Está en la página 1de 29

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

Lic. Enseñanza y Aprendizaje de la Química en Educación Secundaria

Neurociencia en la adolescencia
Mtro. Francisco Martínez Lorenzana

“LA HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA”

Equipo 1:
Rita Yanet Delgado Ávila
Axel Antúnez Albino
Rafael Alvarez

Química 401 | Febrero 2023


CARLOS BLANCO Carlos Alberto Blanco Pérez es un escritor, teólogo, egiptólogo,
filósofo, químico y académico español. Nació en Madrid, España el 7
de marzo de 1986 (36 años).
▪ En 1998, a los doce años de edad, el diario El Mundo y
numerosos medios de comunicación internacionales le
consideraron el egiptólogo más joven del mundo.
▪ Ha publicado 20 libros, entre ellos Grandes Problemas Filosóficos;
Leonardo da Vinci o la Tragedia de la Perfección; Lógica, Ciencia y
Creatividad; Historia de la neurociencia; etc.
▪ En 2015 fue elegido miembro de la World Academy of Art and
Science (WAAS), un honor que ostenta como el miembro más
joven de la Academia.
▪ Actualmente es profesor en la Universidad Pontificia de
Comillas, Madrid.
Índice
Introducción………………………………………………………………….....4

01 02 03

Conceptos Grandes etapas El conocimiento


fundamentales de en la historia de la del cerebro y la
la Biología neurociencia mente
5-10 11-18 19-27
Introducción
El libro aborda el tema de las neurociencias desde un enfoque
histórico que busca explicar cómo distintas disciplinas han confluido
y aportado en el estudio y comprensión del cerebro y de la mente, así
como plantear y evaluar algunas cuestiones históricamente centrales
en dicho campo.
01
Conceptos fundamentales de la
Biología
La ciencia biológica proporciona tres categorías fundamentales que
condensan, por así decirlo, los conocimientos actualmente disponibles
sobre la vida: las de evolución, célula y ADN.
La idea de evolución como tal, esto es, la noción de que la vida en la
Tierra no se mantiene en una situación estática o cíclica y reiterativa, sino
que se ve sometida a un cambio continuo, traducido en las variaciones
experimentadas por los organismos a lo largo del tiempo.
La teoría de la selección natural como principal mecanismo que explica la
evolución de unas formas de vida hacia otras, al establecer que la
naturaleza favorece la supervivencia de los individuos mejor adaptados a
un medio específico. La óptica evolutiva nos ha revelado que todas las
formas de vida, por ostentosas diferencias que las separen, brotan en
último término de una misma raigambre. El árbol de la vida presenta
diversas ramas, pero todas dimanan de un tronco común.
La celula
En la teoría celular, cuya formulación clásica la ofrecieron Theodor Schwann y Matthias Jakob Schleiden
en el siglo XIX se sintetiza nuestro conocimiento sobre las unidades estructurales y funcionales de los
vivientes trataron de indagar en la composición del cuerpo humano y en el funcionamiento de los
distintos sistemas que integran el organismo. La unidad que construye los bloques de la vida es la célula.
Puede poseer un núcleo, caso de los eucariotas, o estar desprovista de él, con el material genético
disperso por el citoplasma, como en los procariotas.
ADN
El ADN transmite la información genética que
nos vincula con los orígenes mismos de la
aventura de la vida en la Tierra hace más de tres
mil millones de años. El logro de Watson y Crick
se proyecta hasta la actualidad, con hitos como
la secuenciación del genoma humano en 2001 y
los notables avances en el esclarecimiento de
procesos genéticos complejos
¿Qué es la vida? es un texto científico clásico basado en
una serie de conferencias impartidas en el Trinity College
de Dublín por el famoso físico Erwin Schrödinger. Aunque
Erwin era físico, estas conferencias abordaron temas de
biología y genética, principalmente la cuestión
fundamental de cómo la física y la química pueden
explicar los procesos que ocurren dentro de los
organismos vivos

Todas las forma de vida, por dispares que se nos antojen, responden a estos
tres conceptos: todas dimanan de un proceso evolutivo, todas se hallan
compuestas por células y todas incorporan la información genética en el ADN.
02
Grandes etapas en la historia de la
neurociencia
Grandes etapas de la neurociencia
Las especulaciones filosóficas sobre la naturaleza de los estados mentales se revelan incompletas
si no se integran con los conocimientos disponibles sobre neuroanatomía, electrofisiología,
mecanismos celulares y moleculares subyacentes a los procesos psicológicos de mayor
complejidad, así como con las diferentes aportaciones de la neurociencia cognitiva.

