Está en la página 1de 10

“Año de la Unidad , la Paz y el Desarrollo”

8
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………… 2
2. ANTECEDENTES………………………………………………………………………… 3
2.1 Leo Kanner y el autismo…………………………………………………………… 3
2.2 Leo Kanner y el Asperger de Hans Asperger………………………………….. 3
2.3 Triada de Wing……………………………………………………………………….. 4
3. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………………………….. 4
3.1.Retraso o falta de at​ención conjunta …………………………………………… 4
3.1.1¿Qué es la atención conj​​unta? ……………………………………………… 4
3.2.Etapas de la atención conjunta en bebés y niños pequeños ……………… 4
3.2.1A ​los 12 meses de edad……………………………………………………….. 5
3.2.2A ​los 15 meses de edad……………………………………………………….. 5
3.2.3A ​los 18 meses de edad ………………………………………………………. 5
3.3.Retrasos en el lenguaje y diferencias con TEA​​……………………………….. 5
3.3.1 El uso de etiq​​uetas ……………………………………………………………. 5
3.3.2 Hacer eco y repetir lo que escuchan ………………………………………. 5
4. ACTITUDES DE LOS DOCENTES HACIA LA INCLUSIÓN ESCOLAR DE NIÑOS
CON AUTISMO……………………………………………………………………………. 5
4.1 Tiempo y recursos de apoyo ……………………………………………………… 6
4.2 Formación docente y capacitación……………………………………………….. 6
5. TRATAMIENTO …………………………………………………………………………… 7
5.1.SIT………………………………………………………………………………………. 7
5.2.ABA……………………………………………………………………………………...8
5.2.1 ¿Qué nos dicen las revisiones sobre la efectividad del ABA?................8
6. ASPECTOS CLÍNICOS……………………………………………………………………8
6.1 Condiciones médicas y psiquiátricas…………………………………………….8
6.2 Discapacidad Intelectual…………………………………………………………… 8
6.3 Trastorno del sueño…………………………………………………………………..9
6.4 Epilepsia………………………………………………………………………………. 9
6.5 Sobrepeso y obesidad……………………………………………………………… 9
6.6 Regresión autista……………………………………………………………………. 9
6.7 Comorbilidad con afecciones neuropsiquiátricas…………………………… . 9
7. ASPECTOS GENÉTICOS………………………………………………………………. 10
8. FORMAS SINDRÓMICAS GENÉRICAS CON FENOTIPO ORIENTADOR………. 10
9. FORMAS NO SINDRÓMICAS O SIN FENOTIPO ORIENTADOR…………………. 10
10. FACTORES AMBIENTALES…………………………………………………………… 11
11. ESTUDIOS FAMILIARES………………………………………………………………. 11
12. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….. 12
13. REFERENCIAS …………………………………………………………………………. 13

1
INTRODUCCIÓN

El autismo es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de la vida, este se hace
evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración
de lenguaje, comunicación, competencias sociales y de la imaginación.

Estas áreas implicadas representan limitaciones para los niños con trastorno del espectro
autista (TEA) que, cuando no son intervenidas, dificultan su aprendizaje e inclusión en la
escuela.

La inclusión educativa se entiende por una balanza equilibrada entre un aprendizaje y


rendimiento escolar de calidad y congruente con las capacidades del estudiante que
asegure un aprendizaje significativo para todos. Es importante conocer los problemas que
atraviesan los menores con TDA como también los temas que abordan su salud y mejoran
su desempeño para el correcto aprendizaje en la escuela.

Con respecto a la actitud de los docentes hacia sus hijos diagnosticados con autismo,
consideraban que era indispensable que dichos docentes reciban capacitación
especializada para atender las necesidades educativas especiales de los niños.

La investigación determina que durante los últimos años el sistema educativo ha atravesado
por un profundo proceso de transformación en la inclusión dentro de las aulas para lograr
una educación de calidad y calidez para todos los niños sin exclusión alguna.

Esto demuestra que todo proceso de educación inclusiva necesita implementar prácticas
docentes que faciliten el potencial de aprendizaje de los niños con autismo.

