCION DE METAS DE MEJORAMIENTO EN PERIODO


DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE LOS ALUMNOS Y DE O AÑO
OTROS ESTAMENTOS EDUCATIVOS.
- Organizar el Gobierno escolar 20101 - 2014
- Estructurar el Manual de Convivencia. 2014
- Emprender campañas de prevención integral. 2010 - 2014
- Recuperar la formación a los padres a través de la Escuela de padres 2010 - 2014
- Orientación estudiantil especializada 2010 - 2014
- Brindar apoyo especializado a los alumnos en alto riesgo. 2010 - 2014

24
- Rescatar el compromiso y diálogo en pro de la sensibilización del 2014
docente.
- Organizar actividades de bienestar para los docentes, alumnos y 2010 - 2014
padres de familia.
- Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación y control para el ejercicio 2014
de funciones y responsabilidades.
- Diseñar un currículo con énfasis en valores y con equilibrio entre teoría 2010 - 2014
y práctica.
Atención a los padres de familia en el programa de escuela de padres. 2010 - 2014
- DiseñarElproyectos de construcción,
80% asistirá como mínimoampliación,
a tres sesionesreparación
anuales. y dotación. 2010 -2014
Presentación radial de 5 temas por año, de interé formativo y educativo para 2010 - 2014
la familia educativa
4.6
Realización de convenios y alianzas con establecimientos de educación 2010 - 2014
superior y fuerzas productivas de la región para el desarrollo de la
Educación Media Técnica y para el desarrollo del servicio social estudiantil.

PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

Proyectos de proyección social y comunitaria

- Nivel de eficacia externa que ado el granito de arena pero la problemática del entorno es bastante
compleja.

25
6.1 PILARES DEL PLAN DE ESTUDIO

Todo plan de estudio debe poseer una serie de fundamentos que permitan su estructuración los cuales
pueden encontrarse inmersos dentro del currículo o como fundamentación del mismo e independientes del
currículo. Los pilares, además de los existentes en el currículo, del plan de estudios de la Institución
Educativa Cisneros son:

☼ La organización.

☼ El conocimiento.

☼ El saber.

☼ La productividad.

☼ El Humanismo

☼ La flexibilidad

LA ORGANIZACIÓN

La Institución Educativa Cisneros, presenta una estructura organizativa cuya cabeza visible, cúspide, o
representante legal es el rector, el cual es asesorado por los miembros del gobierno escolar y cuya base es
la comunidad educativa. En esta estructura organizativa el flujo de información, comunicación, es poli
direccional de tal forma que un miembro de la institución se puede comunicar con todos los demás
miembros u órganos de la institución y viceversa.

En el proceso comunicativo, principalmente para la solución de conflictos, es muy importante tener en


cuenta los conductos regulares o competencias de los miembros de los misma, esto con el fin de evitar la
violación de los debidos procesos e impedir que en el proceso de resolución de conflictos, éstos terminen
agravándose o complicándose aun más, o en el peor de los casos se recargue de trabajo a un miembro o
grupo de la institución, siendo que éstos podían haber sido solucionados por miembros o instancias
inferiores a la que le tocó resolverlos.

La estructura organizativa de la Institución Educativa Cisneros es la siguiente:

EL CONOCIMIENTO

26
Es el producto de la acción intencionada del sujeto por saber más de los objetos que lo rodean y de los
hechos y situaciones de su entorno. Conocer es una facultad del ser humano, que se refiere al uso del
intelecto para aprender las características y estructuras de los objetos del conocimiento.

El objeto del conocimiento puede ser:

 Objetos inanimados y físicos.

 Sujeto o sujetos en unas determinadas situaciones.

 Objetos reales o imaginarios.

 Objetos abstractos.

En el conocer, entre el sujeto y el objeto se establece una relación o proceso de aprehensión mutua, en la
que el sujeto puede ser transformado o influenciado por las características del objeto, es decir, mediante la
experiencia el objeto determina al sujeto.

EL SABER

Es un conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados en torno a un objeto. De igual forma el


saber ayuda a explicar un proceso o un conjunto de situaciones que comparten elementos comunes; que se
determinan o complementan entre sí.

El saber, es conocimiento, información existente, lógicamente ordenada por el sujeto que la produce; el
cual es reutilizado por los usuarios de conocimiento, principalmente cuando se estudia un campo
profesional, aunque nos encontremos en una etapa inferior de estudio, o se realiza una actividad
productiva material o intelectual.
El saber es un instrumento que utiliza el sujeto para sustentar un discurso sobre una temática en particular;
generado frecuentemente saberes, no planteados originalmente. Por todo lo anterior se puede concluir que
la herramienta básica para crear o producir un conocimiento, es el saber utilizado.

El interés por el saber parte de la premisa de la ignorancia, conciencia de que no se sabe, cuando se asume
y se comprende que no se sabe o se es ignorante de las partes que constituyen o explican los procesos, los
hechos o las situaciones, a partir de ese momento se inicia el proceso de saber para conocer.

LA PRODUCTIVIDAD

La productividad de una empresa cualesquiera que ésta sea, siempre ha venido siendo dada por la cantidad
de producción con base en el número de individuos que participan en dicho proceso.

Para la Institución Educativa Cisneros, la productividad, será establecida por la capacidad de producción
de nuevos conocimientos, de adquirir habilidades y destrezas para afrontar la cotidianidad, por los
cambios actitudinales
Que manifiesten los discentes en proceso de formación, por la capacidad que adquieran los discentes para
competir en lo mercados laboral y académicos.

27
Sólo en la medida que los discentes manifiestan cambios, empiecen a comprender el entorno y a buscar
alternativas de solución a las problemáticas que se le presenten a nivel familiar, institucional y
comunitario, se puede hablar de un progreso en la capacidad productiva de la institución y de las personas
que conforman la comunidad educativa. Estos cambios algunas veces no son tangibles, pero con un
proceso adecuado de observación y análisis se pueden observar sus manifestaciones en la comunidad; otra
forma de darnos cuenta de dicha productividad está dada por la proyección hacía la comunidad que hace la
institución y la influencia de ésta sobre la misma.

El HUMANISMO

El comité del Plan de Estudios del Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Cisneros,
ha desarrollado procesos de reflexión a su interior, con el propósito de formar nuevas habilidades en el
talento humano del directivo docente , del docente, del alumno y del padre de familia de la Institución
Educativa Cisneros, en busca del sentido y del aprecio de los valores, con lo cual se pretende, entre otros
aspectos, hacerle frente a la indiferencia, al individualismo, a la apatía y a la ausencia de sentido de
pertenencia que caracterizan a éstas personas.

En este contexto, el comité encargado de la elaboración del plan de estudios, en armonía con lo dispuesto
en las investigaciones sobre el Diagnóstico y la Razón del ser de la Institución y una guía para la
formación de valores aplicable al personal de la Institución, quién sugiere la construcción de este
Decálogo de Conducta ética de la Institución.

Se requiere que esta propuesta sea analizada y evaluada por los estamentos que integran la Comunidad
Educativa de la Institución para evitar sentimientos de imposición y alcance la fortaleza que requiere para
garantizar su objetivo.

Es prudente resaltar que, el ejercicio de la Comunidad Educativa, se armoniza en un todo, con los valores,
la ética y la estética, virtudes que a su vez tienen incidencia en la vida diaria de las personas, en cuanto da
sentido a la vida y nos proyecta individual y colectivamente.

Existe entonces, una clara relación entre la Comunidad Educativa, los valores y los deberes del personal
que integra la Institución. El “Deber hacer”, supone el “Deber ser”, en cuanto éste, se soporta en un valor
que ambienta y motiva a cada persona a cumplir con su deber, toda vez que lo percibe para sí y para su
entorno.

El ambiente de valores alimenta el ambiente de comunidad, el cual tiene una gran influencia en la manera
como se desarrolla la gestión educativa para que se obtengan resultados esperados, reflejándose así
nuestro compromiso, con los valores éticos.

Los valores conforman el capital social reflejado en un talento humano comprometido; por ende se hace
necesario convertirlos en la guía que oriente nuestro comportamiento en todas nuestras actividades.

Con fundamento en las presentes consideraciones, se espera que el discente y los demás integrantes de la
Institución Educativa Cisneros, encuentren algún apoyo conceptual que les permita aproximarse a su
reflexión personal, a una comprensión más precisa, acerca de la naturaleza de los valores éticos,
fundamentados en el conocimiento y apropiación sin que se haga necesaria la imposición de los mismos;

28
entendiendo que la vivencia cotidiana del presente Decálogo, coadyuvará en la formación del perfil del ser
humano, del ciudadano que la Institución quiere ofrecerle a la sociedad y que sea capaz de expresar,
acompañar y responder por el cumplimiento de la Misión Institucional y su responsabilidad social.

PRIMERO: HONESTIDAD

La honestidad es la virtud que se refleja en la dignidad, la pulcritud en el pensar y en el obrar. Está


ligada al honor, que es una cualidad moral que conlleva al cumplimiento de los deberes y las obligaciones
y al respeto por los demás. Es la virtud que permite el crecimiento personal y colectivo de los niños y
jóvenes para su convivencia en la Institución Educativa Cisneros.

La honestidad debe ser practicada en las diversas actividades del quehacer diario, por ejemplo, en el
respeto por las pertenencias de los compañeros, profesores y plantel. Cuando asumimos un compromiso
Institucional nos hemos matriculado precisamente para cumplir con el compromiso pactado. De igual
manera, el cumplimiento de las obligaciones legales y laborales con un criterio diáfano y transparente,
preferiblemente con origen en patrones conductuales innatos, no impuestos. Por el contrario, se goza de
gran satisfacción, cuando cumplimos con nuestra responsabilidad.

SEGUNDO: RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es la capacidad de responder por nuestros actos. Es una respuesta interna, de querer
asumir las consecuencias de nuestros aciertos y desaciertos en cada decisión.
La responsabilidad exige todo nuestro talento, para responder a nuestros compromisos. La responsabilidad
nos lleva a ser reflexivos frente a lo que nos enseñan, hacemos, decimos, generando confianza a nuestro
alrededor.

Dado que somos seres en relación y estamos permanentemente en interacción, se acrecienta nuestra
responsabilidad, puesto que debemos mantener una relación digna, con cada uno de nuestros compañeros,
profesores y comunidad educativa procurando mejorar continuamente en el cumplimiento de la misión
asignada por la Institución Educativa Cisneros.

TERCERO: PERTENENCIA

La pertenencia se refiere al compromiso de pertenecer a una Institución, a una comunidad. La


pertenencia y el compromiso, exigen esfuerzo, vocación y disciplina para alcanzar con eficiencia,
oportunidad y calidad los objetivos propuestos, en el ámbito personal, social o Institucional.
El sentido de pertenencia y la confianza, se acompañan y conducen al éxito; juntamente con la disciplina,
permiten la fidelidad a unos principios, a unas normas, a unos propósitos; a un proceso ordenado y a unos
objetivos propuestos.

Pertenencia, confianza y disciplina, son los valores que debemos cultivar y acrecentar, todos los días en
nuestro permanente quehacer como integrantes de la Institución Educativa Cisneros.

CUARTO: SOLIDARIDAD

29
La solidaridad implica generosidad, conlleva a trabajar juntos por ideales comunes. Sentir y compartir de
manera conjunta, en equipo tanto los éxitos como los fracasos.

La solidaridad exige una total comunión de intereses y responsabilidades. Los solidarios y generosos unen
y logran sus objetivos. La solidaridad agrega valor a la vida en común, al diálogo y a la convivencia
pacífica y digna.

La solidaridad nos llama a la reflexión, en el sentido que: somos solidarios o somos solitarios. La
solidaridad fortalece nuestro espíritu y da solidez a la sociedad en que vivimos.

QUINTO: TOLERANCIA

La tolerancia se relaciona con el respeto y la consideración hacia los demás; la tolerancia genera amor, y
se convierte en virtud esencial para la convivencia pacífica y digna.

La tolerancia nos obliga a respetar el derecho a proferir un propósito o una palabra que nos parece
inapropiada. La tolerancia conlleva al cumplimiento del principio democrático, que ordena a cada uno,
respetar la expresión de las ideas antagónicas a las nuestras. La tolerancia vale, claro está para las ideas no
para las agresiones o actos inhumanos.

SEXTO: LEALTAD

La lealtad es una virtud que nos hace incapaces para traicionar y nos fortalece para cumplir los
compromisos adquiridos. La lealtad va de la mano con las leyes de la fidelidad y del honor.

La lealtad conlleva a la formación permanente, en la cultura de los valores, y es fundamental para la


construcción del capital social, que tanta falta está haciendo, en nuestra sociedad sumida en la crisis, por la
práctica perversa de los antivalores.

SÉPTIMO: CALIDAD

La calidad la hacen las personas y es para las personas. No debe limitarse el concepto de calidad, en el
sentido estrecho del producto o servicio. Es necesario pensar ampliamente; calidad significa, calidad de
vida, calidad de la información; calidad de la organización; calidad del talento humano, calidad de los
procesos administrativos; calidad en todo.

La calidad es una filosofía de trabajo. La calidad consiste en hacer bien, desde la primera vez, nuestras
funciones, actividades y tareas, a tal punto que satisfagan permanentemente las necesidades y expectativas
de los usuarios, clientes internos y externos, cumpliendo, desde el punto de vista de calidad, con la misión
Institucional.

OCTAVO: RESPETO

El respeto exige aceptar al otro como es, con generosa tolerancia. El respeto nos permite convivir en
armonía, nos lleva a tolerar al otro, para la convivencia pacífica, conservando la unidad en la diversidad y
la multiplicidad de la individualidad.

30
El ser respetuoso conlleva a un acto de valor, de dominio personal, de autocontrol y comprensión,
permitiendo mejorar el ambiente de trabajo y el cumplimiento de los objetivos misionales.

NOVENO: PRUDENCIA

La prudencia es definida como la moderación y el buen juicio, en el modo de ser y de actuar. Es la


integración de cualidades tan valiosas, como la razón y el entendimiento, el autocontrol y el dominio
personal.

DÉCIMO: JUSTICIA

La justicia consiste en dar a cada quien lo que le corresponde. Obrar a la luz del Derecho, de la equidad,
de la razón. Según Proudhon: “La justicia consiste en el respeto espontáneo y mutuamente garantizado de
la dignidad humana, cualquiera que sea la persona a quien se refiera en cualquier circunstancia”.

La justicia convoca a la integración solidaria de toda la comunidad, para la creación de una sociedad
unidad orgánicamente, en tal forma que cada uno tenga una oportunidad igual y efectiva para educarse,
trabajar, recrearse, conformar una familia, ejercer sus derechos y vivir dignamente.

CONCLUSIÓN

A manera de síntesis, se puede afirmar que el presente Decálogo, enriquece la cultura Institucional y de
valores, los cuales conforman el capital social, reflejado en un talento humano comprometido
permanentemente, en realizar en el menor tiempo posible, cuanto se debe hacer, en conciencia.

El niño, el joven o la persona que, aunque madura, deja de crecer en valores, empiezan a envejecer, quien
deja de luchar, empieza a morir.

LA FLEXIBILIDAD

La flexibilidad curricular es aquella que mantiene los mismos objetivos generales para todos los
estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza desde la
diversidad social, cultural y estilos de aprendizaje de sus estudiantes, tratando de dar a todos la
oportunidad de aprender.

6.2 CONCEPCIÓN DE ESCUELA.

La Institución Educativa Cisneros se identifica como una entidad o colegio público oficial, que sigue las
orientaciones de la ley 115 y los decretos reglamentarios 1860 y 3011, la ley 715 y su decreto 1290 y el
decreto 3011 de 1997 en su filosofía plantea postulados del modelo social con tendencia a lo humano
cognitivo.

Al adoptar como lema: “___aprendiendo juntos._” asume riesgos de cambio en su estructura organizativa,
el concebir el hombre como un ser integral, implica trabajar sus diferentes dimensiones: antropológica,
psicológica, filosófica y proyección económica.

31
Se define además como una institución democrática productiva, donde los discentes logran saberes
sociales por medio del empleo de modelos educativos de auto estudio, auto aprendizaje grupal, de
comprensión del entorno y de la realidad social en que se desenvuelve, de tal forma que pueda identificar
las necesidades y fortalezas que se dan en los mismos, en busca de incrementar la participación en la vida
escolar como forma de integración, ejercicio y control del gobierno escolar y pone en vigencia la
concertación como método para resolver las diferencias y conflictos escolares.

En su filosofía institucional plantea los siguientes postulados:

 La formación de una conciencia crítica en los estudiantes, a través del fortalecimiento de la


voluntad y la autoestima, que les permita propiciar un cambio cultural y ambiental.

 Desarrollo capacidades de liderazgo en los discentes, de tal manera que se formen líderes
forjadores de cambio, acorde con las innovaciones sociales y culturales, por medio de la creación
de espacios para la autoconstrucción de si mismo y de otros, enseñando a pensar para saber actuar,
pensar en forma creadora o creativa.

 Fomentar la adquisición de valores, fundamentados en el conocimiento, necesarios para la


construcción de una nueva sociedad como son: el respeto a la vida y a las diferencias, la dignidad,
la autoestima, la solidaridad, el patriotismo, etc.

 Formar para el buen uso del tiempo libre, el deporte y la sana sexualidad, importantes en la
conservación de la salud reproductiva, sexualidad y social.
 Formar en la libertad y para libertad, mediante la promoción valorativa y generación de
condiciones que garanticen la calidad académica, el desarrollo intelectual y el ejercicio de la
autonomía.

6.3 CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN.

La educación en la Institución Educativa Cisneros, cumple una función social acorde con las necesidades
e intereses de los discentes, las familias y la comunidad en general.

Pretende propiciar un cambio dentro de la comunidad, en las dimensiones: académicas, de participación y


de proyección a la comunidad; permitiendo que la sociedad participe y contribuya al desarrollo intelectual,
físico, afectivo, moral y estético de los discentes. Preparándolos para la vida, el trabajo y el disfrute de los
bienes materiales, espirituales y culturales que los conlleven a una mejor calidad de vida.

Contribuye en forma eficaz y sistemática a la profundización de la democracia, la participación ciudadana,


la construcción de una cultura para la sana convivencia, el respeto por los derechos, ajenos y propios, el
cumplimiento de los deberes y la adquisición de una conciencia de paz.

Es un proceso continuo que permite al discente apropiarse críticamente de los saberes, competencias,
actitudes, habilidades y destrezas necesarias para comprender la realidad, penetrarla y valorar el universo
simbólico, dándole sentido a los eventos y circunstancias de la cotidianidad. Este proceso será integral y
estará centrado en el desarrollo de potencialidades y talentos de las personas.

32
La Institución Educativa en su concepción de educación atiende los desafíos del nuevo milenio:

☼ Formar los discentes para el buen manejo del exceso de información codificada en textos escritos,
excesos de temáticas cotidianas sobre política, arte, conflictos interpersonales, innovaciones
tecnológicas, prevención de enfermedades, paradigmas de belleza, expectativas de riqueza, poder y
fama.

☼ La transición de una educación distribuidora de conocimientos hacia una generadora de


conocimientos, de una educación acumuladora de información a una de procesos generadores de
nuevos conocimientos en todos los campos de la vida humana.

☼ La reconquista del mundo interior del ser humano, con una espiritualidad que le permita
entenderse con los lenguajes del futuro sin dejar de lado la valoración del individuo y del entorno,
valorándose y valorando todo lo que lo rodea.

6.4 CONCEPCIÓN DEL DOCENTE O TUTOR

El docente o tutor debe ser una persona idónea, con una formación humanista que le permita ejercer su
función de facilitador en el proceso de formación integral del discente y capacitarlo para enfrentar los
cambios constantes del entorno, no sólo procediendo y manejando, sino, preparándolo para la creación del
conocimiento, la innovación, el aprendizaje individual y colectivo.

El docente o tutor debe estar preparado para manejar los cambios en el ambiente que rodea a los
discentes: información mal intencionada y recibida a través de discos, casetes, computadores, Internet,
televisión, revistas y fax; que llenan sus mentes de imágenes, paisajes, sexo, conflictos sociales del medio,
productos de consumo, juegos de azar, fantasía y pornografía entre otros.

Debe ser un generador de procesos, donde el discente recibe la información, aprende a elaborar y procesar
significativamente el conocimiento; de igual forma conoce y utiliza mecanismos que llevan al discente a
un equilibrio psicológico – cognitivo que le ayuda a construir un proyecto de vida de carácter social e
individual.

El docente o tutor debe interactuar con todo tipo de profesionales para trabajar en función de los seres
humanos en todas sus facetas y no en la de las disciplinas; construyendo una sociedad integradora y dar la
oportunidad de crecer como persona a los discentes con dificultades individuales de cualquier carácter.

Se pretende que el docente, a través de su relación con los discentes, logre el reconocimiento de uno con el
otro y juntos aprender el mundo, sus valores, su lenguaje. Esta diferencia es la que permite ampliar los
horizontes tanto del mundo del discente como del docente.