Para alumbrar una teoría adecuada sobre las relaciones entre la mente
y el cerebro es imprescindible conocer, prolijamente, la estructura y el
funcionamiento del sistema nervioso. La filosofía no puede
desentenderse de la neurociencia y apelar a una especie de “nivel
superior” de comprensión, cuya atalaya le proporcionaría una ventaja
inicial sobre cualquier hipotético avance científico.
La filosofía no tiene por qué “anticiparse” a la neurociencia, como si se hallara dotada de un poder
intuitivo superior: debe examinar cuidadosamente la historia de la exploración científica de la
mente, analizar su estado actual y tomar en consideración los desafíos que aún hoy laten.

La historia de la neurociencia brinda, por tanto,


una importante fuente de reflexión para el
quehacer filosófico

Sólo así se evitará disociar artificialmente el


examen científico y el filosófico de temáticas
que, en realidad, exhiben un profundo grado de
convergencia.
A la hora de adentrarse en la historia de
la neurociencia, es interesante
distinguir, con claridad, las etapas
principales en la indagación científica
sobre la estructura y el funcionamiento
del sistema nervioso, para mostrar
cuáles han sido los grandes «saltos
conceptuales» protagonizados por cada
uno de estos períodos.

De esta manera, la profusión de detalles y la


explosión, casi descontrolada, de nuevos
hallazgos sobre el cerebro en las últimas
décadas no nos impedirán ver, detrás del denso
follaje de los árboles, el bosque en su conjunto.
A nuestro juicio, las etapas más importantes en la historia del estudio científico del cerebro se
encapsulan, esencialmente, en seis:

La primera comprende la Antigüedad clásica y


la Edad Media, y su “epicentro conceptual”
vendría dado por el descubrimiento, ya en la
Grecia antigua, del encéfalo como sede de las
funciones superiores del psiquismo humano.

La segunda la protagoniza la revolución


científica que aconteció en las postrimerías del
Renacimiento y en la aurora de la modernidad,
cuando se comenzó a aplicar el método científico
a la exploración del sistema nervioso.
La tercera se caracteriza por el descubrimiento
de la actividad eléctrica en el sistema nervioso
a finales del siglo XVIII, y engloba también los
análisis subsiguientes en el campo de la
electrofisiología neuronal.

La cuarta se refiere a la localización cortical de


las distintas funciones del psiquismo humano a
mediados del siglo XIX, así como a las ulteriores
investigaciones sobre la excitación del córtex
cerebral.
La quinta la define el establecimiento de la doctrina de la neurona a finales del
siglo xix y la progresiva aplicación de una metodología «reduccionista» al estudio
del sistema nervioso, cuyos éxitos más sobresalientes resplandecerían en el
descubrimiento del potencial de acción, en la formulación de la hipótesis iónica y
en la elaboración de la teoría química de la transmisión sináptica, claves para
elucidar los mecanismos del impulso nervioso.
La sexta alude al nacimiento de la
“neurociencia” como estudio
interdisciplinar de la mente en los
años 60, con la implantación de una
metodología «holista» en la
exploración del sistema nervioso y
del psiquismo.
03
El conocimiento del cerebro y la
mente
¿Cuál es el centro orgánico de las funciones
mentales?
Blanco hace un recuento desde Alcmeón de Crotona (450 a.C.) hasta Galeno de
Pérgamo (130-200 d.C.), para asumir desde dicha época la tesis “encéfalo-
céntrica” como base de las funciones cognitivas.
Las tesis galénicas y sus limitaciones, que influyeron la actividad médico-
científica hasta el renacimiento, son superadas con el trabajo de Andrea Vesalio
(1514-1564), quien implementó una metodología científica experimental.
Entre los siglos xvi y xvii, con el auge de la ciencia experimental moderna, se
plantean dos cuestiones: a) ¿en qué consiste la diferencia entre la materia viva
y la inerte? b) ¿Cuál es la relación entre la mente y el cuerpo?