Cabe aclarar que se ha llegado al consenso de considerar que en el TEA hay alteraciones
en las Funciones Ejecutivas (FE), es decir, dificultades para realizar una conducta eficaz,
adaptativa, creativa y socialmente aceptada. Adicionalmente, en las personas con TEA, se
observan frecuentemente alteraciones en el lenguaje pragmático, se les dificulta ponerse en
el lugar del otro e inferir estados mentales de otras personas; estas dificultades están
estrechamente vinculadas con la cognición social (CS)
Estudios recientes han sugerido que la evaluación de dominios cognitivos que incluyan el
reconocimiento y la identificación de claves socioemocionales – como la percepción y el
conocimiento social–, procesos inferenciales de bajo y alto nivel como el reconocimiento y
comprensión de emociones, la teoría de la mente (ToM) cognitiva y emocional y los estilos
de atribución, resultan relevantes para estimar los procesos de adaptación, la funcionalidad
y el pronóstico en los TEA.
En la actualidad,los casos de autismo han aumentado y no se conocen las causas exactas
de que lo origina, se sugiere tanto los genes, como los factores ambientales.

El ABA aplicado en autismo, por sus características, posee estudios empíricos desde sus
inicios. Presentar todas y cada una de ellas sería además de aburrido, un verdadero
soporífero.La comunidad científica, para facilitar el acceso y la comprensión de

2
los resultados de las investigaciones en ciertos temas, utiliza las revisiones sistemáticas y
los meta- análisis, que justamente son procedimientos de investigación que analizan
investigaciones previas, facilitando la comprensión de las mismas y permitiendo que se
extraigan conclusiones clínicas sobre ellas.

ANTECEDENTES
2.1. Leo Kanner y el autismo
Leo Kanner jugó un papel crucial en la conceptualización del autismo, ya que fue el primero
en hablar sobre el autismo como un trastorno concreto.
Gracias a él se empezó a entender qué es el autismo, ya que antes de su definición a las
personas con autismo se las consideraba personas con esquizofrenia y por lo tanto a nivel
terapéutico se las trataba de la misma forma que una esquizofrenia, y evidentemente no
mostraban mejoras algunas.
Él puso las bases para entender el autismo tal y como lo entendemos hoy y es por este
motivo que es considerado «el padre del autismo».
Fue en el año 1943 cuando Leo Kanner, de origen austríaco pero en ese momento
ejerciendo en el Hospital John Hopkins de Baltimore (EEUU), observó a un grupo de niños
que compartían una serie de características en común, que de forma resumida describió
como:

● Grandes dificultades para relacionarse con los demás


● Ausencia o alteraciones del lenguaje
● Deseo de mantener el ambiente sin cambios
● Presencia de temas de interés muy potentes

A este grupo de niños Kanner los categorizó bajo el nombre de Autismo, que años más
tarde fue conocido como el Autismo de Kanner o el Autismo clásico.

(FABIANA) poner tu info

Lord C, Bishop SL. Autism spectrum disorders: 22 de noviembre de 2018. Las


investigaciones realizadas han determinado que los niños y adultos con TEA conforman un
grupo diverso, cuyas necesidades van a variar a lo largo de la vida en términos de
evaluación como de intervención; en ese sentido, es necesaria una evaluación cuidadosa
para determinar los servicios más apropiados de forma individualizada (4). Por tal razón la
intervención temprana, atendiendo a las características individualizadas de cada niño
con TEA y su familia, antes de que el niño asista al colegio es fundamental para desarrollar
habilidades que faciliten su mejor desempeño en el ámbito escolar y permitan lograr la
inclusión.

Blanche EI, Reinoso G. Revisión de la literatura: 2007; 7:59-68.


La revisión de literatura realizada por Blanche y Reinoso (7), encontró el apoyo a la
presencia de disfunciones sensoriales en el niño con TEA; estas disfunciones representan
una alteración en la capacidad de respuesta (exacerbación o limitación). Muchas de esas
disfunciones dificultan el desempeño de los niños con TEA dentro del aula, puesto que
reciben una sobrecarga de información que obstaculiza su aprendizaje.

3
De acuerdo a Booth y Ainscow (2002) la inclusión es un conjunto de procesos orientados
a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todos los
estudiantes.

Según Juan Felipe Carrillo (2014) la educación inclusiva es un paradigma que se sale
exclusivamente de lo académico y curricular para enfocarse en el aspecto social.