6.5 CONCEPCIÓN DE ESTUDIANTE.

33
El estudiante de la Institución Educativa Cisneros está llamado a formarse primero como persona,
teniendo en cuenta que es un proceso de permanente auto – construcción, convocado por el esfuerzo
constante por llegar a la realización de si mismo, para lograrlo es necesario descubrir los valores y luchar
por ellos.

Aceptar la condición del ser humano como persona constituye el reto de superar las condiciones que se
oponen al proceso de auto – construcción. Dicha construcción necesita del otro y del medio para poderse
realizar como ser social. Esta formación social permite la sana relación con los demás y con el entorno,
compartir proyectos sociales y participar activamente en la búsqueda del bien común.

De igual manera se debe formar en y para la libertad, y esto es posible si se comienza con un proceso de
liderazgo consigo mismo y se continua con el trabajo de conquistar permanentemente aquello que nos
impulsa a superar las esclavitudes que se impone el ser humano.

El discente debe involucrarse en un proceso activo de aprendizaje. El discente como aprendiz, con el
docente como facilitador, debe desarrollar la capacidad de pensar, contextualizar las situaciones, aprender
individualmente y trascender en la vida comunitaria para generar conocimiento.

La función del discente dentro del proceso de aprendizaje es formarse como líder colectivo; para que este
líder se forme requiere aprender a comunicarse, a reflexionar y a aprender, para así desarrollar la
inteligencia colectiva.

El discente debe participar del aprendizaje de la práctica del diálogo, que parte de la base de que las
personas actúan apoyadas en un conjunto de suposiciones y significados compartidos y profundamente
interiorizados; la naturaleza de estos campos de preferencia es inestable, incoherente y fragmentada. Si se
aprende a identificarlos, comprenderlos y se descubren las pautas y ataduras que los encasillan dentro del
pensamiento y accionan individualmente por medio de distintas técnicas ya probadas, se liberan de tales
condicionamientos, para pensar entonces de esta manera distinta y fructífera, lo cual se traduce en cambios
en el comportamiento y en mejores posibilidades de acción colectiva coordinada.

6.6 ACUERDO DE PLAN DE ESTUDIOS

ACUERDO NUMERO 01
Febrero 10 de 2005

Por la cual se establece el plan de estudios para la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, del
Municipio de Cisneros en los niveles de Educación Preescolar, Básica y Media.
El Consejo Académico de la INSTITUCION EDUCATIVA CISNEROS, en uso de sus facultades legales
que le confieren la Constitución Nacional, la Ley 115 de 1994, los Decretos reglamentarios y en especial
el Decreto 1860 Artículo 24 literal c, y

C O N S I D E R A N D O:

34
A. Que es función del Consejo Académico y de la Comunidad Educativa de la INSTITUCIÓN
CISNEROS, establecer los marcos generales del plan de estudios y programas de la educación
formal y no formal.

B. Que la Institución Educativa goza de autonomía para organizar las áreas fundamentales definidas
para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adoptar
áreas a las necesidades y características de la localidad, adoptar métodos de enseñanza -
aprendizaje, organizar actividades formativas, culturales, recreativas y de conservación del medio
ambiente.

C. Que el plan de estudios para la educación preescolar, básica y la educación media académica o
técnica y modelo A CRECER, debe tener en cuenta los fines del sistema educativo y las
orientaciones establecidas en la ley 115 de 1994, el decreto reglamentario 1860 de 1994, el decreto
3011 de 1997 y demás disposiciones legales.

D. Que mediante Resolución 0593 del 29 de enero de 2003 se fusionaron los establecimientos
educativos Liceo Cisneros, Escuela Urbana Integrada Concepción Restrepo y Escuela Urbana
Integrada Jesús María Duque del Municipio de Cisneros en la Institución Educativa Cisneros,
buscando garantizar al niño la continuidad en la prestación del servicio educativo en los niveles de
preescolar básico y media.

E. Que se hace necesario elaborar un plan de estudios con unidad de propósito, articulado, continuo,
flexible y pertinente que facilite la formación del ciudadano cisnereño.
R E S U E L V E:

ARTÍCULO 1º. Establecer Currículo y el plan de estudios para la educación Preescolar, básica, media y
modelo A CRECER de LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, tal como se especifica los
siguientes artículos:

ARTÍCULO 2º OFERTA EDUCATIVA.

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, del Municipio de Cisneros ofrecerá los niveles de


preescolar básica, media, modelo A CRECER y educación formal de adultos a través de los Ciclos
Lectivos Educativos Integrados (CLEI) en las tres plantas físicas que la componen.

Dentro de sus niveles y grados promoverá la integración al aula regular de las personas que se
encuentran en situación de discapacidad, a través del aula de apoyo, de acuerdo con los criterios y
condiciones mínimas que se enuncian a continuación:

 Tener habilidades de socialización tales como: que el niño acepte compartir su espacio, juego o
actividades sociales con sus pares.

 Tener estrategias mínimas de comunicación, implica que el niño exprese de forma gestual, verbal
y/o corporal sus necesidades básicas y deseos propios de su edad, y que comprenda instrucciones
simples.

35
 Ser semindependiente en ABC (Actividades Básicas Cotidianas), implica que el niño requiere
apoyo para la realización de estas actividades (alimentación, higiene, vestido)

 Iniciar y permanecer en una misma actividad con un nivel mínimo de atención acordes con las
tareas correspondientes a su nivel de desarrollo

 Tener un nivel de desarrollo similar al del grupo de niños donde se va a integrar.

 La edad de ingreso estará contemplada en máximo 3 o 4 años de edad cronológica por encima del
promedio de edad para el grado.

 Competencias previas (fortalezas y debilidades),quiere decir que de acuerdo a este criterio la


integración será Social o académica

 De acuerdo a estos criterios la integración será Social (cuando posee bajo repertorio de tipo
académico, y se le puede brindar el apoyo a nivel emocional) o Académica (cuando la
discapacidad cognitiva que presenta es leve).

 Voluntad manifiesta del padre (madre) y de la persona en situación de discapacidad para ingresar al
programa.

CRITERIOS PARA LA PERMANENCIA

 El estudiante con necesidades educativas especiales no deberá permanecer más de dos años en un
grado escolar, independiente que tenga o no los logros del grado.

 Cada estudiante en situación de discapacidad integrado al aula regular, contará con el proyecto
personalizado elaborado en conjunto con la educadora de apoyo y la educadora regular.

 Se permitirá un límite de edad en básica primaria hasta 15 años cuando la integración sea de tipo
Social, y un máximo de 22 años cuando sea de tipo académica y se brinde la promoción en grados
superiores.

 La permanencia en el mismo grado dependerá de los logros alcanzados programados en el


Proyecto Personalizado.

CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN

 Se deberá promover teniendo en cuenta los logros mínimos alcanzados programados en el


PROYECTO PERSONALIZADO para cada grado y estudiante.

 Cuando la integración es de tipo Social, se seleccionará un área del conocimiento donde se


observen fortalezas, y hacer que se promueva en ésta, de manera que exista la posibilidad de llegar
a un trabajo cuando se termina el ciclo de estudios.

36
CRITERIOS PARA DETERMINAR EL EGRESO

 Un estudiante con discapacidad cognitiva severa y profunda integrado a nivel Social, podrá
permanecer en la institución educativa hasta el grado quinto, y aquellos que presentan una
discapacidad leve, una limitación auditiva o visual la cual no esté asociada a otras patologías,
podrán culminar sus estudios de acuerdo al tipo de integración que se le está brindando, sea
académica o Social.

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA EXCLUSIÓN DEL PROGRAMA

Los criterios de exclusión del programa de aula de apoyo son:

 La voluntad manifiesta de los padres o alumnos de no seguir participando en el programa.

 Cuando luego de la evaluación pedagógica realizada por la maestra de apoyo se dictamina que el
niño no requiere de la intervención en el aula especializada.

 Cuando el niño, joven o adulto en situación de discapacidad asuma conductas o actitudes que
puedan generar peligro para los demás integrantes de la comunidad educativa; tales como:
agresividad, desobediencia constante, como manifestación de rechazo a la integración.
(interiormente no desea estar en el programa).

NOTA: los comportamientos de los niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad, serán
valorados, estimulados y sancionados de acuerdo con el Manual de Convivencia Institucional, su
tratamiento diferente corresponde únicamente al campo académico.

OBSERVACIÓN

Dentro de estos criterios no se consideran los indicadores de logro (Resolución 2343 de 1996) de cada
grado, ya que las instituciones educativas deberán establecer automáticamente los criterios mínimos de
logro para la promoción de un niño en situación de Discapacidad integrados al aula regular.

PARAGRAFO:

Los programas de educación no formal serán objeto de estudio para su posible asimilación por parte del
establecimiento.

ARTICULO 3º: DEFINICIÓN FINES Y OBJETIVOS

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, de conformidad con la constitución colombiana y los


artículos 5 - 13 – 15 - 16 – 19 - 20 - 21 - 22 - 27 - 28 – 29 - 30 y 33 ley 115 de 1994 artículo 67 de
desarrollará su plan de estudios atendiendo a los siguientes criterios, fines y objetivos:

37
a. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le impone los derechos de los
demás y el orden jurídico dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral,
espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

b. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad.
c. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la nación.

d. La formación en el respeto de la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia


colombiana y a los símbolos patrios.

e. La adquisición y generalización de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,


humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales
adecuados para el desarrollo del saber.

f. El estudio y la comprensión crítica y la cultural nacional y la diversidad étnica y cultural del país, como
fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

g. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento a la


investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

h. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la


solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe.

i. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y


tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la
población, a la participación, a la búsqueda de alternativas de soluciones a los problemas y al progreso
social y económico del país.

j. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento para el medio


ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales de la prevención de desastres,
dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio de la nación.

k. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así
como en la valoración del mismo, como fundamento del desarrollo individual y social.

l. La formación para la promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral


de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización adecuada
del tiempo libre, y

m. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la


tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permite al educando ingresar al
sector productivo.

38
OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES.

Como objetivo de todos los niveles propenderá por el desarrollo integral de los educando mediante
acciones estructurales encaminadas a:

a. Formar personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;

b. Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica y el respeto a los derechos
humanos;

C. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y


valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;

d. Desarrollar una sana sexualidad que promueve el conocimiento de sí mismo, la autoestima, la


construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el
respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable;

e. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;

f. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;

g. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y

h. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación de sus hijos, que será obligatoria de
acuerdo con el impuesto en la constitución y la ley, los cuales integrarán esfuerzos para crear un ambiente
propicio, que le permita desarrollarse integralmente y lograr los siguientes objetivos:
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.

La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos
biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización
pedagógicas y recreativas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

a. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su
identidad y autonomía;

b. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el
aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen
relaciones y operaciones matemáticas;

c. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también su


capacidad de aprendizaje;

39
d. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;

e. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para


establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y
convivencia;

f. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;

g. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;

h. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento;

i: La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los
niños en su medio, y

j: La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre
el valor y la necesidad de la salud.

DEFINICIÓN Y DURACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

La educación básica obligatoria corresponde a la identificada en el Artículo 356 de la Constitución Política


como educación primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurará en torno a un
currículo común, conformado por las áreas obligatorias del conocimiento y la actividad humana.

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION BASICA

a. Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera critica y creativa, al conocimiento
científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la
naturaleza, de manera tal que prepara al educando para los niveles superiores del proceso educativo y
para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, escribir, escuchar, hablar y expresarse
correctamente.

c. Ampliar y profundizar en el racionamiento lógico, y analítico para la interpretación y solución de


problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana.

d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de
la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la
convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.

e. Fomentar el interés y el desarrollo de actividades hacia y mediante la práctica investigativa, y


f. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

40
EDUCACIÓN MEDIA: DURACIÓN Y FINALIDAD.

La educación media constituye la culminación, consolidación y avance en le logro de los niveles


anteriores y comprende dos grados, el décimo (10º) y el undécimo (11º). Tiene como fin la comprensión
de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior
y al trabajo.

CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN MEDIA.

La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A su término se obtiene el título de


bachiller que habilita al educando para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y
carreras.

Será prioridad para la educación media en la Institución Educativa Cisneros, el desarrollo de


competencias laborales generales en los grados de bachillerato académico y de competencias laborales
específicas a través de la implementación de la educación media técnica en la (s) especialidad (es) que se
definan con la comunidad.

LA EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA

La educación media académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en
un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior.

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION MEDIA ACADEMICA

a. La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los
intereses y capacidades del educando;

b. La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales;

c. La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad


nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social;

d. El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las
potencialidades e intereses;

e. La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar


solución a los problemas sociales de su entorno;

f. El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de


servicio social;

g. La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los
valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad, y

41
h. El cumplimiento de los objetivos de la educación básica contenidos en los literales b) del artículo 20, c)
del artículo 21 y c), e), h), i), k), ñ) del artículo 22 de la Ley 115/94

LA EDUCACIÓN MEDIA TECNICA

la educación media técnica prepara a los estudiantes para el desarrollo laboral en uno de los sectores de la
producción y de los servicios, y para la continuación en la educación superior.

Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio, finanzas,
administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud, recreación, turismo,
deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe incorporar en su formación
teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad
de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia. Estas especialidades deben corresponder a
las necesidades locales y regionales.

Para su implementación, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, establecerá convenios con el


SENA y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y alianzas con el sector productivo de la zona del Nordeste.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

a) La capacitación básica inicial para el trabajo;

b) La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que este
ofrece;

c) La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al educando el
ingreso a la educación superior.

MODELO A CRECER

A CRECER, es un modelo de alfabetización, dirigido a jóvenes y adultos de zonas rurales y urbanas,


adaptado de acuerdo con las características sociales y económicas del país. Promueve competencias
para la productividad, la ciudadanía y la participación social, mediante la implementación de una
propuesta pedagógica que logra dinamizar el aprendizaje de forma participativa y auto dirigida.

OBJETIVOS DEL MODELO A CRECER

 Formar personas productivas y ciudadanos participativos que identifiquen e intervengan de


forma significativa en los procesos cotidianos personales, familiares, de sus comunidades y de
su medio ambiente.

ARTICULO 4. CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS.

CURRÍCULO

42
Es el proceso Integral, renovado y dinámico que cada institución vivirá y ejecutará desde el diseño de la
participación, la autonomía y acción de los diferentes miembros de la comunidad educativa.

Currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definición y


actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la
formación integral y a la identidad cultural local, regional y nacional en las instituciones educativas.

El currículo es la directriz que orienta nuestro quehacer académico – pedagógico, es flexible para que
permita las innovaciones de acuerdo con las necesidades de la comunidad cisnereña.

El diseño del currículo tiene en cuenta los siguientes aspectos:

☺ Un diagnóstico actual sobre las necesidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la


comunidad cisnereña.

☺ Los lineamientos curriculares emanados por el Ministerio de Educación Nacional para el


desarrollo de estructuras curriculares.

☺ Organización de las áreas fundamentales y optativas según estándares de calidad, la


resolución 2343 y teniendo en cuenta las UBI (Unidades Básicas Integradas) articuladas a
ejes temáticos y preguntas problematizadoras.

☺ Los fines de la educación, los objetivos para cada nivel y ciclos, definidos y establecidos
por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994).

CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO

PERTINENCIA.

Ésta es entendida como la respuesta directa a las necesidades reales (no a las inducidas) de la comunidad
que participa en su desarrollo, debe responder por la exigencia de arraigo, identidad y compromiso de
todos y cada uno de los involucrados en el P.E.I.

Considerado como un proceso de interacción comunicativa, argumentada en el respeto por la diferencia, la


autonomía, la democracia, la participación, la tolerancia y el reconocimiento del otro, así como el respeto
y valoración del entorno. En consecuencia se genera un proceso cambiante con estructuras que lo
soporten a abiertas modificaciones, esto implica crear una cultura de la no violencia, de la valoración de
los otros seres, propiciando situaciones que le permitan al discente experimentar lo que es el diálogo, la
cooperación, el ejercicio de la autonomía, la libertad, la responsabilidad, el espíritu de tolerancia, la
equidad y la participación, pero sobre todo adquirir valores y valorar las personas y todo lo que lo rodea a
partir de los fundamentos que le da el conocimiento adquirido o producido por el mismo.

INTERDISCIPLINARIDAD.

43
Es la conveniente articulación de las ciencias o disciplinas particulares, sectores de afinidad para producir
mejores y más integrados currículos, lo que facilita al discente la adquisición y producción de
conocimiento.

Los mecanismos que permiten las grandes representaciones, las explicaciones globales, las tesis unificadas
están orientados por la investigación, como resultado del desarrollo del propio conocimiento.

La interdisciplinariedad se logra a través del conocimiento colectivo, esto implica descentración cognitiva,
ponerse en el lugar del otro, reducir nuevos posicionamientos y la mutua interrogación, es desde este
análisis donde la investigación interviene como espacio de interdisciplinariedad. Una investigación
entendida no como simple recopilador de datos, ni como un saber aislado, sino como la congregación de
las distintas disciplinas, permitiendo al discente una incorporación analítica y propositiva del
conocimiento.

INVESTIGACIÓN.

La formación del discente concebida desde un ámbito científico – humanista integrado, fomenta procesos
en los que se crea la necesidad de controlar las opiniones, formular preguntas problematizadoras y
problemas, construir puntos de vista propios, ser un crítico del saber y asiduo lector e interpretador de
contextos.

Asumir el tipo de investigación que concibe el conocimiento y el aprendizaje como un desarrollo y una
construcción colectiva y dinámica, para que el docente sea capaz de acompañar y proyectar esos procesos
en sus discentes, así como sus capacidades para reconocer y transformar el entorno, convirtiéndose en un
generador de ciencia y de cultura, debe ser un gran reto educativo.

El docente director, actor y espectador del proceso de aprendizaje de los discentes en la medida que no
sólo protagoniza, sin que dirige, observa, investiga, organiza y señala las múltiples rutas que le permiten al
discente optar y degustar la tarea de aprender a aprehender, que desarrolle, en el discente, no sólo su
pensamiento reproductivo sino también el creativo e independiente a partir de la contextualización y
comprensión de las situaciones que le acontecen o rodean, que despierte todos los sentidos en aras de la
apropiación y reconstrucción que desea para él y para sus semejantes.

INTEGRALIDAD.

El currículo pretende conjugar las funciones de docencia, investigación y extensión; para lograrlo, es
necesario integrar el componente pedagógico, de tal manera que las diferentes áreas no sean vistas como
formadoras, transmisoras del conocimiento y evaluadoras, sino como los marcos de referencia
indispensables para la toma de decisiones pedagógicas acertadas; en consecuencia, la labor del docente
debe ser la de conducir al discente para que derive, deduzca, sobre fundamentos válidos científicamente,
criterios políticos y estrategias pedagógicas. Es necesario organizar la labor del docente con sus discentes
en forma integrada a través del trabajo interdisciplinario, alrededor y ejecución de proyectos con
referencia a una comunidad determinada, igualmente se debe integrar el componente pedagógico con el
área de especialización, para que a partir del estudio de las ciencias se oriente al discente hacia el
desarrollo crítico, creativo y humano, capaz de actuar y convivir en cualquier ambiente comunitario.

44
FLEXIBILIDAD.

Se considera la flexibilidad como medio de contingencia frente a las realidades, necesidades, intereses,
demandas de cada uno de los grupos humanos, para lograr coherencia consigo mismo, con las
concepciones definidas y con la realidad que lo determina.

El discente, es considerado el centro del aprendizaje, es un sujeto capaz de construir su propio


crecimiento, por tanto, en nuestra comunidad educativa determinamos la urgencia de atender las siguientes
características, problemáticas, particulares y comunitarias:

☺ Retraso cultural en la comunidad.

☺ Gran cantidad de alumnos con dificultades de aprendizaje.

☺ Bloqueo emocional y comunicativo en algunos alumnos.

☺ Limitaciones físicas y sensoriales.

☺ Desnutrición.

☺ Problemas intra. familiares.

☺ Desmotivación e interés frente a la educación.

☺ Fármaco dependencia.

☺ Baja Autoestima.

☺ Ausencia de autoridad y control sobre las actividades de los discentes, principalmente fuera de la
institución educativa.

Para atender las características, necesidades y problemáticas, planteadas se aplicaran alternativas de


solución como son:

 Un currículo que permita el desarrollo humano y el crecimiento de la autoestima y la personalidad,


a partir de la concientización y comprensión de la realidad de cada uno y acorde con su
individualidad.

 Diferenciar y acompañar los procesos personales, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje.

 Fomentando en compañía de la Unidad Local de Salud, la implementación de programas que


permitan mejorar las relaciones y problemáticas de los discentes y sus familias.

 Seguir aumentando la cobertura del restaurante estudiantil.

45
 El gobierno escolar adoptará políticas diferentes que orienten el proceso formativo y evaluativo de
los discentes.

 Los docentes adoptaremos metodologías que ayuden a comprender al discente y antes que nada
que lo motiven a educarse, a formarse y a darle importancia al proceso educativo como una
necesidad vital de todo ser humano.

FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO


FILOSÓFICOS.

La Institución Educativa Cisneros, en su constante deseo de formar para una nueva sociedad, pretende
formar al ser para saber interactuar consigo mismo, con el medio en que se desenvuelve, comprendiéndolo
y transformándolo en forma continua y sistemática a partir de sus propias necesidades sociales e
individuales.

Concibe al hombre en un proceso permanente de autoconstrucción, debido a que nace inacabado y su


existencia es un esfuerzo constante por llegar a la realización de sí mismo, para lograr esta realización,
descubre unos valores y lucha por ellos, constituyéndose en un campo abierto para trazar su proyecto de
vida, siempre intentando superar las condiciones que se oponen al proceso de autoconstrucción.

La educación es algo fundamental para el ser humano porque a través de ella logra un desarrollo integral
que le ayuda a transformar el mundo, desarrollar sus potencialidades y mejorar su calidad de vida;
estimulando las capacidades latentes en cada uno de los individuos, lo que le permite decidir y construir su
vida, apropiarse del mundo circundante que le ofrece un sin número de posibilidades, pero con un sentido
crítico, pensante, responsable, basado en su propia libertad y con la colaboración activa de la comunidad
educativa y la interrelación con la sociedad.

La educación como factor de cambio, dotará a los dicentes y demás miembros de la comunidad educativa
de los elementos que contribuyen a su desarrollo integral, para lo que se requiere:

 Una concientización de las necesidades y problemas del medio y la comunidad en la que se


desenvuelve.

 Un análisis de los factores de desarrollo que apunten hacia el logro de una mejor calidad de vida
para todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa y la sociedad.

 Un concepto claro de calidad de vida para estructurar una personalidad más bioética.

 La apropiación de las destrezas, habilidades y cualidades para el conocimiento adecuado de la


sociedad y el medio en que se desenvuelve, de sus problemas y sus fortalezas.

ANTROPOLÓGICOS.

El estudiante de la Institución Educativa Cisneros, concebido como producto de un contexto y una


cultura, como poseedor de motivaciones para aprender y éstos están directamente relacionados con las
actitudes, intereses y valores que ha adquirido en el contexto socio – cultural donde ha crecido y se ha
desarrollado.

46
Gracias a su ser cultural, el hombre es el único que en forma dialéctica, es simultáneamente creador y
criatura, a su vez puede crear cultura, conservarla, transformarla y perfeccionarla, puede decidir como se
organizará socialmente, el tipo de instituciones que lo regirán, el conjunto de valores que orientan su
comportamiento y las creencias que fortalecerán esperanzas.

El discente sometido a la historicidad de la sociedad, como una experiencia cultural que abarca el conjunto
de ideas, valores, sentimientos y prácticas de un pueblo en un momento dado condiciona a su ser social, el
ser que la sociedad podrá afianzar su identidad y fundamentar su continuidad. El estudiante, a través de la
educación, tendrá que ajustarse a la historicidad del ser social y las exigencias de la cultura en su devenir
histórico.

La institución asume el concepto de cultura como idoneidad y capacidad de entender la diversidad, en


cuanto al desarrollo económico, político y social, la conservación, la tradición, la naturaleza y la
creatividad de un pueblo, manifestados en los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano,
los valores, las tradiciones y las creencias y planificar el tipo de sociedad que se exige para la toma de
decisiones con respecto a los parámetros culturales propios de cada comunidad y / o cada país.

PEDAGÓGICOS.

La Institución Educativa Cisneros parte de la dimensión del ser libre y pretende capacitarlo para dar
respuesta a las exigencias que las metas personales y académicas le imponen y a los compromisos
inherentes a su condición de colectivo.

Formar en la responsabilidad y en valores es hacerle un llamado al continuo desarrollo de su personalidad


y cumplir con los compromisos que se contraen. La condición de ser responsable permite desarrollar la
conciencia del hombre de tal manera que identifiquen los factores que atentan contra el bien personal y
colectivo, emprender las acciones necesarias para modificarlos y transformarlos de manera crítica.

El hombre está hecho para superarse y esta fuerza lo invita a la vitalidad, a desarrollar la capacidad para
producir y progresar, a ser capaz de tener pensamientos propios producto del crecimiento personal y de su
actividad creadora para pasar por el mundo y por la historia, comunicando sus pensamientos y acciones de
manera formadora y renovadora. Para brindar una educación de calidad; se necesita fundamentar la
formación del ser en:

 Aprender a Conocer.

 Aprender a vivir juntos.

 Aprender a hacer.

 Aprender a ser.

Aprender a conocer:

47
Es un proceso o tipo de aprendizaje que tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y
busca el dominio de los instrumentos mismos del saber, considerándolo a la vez como medio y finalidad
humana.

Como medio tiende a que cada persona aprenda a comprender el mundo que lo rodea, de tal forma que
esto le permita como mínimo:

 Vivir con dignidad.

 Desarrollar sus capacidades.

 Comunicarse con los demás.

Como medio propende al comprender y conocer lo existente para que a partir de estos conocimientos
preestablecidos descubra y produzca un conocimiento nuevo para su nivel de intelectualidad.

El incremento de los saberes, que permite comprender mejor las facetas del entorno en que se desenvuelve
el individuo, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite
descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio.

Es fundamental que todo individuo, donde quiera que se encuentre, pueda acceder de manera adecuada al
razonamiento científico. En los niveles de enseñanza básica y media vocacional, la formación inicial debe
proporcionar a los discentes los instrumentos, conceptos y modelos de referencia resultantes del progreso
científico.
En nuestros días una mente verdaderamente formada, necesita una amplia cultura general para que ésta le
de apertura a otros lenguajes y conocimientos, permitiendo ante todo la comunicación.

Aprender a conocer supone ejercitar la atención, la memoria y el pensamiento. El ejercitar la atención


puede adoptar formas diversas y sacar provecho de múltiples ocasiones de la vida (juegos, visitas a
empresas, viajes, trabajos prácticos, asignaturas científicas, etc.). El ejercicio de la memoria es muy
importante debido a la formidable capacidad de almacenamiento y difusión de datos que disponemos en la
actualidad. Teniendo en cuenta que debemos ser selectivos en la elección de los datos que aprendemos de
memoria, pero sin dejar de cultivar la facultad intrínsecamente humana de memorización asociativa. El
ejercicio del pensamiento, en el que el niño es iniciado por los padres y continuado por los docentes, debe
guardar una articulación entre lo concreto y lo abstracto. De igual forma es conveniente combinar, tanto
en la enseñanza como en la investigación, los métodos deductivo e inductivo, teniendo en cuenta que
según la disciplina que se enseñe uno será más importante que el otro, pero en la mayoría de los casos la
concatenación del pensamiento requiere combinar ambos.

El aprender a conocer combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de
profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias, lo que supone además aprender a
aprehender para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer:
El aprender a hacer y el aprender a conocer son, en gran medida, indisociables, pero el primero está más
relacionado a la cuestión de funcionamiento profesional y su fundamentación radica básicamente en:

48
¿Cómo enseñar al discente a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, cómo adaptar la
enseñanza al futuro mercado laboral, cuya evolución no es totalmente previsible?

El significado simple del aprender a hacer consiste en preparar a alguien para una tarea material bien
definida o para que participase en la fabricación de algo. El futuro de las sociedades capitalistas, en las
que predomina el trabajo asalariado, está supeditado a la capacidad que posean de transformar el progreso
de los conocimientos en innovaciones generadoras de nuevos empleos y empresas. Los aprendizajes
deben evolucionar y ya no pueden considerarse como una mera transferencia de prácticas más o menos
rutinarias, aunque estas conserven un valor formativo.

En las economías en desarrollo, como las de América Latina, la función del aprendizaje no se debe limitar
al trabajo, sino, que debe satisfacer un objetivo más amplio de participación dentro de los sectores
estructurados o no estructurados de la economía, tratando a la vez de adquirir una calificación social y una
formación profesional; numerosos estudios realizados en países en desarrollo consideran que su futuro
estará estrechamente ligado a la adquisición de una cultura científica que les permita acceder a las
tecnologías modernas, sin descuidar por ello las capacidades concretas de innovación y creación
inherentes al contexto local y la formación humana de la persona.

El aprender a hacer apunta a adquirir, no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una
competencia que capacite al discente para hacer frente a un gran número de situaciones y a trabajar en
equipo. Pero también a hacer, en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrece
a los jóvenes y adolescentes, bien sea espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien sea
formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.

Aprender a vivir juntos:


El aprender a vivir con los demás (convivir) constituye una de las principales empresas de la educación
hoy en día, ya que a menudo la violencia que impera en el mundo contradice la esperanza que algunos
habíamos depositado en el progreso de la humanidad.

La historia de nuestro país y nuestros pueblos en las últimas décadas ha sido conflictiva. La comunidad se
convierte en observadora importante, y hasta rehén, de quienes generan o mantienen vivos los conflictos,
sin que hasta el momento la educación haya podido hacer mucho para modificar esta situación. ¿Sería
posible concebir una educación que permita evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica,
fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y el respeto por las diferencias?

El enseñar la no violencia en la institución, como un instrumento para combatir los prejuicios que llevan al
enfrentamiento; no es una tarea fácil ya que los seres humanos tendemos a valorar en exceso nuestras
cualidades y las del grupo al cual pertenecemos en detrimento de las de los demás. La actual atmósfera
competitiva imperante tiende además a privilegiar el espíritu de competencia y el éxito individual.

La experiencia ha demostrado que para disminuir los riesgos de conflicto, no es suficiente con organizar el
contacto y la comunicación entre miembros de grupos diferentes, si esos grupos compiten unos contra
otros en situaciones de inequidad se corre el riesgo de agravar las tensiones latentes y degenerar en
conflictos, mientras que si la relación se establece en un contexto de igualdad y se formulan objetivos y
proyectos comunes, los prejuicios y la hostilidad subyacente pueden dar lugar a una cooperación más
serena e incluso a la amistad.

49
El aprender a vivir juntos desarrolla la comprensión del otro y la percepción de las formas de
interdependencia; realizar proyectos comunes y prepararse para tratar conflictos; respetando el pluralismo,
comprensión mutua y paz.

Aprender a ser:
El aprender a ser, permite que el discente fortalezca mejor la propia personalidad y esté en condiciones de
obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de personalidad. Se busca desde la educación,
desarrollar en el individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, actitudes para
comunicar y la valoración de todo lo que lo rodea.

El discente, concebido como un ser en proceso de desarrollo, pasa por una serie de etapas (sensorio –
motriz, preoperativa, de operaciones concretas y de operaciones formales) y de acuerdo a sus
condicionamientos externos e internos, responderá en forma individual de acuerdo a su propio ritmo de
crecimiento personal y de aprendizaje; cada ser humano pasa por estas etapas y respondiendo a sus
condiciones internas y externas vive de manera particular y en su momento cada uno de estos períodos,
teniendo en cuenta que cada ser supera estas etapas en forma diferente, ya que es un ser único, factor que
debe ser tenido en cuenta en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

SOCIOLÓGICOS.

La constitución política en los artículos 67 y 68 proclama que el estado, la sociedad y la familia son
responsables de la educación y la comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones
educativas.

Por lo anterior la educación funciona como un sistema abierto y proyectado al cambio, en ella se gestan
los procesos con visión transformadora e interactuante.

En un sistema abierto y flexible la comunidad educativa participa a través de sus formas organizativas
como son: asociación de padres de familia, consejo de padres, comités y clubes; además de su
participación institucional, a través del gobierno escolar, el consejo directivo y el consejo académico. La
participación consiste en la posibilidad para gestionar propuestas, además de asumir protagonismo en las
acciones, no se trata de convocar a la comunidad para que delibere, sino para que participe en la toma de
decisiones, comprometiéndose en su ejecución y velando para que se cumplan los principios de eficacia,
eficiencia y contextualización. Como requisito de calidad debe ser concreto, factible, evaluable y debe
responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, regional y nacional.

La Institución Educativa Cisneros se empeña en formar seres para una nueva sociedad, generado espacios
para pensar creativamente, contextualizando la realidad de los educandos y de la comunidad, en la
construcción colectiva de una sociedad más libre y justa, menos violenta, más valorativa, independiente,
democrática y autónoma, fortaleciéndose a través de la creación de condiciones de vida que dignifiquen al
hombre y le garanticen su bienestar y la capacidad de competir en los mercados laborales y académicos.

50
El estudiante debe estar en capacidad de vivenciar y transmitir un conjunto de relaciones sociales que
giren en torno al conocimiento, al saber y al saber hacer que le ha concedido su aprendizaje, en una
atmósfera enmarcada en la libertad y el afecto, para contribuir al cambio de la realidad de su entorno.

La educación no sólo aumenta la capacidad productiva de la persona, sino que le posibilita el crecimiento
espiritual, la capacidad de amar, jugar, gozar, integrarse, de crecer colectivamente, de construir
ciudadanía, pero ante todo le permite competir en los mercados laborales y comerciales.

Es fundamental que el estudiante, a medida que se va formando como persona y como ciudadano, vaya
conociendo su origen, el origen de su entorno y la responsabilidad que le compete al ser humano en el
estado del mismo, empiece a descubrir que él es el resultado de una sociedad en proceso de cambio, pero
que no por eso debe continuar en la misma línea, sino que puede gestar cambios y aportar nuevas ideas,
para lograr ser protagonista de una nueva sociedad que posea valores fundamentados en el conocimiento
que redunden en una mejor calidad de vida para los miembros de la misma.

PSICOLÓGICOS.

La institución educativa asume las tendencias del humanismo, donde el individuo busca auto realizarse y
en esa medida requiere satisfacer las necesidades básicas, incluidas las espirituales, con la convicción
profunda de que éstas últimas pueden ser adquiridas a pesar de que haya déficit en la satisfacción de las
necesidades básicas y esto se logra en la medida que el joven se auto realice valorándose y valorando todo
lo que lo rodea.

A partir de esta perspectiva humanista, en la institución educativa Cisneros concebimos al discente como
un ser en constante construcción, que busca por encima de cualquier otro conocimiento, el conocimiento
sobre si mismo, sobre su entorno y sobre todo aquello que lo lleva a una auto realización y a valorarse y
valorar todo lo que lo rodea.

El proceso de enseñanza en la Institución Educativa deberá hacer conciente al discente de las fortalezas
internas que posee y que son las que le van a permitir trascender todos aquellos condicionamientos
ambientales (familiares, sociales, económicos, culturales, etc.) que podrían ser vistos como obstáculos
para lograr su crecimiento personal y el crecimiento conjunto de la sociedad.

En el proceso de auto conocimiento, el discente tendrá como consecuencia lógica un buen auto - concepto
y una elevada auto – estima, ya que quien se conoce se quiere y quien se quiere puede querer lo que lo
rodea y puede descubrir en el otro un facilitador y un compañero en su proceso de auto realización.

Por todo esto las relaciones interpersonales y con el entorno, estarán caracterizadas por el respeto, el
servicio, la libertad y la tolerancia. En el proceso de encuentro consigo mismo y los demás el discente
debe descubrir un ambiente y un mundo rico de posibilidades en el que los obstáculos y las dificultades se
convierten en puntos de partida para el crecimiento y oportunidad para hacer aflorar sus capacidades, en
especial la creatividad que es, en última instancia, encontrar en cada ocasión de la vida una oportunidad de
realización personal y colectiva.

 Una jerarquización de las necesidades básicas insatisfechas que presenta la institución, la


comunidad y el medio como: resolución de conflictos intra. familiares, desnutrición de la

51
población infantil, desmotivación frente al proceso educativo, infravalorización de los recursos
existentes en el medio entre otros, con el fin de buscar alternativas de solución, prontas, a los
mismos.

 Un proceso de aprendizaje basado en la comprensión y contextualización del medio, la


socialización y producción de conocimiento, el cual le permita vivenciar las necesidades,
estimulando valores como la cooperación, la autonomía, la libertad y la participación democrática
entre otros.

EPISTEMOLÓGICOS.

La institución educativa asume que la enseñanza debe ser comprensiva y humanista, favoreciendo el
desarrollo de procesos reflexivo creativos, productos del auto análisis, expectativas, intereses, problemas e
hipótesis, haciendo de esta forma la enseñanza esencialmente expresiva y comunicativa, partiendo de lo
que el discente y el docente sienten al investigar. Se debe facilitar el proceso de comprensión personal
lógica e intuitiva a través del análisis, la ejemplificación y la aplicación a la vida de los conocimientos
adquiridos con el fin de generar un nuevo conocimiento y a la vez lograr que el estudiante confié más en si
mismo, configurando su propio pensamiento, construyendo los contenidos y acciones, las formas y
estructuras mentales, promoviendo la capacidad de cambio, siendo no sólo eficiente sino eficaz en su
propio estado de vida.

Introducir la creatividad como soporte de la construcción del conocimiento, nos invita a trabajar con
técnicas de pensamiento imaginativo y análogo, donde el patrón de comunicación es la clave del trabajo.

El proceso comprensivo, humanista y creativo requiere:

 Problematizar más que dar soluciones.

 Desarrollar hábitos de crítica constructiva.

 Desarrollar la imaginación.

 Cultivar el sentido de pertenencia.

 Observar, conocer, admirar, respetar, etc.

El conocimiento, como fuerza productiva fundamentalmente aplicada a las diversas actividades del
hombre y la sociedad, juega un papel decisivo en las relaciones interpersonales y de las personas con el
medio en el cual se desenvuelven.

MODELO PEDAGÓGICO

Un modelo pedagógico es una estructura basada en postulados de un enfoque pedagógico y respaldado


por las teorías que lo sustentan el cual no es excluyente, sino, que permite retomar las teorías de otros
enfoques que lo complementan para alcanzar las metas propuestas.

52
Un enfoque es concordante con la concepción que se tiene de la escuela, del hombre, de la sociedad, de
las ciencias, del conocimiento, del mundo y del individuo que se desea formar para que se desenvuelva y
modifique su realidad.

Los principales enfoques pedagógicos son los siguientes:

 Tradicional.
 Socialista.  Comprensivo.
 Conductista.
 Romántico.  Constructivista.  Flexible

 Desarrollista.  Estructuralista.

El objetivo primordial del Modelo Pedagógico de la Institución Educativa Cisneros, será el de formar
individuos íntegros, autónomos, capaces de contextualizar su realidad para alcanzar una fundamentación
teórico – práctica en valores, desarrollo sostenible, en producción y aplicabilidad de nuevos
conocimientos, con base en apropiación de los ya existentes; de tal manera que el individuo formado sea
capaz de competir en los mercados laborales y académicos. Para alcanzar este objetivo la Institución
Educativa Cisneros desarrollará un proceso de aprendizaje fundamentado en el enfoque pedagógico
Comprensivo, dando a la vez a éste un énfasis humanista, que permita la experimentación y adopción de
innovaciones pedagógicas en pos de la formación integral del ser, como se concibe en el Proyecto
Educativo Institucional.

CURRÍCULO COMPRENSIVO

Este currículo plantea trabajar la cultura de la socialización (diálogo de saberes) comprometiendo a las
nuevas generaciones en el proceso de búsqueda, de negociación, de valoración, de crecimiento y de
confrontación entre la cultura universal, la cultura local y la cultura de la cotidianidad.

El currículo comprensivo debe abarcar los siguientes aspectos:

 Planificación curricular: como mecanismo de selección de la cultura a nivel nacional, regional,


local, institucional y del aula de clases.

 La descentralización educacional y curricular como mecanismo de poder y participación.

 Las estrategias metodológicas como mecanismo operativo.

Origen y Desarrollo:
La escuela y el currículo comprensivo son el producto de los principios educativos, los planteamientos
lógicos y las realizaciones metodológicas de la Comprehensive School (Escuela Comprensiva) surgida
en Inglaterra durante la década de 1960.

53
La concepción actual de la enseñanza comprensiva o integradora tiene raíces tanto teóricas como prácticas
que se remontan en diversos aspectos al siglo XIV, pero los laboratorios de los que surgió la teoría y la
práctica de la enseñanza comprensiva fueron las escuelas nuevas de Europa y Estados Unidos; las cuales
se crean y desarrollan durante los siglos XIX y XX.

Se plantea de esta forma un currículo el cual debe estar al servicio de los niños y jóvenes en proceso
formativo y cuyos principales postulados son:

“El discente es la única y autentica realidad en torno a la cual deberá organizarse la escuela, los
contenidos, los programas y la actividad profesional del docente”; surgiendo así un nuevo lema rico en
posibilidades de espontaneidad y personalismo, que es el eje vertebrador de todos los planteamientos
teóricos y de todas las realizaciones prácticas de la escuela.

“El vitalismo”; la escuela pretende que los discentes se capaciten para afrontar los problemas que le
plantee la vida de tal forma que estos no aprendan para la escuela, sino por el contrario aprenden para la
vida, siendo el camino más corto el introducir la vida misma dentro de las paredes de la escuela.

