Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Integrantes:
 Alexander Gonzales arenas
 José ventura Vidaurre
 Edgar Paul Benavides terrones
 Jhonatan Yordi

Docente:
Diana Karina valdivia

Curso:
Comprensión y redacción de textos I

2023
ESQUEMA DE REDACCIÓN
INTRODUCCIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN:
- Perdida de factores sociales en un entorno virtual.

- Personas con carencia de dispositivos tecnológicos y de acceso a internet.

- La falta de atención por el exceso de alumnos de modo presencial.

CONTROVERSIA: ¿Consideras que la educación presencial o virtual debería mantenerse


como modalidad regular para la formación de profesionales?

TESIS: Si considero que la educación remota debería mantenerse como modalidad regular
para la formación de profesionales.

ANTICIPACIÓN: A continuación, presentaremos los argumentos que respaldan nuestra


postura.

DESARROLLO

IP: Considero que la educación presencial debería mantenerse como modalidad regular para la
formación de profesionales ya que ayudará a un mejor desarrollo integral de la educación y
desenvolvimiento en cualquier trabajo.

IS: La educación a distancia suele registrar índices más altos de deserción o abandono.

IT: Algo que esta pandemia ha puesto en evidencia, es que diferentes sistemas educativos han
abierto las puertas a nuevos formatos de enseñanza.

IT: La expansión educativa dentro del ámbito virtual ha logrado ir mejorando este aspecto en
las diferentes formas de aprendizaje.

IS: Brecha digital desde una perspectiva más amplia “ALLAIN Y BLASS” (2022.

IT: El desarrollo de nuevas modalidades de enseñanza virtuales aumentó.

IT: La pandemia ha puesto en evidencia las distinciones entre educación presencial y la virtual.

Reafirmación de tesis

CIERRE: En conclusión

REAFIRMACIÓN DE TESIS Y SÍNTESIS DE ARGUMENTOS: Si considero que la educación


presencial debería mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales, ya
que ayudará a un mejor desarrollo integral en la educación. En primer lugar, no pretendemos
decir que la educación virtual es mejor que la educación presencial. En segundo lugar, la
educación virtual benefició a distintas personas gracias a sus avances tecnológicos.

COMENTARIO CRÍTICO: La educación presencial y la virtual se deben ejecutar de manera


equivalente para aprovechar sus mejores virtudes.

REDACCIÓN DEL TEXTO PRELIMINAR


Alarcón Allaín, G., & Salas Blas, E. S. (2022).Cristóbal Cobo, especialista en educación y
tecnología explica esta temática.La educación presencial no es solamente para adquirir acceso
a contenidos. Sino que es también un espacio donde hay innumerables oportunidades para
desarrollar de manera permanente habilidades socioemocionales y adquirir valores para vivir
en sociedad. En este sentido referimos que en los entornos virtuales es muy sencillo usar el
teléfono o un correo electrónico para enviar materiales o dar acceso a distintos recursos pero,
la educación no es solo eso. También juega un papel central la motivación y la creación de
vínculos estudiante-docente (ej. empatía, construcción de confianza para trabajar en equipo o
saber combinar los aspectos cognitivos con los socioemocionales). Quienes están
profundamente familiarizados con los entornos digitales logran de manera más efectiva
sortear estas dificultades, pero este tránsito de lo presencial a lo remoto no es automático.

También podría gustarte