De acuerdo a Beltrán (1998) la actitud es una posición del pensamiento que determina la
forma de pensar, actuar o reaccionar. La actitud se compone de 3 dimensiones:

a) La cognoscitiva: formada por percepciones, creencias e información que se tiene sobre


algo.

b) La afectiva: Que implica sentimientos a favor o en contra de algo.

c) La Conductual: Referida a la tendencia a reaccionar hacia algo de una cierta manera.

Horne & Timmons (2009) hacen notar que algunas de las preocupaciones de los
profesores se relacionan con el tiempo disponible de planificación y el cubrir las
necesidades de todos los estudiantes

Avramidis y Kalyva (2007) manifiestan que los docentes afirman tener actitudes positivas
hacia la inclusión, aunque prefieren la presencia en el aula de un profesor de educación
especial o que los niños con necesidades educativas especiales realicen sus estudios en
aulas de educación especial.

Lezak (1982) Considera que en el TEA hay alteraciones en las Funciones Ejecutivas (FE),
es decir, dificultades para realizar una conducta eficaz, adaptativa, creativa y socialmente
aceptada.
Sánchez-Cubillo, Tirapu Ustárroz y Adrover-Roig, (2014) Observan frecuentemente en
las personas con TEA alteraciones en el lenguaje pragmático, se les dificulta ponerse en el
lugar del otro e inferir estados mentales de otras personas; estas dificultades están
estrechamente vinculadas con la cognición social (CS)
Francesca Happé (1994) En la tarea de Historias extrañas de Happé, nombrada como una
de las pruebas avanzadas para medir la teoría de la mente emocional logra diferenciar a la
población TEA en un 80 % de los casos.
Baron-Cohen (2001) El test de las miradas es una tarea ampliamente utilizada para
evaluar las diferencias en la cognición social y el reconocimiento de emociones en
diferentes grupos; en ella, la atribución del estado mental, emocional e intencional.
La prueba de faux pas. Esta tarea creada por Jadden (1999) evalúa las capacidades de
mentalización de un nivel más complejo, presentando una serie de historias en las que el
objetivo es identificar una “metedura de pata” .
Ardila, Huidor, Mendoza, y Ventura (2012).La tarea de dígitos en regresión sirve como
medida de la memoria de trabajo y como una prueba manifiestamente sensible a defectos
atencionales e implica una manipulación y manejo interno de la información, lo que se
considera como una función ejecutiva .

Cuando uno o varios terapeutas van a iniciar un tratamiento con un niño con autismo, deben
realizar una evaluación exhaustiva de los excesos y déficits conductuales que posee,

4
estableciendo un catálogo general de aquello que la persona puede y no puede realizar. El
niño, ¿mantiene contacto visual, es capaz de producir sonidos, responde a su nombre,
puede seguir una orden simple? Si adquirió el lenguaje verbal, ¿inicia conversaciones,
responde a preguntas sencillas y complejas, hace comentarios sobre el contexto? Esos son
solo algunos ejemplos de las muchas conductas que se evalúan.

Características

+Las personas con TEA con frecuencia tienen problemas con la comunicación y la
interacción sociales, y conductas o intereses restrictivos o repetitivos.
+Las personas con TEA también podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o
prestar atención.
+Obstaculiza el aprovechamiento de las posibilidades de intervención que brinda la neuro
plasticidad en los primeros años del desarrollo.
+Presentan tendencia a “meterse” en sus pensamientos, en sus historias y dejar de prestar
atención al contexto.
+El estilo de aprendizaje de las personas con autismo va a estar muy determinado
precisamente por la atención selectiva.
+La mejor forma de hacer un plan de trabajo es considerar la valoración de las habilidades y
establecer metas de desarrollo que sean factibles de alcanzar a corto plazo. Deben
formularse estrategias que impulsen, vigilen una adecuada estimulación del lenguaje en los
niños con TEA.(ANDREA Y AMARELIZ)

Cognición Social

Historias extrañas de Happé

En la tarea de Historias extrañas de Happé evalúa la comprensión de las intenciones


comunicativas de otras personas cuando se emplea lenguaje no literal. Estas historias se
basan en la capacidad de la persona de inferir el correcto estado mental o emocional de un
personaje mientras interactúa con otros y comprender la intención por debajo de ese
lenguaje no literal, un proceso mucho más complejo; estas capacidades están alteradas en
el TEA.
El test de las miradas
El test de las miradas debe hacerse a partir de una imagen del contorno de los ojos de un
rostro humano. En esta tarea es la interpretación de la expresión de esa mirada la que se
asume como indicador de Teoría de la mente. Los hallazgos de esta investigación
corroboran que los participantes con TEA tienen una mayor dificultad para procesar
expresiones emocionales y tienen un porcentaje menor de respuestas correctas. Al ser una
tarea que no exige un componente verbal tan alto, es indicada para la evaluación de la
población.