Es así como el paidocentrismo se convierte en el eje vertebrador de todos los planteamientos teóricos y
todas las realizaciones prácticas de la escuela. La teoría educativa de las escuelas nuevas tiene como
núcleo fundamental el paidocentrismo que se despliega en tres principios educativos que influyeron todos
los planteamientos teóricos y todas sus realizaciones prácticas, los cuales son los siguientes:

 Individualización didáctica o individualización del aprendizaje.

 Socialización del aprendizaje.

 Globalización del aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS DEL CURRÍCULO COMPRENSIVO

Al plantear los objetivos curriculares de las diferentes áreas se debe tener en cuenta que:

☼ En cada una de las etapas de la educación, es necesario concretar los fines de la misma, en unos
objetivos realistas, asequibles y viables. Esta concreción facilitará la coherencia entre las
diferentes etapas y de sus respectivos currículos.

☼ Formular objetivos en cada etapa educativa teniendo en cuenta los principios del paidocentrismo,
la justicia escolar, momento evolutivo de los discentes y los condicionamientos y exigencias del
medio socio – cultural, debido a que si no se tienen en cuenta, se corre el riesgo de plantear metas
imposibles que nos llevaran al fracaso.

☼ Desde los niveles inferiores, se deben plantear objetivos con un alto grado de realismo que nos los
proporcione el momento evolutivo de los discentes y los condicionamientos y exigencias del
medio socio – cultural, del cual debemos partir para no cometer el error de que pretendiendo
organizar un currículo comprensivo, creemos un currículo selectivo.

54
☼ Deben formularse los objetivos como un conjunto de habilidades y destrezas, con cierto grado de
complejidad, que permitan aplicar estrategias, procedimientos y técnicas para resolver problemas
cognitivos, convivenciales y técnico – productivos, realizando actividades y tareas de cierta
complejidad.

CONTENIDOS DEL CURRÍCULO COMPRENSIVO

El proceso de selección de los contenidos es el tema más complejo, en el currículo, puesto que estos deben
ser globalizadores e interdisciplinares y permitir que el discente se concientice de la necesidad de educarse
y a la vez valore todo lo que lo rodea, sea animado o inanimado, de tal forma que aprecie y le de
significación a su ser y a los seres que lo rodean.

Estos contenidos deben permitir:

 El trabajo interdisciplinario o en grupo de los docentes.

 Planificación y desarrollo del trabajo docente.

 Todos los docentes de todas las áreas de cada grupo constituyen un equipo docente, que debe
reunirse con frecuencia para evaluar la marcha de los procesos educativos en función de los
objetivos y acordar medidas de refuerzo de los procesos.

Selección de Contenidos en cada Área:


Todas las disciplinas son selecciones de información científica y cultural, que se consideran relevantes y
valiosas para poder acceder a la comprensión de los mismos; teniendo en cuenta que la información
cultural es de tres tipos:

 Pragmático – descriptiva: que describe hechos, sistemas, acontecimientos, procesos y fenómenos.

 Pragmático – procedimental: describe reglas metodológicas de investigación, de experimentación y


de aplicación de los conocimientos.

 Pragmático – valorativas: describe valores y criterios de valoración.

La información pragmático – descriptiva está constituida por los términos y conceptos de los lenguajes
ordinarios; por los términos técnicos y los conceptos científicos de los lenguajes especializados; conceptos
clasificatorios; conceptos comparativos; conceptos relacionales y conceptos métricos; por los datos de la
experiencia ordinaria y de la experimentación científica; por las historias descriptivas de sistemas, de
acontecimientos, de procesos y de fenómenos de todo tipo; por las hipótesis, teorías y leyes que utilizamos
para describir el mundo físico, el mundo social y el mundo personal de los seres humanos.

Las informaciones culturales pragmático – descriptivas modelan y configuran nuestras creencias,


convicciones y opiniones acerca del mundo físico, del mundo social y de nosotros mismos dentro de ellos
y las van modificando y transformando para ajustarlas a una visión más objetiva y crítica.

55
En el diseño curricular de las áreas se debe incluir el aprendizaje de los términos y conceptos científicos
clasificatorios, comparativos, relacionales y métricos de las disciplinas integradas, porque constituyen la
base de todas las informaciones culturales descriptivas, rigurosas y objetivas.

La información pragmática – procedimental está constituida por las técnicas, procedimientos y estrategias
que utilizamos para resolver los problemas humanos de conocimiento y acción. Todas las técnicas,
procedimientos y estrategias se pueden reducir a tres tipos principales que son:

- Técnicas Cognitivas: permiten resolver problemas cognitivos empíricos; lógico – lingüísticos y


lógico – matemáticos; metodológicos y valorativos.

- Técnicas Convivenciales: permiten resolver los problemas de convivencia empíricos, cognitivos,


metodológicos y valorativos.

- Técnicas productivas: permiten resolver problemas técnico – productivos empíricos, cognitivos,


metodológicos y valorativos.

La dimensión cognitiva está presente en todos los problemas convivenciales y técnico – productivos,
debido a que estos se convierten en problemas cognitivos, especialmente lógico – lingüísticos y lógico –
matemáticos. Todas las disciplinas para resolver los problemas que abordan, utilizan técnicas comunes a
varias disciplinas o específicas de cada una de ellas. Las técnicas, procedimientos y estrategias cognitivas,
convivenciales y productivas deben ocupar un puesto relevante en el diseño curricular para que los
discentes se doten a sí mismos de un método de aprendizaje autónomo para conocer, convivir y desarrollar
las competencias profesionales, debido a que en la medida en que comprendemos las informaciones
culturales pragmático-procedimentales y las ponemos en práctica, se van modelando nuestras habilidades
y destrezas cognitivas, convivenciales y productivas. La asimilación de nuevas informaciones
pragmático-procedimentales, las modifica y las transforman.

El diseño de cada área debe posibilitar el entrenamiento intensivo y extensivo de los discentes en el
manejo de las técnicas, procedimientos y estrategias básicas, tanto comunes como especificas de las
disciplinas integradas en el área.

La información cultural pragmático-valorativa está constituida por los distintos tipos de valores,
sistemas de valores, cognitivos e intelectuales, éticos y estéticos, profesionales, económicos, religiosos,
etc. Todas las disciplinas tienen que establecer valores y criterios de valoración para resolver los
numerosos problemas valorativos que abordan:

☼ Problemas cognitivos valorativos: estimación de los objetivos propuestos, estimación de los datos
recogidos, de las hipótesis y teorías aplicadas; estimación de los métodos y procesos seguidos;
estimación de los equipos materiales y de los instrumentos conceptuales empleados en la
observación, la medición, la experimentación, la aplicación, la predicción etc.

☼ Problemas convivenciales valorativos: valoración de los objetivos de observación y de los


resultados, valoración de los objetivos de mejoramiento y de los resultados, valoración de los
métodos seguidos.

56
☼ Problemas técnico-productivos valorativos: valoración de las materias primas y de los materiales
elaborados con ellas, valoración de los productos útiles y artísticos, valoración de los servicios,
valoración de la eficacia y eficiencia de los métodos y de los procesos. Todos los debates
científicos, tecnológicos y convivenciales que se apoyan en las distintas disciplinas son debates
esencialmente valorativos.

Los valores, sistemas de valores y criterios de valoración vigentes en cada sociedad y en cada
comunidad científica modelan, configuran, modifican y transforman los valores, los sistemas de valores,
los criterios de valoración y las actitudes valorativas y preferenciales de sus miembros. La escuela es uno
de los grandes agentes sociales de transmisión de informaciones culturales pragmático-valorativas a
través de las disciplinas y de las prácticas docentes y convivenciales. La escuela es esencialmente un
sistema de valoración: realiza una evaluación continua de los aprendizajes de los alumnos y de sus
conductas académicas y convivenciales, de los procesos de enseñanza y de aprendizaje; transmite valores
cognitivos e intelectuales, éticos, convivenciales, democráticos, estéticos, etc. Por eso, en el diseño de
cada área se deben explicitar los valores que se quieren transmitir de cada una de las disciplinas
integradas en ella a través de los procesos educativos. De hecho, la mayoría de los valores que se
transmiten a través de los procesos educativos pertenecen al currículo oculto o implícito.

Todo proyecto curricular debe proporcionar a los alumnos un conjunto equilibrado de informaciones
culturales relevantes de los tres tipos. En las circunstancias actuales, el currículo debe poner el acento en
las informaciones culturales pragmático-procedimentales y pragmático-valorativas, que son especialmente
necesarias para hacer posible la auto educación permanente y el reciclaje profesional continuo.

La selección de las informaciones culturales en cada una de las áreas debe tener en cuenta
simultáneamente dos tipos de criterios:

a) que esas informaciones sean necesarias, relevantes y valiosas para comprender la problemática que
abordan.

b) que sean coherentes con los referentes fundamentales de la educación básica y del currículo. Esa
selección sólo es posible a través de un proceso crítico de depuración realizada en equipo por los
diseñadores del currículo.

Una vez seleccionadas las informaciones culturales de los tres tipos de cada una de las áreas, siguiendo
los dos tipos de criterios expuestos, es necesario estructurar la distribución temporal de las mismas a lo
largo de la etapa, aplicando simultáneamente otros dos tipos de criterios:

a) Que se respete el orden lógico de precedencia de las informaciones culturales de modo que las primeras
sean base y fundamento de las siguientes, o en otras palabras que las de un grado sean una especie de
prerrequisito para las informaciones del grado siguiente, sin que se presente la repitencia de contenidos,
aunque haya repitencia de temáticas.

b) Que se tenga en cuenta el momento evolutivo de los discentes, sus conocimientos previos y las
capacidades que se suponen que han adquirido en los procesos educativos previos.

Seguidamente se organizarían las informaciones culturales seleccionadas y secuenciadas en unos tópicos


o unidades temáticas que puedan integrarlas. En torno a esos tópicos se pueden plantear proyectos

57
interdisciplinares relacionados con uno o varios fines de la educación básica concretados en los objetivos
de cada etapa. Esas unidades didácticas y esos proyectos estarán totalmente impregnados por el método
científico.

METODOLOGÍA DEL CURRÍCULO COMPRENSIVO.

Las unidades didácticas y los proyectos interdisciplinares de un currículo comprensivo deben ser
coherentes con una metodología activa, basada en los principios educativos del paidocentrismo y
simultáneamente en el método científico de conocimiento y solución de problemas. Este enfoque implica
dos cosas:

a) Las actividades y tareas que han de realizar los alumnos se deben diseñar de manera que sea viable la
aplicación consecuente y sistemática de los cuatro principios educativos que configuran el
paidocentrismo: auto-didactismo, aprendizaje individualizado, aprendizaje cooperativo y solidario,
aprendizaje globalizado.

b) La aplicación constante del método científico centrado en la solución de problemas, definición de los
mismos, formulación de hipótesis de solución, contrastación empírica de las hipótesis, evaluación de los
resultados.

El sentido y el alcance de las propuestas metodológicas están fundamentadas en el:

 “aprender a conocer”.  “aprender a convivir”.

 “aprender a ser”.  “aprender a hacer”.

Los tópicos elegidos como ejes centrales de las unidades globalizadas y de los proyectos
interdisciplinares deben posibilitar que los alumnos descubran problemas relevantes de todo tipo
relacionados con los tópicos:

☺ Problemas cognitivos: empíricos, metodológicos, valorativos, lógico-lingüísticos y


lógico-matemáticos.

☺ Problemas convivenciales: empíricos, metodológicos, valorativos, lógicos-lingüísticos y


lógicos-matemáticos.
☺ Problemas técnico-productivos: empíricos, metodológicos, valorativos, lógico-lingüísticos
y lógico-matemáticos.

Una vez descubiertos los problemas, los discentes, ayudados y orientados por los docentes, colaborarán,
mediante el trabajo individual y el trabajo cooperativo y solidario, a seleccionar los problemas más
relevantes e interesantes y a ordenarlos lógica y temporalmente en un sistema problemático, que permita
abordarlos de modo ordenado y sistemático a través de las diferentes actividades.

La estrategia global que deben seguir los alumnos para resolver cada problema es la siguiente:

58
 Identificación del problema.

 Definición del problema, concretándolo en una o varias preguntas que sean pertinentes,
relevantes, y eficaces.

 Exploración de estrategias o formulación de hipótesis para resolver el problema.

 Aplicación de la estrategia elegida y/o contrastación de la hipótesis.

 Evaluación de las soluciones y de los procesos seguidos.

Todos los problemas de acción y de conocimiento se convierten necesaria e inevitablemente en


problemas lógico-lingüísticos y muchos de ellos se convierten en problemas lógico-matemáticos. Por
eso, el conjunto de las actividades realizadas a través de todas las unidades didácticas y de todos los
proyectos ínter disciplinares deben proporcionar a los discentes un entrenamiento extensivo e intensivo en
la realización de las operaciones lógico-lingüísticas y de las operaciones lógico - matemáticas
imprescindibles para resolver los problemas de conocimiento y de acción que plantean los tópicos.

Los problemas lógico-lingüísticos son de tres tipos:

☼ Descripción de objetos conocimiento:

 Objetos factuales: sistemas, acontecimientos, procesos y fenómenos.

 Objetos lógico - lingüísticos: objetos ideales: conceptos, valores y números; significantes


lingüísticos y productos lógico –lingüísticos.

☼ Descripción de reglas de método de acción y de conocimiento.

☼ Descripción de valores, sistemas de valores, criterios de valorización y descripción de las


valoraciones realizadas. Los problemas descriptivos de objetos se refieren a la elaboración de
informaciones culturales pragmático - descriptivas. Los problemas descriptivos de reglas
metodológicas se refieren a la elaboración de informaciones culturales pragmático -
procedimentales. Los problemas descriptivos de valores, de criterios de valoración y de
valoraciones concretas se refieren a la elaboración de informaciones culturales pragmático -
valorativas.

La solución de los tres tipos de problemas lógico -lingüísticos y la elaboración de los tres tipos
correspondientes de informaciones culturales implica la realización recurrente de una o varias de las
operaciones lógico-lingüísticas, porque las informaciones culturales están tejidas con los productos de
esas operaciones. Por eso, insistimos en que las unidades didácticas globalizadas y de los proyectos ínter
disciplinares, desde la educación infantil hasta el final de la secundaria obligatoria, deben proporcionar a
los alumnos un entrenamiento intensivo y extensivo en la realización de las operaciones lógico-
lingüísticas.

59
Los tópicos elegidos como ejes centrales de las unidades didácticas y de los proyectos ínter
disciplinares, desde la educación infantil hasta el final de la educación secundaria obligatoria y la media
vocacional, introducirán paulatinamente los conceptos científicos más relevantes en cada área:
conceptos clasificatorios, comparativos, relacionales y métricos. La selección de dichos conceptos será
extremadamente rigurosa para que no falte ninguno que sea imprescindible para los aprendizajes
posteriores, ni sean tantos que no permitan el adecuado entrenamiento de los discentes en el manejo de
los mismos. Aunque a los niños pequeños de preescolar y primaria no se les pueda hacer trabajar sobre
esos conceptos científicos, es necesario evitar errores y prejuicios que luego resultan muy difíciles de
corregir.

La introducción de los conceptos científicos tendrá las siguientes características:

a) Se adecuará a las capacidades de cada alumno en cada momento evolutivo.

b) Será gradual, no introduciendo muchos de golpe o antes de haber asimilado los que son previos.

c) Respetar el orden lógico y epistemológico de los mismos.

d) Profundizar cíclicamente en los mismos.

A lo largo de todas las etapas de la educación básica, es necesario ir introduciendo en las unidades
didácticas y en los proyectos ínter disciplinares problemas lógico - matemáticos, respetando el orden
lógico y epistemológico de los conceptos y de las operaciones matemáticas y el momento evolutivo de
los alumnos con sus capacidades. La educación primaria debe poner los fundamentos sólidos para que,
en la educación secundaria, los alumnos puedan entrenarse a través de las unidades didácticas y de los
proyectos ínter disciplinares para adquirir las competencias.

Para que los discentes puedan llegar a describir con rigor los objetos de conocimiento, las reglas
metodológicas, los valores, criterios de valoración y puedan comprender, reconstruir y manejar los
conceptos científicos y matemáticos necesarios para resolver problemas de conocimientos de acción es
necesario un entrenamiento intensivo y extensivo en los procedimientos para realizar las operaciones
lógico - lingüísticas y elaborar sus productos.

Si los alumnos investigan los tópicos de las unidades didácticas y de los proyectos ínter disciplinares
realizando sistemáticamente las operaciones lógico – lingüísticas pertinentes y adecuadas en cada
momento de la investigación desarrollarán de modo ordenado y sistemático los esquemas de la memoria y
lograrán memorizar comprensiva y significativamente los conceptos científicos y las informaciones
culturales básicas.

EJES CURRICULARES

Desarrollo de las habilidades de pensamiento.


 Interpretación.  Reflexión.
 Observación.
 Argumentación.  Criticidad.
 Clasificación.
 Análisis.  Creatividad.

60
 Proposición.  Síntesis

La cultura de la paz.

 Participación.  Debate.

 Diálogo.  Planteamiento de problemas y

 Concertación. alternativas de solución.

DEFINICIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Para efectos de la presente resolución, se entiende por plan de estudios, el esquema estructurado de las
áreas obligatorias y fundamentales y las áreas optativas, con sus respectivas asignaturas, que forman parte
del currículo de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS.
Dicho plan establecerá claramente la intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de
cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas; la distribución del tiempo y las
secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes
actividades; los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir en
cada uno de los períodos del año escolar en cada área y grado; criterios y procedimientos para evaluar el
aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos; el diseño general de planes
especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje; la metodología
aplicable a cada una de las áreas, especificando el uso de material didáctico, textos escolares, laboratorios,
ayudas audiovisuales, informática educativa y otros medios; indicadores de desempeño y metas de calidad
que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional distribución del tiempo, y los proyectos que se
adopten de acuerdo con el proyecto educativo institucional (P.E.I.), y las disposiciones legales vigentes
(Decreto 1290 de 2009).

Otras concepciones de plan de estudios pueden ser: - eje que transversaliza el PEI, el cual se convierte en
la luz que guía el proceso educativo; es concebido como un elemento organizador del trabajo escolar; un
facilitador de la gestión pedagógica. Es también una vivencia constante que incluye dentro del currículo,
la organización escolar en aras de la formación, del discente, en las diferentes áreas del saber.

- Soporta también la ubicación de los tiempos de desarrollo de la actividad curricular y las secuencias de
acciones para cada grado y nivel, los logros, los indicadores de logros, las competencias, las formas y
criterios evaluativos y los planes de recuperación.

- El plan de estudios permite la interacción entre las diferentes áreas del conocimiento y la formación, con
los diferentes miembros del la comunidad educativa, para alcanzar los objetivos planteados por la
institución, de tal forma que el discente adquiera las características que debe poseer el individuo propuesto
en el perfil institucional; sabiendo de antemano que aunque estos procesos de enseñanza, valoración y
metodologías están preestablecidos, son modificables por el quehacer educativo.

PLAN DE ESTUDIOS DEL MODELO A CRECER

61
El Plan de Estudios y estructura curricular del Modelo Educativo Flexible Para este
proceso se articula la fundamentación curricular del modelo educativo, la estructura curricular,
los enfoques pedagógicos de las áreas, articulación de los estándares
básicos de competencias y materiales educativos para
el desarrollo de la alfabetización con la población de jóvenes y adultos.

62
El Enfoque curricular: El modelo educativo flexible A Crecer tiene un enfoque
curricular integrado a través de los ejes temáticos, las áreas básicas del plan de
estudios, favoreciendo el trabajo individual y grupal, la relación entre la teoría y
la práctica, así como el aprendizaje significativo. De igual forma, se evita la
repetición de contenidos y se planifica el trabajo educativo por parte del
facilitador.

Metodología general de enseñanza: El modelo educativo flexible se organiza


por Ciclos, el primero la alfabetización (grados 1-2-3). El segundo (grados 4 y 5)
de la educación básica primaria. Para este caso, frente a los procesos de
alfabetización para la población joven y adulta, el tiempo para el desarrollo del
primer ciclo es de seis meses, con una intensidad aproximada de 12 horas
presenciales por semana. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la
duración total, así como la intensidad de horas semanales, puede variar de
acuerdo con los requerimientos y condiciones de los proyectos y de la población
específica atendida. A través del primer ciclo se espera que los jóvenes y
adultos desarrollen la capacidad de interpretar la realidad y de actuar de manera
transformadora en su contexto, haciendo uso creativo de los conocimientos,
valores y habilidades a través de la lectura, la escritura, la matemática básica,
los procesos culturales, comunitarios y de medio ambiente.

El modelo A Crecer aborda actividades complementarias de informática y


desarrollo de proyectos. Propone el desarrollo de acciones presenciales, extra
clase y complementarias de la manera en que son descritas a continuación:

Actividades presenciales de aula: se desarrollan a través de trabajos individuales y


grupales contenidos en las cartillas. Los participantes asisten a las actividades
presenciales un número determinado de horas semanales, según la intensidad y los
horarios determinados en común acuerdo con los facilitadores, y teniendo en cuenta los
requerimientos particulares de los proyectos.
Actividades extra clase: hacen parte las tareas, los trabajos y las evaluaciones
de repaso que los participantes desarrollan en sus casas de manera autónoma,
reforzando así los temas vistos en clase. El docente o facilitador retroalimenta
estas actividades, orientando su desarrollo y analizando los resultados, así
como el logro de los objetivos de cada una.

