Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
PEDIATRIA II

MENINGOENCEFALITIS
VÍRICA
ALUMNA: Castro Avalos Fiorela Roxana
DOCENTE: Dr. Gil Rodríguez Fernando
MENINGOENCEFALITIS VÍRICA

Proceso inflamatorio agudo que afecta a las meninges y tejido


cerebral (algunos casos)

▪ LCR:
✓ Pleocitosis ▪ Relativamente frecuentes
✓ Tinción gram ( - ) ▪ Generalmente Autolimitadas
✓ Cultivo ( - )

▪ Determina prevalencia ME vírica


ENTEROVIRUS ✓ Más frecuente
▪ Transmite : Persona a persona
✓ > 80 serotipos (ARN)
▪ Incubación: 4 – 6 días

Gravedad:
▪ Leve: Meningitis (Autol)
▪ Severa: Encefalitis grave (secuela/muerte)
ARBOVIRUS

✓ Vector: Artrópodos

Virus del Nilo Occidental (VON)


Encefalitis caballos (Modorra ciega),
Virus de la encefalitis japonesa
epidemia incipiente
Virus de La Crosse

➢ VON se transmite
▪ Placentaria
▪ Transfusiones
▪ Trasplante órganos

Niños asintomáticos o viremia inespecífica


▪ 1% sintomático 1° Pican animales infectados
▪ Más grave adulto 2° Transmiten humano
Adolescente sexualmente activo
VIRUS HERPES SIMPLE ▪ Meningoencefalitis leve
VHH-6 : Encefalitis
▪ Transitorio (Inmunocomprometidos)
▪ VHS - 2

VHS - 1 VHS -2
Causa Encefalitis grave esporádica Encefalitis grave
▪ Niños → parto
▪ Adultos
→70% coma, muerte
Lesión cerebral Focal Difuso (neonatos)

VIRUS VARICELA - ZÓSTER


Virus latente:
▪ Raíces espinales/ craneales
▪ Afecta SNC Después
▪ Ganglios espinales
▪ Relacionado con la varicela ▪ Produce reactivación como:
▪ Ocasiona: ✓ Herpes Zóster a veces acompañado de
✓ Ataxia cerebelosa 1° Meningoencefalitis leve o difuso
✓ Encefalitis aguda (grave) infección (inmunocomprometidos)
✓ No causa ME lactantes , niños
V. Parotiditis:
▪ No vacunados
▪ Meningoencefalitis leve
▪ Secuela : Sordera (lesión VIII)

▪ Virus Respiratorios:
✓ Adenovirus
MENINGOENCEFALITIS ✓ Influenza
✓ Parainfluenza

▪ Vacunación:
✓ Polio
✓ Sarampión
✓ Parotiditis
✓ Rubéola

▪ Virus de la Sarampión
▪ Virus de la Rubéola
▪ Virus de la Rabia
PATOGENIA 1° Lesión neurológica está
causada por :
VIRUS Invasión y Destrucción TN

Hematógena Nervio periférico o craneal

BHE
2° Virus se multiplican:
Respuesta inflamatoria en el LCR ▪ Forma activa
▪ Por Rx huésped a losAg
IL 1β
IL-6
TNF-α 3° Tejido cerebral: podemos encontrar
Igs ▪ Congestión meninges
▪ Infiltración mononuclear
▪ Acumulación perivascular
(linfocitos, cél. plasmáticas)
▪ Necrosis Tejido perivascular

Afectado:
▪ Lóbulo temporal : VHS
▪ Todo cerebro : Arbovirus
▪ Estrucutras basales: Rabia
T
R
A
N
S
M
I
S
I
Ó
N
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La progresión y gravedad, depende de la afectación


meníngea y parenquimatosa
▪ Niños mayores
▪ Generalmente ✓ Cefalea, hiperestesia
Inicio Agudo ▪ Lactante
1° Enfermedad febril inespecífica, pocos días ✓ Irritabilidad, letargo
2° Clínica - SNC ▪ Adolescentes
✓ Cefalea: Frontal /Difusa. Dolor retrobulbar

