Está en la página 1de 2

Principios de la APA y la EFPA

PRINCIPIO APA DESARROLLO DEL EJEMPLO


Principio A: Beneficiencia y no El Psicólogo tiene problemas económicos y poca
maleficiencia clientela porque es nuevo en la ciudad.
María es una clienta que hace 2 meses que viene a
consulta y el psicólogo ve claramente que no
evoluciona incluso en algún aspecto ha empeorado un
poco y necesita otro tipo de terapia que él no domina.
Decide esperar unas sesiones más y no la deriva a un
colega suyo por sus necesidades económicas. La
clienta no se está benificiando de la terapia, y está en
riesgo de dañarse más.
Principio B: Fidelidad y Una psicóloga es la responsable de una institución
responsabilidad. geriátrica que ha crecido mucho durante los últimos
años y el centro no contrata otra psicóloga a tiempo
parcial para que le ayude.
Decide delegar los tests de control a las personas que
sufren de demencia a las auxiliares de clínica sabiendo
que en ocasiones no son precisos. Elude su
responsabilidad en la veracidad de los tests.
Principio C: Integridad Un amigo le pide al psicólogo que quiere que su hijo
entre en un exclusivo colegio, que le haga un test para
saber su CI y si tiene altas capacidades. El niño se
queda a las puertas de tener el CI mínimo que
necesitaría para ser admitido y a petición del padre
falsea el resultado.
Principio D: Justicia La Psicóloga (Patricia) descubre que su nuevo paciente
(Mario) que ha venido ayuda para solventar sus
problemas de infidelidad porque su mujer le ha hecho
un último ultimátum. Descubre que Mario mantubo
una de sus infidelidades con su mejor amiga y que
llevó a su amiga a una depresión y problemas de
seguridad en ella misma que le costó mucho superar.
Descubrirlo le provocó sentimientos muy negativos
hacia su cliente, pero decide seguir tratándolo sin
confesarle la verdad a riesgo de ser injusta i no
imparcial.
Principio E: Respeto a los derechos Paula es psicóloga de una chica de 18 años que ha
y Dignidad de las personas sufrido abusos sexuales por parte de un familiar. La
quiere incluir en un estudio que está realizando ya que
cree que puede enriquecerlo mucho y cumple todos
los requisitos de inclusión. Intuye que le va a decir que
no por lo tanto la incluye sin pedirle explícitamente el
consentimiento informado. Vulnerando su derecho a
ser informada y consentimiento.

Página
1
Principios de la APA y la EFPA

PRINCIPIO (EFPA) Desarrollo del ejemplo

1. Respeto a los Derechos y Privacidad y confidencialidad


Dignidad de las personas Sabemos que Marta (cliente) tiene tendencias
violentas hacia sus parejas cuando no están de
acuerdo con ella. Está empezando a tener citas con un
nuevo novio y descubre el psicólogo que es su propio
hermano. Rompiendo el secreto profesional con la
finalidad de salvar a su hermano de entrar en esa
relación le cuenta al hermano la situación.
2. Competencia Límites de competencia
María es una psicóloga experta en tratar a personas
con TOC con éxito. Una clienta suya le pide ayuda para
resolver problemas de pareja.
María no tiene suficientes conocimientos para realizar
terapia familiar todo y eso acepta sabiendo que no es
suficientemente competente.
3. Responsabilidad Resolución de dilemas
El cliente es conductor de autobús con problemas con
el alcohol y tendencias suicidas.
El psicólogo no soluciona su dilema ético de romper el
secreto profesional y el paciente tiene un accidente de
autobús que por suerte en ese momento iba vacío.
Debería haber expuesto el caso al comité ético de su
colegio profesional para que lo ayudara.

4. Integridad Honestidad y precisión


En un caso de bullying donde su clienta acusa a una
compañera de clase el psicólogo detecta algunas
lagunas y no utiliza la herramienta de hacer una
investigación más profunda y rigurosa de caso para
obtener una hipótesis alternativa. No es preciso y no
entiende los problemas que puede acarrear en el caso
de creerse la opción de su cliente y no sean ciertos,
perjudicando a un tercero y al contrario no creérselos
y que resulten ciertos perjudicando a su cliente

Página
2

También podría gustarte