Actividades complementarias: se encuentran jornadas comunitarias y


recreativas; jornadas de trabajo agropecuario o de cuidado del medio ambiente;
torneos deportivos o celebraciones culturales; talleres de capacitación en
procesos de desarrollo comunitario, entre otros. De esta forma, además de
fortalecer la formación de los participantes, también es posible propiciar la
aplicación de sus aprendizajes y competencias.

Estrategias metodológicas: las actividades presenciales se desarrollan a


través de una metodología de talleres integrados, por medio de sesiones. En
éstas se tienen diferentes trabajos individuales y grupales, con tres grandes
momentos a través de los cuales se ordena el proceso de enseñanza
aprendizaje, así como la interacción formativa y activa de los participantes
encaminada a la transformación de su realidad. Estos momentos se describen a
continuación:

El primero es de acercamiento al contexto vital de los participantes, mediante el


reconocimiento y la problematización de la realidad que viven. Allí se despierta
el interés y se encuentra el sentido de los aprendizajes que se darán. El
segundo momento se estudia la realidad y se accede a los saberes científicos y
tecnológicos que proporcionan las claves para comprender y resolver la
problemática que trabaja la sesión. En el tercer momento se fortalecen los
compromisos con la transformación personal y social, y se determinan posibles
alternativas de intervención y solución a los problemas, desde la perspectiva de
los participantes, desde sus valores y prácticas cotidianas. El carácter integrado
de las sesiones garantiza que el mundo natural y social (las ciencias naturales y
sociales) puedan ser comprendidos mediante el lenguaje escrito y el lenguaje
matemático. A su vez, la integración curricular garantiza que las áreas de
lenguaje y matemáticas tengan plena aplicación y sentido, en la medida en que
se utilicen en el mundo natural y social.
Organización de las áreas: El Modelo Flexible para el ciclo I cuenta con cuatro
cartillas para el primer ciclo. Cada una se compone de 14 sesiones, con un tema
correspondiente a cada eje de los que se describen más adelante.

En cada sesión, alrededor de la temática particular, se integran las cuatro áreas


que se enfatizan en esta metodología: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales
y ciencias sociales; a su vez se incluyen elementos de las cinco restantes: ética
y valores, informática y tecnología, religión, educación física y educación
artística. A través de estas sesiones y del desarrollo de las áreas, se
proporcionan pautas para que dentro y fuera del ambiente del aula los
participantes puedan recordar, reflexionar, intercambiar y sistematizar sus
conocimientos, a la vez que profundizan en nuevos saberes y desarrollan las
competencias que contribuirán a su crecimiento personal y social. La integración
de las diferentes áreas en temas significativos y pertinentes desarrolla la
concentración y facilita la comprensión de los participantes, al permitir un
manejo global de las mismas.

Además, contribuye a la aplicación y relación de los conocimientos con procesos


ambientales, ecológicos, sociales, políticos y culturales de la región. Permite un
mayor tiempo para actividades de comprensión, argumentación y solución de
problemas. De igual forma, se asume que las áreas de lenguaje y matemáticas
dan las herramientas cognitivas para describir, comunicar, ordenar y cuantificar
el mundo de las personas (ciencias sociales) y el mundo de la naturaleza y de
las cosas (ciencias naturales). De esta manera, el desarrollo de las
competencias comunicativas y las lógico-matemáticas se aplica en relación con
los conceptos y temas de las ciencias sociales y naturales y viceversa.
Para el desarrollo de los temas y las actividades de las diferentes sesiones, se
tuvieron en cuenta los estándares básicos de competencias, DBA y lineamientos
curriculares para lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales.
Los proyectos obligatorios: educación ambiental, educación para la democracia,
educación sexual y construcción de ciudadanía y uso del tiempo libre,
establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, también se tienen en
cuenta dentro de la implementación de las actividades presenciales, extra clase
y complementarias.

Los ejes temáticos: Las catorce (14) sesiones con las que cuenta cada cartilla
corresponden a catorce (14) ejes temáticos: siete (7) por cada uno de los objetivos
(personas productivas y ciudadanos participativos), los cuales presentan un desarrollo
secuencial y progresivo a medida que los participantes avanzan en las cartillas. La
siguiente tabla presenta la estructura de los ejes temáticos para el Ciclo I

Sesiones: Cada cartilla consta de catorce (14) sesiones que se desarrollan en


aproximadamente cuatro horas cada una. Éstas tratan temas motivantes para
los participantes, integrando diferentes contenidos y competencias universales y
regionales, así como las áreas del plan de estudio. Los temas han sido
seleccionados por el interés que despiertan en los jóvenes y adultos, así como
por su conveniencia para la formación productiva y ciudadana de los
participantes. Se han tenido presentes aquellos que son significativos y
pertinentes. Significativos porque los participantes los conocen y pueden
argumentar y pensar sobre ellos, a la vez que los profundizan y los aplican en su
vida cotidiana. Pertinentes, en tanto son importantes para resolver sus
necesidades más apremiantes y contribuyen al desarrollo comunitario y al
aprovechamiento sostenible de los recursos y las posibilidades de las regiones.
Secuencia A continuación se presentan algunos elementos relacionados con el
desarrollo de las sesiones, en los cuales es posible observar una secuencia de
menor a mayor complejidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

- La primera y la segunda sesión repasan los contenidos y competencias de las áreas de


lenguaje y matemáticas desarrollados en la cartilla anterior.
- La última sesión es un repaso de los contenidos y competencias desarrollados a lo
largo de la cartilla.
- Los contenidos y las competencias desarrolladas a través de las sesiones se vuelven a
trabajar en actividades posteriores. Por esto es fundamental que si algún participante no
asiste a una sesión lleve a cabo un proceso de nivelación.
- Para la tercera y cuarta cartilla, las últimas sesiones tienen una mayor extensión en
páginas que las primeras, pues se asume que las habilidades de lectura y escritura van en
aumento. (MEN. Programa Educación Rural y Adultos.

JUSTIFICACIÓN

Para la formulación del presente plan de estudios, nos hemos fijado en aspectos
fundamentales, característicos de la juventud y la niñez del municipio de Cisneros, entre
ellos se pueden mencionar: gran parte de la juventud de nuestro pueblo posee una
mentalidad en función de las cosas que requieren poco esfuerzo, del juego, de lo libertino
y todo lo que conduzca al placer, aunque a veces no sea lo que más les convenga y la
educación no se escapa a la influencia de los anteriores aspectos; nos encontramos con una
comunidad educativa, que un alto porcentaje demuestra desinterés por la adquisición de
conocimientos, habilidades y destrezas que redunden en el bienestar familiar, social y
cultural.

Otro aspecto influyente es la falta de oportunidades para acceder a la educación superior,


debido a la problemática económica que presentan la gran mayoría de las familias del
municipio; así mismo la descomposición de los núcleos familiares hacen que padres e
hijos vean a la Institución Educativa, como una alternativa de escape frente a sus
problemas familiares, más que como la oportunidad formativa y el espacio pedagógico,
humanizante y formativo que es.

Otro aspecto, igualmente relevante, lo constituye el hecho de que un porcentaje


significativo de la población del municipio de Cisneros es fluctuante, por lo que un gran
número de discentes inician su proceso educativo y no lo culminan en la Institución, así
mismo, ingresan otros discentes, a culminar sus estudios de educación media; lo que nos
dificulta conocer la verdadera calidad de la educación del municipio.

Nos hemos podido dar cuenta que son muchos los factores que afectan la calidad de la
educación en el municipio, por lo que se hace necesario proponer un plan de estudios que
atraiga al discente y al padre de familia, pero antes que todo que los concientice de la
importancia que tiene, en el mundo moderno, la adquisición de conocimientos y el
aprender a trabajar (a hacer) pero sobre todo el aprender a convivir y a ser personas, para
que los discentes puedan comportarse a la altura de las circunstancias en el momento que
les toque desempeñarse en cualquier actividad, mas cuando, como lo hemos mencionado
anteriormente, las oportunidades que se brindan son pocas y deben estar preparados para
afrontar dicho reto en el momento en que se les presente.
ARTICULO 5º: ORGANIZACION Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO Y DEL
ESPACIO.

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS trabajará en tres plantas físicas, dos de


primaria (Concepción Restrepo y Jesús María Duque) y una de secundaria (Liceo
Cisneros), en jornadas continuas con doble y hasta triple utilización de las aulas, debido
a la demanda estudiantil y a la carencia de plantas físicas adecuadas que permitan afrontar
la jornada única laboral.

La intensidad horaria total será de 1200 horas anuales, distribuidas en 2 períodos lectivos
semestrales, cada uno con una duración de 20 semanas como mínimo, separados por las
vacaciones estudiantiles, que podrán variar de 4 a 8 semanas.

El año lectivo se dividirá en 4 períodos lectivos, para presentar informes descriptivos a


los padres, a los docentes y a los mismos alumnos, para apreciar el avance, en la
formación del educando y proponer las acciones necesarias en la continuación adecuada
del proceso educativo. El primer martes de cada mes de 3:00 p.m a 6:00 p.m. Habrá
jornada especial, se atenderá a los padres de familia para revisar procesos, avances,
dificultades de los alumnos y estrategias para mejorar. Los padres podrán acudir
libremente o por citación de los educadores o directivos. Los días miércoles se trabajará el
área optativa de desarrollo humano en jornada especial y según el cronograma de
actividades que estableció cada mesa de trabajo se reunirán los educadores por área que
pertenezcan a la misma jornada, por espacio de dos horas, para organizar y planear
actividades afines.

ARTÍCULO 6º PERÌODOS DE CLASE: Siempre que se hable de períodos de clase se


tendrá en cuenta una duración efectiva en minutos de la siguiente forma:

 Preescolar y Básica Primaria: 60 minutos.


 Básica Secundaria y Media: 60 minutos
 Ciclos Nocturnos: 60 minutos

ARTÍCULO 7º DISTRIBUCIÒN DE LAS AREAS POR PERÌODOS Y GRADOS

En el grado Preescolar se trabajará por dimensiones de acuerdo al Plan de estudios del


Nivel, el cual se anexa. (Ver cuadro en la hoja siguiente)

ARTÍCULO 8º AREAS Y PROYECTOS PEDAGOGICOS

Para efectos de la presente resolución se entiende por áreas de formación, el conjunto


estructurado de conceptos, habilidades, destreza, valores y actitudes afines, relacionadas
con un ámbito determinado de la cultura, el conocimiento científico y tecnológico. Las
áreas se clasifican en: áreas obligatorias y fundamentales y áreas optativas.

El proyecto pedagógico será de dos clases: Proyectos de área y Proyecto de Promoción y


Desarrollo Humano. Es una actividad dentro del plan de estudios, que de manera
planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, determinadas por
las necesidades de la comunidad educativa de la Institución. El proyecto cumple la
función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destreza,
actitudes y valores logrados en el desarrollo de las diversas áreas, así como, de la
experiencia acumulada.

El proyecto pedagógico estará orientado al diseño y elaboración de un producto,


aprovechamiento de materiales y equipos, dominio de técnicas o tecnologías, a la solución
de casos socio - económicos y culturales, y a cualquier otro propósito que cumpla los
objetivos y fines de la educación colombiana y del proyecto educativo institucional.

El proyecto de promoción y desarrollo humano estará centrado en: La iniciación


deportiva, el aprovechamiento del tiempo libre, la práctica de la recreación y el deporte
formativo, así mimo,

GRADOS / HORAS
AREAS 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10 11 C. C. C. C.
ª III IV V VI
Educación Ética y en Valores 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1
Humanos
Educación Religiosa y Moral 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Educación Artística 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1
Humanidades Lengua Castellana 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 4 3 3 3 3
Ingles 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1
Matemáticas 4 4 4 4 4 5 5 5 5 3 3 3 3 2 2
Ciencias Naturales y Educación 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3
Ambiental 4 4 2 2
Química 2 2 2 2
Física
Biología
Ciencias Sociales 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 1 1
Educación Física 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
Educación en Tecnología e 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Informática 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Filosofía 2 2 1 1
Economía 2 2 1 1
Política 2 2 1 1
Desarrollo Humano * 2 2 2 2 2 2
Area propia de la especialidad 6 6

 Área Optativa compuesta por los diferentes proyectos. No se tiene en cuenta para
la promoción de los alumnos, sino como parte de las 1200 horas efectivas anuales
que debe garantizarse a los alumnos. Hace parte de la formación integral de los
alumnos, es un espacio para encontrar la vocacionalidad y descubrir las cualidades
innatas de los niños y jóvenes para la práctica deportiva y expresiones artístico –
culturales.

 Los componentes del área propia de la especialidad serán establecidos en el


convenio que se establezca con la Institución convalidante y la intensidad no
podrá ser inferior a seis horas semanales, durante 40 semanas año para un total de
240 horas en el primer año y 240 en el segundo. En total la especialidad contará
con una intensidad mínima de 480 horas efectivas de actividades teórico –
prácticas al año.

El fomento de la diversidad cultural colombiana, regional y local, el fomento de las


habilidades artísticas y la lúdica.

Los demás temas de enseñanza obligatoria de que trata el Artículo 14 de la ley 115/94
serán asimilados a las diferentes áreas, especificando claramente su temática así:

1. El estudio y comprensión de la práctica de la constitución y la instrucción cívica: área


de sociales.

2. Los vigías de la salud, la enseñanza de la protección, la recuperación y


preservación del medio ambiente, la ecología, el patrimonio cultural y los recursos
naturales: área de Ciencias Naturales.

4. Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad,


el cooperativismo y la formación de valores humanos: áreas de Ciencias Sociales y
Política.

5. La Educación sexual, se abordará con profesionales de la Dirección Local de Salud y la


ESE Hospital San Antonio.

PARÁGRAFO: En espacios pedagógicos y formativos las demás áreas del


conocimiento, a través de la interdisciplinariedad y la transversalidad participarán en la
implementación y refuerzo de estos temas de enseñanza obligatoria.

ARTICULO 9º : INTENSIDAD Y DURACION DE LOS PROYECTOS


PEDAGOGICOS.

Las áreas que definan Proyectos Pedagógicos específicos, podrán destinar hasta un 20%
del tiempo destinado a las actividades pedagógicas generales; se desarrollarán como parte
integral de las áreas, realizándose en tiempo destinado para éstas y/o en tiempo extra.
PARAGRAFO 1: Se adopta como Idioma Extranjero en el Área de Humanidades el Inglés.

PARAGRAFO 2: El Proyecto de desarrollo humano, responderá a las necesidades,


intereses o problemas institucionales, locales o regionales. Será tomado como un área
optativa de que habla la Ley 115 de 1994. Su intencionalidad educativa es la promoción
y desarrollo humano, realizarán actividades creativas, de integración y de formación en
valores, mediante el funcionamiento de grupos formativos, la integración en
organizaciones creativas juveniles y la estrategia de familia educativa: La Institución
Educativa Cisneros promoverá, dinamizará e implementará grupos formativos con
intereses culturales, recreativos, lúdicos, deportivos y de proyección social y cívicos.
Estos grupos estarán orientados y coordinados por educadores e integrantes de la
comunidad que por su afinidad de intereses libremente se comprometen con su
dinamización dentro de la jornada laboral.

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL MODELO PEDAGÓGICO.

Este documento está dividido en dos partes: Métodos de Proyecto y Fases de un Método de
enseñanza.

1. MÉTODO DE PROYECTOS.

1.1 Presentación: Son numerosas y variadas las estrategias de las cuales se puede valer el
educador para orientar el trabajo que realiza con sus estudiantes en el seno de la institución
educativa en términos generales o en el ambiente del aula de clase en lo específico y
particular.

Presentamos a continuación algunas ideas con respecto al denominado MÉTODO DE


PROYECTOS el cual, a no dudarlo, se constituye en una herramienta valiosa, que de ser
aprovechada en forma conveniente contribuirá a romper las formas tradicionales, con las
cuales se asumen los procesos de orientación del aprendizaje, en la medida en que sitúa el
estudiante como protagonista fundamental de su propio aprendizaje, idea ésta que se
convierte en el sustrato de las modernas tendencias educativas que propugnan por posibilitar
cambios importantes en el proceso en la perspectiva de cualificarlo.

Este escrito se fundamenta en los aportes realizados por Imídeo G. Nérici en su libro
Metodología de la Enseñanza y editado por la Editorial Kapelusz Mexicana, S.A., 1980.

1.2 Concepto: Desde siempre el hombre se ha enfrentado a situaciones que se constituyen


en problemas a los cuales habrá de aplicar su creatividad, su ingenio y sus conocimientos
para poder resolverlos o superarlos de manera más satisfactoria.

En el año de 1918, el pedagogo norteamericano William I. Kilpatrick, fundamentado en los


análisis hechos por Jhon Dewey con respecto a los procesos de pensamiento y ideó y
desarrolló una estrategia de enseñanza en la cual partiendo de lo concreto generó la
posibilidad de que los estudiantes derivaran aprendizajes significativos y permanentes
propiciando la formulación y ejecución de proyectos que respondieran a situaciones prácticas
y que posibilitarán la ejecución de acciones concretas por parte de los propios estudiantes con
la ayuda inicial de los docentes.
1.3 Objetivos: El método de proyectos permite, entre otros, lograr los siguientes objetivos:

1.3.1 Llevar al estudiante a pasar por una situación auténtica de vivencia y de experiencia.

1.3.2 Permitir la formulación de propósitos definidos y prácticos.

1.3.3 Estimular el pensamiento creativo.

1.3.4 Desarrollar la capacidad de observación para utilizar de una mejor manera informes e
instrumentos.

1.3.5 Apreciar en forma concreta la necesidad de la cooperación.

1.3.6 Posibilitar la comprobación de la bondad de las ideas.

1.3.7 Mejorar la autonomía del estudiante con respecto a sus capacidades y potencialidades.

1.3.8 Estimular la iniciativa y el sentido de responsabilidad de los estudiantes.

1.4 Tipos de proyectos: Los proyectos pueden estar vinculados a cualquier disciplina o área
del conocimiento.

Los tipos de proyecto que pueden distinguirse son:

1.4.1 Proyectos de tipo constructivo, cuando lo que se propone es la realización de algo


concreto, que venga a satisfacer alguna necesidad del medio o a demostrar la posibilidad de
ejecución de algo nuevo.

1.4.2 Proyecto de tipo estético, cuando lo que se propone es realizar algo que provoque
satisfacción estética, como en el caso de algo relacionado con la música, la pintura, la
decoración, el modelado, etc.

1.4.3 Proyecto de tipo didáctico, cuando se tiene el propósito de llevar al educando a adquirir
conocimientos y habilidades o demostrar prácticamente la objetividad de la teoría.

1.4.4 Proyectos de tipo social, cuando se tiene el propósito de llevar a cabo algo que redunde
en beneficio de la comunidad, sobre todo de carácter asistencial.

Proyectos de tipo recreativo, cuando se tiene la intención de ofrecer, además de


conocimientos y habilidades, oportunidades de recreación, como en el caso de las
conmemoraciones, las fiestas, las visitas las excursiones, etc.
Proyecto de aula. Definidos como la dinamización de saberes específicos de varias
disciplinas en una sola articulación de clase fuera del aula que les permita recrear el saber
y conducirlos a la investigación.

1.4.5Proyectos productivos. Son aquellos donde el estudiante en compañía de sus docentes


realiza trabajos prácticos donde se beneficia una comunidad escolar o educativa en
general.
El método de proyectos puede ser de realización individual, grupal o de toda la clase.

En el caso de la realización individual, casi siempre a largo plazo, cada educando elabora su
proyecto y lo va realizando poco a poco. Al término del período lectivo, cada educando
presenta, a la clase, su proyecto, que discute a continuación. Los distintos proyectos pueden
prestarse para organizar una exposición, destinada a la visita del público.

En el caso de la realización en grupo, cada equipo de educandos elabora y ejecuta un


proyecto, también a largo plazo, que luego se presenta y se discute en clase. Es interesante
que esos proyectos se expongan, después, como forma de estímulo para nuevos trabajos.

En caso de que toda la clase realice un mismo proyecto, éste debe ser bastante amplio, a fin
de permitir la formación de diversos grupos que se encargarán de la ejecución de sus distintas
partes. Terminado el proyecto, el mimo se expone y discute en clase.

El método de proyectos puede trabajar con una disciplina o con más de una, estimulando
proyectos unidisciplinarios o interdisciplinarios, así como se puede aplicar también el
desarrollo de programas o para estimular la creatividad de los educandos, permitiendo que
desarrollen proyectos de su propia iniciativa.

Si fuese el caso de señalar defectos en el método de proyectos, sólo uno podría tomarse en
consideración y éste es el de insumir mucho tiempo para su adecuada aplicación.

