Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PSICOLOGÍA
CURSO:
PSICOLOGÍA CLÍNICA
DOCENTE:
INTEGRANTES:
CAJAMARCA - PERÚ
2022
DILEMAS ÉTICOS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
1. Un paciente de 12 años de edad, relata en sesión que en el transcurso de esa
semana fue violado por su padrino. El terapeuta es la única persona que
conoce este hecho. ¿Qué debería hacer el terapeuta y por qué?
El psicólogo debe evitar tener una relación sentimental con su ex paciente ya que
en algún momento fue analizado por ella y, además, puede recaer y tergiversar los
hechos, es por ello que sería mejor evitarlo, pero en caso que se dé la relación ya
el paciente es recomendable que ya no vuelva a tomar terapia con la misma
terapeuta, esto teniendo en cuenta en el artículo 13 del código de la ética.
En este caso tendría que buscar una estrategia que no afecte a la madre y
hacerle entender su rol como tal ya que su hijo si cuenta con su apoyo puede
mejor y no repetir el curso, artículo 44°.
En este caso llamaría al padre para una entrevista y poder indagar sobre el
tema y si sigue incidiendo en el maltrato si lo denunciaría. Denunciar como
cualquier persona o si no también se puede hacer por medio de la institución
educativa, en estos casos se tiene que informar si o si a la institución
educativa.
No le explicaría ya que los test solo lo aplican personas capacitadas, como dice
en el artículo 46 º el psicólogo debe utilizar los instrumentos de evaluación
psicológica conforme a sus manuales siendo riguroso en la metodología para
su aplicación e interpretación.
3. La empresa para la cual usted trabaja, decide implementar las normas ISO
y uno de los requisitos es que cuente con mano de obra calificada. El
Gerente General le pide a usted -como Gerente de Recursos Humanos-
que elabore una lista del personal que no tiene título académico. Resulta
que diez personas que trabajan operando diferentes máquinas han
terminado solo la primaria, y lograr su adaptación al cambio
capacitándoles es muy difícil para la empresa. El Gerente le pide que
despida a los operarios y contrate a otras personas.
a. ¿Despide o no a estas personas?
b. En caso de que los despida, ¿de qué manera les diría y qué les
propondría?
c. En caso de que no los despida, ¿cómo enfrentaría este problema ante
la Gerencia?
Les despediría hablando con todo ellos el motivo del despido es porque en la
empresa se ha implementado un nuevo sistema en el cual ellos no han
calificado, pero se les dará una buena remuneración para que puedan empezar
un negocio o se le recomendara a buena empresa donde estén necesitando de
su servicio.
Artículo 61°, proponer capacitarlos para que complementen sus conocimientos
prácticos.
4. Una vez que han concluido los procesos de evaluación del desempeño,
usted se encarga de tabular los datos. Hay ciertas personas cuyas
evaluaciones tienen calificaciones muy bajas. El Gerente General le pide
un informe de las evaluaciones y, al percatarse de estas calificaciones
bajas, decide no renovar para el próximo año los contratos de los obreros
notados y despedirlos. ¿Qué haría ante esta situación? ¿La evaluación
del desempeño es un medio para despedir al personal? ¿Cuál sería su
planteamiento?
Ante esta situación hablaría con gerencia para darles capacitaciones y luego
nuevamente tomarles una evaluación porque una sola evaluación no es
suficiente para definir el desempeño del trabajador ya que en ese momento hay
un montón de factores externos que pueden influir, pueden ser problemas
familiares o los nervios les pueden jugar en contra, etc. Artículo 61°
La evaluación ayuda a ver como se encuentra los trabajadores
En este caso se informaría a los trabajadores que los resultados de la evaluación
muestran que su rendimiento esta por debajo de lo requerido, así mismo, hacer
una investigación de las causas de su bajo rendimiento, para que una vez
identificadas estas poder eliminar los factores que están afectando su rendimiento,
con la posibilidad de ver mejores resultados en las próximas evaluaciones y no
despedir sin haber hecho algunas investigaciones previas y ayudar a que puedan
mejorar (artículo 61°).
En este contexto hablaría con el trabajador sobre los rumores que se están
dando, si su desempeño sigue igual no lo despediría ya que en el artículo 63 el
psicólogo cuidara cualquier tipo de divulgación que se haga hacia la persona.
7. Suponiendo que recibe una llamada telefónica de una empresa con la que
nunca ha tenido una relación de negocios. Esta empresa le pide
referencias de una empleada que trabaja en su compañía y que se llama
María. Usted cree que el desempeño de María ha sido generalmente
incompetente en el trabajo; te encantaría que ella se cambiara a otra
empresa. ¿Daría excelentes referencias de María?
8. Los hechos son los mismos que la pregunta anterior, con la diferencia de
que la compañía que le ha llamado es una empresa con la que ha tenido
una relación de negocios de 20 años. ¿Daría excelentes referencias de
María?
En este contexto simplemente hablaría de su cargo de trabajo que está
asignada y que ellos la evalúen si esta apta para desarrollar las necesidades
del puesto si nos basamos en el artículo 41 ya que el psicólogo no debe
expresarse de una manera irrespetuosa utilizando términos que acepten la
reputación de sus compañeros.