5
Los hallazgos de esta investigación corroboran que los participantes con TEA tienen una
mayor dificultad para procesar expresiones emocionales y tienen un porcentaje menor de
respuestas correctas. Al ser una tarea que no exige un componente verbal tan alto, es
indicada para la evaluación de la población. Se puede sugerir que es adecuado incluir
ambas tareas (test de las miradas - historias extrañas de Happé) en la evaluación del TEA y
que, a pesar de su antigüedad, continúan siendo populares en la evaluación de la cognición
social sin dejar de lado la importancia de realizar futuras investigaciones en las que se
investigue la sensibilidad de la prueba en diferentes trastornos debido a la gran
comorbilidad del TEA y los diferentes trastornos en los que se encuentran alteraciones en la
cognición social tales como la esquizofrenia, los trastornos de conducta, el traumatismo
craneoencefálico o la demencia frontotemporal.
La prueba de faux

La historia se trascribe a continuación.


Yenny se acababa de mudar a su nuevo hogar.
Ella fue de compras con su mamá y compró
unas cortinas nuevas. Cuando Yenny las
acababa de colgar, su mejor amiga Alicia
vino y le dijo, “Oh, esas cortinas son horribles, espero que vayas a ir a comprar unas
nuevas”. Yenny preguntó “¿Te gusta el resto
de mi cuarto?” (p. 407-418).

En esta tarea, el participante debe responder diferentes preguntas que demuestran si,
realmente, detecta la metida de pata. A la primera pregunta (“¿En la historia alguien dijo
algo que no debería haber dicho?”), la menor respondió:“tú quieres que te responda ‘sí’,
porque no podía decir que las cortinas eran feas, así que digo ‘sí’ y ponme el punto, pero no
tiene nada de malo decir lo que uno piensa”.En efecto, además de tener la capacidad de
identificar y atribuir representaciones mentales a terceros, estas representaciones deben
usarse de manera flexible para guiar el comportamiento y tener una adecuada destreza
social.
Función ejecutiva
Las FE son las responsables de la regulación de los comportamientos, de los
pensamientos, los recuerdos y las emociones que promueven un funcionamiento adaptativo
y, además, la integración de estos procesos optimiza la ejecución en función del contexto
actual y de la previsión de los objetivos futuros

5.2. Características de un buen tratamiento en TEA

La intervención debe ser precoz. La misma debería comenzar ni bien se confirma el


diagnóstico de autismo. En casos donde la sospecha sea fuerte y sea evidente la necesidad
de abordar ciertos comportamientos (por ejemplo, lenguaje), incluso puede iniciarse antes
de tener un diagnóstico.
La intervención debe ser intensa. En general, y siempre teniendo en cuenta variables
personales, un programa intenso contiene entre 25 a 40 horas semanales. La carga horaria
no es algo estático, sino que varía de acuerdo al momento cronológico del niño, gravedad
de
síntomas, nivel de desarrollo, etc.

6
Los familiares deben tener una participación activa en los tratamientos. Todo abordaje
necesita un componente de asesoramiento familiar. A su vez, padres y cuidadores deben
convertirse en coterapeutas de los niños.
El plan de tratamiento debe ser lo más abarcativo posible, incluyendo las principales
áreas en la vida de la persona: lenguaje, comunicación, ocio, motricidad, habilidades
sociales, actividades pedagógicas y académicas y autovalimiento.
Continua evaluación, seguimiento y registro de los progresos. Esto funciona por un lado
como verificación objetiva de los avances, a la vez que permite detectar focos donde la
intervención no está dando los resultados esperados. Niveles altos de apoyos físico,
temporal
y personal. De ser posible la enseñanza debe ser de 1 a 1 y estructurada.
Planificación de la generalización de los aprendizajes a nuevas conductas, situaciones
y personas. Un error común en los tratamientos, es esperar a que los niños por sí solos
sistematizen lo aprendido en terapia. La generalización puede y debe ser planificada con
cada
plan de trabajo.
En la medida en que sea beneficioso para ellos, los niños deben recibir tratamientos o
enseñanza especializada en los contextos donde otros niños sin discapacidad se
desenvuelven. Esto es priorizar, siempre que sea posible, la inclusión de las personas con
TEA.