1.5 Aplicación del método: El método de proyectos puede aplicarse, en sus líneas generales,
de la siguiente manera.

1.5.1 Selección y elaboración de un proyecto por parte del docente, y los educandos, o por
parte de estos últimos solamente.

1.5.2 Planeamiento de todos los detalles del proyecto.

1.5.3 Previsión de la ejecución del planeamiento por parte de un educando, de un grupo o de


grupos de educandos.

1.5.4 Recolecciones de informes y selección del material necesario parta la ejecución de las
distintas fases del planeamiento del proyecto.

1.5.5 Ejecución de las tareas previstas para la realización del proyecto.

1.5.6 Terminada la ejecución, presentación del proyecto en clase, para su discusión.

1.5.7 Al término de la discusión, apreciación del docente respecto del trabajo realizado y de
la discusión que se ha desarrollado en torno al mismo.

1.5.8 En caso de que sea conveniente, exposición del proyecto al público.

2. FASES DE UN MÉTODO DE ENSEÑANZA


Todo método de enseñanza tiene que seguir esquemas de desarrollo de un ciclo docente que,
fundamentalmente, consta de tres partes: planeamiento, ejecución y evaluación.

El esquema parece ser el mismo para todos los métodos, variando, claro está, la forma de
llevar a cabo los estudios o la de realizar las tareas didácticas.

Puede considerarse, por lo tanto, tres las fases de cualquier método.

2.1 Fase de Planeamiento: Es la fase en que se establece el contenido a estudiar y se


precisan los detalles de desarrollo de acción didáctica. Esta fase, de un modo general, está
más ligada al docente, pero puede también, estar confiada a maestros, alumnos, así como
también, según el método, a los educandos solos.

2.2 Fase de Ejecución: Esta fase comprende cuatro subfases, que son: la subfase de la
motivación y presentación; la subfase de la realización; la subfase de la elaboración y la
subfase de las conclusiones.

2.2.1 Subfase de la motivación y presentación, en la que, mediante un proceso motivación,


se predispone a la clase para las tareas a realizar, así como también, en líneas generales, se
presenta el contenido o el lema que será objeto de estudio.

2.2.2 Subfase de realización, en la que se procede al estudio propiamente dicho, con base al
método que se haya elegido.

2.2.3 Subfase de elaboración, en la cual, después del estudio sistemático del asunto en
cuestión, se realizan tareas tendientes a la fijación e integración del aprendizaje, en forma de
discusiones, ejercicios, aplicaciones, etc.

2.2.4 Subfase de las conclusiones, en la que, termina la fase anterior, se hace que el alumno
saque conclusiones con respecto a los trabajos realizados, o mejor, al contenido estudiado.

2.3 Fase de Evaluación: Esta es la última fase el método y consta de pruebas de evaluación
o de cualquier otro recurso que permita al docente hacer una evaluación del estudio realizado
por cada educando, a fin de prever reajustes en el contenido o en la metodología, una
rectificación del aprendizaje o de la recuperación de educandos.

ARTICULO 10º: LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA Y LA


OBTENCION DEL TITULO.

Para obtener el Título de Bachiller Académico o técnico en la INSTITUCIÓN


EDUCATIVA CISNEROS, los alumnos del Grado Once (11), deben acreditar como
mínimo 50 horas de estudio constitucional.

ARTICULO 11º: SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO

Los estudiantes de Educación Media prestarán un Servicio Social Obligatorio de 100


horas, durante los dos grados de Educación Media de acuerdo con la reglamentación que
expida el Ministerio de Educación Nacional.
ARTICULO 12º: VIGIAS DE LA SALUD: Los estudiantes de la Educación Básica, en
los grados noveno, deberán prestar el servicio de Vigías de la Salud con la Dirección Local
de Salud o con la ESE Hospital San Antonio. La Institución Educativa Cisneros facilitará
los espacios físicos y temporales para la capacitación respectiva.

ARTÍCULO 13º: TITULOS Y CERTIFICADOS

Acogiéndose a lo establecido en la Ley 115 de 1994, Artículo 89 y su Decreto


reglamentario 1860 de 1994, Artículo 11º, “el título y el certificado son el reconocimiento
expreso de carácter académico otorgado a una persona natural al concluir un plan de
estudios, haber alcanzado los objetivos de formación y adquirido los reconocimientos
legal o reglamentariamente definidos… los títulos y certificados se harán constar en
diplomas”. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS, entregará los siguientes
certificados y títulos:

1. TÍTULO DE BACHILLER: a quienes hayan culminado satisfactoriamente el curso de


la educación media; el mismo hará mención de la formación recibida, académica o
técnica, especificando además, la especialidad cursada. El título de bachiller habilita
plenamente al educando para cursar estudios de educación superior en cualquiera de sus
niveles y carreras de pregrado.
Se entiende por haber culminado satisfactoriamente, el hecho de haber aprobado los
grados precedentes con una valoración mínima de desempeño básico en cada una de las
áreas de acuerdo con el sistema evaluativo institucional (1290 de 2009)

ARTÍCULO 14º EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

CRITERIOS EVALUATIVOS

Durante muchos años, la evaluación escolar se entendía como la calificación que el


maestro ponía al alumno en relación con la habilidad con la que el alumno seguía y
aplicaba instrucciones por éste en la realización de una tarea, cualquiera que fuera. Se
tenían fijadas reglas y procedimientos claros para sumar, restar, multiplicar, escribir, leer.
El aprendizaje estaba centrado en la memorización. Poco a poco, la evaluación se acepta
como un proceso de instauración individual y social inherente al ser humano y a su
proceso educativo mediante el cual alcanza a comprender la transformación de la realidad.

La calificación, por lo tanto, también era muy sencilla. Si era sobre cinco, el maestro ponía
cinco sumas y si éstas estaban bien elaboradas la calificación era cinco y si no, restaba de
cinco las que estuvieran malas y esa era la nota, sin importar el proceso de comprensión.
Cuando aparecieron las pruebas de inteligencia, se pudieron identificar los niños con
dificultades para el desempeño escolar, pero la nota seguía siendo descalificadora para el
estudiante. Luego aparecen las teorías sobre el desarrollo infantil y el aprendizaje y desde
el campo de neuropediatría, se enfatiza en permitir la maduración neurológica del niño
como un requisito previo para el aprendizaje de la lectura, la escritura y la preparación
lógica de las matemáticas. Se planea por áreas de desarrollo con objetivos específicos y
actividades precisas para alcanzarlos, llegando a una desintegración total del niño, que se
mira y se evalúa por partes y no como un todo. El niño es como una máquina que aprende
a dar respuestas. En los años 80 se permite al evaluador identificar en que etapa del
desarrollo cognitivo está el niño y si está en condiciones de asimilar nuevos aprendizajes.

Gracias a todas las teorías psicosociales se permite pensar más en el estudiante y se


empieza a dársele un reconocimiento como constructor de un saber particular desde el
aprendizaje significativo y la comprensión del mismo. Es por esto por lo que todo el
proceso preescolar y escolar debe encaminarse a la comprensión y elaboración del
conocimiento y uso, relevancia y utilización de la información y no sólo en la información
por si misma.

En términos generales, la evaluación debe ser inherente a la acción educativa y le debe


permitir al estudiante tomar conciencia de los aprendizajes logrados y asumir mayores
niveles de responsabilidad frente a los avances alcanzados. De igual manera debe
comprometer a todos los actores vinculados a ella como son los docentes y padres de
familia.

De conformidad con el concepto de evaluar que implica emitir un juicio sobre un asunto
cualquiera, previo un proceso de investigación, y de juicio, que es la facultad del
entendimiento en cuya virtud el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de
lo falso, deducimos que evaluar un alumno es una acción por medio de la cual se busca
emitir un juicio valorativo sobre el proceso de desarrollo del estudiante, previo un
seguimiento permanente que permita determinar que avances ha alcanzado con relación a
los logros propuestos, que conocimientos ha adquirido o construido y hasta que punto se
ha apropiado de ellos, que habilidades y destrezas ha desarrollado, que actitudes y valores
ha asumido y hasta donde éstos se han consolidado.

El seguimiento permanente del estudiante permite a la vez, establecer un juicio


comparativo entre el mismo estudiante y el grupo de compañeros, de acuerdo con su ritmo
madurativo, sus propios talentos y habilidades, y con el proceso de aprendizaje facilitado
por el docente. Es posible que un estudiante en relación consigo mismo haya avanzado
muchísimo, pero aún le falte en comparación con el grupo. Este avance personal no debe
desconocerse y debe valorarse como excelente, ya que este reconocimiento es lo que
permite darle seguridad al estudiante, significado de justicia y credibilidad en él mismo, en
su profesor, en la materia y en el deseo de continuar avanzando. De la misma manera es
posible que encontremos un estudiante que esté por encima de su grupo, pero con relación
a sí mismo no ha avanzado nada; al contrario, ha perdido motivación e interés por el
estudio. Si el maestro no se da cuenta de esto, no podrá incentivarlo para ir aún más allá,
de acuerdo con sus posibilidades y no sólo en relación con el grupo.
Esto permite mirar la evaluación como ese juicio que se emite después de un seguimiento
permanente, permite diferenciarla de una prueba de comprobación, un examen de
conocimiento o un test de habilidades, pues estos son sólo indicadores de logro.

La evaluación total del estudiante busca analizar en forma global, los logros, dificultades,
limitaciones y potencialidades del alumno, tanto en el campo de sus conocimientos como
en el de sus habilidades, actitudes y desempeño, en diferentes momentos y a través de
diferentes actividades, pruebas y mecanismos en la cual además de los docentes, madres y
padres de familia mediante la heteroevaluación, participa el mismo estudiante, con su
autoevaluación y la coevaluación con su docente.

Hoy, la evaluación, es más democrática y participativa, flexible y abierta que invita a la


reflexión, la motivación y búsqueda de estrategias y alternativas para superar las
debilidades y deficiencias.

PROPIEDADES DE LA EVALUACIÓN

Continua, es decir, que se realice de manera permanente con base en un seguimiento que
permita apreciar el progreso y las dificultades que puedan presentarse en el proceso de
formación de cada alumno.

Integral, o sea, que tenga en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del
alumno.

Sistemática, es decir, ser organizada con base en principios pedagógicos y que guarde
relación con los fines y objetivos de la educación, los contenidos, los métodos.

Flexible, es decir, que tenga en cuenta los ritmos de desarrollo del alumno en sus
diferentes aspectos; por consiguiente, debe considerar la historia del alumno, sus intereses,
sus capacidades, sus limitaciones y, en general, su situación concreta.

Interpretativa, es decir, que busque comprender el significado de los procesos y los


resultados de la formación del alumno.

Participativa, es decir, que involucre a varios agentes, que auspicie la autoevaluación y la


ecoevaluación.

Formativa, es decir, que permita reorientar los procesos educativos de manera oportuna, a
fin de lograr su mejoramiento.

Basados en la función primordial de la escuela que se centra en el desarrollo del


conocimiento y la socialización de los estudiantes, la misión de ésta no se debe limitar a
enseñar matemáticas, lenguaje, sociales y ciencias, sino también a la de formar ciudadanos
capaces de convivir pacíficamente, de cooperar para el bien de toda la comunidad y de
respetarse mutuamente, así como de ser personas capaces de enfrentar los diferentes retos
que exigen los cambios culturales, científicos y tecnológicos y los desempeños laborales y
empresariales para ser cada vez más productivos y creativos. De ahí que la evaluación
que hace el maestro no puede limitarse a verificar la información que el alumno ha
“recopilado”, sino, evaluar sus cambios, sus alcances en el proceso, la utilización de sus
conocimientos en su interacción permanente con los otros y en la búsqueda de respuestas
y soluciones a las situaciones sociales reales.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

El fin de la evaluación es conocer el proceso de desarrollo del alumno de una manera


integral, para detectar:

 Sus características personales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje.


 Sus potencialidades, talentos y habilidades especiales.
 Sus dificultades, deficiencias y limitaciones.
 Facilitarle el autoconocimiento y autovaloración personal.
 Ayudar a la toma de decisiones, así mismo a asumir responsabilidades y
compromisos.
 Ofrecer oportunidades para aprender de las experiencias.
 Afianzar aciertos y tomar las medidas necesarias para superar las dificultades.
 Asegurar el éxito del proceso educativo, y por tanto, evitar el fracaso escolar.
 Orientar el proceso educativo y mejorar su calidad.
 Obtener información para reorientar o consolidar las prácticas pedagógicas.
 Promover, certificar y acreditar a los alumnos.

De esta forma, la evaluación, entonces, está ligada a los procesos que inciden en la
formación de los muchachos, como:

 La concepción y desarrollo del PEI.


 La organización escolar.
 Las pautas pedagógicas y metodológicas que guían el quehacer educativo
cotidianamente.
 Los ambientes de aprendizaje y convivencia que se generan en la institución.
 La formación y el compromiso de los docentes.
 El sentimiento de identidad, satisfacción y orgullo de pertenecer a la institución
educativa.
 El tiempo dedicado a las actividades lúdicas, deportivas, culturales y sociales.
 La participación y el compromiso de los padres de familia.
 Las metas y objetivos acordados por la comunidad educativa y su empeño en
alcanzarlos.
 La actitud de credibilidad y confianza en la capacidad de avance y crecimiento
personal de cada uno de los alumnos y miembros de la comunidad educativa.
 La disposición de espacios y materiales necesarios para el desarrollo de las áreas y
actividades escolares.

Y muchos otros aspectos que podemos nombrar inciden en el rendimiento escolar y es


precisamente éste, el motivo que nos conduce a deducir que la evaluación no la podemos
ver como la aplicación de una prueba.
EVALUACIÓN FINAL Y DE PERÍODOS

La evaluación final es el concepto o juicio integral que emite el profesor sobre el


desempeño y proceso vivido por el estudiante durante todo su año escolar. Podríamos
decir que es la conclusión y síntesis final sobre la mirada global del desempeño del
estudiante durante ese año. Las evaluaciones parciales, dan cuenta del proceso vivido por
el estudiante durante un período, y de ése período en relación con los anteriores. La
evaluación final recoge la visión general del desempeño y alcances del estudiante durante
todo el año, pero no se pretende volver a los exámenes finales para dar el resultado final,
sin embargo, la institución es autónoma para establecer el procedimiento de asignación de
la valoración final en cada área que debe tomar en consideración del desempeño del
estudiante durante el año escolar y el cumplimiento o no de sus obligaciones para superar
las dificultades que haya presentado.

INFORMES DE EVALUACIÓN

La Institución tiene autonomía para diseñar el formato del informe. Este debe presentar
en cada uno de los períodos de evaluación, los resultados del proceso llevado a cabo por el
estudiante en cada una de las áreas del conocimiento, así como en su desempeño social y
emocional, y en su participación en las diferentes actividades que lleve a cabo el centro
educativo en el campo lúdico, cultural o deportivo. El informe debe ser tan claro tanto
para el estudiante como para los padres de familia; de tal manera, que uno u otro, puedan
tener fácilmente una visión precisa sobre las debilidades o fortalezas del estudiante en sus
respectivos campos.

Adicionalmente a los cuatro informes, la Institución puede entregar a los padres de


familia y estudiantes la información que encuentren pertinente, en el formato y grado de
desagregación que se requiera.

En ellos se hace mención de las “fortalezas”, “dificultades” y “recomendaciones”, para


que los profesores entreguen a los padres y estudiantes información más detallada sobre
los avances alcanzados en la respectiva asignatura o asignaturas de un área, así como las
fortalezas y dificultades que presenta.

De ésta manera el profesor reflexiona sobre sus alumnos e identifica sus necesidades
específicas y reorienta su metodología y contenidos básicos para mejorar el desempeño de
sus alumnos.

Algunas expresiones que se pueden incluir en los informes de evaluación y que


promueven una visión positiva del alumno, son:
 El alumno es concienzudo.
 Interesado
 Muestra compromiso.
 Ha mejorado notablemente.
 Tiene una buena comprensión de...

O, si por el contrario, necesita ayuda:

 El alumno podría mejorar si...


 Requiere...
 A veces encuentra difícil...
 Necesita refuerzo en...
 Tiene problemas con...

Evitar el uso de palabras que connoten negativismo como:

 El alumno es incapaz.
 No puede.
 No...
 Siempre....
 Nunca....

Los padres recibirán cuatro informes que den cuenta del proceso de avance de los
educandos, donde se evidencien fortalezas y dificultades; se harán recomendaciones y
estrategias para mejorar.

De conformidad con el decreto 1290 de abril de 2009, los cuatro informes y el informe
final de evaluación mostrarán para cada área, el rendimiento de los educandos en los
siguientes términos:

Desempeño superior
Desempeño alto
Desempeño básico
Desempeño bajo

Pero es la Institución la que debe definir éstos términos de acuerdo con las metas de
calidad establecidas en el plan de Estudios.

A manera de sugerencia y apoyados en su etimología, ofrecemos sus definiciones así:


1290 incluir

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CISNEROS

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS


ESTUDIANTES
INTRODUCCIÓN

Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional de la


Institución Educativa Cisneros, según el artículo 3 del Decreto 1290 de abril 16
de 2009 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, los siguientes:

1. Identificar las características personales, ritmos de desarrollo y estilos de


aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos
educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
3. Suministrar información que permita implementar estrategias metodológicas
para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños
superiores en su proceso de formación.
4. Determinar la promoción de los estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento
institucional.

Dichos criterios se aplicarán durante el año lectivo de manera continua,


permanente, sistemática y con fines de carácter formativo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Los criterios de evaluación establecidos en la institución Educativa Cisneros para


evaluar el desempeño escolar de los estudiantes de 1º a 11º grado y la educación
de adultos regida por el decreto 3011, son los siguientes:

1) Nivel de desarrollo de procesos de pensamiento según el grado escolar que


cursan y su edad.

2) Grado de apropiación y dominio de los contenidos conceptuales y


procedimentales del área.

3) Forma como aplican los conocimientos ante problemas e interrogantes


planteados.

4) Nivel de cumplimiento con los requerimientos y exigencias de la actividad.

LA ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVA


EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL

De conformidad con el Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 en su art. 5º, la


Institución Educativa Cisneros aplica la siguiente escala de valoración
institucional de carácter cuantitativo equivalente con la escala nacional:
 Valoración entre 4.6 y 5.0 equivale al desempeño Superior
 Valoración entre 4.0 y 4.5 equivale al desempeño Alto
 Valoración entre 3.0 y 3.9 equivale al desempeño Básico
 Valoración entre 1.0 y 2. 9 equivale al desempeño Bajo

Los siguientes son los criterios de evaluación definidos para cada uno de los
desempeños y que se tendrán en cuenta en las valoraciones finales de cada una
de las áreas obligatorias y fundamentales en cada período académico:

Desempeño Superior

Descripción: Asume un comportamiento excelente acorde con los valores y la


filosofía propuesta por la Institución, alcanzando óptimamente los logros
propuestos y ejecutando de manera apropiada los procesos que le permitan
enriquecer su aprendizaje.

Criterios de Evaluación:
 Participa activamente en el desempeño y desarrollo de las diferentes
actividades en el aula y en la institución.
 El trabajo en el aula es constante y enriquece al grupo.
 Maneja adecuadamente los conceptos aprendidos y los relaciona con
experiencias vividas, adoptando una posición crítica.
 Respeta y participa en las actividades planteadas, tanto por el docente como
por sus compañeros.
 Su comportamiento y actitud, contribuyen a la dinámica de grupo.
 Consulta diversas fuentes de manera que enriquece las temáticas vistas en
clase.
 Asume con responsabilidad y dedicación sus compromisos académicos.
 Presenta oportunamente sus trabajos, consultas, tareas y los argumenta con
propiedad.
 Presenta inasistencias con excusas justificadas sin que su proceso de
aprendizaje se vea afectado.
 Alcanza todos los logros propuestos sin actividades complementarias.
 Hace alarde de buen comportamiento y relaciones adecuadas con todas las
personas de la comunidad educativa.
 Manifiesta sentido de pertenencia institucional.

Desempeño Alto:

Descripción: Mantiene una actitud positiva y un comportamiento sobresaliente


dentro de los valores y la filosofía de la institución, alcanzando satisfactoriamente
los logros propuestos, en su proceso de aprendizaje.
Criterios de Evaluación:
 Maneja y argumenta los conceptos aprendidos en clase.
 Participa moderadamente en el desarrollo de las actividades en el aula.
 El trabajo en el aula es constante, aportando con discreción al grupo.
 Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.
 Su comportamiento favorece la dinámica de grupo.
 Aporta ideas que aclaran las posibles dudas que surjan durante el proceso.
 Emplea diferentes fuentes de información y lleva registros.
 Presenta oportunamente sus trabajos, consultas, tareas.
 Alcanza todos los desempeños propuestos, pero con algunas actividades
complementarias.
 Tiene faltas de asistencia justificadas.
 Manifiesta sentido de pertenencia con la institución.

Desempeño Básico:

Descripción: Presenta una actitud y comportamiento aceptable con los valores y


la filosofía de la institución, cumpliendo los requerimientos mínimos para alcanzar
los desempeños necesarios en el área.