Para la primera, John Dalton (1766-1844) propone un marco explicativo


atómico (s. xix).
Los descubrimientos experimentales hechos hasta el siglo xx, en los que
resalta la evidencia ofrecida por Aloisio Luigi Galvani (1737-1798) y su
familia sobre la actividad eléctrica intrínseca del sistema nervioso (sn), el
debate entre el “localizacionismo” de Jean-Baptiste Bouillaud (1796-1881) y
Pierre-Paul Broca (1824-1880) y la “equipotencialidad” sostenida por Pierre
Flourens (1794-1867); la clasificación de la corteza cerebral en cuarenta y
tres zonas por Korbinian Broadmann (1868-1918) y Oscar Vogt (1870-1959),
y la “teoría de la neurona”propuesta por Santiago Ramón y Cajal (1852-
1934), a partir del trabajo de Camilo Golgi (1843-1926).
II
En 1802, el médico inglés Thomas Young (1773-1829) propone una teoría,
apoyada luego por Hermann von Helmholtz (teoría tricromática de Youn
Helmholtz), en la que diferencia tres tipos de fotorreceptores –ojo humano, cada
uno sensible a un intervalo del espectro electromagnético
Hering (1834-1918), quien resalta el hecho de que percibamos colores por
separado, que nunca experimentamos combinados (“verde-rojizo”). Hering da
cuenta de dicha limitación por medio de su teoría de los procesos oponentes:
atribuyó seis cualidades primarias al color, que se procesan por pares
antagónicos, rojo, verde, amarillo-azul y blanco-negro.
Donald Hebb (1904-1985)
Es importante complementarla con una síntesis de lo central de dicha
propuesta: a) Ley de Hebb, consiste en que cuando el axón de una neurona a
está suficientemente cerca para excitar la neurona b.
Plasticidad Hebbiana, Un caso particular de dicha ley, es la conocida plasticidad
Hebbiana, que consiste en que cuando una neurona a es estimulada por dos
neuronas b y c, siendo débil la conexión sináptica con b y fuerte con c.
Según Milner, el hipocampo está asociado a la consolidación de la memoria
de largo plazo y no a la memoria decorto plazo (cf. Blanco 189) el Premio
Nobel norteamericano Eric Kandel (1929) ha hecho aportes significativos.
sintetizando sus hallazgos
sobre el tema, en la definición de un criterio molecular para la distinción
entre la memoria a corto y largo plazo: a partir de la activación de la
proteína quinasa a (pka: proteína quinasa a, encargada de la fosforilación de
otras proteínas, para la activación génica y posterior síntesis de las nuevas
proteínas necesarias para generación de nuevas sinapsis).
III
El problema mente-cerebro es una formulación del problema filosófico moderno
mente-cuerpo, consistente en cómo se articula la relación entre la mente y el
cuerpo, o cómo se articula la relación entre lo mental (experiencia de primera
persona) y lo físico (experiencia de tercera persona).
Retomando sintéticamente30 la argumentación antirreduccionista de John
Searle (1992, 1997 y 2004), el punto es que la manifestación de los FC como
experiencia (de primera persona) es la realidad de dicho fenómeno, pues
aquello que llamamos “estar consciente” es la experiencia de primera persona.

Retomando a Searle (1992 y 1997) y Chalmers (1995), desconocerla legitimidad


ontológica de los FC o, en general, de los fenómenos mentales es soslayar la
existencia de aquello de lo que tenemos conocimiento más directo.
BIBLIOGRAFÍA
• Blanco, P. C. (2014) Historia de la neurociencia: el conocimiento del cerebro y la mente desde
una perspectiva interdisciplinar. – Madrid: Biblioteca Nueva, 2014 296 p. ; 23 cm. – (Colección
Fronteras) ISBN : 978-84-16170-22-7 Madrid www.bibliotecanueva.es
editorial@bibliotecanueva.es ISBN: 978-84-16170-22-7
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/8041/Libroneurocienciaresume
n.pdf?sequence=1
¡Gracias!¿Tienes alguna pregunta?
Háznosla saber
@rafa.alv13
@rita.delav
@albino.axel

CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e


incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de
Eliana Delacour

Por favor, conserva esta diapositiva para atribuirnos

También podría gustarte