CONCLUSIONES

● (FABIANA)

● Es necesaria una evaluación cuidadosa para determinar los servicios más


apropiados de forma individualizada. Por tal razón la intervención temprana,
atendiendo a las características individualizadas de cada niño con TEA y su familia,
antes de que el niño asista al colegio es fundamental para desarrollar habilidades
que faciliten su mejor desempeño en el ámbito escolar y permitan lograr la inclusión.
● Por todo lo mencionado, la efectiva inclusión del niño con TEA en el ámbito escolar y
el éxito de su desempeño, viene precedido de una concepción integral que implica la
temprana detección e intervención y el abordaje ineludible del equipo
multidisciplinario y los cuidadores. Hay mucho por esclarecer sobre el autismo; el
trabajo colaborativo se perfila como la mejor opción para abordar la inclusión escolar
de los niños con TEA.
● A los niños con autismo hay que considerarlas desde el primer momento, desde que
ingresan a la escuela a aprender, según sus necesidades y de acuerdo con sus
posibilidades para construir conocimientos en la interacción social con sus padres y
con el docente. La tarea del profesional que recibe a los niños diagnosticados con
autismo consiste en capacitarse para convertirse en un asesor y consultor de los
diferentes aspectos de la vida del niño y de su familia. De manera adicional, trabajar
en equipos conformados por docentes, terapeutas y médicos con el objetivo de
establecer una comunicación integral con los miembros.Los niños con autismo

7
implican un gran reto, debido al conjunto de creencias, representaciones y
estereotipos que maneja la sociedad, de las personas con autismo y por
consiguiente con las concepciones que se va formando también el profesorado.
● En efecto, los resultados recopilados podrían respaldar la existencia de dos
dimensiones dentro de la CS y las FE: una dimensión emocional (caliente) y una
dimensión cognitiva (fría) (Nemeth y Chustz, 2020) , se puede inferir que las FE son
importantes para el funcionamiento cognitivo y en el desempeño socioemocional,
pues realizan una valoración adecuada tanto de las características del problema a
resolver como de las consecuencias inmediatas, de mediano y de largo plazo de la
respuesta seleccionada. Además, aunque las FE cognitivas sean de suma
importancia, las FE emocionales son quizás las encargadas de impulsar a adquirir
beneficios personales, tomar decisiones y resolver problemas fundamentales en
tareas adaptativas y cotidianas, y elegir y cooperar en un grupo social.
● Ante una creciente oferta de tratamientos para el Trastorno del Espectro
Autista necesitamos, como terapeutas y padres, herramientas que nos
permitan tomar decisiones a la hora de elegir como tratar a las personas. La
investigación científica nos ayuda con su metodología a tomar dichas
decisiones. Está claro que aún falta mucho por indagar y que no existe
ningún procedimiento que sirva para todas y cada una de las personas. No
obstante, el conocimiento actual muestra que no todo da igual y que nuestras
elecciones pueden ser guiadas por los diferentes niveles de evidencia que
tienen los tratamientos.

REFERENCIAS

https://medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html

https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2016/1215/p972.html

8
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7398158/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371421/

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/Autism/Paginas/early-signs
-of-autism-spectrum-disorders.aspx

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=aba+en+el+tratamiento+del+auti
smo&btnG=#d=gs_qabs&t=1684172375519&u=%23p%3D-9tMXjfQ8FQJ

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802019000200005

https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v27n2/v27n2a06.pdf

https://www.espacioautismo.com/que-es-la-triada-de-wing-del-autismo/#:~:text=Lorna%20Wi
ng%20tambi%C3%A9n%20fue%20la,Espectro%20del%20Autismo%20(TEA).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7398158/

https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v26n2/art5.pdf

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=aba+en+el+tratamiento+del+auti
smo&oq=#d=gs_qabs&t=1685416827261&u=%23p%3D-9tMXjfQ8FQ

También podría gustarte