Criterios de Evaluación:
 Participa eventualmente en clases.
 Su trabajo en el aula es inconstante.
 Relaciona los conceptos aprendidos con experiencias de su vida, pero
necesita colaboración para hacerlo.
 Es inconstante en la presentación de sus trabajos, consultas y tareas; las
argumenta con dificultad.
 Le cuesta aportar ideas que aclaren los conceptos vistos.
 Su comportamiento académico y formativo es inconstante.
 Presenta dificultades de comportamiento.
 Alcanza los desempeños mínimos con actividades complementarias dentro del
período académico.
 Presenta faltas de asistencia, justificadas e injustificadas.
 Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas.
 Manifiesta un sentido de pertenencia a la institución.

Desempeño Bajo:

Descripción: Presenta actitud insuficiente y de desinterés ante los valores, la


filosofía de la institución y ante los requerimientos mínimos para alcanzar los
desempeños básicos necesarios en el área.

Criterios de Evaluación:
 El ritmo de trabajo es inconstante, lo que dificulta progreso en su desempeño
académico.
 Manifiesta poco interés por aclarar las dudas sobre las temáticas trabajadas.
 Registra eventualmente sus consultas y el desarrollo de las temáticas.
 Necesita ayuda constante para profundizar conceptos.
 Presenta deficiencias en la elaboración argumentativa y en la producción
escrita.
 Evidencia desinterés frente a sus compromisos académicos.
 Afecta con su comportamiento la dinámica del grupo.
 Acorde con su escaso desempeño realiza las actividades de refuerzo y
superación; sin embargo, después de haber desarrollado las mismas no logra
alcanzar los logros mínimos previstos.
 Presenta faltas de asistencia injustificadas.
 Presenta dificultades de comportamiento.
 Manifiesta poco sentido de pertenencia institucional.

Evaluación y promoción de los estudiantes en el modelo A CRECER

La evaluación en el modelo flexible tiene como propósito identificar las


condiciones de entrada de los participantes, sus avances durante el proceso y
los logros alcanzados al final de cada cartilla, así como al terminar cada ciclo.
Esto se hace a través de un seguimiento constante en las sesiones
presenciales, en las actividades extra clase y en las complementarias que se
puedan realizar.

Además, se tienen establecidas pruebas generales dentro de cada ciclo: de


entrada y de finalización. De esta manera, se busca construir un juicio
comprensivo del proceso integral de los participantes, identificando sus avances
y dificultades. Así, el docente o facilitador puede detectar a tiempo las
necesidades de refuerzo y apoyar los aspectos puntuales que requiere cada
persona. La evaluación combina diferentes perspectivas: la autoevaluación, la
co evaluación y la hetero-evaluación, a través de las cuales se busca que sean
los mismos participantes los que reflexionen sobre sus progresos y
aprendizajes.

En este sentido, a lo largo de cada sesión se hacen diferentes actividades que


permiten revisar lo que se está realizando. Al finalizar, se incluyen ejercicios de
evaluación que facilitan el repaso de lo estudiado. La evaluación en A Crecer
tiene un enfoque cualitativo, pues busca comprender y describir los desempeños
del proceso, más que cuantificarlos y calificarlos con un número o una letra.

Su objetivo es brindar apoyo y fortalecer el compromiso y el esfuerzo de los


participantes con su autoaprendizaje. Como complemento a lo anterior, el
facilitador debe llevar un recuento del desarrollo de cada sesión, en donde
registre los logros y las dificultades que se presentaron, así como las dinámicas
y avances del grupo. Con esta información, y apoyado en la evaluación final de
cada cartilla, podrá elaborar el informe final del grupo y de sus participantes. De
igual manera, en cualquier momento puede dar cuenta del proceso de
aprendizaje en cada uno de los ejes temáticos y las áreas.

Evaluación de los participantes en cada ciclo: La evaluación final de cada cartilla tiene
en cuenta las diferentes áreas básicas y los logros que se deben alcanzar en cada una de
ellas. Cuando un participante desarrolla los desempeños en un área, pero no en otras, el
facilitador o docente examina los temas que requieren actividades de refuerzo, para
proceder a desarrollarlas de forma simultánea al inicio de la siguiente cartilla. Al
finalizar cada cartilla, los facilitadores o docentes informan a los gestores locales, al
rector o director rural de la institución educativa los logros, las necesidades de refuerzo
y las estrategias para ello. (MEN. Programa Educación Rural y Adultos.

CRITERIOS Y CAUSALES DE PROMOCIÓN Y REPROBACIÓN DE UN


GRADO DE ESTUDIOS

1. Se promueve al grado siguiente el estudiante que apruebe las áreas


obligatorias y fundamentales correspondientes al plan de estudios y
contempladas en el Proyecto Educativo Institucional, así como el Proyecto
de desarrollo humano, con un desempeño básico, alto o superior, es decir
con una valoración numérica mínima de 3.0
2. Promoción anticipada: Esta se llevará a cabo según lo contemplado en
art. 7º del decreto 1290, el cual textualmente reza: “Durante el primer
período del año escolar el Consejo Académico, previo
consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el
Consejo Directivo la promoción anticipada al grado siguiente del
estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo
cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas
del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del
Consejo Directivo y, si es positiva, en el registro escolar”.

3. El estudiante que al finalizar el año lectivo obtenga en tres o más áreas


un desempeño bajo (1.0 a 2.9), debe cursar nuevamente todas las áreas
del mismo grado durante el año lectivo siguiente.
4. El estudiante que según los resultados finales emitidos por cada docente
al finalizar la 39ª semana de clases, penúltima del IV período académico,
obtenga en una o dos áreas un desempeño bajo (1.0 a 2.9), debe asistir y
responder satisfactoriamente en la semana siguiente a un curso remedial
de recuperación por cada área , mínimamente durante cinco horas de
clase o máximo 10 horas de clase en la educación básica primaria, o
mínimamente durante tres bloques de clase, (110 minutos) o máximo en 5
bloques de clase en la básica secundaria y media académica,
dependiendo de la intensidad horaria semanal del área, para superar los
respectivos logros. El coordinador de cada sección educativa debe diseñar
oportunamente el cronograma para los cursos remediales de
recuperación, teniendo en cuenta el número de áreas, objeto de refuerzo y
superación en cada grado y los docentes responsables de la orientación
de cada curso remedial de recuperación. Al finalizar dicha semana el
docente responsable debe emitir la valoración final del área, la cual es el
promedio resultante de la valoración obtenida en el transcurso del año
lectivo y la valoración obtenida en el curso remedial de recuperación. Los
coordinadores y los docentes de cada sección educativa son los
responsables de la organización, desarrollo y control de esta actividad.
5. El estudiante que después de haber asistido a uno o dos cursos
remediales de recuperación, sea cual fuere el nivel educativo, según el
cronograma previsto para el mes de noviembre, obtenga en una de ellas o
en ambas áreas un desempeño bajo (1.0 a 2.9), debe presentarse y
responder nuevamente a un curso remedial de nivelación, con el fin de
concluir la superación de los logros, acorde con los talleres iniciados en el
curso remedial de recuperación y así lograr su promoción al grado
siguiente. Dicho curso remedial de nivelación se realizará en la 1ª semana
lectiva del año siguiente, en el mes de enero, según el calendario
programado por la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia.
6. Se considera además reprobado el estudiante que presente una
inasistencia (faltas justificadas e injustificadas) igual o superior al 25% de
la intensidad horaria anual correspondiente a su nivel educativo.

PARÁGRAFOS: 1.Los estudiantes que durante el transcurso del año lectivo


provengan de otras instituciones educativas y se matriculen en la Institución
Educativa Cisneros y certifiquen según su registro de valoración una o más
áreas con desempeño bajo, deben iniciar voluntariamente las jornadas de
refuerzo y superación de dicha(s) área(s) concertadas con el docente
responsable de la orientación de la(s) misma(s). Si al finalizar la 39º semana de
clases y teniendo en cuenta la valoración final, aún persiste el desempeño bajo,
deben asistir a los cursos remediales de recuperación requeridos.
2. Los estudiantes que finalizan el año lectivo 2009 en la Institución Educativa
Cisneros, según los datos, informes y actas de la comisión general de
evaluación y promoción, se consideren reprobados, según la legislación del
decreto 0230, deben cursar nuevamente el mismo grado en el año lectivo 2010.
Mas, aquellos estudiantes que según las mismas comisiones fueron promovidos
para cursar el grado siguiente con una o más áreas pendientes del año lectivo
2009 y/o de años anteriores, deben según la nueva normatividad evaluativa,
asistir a los cursos remediales de nivelación necesarios, los cuales se
realizarán sólo para estos estudiantes durante la 1ª semana lectiva del año
lectivo 2010 (12 al 15 de enero). Los docentes responsables emitirán y
registrarán la valoración oportunamente en la oficina respectiva. La programación
para los cursos remediales de nivelación (cuyo cronograma debe diseñarse e
informarse oportunamente a los interesados en la última semana lectiva del año
2009), así como el seguimiento de los mismos estará a cargo de cada
coordinador y los docentes en su sección educativa. Con esta actividad se
pretende que dichos estudiantes se matriculen en el nuevo grado en el año
lectivo 2010 y se incorporen al nuevo sistema evaluativo exentos de nivelaciones.
Si luego de la realización de dichos cursos remediales de nivelación en el mes de
enero y transcurrido el año lectivo 2010 estos estudiantes registran una, dos o
más áreas con desempeño bajo, se aplicará la figura de la convalidación,
aprobada por el Consejo Académico para todos los casos, teniendo en cuenta las
áreas aprobadas con desempeño básico, alto o superior del año lectivo cursado.
Así que los docentes deben registrar oportunamente en la oficina respectiva la
valoración del área convalidada la cual será la misma valoración obtenida en la
del área inmediatamente cursada y aprobada en el mismo año lectivo. Si el
estudiante no es favorecido por la figura de la convalidación debe de todos
modos asistir a los cursos remediales de recuperación programados para el mes
de noviembre.

En los casos de estudiantes que tengan una situación particular especial la


Comisión de Evaluación y Promoción respectiva estudiará el caso y tomará las
decisiones que consideren justas según los criterios aquí señalados. Dicha
comisión posee carácter autónomo para determinar la decisión final.

REQUISITOS PARA OPTENER EL TITULO DE BACHILLER ACADÉMICO

Para obtener el título de bachiller académico en la Institución Educativa Cisneros,


el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Aprobar todas las áreas correspondientes a la educación básica y a la


media académica.
2. Aprobar y entregar a biblioteca una copia final del trabajo de grado o
tesis.
3. Haber cumplido con el servicio social obligatorio, según las normas
vigentes.
4. Haber participado y aprobado el proyecto de desarrollo humano que
ofrece la institución.
5. Estar a paz y salvo con la institución por todo concepto (tesorería,
secretaría, restaurante escolar, biblioteca).

SISTEMA DE EVALUACIÓN EN PREESCOLAR

La evaluación en el grado preescolar, es un proceso flexible, continuo e inherente


al proceso de aprendizaje, suministra información valorativa sobre la amplitud con
que se ha alcanzado lo que se intentaba. Además permite ver cuáles son los
métodos y las actitudes más positivas para un efectivo aprendizaje.
Evaluar es dar sentido a los indicadores de logro, leer los comportamientos
desde una concepción pedagógica, científica e investigativa, que permite saber
en qué etapa del proceso están los estudiantes.

La evaluación no sólo se efectúa al final de un proceso; también tiene lugar de


manera continua y sobre la marcha.

Por ser la evaluación una parte integrante del currículo, reúne ciertas
características como: flexibilidad, continuidad, dinamismo y funcionalidad.

Es flexible porque solo se pueden especificar los objetivos con base en los
intereses y necesidades del grupo de niños. El poder hacer reajustes sobre el
proceso le concede a la evaluación el carácter flexible, con oportunidades de
adecuación y cambio.

Es continua y permanente ya que debe estar presente en todo tipo de acciones


educativas. La evaluación constante es necesaria si dentro del proceso educativo
se considera como prioritaria la satisfacción de las necesidades y la solución de
los problemas de los niños.

Es un proceso dinámico ya que posibilita la toma de decisiones y genera


acciones de cambio.

Es funcional en la medida en que permite apreciar y valorar el progreso del niño


de acuerdo con objetivos previamente establecidos según los Necesidades,
intereses y problemas de los estudiantes.

Toda actividad desarrollada será inmediatamente evaluada registrando los logros


obtenidos.

Esta evaluación tiene sus bases en el mejorar continuamente; por lo tanto será
de tipo formativo, pues se acomoda al modelo de institución en la cual se está
desarrollando la labor. Todas las etapas del proceso educativo son consideradas
en forma permanente.

De acuerdo al decreto que reglamenta la ley 115 de 1994, en la resolución 2343


del 5 de Junio de 1996, en lo relacionado a evaluación, esta se efectúa teniendo
en cuenta los indicadores de logro diseñados para cada uno de los aspectos que
se trabajan y que a la vez han servido de guía para formular los nuestros.

El Decreto Nacional 2247 de 1997 en su Artículo 10. En el nivel de educación


preescolar no se reprueban grados ni actividades. Los educandos avanzarán en
el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.
Para tal efecto, las instituciones educativas diseñarán mecanismos de evaluación
cualitativa cuyo resultado, se expresará en informes descriptivos que les permitan
a los docentes y a los padres de familia, apreciar el avance en la formación
integral del educando, las circunstancias que no favorecen el desarrollo de
procesos y las acciones necesarias para superarlas.
En el artículo 14 establece que la evaluación en el nivel preescolar es un
proceso a nivel integral, sistemático, permanente, participativo y cualitativo que
tiene, entre otros propósitos:
- Conocer el estado de desarrollo integral del estudiante y sus avances.
- Estimular el afianzamiento de valores, actitudes y hábitos.
- Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios
de reflexión que les permitan reorientar sus procesos pedagógicos y tomar las
medidas necesarias para superar las circunstancias que interfieren en el
aprendizaje.

La evaluación se convierte en una fuente valiosa de información que ayuda a


evidenciar aspectos positivos en el proceso de aprendizaje así como los aspectos
negativos, a fin de poder corregirlos a tiempo.

En preescolar la valoración auténtica o real, es un proceso evaluativo que


incluye múltiples formas de medición del desempeño de los estudiantes. Estas
reflejan el aprendizaje, logros, motivación y actitudes del estudiante respecto a
las actividades más importantes del proceso de instrucción. Ejemplos de técnicas
de esta evaluación incluyen:

- Valoración de desempeños: es cualquier forma de evaluación en la cual el


estudiante construye una respuesta en forma oral o escrita.

- Portafolios: recopilación sistemática, durante un período de tiempo determinado,


de trabajos del estudiante que se analizan para mostrar el progreso alcanzado
respecto de los objetivos de instrucción establecidos.

- Autoevaluación: ofrece al estudiante oportunidades para que este autorregule


su aprendizaje y se responsabilice de evaluar su propio progreso.
La valoración integrada hace referencia a la evaluación de múltiples habilidades o
la evaluación del lenguaje y del contenido dentro de la misma actividad. Ejemplo,
un informe de estética puede incluir la evaluación de destrezas del lenguaje, de la
selección y uso de información, así como de habilidades de razonamiento y
conocimiento sobre el contenido científico.

Evaluación: Describe y valora competencias y capacidades humanos en el


conocer, hacer, ser y convivir.

Autoevaluación: El (la) participante valora su actuación y el logro de las


competencias desarrolladas durante el proceso de aprendizaje.

Coevaluación: El grupo de participantes evalúa la actuación y logros de cada uno


de los(as) integrantes y del grupo como un todo en el proceso colectivo de
aprendizaje.

Heteroevaluación: El (la) facilitador(a) recopila de la auto y coevaluación, los


insumos que le permiten describir, registrar, organizar y sistematizar los avances
y logros de cada participante y del grupo en general para hacer seguimiento y
evaluación de manera cualitativa y cuantitativa de tal manera que se reorienta el
proceso de aprendizaje y/o se reporta la culminación del proceso.

La autoevaluación, coevaluación y Heteroevaluación son procesos continuos y


permanentes que se desarrollan en todo momento.

Características a tener en cuenta en este proceso:

- Construcción de una respuesta: el estudiante construye las respuestas


basándose en sus experiencias personales en relación a una situación. Se
exploran múltiples recursos nuevos con el fin de generar un producto.
- Habilidades intelectuales de orden superior: se construyen respuestas para
preguntas, haciendo uso de destrezas en análisis, síntesis y evaluación.
- Autenticidad: las tareas tienen un verdadero significado, presentan retos e
involucran actividades que reflejan buena instrucción, con frecuencia
importante en el contexto del mundo real.
- Integración: las tareas requieren una combinación de destrezas que integran
materias como lenguaje con otras del currículo en las que todas las
competencias y contenidos están abiertos a la evaluación.
- Proceso y producto: con frecuencia se evalúan los procedimientos y las
estrategias que se emplearon no solo para llegar a respuestas potenciales sino
para explorar soluciones múltiples a problemas complejos, además de o en
lugar de, evaluar solo un producto final o una respuesta única, correcta.
- Profundidad en lugar de amplitud: las evaluaciones sobre el desempeño se
construyen a lo largo del tiempo (período escolar) con una variedad de
actividades que reflejen crecimiento, madurez y profundidad, conducentes al
dominio de estrategias y procesos para resolver problemas en áreas
específicas, bajo el supuesto de que estas destrezas se transferirán a la
solución de otros problemas.

Teniendo en cuenta el nuevo Decreto 1290 que reglamenta la evaluación del


aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y
media, la cual da autonomía a las Instituciones para que implemente la escala
valorativa teniendo en cuenta sus necesidades.

En su artículo 5. Escala de valoración nacional: Cada establecimiento educativo


definirá y adoptará su escala de valoración de los desempeños de los estudiantes
en su sistema de evaluación. Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre
establecimientos educativos, cada escala deberá expresar su equivalencia con la
escala de valoración nacional:

· Desempeño Superior
· Desempeño Alto
· Desempeño Básico
· Desempeño Bajo

El nivel preescolar adoptará la escala valorativa según las competencias y


desempeño en las siete dimensiones: (corporal, cognitiva, comunicativa, socio-
afectiva, ética, espiritual y estética.)
Niveles de desempeño:

- El desempeño Superior equivale a (5) cuando alcanza el logro en su totalidad.


- El desempeño Alto equivale a (4) cuando alcanza el logro y se le hace una
recomendación.
- El desempeño Básico equivale a (3) cuando presenta debilidad, se le hace
recomendación y estrategia.

Nota: solo aparece hasta desempeño básico porque en preescolar no se


reprueba el grado ni las actividades, según el Decreto Nacional 2247 de 1997 en
su Artículo 10.

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Los tipos más comunes y actividades realizadas por los estudiantes que se
deben observar y documentar son:

- Entrevistas orales: el maestro hace preguntas al estudiante sobre su


trayectoria personal, actividades que realiza, lecturas y demás intereses.
- Nueva narración de la historia o del texto: el estudiante vuelve a narrar
las ideas principales o pormenores seleccionados de un texto al que estuvo
expuesto, a través de la lectura o la narración oral.
- Ejemplos de tipos de escritura: el estudiante genera un documento de
tipo narrativo, explicativo, persuasivo o de inferencia.
- Proyectos o exhibiciones: el estudiante trabaja en equipo con otros
compañeros para crear presentaciones verbales o escritas y exhibiciones.
- Experimentos y demostraciones: el estudiante documenta una serie de
experimentos, ilustra un procedimiento, realiza los pasos necesarios para
completar una tarea y documenta los resultados de eses acciones.
- Pruebas o exámenes: el estudiante responde a preguntas abiertas,
salidas al tablero, formas jugadas, talleres con preguntas tipo prueba saber.
- Observaciones del maestro: el maestro observa y documenta la
atención del estudiante y su interacción en clase, su respuesta a los materiales
usados en la instrucción y el trabajo que hace en colaboración con otros
estudiantes.
- Portafolios: recopilación de trabajos del estudiante que se enfoca en
mostrar su progreso en el tiempo.

RECURSOS

Los medios para desarrollar las actividades deben estar en concordancia


con las edades de los niños, cuya actividad motriz se concentra en las
características de juego.

Su deseo de explorar el mundo, curiosidad y derroche de movimiento, se refleja


en la forma como camina, corre, trepa, se columpia, salta, baila, empuja su
carrito, monta el triciclo, usa la arena, la plastilina, transporta objetos, los colorea,
juega a la casa, a la familia, sube muros y obstáculos, pasa por encima, por
debajo o alrededor de..., juega a las escondidas, a los bomberos, imita
movimientos y sonidos, golpea directamente o con extensiones, “pequeños
objetos”.

Todas estas actividades se pueden realizar por medio de: JUEGO: Con el cual
explora el mundo que lo rodea interactuando con él, por tanto se debe facilitar
materiales como arena, plastilina, palas, colores, baldes, aros, periódicos,
cartones, arcilla para modelar y hacer figuras sencillas, hilos, telas y otros cuyo
manejo desarrolla y mejora la coordinación fina.