✓ Fiebre Alta -> Confusión -> Estupor


Algunos niños inicio: Leve ✓ Náusea
Progresa: Coma/Muerte ✓ Vómitos
En otros
casos ✓ Fotofobia
✓ Dolor cuello, espalda, pierna (frecuente)
Inicio:
▪ Fiebre Elevada
▪ Crisis parciales ✓ VNO/Enterovirus no polio
▪ Movimientos estereotipados →neuronas asta anterior y parálisis flácida
▪ Alucinaciones + periodo lucidez aguda
✓ Incontinencia rectal/ vesical
Progresa: Recuperación completa ✓ Exantemas: precede/acompaña signos SNC
DIAGNÓSTICO
Analizar:
▪ LCR (PCR, serología, biopsia cerebral): Leve predominio mononuclear
▪ EEG: Actividad ondas lentas difusas
▪ Neuroimagen (TC/RM): Tumefacción parénquima cerebral.
▪ Crisis focales que afectan lóbulos temporales -> Encefalitis VHS

ENFERMEDAD PRESIÓN LEUCOCITOS PROTEÍNAS GLUCOSA (mg/dl) > 50 COMENTARIOS


(mmH2O) (mm3)<5, ≥ 75% (mg/dL) (o 75% glucosa sérica)
50-80 LINFOCITOS 20 - 45
Leucocitos La encefalitis por
<1000/mm3 VHS: crisis
La encefalitis Generalmente normal comiciales focales
Meningitis Normal o equina oriental y la Puede disminuir a < 40 o por hallazgos
o ligerament coriomeningitis Generalment en algunas infecciones focales EEG, RM,
Meningoencefali e elevada linfocitaria pueden e 50 - 200 víricas, sobre todo en TC
tis vírica (80-150) presentar un la parotiditis (15 – 20% Enterovirus y VHS
recuento celular de casos) detectan por PCR
varios miles. en el LCR y
PMN precoces raramente se
predominio cultiva
evolución
En el caso de que la punción lumbar no sea exitosa o la tinción de Gram y las pruebas de
diagnóstico rápido no estén disponibles o sean negativas, en la diferenciación entre meningitis
bacteriana y vírica puede ser de gran utilidad el denominado Score de Boyer. Este score puntúa
positivamente datos clínicos y analíticos, aconsejando actitud expectante o tratamiento
antibiótico empírico según los datos obtenidos. No se puede aplicar en los lactantes menores de
3 meses ni en los casos que hayan recibido tratamiento antibiótico previo
ABORDAJE
TRATAMIENTO
Tratamiento Meningoencefalitis viral es de
soporte

Cefalea , Hiperestesia HVS :


▪ Reposo Aciclovir debe ser iniciado tan rápido como sea
▪ Analgésicos sin aspirina posible a 10 mg/kg cada 8 h i.v. durante 14
▪ Reducción luz días.
▪ Reducción ruidos
▪ Disminución visitas Ocasionalmente pueden llegar a requerirse
dosis de 15 mg/kg cada 8 h y/o una mayor
duración de la terapia.
Fiebre: Paracetamol
Aciclovir:
Náuseas: Codeína / morfina Varicela a la misma dosis y vía de
administración que en VHS pero por 10 días.
CMV:
Ganciclovir a5 mg/kg/cada 12 h i.v. por 14 a 21 días.
VIH o SIDA se requiere de una larga terapia de mantenimiento
COMPLICACIONES
10% de los niños hospitalizados :
▪ Crisis convulsivas
▪ Aumento de la presión intracraneana
▪ Obnubilación

Encefalitis por enterovirus:


✓ Periodos de confusión Infección por virus varicela
✓ Alteraciones nivel de conciencia ✓ Cierto grado de ataxia cerebelosa
✓ Irritabilidad
✓ Coma

Infección por VHS


Aun con tratamiento adecuado:
✓ La morbimortalidad oscila en un 50%
✓ Casos de fatalidad sin tratamiento 70% aproximadamente.
PRONÓSTICO Y SECUELAS

Algunos se quejan varis semanas


Infección por enterovirus en los
posterior al evento agudo
primeros meses de vida:
✓ Riesgo elevado alteraciones en el
✓ Fatiga
desarrollo del lenguaje.
✓ Irritabilidad
✓ Evaluación de tales niños 3 y 6
✓ Malestar general
años
✓ Disminuye concentración
✓ Dolores musculares
Infección por VHS que sobreviven
✓ Agotamiento muscular
generalmente quedan con secuelas
✓ Espasmos musculares
neurológicas permanentes.
✓ Incoordinación

El seguimiento del paciente con un evento de encefalitis viral se


recomienda realizar durante 6 meses a 1 año
SEGUIMIENTO
GRACIAS

También podría gustarte