Otro grupo de materiales como, cuerdas para saltar, suspenderse, balancearse,


deslizadores, bastones, aros, pelotas, balones de diferentes tamaños, pesos y
colores proporcionan actividades que contribuyen al desarrollo y mejoramiento de
la motricidad gruesa

Formas jugadas: son todas aquellas que el maestro dirige para lograr un
determinado objetivo.
Rondas: Son otros de los medios indispensables ya que tienen los niños la
oportunidad de ejercitarse mientras se canta o se oye música, dramatizando la
letra y creando movimientos todo lo cual contribuye a su ubicación
temporoespacial, desarrollo físico, mental, a mejorar su expresión corporal, su
socialización, su iniciación musical y rítmica, afianzando su vocalización y
memoria.

Para cualquier actividad comunicativa la metodología es la siguiente:

VIVENCIA: Se retoman o utilizan experiencias agradables que hayan tenido los


niños como actividad dentro de la unidad. Se comenta con los niños sobre la
vivencia. Se puede elaborar entre todos un cuadro con recortes de revistas o
dibujado.
BANDAS PICTÓRICAS: En grupo se inventan convenciones o pictogramas para
representar los objetos, las personas, y los animales que formaron parte de la
experiencia. Cuando ya se definen las convenciones, se dibujan en un papel,
empezando la historia desde el comienzo, de manera que quede secuencial.
SIMBOLIZACIÓN: consiste en representar con figuras geométricas previamente
definidas con los niños, los objetos, animales y personas que intervinieron en la
experiencia.
ALFABÉTICO: ya se pasa a la fase, que representa la experiencia, para que los
niños de manera sencilla comprendan que las letras son un símbolo más.
GRAFISMO ANIMADO: Lo que se llama ejercicio para soltar la mano, le permiten
al niño ejercitar los trazos de la escritura de manera animada.
Para las actividades cognitivas se debe partir de experiencias que involucren el
cuerpo del niño, para luego pasar progresivamente a los gráficos. Luego se
utilizan los siguientes pasos:
VIVENCIA CORPORAL: es una experiencia lo más integral que sea posible, que
involucra la mayor parte del cuerpo y mediante la cual le sea presentada al niño
la noción que se desea que asimile.
VIVENCIA DE MANIPULACIÓN: se pretende que en esta vivencia el mundo le
sea reducido al niño a objetos sobre los cuales puede imaginar y realizar
acciones; que pueda aplicarles a objetos reducidos la noción objeto de interés en
ese momento. La misma noción que vivió con su cuerpo tiene ahora la
posibilidad de ser recreada con las manos.
EXPERIENCIA GRÁFICA: Pueden ser elaboradas por el docente si no dispone
de cartillas. Obviamente deben involucrar el mismo concepto que se viene
presentando al niño. Estas son las fichas de trabajo que se guardan en la
carpeta.
ELABORACION DEL CONOCIMIENTO: esta experiencia le permite al niño la
asimilación de la noción de acuerdo con sus esquemas.
Es la oportunidad que se le ofrece al niño para que, de acuerdo con su tiempo
psíquico, transforme lo que ha recibido y ejercite sus esquemas personales con
relación a la noción que se le ha presentado. El resultado es una toma de
decisión del niño sobre si acepta o no, lo presentado.
Para que el niño pueda realizar esta elaboración es necesario que se le dé
libertad como en el juego libre con el material, enseñándole a otro niño lo que él
ha captado.

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS


ESTUDIANTES

Dentro del proceso educativo, el seguimiento y la valoración continúa de la


situación del estudiante permite prevenir el fracaso escolar, los problemas
académicos, las dificultades socioafectivas y comportamentales; pero también
contribuir a que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más personalizado
y eficaz posible, pues permite que los docentes conozcan a sus estudiantes, los
acompañen y les ayuden a encontrar su propio método de estudio y estilo de
aprendizaje.

La valoración integral de los desempeños de los estudiantes en la Institución


Educativa Cisneros es una actividad permanente que analiza, evalúa y proyecta
el desarrollo integral del estudiante en tres niveles: académico, de convivencia y
socio-afectivo.

A. Académico

El desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje formal, determinado en cada


área del conocimiento y grado escolar. Aquí se contemplan:

1. Hábitos y técnicas de estudio


2. Procesos de organización y planeación
3. Las competencias desarrolladas
4. Los logros alcanzados a nivel grupal e individual.
5. Manejo de las habilidades lógicas de aprendizaje (atención, concentración,
memoria, ritmo de trabajo, seguimiento de instrucciones, motivación, tolerancia a
la actividad y tolerancia al tiempo de trabajo).
6. Desempeño en actividades formales y compromisos escolares con objetivos
claros.

La evaluación académica de los estudiantes en la Institución Educativa


Cisneros se lleva a cabo a través de diversas instancias de verificación
según los criterios de evaluación establecidos en el presente documento para
cada uno de los desempeños del estudiante: superior, alto, básico y bajo. Las
instancias de verificación pueden ser, entre otras: procesos o evaluaciones orales
o escritas, exposiciones, presentaciones y sustentaciones, trabajos de
investigación, tareas para la casa, ejercicios de clase individual o grupal
debidamente evaluados.

B. De Convivencia

Son las actitudes y comportamientos que cada estudiante asume en la


Institución, valorados según el Manual de Convivencia. Aquí se contemplan, entre
otros:
1. Actitud y aptitud asumida en clase dentro y fuera de la institución.
2. Orden con sus útiles, textos, mobiliario escolar y enseres de su sitio de trabajo.
3. Cumplimiento de normas y responsabilidades, como presentación personal y el
apropiado uso del uniforme.
4. Apropiación de los valores contemplados en el universo axiológico de la
Institución.

C. Socio-afectivo

Corresponde a los procesos interpersonales de los estudiantes y su incidencia en


la vida escolar. Aquí se contemplan:
1. Relaciones interpersonales.
2. Características psicológicas (autoestima, identidad, temperamento,
carácter).
3. Capacidad de adaptación a diferentes situaciones.
4. Manejo del conflicto.
5. Dinámica familiar.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL


DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR

En la Institución Educativa Cisneros el seguimiento escolar como estrategia que


supone una reflexión conjunta y continua del equipo docente, sobre el devenir
individual y grupal de los estudiantes en el proceso formativo y educativo que se
llevar a cabo en la institución, cuenta con espacios y tiempos formalmente
establecidos en el horario escolar que permiten evaluar oportuna y
eficientemente el impacto de la propuesta educativa de la Institución, de acuerdo
con el lema: “Educamos en el respeto por la vida.”

El seguimiento es una estrategia institucional que, trascendiendo lo académico,


analiza el desarrollo integral de los estudiantes y proporciona elementos para el
proceso de evaluación cualitativa y cuantitativa. El seguimiento es el eje
fundamental de la Institución Educativa Cisneros.

Los espacios y tipos de seguimiento contemplados en la Institución


Educativa Cisneros son:

a) Seguimiento estudiantil: Reunión mensual de cada orientador de grupo con


el coordinador de sección y el psicólogo donde, por una parte, se evalúa la
dinámica relacional del grupo, la situación académica, de convivencia y socio
afectivo de los estudiantes, y por otra, se realiza un seguimiento temático a lo
establecido en el manual de convivencia. De estas reuniones queda registro
escrito en el libro de actas que lleva el orientador de grupo.

b) Seguimiento docente: Reunión por período de cada docente con el Jefe de


su área para valorar cualitativa y cuantitativamente el proceso académico
desarrollado en el área a su cargo y recibir retroalimentación de su
desempeño. De estas reuniones queda registro escrito en el libro de actas que
lleva el jefe del área.

c) Seguimiento del comité directivo: Reunión periódica de los docentes que


conforman un área académica, con el respectivo delegado del comité directivo,
para hacer seguimiento a las políticas de la Institución, al proceso formativo y
al desarrollo curricular y didáctico desde su disciplina. De estas reuniones
queda registro escrito en el libro de actas que lleva el jefe del área.

d) Comisiones de Evaluación y Promoción: Las comisiones de evaluación y


promoción por grado están conformadas por el Rector quien las preside, el
coordinador de la respectiva sección, el representante de los padres de familia,
tres docentes de cada grado, dos de ellos que tengan la mayor asignación
académica en el grado, entendiendo que uno de ellos es delegado por el
rector quien llevará las actas; además podrá invitar a otros docentes o al
psicólogo, para enriquecer el análisis y presidirá las reuniones en ausencia del
Rector. Estas comisiones sesionarán en cuatro oportunidades durante el año
escolar, antes de la entrega de los boletines evaluativos de los estudiantes. En
la cuarta reunión se tratarán y definirán además los resultados finales de los
estudiantes, según los criterios de promoción establecidos en el presente
documento.

e) Son funciones de dichas Comisiones:

1) Analizar los casos de evaluación de bajo desempeño con base en el informe


agregado por el educador y formular recomendaciones en términos de
actividades de refuerzo, apoyo, o de remisiones a profesionales externos que
serán comunicadas a los padres de familia y educandos a través del
respectivo orientador de Grupo.

2) Estudiar las faltas comportamentales.

3) Evaluar y Recomendar casos de promoción anticipada, recomendados por el


Consejo Académico para que el Consejo Directivo decida los mismos, según lo
estipulado por el Art. 7º del Decreto 1290/09 ( Ver cita textual en la página 5).

4) Hacer el debido seguimiento a padres de familia, docentes y estudiantes.

5) Determinar los estudiantes que no alcanzan los logros, según las normas
establecidas en este documento.

6) Cualquier estudiante puede solicitar ante la comisión de evaluación y


promoción un segundo evaluador que oriente el área en la Institución
Educativa, para realizar la correspondiente nivelación de la misma, cuando se
presenten circunstancias excepcionales (acoso sexual, discriminación,
venganza, etc.) y sean debidamente comprobada por los directivos o personas
delegadas para tales casos.

7) Los respectivos coordinadores deben realizar control y seguimiento al


compromiso y colaboración de los padres de familia y acudientes en el
proceso integral de formación de sus hijos o acudidos, para identificar
aquellos que no cumplen con dichos deberes e informar a la respectiva
comisaría de familia y demás instancias pertinentes.

8) Recomendar a los padres y educandos la permanencia de sus hijos o


acudidos en el mismo grupo o cambio a otro grupo, teniendo en cuenta las
razones expuestas por el equipo de docentes nombrados para dicha
selección.

9) Establecer criterios claros de evaluación y promoción para la población


atendida en el Aula de Apoyo, teniendo en cuenta la ley de inclusión. Se
entregará un informe semestral en forma descriptiva (cualitativa).

LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

El orientador de Grupo y docentes propiciarán procesos de auto y coevaluación


con los estudiantes a cargo, donde por una parte, se tiene en cuenta el punto de
vista del educando en la evaluación escolar, y por otra, se genera mayor
conciencia sobre el desempeño académico, a partir del concepto personal y de
los iguales.
JORNADAS DE REFUERZO Y SUPERACIÓN DE ACTIVIDADES

Son espacios académicos de voluntaria asistencia donde el docente y los


estudiantes que han presentado dificultades, tienen la oportunidad de trabajar
aspectos o procesos abordados en el desarrollo del plan de estudio del área, con
el único objetivo de superar las insuficiencias en los diversos aspectos
concernientes a su formación integral.

La organización, despliegue e incremento de los semilleros en las diversas áreas


de estudio es una actividad pedagógica propicia para el continuo refuerzo,
superación y promoción de los estudiantes.

ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y


DOCENTES CUMPLAN CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS
EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Las acciones se centran en la transparencia de los resultados y en el respeto y


exigencia de los derechos y deberes de estudiantes y padres de familia.

A. Transparencia de resultados
Todo docente al iniciar cada período académico dará a conocer su planeación por
período a la comunidad educativa a través de su plan de grado.

Además de la estructura conceptual que se va a desarrollar y las actividades de


enseñanza-aprendizaje propuestas, aparecerán allí los indicadores de logro con
los cuales se va a evaluar al estudiante. Así, todos podrán tener claro los
parámetros y criterios conceptuales, procedimentales y actitudinales, a partir de
los cuales serán evaluados progresivamente sus competencias en el área.

A medida que el docente vaya evaluando los indicadores de logro por intermedio
de diferentes instancias de verificación, debe consignar la valoración
correspondiente en el sistema de calificaciones de la institucion, cuya evolución
puede ser consultada de manera permanente por parte de los estudiantes y
padres de familia o acudiente y de los coordinadores, para conocer los
resultados obtenidos y hacer seguimiento a la labor evaluativa que realiza cada
docente.

B. Derechos y deberes de los estudiantes y padres de familia


Los siguientes son los derechos y deberes tanto de estudiantes como de padres
de familia, de conformidad con el Decreto 1290 de 2.009.

1. De los estudiantes:

Artículo 12. Derechos del estudiante. El estudiante, para el mejor desarrollo


de su proceso formativo tiene derecho a:
a) Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos,
personales y sociales.
b) Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,
procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio del
año escolar.
c) Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente
las respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas.
d) Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar las
debilidades en el aprendizaje.

Artículo 13. Deberes del estudiante. El estudiante, para el mejor desarrollo


de su proceso formativo, debe:
a. Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el
establecimiento educativo.
b. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la
superación de sus debilidades.

2. De los padres de familia:


Artículo 14. Derechos de los padres de familia. En el proceso formativo de
sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes derechos:
a. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,
procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio del
año escolar.
b. Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes
c. Recibir los informes periódicos de evaluación
d. Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas
sobre el proceso de evaluación de sus hijos.
Artículo 15. Deberes de los padres de familia. De conformidad con las
normas vigentes, los padres de familia deben:
a. Participar, a través de las instancias de gobierno escolar, en la definición de
criterios y procedimientos de evaluación del aprendizaje de los estudiantes y
promoción escolar.
b. Realizar seguimiento permanente al proceso educativo de sus hijos.
c. Analizar los informes periódicos de evaluación.

PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA

De acuerdo con lo dispuesto sobre el Calendario Escolar por el Ministerio de


Educacional Nacional de Colombia, el año escolar contempla cuarenta (40)
semanas calendario de actividades académicas formales, teniendo en cuenta el
número exigido de horas – de sesenta minutos de trabajo con estudiantes, según
niveles, previsto desde la normatividad oficial, así:

Preescolar 800 horas

Educación básica primaria 1.000 horas


Educación básica secundaria y media 1.200 horas
Al finalizar cada período académico el estudiante y los padres de familia o
acudientes recibirán un informe escrito de evaluación, el cual contendrá la escala
numérica (1.0 a 5.0), así como la descripción de los avances y dificultades de los
educandos en el proceso formativo en cada una de las áreas, de acuerdo con los
criterios establecidos por la institución en cada uno de los desempeños.

ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LOS ESTUDIANTES

El boletín académico es el formato a través del cual la institución presenta


formalmente al estudiante y su familia los resultados obtenidos en su desempeño
académico durante cada uno de los cuatro (4) períodos académicos que
conforman el año escolar. El boletín tiene la siguiente estructura:

Encabezado: En este se presentan los datos que identifican al estudiante en la


institución, es decir, nombres y apellidos completos, año escolar vigente, grado y
grupo al que pertenece, período evaluado y el nombre del orientador de grupo.

Resultados por áreas académicas: Teniendo en cuenta que las áreas


académicas están organizadas de acuerdo con el plan de estudio establecido en
la Institución Educativa Cisneros y el proyecto de desarrollo humano, se debe
presentar ordenadamente en el respectivo informe al finalizar cada período
académico varias columnas que contengan:
El nombre del área, su intensidad horaria semanal, la valoración numérica de
1.0 a 5.0, el nombre del desempeño, descripción de fortalezas y dificultades y las
inasistencias.
La valoración y descripción del comportamiento será valorada al finalizar cada
período académico al igual que las áreas obligatorias y fundamentales.

Concepto valorativo. En la última parte del boletín se incluye un informe


detallado del orientador de grupo sobre el despliegue del estudiante en el
ámbito académico, socio-afectivo y de convivencia.

Al final del año escolar se entrega al estudiante y su familia un boletín final de


desempeño académico que además del encabezado correspondiente igual a lo
establecido para el boletín de cada período académico, presenta los informes
definitivos del grado en todas las áreas académicas contempladas, según los
criterios de evaluación establecidos por la institución y su respectiva equivalencia
con la escala de valoración nacional según el Artículo 5 del Decreto 1290 de
2.009 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Al final del Boletín, se
incluye un concepto valorativo donde se certifica la promoción o no al grado
siguiente.

PARÁGRAFO: La valoración correspondiente al último período académico se


emitirá el último día hábil de la penúltima semana laboral con los estudiantes,
según el calendario académico aprobado para el año lectivo, con el fin de
proceder a la realización de los respectivos cursos remediales de recuperación
en la semana siguiente, y así las respectivas comisiones de evaluación y
promoción analicen e informen oportunamente el resultado final del año lectivo.

INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y


RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y
ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Cuando un estudiante y/o su familia estén inconformes con una evaluación en


una instancia de verificación deben dirigir sus reclamos directamente al docente
que ha realizado la valoración y presentar la reclamación respectiva, exponiendo
con suficiencia las razones de su desacuerdo. El docente debe responder esta
reclamación en un plazo no mayor de tres días hábiles. Si el estudiante y/o su
familia no quedan conformes con la decisión del docente deben acudir al
coordinador de sección correspondiente, exponiendo por escrito la situación
presentada y los motivos de su inconformidad. Este debe responder por escrito
en un plazo no mayor de tres días hábiles y llevar a cabo las acciones que
considere para resolver este conflicto.

Cuando la inconformidad se refiere a la valoración de un área al finalizar un


período académico, el estudiante y su familia tienen derecho a interponer el
recurso de reposición ante el coordinador respectivo y el de apelación ante la
Comisión de Evaluación y Promoción. En caso de no estar de acuerdo con la
reprobación del grado cursado la reposición se interpone dentro de los tres
primeros días hábiles después de recibir el boletín ante el Consejo Académico
respectivo quien es la última instancia en este proceso, apoyado por el consejo
directivo.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA


CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES.

La participación de la comunidad educativa en la construcción, implementación y


evaluación continua del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes se
lleva a cabo a través de las instancias de representación de estudiantes, padres
de familia y docentes contemplados en el gobierno escolar de la institución,
Consejo Directivo, Consejo Académico, Personero Estudiantil, Consejo de Padres
de Familia y Consejo Estudiantil.
FECHA: 17 de noviembre de 2009.

12. LAS ESTRATEGIAS PARA ARTICULAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


CON LAS EXPRESIONES CULTURALES LOCALES Y REGIONALES

Desde la institución se trabaja para la formación integral de los niños, niñas y


adolescentes de nuestra región, considerando la expresión cultural como un
componente relevante de la estructura social, se plantean las siguientes
estrategias que involucran a toda la comunidad educativa, estudiantes, padres de
familia, docentes y administrativos para articular la formación académica con la
riqueza cultural de la región.

12.1. FORO EDUCATIVO:


Asistencia a los foros educativos programados por la SECRETARIA DE
EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA, ADMINISTRACION MUNICIPAL y demás
organismos estatales.

12.2. FESTIVALES
Participación en el festival recreativo escolar (FRE)

12.3. ENCUENTROS CULTURALES


Grupos culturales del Colegio (en tiempo extra-clase): Semillero de chirimías
Participación en las fiestas del municipio en el desfile de mitos leyendas y
comparsas
Realización de la muestra de proyectos de investigación, culturales y de
emprendimiento, Expocisneros
Fomento a la participación de los estudiantes en las actividades culturales del
municipio.

12.4. INTERCOLEGIADOS DEPORTIVOS


Participación activa en programas como:
SUPERATE intercolegiados, a través de INDEPORTES ANTIOQUIA Y
COLDEPORTES.
Juegos departamentales de INDEPORTES ANTIOQUIA
Juegos escolares INDEPORTES ANTIOQUIA
Torneos interclases
7. BIBLIOGRAFÍA

HIGUITA, Carlos Arturo y otros. 2004. Lo que todo educador debe conocer. Compilación.
Primera Edición.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA . 1989. Diseño curricular base. Educación
primaria.
Madrid.
NOVAK, J.D. 1988. Constructivismo humano: un consenso emergente. Versión castellana
de
Joaquín Martínez Torregrosa en: Enseñanza de las Ciencias, Barcelona.
RODRÍGUEZ R. 1988. Teoría y práctica de l diseño curricular. Universidad Santo Tomás,
Bogotá.
TORRES, Jurjo. 1996.El currículo oculto, Ediciones Morata.
VASCO, C,E. 1990. Reflexiones sobre pedagogía y didáctica, Ministerio de Educación
Nacional,
Serie Pedagogía y Currículo Nº 4 Bogotá.
www. colombiaaprende.edu.co
www. Mineduc.cl.
www. Mineduc.cl.
ZULUAGA, Olga Lucía y otros. 1988 Educación y pedagogía: una diferencia necesaria.
En: Revista Educación y Cultura, Nº 14. Bogotá: FECODE.

También podría gustarte